Yunier Riquenes


Encuentro con… Clarita García o la maestra Amalia

La periodista Magda Resik dijo que la joven actriz Clarita García será nombrada como una de las mejores actrices de su tiempo. Destacó ese modo de trasmitir con su energía, e invitó a recorrer el viaje por la vida de la entrevistada al Encuentro con… que forma parte de la edición 22 de la Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa, y que tuvo lugar el jueves 18 de agosto a las cuatro de la tarde en el Salón de Mayo, del Pabellón Cuba.

Clarita habló de la familia tan importante para iniciar y mantener un recorrido profesional y de vida, aquellos recuerdos de infancia en Artemisa. “Uno no debe olvidar de donde viene con la familia”, dijo. En su casa siempre se hacían cuentos, siempre hubo una energía familiar. Recuerda los cuadros que tenía su padre, y el trabajo de su madre en la biblioteca pública de Artemisa. Y recordó tres libros que leyó de niña: El Principito, Corazón, y La Isla del Tesoro. También habló de sus estudios de guitarra y sus años en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte y todo lo que aquel contexto sirvió para enriquecer su formación, la confluencia con otros jóvenes que estudiaban otras materias y se complementaban. Reveló ser muy quisquillosa, y su afán por terminar siempre lo que inicia, “me gusta aprender y aprovechar el tiempo”, afirmó. Se refirió a la disciplina, consagración al trabajo y a su manera de aprender todo el tiempo.

Esa tarde Clarita García habló también de sus modos de conformar los personajes, estudiarlos, inventarles una vida completa y hasta dibujarlos y escuchar para ellos hasta una banda sonora.

Clarita García interpretó hace poco, en la serie Calendario, a la profe Amalia, una serie y un personaje que se dejó querer en el público cubano. Amalia fue esa profesora que mostró, al decir de Magda, lo mejor de la educación cubana. “Yo tuve una maestra que fue Amalia, a lo mejor no físicamente, pero sí de personalidad”, dijo Clarita. Y esa tarde una muchacha revelaba que vio tres veces la primera temporada, y que tal vez la pueda ver en otros momentos; y otra, dirigente de la FEEM, compartía historias de compañeros suyos que querían en las aulas a maestras como Amalia. Estos son ejemplos, entre muchos otros, que dejan saber el impacto de la teleserie en jóvenes y adultos. Amalia / Clarita ya no pasa inadvertida.

Sin embargo, en su corta carrera, la actriz que obtuvo el premio de actuación Adolfo Llauradó de la Asociación Hermanos Saíz también ha dejado su huella en otra serie muy popular, Mucho ruido, y en la telenovela Entrega; en el cine ha participado en El techo, de Patricia Ramos; y recientemente en AM – PM, de Alejandro Gil. En el teatro, Clarita ha subido a escena en Noche de Reyes, El Decamerón, Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, Ana en el trópico y Antigonón un contigente épico, entre otras.

Clarita García narró esa tarde las diferencias para ella en asumir el teatro y el cine, y en el futuro el deseo de dirigir algunas obras. Habló también de cómo la maternidad la había enfocado más, y lo que cambió su vida la llegada de su hijo. Sobre lo cubano y la cubanía, preguntas de cierre de Magda Resik, dijo Clarita que para ella es la alegría, el sacrificio, la voluntad de enfrentar los obstáculos. Tal vez lo que ella misma significa, para sus seguidores.

El próximo Encuentro con… se realizará el 24 de agosto a las cuatro de la tarde en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, el invitado será Liester Amador, artista de la plástica.



La historia de la casa cubana contada por Alicia García Santana

Vengo de una familia con raíz cubana, y una bisabuela mambisa, fue una de las primeras frases que Alicia García Santana le respondió a la periodista Magda Resik en el espacio Encuentro con la tarde. El espacio forma parte de la programación de la Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa, organizado por la Asociación Hermanos Saíz y el Fondo Cubano de Bienes Culturales para promover y reconocer a grandes personalidades de la cultura. Creo que desde que estaba en la barriga de mi madre sabía que iba a ser historiadora, comentó a modo de broma a la pregunta de Magda. La historiadora, investigadora y ensayista, Doctora en Ciencias de Arte e Investigadora Titular Alicia García Santana es considerada una autoridad en la historia de la vivienda y el urbanismo en Cuba. Posee más de una docena de libros convertidos en obligada referencia para los estudiosos del patrimonio arquitectónico cubano.

