Pabell贸n Cuba
La historia de la casa cubana contada por Alicia Garc铆a Santana
Vengo de una familia con ra铆z cubana, y una bisabuela mambisa, fue una de las primeras frases que Alicia Garc铆a Santana le respondi贸 a la periodista Magda Resik en el espacio Encuentro con la tarde. El espacio forma parte de la programaci贸n de la Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa, organizado por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y el Fondo Cubano de Bienes Culturales para promover y reconocer a grandes personalidades de la cultura. Creo que desde que estaba en la barriga de mi madre sab铆a que iba a ser historiadora, coment贸 a modo de broma a la pregunta de Magda. La historiadora, investigadora y ensayista, Doctora en Ciencias de Arte e Investigadora Titular Alicia Garc铆a Santana es considerada una autoridad en la historia de la vivienda y el urbanismo en Cuba. Posee m谩s de una docena de libros convertidos en obligada referencia para los estudiosos del patrimonio arquitect贸nico cubano.
En otras referencias se apunta que Garc铆a Santana es graduada en la Licenciatura de Letras por la Universidad Central de Las Villas (1971), se ha dedicado desde entonces al estudio y conservaci贸n del patrimonio arquitect贸nico cubano. A partir de 1982 comenz贸 a trabajar en la Direcci贸n de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, donde atendi贸 la realizaci贸n del Inventario Nacional de Monumentos. En 1986 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de Arte, en la Universidad de Oriente. En 1989, la Academia de Ciencias de Cuba le otorg贸 la categor铆a de Investigadora Titular y trabaj贸 en dicho organismo hasta 2015.
Ha sido profesora de la maestr铆a sobre Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano, de la Universidad de Tucum谩n, Argentina y de la Maestr铆a sobre Conservaci贸n del Patrimonio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Aut贸noma de Yucat谩n y lo es de la Maestr铆a de Historia del Instituto de Historia de Cuba. Es docente de la C谩tedra UNESCO de la Direcci贸n de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y profesora Adjunta de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Las Villas. En la actualidad trabaja en la elaboraci贸n de una colecci贸n de tres tomos dedicados a la casa cubana.
En el Encuentro con鈥, Alicia reafirm贸 que la casa, la vivienda cubana era una de sus obsesiones y record贸 los recursos que le dieron en su formaci贸n los profesores en la Universidad Central de Las Villas para hacerse investigadores, y entre ellos estaba la figura de Samuel Feijoo. Alicia narr贸 parte de esa historia suya, en la que un d铆a el doctor Francisco Prat Puig le cambi贸 la vida y decidi贸 cambiar el rumbo para dedicarse a la historia de la casa cubana. Estudiaba Literatura Cubana e Hispanoamericana, ejerc铆a como Instructor no Graduado de Ling眉铆stica General y pensaba que la tesis ser铆a sobre Ling眉铆stica. Pero al inicio del 5to a帽o lleg贸 a la Universidad Central el doctor Francisco Prat Puig, fue a conocerlo y 茅l la invit贸 a ella y una compa帽era a unirse al recorrido que Prat realizaba con sus estudiantes por el pa铆s.
Visitaron en ese momento varias ciudades, entre ellas, La Habana. Prat era un hombre de una inteligencia extraordinaria, dijo. Reconoci贸 el modelo de la aventura en Prat, su generosidad intelectual absoluta, por encima de todo, su magisterio. 鈥淗emos seguido su legado, su camino. Prat ten铆a obsesi贸n por la verdad, exig铆a estudio arqueol贸gico y documental鈥. Y a帽adi贸 que, para la investigaci贸n, es muy importante la evidencia documental de los archivos y trabajar en las fuentes primarias. 鈥淪i hay j贸venes, que lo tengan en cuenta. La vivienda y la ciudad reflejan la sociedad, lo que est谩 pasando en la sociedad. La casa cubana es 煤nica鈥. Para la conservaci贸n del patrimonio tiene que estudiarse y saberse el valor cultural del edificio.
Alicia coment贸 algunos desaf铆os que existen para cuidar el patrimonio, en todo el pa铆s. Convoc贸 a los j贸venes a no cerrarse solo en la muestra de estudios que trabajan, porque, por ejemplo, hay que conocer el contexto, comparar el lugar que se estudia con otros. La Habana, dijo, es el modelo, la fuente para el resto del pa铆s. Quien no conozca La Habana no puede trabajar Camag眉ey, Baracoa, Bayamo, Gibara. En una entrevista anterior a L谩zaro Valdivia, hab铆a respondido: 鈥淟a Habana es la referencia primera del pa铆s. Estudiar cualquier ciudad cubana implica estudiar La Habana. Y no solo es necesario el estudio de La Habana a los efectos nacionales, en el 谩mbito regional fue una urbe de enorme importancia e influencia por haber sido el punto de reuni贸n de la Flota de Indias鈥.
Esta tarde de agosto, se refiri贸 al nivel de transformaci贸n que tiene La Habana y sugiri贸, la reconstrucci贸n visual, digital, de la vivienda de Obispo 117 y 118, para dejar testimonio en el tiempo. Para Alicia, los procesos de la casa vienen de los or铆genes y se van transformando progresivamente, se van fusionando.
Magda le pregunt贸 por qu茅 escrib铆a con un lenguaje para todos los lectores, m谩s all谩 del lenguaje especializado. Y Alicia respondi贸 que quiere hacer las cosas f谩ciles, transparentes, que les llegue al coraz贸n a los lectores. Destac贸 la importancia del convencimiento y el valor, hay que convencer a las personas de lo que vale cada sitio, 鈥渃uando todos cuidemos porque conocemos el valor鈥. Insisti贸 en la necesidad de escribir y reescribir de manera clara para que los que vengan atr谩s no pasen mucho trabajo. 鈥淧ero necesitamos continuadores鈥, enfatiz贸.
