AHS


Hagamos del Congreso un arte de amistad, de solidaridad y amor

隆Ya estamos en el Cuarto Congreso!

Hora l铆mite: las flechas comenzaron su trayectoria hace meses atr谩s cuando los miembros de la Direcci贸n Nacional intercambiaron con artistas de Oriente, Centro y Occidente.

Hora cero: las reuniones de c茅lulas y secciones. Ese fue el punto de partida y, desde entonces, los debates no han cesado: apostando por la Asociaci贸n que queremos; un arte joven parecido a su gente y su tiempo, cuyos ejes fundamentales son el centro de la diana.

Se ajustaron los recorridos, cronogramas. Los micr贸fonos se abrieron. Agendas escritas con marcas, tachaduras, borrones, noticas de OK, palomitas, listas de tareas pendientes. Fuertes lluvias intentaron detenernos en Las Tunas. El empuje de los j贸venes artistas se impon铆a. De alg煤n modo siempre lo hicieron. Han sido meses y semanas de trabajo agotador: pero hemos llegado.

Los arqueros que apuntaron en cada una de las asambleas provinciales fueron claros en ideas y presupuestos: fomentar valores 茅ticos y est茅ticos; amor por la cultura cubana; crear en Cuba y vincularse con la formaci贸n pedag贸gica, porque ah铆 est谩n las canteras; prestigiar desde cualquier trinchera a la Revoluci贸n.

Se abog贸 por mantener y enriquecer becas, eventos y jornadas de programaci贸n, de unirse para que esta casa, que es la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, siga siendo el espacio propicio para que los j贸venes hallen sus motivaciones mejores para la creaci贸n.

Ese es el reto. Los j贸venes nunca fallaron. Listos para dar criterios, defender su voluntad de cambio y acci贸n: expresar c贸mo ellos ven y quieren hacer arte nuevo. Ansiosos piden la palabra. Se les ve defender con buenos argumentos sus verdades. De la mano de la Uni贸n de J贸venes Comunistas, el Gobierno y el Partido en cada territorio.

Fue creciendo, de asamblea en asamblea, el reto mismo. Repletando cada sede y cada actividad nocturna, despu茅s de los debates diarios. De las comisiones e informes de secciones y filiales. Ahora estaremos en La Habana y abrazaremos la convicci贸n de que hemos crecido entre todos. Vamos a elegir a la pr贸xima Direcci贸n Nacional, que regir谩 a la Asociaci贸n en los a帽os siguientes.

Herederos de los padres que hoy nombramos Miembros de Honor o Maestros de Juventudes, nos haremos acompa帽ar de los artistas de todas las 茅pocas. Ser谩 este un Congreso que marque cierta mayor铆a de edad. Hemos aprendido, escuchado, compartido, ampliado nuestras estrategias, expandido el horizonte de lo que llamamos arte de vanguardia.

Lo sabremos representar: 隆ya estamos en el Cuarto Congreso! Estas flechas nos han llegado como ideas de nuevos tiempos, para hacer la Asociaci贸n que necesita Cuba ahora: una organizaci贸n que aboga por un arte comprometido, contra el bloqueo estadounidense hacia este pueblo culto y libre, contra todos los censores del amor y la verdad.

Hora de hoy: hagamos del Congreso un arte de amistad, de solidaridad y amor.



Con la flecha en la diana, Cuarto Congreso de la AHS

Desde este domingo comienza en La Habana las sesiones finales del Cuarto Congreso de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. En la cita se realizar谩 un balance de los acuerdos del pasado Congreso y su implementaci贸n; as铆 como el engranaje de las instituciones con los intereses de los artistas de la organizaci贸n y otros de vanguardia.

En las jornadas del evento los asistentes se reunir谩n en seis comisiones para dialogar sobre las manifestaciones art铆sticas que representan y otros aspectos generales como la promoci贸n cultural y las nuevas tecnolog铆as, los Estatutos y reglamentos de la Asociaci贸n, la ense帽anza art铆stica y el funcionamiento de las Casas del Joven Creador.聽

Bajo la m谩xima de Jos茅 Mart铆 de 鈥淐rear es pelear, crear es vencer鈥, y de Luis Sa铆z Montes de Oca, 鈥淣o tenemos m谩s que nuestra vida y una obra inmensa que realizar鈥, la Asociaci贸n llega a este 4to. Congreso con la convicci贸n de que se puede hacer mucho m谩s y el compromiso de ser 煤til en el 谩mbito de la cultura.

Yasel Toledo Garnache, vicepresidente de la AHS, exhort贸 desde el perfil institucional de la organizaci贸n, a que cada delegado e invitado viniera con su 芦flecha禄, con su propuesta muy exacta: 芦Tratemos que este sea un Congreso muy 煤ltil. Vamos a revolucionar el arte joven, a la AHS, y que todo sea a favor de nuestro pa铆s禄.

La cita est谩 dedicada, esencialmente, a la figura del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, quien siempre acompa帽贸 a la AHS, sobre todo en su 1er. Congreso; y tendr谩 muy presente, adem谩s, a Jos茅 Luis Estrada, periodista y cr铆tico cultural del peri贸dico Juventud Rebelde, quien mantuvo un v铆nculo especial con esta organizaci贸n.

Anteriormente, en una entrevista a Radio Rebelde, Toledo Garnache expres贸:

鈥淒ecimos que el primer desaf铆o para nosotros es siempre crear, y crear, adem谩s desde Cuba. En las condiciones actuales debemos ser 煤tiles tambi茅n a la sociedad. En eso estamos聽 enfocados, y para ello hemos hecho estos intercambios en todo el pa铆s, tratando de involucrar la mayor cantidad de personas posibles鈥.

Asimismo, afirm贸 que a partir de las preocupaciones recogidas por todas las c茅lulas y secciones del pa铆s, el fin es construir un Congreso concreto, que responda a la Asociaci贸n y tambi茅n a la sociedad de manera general.



Teatro Joven: XIII a帽os de Holgu铆n a Cuba (Dosier)

Un 鈥淣o鈥 lleno de muchas aceptaciones

Presenciar聽No, del grupo Alas Teatro, es llenar una hora de risas y sonrisas con un espect谩culo donde el arte de los t铆teres alcanza un m谩ximo virtuosismo t茅cnico en la conjugaci贸n mu帽eco鈥揳ctor y mu帽eca-actriz, t铆teres que se conjugan no solo con manos sino tambi茅n con piernas y, consistentemente con todo el cuerpo, para ser mucho m谩s que 鈥渢铆teres de manos鈥 o 鈥渕u帽ecos cargados鈥.

(SEGUIR LEYENDO)


***

Mon贸logo de la soledad

 

鈥淪implicidad鈥 y 鈥渉ondura鈥 son dos t茅rminos claves para聽Mon贸logo de la soledad, del grupo teatral El Juglar del Cisne, con la direcci贸n general de Yudian Padr贸n P茅rez. 鈥淪implicidad formal鈥 y de realizaci贸n general, nunca en el sentido de vac铆o, banal o primitivo, sino en el de oposici贸n a lo complejo, o mejor en este caso, oposici贸n a lo vana y chillonamente complejo. Puede venir la tentaci贸n del t茅rmino 鈥渕inimalismo鈥, pero este acarrea otras significaciones de estilo diversas al tipo de 鈥渘aturalidad鈥 que caracteriza a este mon贸logo.