En otras referencias se apunta que García Santana es graduada en la Licenciatura de Letras por la Universidad Central de Las Villas (1971), se ha dedicado desde entonces al estudio y conservación del patrimonio arquitectónico cubano. A partir de 1982 comenzó a trabajar en la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, donde atendió la realización del Inventario Nacional de Monumentos. En 1986 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de Arte, en la Universidad de Oriente. En 1989, la Academia de Ciencias de Cuba le otorgó la categoría de Investigadora Titular y trabajó en dicho organismo hasta 2015.

Ha sido profesora de la maestría sobre Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano, de la Universidad de Tucumán, Argentina y de la Maestría sobre Conservación del Patrimonio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán y lo es de la Maestría de Historia del Instituto de Historia de Cuba. Es docente de la Cátedra UNESCO de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y profesora Adjunta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Las Villas. En la actualidad trabaja en la elaboración de una colección de tres tomos dedicados a la casa cubana.

En el Encuentro con…, Alicia reafirmó que la casa, la vivienda cubana era una de sus obsesiones y recordó los recursos que le dieron en su formación los profesores en la Universidad Central de Las Villas para hacerse investigadores, y entre ellos estaba la figura de Samuel Feijoo. Alicia narró parte de esa historia suya, en la que un día el doctor Francisco Prat Puig le cambió la vida y decidió cambiar el rumbo para dedicarse a la historia de la casa cubana. Estudiaba Literatura Cubana e Hispanoamericana, ejercía como Instructor no Graduado de Lingüística General y pensaba que la tesis sería sobre Lingüística. Pero al inicio del 5to año llegó a la Universidad Central el doctor Francisco Prat Puig, fue a conocerlo y él la invitó a ella y una compañera a unirse al recorrido que Prat realizaba con sus estudiantes por el país.

Visitaron en ese momento varias ciudades, entre ellas, La Habana. Prat era un hombre de una inteligencia extraordinaria, dijo. Reconoció el modelo de la aventura en Prat, su generosidad intelectual absoluta, por encima de todo, su magisterio. “Hemos seguido su legado, su camino. Prat tenía obsesión por la verdad, exigía estudio arqueológico y documental”. Y añadió que, para la investigación, es muy importante la evidencia documental de los archivos y trabajar en las fuentes primarias. “Si hay jóvenes, que lo tengan en cuenta. La vivienda y la ciudad reflejan la sociedad, lo que está pasando en la sociedad. La casa cubana es única”. Para la conservación del patrimonio tiene que estudiarse y saberse el valor cultural del edificio.

Alicia comentó algunos desafíos que existen para cuidar el patrimonio, en todo el país. Convocó a los jóvenes a no cerrarse solo en la muestra de estudios que trabajan, porque, por ejemplo, hay que conocer el contexto, comparar el lugar que se estudia con otros. La Habana, dijo, es el modelo, la fuente para el resto del país. Quien no conozca La Habana no puede trabajar Camagüey, Baracoa, Bayamo, Gibara. En una entrevista anterior a Lázaro Valdivia, había respondido: “La Habana es la referencia primera del país. Estudiar cualquier ciudad cubana implica estudiar La Habana. Y no solo es necesario el estudio de La Habana a los efectos nacionales, en el ámbito regional fue una urbe de enorme importancia e influencia por haber sido el punto de reunión de la Flota de Indias”.

Esta tarde de agosto, se refirió al nivel de transformación que tiene La Habana y sugirió, la reconstrucción visual, digital, de la vivienda de Obispo 117 y 118, para dejar testimonio en el tiempo. Para Alicia, los procesos de la casa vienen de los orígenes y se van transformando progresivamente, se van fusionando.

Magda le preguntó por qué escribía con un lenguaje para todos los lectores, más allá del lenguaje especializado. Y Alicia respondió que quiere hacer las cosas fáciles, transparentes, que les llegue al corazón a los lectores. Destacó la importancia del convencimiento y el valor, hay que convencer a las personas de lo que vale cada sitio, “cuando todos cuidemos porque conocemos el valor”. Insistió en la necesidad de escribir y reescribir de manera clara para que los que vengan atrás no pasen mucho trabajo. “Pero necesitamos continuadores”, enfatizó.