Para Alicia Garc铆a Santana, como amante de la investigaci贸n, el archivo es un lugar sagrado. 鈥淣o puedo vivir lejos del Archivo Nacional de Cuba, aunque no pueda llegar鈥. Y recalc贸 que a veces el investigador puedes estar muchas horas en los archivos, sin llegar adonde quiere.
Otra historia alumno-maestro que cont贸 Alicia, fue cuando conoci贸 a Zoila Lapique en la Biblioteca Nacional, ella ten铆a 20 a帽os y Zoila 40. Zoila es otra de sus 谩ngeles tutelares. Zoila se dio cuenta que ella no com铆a ni tomaba agua, y Zoila comenz贸 a llevar comida y agua para las dos. Desde entonces Zoila la introdujo en la historiograf铆a cl谩sica cubana, 鈥渇ichaba para ella y fichaba para m铆鈥. Otro 谩ngel tutelar fue Marta Arjona, la persona que la ayud贸 a recorrer Cuba, apoyada por las direcciones de Patrimonio. Con ella conoci贸 casi todos los rincones cubanos en tres a帽os.
Y el otro 谩ngel tutelar fue Eusebio Leal, quien le prest贸 siempre mucha atenci贸n a lo que hizo. Varios de sus libros llevan la firma y colaboraci贸n de Eusebio. L谩zaro Valdivia lo apunta en la entrevista citada anteriormente: 鈥淓l Dr. Eusebio Leal Spengler colabor贸 con varios libros de la Dra. Alicia Garc铆a Santana, entre los cuales podemos citar Las primeras villas de Cuba (Ediciones Polymita, 2008), donde el Historiador de La Habana asumi贸 la presentaci贸n del texto; as铆 como Matanzas, la Atenas de Cuba (2009) y Trinidad de Cuba: un don del cielo (2010), tambi茅n publicados por Ediciones Polymita y de los cuales el Dr. Leal fue el autor del prefacio y la presentaci贸n, respectivamente. Los tres materiales contaron con el valioso aporte visual del fot贸grafo cubano Julio Larramendi, quien no solo es el responsable de la mayor铆a de las instant谩neas empleadas para ilustrar los libros, sino tambi茅n el director editorial de los mismos鈥.
Garc铆a Santana afirm贸 esa tarde que Eusebio 鈥淣o lo hizo por salir del paso, si no para apoyar el trabajo del otro. Lo hizo por empujarnos, por ese servicio a la patria que ten铆a鈥.
Y sobre el fot贸grafo Julio Larramendi, confes贸 que se han convertido en dos socios hablando de temas, trasvasando informaci贸n. Los libros con las fotos de Julio narran de otra manera, dejan ver y explicar.
Al cierre de su conversaci贸n Magda le pregunt贸 qu茅 es ser patriota, cubano. Y se apoy贸 parafraseando a Gertrudis G贸mez de Avellaneda, la patria y lo cubano no tienen que explicarse porque uno y otro se pertenecen. Eso es la cuban铆a. Y Alicia, como lo fue para Eusebio Leal y Francisco Prat, aspira a la virtud. La virtud, dijo.
*La entrevista completa podr谩 leerse pr贸ximamente. Ser谩 publicada por Magda Resik.
芦Arte en La Rampa禄 con sello joven
Al IV Congreso de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, al arte joven, as铆 como a las industrias culturales y creativas, est谩 dedicada la XXII Feria 鈥淎rte en La Rampa鈥, que tendr谩 lugar del 14 de julio al 2 de septiembre. As铆 lo anunci贸 el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en conferencia de prensa, donde adem谩s trascendi贸 que la llamada Feria de la Cultura Cubana igualmente agasaja los aniversarios 45 de esa instituci贸n, el 35 de Artex y el 60 del Pabell贸n Cuba, su sede habitual.
En este c茅ntrico espacio del Vedado habanero, el p煤blico podr谩 acceder a variadas ofertas artesanales de 130 creadores en 65 stands, de martes a viernes en los horarios de 2: 00 P.M. a 7:00 P.M., mientras s谩bados y domingos, el recinto abrir谩 de 10:00 A.M. hasta las 7:00 P.M. 聽
Entre las novedades sobresale el lanzamiento de la l铆nea de juguetes artesanales 鈥淏iyaya鈥, producidos por la Industria de Instrumentos Musicales del FCBC, la cual acontecer谩 el tercer domingo de julio, D铆a de los Ni帽os.
Adem谩s de los productos utilitarios de calzado, cer谩mica, orfebrer铆a, textil, piel y bisuter铆a, el evento ofrece una amplia y diversa programaci贸n cultural. El 14 de julio, a las 2:00 P.M. se inaugurar谩 la exposici贸n personal 鈥淰iaje infinito鈥, del artista Rolo Fern谩ndez, en el conocido T煤nel. Tambi茅n los visitantes podr谩n disfrutar en la galer铆a de una muestra fotogr谩fica sobre la historia del Pabell贸n Cuba; ambas, organizadas por la Direcci贸n de Galer铆as de Arte 鈥淐ollage Habana鈥, del FCBC.

Yansert Fraga Le贸n, director de Creaci贸n de la AHS, detall贸 que los fines de semana, de 11.00 AM a 12.00 M, el escenario central acoger谩 espect谩culos infantiles, con magos, payasos y variedad circense; de 6:00 PM a 7:00 PM., tendr谩n lugar los conciertos. El s谩bado 15 de julio, Pastosa deleitar谩 a los m谩s peque帽os y la Orquesta Toques del R铆o, se presentar谩 en la tarde.
Para el domingo 16 estar谩n el Proyecto circense 鈥溍乶geles del Futuro鈥 y la compa帽铆a de danza 鈥淔uturo Renacer鈥, con la participaci贸n de integrantes del circo de Colombia y M茅xico, presentes en el XVI Festival Internacional de Verano, que clausura ese d铆a. La presentaci贸n vespertina correr谩 a cargo de Abel Geron茅 y su banda.
