Tomado de Prensa Latina


J贸venes creadores cubanos llevan arte a comunidades aisladas en el pa铆s

La Cruzada Cultural Siguiendo la聽Trocha de J煤caro a Mor贸n, integrada por j贸venes creadores de la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆s (AHS), visita desde este lunes comunidades de dif铆cil acceso de la zona sur de la provincia cubana Ciego de 脕vila.

Alejandro Qui帽ones, vicepresidente de la AHS en la central regi贸n, explic贸 que el recorrido de alcance comunitario y de alto impacto socio-pol铆tico, se extender谩 hasta el 2 de diciembre pr贸ximo y permite llevar el quehacer art铆stico a los poblados aleda帽os a la l铆nea fortificada construida en 1871 por el gobierno colonial espa帽ol.

Precis贸 que los j贸venes artistas visitan escuelas, centros de trabajo y de salud, donde llevan la m煤sica, la literatura y el teatro para el disfrute de los pobladores, en aras de preservar la memoria hist贸rica como base de la identidad cultural avile帽a.

La Cruzada Siguiendo la Trocha, surgi贸 en 1992 por iniciativa del artista avile帽o 脕ngel L谩zaro S谩nchez, con el objetivo de incentivar a las comunidades alejadas del circuito cultural citadino hacia una sensibilidad art铆stica.

La v铆spera desarrollaron en la casa del Joven Creador, un cine debate del filme cubano Inocencia, en conmemoraci贸n del aniversario 151 del Fusilamiento de los Ocho Estudiantes de Medicina, y presentaron el libro La Trocha por dentro, del historiador avile帽o, Jos茅 Gabriel Quintas.

Asimismo, realizaron un debate sobre la figura del l铆der hist贸rico de la Revoluci贸n Cubana, Fidel Castro, como impulsor del proceso de masificaci贸n de la cultura en el pa铆s, en el sexto aniversario de su desaparici贸n f铆sica.

El primero de diciembre visitar谩n el proyecto Yambamb贸, en el batey de Tuero, la zona de El Vaquerito y la Casa de la Cuban铆a, en el municipio de Mor贸n.

Este a帽o la guerrilla cultural est谩 dirigida a homenajear los aniversarios 36 de la Asociaci贸n Hermanos Saiz, 64 de la Revoluci贸n Cubana y el 127 de la formaci贸n del Ej茅rcito Libertador en los potreros de L谩zaro L贸pez en esta provincia avile帽a.聽



Venezuela, Colombia y Chile intervendr谩n en evento literario en Cuba

Cultores de la literatura en Venezuela, Colombia y Chile integran hoy la lista de invitados del VII Encuentro Hispanoamericano de Escritores que sesionar谩 en la provincia cubana de Villa Clara del 22 al 25 de septiembre.

Seg煤n declaraciones de los organizadores a la Agencia Cubana de Noticias, el evento tendr谩 como participante especial al narrador y premio Casa de las Am茅ricas, Rafael de 脕guila, quien tiene la responsabilidad de dirigir un panel sobre la narrativa hecha en la isla y Am茅rica Latina.

Precisamente, esta especialidad centrar谩 la convocatoria actual del certamen que sesionar谩 de forma presencial en el centro cultural La Luna Naranja de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba y la librer铆a Delf铆n Sen Cedr茅 del territorio.

Impulsada por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la cita literaria abre sus puertas tambi茅n a las manifestaciones art铆sticas y culturales de la naci贸n caribe帽a con el objetivo de propiciar la interacci贸n entre ellas y lograr otras formas de promoci贸n de la lectura en las actuales generaciones. 聽聽 Como cada a帽o, durante el encuentro se entregar谩 el premio Sed de Belleza, que se otorga a aquellos libros correspondiente a la narrativa infanto-juvenil; as铆 como la beca Casa Seoane dedicada a los escritores con obras in茅ditas en el apartado de poes铆a y narrativa.

En 2021 la reuni贸n tom贸 las plataformas digitales debido a la Covid-19 y logr贸 aunar las voces de 60 escritores cubanos y m谩s de 25 invitados extranjeros provenientes de M茅xico, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador, Argentina y Canad谩.

jcm/yrv



Abri贸 Arte en La Rampa en el Pabell贸n Cuba

Con un concierto homenaje por el 60 aniversario del sistema de escuelas de la ense帽anza art铆stica se inaugurar贸 este viernes la XXI edici贸n de la feria de la cultura cubana Arte en La Rampa.