(SEGUIR LEYENDO)

***

 

De querer estamos llenos鈥 y vac铆os

 

Tal vez, o mejor, casi seguramente, el que no sea yo un asiduo al teatro 鈥損or razones holguineras que no vienen al caso explicar鈥 me provoque cierto desconcierto asistir y valorar una obra como聽I want, presentada fuera de Matanzas por segunda vez (antes fue en La Habana), y como su din谩mica lo exige, en un espacio de peque帽as dimensiones 鈥搕odo es relativo鈥 en el siempre acogedor sitio que es la 驴cafeter铆a? Las Tres Luc铆as.

(SEGUIR LEYENDO)

***

El t铆tere es mi salvaci贸n teatral

 

Amelia sue帽a mariposas, puesta en escena de Arneldy Cejas y Erduyn Maza para Teatro La Proa, reconocido grupo de teatro para ni帽os y de t铆teres de La Habana, llega al Festival de Teatro Joven. Al autor del texto, el dramaturgo, actor y titiritero Erduyn Maza le conozco del/desde el ISA, donde fuimos compa帽eros de aula en el seminario de Dramaturgia y de quien conservo la imagen de 鈥揷omo refiriera alguna vez Rub茅n Dar铆o Salazar en una conversaci贸n鈥 un 鈥渆scribidor nato鈥, alguien que piensa en la escena, trabaja y escribe todo el tiempo para, sobre y por ella. Decid铆 conocer un poco del Erduyn dramaturgo y sobre el proceso de escritura de sus piezas teatrales, el c贸mo y el por qu茅.

(SEGUIR LEYENDO)

***

El perfecto 鈥渄esastre鈥

 

Asesinato en la Mansi贸n Haversham es una comedia聽hilarante donde las cosas van de mal a peor y terminan en un completo desastre. Cuenta el d铆a del estreno de una obra de misterio, en el que se investiga un homicidio perpetrado por alguno de los personajes que desfilan sobre el escenario, todos vinculados, de alguna manera, con la v铆ctima y varios de ellos relacionados tambi茅n entre s铆.聽

(SEGUIR LEYENDO)

***

En sordina

Fotos Robert Rodr铆guez

Seg煤n Abel Gonz谩lez Melo los protagonistas de sus obras han tenido su edad al momento de su escritura, y en cada texto se vuelven mayores, pues crecen junto a 茅l. 鈥淗e querido llenarlos de mis dudas, mis afectos, mis dolores. Son la imagen sublimada de m铆 mismo en medio del mundo en que he crecido: la Cuba de entresiglos鈥︹, confiesa en una entrevista concedida a la pedagoga Bridgette W. Gunnels para la revista acad茅mica estadounidense聽Southern Spaces聽(Espacios del Sur).

(SEGUIR LEYENDO)



Para 芦Dialogar, dialogar禄 en el Pabell贸n Cuba

El encuentro de pensamiento Dialogar, dialogar, impulsado por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, volver谩 este 20 de septiembre a su sede habitual en el Sal贸n de Mayo del Pabell贸n Cuba a partir de las cuatro de la tarde, con el tema 鈥淒isputas culturales. Entre lo banal y lo profundo. 驴Qu茅 hacer?鈥

El realizador audiovisual Orlando Cruzata, director del programa televisivo Lucas; Yoli Duharte, investigadora y directora de Exportaciones de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM); el Doctor en Ciencias Hist贸ricas Reudenys Salas y el investigador Iram铆s Rosique, ser谩n algunos de los participantes en el espacio, que desde el 2019 conduce el joven periodista Yasel Toledo Garnache.

Otra vez esta casa grande de los j贸venes creadores ser谩 el escenario de una iniciativa nacida hace diez a帽os, como homenaje al Maestro de Juventudes Alfredo Guevara, quien siempre demostr贸 confianza en las nuevas generaciones, de ah铆 que Dialogar, dialogar deba su nombre al 煤ltimo libro del sobresaliente intelectual y revolucionario cubano, surgido a partir de diversos encuentros que sostuviera con j贸venes, intelectuales, estudiantes y profesores con el prop贸sito de debatir y conversar con la juventud acerca de significados, sentidos y alternativas sobre la hora actual de Cuba.

Este espacio aspira siempre a ser una plataforma para el intercambio sincero, valiente y responsable desde el amor a la naci贸n y sus esencias, como una posibilidad de pensar al pa铆s entre todos, por lo que no solamente se efect煤a en su sede habitual, sino tambi茅n en universidades y otros centros educacionales.

Las transcripciones de intercambios anteriores pueden ser encontradas en Internet y en dos tomos del libro Hacia una cultura del debate (Dialogar, dialogar), con selecci贸n y notas del historiador Elier Ram铆rez Cade帽o, publicados por la Casa Editora Abril.



Ag贸n Teatro invita a la puesta en escena de la 芦Condesa Descalza禄

El Consejo Nacional de las Artes Esc茅nicas y el Centro de Teatro de La Habana anuncian para fines de septiembre y principios de octubre de este a帽o la puesta Condesa Descalza, del grupo Ag贸n Teatro, en la sala El S贸tano.

Se trata de un montaje construido a partir de la selecci贸n y apropiaci贸n transformadora de ciertas historias, personajes y situaciones de la novela Tuyo es el reino, de Abilio Est茅vez, que cuenta con el auspicio de Teatro de la Luna y que ya tuvo su estreno en el Festival de Teatro Experimental Desconecto a 969, con sede en Santiago de Cuba.

El grupo Ag贸n Teatro, dirigido por Kiusbell Rodr铆guez, es un proyecto de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en cuyo elenco, adem谩s de j贸venes actores, se hallan como invitados Minerva Romero y George Abreu.

Las funciones de los d铆as 29 y 30 de septiembre y del 6 y el 7 de octubre ser谩n a las 7 de la noche; mientras las correspondientes a los domingos 1 y 8 de octubre comenzar谩n a las 5 de la tarde.



芦No importa禄, un pa铆s en una obra (dosier)

No Importa: Un teatro en tr谩nsito

Por: Isabel Cristina L贸pez Hamze

Las puestas en escena van cambiando, como todo en la vida. Cuando uno ve un espect谩culo varias veces en lugares distintos, y rodeado de p煤blicos diferentes, no est谩 asistiendo a la misma obra aunque los actores sigan las mismas pautas. Eso me ha sucedido con No Importa, puesta en escena de El Mejunje, sobre textos del libro de cr贸nicas 驴Qui茅n le pone el cascabel al l谩tigo? de Rodolfo Romero Reyes. Es una obra nacida en pandemia, en medio del enclaustramiento y el miedo. Un proceso que comenz贸 a gestarse a hurtadillas en Santa Clara, cuando no se pod铆a salir a la calle y los actores se reun铆an para ensayar desafiando al virus y a las autoridades sanitarias. As铆 naci贸 esta puesta, de la desobediencia y la necesidad profunda del reencuentro, de las ganas de comprender esta Isla a trav茅s del teatro. 聽