En el programa est谩n previstas las actuaciones del Grupo Karamba, S铆ntesis, Orquesta Fa铆lde, Interactivo, Ivette Cepeda, Athanai y su banda, Ron con Cola, David Blanco, D麓Cuba, entre otros.
Asimismo, Fraga Le贸n inform贸 que se mantienen los espacios tradicionales en La P茅rgola: 聽鈥淎 escena con….鈥, cuyo anfitri贸n es el actor Renecito de la Cruz (Mi茅rcoles, 4.00 pm); 鈥淛am Session鈥, con Rodrigo Garc铆a Almeneiro, Zule Guerra, William Roblejo, The Hit Transfer y Alejandro Falc贸n, entre otros (Jueves, 5.00 PM); 鈥淟a pe帽a Tres tazas鈥, liderada por el cantautor Silvio Alejandro, junto a otros trovadores (Viernes a las 4.00 PM); 鈥淧or los caminos del arte鈥, espacio conducido por Marianela Dufflar (S谩bados, 4.00 PM) y 鈥淟a pe帽a Campesina鈥, de Luis Paz (Papillo), que acoge invitados del Centro Iberoamericano de la D茅cima y el Verso Improvisado (Domingos, 4.00 PM). 聽聽
El mes de agosto tambi茅n promete con variadas propuestas culturales, entre ellas, el proyecto infantil 鈥淟ucecita鈥, dirigido por Arnaldo y su Talism谩n, que se presentar谩 el domingo 13 en homenaje al l铆der hist贸rico de la Revoluci贸n Cubana, Fidel Castro Ruz. Por otro lado, en la jornada dominical del 20 de agosto, se presentar谩 La Ruta de la Rumba, con el proyecto Timbalaye.
Sin dudas, la edici贸n 22 de 鈥淎rte en La Rampa鈥 devendr谩 un importante epicentro cultural de la capital para veranear con amor emanado de la creaci贸n joven.
Un Kolao 芦Diferente禄
Jos茅 Sisto es la voz l铆der y director de Kolao, una agrupaci贸n musical con una d茅cada de experiencia. Es presidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Artemisa y, ante los ojos su p煤blico, un gordo que desprende alegr铆a.
Los tatuajes en su antebrazo y la conversaci贸n revelan su pasi贸n y compromiso con el arte. Es m煤sico de pies a cabeza. Cuando algo le parece bien, te dice:
- 芦Ah铆 na麓 m谩.禄
- 聽
Y se r铆e鈥 est谩 contento con su nuevo resultado: Diferente.
En el Sal贸n de Mayo, Sisto, sus m煤sicos y numerosos invitados dialogaron sobre los azares del disco. Aun falta gente por llegar. Hay muchos amigos que vienen para disfrutar del concierto que se har谩 en el patio central del Pabell贸n Cuba, en La Habana.
En la conferencia de prensa se habla sobre el CD y se estrena el video clip promocional de Diferente.
Est谩n presentes en la sala: Reinier Rodr铆guez Child, director general de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales; Juan Carlos Mu帽oz Alfonso, presidente de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba en la provincia Artemisa; y Ana Irma P茅rez Perell贸, vicepresidenta de la AHS a nivel nacional y m煤sico de profesi贸n. Ellos est谩n representando a tres instituciones claves en la vida de Kolao y de su joven director.
Son diez los temas del CD y, en todos los casos, surgidos de la creatividad de autores de Artemisa, incluidos Sisto. Es un orgullo para 茅l estar llevando a cabo un sue帽o, que es compartir lo que ha significado para 茅l su m煤sica, la Asociaci贸n y su proyecto.
Un grupo musical se forja con talento y sacrificios. Con experimentaci贸n y pasos firmes. Diferente es la segunda entrega de Kolao, que lo asume como producci贸n independiente. As铆 aspiran a presentarlo al Cubadisco del a帽o 2024.
Es una prueba de maduraci贸n y fe en el mejor resultado. Aunque se puede constatar tambi茅n m谩s tarde, en el concierto. Sisto se emociona y nos dice: 鈥淎h铆 na麓 m谩鈥 los espero a todos a las cinco en el Patio Central鈥.
All铆 vamos a disfrutar con las canciones de este disco que le hace gran honor a su nombre: Diferente.
Un 芦Ron con Cola禄 p谩 que suene la m煤sica alternativa cubana
Ron con Cola es una agrupaci贸n musical que se viene desarrollando hace siete a帽os en el panorama de la llamada m煤sica alternativa cubana. Con sus singulares mezclas, sus coreograf铆as y su instrumentaci贸n basada en la cuerda de metales que recuerda de cierto modo las jazz band con elementos del hip hop, el bolero, el cha cha ch谩, la rumba y la timba se erige como una agrupaci贸n que apuesta y defiende la m煤sica cubana.
Con motivo a sus recientes presentaciones en el Pabell贸n Cuba, el Portal del Arte Joven Cubano convers贸 con Frank Pedroso, vocalista y director de la agrupaci贸n, para recoger algunas impresiones de su vida art铆stica y su relaci贸n con la AHS.

驴Qu茅 ha significado estos siete a帽os para Ron con Cola?
Bueno鈥ues鈥 siete a帽os para Ron con Cola, que vamos a estar cumpliendo en agosto pr贸ximo, 隆qu茅 decirte!, siete a帽os han sido de sacrificio, entrega; momentos muy lindos, momentos no tan lindos, pero realmente ha sido un sue帽o cumplido poder decir que Ron con Cola es un proyecto que ha logrado crecer y desarrollarse durante siete a帽os en una isla tan musical como lo es Cuba y ver que cada a帽o vamos logrando cosas y nos posicionamos cada vez m谩s en la palestra de la m煤sica alternativa, que es el espacio en que nos desarrollamos.
