La curiosidad que la estructura de aquel libreto levant贸 en Nilda Garc铆a Alem谩n desde que lo encontr贸 en el suelo hizo que, poco a poco, despertara su radio interior y luego de muchos a帽os se convirtiera en guionista, locutora, directora de programas infantiles y referente para la producci贸n radial en todo el pa铆s.
Nilda Garc铆a Alem谩n es maestra de generaciones en la Radio cubana. Foto: Claudia Di茅guez.
Zenaida Costales habl贸 con una humildad personificada y mientras dijo que la vida de Nilda era un gran cuento narrado con la excelencia oral de su protagonista, regal贸 se帽as de que la suya como periodista, profesora, Doctora en Ciencias de la Comunicaci贸n y sobre todo tejedora sensibil铆sima de relatos la convirti贸 tambi茅n en un patr贸n infaltable para la realizaci贸n sonora nacional.
Zenaida Costales durante la segunda jornada del encuentro de radialistas. Foto: Claudia Di茅guez
Por eso, cuando este 22 de septiembre como parte de las actividades previstas en la 33 edici贸n del Taller y Concurso Nacional de Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, a ambas junto a Tamara Tong L贸pez, asesora y precursora del evento, les fue otorgada la condici贸n Maestra de la Radio 2023, se celebraron sus vidas y la de la radio.
Tamara Tong recibi贸 la condici贸n Maestra de la Radio 2023 de manos de Yuzaima Cardona, directora general de la Radio cubana y Rey Luis Correa, vicepresidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago y coordinador general del evento.
Los debates acerca del renacimiento y consolidaci贸n del podcast se posicionaron durante la segunda jornada del encuentro.
鈥淟a radio se reinventa para recolocarse en el escenario medi谩tico y seguir evolucionando鈥, dijo Zenaida Costales en su conferencia inaugural聽Podcast y radio: Matrimonio de conveniencia en la era digital.
En medio de ese proceso de reinvenci贸n es fundamental, seg煤n la tambi茅n profesora de la Facultad de Comunicaci贸n de la Universidad de La Habana, que las personas aprendan a verse en sonido y eso -dijo- har谩 pensar en im谩genes sonoras.
Dentro del renacer de la radio, los podcasts se presentan como un sitio ineludible. De hecho, al cierre del 2022 alrededor de 359 millones de personas escuchaban podcasts en el mundo, una cifra que, se prev茅, continuar谩 en aumento hasta llegar a 600 millones de oyentes.
Para el especialista argentino Ricardo Haye -citado por Zenaida Costales- 鈥渓a radio se encuentra transitando un proceso de abandono de su corporeidad t茅cnico -material original y excluyente para ramificarse y permanecer como lenguajes鈥.
Los podcasts son parte de la nueva radio. As铆 tambi茅n lo cree el periodista santiaguero Dayron Chang, quien, como Zenaida, conf铆a en un universo de sonidos que refugia a las personas seg煤n sus emociones.
Chang, acompa帽ado por algunos de sus estudiantes de Periodismo en la Universidad de Oriente, habl贸 sobre la importancia de utilizar recursos como el podcast para generar debates sociales y construir la noticia como un espect谩culo.
Ante ese prop贸sito, son determinantes los paisajes sonoros sobre los cuales conversaron el sonidista Georkis Cede帽o Milan茅s y el director Javier Cascaret, egresados de la Facultad de Medios de Comunicaci贸n Audiovisual del Instituto Superior de Arte.
Se trata de hiperbolizar los sonidos y hacerlos protagonistas, pues como dijo la periodista espa帽ola Mar铆a Jes煤s Espinosa de los Monteros: 鈥淪omos seres narrativos que sin historias nos morimos鈥. Mejor dilatar el cuento de nuestras vidas.
La condici贸n Maestro de la Radio 2023 fue otorgada este viernes en la Emisora Radio Mamb铆, de esta ciudad, como parte de la edici贸n 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam.
Esa condecoraci贸n, que confiere el Comit茅 Provincial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, fue entregada a Nilda Garc铆a Alem谩n, Tamara Tong y Zenaida Costales P茅rez, por su contribuci贸n a la formaci贸n de varias generaciones de radialistas y al desarrollo de la radio cubana.
Garc铆a Alem谩n, agasajada, manifest贸 el agradecimiento por tan importante reconocimiento, pues celebra su trayectoria en la radio, la cual constituye una parte esencial de su vida.
Coment贸 que el destacado realizador Antonio Lloga fue un pilar esencial para su formaci贸n, pues 茅l descubri贸 su voz, apoy贸 y guio, en aras de potenciar su desempe帽o en el 茅ter.
Por su parte Costales P茅rez, periodista de la Emisora Radio Rebelde, signific贸 la importancia del premio como agasajo a su desempe帽o en uno de los medios de comunicaci贸n m谩s hermosos.
Signific贸 la importancia de enamorar a la nueva generaci贸n desde programas atractivos, con propuestas diferentes que se parezcan a la Cuba de hoy.
La 33 edici贸n del 鈥淟loga in Memoriam鈥, del 21 al 24 de septiembre, est谩 dedicada a la realizaci贸n de p贸dcast y a la radio en internet.
Con una gala cultural en el Sal贸n de los Espejos del Gobierno Provincial, en esta ciudad, se inaugur贸 la edici贸n 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, cita extendida hasta el pr贸ximo domingo 24 de septiembre.
Juan Edilberto Sosa, presidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago de Cuba, dio la bienvenida a los participantes y agradeci贸, de manera especial, la participaci贸n de la familia Lloga, por mantener vivo el legado de qui茅n fuera uno de los radialistas m谩s destacados del territorio suroriental.
Refiri贸 que ser谩n d铆as para el aprendizaje, la creaci贸n y el intercambio constante entre realizadores del medio.
Rey Luis Correa, coordinador del evento, asegur贸 a la Agencia Cubana de Noticias la participaci贸n de cerca de 50 concursantes de 13 provincias, en representaci贸n de 18 emisoras, tres peri贸dicos, dos universidades e igual n煤mero de proyectos socioculturales.
La velada fue propicia para reconocer al jurado encargado de evaluar de manera objetiva y justa los materiales radiof贸nicos presentados en el concurso.
En esta ocasi贸n 48 obras optan por el Gran Premio Antonio Lloga, de estas 21 por el galard贸n especial al mejor podcast, y especialidades individuales, y, adem谩s, se entregar谩n lauros colaterales por 24 instituciones y organizaciones pol铆ticas y de masas.
De igual forma, otorgar谩n la Distinci贸n Maestro de la Radio a Nilda Garc铆a Alem谩n, directora y guionista, Tamara Tong L贸pez, asesora de programas, ambas trabajadoras ya jubiladas, y Zenaida Costales P茅rez, periodista de Radio Rebelde.
Asistieron a la cita inaugural Jos茅 Ram贸n Monteagudo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Beatriz Johnson, gobernadora, y representantes del sistema de la radio nacional, de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba, de la Uni贸n de Periodistas de Cuba, y la direcci贸n de Cultura.