Dirigida por el novel Adri谩n Hern谩ndez, la puesta en escena tiene su origen en la lectura comprometida de un libro de cr贸nicas, un g茅nero bastante preterido por las editoriales, pero que, hist贸ricamente, ha sido del amplio gusto popular. Con el pretexto de una reuni贸n de amigos se va perfilando un espacio para el di谩logo, la diversi贸n, los cruces sentimentales e ideol贸gicos de una generaci贸n que hoy se encuentra ante la disyuntiva de irse o quedarse. Tres de los amigos, que pasaron juntos su adolescencia y primera juventud, se fueron a otros pa铆ses y uno se qued贸 en Cuba. Se encuentran en una fiesta privada y recuerdan momentos de sus vidas que se corresponden con algunas de las cr贸nicas del libro. Cada cuadro se concibe con una estructura interna propia, que posee un inicio, un desarrollo y un cierre y la situaci贸n dram谩tica de base, que ser铆a la fiesta de los amigos, va hilvanando toda la acci贸n de la obra.聽 聽聽聽聽

No importa surge como una suerte de premonici贸n, pues en el momento en el que se estrena, a finales de 2021, a煤n no se hab铆a desatado en su mayor intensidad la oleada migratoria que estamos viviendo. Es una obra que se adelanta a los acontecimientos. A pesar de su tono de inmediatez y la velocidad de esta 茅poca, la puesta sigue estando a la par de la realidad cubana m谩s actual. Esa conexi贸n directa con el momento est谩 determinada, en gran medida, por el car谩cter evocativo del espect谩culo y sus transiciones al aqu铆 y ahora. Los personajes recuerdan episodios de sus vidas y como estrategia esc茅nica se representa esa memoria tray茅ndola al presente.

El juego del teatro dentro del teatro que se advierte en la estructuraci贸n de los diferentes cuadros es el recurso que soporta la teatralidad de la obra. Tambi茅n se advierte un ligero matiz de metateatralidad sugerido a partir de las reflexiones sobre el propio hecho teatral. Esta dimensi贸n se hace muy evidente en el pr贸logo que recuerda un estilo de obras espec铆ficas en las que se le explica al espectador lo que va a ver. Lo interesante es que este rasgo did谩ctico no se vuelve tedioso, sino que adelanta eficazmente el tono y el color del espect谩culo.

Foto: Daniel 脕lvarez Fern谩ndez. / Cortes铆a de El Mejunje. / Puesta en escena de la obra No importa.

No importa es para m铆 como un Work-in-Progress. Desde que vi la puesta por primera vez me llev茅 esa impresi贸n. Me reafirman esa idea la estructura sencilla y la conformaci贸n del relato esc茅nico a partir de unos pocos elementos; el recurso de la pizarra sobre la que se van colgando los objetos como residuos de esa historia compartida y el car谩cter vivo, espont谩neo, sujeto a variaciones que tiene el espect谩culo. Por eso prefiero las primeras dos funciones a las que asist铆: una en la Casa del Alba en agosto, y la otra en el Caf茅 Teatro Bertolt Brecht en septiembre de 2022. En aquellas ocasiones los actores vest铆an con ropa negra similar a las de entrenamiento y sobre ese vestuario neutro que da la impresi贸n de visualidad inacabada, se iban incorporando elementos que caracterizaban a los personajes. Esa propuesta de vestuario ten铆a mucho que ver con la noci贸n de trabajo en proceso, de b煤squeda, de experiencia teatral en tr谩nsito. Con el paso del tiempo los actores incorporaron vestuarios m谩s apegados a lo realista y decoraron las maletas de madera con motivos pict贸ricos. Esta segunda propuesta, a mi juicio, es menos atractiva que la anterior, desde el punto de vista conceptual, aunque no le resta fortaleza, ni emotividad a la puesta, dos de sus mayores virtudes.聽 聽

Los actores logran algo tan dif铆cil como estar en una misma cuerda, mantener un mismo registro a pesar de tener diferentes condiciones f铆sicas y un nivel distinto de organicidad. Uno de los valores de la interpretaci贸n es el juego que se establece entre el actor, el personaje del presente y el personaje que se recuerda. Los cuatro actores consiguen un equilibrio perfecto y son partes de una especie de personaje grupal en el que muchos del p煤blico se ven representados como grupo generacional. Al mismo tiempo, cada personaje mantiene su identidad propia y juega un rol diferente en el espect谩culo.

El tema de la emigraci贸n est谩 abordado de manera seria, aunque se trate de una comedia. El problema que tanto afecta a la familia cubana y que tiene tantas aristas se trata sin romanticismos y sin medias tintas, aunque el acento final est谩 puesto sobre el que se queda en Cuba y la felicidad que ha alcanzado aqu铆. En el largo proceso de la obra que ha implicado su montaje, funciones y cambios en su interior y en el pa铆s, han visto partir a amigos, colegas y familiares. Como un ejemplo de iron铆a dram谩tica el actor que interpretaba al personaje que es el 煤nico que se qued贸 en Cuba, se fue 芦en la vida real禄. Ese dato no tan escondido redimensiona el personaje que ahora es interpretado por otro actor.

Quiz谩s uno de los momentos m谩s ins贸litos de la puesta es el intermedio en el que los actores hacen video-llamadas con amigos que viven fuera y de una forma muy motiva los incluyen en la funci贸n. Esa mezcla de la realidad y la ficci贸n est谩 presente en todo el espect谩culo y es uno de los ganchos m谩s fuertes para el p煤blico. Me resulta muy significativo que el material sobre el que parte la obra, no es un texto teatral, ni siquiera de literatura de ficci贸n, sino un libro de cr贸nicas. La g茅nesis de la puesta est谩 en una fuente que parte de lo real y de experiencias narradas en primera persona. Ese esp铆ritu se conserva en escena y es muy atractivo para los espectadores quienes tienen una participaci贸n activa en toda la representaci贸n aunque no tengan que hablar, o subir al escenario en ning煤n momento. 聽聽聽聽

Cuando la obra est谩 por comenzar, los actores saludan a la gente del p煤blico, conversan y abrazan a alg煤n santaclare帽o ausente, mientras la m煤sica nos hace sentir en un lugar c贸modo e informal. No est谩n concentr谩ndose tras la pata, no terminan de ajustarse el vestuario, no repasan el texto en su cabeza, sino que fluyen como si se tratara de una fiesta 铆ntima que es en realidad el escenario ficcional del espect谩culo.

El ambiente de fiesta que la obra genera y del que enseguida el espectador se hace parte, permite esa condici贸n a la que los griegos llamaron parres铆a, que significa 鈥渄ecir todo鈥. Como los comedi贸grafos antiguos, los j贸venes de No importa asumen el concepto de parres铆a y lanzan las verdades m谩s duras, otro gesto pol铆tico y genuino que el p煤blico de estos tiempos agradece hasta las l谩grimas.

Buscando las repercusiones del espect谩culo a casi dos a帽os de su estreno, noto un escaso inter茅s de la cr铆tica especializada en esta puesta. Asumo que, lo que a m铆 me resulta valioso, que es precisamente esa precariedad de la escena, lo inacabado de la puesta, la asimilaci贸n de una est茅tica convencional estructurada en cuadros, a otros les parece un fallo de la direcci贸n o quiz谩s una pobre proyecci贸n esc茅nica. Considero que no hay por qu茅 temerle a lo sencillo cuando existe una hondura en lo que se quiere compartir. Aunque cada persona y especialista tiene su propio criterio, lo que nadie puede negar es que la puesta ha sido un suceso de p煤blico y eso es digno de analizar. El p煤blico r铆e, llora, canta, regresa una y otra vez.