Para Alicia García Santana, como amante de la investigación, el archivo es un lugar sagrado. “No puedo vivir lejos del Archivo Nacional de Cuba, aunque no pueda llegar”. Y recalcó que a veces el investigador puedes estar muchas horas en los archivos, sin llegar adonde quiere.

Otra historia alumno-maestro que contó Alicia, fue cuando conoció a Zoila Lapique en la Biblioteca Nacional, ella tenía 20 años y Zoila 40. Zoila es otra de sus ángeles tutelares. Zoila se dio cuenta que ella no comía ni tomaba agua, y Zoila comenzó a llevar comida y agua para las dos. Desde entonces Zoila la introdujo en la historiografía clásica cubana, “fichaba para ella y fichaba para mí”. Otro ángel tutelar fue Marta Arjona, la persona que la ayudó a recorrer Cuba, apoyada por las direcciones de Patrimonio. Con ella conoció casi todos los rincones cubanos en tres años.

Y el otro ángel tutelar fue Eusebio Leal, quien le prestó siempre mucha atención a lo que hizo. Varios de sus libros llevan la firma y colaboración de Eusebio. Lázaro Valdivia lo apunta en la entrevista citada anteriormente: “El Dr. Eusebio Leal Spengler colaboró con varios libros de la Dra. Alicia García Santana, entre los cuales podemos citar Las primeras villas de Cuba (Ediciones Polymita, 2008), donde el Historiador de La Habana asumió la presentación del texto; así como Matanzas, la Atenas de Cuba (2009) y Trinidad de Cuba: un don del cielo (2010), también publicados por Ediciones Polymita y de los cuales el Dr. Leal fue el autor del prefacio y la presentación, respectivamente. Los tres materiales contaron con el valioso aporte visual del fotógrafo cubano Julio Larramendi, quien no solo es el responsable de la mayoría de las instantáneas empleadas para ilustrar los libros, sino también el director editorial de los mismos”.

García Santana afirmó esa tarde que Eusebio “No lo hizo por salir del paso, si no para apoyar el trabajo del otro. Lo hizo por empujarnos, por ese servicio a la patria que tenía”.

Y sobre el fotógrafo Julio Larramendi, confesó que se han convertido en dos socios hablando de temas, trasvasando información. Los libros con las fotos de Julio narran de otra manera, dejan ver y explicar.

Al cierre de su conversación Magda le preguntó qué es ser patriota, cubano. Y se apoyó parafraseando a Gertrudis Gómez de Avellaneda, la patria y lo cubano no tienen que explicarse porque uno y otro se pertenecen. Eso es la cubanía. Y Alicia, como lo fue para Eusebio Leal y Francisco Prat, aspira a la virtud. La virtud, dijo.

 

*La entrevista completa podrá leerse próximamente. Será publicada por Magda Resik.

 



Asociación Hermanos Saíz en Festival del Caribe 2023

La Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba se inserta en esta edición 42 del Festival del Caribe que se desarrollará del 3 al 9 de julio de 2023. La sede de la AHS en Santiago de Cuba y otros espacios alternativos de la ciudad, acogerán a jóvenes de todas las manifestaciones artísticas del Caribe, para, desde la creación, estrechar lazos de amistad, respeto e integración cultural.

La organización participa en dos talleres: el taller de Jóvenes Creadores del Caribe Almas Nuevas, y cobija también el Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación en alianza con el proyecto ACATP (Asociación Cubana de Artistas del Tatuaje y Perforación).

Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe declaró hace un tiempo que en esta oportunidad la Fiesta del Fuego se le dedica a la celebración mexicana de la vida y la muerte, festividad en la confluyen la espiritualidad, la magia, la diversidad cultural, la historia y la cultura material de todo México, y que fuera declarada por la Unesco, Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en 2003.

Vergés, en encuentro cerrado con Juan Edilberto Sosa, presidente de la AHS en Santiago de Cuba, sostuvo una reunión de trabajo para mantener el espacio de la organización en el evento.