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en Santiago de Cuba, de conjunto con la Direcci贸n Nacional de la Radio Cubana y la Direcci贸n Provincial de Cultura, convocan al XXXIII Taller y Concurso de la Radio Joven 鈥淎ntonio Lloga In Memoriam鈥, para reconocer lo mejor de la realizaci贸n radial hecha por los j贸venes en Cuba.
El evento de Radio Joven m谩s antiguo del pa铆s tendr谩 lugar del 21 al 24 de septiembre de 2023, dedicado al Podcats y a la radio en internet; por lo que las obras que concursen deben ajustarse a la dedicatoria.
El evento te贸rico incluir谩 paneles sobre estas tem谩ticas y espacios de intercambio de investigaciones y experiencias en funci贸n de profundizar en la realizaci贸n de podcats. Podr谩n participar realizadores de todo el Sistema Radial Cubano, de hasta 35 a帽os de edad, sean o no miembros de la AHS.
Se competir谩 en todos los g茅neros radiales. Las obras en concurso deber谩n acompa帽arse del gui贸n y cada grabaci贸n llevar谩 adjunta la Planilla de Inscripci贸n del evento. Se podr谩 participar con una obra por especialidad.
Ser谩n premiadas las especialidades individuales de: direcci贸n, libreto o gui贸n, grabaci贸n y edici贸n, dise帽o sonoro o musicalizaci贸n, locuci贸n (masculina y femenina) y actuaci贸n (masculina y femenina).
El jurado entregar谩, adem谩s, el Premio Especial al mejor Podcast que concurse con un pago de 5 000 pesos en MN y el Gran Premio 鈥淎ntonio LLoga In Memoriam鈥 con un pago de 10 000 pesos en MN, adem谩s de diploma acreditativo. De igual forma se podr谩 optar por los Premios Colaterales que entregar谩n varias instituciones de Santiago de Cuba, seg煤n responda la obra a sus intereses como objeto social.
Los investigadores, estudiantes universitarios y realizadores del medio que posean indagaciones o proyectos relacionados con la dedicatoria del evento podr谩n optar por su participaci贸n en las sesiones te贸ricas enviando un texto resumen de la propuesta, que no exceda las 250 palabras.
Los res煤menes se recibir谩n hasta el 2 de junio de 2023 y ser谩n evaluados por el Comit茅 Acad茅mico que organizar谩 los paneles y conferencias.
Mientras que las obras en concurso se recepcionar谩n hasta el 19 de junio de 2023 en la filial santiaguera de la AHS, sita en Calle 13 No. 104, entre Calle 6 y Avenida Manduley; y en la sede nacional del Pabell贸n Cuba.
Luego de cuatro d铆as de actividades en Santiago de Cuba, y especialmente en la emisora Radio Mamb铆, en el reparto Sue帽o, hoy concluy贸 aqu铆 la edici贸n 32 del Taller y Concurso de la radio joven 芦Antonio Lloga In memoriam禄.
En Radio Mamb铆 se han desarrollado las sesiones de escucha y el evento te贸rico que precisamente ayer incluy贸 en su programa una conferencia sobre los desaf铆os de la radio, a cargo de los M.Sc. Reinaldo Cede帽o Pineda y Dayron Leodany Chang Arranz.
Este 芦Lloga禄 fue inaugurado el mi茅rcoles en el Ranch贸n del M煤sico, al lado del Parque de los Sue帽os, con la participaci贸n de realizadores j贸venes de varias provincias a quienes Juan Edilberto Sosa, presidente de la filial santiaguera de la AHS les dio la bienvenida.
Veintisiete trabajos en las diferentes modalidades de la creaci贸n radial compiten por obtener los galardones que ser谩n entregados hoy.
A los 100 a帽os de la radio cubana y a la propaganda radial est谩 consagrado el encuentro auspiciado por la AHS de la provincia, el ICRT y la Direcci贸n Provincial de Cultura.
Este 32 Taller Concurso distinguir谩 como 鈥淢aestros de la Radio鈥, a Gertrudis Boiz谩n y Hugo Emilio P茅rez, ambos con una labor sobresaliente en el sistema radial.
La AHS en Santiago de Cuba decidi贸 nombrar al evento como Antonio Lloga para homenajear la memoria de quien fuera en vida una personalidad sobresaliente por su alcance profesional en la radio y por la ayuda que siempre brind贸 a los j贸venes creadores que llegaban al medio.
Aunque naci贸 en la provincia matancera en noviembre de 1921 y muy joven: a los 16 a帽os, comenz贸 all铆 su labor cultural y art铆stica; a pesar de iniciarse en la radio en La Habana, Lloga Sim贸n desarroll贸 su etapa m谩s f茅rtil en la CMKC Radio Revoluci贸n, en Santiago de Cuba.
Cuando falleci贸 el 5 de septiembre de 1977 ten铆a solo 56 a帽os y ya era un prominente actor, director y escritor radial en el 谩mbito nacional, con un curr铆culo extenso en el que aparece su tr谩nsito por la RHC Cadena Azul, Radio Progreso, Cadena Oriental de Radio, CMKH, CMKS, en Guant谩namo; CMKG, en Las Tunas, CMKC, en Santiago de Cuba.
Cada 13 de agosto la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z se llena de j煤bilo para homenajear a sus h茅roes. H茅roes de carne, madera y poes铆a. H茅roes que no han podido extinguirse en el tiempo por la gracia de muchas generaciones que cantan a su determinaci贸n. La condici贸n simb贸lica con la que los hermanos Luis y SergioSa铆z Monte de Oca fueron dotados por la historia, ha permitido que su imagen tambi茅n sea la imagen de una gran parte de la juventud art铆stica cubana. Como ellos se nombra la organizaci贸n que durante 35 a帽os lleva representando a un n煤mero de hombres y mujeres dignos que han sabido ubicarse entre la 茅pica y la poes铆a. Nadie puede negar que bajo el nombre de aquellos j贸venes se ha fundado una familia de pensadores y creadores diversos.聽 聽
En Santiago de Cuba los j贸venes miembros de la AHS, junto a fundadores, Miembros de Honor y Maestros de Juventudes, han encontrado el espacio para pensar la organizaci贸n y la vigencia de aquellos dos j贸venes asesinados en San Juan y Mart铆nez, en la provincia de Pinar del R铆o.
Una jornada cargada de materiales promocionales, conciertos, puestas en escenas, videos performance, conferencias y talleres, permitir谩 que se siga visualizando el arte joven santiaguero y sus consonancias hist贸ricas y contextuales de la Cuba de hoy.
Los materiales que integran esta jornada, podr谩n ser visibilizado a partir de las p谩ginas y canales de: Facebook (@AHSStgo), Telegram(t.me/ahssantiagodecuba),Youtube(ahssantiagodecuba)y (lamiradainquieta), Instagram (AHSStgo),聽 Twitter (@AhsStgo).En estas plataformas ser谩n programados y se mantendr谩n de manera permanente cada una de las acciones.
Es v谩lido resaltar que el programa se ha destacado por la diversificaci贸n de los contenidos, la presencia de personalidades y el alcance dentro del ciber-mundo que este tipo de jornadas generadas desde Santiago de Cuba ya poseen. Todo est谩 estructurado org谩nicamente con el fin de que crear un discurso visual atractivo en t茅rminos de consumo. El dinamismo de las propuestas (audiovisuales) ha permitido que el intercambio generacional sea visible y entendible.
La serie Entre la 茅pica y la poes铆a, producida por la Oficina Antonio Lloga y estrenada para la ocasi贸n, fue el hilo conductor de esta jornada. Se trata de distintas entrevistas realizadas por Frank Lahera a prop贸sito de este encuentro virtual que reflejan el hacer y el sentir de creadores como F谩tima Patterson (Maestra de Juventudes), Alexander Legr贸, Rub茅n Aja Gar铆, Grettel Arrate, Alberto Covian Mena, Eldys Baratute, Reynier Rodr铆guez y Carmen Montalvo. Todos con un trabajo importante desde y para la Asociaci贸n en el territorio y cuya obra significa un puente con la memoria hist贸rica de la organizaci贸n.聽聽
Recordar a Luis y a Sergio es una tarea diaria. La obra y el quehacer sociocultural de cada uno de los miembros de la AHS es tambi茅n un digno homenaje para ellos. Lo que biol贸gicamente podemos definir como 鈥渟u corta vida鈥 fue 鈥撀s y ser谩!鈥 impulso para crear desde la nobleza y el esp铆ritu joven. Ese es un sentir que nos supera, que nos obliga a volvernos sobre sus pasos, a no perdernos en el camino. Un sentir que se narra entre la 茅pica y la poes铆a.
Jornada 13 de Agosto
Santiago de Cuba 2021
Programa
D铆a 13
10.00 a.m. / Entre la 脡pica y poes铆a # 1EntrevistaF谩tima Paterson (Maestra de Juventudes) / (Santiago de Cuba)/ (YouTube)
10.30 a.m. / C谩psula El Creador # 1 Carmen Montalvo (Historiadora)/ Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
11.00 a.m. / C谩psula El Creador # 2 Nelo Gonzales (M煤sico)/ Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
12.00 p.m. / Entrevista a Leandro Gonzales Revilla (M煤sico) / (Santiago de Cuba) /
(YouTube)
2.00 p.m / Entrevista a Yohan Alberto BurgalsMunder(M煤sico del grupo D’ Nova)/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
2.30 p.m. Publicaci贸n de promocionales sobre los participantes en la jornada (Instagram)
3.00 a.m. / C谩psula El Creador # 3 Darlenis Blanco(promotora cultural)/ Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
3.30 a.m / Entrevista a Erick P茅rez Mart铆n(Vicepresidente provincial y Director del grupo D’ Nova) / (Santiago de Cuba)/ (YouTube)
4.00 a.m /Entre la 脡pica y poes铆a #2Entrevista a Grettel Arrate Hechavarr铆a (artista de la pl谩stica, Directora del Centro Provincial de Artes Pl谩sticas) (YouTube)
5.00 a.m / Entrevista a Lic. Vitelio Manuel Ruiz Miyares (Promotor del arte del tatuaje)/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
D铆a 14
10.00 a.m / Entre la 脡pica y poes铆a # 3 Entrevista a AlbertoCovian Mena(M煤sico fundador de la AHS en Santiago de Cuba)/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
10.30 a.m. / C谩psula El Creador # 4 Alejandro Lescay (Artista visual)/ Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
11.00 a.m / Entrevista a Daylen Osorio Mart铆nez(Actriz del grupo teatro Macub谩) / (Santiago de Cuba) / (YouTube)
11.30 a.m. / C谩psula El Creador # 5 Maibel del Rio Salazar (Actriz del Grupo de Experimentaci贸n Esc茅nica LA CAJA NEGRA) /Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
12.00 p.m. / Presentaci贸n del peri贸dico El Creador 001 (Segunda Temporada)/ Jos茅 Alfredo Pe帽a Ortiz/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
2.00 p.m. / Entre la 脡pica y poes铆a # 4Conversatorio sobre los Hermanos Sa铆z con Carmen Montalvo (Historiadora) / (Santiago de Cuba) / (YouTube)
2.30 p.m. Publicaci贸n de promocionales sobre los participantes en la jornada (Instagram)
3.00 p.m / C谩psula El Creador # 6 Gabriel Cascante (Escritor) /Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
3.30 p.m. Publicaci贸n de promocionales sobre los participantes en la jornada (Instagram)
4.00 p.m. / Entre la 脡pica y poes铆a #5 Di谩logo con el escritor EldisBaratute sobre los Hermanos Sa铆z(Escritor)/ (Guant谩namo) / (YouTube)
5.00 p.m. /Entrevista a Jos茅 Alfredo Pe帽a Ortiz (Actor miembro del Grupo de Experimentaci贸n Esc茅nica LA CAJA NEGRA) / (Santiago de Cuba)/ (YouTube)
6.00 p.m. Publicaci贸n de promocionales sobre los participantes en la jornada/ (Instagram)
7.00 p.m /Entre la 脡pica y poes铆a # 6 conversatorio sobre los Hermanos Sa铆z conReynier Rodr铆guez P茅rez(poeta e investigador del Centro de estudios Antonio Maceo) / (Santiago de Cuba) / (YouTube)
D铆a 15
10.00 a.m / Entre la 脡pica y poes铆a # 7Entrevista a Rub茅n Aja Gar铆 (Fot贸grafo y miembro de Honor de la AHS 2020)/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
11.00 a.m / Entre la 脡pica y poes铆a # 8Conversatorio sobre los Hermanos Sa铆z con Yasel Toledo (Vicepresidente nacional AHS, escritor y periodista) / (La Habana) / (YouTube)
12.00 p.m. / Entrevista a L谩zaro Alejandro del Valle Fr贸meta(M煤sico) / (Santiago de Cuba) / (YouTube)
2.00 p.m. / Entrevista a Sahay Fajardo Videaux(miembro de la secci贸n de cr铆tica e investigaci贸n y l铆der del proyecto Diversas)/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
3.00 p.m. / C谩psula El Creador # 8 Onel P茅rez (Escritor) /Dir. Enrique P茅rez Fumero/ (Santiago de Cuba) / (YouTube)
3.30 p.m. /Entre la 脡pica y poes铆a # 9 Entrevista con Alexander Legr贸 (Actor)/ (Santiago de Cuba)
4.00 p.m. /Publicaci贸n de promocionales sobre los participantes en la jornada (Instagram)
Un a帽o atr谩s, casi exactamente un a帽o atr谩s, est谩bamos pensando en los 34 a帽os de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), en estrategias para crecer como organizaci贸n y llegar a este aniversario siendo mejores; mantener y crear proyectos, m谩s y mejores t谩cticas para promover el arte de los asociados, log铆stica para los eventos en todas las provincias. Un sinf铆n de temas fueron tratados, es que cuando se re煤nen los artistas se habla literalmente de lo humano y lo divino.
Pero el 2020 se sali贸 del guion, un a帽o raro que interrumpi贸 las pe帽as, los conciertos, par贸 las galer铆as y nos oblig贸 a quedarnos en casa, pero solo de cuerpo, porque cuando se tienen el 铆mpetu de la edad y las ganas insaciables de crear, nadie puede parar el alma.
Cada plataforma digital a la que tenemos acceso se convirti贸 en un escenario. Tuvimos desde presentaciones en la sala de una casa hasta lecturas de poemas en el jard铆n. Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, Telegram, WhatsApp, as铆 como tambi茅n los canales de televisi贸n nacional y las emisoras de radio fueron espacios para el debate y el arte realizado por la vanguardia art铆stica cubana.
Uno de los m谩s grandes eventos de la AHS, las Romer铆as de Mayo, reson贸 dentro y fuera de la Isla por la calidad de los intercambios, que a pesar de ser online y de que la conexi贸n en Cuba es un problema habitual, no perdieron la calidad y seriedad. Adem谩s se mantuvieron la mayor铆a de los espacios tradicionales para cada manifestaci贸n art铆stica.
Tambi茅n en formato virtual festejamos la trig茅sima edici贸n del Taller y concurso de la radio joven 芦Antonio Lloga In Memoriam禄, el evento de radio m谩s longevo de la Asociaci贸n, y que se realiza cada a帽o en Santiago de Cuba. De igual forma tuvo lugar el Premio Literario 芦Portus Patris禄, desarrollado en Las Tunas, aunque en estos dos casos los eventos tuvieron peque帽os espacios presenciales, cuando ambas provincias controlaron la situaci贸n de la COVID-19.
Como cada a帽o, los j贸venes artistas tambi茅n rindieron homenaje a los poetas Luis y Sergio Sa铆z Montes de Oca y al Comandante en Jefe Fidel Castro, con la ya simb贸lica marcha hacia el Pico Turquino, el punto m谩s alto de la Isla, y donde se encuentra un busto de nuestro ap贸stol Jos茅 Mart铆.
La AHS, creada en octubre de 1986, en el Encuentro Nacional de J贸venes Escritores, Artistas y T茅cnicos de la Cultura, ya suma 34 a帽os de hermandad que han marcado para bien a la cultura cubana, defendiendo a sus j贸venes creadores y aunando a todas las manifestaciones art铆sticas, incluyendo adem谩s a aquellas que generalmente quedan fuera de los grandes circuitos de promoci贸n.
La Asociaci贸n tiene adem谩s un sistema de becas anuales, cuyo fondo les permite a los noveles artistas tener condiciones para desarrollarse, a la vez que estimula la creatividad. Todav铆a se encuentran abiertas las convocatorias para obtener becas de creaci贸n musical, interpretaci贸n, literatura, investigaci贸n鈥 otras enfocadas en favorecer a todas las manifestaciones art铆sticas.
Como parte de los festejos de la Asociaci贸n, el d铆a 16 se realiz贸 un foro online en el que se debatieron los acuerdos del Tercer Congreso. Y este 18, fecha del aniversario, ser谩 transmitido por la televisi贸n un concierto con los artistas que protagonizaron el programa televisivo Del agua que bebemos.
Llegamos a los 34 a帽os, con mejores m煤sculos tras la carrera de obst谩culos, superamos cada prueba, y en este octubre volvemos a festejar, aunque tambi茅n tenga que ser online, porque sin dudas somos una organizaci贸n que ha crecido y que se readapta a los nuevos tiempos.
Tal vez en los 煤ltimos tiempos cada vez eran menos los momentos de destellos, pero cuando una tropa de j贸venes artistas y escritores desembarcaba en la casa marcada con el n煤mero 41 en la calle Mart铆, Esther Montes de Oca, la eterna maestra de San Juan y Mart铆nez, acopiaba todo el brillo para sus ojos ya casi grises y toda la lucidez del mundo para recibirlos con evidente alegr铆a, como si por unas horas su cuerpo fr谩gil olvidara que cargaba con m谩s de un siglo de avatares.
Confieso que cuando la ve铆a sentada en su sill贸n en la salita de estar pegada a la cocina no pod铆a evitar preguntarme c贸mo hab铆a podido soportar por tantos a帽os la ausencia de sus dos hijos amados, Luis y Sergio Sa铆z Montes de Oca. C贸mo una madre, toda coraz贸n, logra sobrevivir la muerte prematura de sus v谩stagos cuando, casi ni帽os, son vilmente asesinados por la tiran铆a batistiana.
Los hermanos Luis y Sergio Sa铆z Montes de Oca junto a sus padres: el juez Luis Sa铆z y la maestra Esther Montes de Oca. Autor: Tomado de Juventud Rebelde.
Aquel 13 de agosto de 1957 no lo olvidar铆a nunca. Ese dolor terrible se instal贸 para siempre en cada part铆cula de un ser de profundas ra铆ces patri贸ticas, que llena de pena consigui贸 entender que 芦morir por la Patria es vivir禄. Frase inmortal de nuestro Himno nacional que adquiri贸 m谩s sentido para Esther no solo en la medida en que los diferentes espacios de su hogar, habitados por historias de amor a una Cuba libre, se fueron convirtiendo en sitios de veneraci贸n para los hijos de esta tierra, sino, sobre todo, despu茅s de que surgiera, en 1986, la organizaci贸n que empez贸 a portar como bandera la poes铆a y el testamento pol铆tico de Luis y Sergio. Esa que, bautizada con sus heroicos nombres, se fundara un 18 de octubre, hace justo hoy 34 a帽os: la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS).
tomada del perfil de facebook de ahscuba
Orgullosa de la obra de cientos de asociados que quiso como si todos hubieran salido de su vientre, Esther nos dej贸 a los 105 a帽os de edad, sabiendo que la muerte de sus dos 煤nicos descendientes no hab铆a ocurrido en vano. Lo m谩s com煤n del mundo es que les dijera: 芦Ustedes tambi茅n son mis hijos, parte de mi ser; sin ustedes no hubiera podido vivir… Sean siempre buenos, dignos herederos…禄, cuando muy j贸venes poetas y narradores, m煤sicos, pintores, cineastas, actores, bailarines, investigadores, promotores culturales… se aparec铆an con ramos de flores a la casita ubicada entre las calles Libertad e Isabel Rodr铆guez de aquel pueblo pinare帽o eminentemente tabacalero, para darle una vuelta y abrazarla. 芦Todo est谩 bien 鈥攍es insist铆a鈥 cuando se da cari帽o, cuando se da amor… Cuiden la Patria. Hay que luchar por ella, vivir por ella. Eso honra…禄.
De voluntad ut贸pica
La AHS se fund贸 gracias a la uni贸n del Movimiento de la Nueva Trova con las brigadas Hermanos Sa铆z y Ra煤l G贸mez Garc铆a. Por tanto, se trata del cumplea帽os de una organizaci贸n que ha abrazado a varias promociones de artistas cubanos que comenzaron a mostrar su obra al mundo incluso mucho antes de 1986. Evolucion贸 como 芦un espacio de legitimidad para la experimentaci贸n dentro del proyecto cultural revolucionario禄, como asegurara el ahora titular del Cultura, Alpidio Alonso Grau, cuando esta cumpli贸 dos d茅cadas y el poeta se desempe帽aba entonces como su presidente a nivel de pa铆s.
Mercucho se suma a los festejos por el Aniversario 34 de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. !FELICIDADES隆#ElArteNosUne
Corr铆a el a帽o 2006. Entonces Alonso Grau se refiri贸 a la significaci贸n de su ya fruct铆fera existencia, empleando unas palabras que parecen dichas en este instante. 芦(…) por encima de la efem茅ride, lo que realmente celebramos es el triunfo de una voluntad ut贸pica que por 20 a帽os nos ha permitido participar de la cultura con un sentido cr铆tico y una energ铆a que van siendo cada vez m谩s raros en este mundo. Un estado de vigilia intelectual que nos ha mantenido activos y fieles dentro de una vocaci贸n que hemos sabido salvar sin permitir que se extinguiera aun en los momentos de mayores dificultades. M谩s bien ha sido todo lo contrario: mientras m谩s arreciaban las carencias y los obst谩culos, m谩s profundizaba entre quienes hemos asistido a este aprendizaje, la conciencia de afirmarnos en una actitud de pensamiento que nos mantuviera en alerta y a la ofensiva frente a cualquier fatalismo desmovilizador; en particular, frente a la aparente candidez con la que progresivamente ha buscado acomodarse entre nosotros el preg贸n desmoralizante del mercado禄.
Y si de algo se ha encargado la Asociaci贸n, que hasta la fecha ha convocado tres congresos, es de mantener bien activos a sus miembros. En su empe帽o, adem谩s, de promocionar la obra de los noveles creadores, su principal misi贸n, se ha valido, a lo largo de estos 34 a帽os, de intensas jornadas de programaci贸n y de reconocidos eventos distribuidos en toda la geograf铆a nacional.
Guant谩namo aporta la Jornada de la Canci贸n Pol铆tica y Titereando en la ciudad; Santiago de Cuba, el Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam; Granma, encargada del ascenso al Pico Turquino, el Rock de la Loma; Holgu铆n, las Romer铆as de Mayo, el Festival Nacional de Teatro Joven y el Premio Celestino; Las Tunas, Entre m煤sica y el Concurso Portus Patris; y Camag眉ey, el Almac茅n de la Imagen, la Cruzada literaria…
Ciego de 脕vila organiza, por su parte, Trov谩ndote; Sancti Sp铆ritus, Lunas de invierno y Voces cruzadas; Cienfuegos, Al sur de mi mochila, el Premio Reina del Mar Editores y la Cruzada art铆stico-literaria; y Villa Clara, los festivales Longina canta a Corona y A tempo con Caturla, el Encuentro Hispanoamericano de Escritores adem谩s del Premio Sed de Belleza.
Muchas felicidades a todos los miembros de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, a quienes la han ayudado a crecer a lo largo de…
Orgullosas se sienten Matanzas, Mayabeque, Artemisa y la Isla de la Juventud por acoger, respectivamente, el Atenas Rock, el Puente Sur, el Arte en proceso y El Mangle Rojo, entre tanto Pinar del R铆o se muestra feliz 芦enredada禄 con la Jornada 13 de Agosto, el PinaRock y el Pinar Hip-Hop.
Como sede nacional, el ajetreo del Pabell贸n Cuba es grande durante los 365 d铆as del a帽o. All铆, en el recinto ferial del Vedado, lo mismo tiene lugar la Feria Internacional del Libro, donde se otorgan los premios Calendario, y el Encuentro de j贸venes escritores de Iberoam茅rica y el Caribe, que el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rub茅n Mart铆nez Villena, el festival Patria grande, los espacios Pensamos Cuba y Dialogar, dialogar, la entrega de becas y premios…
Cuenta la organizaci贸n, asimismo, con cinco editoriales: Sed de Belleza (Villa Clara), Reina del Mar (Cienfuegos), 脕ncoras (Isla de la Juventud), Aldab贸n (Matanzas) y La Luz (Holgu铆n), dirigida por el multipremiado poeta y editor Luis Yuseff, quien no se esconde para afirmar que la suya publica preferentemente a autores j贸venes.
芦Alguna vez se me sugiri贸 que yo 鈥渋nventaba autores鈥. Ahora, pensando un poco m谩s detenidamente en el asunto, creo que las personas que dicen eso de nuestro trabajo realmente lo que hacen es reconocer, veladamente, la eficacia de un trabajo de promoci贸n de esos autores noveles que, de pronto, ven publicado su primer libro y a las pocas semanas su nombre puede aparecer cientos de veces en el buscador de Google鈥 Y, si las cosas salen mejor, esos 500 ejemplares de su libro terminar谩n agotados en unos pocos meses, e invitados a varios de los eventos que genera la AHS para la socializaci贸n del hecho literario禄.
De ello pueden dar fe escritores que aunque en la actualidad ya no integren las filas de la AHS estar谩n enlazados a ella de por vida, como son los casos de Idiel Garc铆a, quien permanece al frente de la editorial Sed de Belleza; Yunier Riquenes Garc铆a, quien fund贸 estando en su seno, junto a Naskicet Dom铆nguez, Claustrofobias Promociones Literarias, y de Eldys Baratute Benavides, el mismo de Marit茅 y la hormiga loca, Cucarachas al borde de un ataque de nervios y Reto帽os de almendro, la selecci贸n que le pidi贸 Yuseff para La Luz y recoge la obra de 35 voces de todo el pa铆s y de 19 ilustradores, tambi茅n j贸venes.
Ellos hubieran sido como nosotros; nosotros hubi茅ramos sido como ellos. En nombre de la Presidencia de la Asociaci贸n…
A Baratute le encantar谩 siempre la Asociaci贸n, porque es el lugar en el que 芦me retroalimento. Un sitio lleno de j贸venes, mucho m谩s j贸venes que yo, con locuras, deseos de hacer, pero tambi茅n con distintas realidades que merecen ser reconocidas. En medio de todo eso me siento feliz y trato, desde mi trabajo de promotor, de impulsarlos.
芦驴Qu茅 le debo? Mucho de lo que soy hoy como creador y como persona. En las m谩quinas de la Casa del Joven Creador (CJC) pas茅 mis primeros libros, despu茅s del Premio Calendario y la beca La Noche los lectores comenzaron a interesarse por mis textos.
tomada del perfil de facebook de Rafael Gonz谩lez Mu帽oz
芦En esos a帽os descubr铆 la importancia de tener un buen l铆der, con sensibilidad, al frente de las instituciones culturales. Por eso luego trat茅 de hacer lo mismo con los j贸venes con talento que se acercaban a m铆.
芦驴Qu茅 le falta? Mucho, much铆simo. Y cada d铆a le faltar谩 m谩s, teniendo en cuenta que cada generaci贸n de j贸venes es distinta a la otra, y que no podemos seguir perdiendo terreno frente a la banalidad, el facilismo y la acefalia. Tenemos que ser brujos, inventar varitas m谩gicas, dise帽ar sombreros con conejos, todo lo que haga falta para subvertir los patrones seudoculturales y para eso tenemos/debemos estar m谩s cerca de los que se hallan lejos de los c铆rculos de artistas y no vienen a nuestras instituciones, estamos obligados a salir a las calles y traerlos禄.
Gracias al Presidente de la Rep煤blica Miguel D铆az-Canel Berm煤dez y al Viceprimer Ministro Roberto Morales Ojeda, por…
Otro guantanamero, Daniel Ross, es de los que no esconde su satisfacci贸n por haber sido el primero de los que estudiaban en la Academia Profesional de Artes Pl谩sticas, en unirse a la organizaci贸n, 芦que me atra铆a porque todo el tiempo intentaba mezclar las diferentes manifestaciones en sus actividades. Me encantaba aquella mezcolanza. Ve铆a a la AHS como una gran mesa donde me pod铆a servir libremente lo que quer铆a y necesitaba. Y me nutri贸 much铆simo. Bueno, todav铆a lo hace, ofreci茅ndonos siempre esos espacios diversos para crear, para participar como artistas禄.