Foto: Daniel 脕lvarez Fern谩ndez. / Cortes铆a de El Mejunje. / Puesta en escena de la obra No importa.

No Importa es coherente y genuina, eficaz en sus proposiciones esc茅nicas. Siento que seguir谩 mutando con el tiempo y se har谩n nuevos hallazgos. Es otra de las tantas obras cubanas que abordan el tema de la emigraci贸n. La maleta vuelve a ser el s铆mbolo del viaje, del regreso, del escape, de la vida misma del que naci贸 en una Isla. Esta vez, no es un malet铆n de rueditas 鈥減谩 que no te pese鈥, sino cuatro maletas de madera, como las que llev谩bamos a la escuela al campo. Una maleta pesada, inc贸moda de cargar, fea, tosca, pero resistente e irrompible.

Yo volver铆a a ver No importa tres veces m谩s y s茅 que cada vez ser谩 distinta, porque le hablar谩 a un pa铆s distinto, a una yo distinta. No se puede augurar la esperanza de vida de una obra que est谩 tan pegada a la realidad y en eso tambi茅n radica su honestidad. Gracias a Lisandra Mart铆n, Duviel Guti茅rrez, Leisy Dom铆nguez, Yuniesky Berm煤dez y Adri谩n Hern谩ndez por aventurarse a dar su propio testimonio del pa铆s que somos. Gracias siempre al gran Silverio por acompa帽ar a los j贸venes y saber dialogar con ellos desde su altura. Los aplausos de esta puesta son tambi茅n para 茅l, un l铆der que ha sabido cobijar muchas maneras de pensar, de ser, de entender esta Isla bella que nos duele, nos alegra, nos oprime, nos libera, pero sobre todas las cosas: nos necesita a todos. 聽聽聽

***

El Mejunje Teatral: Reinventarse por todo lo que importa

Por Claudia Amanda Betancourt Torres

Entrevista a Adri谩n Hern谩ndez Hern谩ndez, director de la obra No importa

No importa es la obra m谩s reciente de la compa帽铆a teatral Mejunje de Santa Clara, bajo la direcci贸n general de Ram贸n Silverio. Una obra que ha tenido una repercusi贸n significativa en los p煤blicos de la Cuba de hoy y m谩s a煤n en los j贸venes. Trata temas como la migraci贸n, el respeto hacia la diversidad, la amistad.

La puesta en escena fue ganadora de la Beca El Reino de este Mundo (2020), que otorga la Asociaci贸n Hermano Sa铆z. Han tenido la oportunidad de presentarse en diferentes festivales, sedes y eventos esc茅nicos del oriente, centro y occidente del pa铆s. En La Habana ha estado en varias ocasiones con el apoyo de la AHS, de la Articulaci贸n Juvenil del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), del proyecto de cooperaci贸n internacional 鈥淛untarte: la cadena creativa que hace la escena inclusiva鈥, la revista Alma M谩ter de la Universidad de La Habana (UH) y de Casa de Las Am茅ricas.

Con cincuenta funciones realizadas hasta el momento, No importa cuenta la relaci贸n de cuatro amigos que se re煤nen en un hotel despu茅s de un tiempo sin verse, tres de ellos no residen en Cuba, todos tienen puntos de vista diferentes sobre la realidad social que viven, sobre los sentimientos humanos, la pol铆tica de nuestro pa铆s y de los recuerdos que forjaron esa amistad inseparable entre ellos. Una puesta en escena que surge a partir del libro 驴Qui茅n le pone el cascabel al l谩tigo?, de Rodolfo Romero Reyes, que cuenta con cuarenta y cinco cr贸nicas sobre la realidad cubana de las 煤ltimas d茅cadas.

驴C贸mo surge la idea de llevar a la escena algunas de estas cr贸nicas de Qui茅n le pone el cascabel al l谩tigo?

La idea del montaje de No importa surge en medio de la pandemia. Nosotros regres谩bamos de un festival en Matanzas, se empezaba a anunciar que se iba a cerrar todo el pa铆s y comenz贸 el confinamiento. Nosotros ten铆amos la necesidad de trabajar, de seguir haciendo cosas porque salimos muy embullados de aquel festival y ya hab铆amos colegiado la idea de trabajar juntos un grupo de actores. Creamos un grupo de WhatsApp, que llamamos 鈥淟a Mejunjancia鈥 y empezamos a cocinar la idea de que deb铆amos ponernos a trabajar en funci贸n de alg煤n espect谩culo. Silverio nos convoca y nos orienta que cada cual desde sus casas fuera escribiendo, fuera proponiendo alg煤n montaje para cuando existiera la posibilidad empezar a trabajar, pensando que toda esa situaci贸n pasar铆a r谩pido y no fue as铆.

Cuando yo era vendedor en la plaza de artesan铆as Plaza Apolo de Santa Clara, hab铆a comprado en una feria del libro 驴Qui茅n le pone el cascabel al l谩tigo? porque muchos j贸venes que pasaban por el quiosco donde trabajaba hablaban sobre el libro y me llam贸 la atenci贸n. Lo compr茅 en la ma帽ana y en la tarde cuando recog铆 el quiosco, me hab铆a le铆do el libro casi completo y me gustaron mucho las cr贸nicas porque me vi reflejado en muchas de ellas, fue lo que yo viv铆 en mi etapa del preuniversitario, del servicio militar, de la universidad. Me pareci贸 interesante lo que se contaba en este libro y llev茅 la propuesta a nuestro grupo. Con todos los reencuentros que se relatan en el libro, pens茅 que la idea para la puesta en escena pod铆a ir por ah铆, sobre un reencuentro.

Cuando tuvimos la oportunidad de vernos, de manera indisciplinada, escap谩ndonos de nuestras casas y cuando Silverio nos permitiera alguna vez utilizar el espacio de El Mejunje, tomando todas las medidas de seguridad, seguimos trabajando para que resultara el espect谩culo y tambi茅n aliviar ese mal rato de confinamiento en las casas. Los muchachos se leyeron el libro y tambi茅n les gust贸 mucho. Empezamos hacer un trabajo de mesa con la idea central de un reencuentro de cuatro amigos, de los cuales tres no viv铆an ya en Cuba. De hecho, la idea inicial era de cinco amigos, lo que hubo uno que nunca pudo llegar a ese reencuentro por razones diversas y no pudo estar. En el trabajo de mesa, 茅ramos pegados al tel茅fono m贸vil como medio principal en esos d铆as de pandemia para comunicarnos y me surgi贸 una preocupaci贸n. Entre nuestros propios c铆rculos de amigos se desataban discusiones, hab铆a desacuerdos sobre algunas de las cosas que estaban sucediendo en el pa铆s en cuanto a leyes y pol铆tica. Era algo que me molestaba mucho y fuimos incorpor谩ndolo en la obra.

驴Por qu茅 el nombre de la obra es No importa?

En un principio la obra no ten铆a el nombre final, se iba a llamar igual que el libro. Seleccionamos los cuentos, aunque por m铆 hubiesen estado todos los del libro, pero los muchachos y Lisandra, que fue mi asesora, me hicieron entender que hab铆a que ajustar todo al lenguaje teatral. Trabajamos el plano de los movimientos, el dise帽o escenogr谩fico y todos los dem谩s elementos de la puesta. Ah铆 fue donde me di cuenta que este trabajo pod铆a tener otro objetivo, acercar a un p煤blico joven a la sala de teatro de nosotros en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara.