Vergés dijo que para la Casa es importante mantener las relaciones estrechas con los jóvenes creadores y mucho más con la AHS; por su parte, Juan Edilberto confirmó la presencia de los creadores y la oportunidad de aprovechar la plataforma Caribe para la promoción del arte joven cubano, sobre todo en este año en el que la organización celebrará el Cuarto Congreso; otras dedicatorias de la organización es el tema central del evento, las festividades mexicanas de la vida y la muerte, y también el 170 aniversario del natalicio de José Martí.

La AHS estará presente desde el desfile inaugural y de cierre y agenda conciertos, presentaciones de libros, puestas en escena, conferencias y exposiciones de artes visuales. Se insertan, además, dentro del amplio programa de los talleres que cada año reúne a las más diversas expresiones artísticas.

La tercera edición del Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación, tendrá como tema central del evento: Creación de la Red mundial por los derechos del arte del tatuaje, a efectuarse los días 5, 6 y 7 de julio de 2023. Según la convocatoria, el evento expresará la diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, se producirá al mismo tiempo el intercambio y la defensa de identidades, un espacio para que se exprese la solidaridad, la diversidad, integración, la amistad y punto de encuentro entre los artistas del momento y los enamorados del arte del tattoo.

El programa incluye, entre otras actividades, un espacio de reflexión teórica sobre la creación de la ACATP (Asociación Cubana de Artistas del Tatuaje y Perforación), promulgación del Reglamento estableciendo las medidas higiénico sanitarias para el control del funcionamiento de centros de tatuajes y perforaciones corporales en la República de Cuba y la creación de la Red mundial por los derechos del arte del tatuaje, además de un programa científico.

Podrán participar todos los jóvenes del Caribe que enviaron sus propuestas antes del 1 de junio de 2023 a la sede de la organización ubicada en: calle 13 no. 104, entre Avenida de Manduley y calle 6, reparto Vista Alegre; o a las direcciones de correo electrónico ahs@cultstgo.cult.cujuan.sosa.cdk.91@gmail.com

Pueden encontrar más detalles del evento en la página oficial del Festival del Caribe (www.festivaldelcaribe.net).



Resultados del Primer Salón de Arte Contemporáneo René Valdés

El Salón de Arte Contemporáneo René Valdés Cedeño se realizó del 19 al 23 de septiembre en Santiago de Cuba, convocado por la Fundación Caguayo. Entre las acciones principales se desarrolló la conferencia «La comercialización de artes visuales en Santiago de Cuba», por Tania Dranguet; los encuentros con los artistas Luis Enrique Camejo y Alejandro Lescay; la charla «ArteMorfosis, una plataforma para el arte cubano», con la especialista Pilar Vázquez; el panel «El estado actual del arte y la crítica en Santiago de Cuba», con varios invitados y la premiación del evento, como cierre.

Vivian Lozano Caballero. Sumo, 2022. Litografía 150 x 120 cm.

Según la página oficial de Caguayo, el lunes 12 de septiembre sesionó en la sede de la Fundación el Jurado de Admisión para este Salón, organizado por el Sistema Caguayo. El mismo estuvo integrado por los artistas de la plástica Gretell Arrate, Carlos René Aguilera y Alejandro Lescay y las especialistas en arte Yuliet Hechavarría y Maciel Reyes. Se recibieron propuestas de 34 artistas santiagueros y quedaron preseleccionados 16, con un total de 21 piezas:

Arlena Sera Ramos, Danis montero Ortega, Edgar Brielo Maranillo, Isabel Luisa Palma, Jorge Luis Hernández Pouyu, Julio César Carmenate Laugart, Julio César Pérez Moracen, Marlon René Aguilera Fleitas, Miguel Yaimel Cosme Pérez, Renato A. Arza Planas, René Alejandro Noa García, Román Emilio Pérez López, Susana Soria Chapur, Vivian Lozano Caballero,Yuliet Labrada Gómez y Yuri Elías Seoane Serrano.

Susana Soria Chapur ante su obra.