Hermanados en llanos y monta帽as
Hubo un momento alrededor del a帽o 2011 en la vida de Indira Fajardo, actual presidenta del Instituto Cubano de la M煤sica, en que se convirti贸 en toda una 芦experta禄 alcanzando el Pico Turquino, en representaci贸n de sus compa帽eros de la secci贸n de Cr铆tica e Investigaci贸n.
tomada del perfil de facebook de ahscuba
芦Recuerdo que la primera vez, que se escogi贸 la ruta de Granma, fue demoledora. Tuvimos que caminar ocho kil贸metros por carretera desde el campamento de pioneros hasta Alto del Naranjo; un recorrido que usualmente se hace en cami贸n, lo cual sum贸 un deterioro prematuro a nuestros cuerpos 芦v铆rgenes禄 todav铆a. Para colmo, parte del descenso hacia la Aguada de Joaqu铆n, tras admirar el busto del Maestro que se帽orea en el cielo, hubo que enfrentarlo de noche y bajo la lluvia, as铆 que las ca铆das eran bastante seguidas y solo pod铆amos avanzar alumbr谩ndonos con celulares y adivinando las barandas a cada lado. Quien las ve铆a primero gritaba: 鈥溌aranda derecha!鈥 o 鈥溌aranda izquierda!鈥. Llegamos con un hambre tan rabioso que nos com铆amos lo que se nos pusiera delante.
En su empe帽o por promocionar la obra de los noveles creadores, la Asociaci贸n convoca intensas jornadas de programaci贸n y eventos como las prestigiosas Romer铆as de Mayo.Foto:Juan Pablo Carreras/ACN.
芦Con esa experiencia deb铆a haber rechazado la propuesta cuando me convocaron por segunda vez, mas no dud茅 ni un segundo. Tampoco la tercera… Y es que no he querido perderme por nada del mundo esta iniciativa de la Asociaci贸n que persigue, sobre todo, propiciar un encuentro cercano entre j贸venes escritores y artistas de todo el pa铆s, que adem谩s nos conecte como generaci贸n, no solo con la cultura m谩s aut茅ntica, sino tambi茅n con nuestra rica historia.
芦En lo personal, observar con los ojos del coraz贸n al Mart铆 de la cima de Cuba es tambi茅n saldar una deuda que hab铆a asumido conmigo misma en el orden familiar. Mi bisabuela ayud贸 a Celia S谩nchez a esconder ese mismo busto antes de llevarlo a la Sierra. Por ello para m铆 se trata tambi茅n de rendirle un tributo diferente al Ap贸stol iluminado, a quien siempre contemplo en espera de alguna sabia se帽al禄.
tomada del perfil de facebook de ahscuba
A una cantante ya reconocida como Annie Garc茅s le parece genial que exista una organizaci贸n que agrupe a artistas j贸venes. El primer regalo que recibi贸 de ella fue convidarla a escalar el Pico Turquino, 芦una experiencia inolvidable que me descubri贸 unos nuevos amigos supertalentosos, que est谩n diseminados por toda la geograf铆a nacional entregando su arte maravilloso. A mi regreso opt茅 por la beca El reino de este mundo, un proyecto de DVD, que recoger铆a un concierto de canciones interpretadas por m铆 pero escritas por j贸venes compositores, y otra vez recib铆 un apoyo inmenso… Como si fuera poco, luego me convoc贸 para que me sumara a otros int茅rpretes en el video de Con un poco de amor, de Silvio Rodr铆guez, tema con el que saludamos el aniversario 30. As铆 comenz贸 mi camino y desde ese primer a帽o result贸 tan intenso que me asust贸禄.
El artista camag眉eyano de la pl谩stica Leonardo Pablo Rodr铆guez Mart铆nez la considera su segunda casa. 芦Mi otra gran familia. La AHS ha sido un ancla y un pelda帽o fuerte en mi carrera. Me ha ayudado mucho, al ofrecerme las posibilidades de realizaci贸n, de crecimiento, de superaci贸n, que no he encontrado en ninguna otra parte. En la AHS puedo decir que estoy en el lugar correcto禄, dice.
tomada del perfil de facebook de ahscuba
Frank Mart铆nez Oliva tambi茅n le estar谩 eternamente agradecido, asegura, 芦por su apoyo constante y por contribuir a hacer realidad aquel sue帽o de recoger parte de mis creaciones en un soporte que me sirviera para promocionar mi obra禄, confiesa este joven nacido en Contramaestre que lleg贸 a la trova por medio de la poes铆a y por las necesidades espirituales que en 茅l potenci贸 la entonces muy activa c茅lula de la organizaci贸n de vanguardia de los noveles artistas y escritores en aquel municipio de Santiago de Cuba.
tomada del perfil de facebook de ahscuba
Intensa forma de vida
Fue su propia madre quien se lo entreg贸 a Freddy Emir Tejeda, l铆der del proyecto Ba煤l del Trasgo, de la Casa de Cultura de esa parte de la ciudad de Cienfuegos que todos llaman la CEN (Central Electronuclear) 鈥攄evenido luego en el grupo Teatro de la Fortaleza comandado por Atilio Caballero鈥, antes de que el mismo actual presidente de la Asociaci贸n se probara, por ejemplo, en My Clown, donde no solo actu贸 sino que escribi贸 sus primeros versos, para ver si su peque帽o consegu铆a lo que ella no pudo: adentrarse en serio en el universo del arte. As铆 se encontr贸 con la escena Rafael Gonz谩lez Mu帽oz, el autor de Por el terrapl茅n, Federico y Mar铆a, Un reino medio(ocre), Medea en el jard铆n, La cocinerita adorada. Breve historia de Clarita Mazorca…, egresado de Teatrolog铆a y Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte.
Instructor de arte de alma, Gonz谩lez Mu帽oz se uni贸 a la AHS en 2009 芦en un momento en que se gestaron muchos proyectos que marcaron la labor de la organizaci贸n en la Perla del Sur. Recuerdo la pe帽a Con jugo de tamarindo, centrada por Pharos Teatro, en el barrio de Reina, donde hall茅 la complicidad de Frank Armando P茅rez Aguado (el payaso Colorete), quien conduce los pasos de la Asociaci贸n en el territorio; de Niurbis Santom茅 Cudeiro (Chispita)… Yo era Pito Pito鈥β, rememora quien ya fuera elegido vicepresidente nacional en el 2do. Congreso.
Este 18 de octubre la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z cumple 34 a帽os, una organizaci贸n integrada por creadores que representan la vanguardia intelectual y art铆stica, quienes creen, a conciencia, que la belleza y el arte engrandecen la vida/ La AHS, en el Pico Turquino. FOTO: Ra煤l Pupo.