La sala de nosotros es peque帽a, pero estaba perdiendo a ese p煤blico joven, ya el p煤blico que asist铆a a la sala y al festival que hacemos ac谩, era un p煤blico asiduo m谩s adulto, sin embargo, el p煤blico joven no conoc铆a la sala de teatro ni nuestra compa帽铆a dentro del Mejunje y eso fue otro de los objetivos que nos planteamos de rescatar ese p煤blico joven. Como actores tambi茅n ten铆amos la necesidad de experimentar incluir en la puesta otros modos o expresiones, buscar un texto para reflexionar, hacer re铆r, bailar, cantar. Luego contact茅 a Rodolfo el autor del libro por Facebook y le coment茅 que nuestra compa帽铆a iba a llevar a escena su texto. 脡l nunca se lo crey贸 hasta que estuvo con nosotros el d铆a del estreno y realmente aport贸 muchas ideas, tambi茅n hizo las notas al programa sin que empez谩ramos a ensayar, sin ver alg煤n fragmento de la puesta y as铆 reflej贸 lo que nosotros realmente quer铆amos que el p煤blico se llevara de la propuesta. Ha sido una qu铆mica perfecta entre los cinco que iniciamos el montaje, incluyendo a Rodolfo, los seis.

El nombre final surgi贸 consultando a Freddys N煤帽ez Estenoz como referente para nosotros y nos dijo que el nombre original del texto estaba muy largo, ya era el nombre del libro y nos incit贸 a que busc谩ramos otro m谩s reducido. Un proceso de una ma帽ana y media en la que a Lisandra se le ocurri贸 el nombrar la obra: No importa, y todos estuvimos de acuerdo. En el dise帽o del cartel tambi茅n se refleja porque es parte del cubano pensar 鈥渘o importa鈥, si esto est谩 malo seguimos, si pasa esto o aquello, hacia adelante鈥 Como una forma de tomar las cosas y de c贸mo hemos vivido nosotros. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que este t铆tulo parece algo ir贸nico, pero realmente es bien serio.

Foto: Daniel 脕lvarez Fern谩ndez. / Cortes铆a de El Mejunje. / Puesta en escena de la obra No importa.

驴C贸mo fue el desarrollo del proceso de montaje de la puesta en escena?

Fue un proceso muy divertido, lo disfrutamos much铆simo. Se comenz贸 a trabajar en pandemia y se estren贸 en pandemia, fue realmente un proceso muy bonito. Los cinco que nos involucramos hab铆amos trabajado juntos, pero no con la qu铆mica que logramos en este proceso de montaje. En esa idea central de reencuentro, se planteaba que no hubiera diferencias si no aceptar a cada cual como era y como pensara, defendiendo que lo que ten铆a que prevalecer era la amistad. Esa fue la premisa que quer铆a llevar a escena y a partir de ah铆 empezamos a construir los personajes, que no est谩n en las cr贸nicas, sino que fuimos poco a poco colocando las cr贸nicas en las vidas de estos personajes y as铆 fuimos creando al amigo que se queda en Cuba y tomamos como referente al mismo Rodolfo que se qued贸 aqu铆 trabajando, haciendo lo que le gusta, escribir. As铆 buscamos puntos de contacto con muchas de las personas que viven en el pa铆s con otros que ya no viven aqu铆. Aquel que se fue sin querer irse, el que se fue en busca de un futuro mejor arriesgando mucho y sigue vagando por el mundo dejando atr谩s a su tierra y a su familia, etc.

Esas historias que nos rodean y se ven reflejadas en algunas de las cr贸nicas. Tuvimos claro hacerlo por bloques. Una primera parte del reencuentro, la segunda parte que cuenta todo lo que pas贸 en el preuniversitario, en el servicio militar y universidad y el desenlace final de la obra que es cuando cada cual cuenta c贸mo le va en el presente despu茅s de tanto tiempo y c贸mo piensa en la actualidad. Son muchas cr贸nicas y las fuimos descartando, tomando solo aquellas relacionadas a la idea central para llevarla a escena en frases, adaptando la historia en un proceso de improvisaci贸n. Ten铆amos claro el personaje de la actriz Lisandra Mart铆n iba a ser ese personaje reaccionario, sin miedo nada, que lo iba a criticar todo, algo radical. Tambi茅n la historia del muchacho que se fue del pa铆s por una de las cr贸nicas que se llama 鈥淎mante por cuenta propia鈥 que cuenta la historia de c贸mo se junta con una extranjera, una historia de prostituci贸n por la que muchos j贸venes han pasado en la realidad para salir de Cuba. No ten铆amos clara la historia de Leysi y buscamos en las cr贸nicas algunos elementos, como la enfermedad de c谩ncer que tanto golpea nuestra sociedad actual, un tema sensible en nuestro pa铆s para seguir luchando por la vida a pesar de sufrir esta enfermedad mortal, aunque no lo utiliz谩ramos como gancho.

Cuando hicimos los primeros ensayos con p煤blico y le presentamos la obra a Silverio no le gust贸 para nada, fue un choque tremendo, pero nos replanteamos muchas de las notas de Silverio y analizar su punto de vista nos sirvi贸 para desde su punto de vista a utilizar en la obra en frases como 鈥渆sto se parece a鈥, 鈥渆sto es igual a鈥, 鈥測 si esto es m谩s de lo mismo鈥, frases de Silverio que utilizamos para la puesta.

La obra tambi茅n fue la graduaci贸n de Lisandra como actriz en la Universidad de las Artes (ISA), creo que la 煤nica estudiante de actuaci贸n que pudo presentarse presencialmente en su a帽o para graduarse. Hubo una peque帽a apertura en esa etapa pand茅mica, comienza un 茅xodo masivo en el pa铆s. Ah铆 nos dimos cuenta que la obra hab铆a tocado otra zona de nuestra realidad, algo que ven铆amos rondando desde el trabajo de mesa, pero no la ten铆amos como fuerte de la obra y era el tema de la migraci贸n. Irse y volverse a encontrar, irse y ver qu茅 pasa con esa ida o asumir quedarse. Muchas personas que asistieron a los ensayos y presentaciones en ese momento nos dec铆an despu茅s que ve铆an la obra: 鈥渕a帽ana me voy y si yo pudiera romp铆a el pasaporte y no me iba鈥. Nos dimos cuenta que la obra estaba tocando una fibra que estaba sucediendo dentro de la sociedad pospandemia y en la juventud cubanas.