Yuliet Hechavarría, Licenciada en Historia del Arte, Especialista de la Galería René Valdés, explicó a Noticias de Arte Cubano que en primera instancia se pretendía revitalizar la creación artística en la ciudad, por eso se convocó a participar a artistas santiagueros residentes o no en la provincia. En este caso se recibieron obras de tres creadores que no están residiendo en Santiago. Destacó que «se autorizó a participar a aquellos que no tuvieran registro del creador siempre y cuando fueran mayores de 19 años. Recibimos varias propuestas con estas características y es el caso específico de Marlon Aguilera Fleitas quien sin ser graduado de Academia realiza de manera autodidacta un acercamiento a la fotografía con altos valores estéticos, siendo escogidas sus dos obras en concurso con retratos de personajes de la obra Leviatán del grupo de Teatro La Caja Negra».

«Por otra parte, dejamos abierta la temática y se permitía libertad a la hora de escoger la manifestación con la cual concursar; esto facilitó que los artistas experimentaran formalmente para encontrar una herramienta discursiva acorde a los materiales que tenían a su alcance. Isabel Palma, por ejemplo, continuó experimentando en la escultura con materiales varios: mármol, madera y metal, para producir una obra que se adscribe a la serie El precio a pagar, trabajada antes por ella», dijo Yuliet.

Arlena Sera Ramos. Sin título, de la serie Huellas.

«Con la estética del Assemblage (ensamblaje) se auxiliaron Julio César Moracen, Susana Soria Chapur y Yaimel Cosme quienes conjugan diversidad de materiales para presentar piezas instalativas con montaje a pared que aceptan los presupuestos del arte contemporáneo desde un polémico discurso donde los pares de opuestos o antagónicos propician el análisis de fenómenos de la cotidianidad. Otros artistas trabajaron manifestaciones más clásicas como es el caso de la fotografía y la pintura, y se desempeñaron con el estilo y la visualidad que los caracteriza para regalarnos obras de un preciosismo técnico como las Visiones de Danis Montero, o el expresionismo abstracto de Jorge Luis Hernández Pouyú».

Julio César Carmenate. La armonía del discurso.

Comentó Yuliet que, sin haberlo planificado, de los dieciséis artistas seleccionados para exponer en el Salón ocho son menores de treinta y cinco años, lo que demuestra el interés de los artistas jóvenes que buscan ganarse un posicionamiento dentro las artes visuales de la ciudad. A esto se añade que «otro objetivo del Salón era posicionar el arte santiaguero más allá de las fronteras provinciales», para lograrlo se buscó colaboración con artistas y especialistas que conformaran un equipo mixto con una visión abarcadora.

Y finalmente, dijo la especialista, «el acompañamiento y promoción de nuestros artistas santiagueros se verá patentado cuando se inaugure la muestra personal de Yuri E. Seoane en la Galería René Valdés el próximo año, al ser el artista laureado con el Gran Premio. Su propuesta Sinfonía de Presión, auxiliándose de los presupuestos del videoarte ofreció un compendio de la temática social ampliamente tratada en la mayoría de las piezas que se exhiben hoy en el primer Salón de Arte Contemporáneo René Valdés. Por tales motivos creemos que la inauguración de una muestra como esta no solo era una aspiración para los que trabajamos en su organización sino una necesidad para muchos artistas que necesitaban una motivación y una meta por la cual empeñarse».

Jorge Luis Hernández Pouyu. Karma atrapado en malas I y Karma atrapado en malas II.

Resultaron destacados los artistas Yuliet Labrada Gómez con Ironías de un papel amate (Mención); Julio César Carmenate Laugart con La armonía de un discurso (Mención), Arlena Sera Ramos con S/T de la Serie Huellas (Mención). El Gran Premio lo obtuvo Yuri Elías Seoane Serrano por la obra Sinfonía de Presión. El Premio Colateral del Consejo Provincial de las Artes Plásticas fue para René Alejandro Noa por La persistencia de la fe. La galería ArteMorfosis seleccionó a Ironías de un papel amate, de Yuliet Labrada Gómez y la Asociación Hermanos Saíz le concedió su lauro a Sinfonía de Presión, de Yuri E. Seoane.

Yuri Elías Seoane. Sinfonía de Presión. Videoarte.