芦Cuando llegu茅 al Pabell贸n Cuba, sede nacional de la AHS, tra铆a el conocimiento de c贸mo funciona la organizaci贸n en una provincia, lo cual constituy贸 una ayuda enorme a la hora de llevar adelante esta nueva responsabilidad… Te aseguro que la AHS ocupa un lugar muy especial en mi vida, siempre bien cerca del coraz贸n. En ella no se puede estar, no puedes permanecer impasible cuando te encuentras rodeado de creadores que han nacido con el arte en vena. Para m铆 ha significado asumir un enorme compromiso con la obra colectiva de muchos. Es una organizaci贸n que encontr贸 en 鈥淗ermanos Sa铆z鈥 su denominaci贸n ideal. Nosotros todos constituimos una gran hermandad de arte, acci贸n y amor, que ha tomado como s铆mbolo, como paradigma, el legado que nos entregaron Sergio y Luis.
tomada del perfil de facebook de Rafael Gonz谩lez Mu帽oz
芦Una hermandad que intentamos que est茅 integrada por artistas de coraz贸n que a su vez sean buenos seres humanos, quienes hacen de los eventos y jornadas de programaci贸n de la AHS una intensa forma de vida禄.
Creaci贸n vs panfleto, movimiento vs estatismo, lucha de contrarios anclados en el quehacer art铆stico de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago de Cuba. Planes modificados por la COVID-19, intenso trabajo en las redes, proyectos s贸lidos y un hambre insaciable de potenciar el buen arte, ha marcado un a帽o en el que los j贸venes protagonizaron momentos inolvidables para la cultura de la ciudad. Juan Edilberto Sosa es presidente de la organizaci贸n que agrupa a la joven vanguardia art铆stica en esta 鈥渢ierra caliente鈥. El bullicio del local dificult贸 un poco el di谩logo. No obstante, Juan no se inmuta. Bebe sorbos de caf茅 y habla sin nervios.聽 聽
El a帽o 2020 ha sido at铆pico. En enero empezamos bien con la conmemoraci贸n del natalicio de Mart铆, el evento Tierra adentro; luego en febrero con el Jazznam谩 que es con el que mejor me he sentido en los tres a帽os de presidente. Ten铆amos la br煤jula de que iba a ser un a帽o grande para la Asociaci贸n. Entonces vino el cierre temporal de todas las actividades en el pa铆s por la COVID-19. Llegamos a un punto de inflexi贸n en el que hab铆a que repensarse; c贸mo no dejar de existir teniendo una situaci贸n como esta.
Aqu铆 tuvimos una buena experiencia porque buscamos la manera de que los miembros de la AHS pudieran estar conectados en las redes y desde ah铆 irradiar contenidos no solamente al p煤blico que iba presencial a nuestras jornadas, sino a otro p煤blico mucho m谩s grande. Organizamos conciertos online, programas de televisi贸n con los c贸digos de Internet como el Creador 2.0, y gestionamos una programaci贸n para Internet como la ten铆amos concebida presencial. Eso aument贸 la cantidad de seguidores en las redes sociales, tuvimos que apelar a Telegram, Instagram y llenar esos espacios vac铆os. Nos dimos cuenta que esta potencialidad deb铆amos continuar emple谩ndola en el periodo post-pandemia. La cantidad de materiales que se han producido, pensados desde su g茅nesis para las plataformas digitales, ha sido un paso de avance de la asociaci贸n para con el p煤blico y los asociados. El ejecutivo pudo reunirse a trav茅s de la aplicaci贸n WhatsApp; reubicamos a los trabajadores de la Casa del Joven Creador, en funci贸n de fortalecer 谩reas de trabajo como la comunicaci贸n, proteger la estabilidad econ贸mica y emocional de quienes laboran en la AHS.
Digo que fue un periodo de tregua fecunda porque creci贸 la producci贸n individual de los creadores. El artista joven encuentra, por muy dif铆cil que sean las circunstancias, una forma de documentar con la creaci贸n sin panfletos, acciones que salieron bien. Esto nos hace llegar a los 34 a帽os de la AHS con muchas potencialidades. De hecho, ya cuando aqu铆 en Santiago pudimos hacer actividades de manera presencial, decidimos mantener como estrategia de trabajo la programaci贸n digital.
archivos de la ahs santiaguera
鈥 驴Son la vanguardia del arte joven los que integran la AHS?
En la Asociaci贸n debe estar la vanguardia del arte. Quiz谩s no sea el m谩s perfecto, ni el m谩s leg铆timo, ni el m谩s asumido por una instituci贸n cultural, pero s铆 el esp铆ritu de vanguardia, de dialogar, romper y establecer nuevos c贸digos est茅ticos. Cuando comenz贸 nuestra presidencia lo primero que hicimos fue mirar nuestro cat谩logo y hab铆an artistas que no cumpl铆an con eso. Entonces hicimos una especie de selecci贸n de ese cat谩logo, de reaudici贸n de los miembros hasta el punto que de 168 nos quedamos con 108. No es inter茅s de la AHS crecer en n煤mero por crecer, sino que entren los que sean vanguardia y le den prestigio a la Asociaci贸n. Una vez hecho esto, fue mucho m谩s f谩cil mostrar el trabajo de sus integrantes. Algo que nos permiti贸 entender que no hab铆a manera de frenar a un movimiento cuando es org谩nico y realmente creativo, fue esta etapa de COVID-19.
juan edilberto sosa es adem谩s el director del grupo de experimentaci贸n teatral la caja negra, con un marcado ascenso en el arte de las tablas.
Hoy tenemos capsulares, documentales, conciertos online, y debe estrenarse el espacio Bit谩cora Joven, con una versi贸n para la televisi贸n de 57 minutos, y otra para cine de m谩s de una hora de duraci贸n, con estreno aqu铆 en Santiago de Cuba. Se ha puesto mucho esfuerzo para visualizar a eso que es vanguardia, a aquellos proyectos que nacen de los creadores y el trabajo de la Asociaci贸n en conjunto. Hemos dado un salto de calidad en cuanto al pensamiento de lo que debe ser la organizaci贸n.
Ahora toca alfabetizar algunos espacios que pueden ser institucionales o no, que puede ser un municipio o poblado, de qu茅 es la AHS. Nos dimos cuenta porque activamos la brigada Una salva de porvenir, que anualmente recorre todos los municipios. Esta vez lo hicimos en una situaci贸n muy dif铆cil, cumpliendo las medidas sanitarias y creo que fuimos la 煤nica organizaci贸n que lleg贸 a esos lugares. Tuvimos d铆as enteros de trabajo desde la ma帽ana hasta la noche con ese pensamiento de vanguardia. En la ma帽ana hac铆amos talleres, en la tarde comprob谩bamos los resultados y en la tarde-noche logr谩bamos que los talleristas vieran alg煤n punto pr谩ctico tratado en los talleres, pero escenificado por los j贸venes asociados dedicados a esa manifestaci贸n. Eso nos brind贸 un resultado espectacular.
En otro momento, en las visitas a los municipios nos dijeron que hab铆a que bajar la vara de calidad para que j贸venes de esa zona se hicieran miembros de la AHS. Entonces tuvimos que explicarle a esos j贸venes que deb铆an subir la vara y no nosotros bajarla. Hay un pensamiento alojado en algunos sectores que no permite un determinado desarrollo art铆stico. Por eso, en diciembre iremos con la brigada a todos los poblados en un proyecto llamado La guarandinga, en coordinaci贸n con los CDR, la FMC, para darnos a conocer con nuestro teatro, con la trova y llegar a la gente. Otros de los proyectos con buenos resultados es el de la Casona Azul. Son talleres dirigidos al p煤blico infanto-juvenil que ofreci贸 clases de teatro, de hip hop, de radio, artes visuales, a partir de la experiencia personal de los miembros de la asociaci贸n en instituciones profesionales. La brigada de Instructores de Arte Jos茅 Mart铆 y Casas de Cultura nos apoyaron con ese proyecto y tuvimos excelentes resultados, no solo con los j贸venes, sino que existi贸 una retroalimentaci贸n entre los miembros de la AHS y los instructores de arte.
archivos de la ahs santiaguera
Cuando fuimos en la brigada Una Salva de porvenir a los municipios, intercambiamos con j贸venes con mucho potencial, por lo que brindaremos cursos de formaci贸n con un claustro bien pensado, y luego seleccionaremos uno de los proyectos que se presenten para la producci贸n de esa obra, y darle vida.
Hoy tenemos un grupo importante en Segundo Frente, donde queremos abrir una c茅lula, pero esos muchachos necesitan un nivel de formaci贸n e informaci贸n cultural, que hoy no tienen c贸mo adquirirla en el territorio. Queremos traerlos aqu铆 y ofrecerles buenos referentes de acuerdo a su manifestaci贸n.
鈥Recientemente se celebr贸 la 30 edici贸n del Concurso y Taller Antonio Lloga in memoriam. 驴Hay experiencias que quedar谩n para la pr贸xima edici贸n?
Ten铆a dos programas, uno presencial y otro virtual, pero suspendimos el presencial debido a la situaci贸n epidemiol贸gica. Logramos un canal para podcast, pero a煤n no tenemos un noticiero radial; materializamos un noticiero con una cantidad de vistas en YouTube incre铆ble, un bolet铆n digital Volante sonoro y todo esto quedar谩 para la pr贸xima edici贸n. Ser谩 el centenario de Antonio Lloga y encargamos una serie documental acerca de su vida y obra, as铆 como otro documental relacionado con el Concurso. Incluimos los capsulares Antena Este sobre 10 j贸venes radialistas asociados. Esa serie continuar谩 a partir de la experiencia de la oficina Antonio Lloga, que ya comenz贸 a funcionar y dejar谩 importantes logros para la Asociaci贸n.
鈥驴Cambio de sede, cambio de objetivos?
En estos momentos nos estamos trasladando de sede en la calle Enramadas, cerca de la Alameda Michaelsen. Lleva un nivel de inversi贸n grande. Mientras tanto, mudamos la programaci贸n de la AHS en instituciones culturales ubicadas en Enramadas. Es un reclamo hist贸rico, pero que hayan accedido significa que algo bien est谩 haciendo la Asociaci贸n, como para decir que puede ser la ni帽a de los ojos de la ciudad.
Juan termina su taza de caf茅.
鈥撀縏ienes otra pregunta? Es que debo ensayar con mi grupo.
鈥揧a creo que es suficiente. Treinta y siete minutos de grabaci贸n es bastante.
Sonr铆e, me saluda y se va. Es director del Grupo de Experimentaci贸n Esc茅nica LA CAJA NEGRA, con un marcado ascenso en el arte de las tablas. Termino mi caf茅 como quien ha ganado una partida de ajedrez sin fichas.
El presente de Iviana Ortiz Mayet se comparte entre dos profesiones muy nobles, pero hay una en particular que la cautiv贸 de una vez y para siempre. 芦A m铆 me atrap贸 la radio desde peque帽a, ten铆a seis a帽os cuando empec茅 a ir a la emisora y no he podido separarme nunca m谩s禄.
foto cortes铆a de iviana
Desde Segundo Frente, en Santiago de Cuba, esta estomat贸loga apasionada de la locuci贸n nunca imagin贸 la popularidad que alcanzar铆a su voz, gracias a la trig茅sima edici贸n del evento joven m谩s antiguo de la radio cubana, el concurso Antonio Lloga in memoriam.
芦Me siento tan bien en el medio que realmente estaba disfrutando lo que hago diariamente en la emisora y no hab铆a pensado que exist铆an otros espacios como, por ejemplo, este certamen, tan importante para los j贸venes. Participo porque la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z de la provincia de Santiago de Cuba llega hasta mi municipio y me propone enviar un programa para concursar en el evento禄.
El Lloga se convierte en un medidor del buen hacer de los biso帽os radialistas de todo el pa铆s. Este a帽o, con su amplia convocatoria desde las plataformas digitales, no fue la excepci贸n.
En el esperado cierre de esta cita de juventudes se dio a conocer la evaluaci贸n del jurado de las obras en competencia, y para sorpresa de Iviana, en las Confidencias, de Radio 8 SF, sobresalieron sus matices.
芦Confidencias es un programa hermoso desde mi punto de vista, porque tiene esa delicadeza de hilvanar poemas y canciones finamente escogidas, para que la poblaci贸n los pueda apreciar desde sus casas.
芦Tal vez haya personas a las que no les gusta leer, pero escuchan el programa y ganan en conocimientos de ese acercamiento literario, de que es un poema de Julia de Burgos, Juan Ram贸n Jim茅nez, Teresa Melo o tal vez de Dulce Mar铆a Loynaz, y es esa riqueza la que me hizo disfrutar tanto el programa a la hora de realizarlos.禄
foto cortes铆a de iviana
Con una vida creciendo desde los micr贸fonos en el arte de comunicar, Iviana recibe con mucho compromiso este reconocimiento en la especialidad de Locuci贸n Femenina y agradece a todos los que hicieron posible este resultado. 芦Recib铆 el premio con una gran sorpresa, siempre constituye un motivo de alegr铆a, pero tambi茅n de preocupaci贸n porque te impulsa a salir adelante y a seguir super谩ndote. Esta es la meta ahora, no conformarse con lo logrado, no estancarse, no sentirnos c贸modos con lo logrado. Tengo mucha satisfacci贸n de que la AHS haya posibilitado mi participaci贸n en el encuentro, porque te dan la oportunidad, la confianza de ser parte en un certamen, que uno piensa como algo muy lejano, con una trayectoria de 30 a帽os y que personas tan prestigiosas han obtenido premios.
芦Los reconocimientos del Lloga dan la medida de que vamos transitando por el camino correcto, siempre con las miras puestas en un futuro de hombres y mujeres de radio. Invito a todo el que pueda participar a confiar en su talento, en su capacidad, y a disfrutar el viaje. Este a帽o, a pesar de todo, la Covid-19 no nos pudo robar los sue帽os y se hizo de manera online, pues el Lloga sigue presente y no se detiene禄.
foto cortes铆a de iviana
La joven Iviana Ortiz Mayet, desde Segundo Frente, en Santiago de Cuba, demuestra que s铆 hay amor todo es posible. Entre la locuci贸n y la estomatolog铆a divide sus jornadas, sacando las mejores experiencias de cada una y disfrutando ese punto com煤n entre sus labores: 芦estar al servicio del otro禄.