Siempre quedan inconformidades y siempre podr铆a ser mejor, y tener m谩s, pero realmente es un logro poder mantener una agrupaci贸n joven durante ya casi siete a帽os, y realmente la salud de la banda es espectacular. Creo que a煤n nos queda mucho por desarrollar, muchos pasos por dar, y estamos encaminados a seguir creciendo, desarroll谩ndonos, ganando terreno y continuar coloc谩ndonos de la mejor manera dentro del panorama musical.
En la Cuba actual, 驴qu茅 desaf铆os impone tener una agrupaci贸n como Ron con Cola?
La Cuba actual es una Cuba bien dif铆cil y es una Cuba que est谩 bastante marcada por toda las afectaciones sociales y econ贸micas que nos est谩 dejando esta crisis agravada por todos los problemas que sabemos (pandemia, crisis econ贸mica, migraciones) y dentro de todo este contexto, por supuesto que el arte, los artistas, y en especial, los m煤sicos (que es en el 谩mbito donde me desenvuelvo), se ven afectados; las j贸venes bandas sufren m谩s todas estas consecuencias negativas de la Cuba actual y el reto es doble porque los espacios cada vez son menos, porque poco a poco ganan m谩s terrenos otros g茅neros y pierden terreno otros como es el caso de la m煤sica alternativa.
No es un secreto para nadie que hoy en d铆a la salud de la m煤sica alternativa no es buena en Cuba, a la vez que analizamos lo que era la m煤sica alternativa hace ocho o diez a帽os, y la analizamos ahora, es evidente que se ha perdido, que hemos perdido terreno y en este contexto se mueve Ron con Cola.
Es evidente tambi茅n el marcado desinter茅s de nuestro p煤blico objetivo, que siempre ha sido el p煤blico universitario. La juventud de hoy en d铆a est谩n enfocadas en otras tendencias, en otros g茅neros, y cada vez la masa de gran p煤blico que consume este tipo de propuesta musical es menor, sin embargo, debemos decir que seguimos logrando cosas, dando pasos, y el grupo se sigue manteniendo y las presentaciones que tenemos son muestra de que a煤n hay personas interesadas en este tipo de m煤sica, que a煤n hay grupos apostando por esta propuesta musical, por lo que es la m煤sica alternativa, lo que es la m煤sica fusi贸n, por esa salvaguarda de la m煤sica cubana desde una perspectiva moderna. Esa es la m煤sica de nosotros, que siempre va a tener un mensaje que dar en las letras.
Eso se vuelve cada vez m谩s dif铆cil, porque cada vez 鈥搚 esto no solo pasa en Cuba, es un fen贸meno mundial鈥 el texto y el mensaje es menos importante para el oyente y lo realmente atractivo est谩 en otras cosas, y Ron con Cola sigue apostando por tener una letra coherente, por tener un mensaje en cada canci贸n y, por supuesto, que es un reto lograr mantenerse en la preferencia, en el gusto de la juventud defendiendo esta est茅tica.
Los g茅neros y mezclas que realizan son variadas, pero con un elemento com煤n y unificador que es el rap. 驴Qu茅 significa y qu茅 sello distintivo da el rap a Ron con Cola?

Exacto, nosotros mantenemos como concepto la mezcla de ritmos, de tendencias, de est茅ticas, de ah铆 somos Ron con Cola. Somos esa mezcla de g茅neros, de cultura, que es el cubano como tal. B谩sicamente esta mixtura viene de los or铆genes de la agrupaci贸n cuando solamente 茅ramos el estudiante y yo, y luego aquel d煤o de rap 鈥搎ue 茅ramos en los inicios鈥, de ah铆 viene la principal fusi贸n con los g茅neros del hip hop, no solo el rap. 驴Qu茅 pasa? Que el rap es lo m谩s evidente como estilo interpretativo, es bastante distintivo, pero generalmente siempre en la m煤sica de Ron con Cola hay un estilo interpretativo referente a la cultura hip hop, no solamente es el rap, est谩 el soul y el R&B, esta es la parte que defienden Pedro y Linn que son los otros dos cantantes, y sobre esa base de hip hop se empiezan a sumar todos los g茅neros for谩neos como funk y el reggae, y de m煤sica cubana como el cha cha ch谩, la rumba, la timba, el bolero.
Como rapero de la banda s铆 mantengo el rap en mayor o menos medida en las canciones, pero siempre hay un rapeo. Vuelvo y repito, el rap m谩s bien visto como estilo interpretativo, no tanto como g茅nero musical, porque muy rara vez rapeo encima de una base de hip hop, o sea, aprovecho como rapero esta caracter铆stica 鈥搎ue es de las que m谩s me gusta del rap鈥 de fusionarse con todo tipo de ritmo que sea 4/4 o algo as铆, y rapeo encima de todo y eso evidentemente a la vez que lo vamos haciendo desde los inicios hasta ahora se vuelve un sello, y digamos que ese es mi aporte a la construcci贸n del sello de Ron con Cola desde el punto de vista personal, auqnue hay varios elementos que se vuelven sello de la banda cuando analizas cada estilo interpretativo que defendemos.
El EP Para dos rompe con la est茅tica de Ron con Cola. 驴Existe alg煤n motivo? 驴Por qu茅 un EP y no un disco?
El EP Para dos tiene 6 canciones, y como bien dices, es algo que rompe con toda la est茅tica de Ron con Cola y el motivo principal por el que lo hicimos fue porque era un disco que se concibi贸 durante el per铆odo de la pandemia. Era una etapa en la que no pod铆amos reunirnos con todos los m煤sicos y no pod铆amos grabar a formato completo, y entonces se nos ocurri贸 rescatar una serie de canciones que ten铆amos ah铆, en la gaveta, y por cuestiones de la vor谩gine de la vida y el trabajo, incluso de los mismos requerimientos, las mismas demandas que ten铆a la banda con otro corte de canciones, no lo hab铆amos hecho, y nos pareci贸 una buena oportunidad para sacar esas canciones.