Yuri Seoane, ganador del Gran Premio, dijo a Noticias… que «este salón significa un impulso para seguir desarrollando mi trabajo creativo. Siento más compromiso con mi obra». Y sobre su videoarte comentó:

«Es una mirada hacia el ser humano! Una interpretación sobre la calma y el caos, los cambios, la sociedad y su contexto, Cuba; valorar un objeto tan cotidiano como lo es una olla de presión, que a mí entender simboliza parte de la identidad criolla, además de la importancia del archivo documental para preservar la memoria histórica».

También comentó que «la creación transcrita por diferentes estados, como la propia vida; la inquietud tiene sus virtudes, pero también la calma y el reposo son importantes para la realización de cualquier forma que se quiera lograr, material o espiritual. Crear no es una camisa de fuerza. Acepto todas las fases, lo importante es ser consciente de cada experiencia, aportar valor a la conciencia, que a mi entender es la obra más importante».

 

*Tomado del sitio web del Consejo Nacional de Artes Plásticas.



Liset Prego Díaz | La NarraTK es una biblioteca sonora, colaborativa y virtual

*Publicado en Claustrofobias

Mamidela solo puede ser una anciana especial, una abuela seguramente. Eso es lo que uno piensa y afirma en cuanto observa en la imagen a la viejita en un sillón, muy cerca un niño, una niña y un gato. Uno se da cuenta que va a encontrar en Los cuentos de Mamidela un universo fabuloso, como es el universo de los narradores de cuentos.

Y estos cuentos tienen otra magia, se escuchan en la propia voz de sus escritores o un lector muy atento lo reproduce en su voz. También tienen la particularidad de ser introducidos por un breve texto jocoso, dulce, de su guionista y directora Liset Prego Díaz. Liset aporta guion y voz. Pero antes de que existiera la imagen, parece que en la misma convocatoria Mamidela enviaba un susurro para que los amigos colaboraran con su nieta de la tercera generación de Adela.

Los créditos de Los cuentos de Mamidela

Liset me cuenta que entre las colaboraciones imprescindibles está la de Alain Romero Cuba, el ilustrador que ya ha puesto su talento al servicio de libros cubanos dedicados al universo infantil, aceptó de inmediato a darle imagen a Mamidela, a quien conoció en la Feria del Libro de Holgúín 2019. Le propuso el proyecto y a él le encantó la idea. En pocos días creó la imagen que sirve de portada al podcast Los cuentos de Mamidela.

Por su parte, Alain me escribe:

Desde que empezó el aislamiento por la pandemia del COVID-19 vi que muchos artistas contribuían ofreciendo su arte al público para ser disfrutado desde sus casas: canciones, conciertos, libros y lecturas, videos de danzas en las redes, entre otras. Siempre consideré que era una actitud muy noble y me preguntaba, como ilustrador, qué podía hacer yo, cómo aportar a esta causa común y ofrecer algo también. Al recibir la invitación de Liset para hacer la portada de Los cuentos de Mamidela, me sentí muy feliz, pero, sobre todo, útil. Este es mi primer aporte a la campaña para que la población disfrute desde casa y, ojalá, no sea el único“.

Pero en la misma ilustración se lee que la edición corresponde a Marjel Morales Gato y aquí no se sobreentiende ni se piensa que Marjel y Liset tienen una familia: Adela Lucía (otra generación de Adela), y Marjelito; sus hijos.

En los créditos de la música aparecen nombres de creadores cubanos que viven dentro y fuera del país: Edelis Loyola, Rita del Prado, Dúo Karma y el trovador Alito Abad. En cuanto a la música he sido muy dichosa al recibir la autorización de creadores cubanos, escribe Liset, con ellos voy conformando el resto de la sonoridad de los cuentos de compañía. En la ilustración se escribe también el título de cada cuento y el nombre del autor.

El ejercicio de la promoción es mágico, retador, y necesario…

Liset, la directora y madre, es periodista del semanario ¡ahora! de la oriental provincia de Holguín. Máster en Ciencias de la Comunicación y editora de Ediciones La Luz. Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Su primer libro La casa de los gatos perdidos, está en proceso editorial y fue incluida en la selección La joven luz: Entrada de emergencia. selección de poetas en Holguín, ambos preparados por Ediciones La Luz.