La migraci贸n en un inicio no era el tema central de la obra, sino c贸mo los amigos se disgustaban y peleaban por temas pol铆ticos y a veces por temas sin relevancia. Nunca tuvimos claro de que No importa reflejara la migraci贸n en la Cuba actual, ni que destacara el respeto hacia la diferencia de pensamiento. De cuestionarse si somos felices aqu铆 o fuera del pa铆s, si lo tenemos todo o no, si hay cosas que realmente deben cambiar. Las formas de pensamiento deben abrirse, pensar en los que se quedan, tambi茅n en los que se van y quieres seguir apoyando o ayudando a los de aqu铆. Muchas personas cuando ven No importa tienen otras formas de ver la vida al salir de la sala. Muchas fueron a ver con esta obra, teatro por primera vez en su vida. La obra ha ayudado a trav茅s de los temas que trata, con el trabajo de los actores y de la puesta en escena, a que un p煤blico que desconocedor de teatro sienta curiosidad e inter茅s por acercarse al teatro. No s茅 si ser谩 una obra que quede como referente por sus caracter铆sticas, pero hemos tenido experiencias m煤ltiples como presentar la obra en la escuela nacional del PCC a un proyecto del Centro Martin Luther King, para que los all铆 presentes entendieran la realidad actual y c贸mo respetar los pensamientos diferentes, convivir con las diferencias y escuchar todo tipo de pensamiento. Fuimos tambi茅n la obra invitada a un evento en la Casa de las Am茅ricas sobre la migraci贸n. Y todo esto ha sido muy bueno. Ha llevado a que las personas reflexionen sobre la diversidad de colores, de pensamiento y c贸mo esa diversidad hace el desarrollo. Yo creo que No importa ha ayudado a cambiar vidas, a unir familias, a entender estos temas de la separaci贸n, de los reencuentros. Tambi茅n ha sido un reto tocar y profundizar en estos temas, el c贸mo reacciona el p煤blico y c贸mo nos ha cambiado a nosotros tambi茅n todo este proceso.

Foto: Daniel 脕lvarez Fern谩ndez. / Cortes铆a de El Mejunje. / Puesta en escena de la obra No importa.

驴C贸mo se plantearon el dise帽o escenogr谩fico y toda la visualidad de la puesta?

La escenograf铆a de la obra siempre pens茅 que fuera minimalista. Cuatro maletas bien teatrales, que se pudieran mover, que se pudieran crear im谩genes con ellas porque me gusta mucho el teatro de imagen, pues una imagen a veces dice m谩s que mil palabras. Me gusta tambi茅n el teatro de corograf铆a, la limpieza de las escenas y eso se fue trabajando poco a poco con las canciones, coreograf铆as, construyendo las historias de los personajes.

Nos basamos en una gama de colores b谩sicos para la visualidad del espect谩culo y nos fuimos dando cuenta de que cada color ten铆a sin querer su significado respecto al personaje que usaba ese color. As铆 hemos tenido muchas experiencias, los espectadores han pensado que los colores fueron a prop贸sito por la historia de Harry Potter, o porque el color define a tal personaje por su rebeld铆a o porque el otro personaje es m谩s pac铆fico y eso tambi茅n lo fuimos incorporando al montaje. La banda sonora es de la generaci贸n de nosotros los actores, la 煤nica m煤sica original de nosotros es el 煤ltimo tema que es la canci贸n de los amigos que sali贸 el mismo d铆a del estreno oficial de la obra. Se compuso una semana antes del estreno, el mismo d铆a de este en la ma帽ana se grab贸 y en la tarde se puso para la funci贸n. Muchos amigos nos ayudaron en todo el proceso de montaje dando sus ideas, opinando en los ensayos y presentaciones.

驴Qu茅 fue lo m谩s complejo del montaje?

Que fue durante pandemia. Algo que ayud贸, pero tambi茅n nos limit贸 de algunas cosas que tuvimos que acelerar cuando ocurri贸 la apertura. Tambi茅n lograr que los actores involucrados en el montaje se respetaran y entendieran que cada cual piensa diferente, que hab铆a que respetar eso. Que cada idea que se propusiera y discutiera, hab铆a que llevarla a un consenso entre todos. Lo otro es que como la obra toca temas complejos, actuales y sensibles, podr铆a traerme alg煤n problema a m铆 como director art铆stico, pero realmente lo que defiende la obra es la diversidad de pensamiento y la amistad principalmente. Con respecto a la escenograf铆a, vestuario y dise帽os no fue tan complejo porque logramos ganarnos la beca de El Reino de este Mundo que otorga la AHS y nos aliviamos un poco con respecto a los gastos de producci贸n y todo fue saliendo, fluy贸 bien.

Seg煤n tu experiencia durante las presentaciones, 驴c贸mo ha sido la recepci贸n del p煤blico?

Si No importa ha llegado hasta donde hemos podido llegar y ha logrado gran aceptaci贸n, ha sido por el p煤blico. Para nosotros ha sido 鈥渆l fen贸meno No importa鈥. Siempre nos planteamos que fuera una obra que gustara y atrapara al p煤blico joven pero no pens谩bamos que fuera a esta magnitud. Hay personas que han visto la obra m谩s de cuarenta veces de las cincuenta que se ha realizado la funci贸n, se mueven con nosotros a ver la obra. Ha habido p煤blico que se ha movido de una provincia a otra a ver la obra.

Un muchacho fue en tren de Ciego de 脕vila a Santa Clara para grabar la obra y poder mand谩rsela a la novia que se hab铆a ido d铆as antes del pa铆s y no pudo ver la obra con 茅l cuando la presentamos en su provincia. Hemos tenido muchas m谩s experiencias. La recepci贸n del p煤blico ha sido muy buena, hay gente que han ido a despedirse yendo a ver la obra. Hemos tenido en el p煤blico familias completas, familias incompletas, personas que han llamado por videollamada a sus hijos para que a trav茅s del celular vean la obra. Hemos tenido que marcar tres filas en el suelo para que las personas alcancen a entrar y ver la obra. La gente te abraza, llora, se sienten identificados por vivencias personales similares a las que se muestran en la puesta. Esos intercambios con el p煤blico te demuestran que est谩s haciendo un trabajo que realmente ese p煤blico necesitaba. Tambi茅n tenemos experiencia con cr铆ticas favorables que han marcado un antes y un despu茅s para la compa帽铆a. Hemos tenido quienes est谩n en contra de No importa porque les ha molestado el discurso y han salido furiosos de la sala y a veces hasta reconociendo los valores de la obra por su vigencia. Esa diversidad de p煤blicos ha hecho que la recepci贸n sea buena en este a帽o y pico de funciones, porque cuando se cuestiona o se piensa censurar algo, llama a煤n m谩s la atenci贸n de todos.

驴C贸mo se han sentido ustedes como protagonistas del proceso creativo de No importa?

Nosotros podemos estar cansados como en un viaje que fuimos a La Habana para presentarnos en el Bertolt Brecht donde llegamos a las 4:00 p.m. y a las 7:00 p.m. era la funci贸n. Pero cuando estamos en la sala, hacemos ese calentamiento extra帽o de nosotros de re铆rnos haciendo chistes, mirarnos, conversar de cualquier otra cosa, un ritual que tenemos de abrazarnos para empezar a actuar y all铆 se olvida todo el cansancio, todo lo que puede haber pasado antes de que empiece la m煤sica de 鈥淚sla Bella鈥.