Luego, una vez ten铆amos grabadas esas canciones quedamos muy satisfechos con el trabajo y dijimos por qu茅 no completarlo y hacer un peque帽o demo, y entonces se escribieron otras canciones para completar lo que termin贸 siendo el EP Para dos que, como bien dices, es algo que rompe con toda la est茅tica. Son canciones tranquilas, con un formato 铆ntimo, ac煤stico, sobre la tem谩tica del amor y el desamor. Son canciones para escuchar, para sentarse a reflexionar y analizar bien el texto.
Aprovechamos la oportunidad para poder ser m谩s profundos en cuanto a las met谩foras y la construcci贸n l铆rica de las canciones y darnos esa satisfacci贸n personal a nosotros mismos como creadores 鈥搎ue tambi茅n tenemos esta faceta鈥 y muchas veces no la proyectamos por el simple hecho de que no es la m煤sica m谩s escuchada, no es la m煤sica m谩s comercial, para usar un t茅rmino que no me gusta mucho, pero bueno, para llamarlo as铆.
Evidentemente es un EP, son 6 canciones, no llega a ser un disco, porque no tiene la cantidad de canciones para considerarlo un LP, un 谩lbum o algo as铆, pero a煤n hay canciones que tienen un ciclo de vida largo, y qui茅n quita que, en un momento determinado, alguna disquera 鈥揺lemento importante para grabar disco鈥, se interese en ese trabajo y pueda despu茅s llegar a ser un disco. Creo que cumple los requisitos. Hay muchas personas que se han sentido identificada con este trabajo y realmente nos ha llenado de satisfacci贸n saber que la otra cara de Ron con Cola puede llegar a tener aceptaci贸n en nuestro p煤blico.
驴Qu茅 significa un videoclip para una agrupaci贸n? Desde la visi贸n de Ron con Cola, 驴qu茅 significaron los videos Delante de la gente y Siempre que est谩s?
Evidentemente un videoclip significa una oportunidad mucho m谩s grande de poder promocionar su m煤sica y que su m煤sica tenga un alcance mucho mayor. En los tiempos en que vivimos ahora pr谩cticamente la m煤sica necesita tener un audiovisual, porque si no le es muy dif铆cil competir con toda la cantidad de productos que hay a disposici贸n de los oyentes, y entonces para una agrupaci贸n significa eso, la posibilidad de que su m煤sica pueda expandirse m谩s, pueda llegar a m谩s p煤blico y puedan estar en m谩s plataformas de distribuci贸n. Un video te permite estar en YouTube, en programas de televisi贸n, en fin, desde el punto de vista promocional es una herramienta muy poderosa y ya pr谩cticamente se ha vuelto imprescindible para difundir la m煤sica.
Los videoclips Delante de la gente y Siempre que est谩s son dos productos audiovisuales creados en momentos diferentes de la banda, con caracter铆sticas muy diferentes. Delante de la gente es nuestro primer videoclip, es como aquel primer amor que lo recuerdas un cari帽o especial. Fue un videoclip con pr谩cticamente cero recursos, fue con la ayuda de muchos amigos, y con el principal presupuesto que cont贸 fue la amistad de muchas personas que estaban interesadas en ayudarnos y colaborarnos. Fue dirigido por Javier Agudo y signific贸 la primera explosi贸n de Ron con Cola al gran p煤blico, de hecho, hoy en d铆a las personas a煤n nos reconocen por esa canci贸n.
Delante de la gente es una de esas canciones obligadas en cada uno de los conciertos de Ron con Cola y a煤n nos sigue dando alegr铆a. Por supuesto, tambi茅n signific贸 una primera vez, muchas primeras veces; nuestro primer videoclip, la primera vez en Lucas, el primer videoclip oficial en el canal de YouTube, la primera vez que hicimos muchos programas de televisi贸n, la primera vez que cantamos en un espacio grande y la gente se sab铆a la canci贸n. Pues… algo muy bonito la verdad.
Siempre que est谩s es un videoclip que tuvo presupuesto gracias al Ministerio de Cultura y a la Agencia Cubana de Rap. Fue un videoclip con una factura mayor en cuanto a la producci贸n. Evidentemente hay un per铆odo de cuatro a帽os entre uno y otro y se nota la madurez desde el punto de vista de la agrupaci贸n. Siempre que est谩s es algo at铆pico, porque es una de las canciones que estaba en el EP Para dos y cuando se nos presenta la oportunidad de hacerle el videoclip, decidimos hacerle la versi贸n a la banda. Generalmente pasa al rev茅s, se hace la versi贸n banda y luego la ac煤stica, y Siempre que est谩s nace de una canci贸n ac煤stica que se le hizo una versi贸n con la banda completa para aprovechar la oportunidad, que son muy pocas las oportunidades que tiene una banda joven como nosotros de hacer un videoclip con presupuesto. Y decidimos aprovechar la ocasi贸n para hacerlo a una canci贸n donde estuviera la banda entera y pudi茅ramos vender la banda como es en su esencia. Bueno, realmente las dos fueron experiencias muy lindas.
驴Qu茅 significa la AHS para ti como m煤sico y en tu trayectoria como director de la agrupaci贸n Ron con Cola?
La AHS. Desde el punto de vista personal siempre digo que la AHS ha sido la oportunidad grande. Puedo decir que soy afortunado de ser asociado desde el 2012, o sea, este a帽o cumplo 11 a帽os de asociado; desde los 18 a帽os estoy ah铆, y realmente fue la primera puerta que abr铆 鈥搃ncluso antes de crear Ron con Cola鈥 como rapero, y la AHS es la que me ha dado la posibilidad de conjunto a la Agencia Cubana de Rap y la FEU de crear curr铆culo a trav茅s de las actividades y eventos para posteriormente profesionalizarme y convertir a Ron con Cola en una banda profesional. Y eso se lo voy a agradecer eternamente a la AHS porque, si una vez soy profesional, y Ron con Cola se profesionaliza y forma parte del cat谩logo de la Agencia Cubana de Rap, es gracias a la Asociaci贸n. Hoy por hoy, la AHS sigue siendo la casa a la que siempre volvemos, esa familia que nos ayuda cuando nos hace falta, y a la que ayudamos cuando tambi茅n hace falta. Hemos creado esa relaci贸n de cofrad铆a. Ron con Cola est谩 ligado a la AHS; hay muchas cosas que agradecerle.聽聽聽聽聽
En este a帽o estamos desarrollando el IV Congreso de la AHS y el slogan es el reto. 驴Cu谩l es el reto de Ron con Cola y de Fran Pedroso para el futuro?