Desde el 5 de marzo de 2019 emprendió en el portal Cubadebate el podcast Manual para padres impacientes. Pudiera decirse que este trabajo y sus resultados ha sido la confirmación para explorar el mundo del podcast. Recientemente, en la entrevista La escritura como un obstinado ejercicio de expresión vital, que le concediera al periodista Erian Peña para el portal de la Asociación Hermanos Saíz, Liset afirma que ha redescubierto, desde que trabaja en La Luz que el ejercicio de la promoción es mágico, retador, y necesario. Y deja claro:

…la hipermedia es el presente, no ya el futuro, el mundo se mueve en bits y quien no se adecue a esta realidad simplemente se estanca. No se trata de abandonar al libro tradicional, tan necesario, sino de abrir el abanico de posibilidades para los lectores, la pluralidad de soportes y lecturas desde códigos diversos y el establecimiento de un diálogo con la generación emergente”.

¿Entonces cómo llegan los escritores al proyecto Los cuentos de Mamidela?

Lancé la invitación en Facebook y etiqueté a algunos amigos del mundo literario cubano. Enrique Pérez, Eldys Baratute, Rubén Rodríguez, Maikel José Rodríguez Calviño, Leonel Daimel, Yadián Carbonel, algunos periodistas, amigos, promotores, en fin mucha gente, y a ti. Algunos respondieron encantados, otros han prometido ayudar. Al momento de esta entrevista han salido tres episodios pero tengo en producción al menos cinco más. Han colaborado con sus textos Rubén Rodríguez, Yadián Carbonell, Yunier Riquenes, Lilibeth Alfonso, Leonel Daimel, y Adela Lucía, mi hija, que es otra lectora voraz, leyó poemas de Alexis Díaz-Pimienta.

¿Cómo nació esta idea de la NarraTK?

Hace unos meses le comenté a mi papá que me gustaría hacer un podcast o repositorio de cuentos en audio para los niños que no tenían cerca a sus padres o para que los padres les dejaran a los hijos en su voz por si estaban fuera de casa. En principio era para los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Luego comenzó la cuarentena y fue el momento de hacer algo, por los otros y para mantenernos activos.

Siempre digo que tengo musa hidráulica, las mejores ideas me surgen cuando friego o lavo, tengo mucho tiempo conmigo misma para cavilar mientras corre el agua. Con los cuatro en casa todo el día por semanas hay mucho por fregar. Así sugió la NarraTK, con el propósito de acercarnos con la voz y con el basamento además de la literapia, la literatura como recurso terapéutico. Bajo el principio de la construcción colectiva de sentidos producimos un texto sonoro, en este caso para comunicar la literatura. Es a fin de cuentas una biblioteca sonora colaborativa, virtual y gratuita para los niños que están en aislamiento social o enfermos para los que tienen a sus padres lejos por trabajo o causa de la pandemia y para cualquier amante de la narración oral. O sea, la NarraTK es un proyecto más ambicioso que aún no termino de dimensionar y vislumbrar y el podcast Los cuentos de Mamidela está dentro de él.

¿Cómo fuiste recibiendo los audios, en cuántos formatos los recibiste?

Ha sido una aventura, porque las vías son electrónicas y no todos son muy duchos o tienen saldo y megas, además descargar los archivos de audio que han llegado por WhatsApp, Facebook o Gmail ha sido en muchos casos un reto. Pero hemos buscado alternativas para por fin obtenerlos. Algunos con mejor calidad que otros lo que me ha llevado a seguir el consejo de un amigo realizador de establecer algunas pautas básicas para la grabación y envío, nada complicado solo rudimentos elementales que ayudarán a la calidad del podcast.

¿Quién edita los audios? Es como un ejercicio familiar donde participa la familia. ¿Cómo es el proceso?