Realmente nos hemos sentido muy bien, hemos tenido funciones maravillosas, donde hemos experimentado muchas cosas, siempre he tratado de sorprenderlos en cada funci贸n. En el momento de las video-llamada, a veces contactaba con un amigo allegado de nosotros mismos, alguien conocido que se hab铆a ido del pa铆s. El d铆a de la graduaci贸n de Lisandra, por ejemplo, a Freddys N煤帽ez fue quien hicimos la video-llamada. Cuando se me fue uno de los actores en medio del montaje y a los quince d铆as tuvimos la funci贸n, la llamada fue con 茅l. Ese proceso que sucede cuando el que ve la obra `duda si somos nosotros mismos o los personajes los que est谩n en escena, no es nada improvisado, sino que es parte del montaje. Disfrutamos cada funci贸n, porque siempre sale algo nuevo, un texto nuevo, una imagen nueva, cada funci贸n se disfruta como la primera. Cada vez que tenemos funci贸n es un reto nuevo, primero porque hay que tomarse una botella de Havana Club completa durante la obra, pues es la marca que nos ha patrocinado y no pod铆a ser otra porque es el ron cubano m谩s reconocido internacionalmente. Cualquier cubano que se tome un sorbo de Havana Club aunque no viva aqu铆, enseguida le viene recuerdos de su vida en Cuba y as铆 hemos participado tambi茅n en la campa帽a de promoci贸n de la bebida. Es una hora y veinte minutos donde no se para, solo para cambiarnos de ropa, algo que logramos por el entrenamiento y la preparaci贸n de tantos d铆as de trabajo, pero que disfrutamos a plenitud.



Desde la cima m谩s alta de Cuba, otra vez el encuentro con la Historia (+ posts)

Desde el d铆a 10 una tropa de guerrilleros artistas de toda Cuba sali贸 para las provincias orientales, una ruta hist贸rica que tiene much铆simas motivaciones este a帽o, esencialmente el 4to. Congreso de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, a efectuar el pr贸ximo mes de octubre.聽

Sin sacudirse el polvo del camino, como bien han aprendido del Ap贸stol y le gusta decir a cada rato a Rafael Gonz谩lez Mu帽oz, presidente de la organizaci贸n que agrupa la vanguardia joven art铆stica cubana, estos 鈥渞ebeldes鈥 del arte se fueron al cementerio Santa Ifigenia a rendir homenaje a los m谩rtires del Movimiento 26 de Julio, a la madre y el padre de todos los cubanos, a Mart铆 y a Fidel.

Llevar la fiesta del arte hasta las comunidades, siempre ha sido una m谩xima de la AHS, y como cada a帽o, estas actividades se incluyen como parte del programa de la Jornada 13 de agosto.

Como cada a帽o, la AHS sube monta帽as para llegar al Pico Turquino, ese punto a m谩s de nueve mil metros de altura por encima de lo conocido que atesora a nuestro Mart铆, un homenaje de la vanguardia art铆stica cubana a Fidel, a Sergio y a Luis y, sin dudas, al Ap贸stol.



AHS: Se extiende plazo de admisi贸n a Becas y Premios 2023

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z extiende el plazo de sus convocatorias a becas y premios, que venc铆an el 31 de octubre, hasta el pr贸ximo 12 de noviembre. Aclaramos, adem谩s, que el Premio Calendario de Narrativa 2024 convoca en el g茅nero Novela, y el Calendario de Literatura Infantil lo hace en Poes铆a.

La AHS, heredera de las Brigadas Ra煤l G贸mez Garc铆a y Hermanos Sa铆z, y del Movimiento de la Nueva Trova, no quiere medirse con la vara de su tiempo, sus integrantes trabajamos para ir m谩s all谩, como lo hace una vanguardia, como exige el aliento de querer ser joven ahora y siempre.

Cada a帽o, con esta publicaci贸n, la AHS actualiza sus convocatorias, comparte informaci贸n sobre las jornadas que auspicia y presenta sus proyectos m谩s destacados.

Las Becas y Premios anunciadas aqu铆, esencialmente, son resultado de la alianza por m谩s de un cuarto de siglo, entre la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y los centros, institutos y consejos del Ministerio de Cultura.

La AHS es el arte joven reunido, es la personificaci贸n de la voluntad de ser libres creadores al amparo de lo que representa latir como generaci贸n. Encuentra esa libertad en cada una de estas p谩ginas, ac茅rcate a la organizaci贸n en todas sus plataformas, visita la Casa del Joven Creador de tu provincia y si quieres formar parte del sue帽o, abre los ojos.

Nota:

聽鉃 M谩s informaci贸n sobre las convocatorias y jornadas de programaci贸n, en las filiales de la AHS de todo el pa铆s.

ARTES ESC脡NICAS

BECA MILAN脡S

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el coauspicio del Consejo Nacional de las Artes Esc茅nicas (CNAE) y con el fin de incentivar la creaci贸n esc茅nica de los m谩s j贸venes, convoca a la Beca de creaci贸n Milan茅s.

…+

PREMIO DE INVESTIGACI脫N DE LAS ARTES ESC脡NICAS LA SELVA OSCURA

Podr谩n participar los investigadores, cr铆ticos y estudiosos de las artes esc茅nicas, sean o no miembros de la AHS, residentes en el pa铆s, que tengan hasta 35 a帽os y no hayan ganado este premio anteriormente.

…+

PREMIO AIRE FR脥O

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el objetivo de reconocer y promover a los j贸venes que, mediante su quehacer en la escena, reflejan las inquietudes y aspiraciones fundamentales de su generaci贸n desde la experimentaci贸n formal y conceptual m谩s elaborada, otorga el Premio Aire Fr铆o a la obra m谩s relevante presentada en el a帽o 2023.

…+

PREMIO DE ACTUACI脫N ADOLFO LLAURAD脫

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, a partir de la idea de la desaparecida cineasta Jacqueline Meppiel, convoca al premio de actuaci贸n Adolfo Llaurad贸, con el fin de distinguir a los mejores actores y actrices j贸venes del pa铆s.

…+聽

ARTES VISUALES

PREMIO DE INTERPRETACI脫N EN DANZA CONTEMPOR脕NEA Y FOLKL脫RICA RAMIRO GUERRA

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, como homenaje a ese maestro imprescindible de la danza contempor谩nea en Cuba, convoca al Premio de Interpretaci贸n en Danza Contempor谩nea y Folkl贸rica Ramiro Guerra.

…+

BECA DE CREACI脫N ANTONIA EIRIZ 2023

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el coauspicio del Consejo Nacional de las Artes Pl谩sticas, convoca a la Beca de Creaci贸n Antonia Eiriz.

…+聽

BECA DE CREACI脫N JUAN FRANCISCO ELSO 2023

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el coauspicio del Consejo Nacional de las Artes Pl谩sticas, convoca a la Beca de Creaci贸n Juan Francisco Elso.

…+聽

BECA DE INVESTIGACI脫N JUAN FRANCISCO ELSO 2023

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el objetivo de fomentar la investigaci贸n en el 谩rea de las artes visuales, convoca a la Beca de Investigaci贸n Juan Francisco Elso.

…+

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

 

AUDIOVISUALES

BECA DE CREACI脫N AUDIOVISUAL CHICUELO

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el objetivo de promover la creaci贸n y desarrollo de guiones documentales y de ficci贸n, convoca a la Beca de Creaci贸n Chicuelo.

…+

FESTIVAL Y CONCURSO DE LA RADIO JOVEN ANTONIO LLOGA IN MEMORIAM

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en Santiago de Cuba, de conjunto con la Direcci贸n Nacional de la Radio Cubana y la Direcci贸n Provincial de Cultura, convocan al XXXIII Taller y Concurso de la Radio Joven 鈥淎ntonio Lloga In Memoriam鈥, para reconocer lo mejor de la realizaci贸n radial hecha por los j贸venes en Cuba.

…+聽

MUESTRA AUDIOVISUAL EL ALMAC脡N DE LA IMAGEN

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z convoca a la XXXIII Edici贸n de la muestra audiovisual El Almac茅n de la Imagen, que se celebrar谩 del 25 al 29 de octubre de 2023, en la ciudad de Camag眉ey.

…+聽

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

 

PREMIO DE PERIODISMO CULTURAL RUB脡N MART脥NEZ VILLENA 2024

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el objetivo de incentivar las mejores pr谩cticas dentro del periodismo cultural, convoca al Premio Rub茅n Mart铆nez Villena.

…+

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

 

CR脥TICA E INVESTIGACI脫N

BECA DE PENSAMIENTO ERNESTO GUEVARA

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el prop贸sito de acompa帽ar y reconocer a j贸venes investigadores, convoca a la Beca de Pensamiento Ernesto Guevara.

…+

PREMIO MEMORIA NUESTRA

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y el Comit茅 Organizador de las Romer铆as de Mayo en Holgu铆n, convocan al Premio Memoria Nuestra 2023, a realizarse del 3 al 7 de mayo como parte de la XXX edici贸n de las Romer铆as de Mayo, Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas y Promotores Culturales.

…+聽

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

 

LITERATURA

BECA DE CREACI脫N LA NOCHE

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, en homenaje a la escritora cubana Excilia Salda帽a y con el objetivo de propiciar la creaci贸n de obras para ni帽os y j贸venes, convoca a la Beca de Creaci贸n La Noche, en esta ocasi贸n en la categor铆a de narrativa.

…+

BECA DE CREACI脫N FR脫NESIS

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el objetivo de estimular la escritura del g茅nero novela, convoca a la Beca de Creaci贸n Fr贸nesis.

…+聽

PREMIOS CALENDARIO

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, con el coauspicio del Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril, y con el objetivo de estimular la creaci贸n literaria entre los j贸venes escritores cubanos residentes en el pa铆s, convoca a los Premios Calendario 2024.

…+

 

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

 

CONVOCATORIAS DE LAS EDITORIALES AHS

PREMIO SED DE BELLEZA

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y Sed de Belleza Ediciones de su filial villaclare帽a, en coauspicio con la Direcci贸n Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de dicha provincia, convocan al Premio Sed de Belleza 2023.

…+

PREMIO CELESTINO DE CUENTO

Ediciones La Luz y la secci贸n de Literatura de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Holgu铆n, convocan al XXIV Premio Celestino de Cuento. El certamen se regir谩 por las siguientes bases …

…+

PREMIO ALDAB脫N

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y Ediciones Aldab贸n de su filial en Matanzas, de conjunto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, con el objetivo de estimular y promover la creaci贸n literaria entre los j贸venes escritores de todo el pa铆s, convoca al Premio Aldab贸n 2023.

… +

PREMIO REINA DEL MAR

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Cienfuegos convocan al Premio Nacional Reina del Mar Editores 2023, en el g茅nero Poes铆a.

…+

PREMIO DE POES脥A MANGLE ROJO

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y Ediciones 脕ncoras de su filial en Isla de la Juventud, convoca al certamen nacional de literatura Mangle Rojo 2023 en el g茅nero poes铆a.

…+聽

M脷SICA

BECA DE INTERPRETACI脫N VOCAL ELENA BURKE

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, en coordinaci贸n con el Instituto Cubano de la M煤sica y el sello discogr谩fico Bis Music, con el objetivo de potenciar y promover el trabajo de j贸venes int茅rpretes en Cuba, convoca a la Beca de Interpretaci贸n Vocal Elena Burke.

…+聽

BECA DE INTERPRETACI脫N INSTRUMENTAL PUCHO L脫PEZ

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, en coordinaci贸n con el Instituto Cubano de la M煤sica y el sello discogr谩fico Bis Music, con el objetivo de potenciar y promover el trabajo de j贸venes instrumentistas en Cuba, convoca a la Beca de Interpretaci贸n Instrumental Pucho L贸pez.

…+聽

BECA DE CREACI脫N IGNACIO VILLA

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, en coordinaci贸n con el Instituto Cubano de la M煤sica y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la m煤sica popular en Cuba, convoca a la Beca de Creaci贸n Ignacio Villa.

…+

BECA DE CREACI脫N CONMUTACIONES

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, en coordinaci贸n con el Instituto Cubano de la M煤sica y el Sello discogr谩fico Producciones Colibr铆, con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la m煤sica acad茅mica en Cuba, convoca a la Beca de Creaci贸n Conmutaciones.

…+聽

馃挕 SOLICITUD DE PARTICIPANTE EN BECAS Y PREMIOS AHS

CONVOCATORIAS ESPECIALES

BECA EL REINO DE ESTE MUNDO

Con el objetivo de apoyar los procesos de creaci贸n art铆stica e investigaci贸n sobre temas de la cultura desarrollados por sus miembros, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z convoca a la Beca El reino de este mundo.

…+

PREMIO MAESTRO DE JUVENTUDES

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z entrega anualmente el Premio Maestro de Juventudes a personalidades que considera ejemplo por su obra, por su inter茅s de compartir valores a la generaci贸n nueva y por el rigor art铆stico e intelectual que sostiene su universo creativo.

…+聽



PREMIO MAESTRO DE JUVENTUDES 2023

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z entrega anualmente el Premio Maestro de Juventudes a personalidades que considera ejemplo por su obra, por su inter茅s de compartir valores a la generaci贸n nueva y por el rigor art铆stico e intelectual que sostiene su universo creativo.

Todos los miembros de la organizaci贸n tienen derecho a proponer candidatos. La Direcci贸n Nacional de la AHS conformar谩 una lista de solicitudes de acuerdo con las propuestas recibidas desde los ejecutivos provinciales y en el mes de septiembre de 2022 aprobar谩 a los merecedores de esta alta condici贸n.

Los Premios Maestro de Juventudes se entregar谩n en acto oficial en el mes de octubre de 2022, como parte de las actividades por el aniversario 36 de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.



BECA EL REINO DE ESTE MUNDO 2023

Con el objetivo de apoyar los procesos de creaci贸n art铆stica e investigaci贸n sobre temas de la cultura desarrollados por sus miembros, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z convoca a la Beca El reino de este mundo.

Podr谩n participar asociados de todas las manifestaciones art铆sticas y entregar sus proyectos en la filial o c茅lula a la que pertenece, en cualquier fecha del a帽o.

El documento anexo debe incluir los siguientes datos: t铆tulo, nombre y apellidos, filial y secci贸n a la que pertenece, objetivos, fundamentaci贸n, desglose de presupuesto y cronograma de ejecuci贸n. Para m谩s detalles, pueden dirigirse a los miembros del ejecutivo de su provincia.

Las propuestas, evaluadas en primer lugar por el ejecutivo provincial o el coordinador de la c茅lula a la que pertenezca el asociado, formar谩n parte de una bolsa de pa铆s y ser谩n valoradas por los artistas miembros de la Direcci贸n Nacional de la AHS.

Los proyectos seleccionados se dar谩n a conocer en varios momentos del a帽o 2023, y podr谩n ser financiados 铆ntegramente o en parte, en dependencia de sus necesidades y de las posibilidades de la organizaci贸n.

Los beneficiados con esta beca firmar谩n un acuerdo contractual con la Presidencia Nacional de la AHS.