驴El reto? Creo que resumir el reto es un poco dif铆cil, porque a煤n nos quedan muchos retos para Ron con Cola en el futuro, a煤n queda metas que conquistar, muchos sue帽os por cumplir y resumir todo eso en un reto es bastante complicado. Pero por enumerar varios de esos retos nos queda hacer un disco, hacer un long play (LP), eso lo tengo como objetivo principal y espero este a帽o dar los primeros pasos en cuanto a eso, porque hay mucha m煤sica de Ron con Cola y muchas cosas que se han quedado como sencillo, que lo hemos trabajado como single y no nos hemos sentado realmente con tiempo. Tampoco hemos tenido el apoyo y el presupuesto necesario para hacerlo, cabe decirlo tambi茅n, pero creo que es hora ya que Ron con Cola tenga su primer disco, y es un reto fundamental, no te voy a mentir.
Luego est谩 seguir expandi茅ndonos, ganando p煤blico y seguidores, y poder llevar nuestra m煤sica por todo el pa铆s; hay muchas provincias a las que no hemos tenido el gusto de poder tocarle y nos encantar铆a tocarles. Por supuesto, est谩 el reto de llevar nuestra m煤sica a otros horizontes, internacionalizar nuestro trabajo. Creo que eso es un reto que todas las agrupaciones tienen, y Ron con Cola tambi茅n lo tiene.
Y eso son retos por mencionarte algunos, pero realmente nos quedan muchas cosas por hacer y por alcanzar, pero estamos trabajando en base a eso. Lo importante es que tenemos muchas ganas, contamos con excelentes m煤sicos y tenemos muchos deseos de trabajar, y poco a poco vamos logrando cosas y vamos alcanzando cada peque帽o reto en b煤squeda del Gran reto.
D茅cima dedicada a los Premios del 芦Villena禄
Es un desaf铆o el
periodismo cultural.
Lo cotidiano, lo actual
corre tras otro nivel.
Cuba se impregna en la piel
lo hist贸rico de un ma帽ana.
El patrimonio es quien gana
y en los renglones mejores
el 鈥樷橵illena鈥欌 ofrece honores
para la prensa cubana.
聽
Este 2023
marzo huele a premiaci贸n,
a trabajo y a menci贸n,
cultura esta tierra es.
Los medios, el ajedrez
del tiempo, fiel candidato
para contar el relato
de un mundo nuevo y urgente,
y la juventud el lente
que hace a la era el retrato.
聽
El premio de prensa escrita
es para el lenguaje inmenso
de las 鈥樷檊rietas en el lienzo鈥欌
de Ail茅n Castilla. Bendita
invitaci贸n a esta cita,
cuanto talento y confianza
para continuar la andanza
de ciertos tiempos futuros,
y premiar los 鈥樷檆laroscuros
de la art铆stica ense帽anza鈥欌.
聽
La menci贸n para un Miguel
脕ngel Castineira聽 por
ver 鈥樷檈l deshollinador鈥欌
de un encumbrado nivel.
Cuando a la l铆nea se es fiel
es la palabra sencilla
y qu茅 grata maravilla,
隆qu茅 perfect language, qu茅 lexis!
Nos regal贸 con su Alexis
Garc铆a Somodevilla.
聽
Un radiodocumental,
caudal de sabio meandro,
le otorga el premio a Alejandro
L贸riga Santos, puntal
para el periodismo actual.
Fortaleza, nuevo cencio
que a la historia le evidencio.
Merece lauro, corona
y premio por 鈥樷橝ngerona鈥欌,
por 鈥樷檔unca m谩s el silencio鈥欌.
聽
La radio otorga menci贸n
para Dayron Caballero.
El periodismo es sendero
de esfuerzo y consagraci贸n.
Cada obra es una intenci贸n
de futuro, de experiencia,
y se menciona su esencia
llevada a grandes artistas
por su serie de entrevistas
a Flora Fong. 隆Qu茅 excelencia!
聽
El premio en televisi贸n
es para Leandris Noa
por su serie 鈥樷橞aracoa鈥欌.
隆Qu茅 grata esta profesi贸n!
Y se ofrece una menci贸n
de lenguaje claro, orondo,
que llega a pintar lo hondo
de la esencia de un artista
a Esther D铆az y la entrevista
que le hace a Omara Portuondo.
聽
El periodismo hipermedia
premia a Rosana Rivero.
La fortuna del esmero
es quien el tiempo remedia.
El destino nos acedia
y hay que contar un sinf铆n
de historias que no hayan fin,
por eso premia el lenguaje
Su excelente reportaje
鈥樷檈l videoclip en Holgu铆n鈥欌.
Premios del Taller y Concurso Rub茅n Mart铆nez Villena
Durante los d铆as 11, 12, y 13 de marzo de 2023 la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z coloc贸 en el centro del debate al periodismo cultural cubano. Una veintena de talleristas dirigieron una mirada cr铆tica hacia el quehacer de los medios de comunicaci贸n y al trabajo de quienes tienen la tarea y el deber de informar, analizar y escrutar en torno a esta tem谩tica.