El escenario central del habanero Pabell贸n Cuba, sede del evento acogi贸 el espect谩culo a las 18:00 y tuvo por protagonistas a j贸venes talentos de las escuelas de arte.

Con la presentaci贸n inicia el programa de conciertos en los que el p煤blico pudo disfrutar de las actuaciones de agrupaciones y artistas de la m煤sica popular y las pe帽as de jazz, trova y repentismo.

La feria estar谩 abierta al p煤blico hasta el cuatro聽de septiembre y el recinto ser谩 espacio para la venta de artesan铆as, la promoci贸n literaria, presentaciones de obras de danza y teatro, espect谩culos infantiles, y exposiciones de artes pl谩sticas, entre las que destacan la muestra bipersonal 2 y punto, y la colectiva H谩pax.

Creaciones de 83 artesanos estar谩n expuestas entre estas la orfebrer铆a, el calzado, los textiles, la cer谩mica y el vidrio, precis贸 la Directora de Artesan铆as del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Mercy Correa.

En esta edici贸n la cita tambi茅n rendir谩 homenaje al Movimiento de la Nueva Trova en sus cinco d茅cadas, a los poetas Nicol谩s Guill茅n, Carilda Oliver y Jes煤s Orta Ruiz, y al bailar铆n y core贸grafo Ramiro Guerra, considerado el padre de la danza moderna en Cuba.

Arte en La Rampa es convocada por el Ministerio de Cultura de Cuba y el FCBC, con el apoyo de otras instituciones como la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogr谩ficos.




Taller en Cuba actualizar谩 sobre las t茅cnicas del tatuaje

El II Taller sobre las t茅cnicas del tatuaje volver谩 a ser novedad en la programaci贸n de la edici贸n 41 del Festival Internacional del Caribe.

De acuerdo con los organizadores, expertos de varias naciones del 谩rea tomar谩n parte en esas sesiones, que transcurrir谩n del 4 al 8 de julio pr贸ximo en el Club Santiago, situado muy cerca de la rotonda del reparto Vista Alegre y de la Casa del Caribe.

El evento ser谩 un paso m谩s en los empe帽os por la asunci贸n de esos trazos sobre la piel como un arte y en el intercambio y la actualizaci贸n de conocimientos y experiencias en una t茅cnica de larga data y de amplia difusi贸n en el mundo actual.

En julio del 2021 tuvo lugar el primero de esos encuentros, auspiciado por la filial local de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z de J贸venes Artistas y la Casa del Caribe, con novedades relacionadas con los procedimientos de perforaci贸n, la ecolog铆a y la sicolog铆a del tatuaje.

Est谩n a punto los preparativos para la Fiesta del Fuego, que se realizar谩 del 3 al 9 del s茅ptimo mes y contar谩 con la participaci贸n de una veintena de pa铆ses y la reverencia a los 40 a帽os de la instituci贸n que impulsa el evento.

Tras la pausa impuesta por la Covid-19 y en medio de severas restricciones econ贸micas, el Festival volver谩 por sus fueros con la modalidad presencial y el respeto a las normas epidemiol贸gicas derivadas de una pandemia que no se ha ido del todo.



Evento te贸rico repasar谩 60 a帽os de m煤sica electroac煤stica en Cuba

Como parte de la segunda edici贸n Habana ciudad electr贸nica llegar谩 a plataformas virtuales el espacio acad茅mico del evento, que repasar谩 las seis d茅cadas de la m煤sica electroac煤stica en Cuba, informan hoy sus organizadores.

Auspiciada por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la fiesta de los Djs (disc-jockey) en la isla propone en su programa te贸rico una aproximaci贸n a la historia del g茅nero y el surgimiento de alterativas para su difusi贸n y comercializaci贸n, de la mano de profesionales y estudiosos de esta expresi贸n sonora.

Coordinado junto con el Laboratorio Nacional de M煤sica Electroac煤stica y la Agencia Cubana de Rap, el simposio se transmitir谩 desde las p谩ginas en redes sociales de esas instituciones, las cuales acoger谩n entrevistas a representantes del estilo.