Es preciso trabajar en equipo porque no soy machete – bumerán – mortero. Mi esposo, Marjel Morales Gato, que tiene una inteligencia muy diversa, es el editor, diseñador y Comunity Manager del proyecto. Lucía es sujeto de prueba junto a su hermano de 3 años, Marjelito. Aún probamos para diseñar la dramaturgia de cada podcast, porque todo es muy espontáneo y urgente. Por el día escribo los guiones, gestiono los audios de los amigos colaboradores y muevo las cosas en las redes. Edito los libros pendientes de Ediciones La Luz y escribo y gestiono cosas para el periódico ¡ahora! Ah, igual lavo, cocino, friego, recojo regueros infinitos, regaño a los niños que están impacientes por la cuarentena, los acompaño en algún invento y tomo café hasta la gastritis irreversible. Grabo de madrugada cuando los niños se han dormido y sorteo los romances de los gatos callejeros, las serenatas de los gallos de los vecinos, los sonajeros de mi terraza y los perros guardianes dando el parte. Mi estudio es la cocina. Mi equipo la grabadora con la que hago periodismo, una Olympus digital. Nuestra computadora una laptop anciana que comparto por turnos con Marjel. Luego él edita, también de madrugada. Por el día somos zombies, porque los niños se levantan normalmente y nosotros estamos muertos. Por eso a veces me sale la voz un poco cansada.

¿Por qué el nombre? ¿Por qué Mamidela?

NarraTK es obviamente la conjunción de narrar y biblioteca, o sea es una biblioteca de narraciones. El podcast se llama Los cuentos de Mamidela como homenaje a mi abuela Luz Adela Beltrán Sarracén, primera de su nombre, reina del arroz con leche, quién era una extraordinaria narradora y a quien mis primos le acortaron el nombre hasta que comenzó a sonar Mamidela. En este momento su matriarcado llega a las ocho Adelas, yo soy la tercera: Liset Adela. Hace tiempo estaba por hacer como un homenaje a ella, siento que se fue y yo me quedé con muchas deudas. No creo que esa sea la solución, pero creo que es un ejercicio de sanación, de duelo necesario y más allá de eso lo hago a partir de las cosas buenas que me dejó. De ahí salió ese cuento el primer podcast, ahí está todo lo que quería haberle dicho.

Habías tenido antes un trabajo con los audiolibros, con la producción de Ediciones La Luz, ¿cómo ha sido ese recorrido?

En realidad mi trabajo en La Luz con los audiolibros ha sido más de promoción, pues aunque participé en el audiolibro La joven Luz: entrada de emergencias, fue como autora y editora de textos; en Dice el musgo… Lucía hace las presentaciones de las pistas. Donde tenía un poco más de experiencia era en los podcast, en los cuales incursiono desde hace un año en Cubadebate y en ¡ahora! con Manual para padres impacientes. Un podcast utilitario con consejos, recetas de cocina, comentarios y reseñas literarias escritas y en la voz de Lucía, que comenzó a hacerlos con 8 años. Con este podcast ganamos el premio de la ciudad en Comunicación Promocional, en Hipermedia. Ahora también estamos sacando unos podcast de cuarentena del Manual, vamos por cuatro episodios hasta hoy, sale lunes y viernes.



El periodismo cultural es un reto formidable

(Conversación con Reinaldo Cedeño Pineda)

Conocí a un amigo que coleccionaba los trabajos publicados por un periodista que se llama Reinaldo Cedeño Pineda. Me los enseñó bien guardados. Soy uno de sus seguidores, me dijo. Este es un hombre muy preparado, y sabe lo que dice, añadió. Después conocí personalmente a Cedeño y desde entonces admiro su capacidad para investigar y contar historias; redactar trabajos que recogen la memoria histórica cultural de este país. Sus personajes pueden ser artistas famosos, pero también dedica tiempo a algunos aparentemente desconocidos que aportan mucho a la vida y al futuro. [+]




Todo por la calidad del sonido

Conversación con Dayron Ferrada Zapatero, Gran Premio del 27 Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam.

Supe de Dayron por su radio documental La caldosa: ingenio, música y sabor obra en competencia en la edición 27 del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam. Luego, quiso la casualidad que fuera uno de los primeros participantes que me presentaran. Eran dos doctores, médicos, ahora ejercen en la radio. Dejaban la medicina para entrar al sonido radial.

[+]



Iván Pérez Ramírez: un museo vivo de la radio cubana

Fue una sorpresa encontrarme una vez más con Iván Pérez. En cada Taller y Concurso de la radio joven Antonio Lloga in memoriam trata de llegarse hasta la ciudad de Santiago de Cuba. Unas veces ha venido como jurado, otras como invitado. Siempre como un oyente atento en las sesiones de escuchas y debates. Siempre, afirma, aprendiendo de los jóvenes. 

[+]