En esta edici贸n concursaron m谩s de un centenar de obras en el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rub茅n Mart铆nez Villena, el cual cont贸 con un jurado conformado por prestigiosos periodistas del gremio. En esta ocasi贸n, se otorgaron cuatro premios y tres menciones en las siguientes categor铆as:
Prensa Escrita:
Ail茅n Castilla Padr贸n, por Grietas en el Lienzo y Claroscuros de la ense帽anza art铆stica.
Menci贸n: Miguel 脕ngel Casti帽eira Garc铆a, por Alexis Garc铆a Somodevilla, el deshollinador.
Radio:
Alejandro L贸riga, por el radiodocumental Angerona: nunca m谩s el sielncio.
Menci贸n: Dairon Caballero Heredia, por Flora Fong: viaje a sus realidades.
Televisi贸n:
Leandris Noa Faez, por la serie Encantos de una Villa.
Menci贸n: Esther D铆az P茅rez, por la entrevista Omara es Cuba.
Periodismo Hipermedia:
Rosana Rivero Ricardo por el reportaje El videoclip en Holgu铆n.
Periodistas de la talla de Joaqu铆n Borges Triana, Joel del R铆o y Rafael Grillo impartieron conferencias en el Sal贸n de Mayo del Pabell贸n Cuba, sede de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, que sirvieron como punto de arranque para debatir entre j贸venes periodistas de todo el pa铆s en c贸mo construir narrativas m谩s atractivas y hacer de la profesi贸n un ejercicio en concordancia con sus p煤blicos.
Sin dudas fue un espacio oportuno para reunirse con directivos del ICRT, la UPEC, el ICAIC y la ACCS, en el que se abordaron las complejidades por las que atraviesa la prensa cubana y las posibles estrategias para darles soluci贸n.
En la jornada tambi茅n se realizaron recorridos por lugares de inter茅s para la cultura cubana, entre los que se destacaron la casa de Eusebio Leal, la Sala de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, y el teatro Trian贸n con la presentaci贸n de la obra 鈥淟a zapatera prodigiosa鈥.
El evento sirvi贸 tambi茅n de pretexto para homenajear a los periodistas Paquita de Armas Fonseca y Rolando P茅rez Betancourt, en el que se record贸 con cari帽o y admiraci贸n a estos pilares del periodismo cubano. En la ocaci贸n se disfrut贸 del talento de Ernesto Oliva al piano y las d茅cimas del repentista Alex D铆az, del proyecto Oralitura Habana.
驴Qu茅 suceder谩 ahora? Resta que este grupo de profesionales, exponentes del periodismo cultural de todo el pa铆s, regresen a sus redacciones cargados de energ铆as positivas e incorporen las herramientas obtenidas durante el encuentro. Por nuestra parte, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z nuevamente invita a que el pr贸ximo a帽o periodistas, realizadores y comunicadores de la novel vanguardia vuelvan para continuar haciendo del 鈥淰illena鈥 uno de los eventos de pensamiento m谩s importantes para el joven periodismo cubano.聽
Nuestra querida Anamarys Gil nos regala un resumen en versos; que esta d茅cima estimule igualmente a nuestro ganadores:
Es un desaf铆o el
periodismo cultural.
Lo cotidiano, lo actual
corre tras otro nivel.
Cuba se impregna en la piel
lo hist贸rico de un ma帽ana.
El patrimonio es quien gana
y en los renglones mejores
el 鈥樷橵illena鈥欌 ofrece honores
para la prensa cubana.
聽
Este 2023
marzo huele a premiaci贸n,
a trabajo y a menci贸n,
cultura esta tierra es.
Los medios, el ajedrez
del tiempo, fiel candidato
para contar el relato
de un mundo nuevo y urgente,
y la juventud el lente
que hace a la era el retrato.
聽
El premio de prensa escrita
es para el lenguaje inmenso
de las 鈥樷檊rietas en el lienzo鈥欌
de Ail茅n Castilla. Bendita
invitaci贸n a esta cita,
cuanto talento y confianza
para continuar la andanza
de ciertos tiempos futuros,
y premiar los 鈥樷檆laroscuros
de la art铆stica ense帽anza鈥欌.
聽
La menci贸n para un Miguel
脕ngel Castineira聽 por
ver 鈥樷檈l deshollinador鈥欌
de un encumbrado nivel.
Cuando a la l铆nea se es fiel
es la palabra sencilla
y qu茅 grata maravilla,
隆qu茅 perfect language, qu茅 lexis!
Nos regal贸 con su Alexis
Garc铆a Somodevilla.
聽
Un radiodocumental,
caudal de sabio meandro,
le otorga el premio a Alejandro
L贸riga Santos, puntal
para el periodismo actual.
Fortaleza, nuevo cencio
que a la historia le evidencio.
Merece lauro, corona
y premio por 鈥樷橝ngerona鈥欌,
por 鈥樷檔unca m谩s el silencio鈥欌.
聽
La radio otorga menci贸n
para Dayron Caballero.
El periodismo es sendero
de esfuerzo y consagraci贸n.
Cada obra es una intenci贸n
de futuro, de experiencia,
y se menciona su esencia
llevada a grandes artistas
por su serie de entrevistas
a Flora Fong. 隆Qu茅 excelencia!
聽
El premio en televisi贸n
es para Leandris Noa
por su serie 鈥樷橞aracoa鈥欌.
隆Qu茅 grata esta profesi贸n!
Y se ofrece una menci贸n
de lenguaje claro, orondo,
que llega a pintar lo hondo
de la esencia de un artista
a Esther D铆az y la entrevista
que le hace a Omara Portuondo.
聽
El periodismo hipermedia
premia a Rosana Rivero.
La fortuna del esmero
es quien el tiempo remedia.
El destino nos acedia
y hay que contar un sinf铆n
de historias que no hayan fin,
por eso premia el lenguaje
Su excelente reportaje
鈥樷檈l videoclip en Holgu铆n鈥欌.