Del 1 al 3 de julio, el encuentro propone un calendario de conciertos con alrededor de una veintena de Djs, entre los cuales figuran Danstep, Luzzy, Martt &Teo, Jhon Boss & Leo Ducasse, Reymel, Lino, Fabi谩n, Piz, Yamsan, X-Alox, Are:Gone, Sangre Fr铆a, entre varios.

Hace tres a帽os, la cita surgi贸 en el marco de las celebraciones por el aniversario 500 de la fundaci贸n de esta capital y se instal贸 en la escena art铆stica de la urbe maravilla como plataforma para las sonoridades electroac煤sticas y el hip hop.

La primera edici贸n del evento propici贸 el intercambio sobre la pertinencia de buscar m谩s espacios y oportunidades para los art铆fices del g茅nero y la necesidad de promoci贸n y representaci贸n por entidades nacionales, con el prop贸sito de exportar la m煤sica electr贸nica cubana.



Cuba desarrolla amplio programa cultural en feria de Argentina

Cuba desarrolla un amplio programa cultural en la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y sus propuestas tienen gran acogida en el p煤blico argentino, asegur贸 hoy el jefe de la delegaci贸n de la isla, Juan Carlos Santana.

En declaraciones a Prensa Latina, el vicepresidente del Instituto Cubano del Libro resalt贸 la designaci贸n de La Habana como Ciudad Invitada de Honor de la cita que se extender谩 hasta el 16 de este mes.

La participaci贸n de nuestro pa铆s en la Feria sobrepas贸 todas las expectativas. Estamos cumpliendo con un importante cronograma de presentaciones y actividades colaterales y contamos con el apoyo y solidaridad de quienes siempre apostaron por la literatura cubana en Argentina, afirm贸.

En ese sentido, se refiri贸 a la colaboraci贸n de figuras como Juan Carlos Volnovich y el director de Ediciones Colihue, Aurelio Narvaja, quienes impulsaron una iniciativa para publicar obras in茅ditas de 100 autores de la isla durante la crisis econ贸mica vivida en la d茅cada de 1990, tras la desintegraci贸n de la Uni贸n de Rep煤blica Socialistas Sovi茅ticas.

Esas personas hicieron realidad la colecci贸n Pinos Nuevos que dio a conocer a muchos escritores cubanos y permiti贸 continuar nuestra tradici贸n literaria con creadores que hoy forman parte de las personalidades de la cultura nacional, se帽al贸.

Por otra parte, resalt贸 la participaci贸n del p煤blico de este pa铆s sudamericano en las propuestas realizadas por la mayor de las Antillas durante la Feria.

Los argentinos est谩n presentes en todas las actividades que realizamos. Muchos de ellos pasan por el stand para alabar el sistema social cubano y apostar por la continuidad de la Revoluci贸n iniciada en 1959. Algunos visitaron nuestro pa铆s y aseguran estar impresionados con lo vivido all铆, afirm贸 Santana.

El fil贸logo y editor precis贸 que los lectores buscan los textos del l铆der hist贸rico Fidel Castro (1926-2016), el H茅roe Nacional Jos茅 Mart铆 (1853-1895) y reconocidos escritores como Jos茅 Lezama Lima (1910-1976) y Miguel Barnet.

La isla tambi茅n promueve a j贸venes como Claudia Damiani, Premio Calendario 2018 y miembro de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.

Asimismo, tienen lugar numerosas acciones para divulgar la obra del Poeta Nacional de Cuba, Nicol谩s Guill茅n (1902-1989), con el prop贸sito de conmemorar el aniversario 120 de su natalicio y el 75 de su primera visita a Argentina.

Adem谩s de realizar conferencias sobre su papel en la poes铆a latinoamericana, fue colocada en las estaciones del metro capitalino una instalaci贸n que permite a los interesados escuchar los versos de Guill茅n en su propia voz accediendo a grabaciones mediante un c贸digo QR.

Estar aqu铆 en Buenos Aires es para nosotros un orgullo y una obligaci贸n moral con quienes tendieron siempre su mano a Cuba, asegur贸 Santana.

No obstante, critic贸 un intento de agresi贸n por individuos financiados desde Estados Unidos que instalaron un stand con obras de escritores disidentes e intentaron desvirtuar la imagen de la naci贸n caribe帽a.

La realidad demostr贸 todo lo contrario. Nuestra instalaci贸n no deja de ser visitada y tiene una programaci贸n mucho m谩s completa que la prevista pues contamos con la colaboraci贸n de artistas argentinos como la trovadora Paula Ferr茅, indic贸.

La Feria nos permiti贸 interactuar con los presentes y borrar la imagen que se quiere dar de la existencia de una Cuba paralela. No hay manera de que las agresiones contra nuestro pa铆s tengan lugar aqu铆, asever贸.



Gran Fiesta del JAZZ en Cuba por Festival Matanzas-2022

Una gran fiesta del jazz con grandes conciertos para Cuba y el mundo, con la presencia de la rumba, constituir谩 el V Festival jazz铆stico Matanzas-2022 en esta occidental ciudad, ratific贸 hoy aqu铆 el comit茅 organizador.

A juicio del destacado y joven pianista cubano Alejandro Falc贸n, vicepresidente del grupo gestor, resulta un privilegio contar en el pa铆s con excelentes cultores y agrupaciones de este g茅nero musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos.

Falc贸n anunci贸 para esta quinta versi贸n a talentos como Ruy L贸pez-Nussa y La Academia; Emilio Vega y su grupo Paso al frente; al maestro de la trompeta Roberto Garc铆a. al bajista Rafael Balceiro, as铆 como a Maykel Gonz谩lez (trompetista) con un concierto de su reciente discograf铆a con el sello Colibr铆.

La gala inaugural ser谩 el pr贸ximo viernes 29 de abril en la Sala de Conciertos Jos茅 White con la actuaci贸n de las agrupaciones rumberas Afrocuba y Los Mu帽equitos; el tr铆o Mestizaje, dirigido por Miguel 脕ngel Zulueta (Miguel贸n), y Falc贸n con su colectivo Cubadentro.

Est谩n previstos en la cita, programada hasta el 1 de mayo, de recitales nocturnos antesalas en la sala White con la Banda provincial de Conciertos, dirigida por Duliesky Diez y el 29, y en la sede aqu铆 de la filial de la Uni贸n de Escritores y Artistas con Ash茅 Olorun Band.

Este evento, que ser谩 presencial y se transmitir谩 v铆a online, tendr谩 tambi茅n como subsedes el Patio Colonial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, los portales del Teatro Sauto, y el Paseo del r铆o San Juan en la calle peatonal Narv谩ez.



Asociaci贸n Hermanos Sa铆z de Cuba entreg贸 Premios Calendario 2022

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z entreg贸 hoy los Premios Calendario 2022 en la sala Nicol谩s Guill茅n del complejo Morro Caba帽a, a prop贸sito de celebrarse aqu铆 la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana.

En la categor铆a de Narrativa result贸 ganador David Mart铆nez Balsa por la novela 芦Triple C禄 que, al decir del jurado, destac贸 por el uso de una prosa amena y fluida para tratar un complejo fen贸meno como el bullying y sus efectos en la sociedad actual.

Los evaluadores que, en esta ocasi贸n fueron Jes煤s David Curbelo, Dazra Novak y Yunier Riquenes, elogiaron el abordaje de la historia basada en personajes j贸venes en el servicio militar obligatorio durante la pandemia de la Covid-19.

En el apartado de Ciencia Ficci贸n y Fantas铆a el premio fue para Jos茅 Alejandro Cantallops V谩zquez por la novela 芦El tapiz del tirano禄, en la cual se teje una reflexi贸n sobre la naturaleza del poder de los l铆deres, su responsabilidad y la de sus s煤bditos.

F. Mond, Elaine Vilar, Jos茅 Miguel S谩nchez (Yoss), encargados de dictar sentencia, reconocieron la caracterizaci贸n compleja de los personajes protag贸nicos y un 芦worldbuilding禄 bien estructurado, junto a un lenguaje cincelado y sencillo.

En esta secci贸n entregaron una menci贸n a Dar铆o Cisneros Borruel por el conjunto de relatos 芦Las historias que me cont贸 la muerte禄 por la originalidad de sus argumentos fant谩sticos, su estilo literario depurado y su apabullante dominio de la caracterizaci贸n de personajes y 茅pocas.

L谩zaro Abrahan P茅rez obtuvo el galard贸n en Ensayo por el texto 芦Mucho, se帽ora, dar铆a鈥as fibras er贸ticas de Jos茅 Mart铆禄, un trabajo atrevido y retador que propone una mirada desacralizada a la figura del Ap贸stol y una lectura activa y dial贸gica.

Ariel Camejo, Ariel Dacal y Lirians Gordillo exaltaron la capacidad de P茅rez Su谩rez de revisitar la obra de Mart铆 y su representaci贸n social e hist贸rica que a veces y con frecuencia silencia su maravillosa humanidad.

La estatuilla en literatura Infanto-Juvenil qued贸 en manos de Armando L贸pez Carralero por 芦Duende del agua禄, un libro escrito principalmente en d茅cima y romance que aborda con sencillez situaciones y problem谩ticas de la vida cotidiana.

En tanto, Giselle Luc铆a Navarro se hizo de una menci贸n por 芦Girasoles en el armario禄, que fue valorado como un cuaderno necesario para los adolescentes, al decir del jurado integrado por Olga Marta P茅rez, Leidy Gonz谩lez Amador y Alberto Peraza.

El premio en Poes铆a fue para Dari茅n Orlando Pe帽a por 芦Bestia contextual禄, donde se revela el nacimiento de un poeta cuya expresi贸n rinde tributo, con una impresionante voluntad de estilo, a las formas m茅tricas tradicionales de la poes铆a espa帽ola.

Nancy Morej贸n, Ar铆stides Vega Chap煤 y Jos茅 Luis Serrano destacaron en particular el uso del soneto en el desarrollo de los versos cuya factura es, seg煤n sus valoraciones, un verdadero reto a la creaci贸n literaria desde tiempos medievales.

Por su parte, Eberto Garc铆a, Marcel M茅ndez y Yuddalis Favier en su condici贸n de jurado premiaron en Teatro a Manuel Hurtado L贸pez por 芦El Padrino (seg煤n Doubrovsky)禄, calificado como un texto maduro con una investigaci贸n de base muy consistente que se aventura dentro de una arriesgada estructura.

En su relator铆a mencionaron la coherencia y fluidez en la yuxtaposici贸n de historias, planos temporales, realidad, ficci贸n y autoficci贸n, logrando unificar las interacciones entre narrativa, evocaci贸n, acci贸n performance y documentaci贸n.



D铆az-Canel visita exposici贸n colectiva Estado de Esp铆ritu en el Pabell贸n Cuba

El presidente de Cuba, Miguel D铆az-Canel, apreci贸 hoy en esta capital la exposici贸n colectiva Estado de Esp铆ritu, en la cual convergen m谩s de 60 creadores de la naci贸n caribe帽a.

Durante una visita al Pabell贸n Cuba, el mandatario constat贸 detalles de la iniciativa dedicada a los 35 a帽os de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, organizaci贸n que agrupa a la joven vanguardia art铆stica.

Seg煤n la cuenta en Twitter de la Presidencia, la propuesta forma parte de la 14 edici贸n de la Bienal de La Habana, mayor certamen de las artes contempor谩neas en la isla mayor de las Antillas.

Al decir de los organizadores, Estado de Esp铆ritu retoma 鈥渓os viejos escenarios -sin obviar las plataformas online- para mostrar en el espacio presencial muchas de las obras creadas desde la virtualidad鈥.

Diaz Canel pabellon cuba La exhibici贸n, abierta al p煤blico hasta el 10 de enero de 2022, pretende generar una microcartograf铆a que permita comprender las transformaciones en el panorama art铆stico contempor谩neo, develar derroteros y dialogar en paralelo, se帽alaron los gestores.

El proyecto se inserta en el ciclo Pre谩mbulo de la Bienal, la cual sesiona desde el pasado 12 de noviembre pese a los intentos de boicot que intentaron negar su respeto y prestigio.

Bajo el lema Futuro y Contemporaneidad, el evento completar谩 su ciclo con las experiencias La Habana de la Bienal y Regreso al porvenir, previstas del 6 de diciembre al 24 de marzo y del 25 de marzo al 30 de abril del pr贸ximo a帽o, respectivamente.

El certamen propone la muestra colectiva de creadores procedentes de Espa帽a, M茅xico, Francia, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Jordania, Argentina, Sud谩frica, Brasil, Bolivia, Reino Unido y el pa铆s anfitri贸n.