Libros del talento joven
Como cada a帽o, son diversas las propuestas que llegan a la Feria Internacional del Libro de la mano de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS). En su sede del Pabell贸n Cuba, la organizaci贸n, junto al Centro Provincial del Libro de La Habana, ha preparado, adem谩s de la venta de importantes obras de la literatura, actividades recreativas y culturales para ni帽os, adolescentes y j贸venes.
Momentos claves de la jornada ser谩n las presentaciones de las editoriales de la Asociaci贸n: La Luz (Holgu铆n), Sed de Belleza (Villa Clara), Reina del Mar (Cienfuegos), Aldab贸n (Matanzas) y 脕ncora (Isla de la Juventud), que adornar谩n la feria con libros in茅ditos dedicados a figuras de la literatura cubana como Delf铆n Prats y Miguel Barnet.
Y un encuentro especial ser谩 la entrega de los Premios Calendario 2023, en alianza siempre con la Casa Editora Abril, a obras de los m谩s j贸venes literatos cubanos. Ello ocurrir谩 el d铆a 15, a las 4:00 p.m., en la Sala Nicol谩s Guill茅n de la Fortaleza San Carlos de la Caba帽a, seg煤n declar贸 Ana Irma P茅rez Perey贸, vicepresidenta de la AHS. Adem谩s, precis贸 que durante estas jornadas se presentar谩n los seis libros galardonados en el certamen el pasado a帽o.
Para los m谩s peque帽os de casa, Armando L贸pez Carralero viene con su propuesta Duende del Agua, un libro compuesto por romances y d茅cimas, cuyo tema recurrente a lo largo del texto es el agua como s铆mbolo de lo cotidiano, y聽 a partir de ah铆 se abordan con sencillez situaciones y problem谩ticas de la vida diaria.
Bestia Contextual, del dramaturgo trinitario Dari茅n Pe帽a Prada, es uno de los t铆tulos que, mediante un soneto con magistral manejo del endecas铆labo, logra inmiscuir al lector en un viaje por los avatares de la vida contempor谩nea. Esta poes铆a de inminente car谩cter humano incita a obviar el camino de la apat铆a y a ponerse en el lugar de los otros para llegar a producir cambios en esta bestia contextual que es el ser humano.
Otro de los premios Calendario 2022 es El Padrino (seg煤n Doubrovsky). Esta propuesta, del egresado de la Universidad de las Artes Manuel Hurtado, hace un contraste entre la ficci贸n y la realidad, actualizando el tratamiento de la familia en la dramaturgia cubana contempor谩nea. El texto, que adem谩s constituy贸 la tesis de grado del autor, es una propuesta atrayente para las nuevas generaciones.
Los amantes de las novelas de ciencia ficci贸n, con El tapiz del tirano, del joven tunero Jos茅 Alejandro Cantallops, podr谩n adentrarse en un viaje fantasioso por la ciudad de Laedas, donde una hechicera tejedora de tapices tiene el encargo de asesinar al nuevo tirano de la urbe, sin embargo, se ve influenciada por sentimientos y emociones que cambiar谩n el curso de los acontecimientos.
Mucho, se帽ora, dar铆a鈥 Las fibras er贸ticas de Jos茅 Mart铆 es uno de los t铆tulos m谩s sugerentes a presentarse en la feria. Este ensayo, de L谩zaro Abrahan P茅rez, hace part铆cipe al lector de una cronolog铆a de los m谩s 铆ntimos sentimientos del Ap贸stol y sus historias de amor y desamor, una arista poco abordada e interesante de la vida del Maestro.
El premio David, en la modalidad de cuento en 2017, trae una narrativa atrayente, principalmente para el p煤blico joven con Triple C. La historia que David Mart铆nez Balsa recrea no solo alude a las vueltas que da la vida, sino que adem谩s logra empalmar la ficci贸n con la realidad, al narrar vicisitudes que j贸venes de una unidad militar pasan durante la pandemia de la COVID-19 en Cuba.
Nota del Comit茅 Organizador de la feria Arte en la Rampa
Abri贸 Arte en La Rampa en el Pabell贸n Cuba
Con un concierto homenaje por el 60 aniversario del sistema de escuelas de la ense帽anza art铆stica se inaugurar贸 este viernes la XXI edici贸n de la feria de la cultura cubana Arte en La Rampa.
El escenario central del habanero Pabell贸n Cuba, sede del evento acogi贸 el espect谩culo a las 18:00 y tuvo por protagonistas a j贸venes talentos de las escuelas de arte.
Con la presentaci贸n inicia el programa de conciertos en los que el p煤blico pudo disfrutar de las actuaciones de agrupaciones y artistas de la m煤sica popular y las pe帽as de jazz, trova y repentismo.
La feria estar谩 abierta al p煤blico hasta el cuatro聽de septiembre y el recinto ser谩 espacio para la venta de artesan铆as, la promoci贸n literaria, presentaciones de obras de danza y teatro, espect谩culos infantiles, y exposiciones de artes pl谩sticas, entre las que destacan la muestra bipersonal 2 y punto, y la colectiva H谩pax.
Creaciones de 83 artesanos estar谩n expuestas entre estas la orfebrer铆a, el calzado, los textiles, la cer谩mica y el vidrio, precis贸 la Directora de Artesan铆as del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Mercy Correa.
En esta edici贸n la cita tambi茅n rendir谩 homenaje al Movimiento de la Nueva Trova en sus cinco d茅cadas, a los poetas Nicol谩s Guill茅n, Carilda Oliver y Jes煤s Orta Ruiz, y al bailar铆n y core贸grafo Ramiro Guerra, considerado el padre de la danza moderna en Cuba.
Arte en La Rampa es convocada por el Ministerio de Cultura de Cuba y el FCBC, con el apoyo de otras instituciones como la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogr谩ficos.
Sandunga promueve en feria cultural a m煤sicos cubanos de su cat谩logo
La plataforma de m煤sica Sandunga promueve desde este lunes una estrategia de verano orientada a los artistas presentes en el sitio digital y su participaci贸n en la Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa.