Premian a j贸venes artistas en el 30 Sal贸n Provincial de Holgu铆n
La entrega del Premio del XXX Sal贸n Provincial al joven artista visual Cristhian Escalona Herrera y el colateral de la AHS a Roger David Rem贸n Fuentes marc贸 las jornadas de este certamen que se realiz贸 del 13 al 17 de septiembre con un amplio programa y la finalidad de visibilizar propuestas est茅ticas e intereses art铆sticos diversos, propiciando, asimismo, espacios para la promoci贸n, difusi贸n y est铆mulo a la creaci贸n art铆stica.
El grabado 鈥淐ondici贸n鈥, de la serie 鈥淧aralelismos鈥, fue la pieza que le hizo merecedor de tan importante reconocimiento. Al respecto coment贸 Cristhian: 鈥淢i obra es fruto de elementos conceptuales, m谩s contempor谩neos. Esta pieza, xilograf铆a sobre lienzo, fue creada a partir de la escena de una pel铆cula, para exponer en el Festival Internacional de Cine de Gibara. Para un artista joven es fundamental la promoci贸n y llegar a las personas鈥.
Auspiciado por el Centro Provincial de Artes Pl谩sticas (CPAP) de Holgu铆n, el Sal贸n Provincial rememor贸 los 30 a帽os de permanencia en el contexto cultural holguinero, mostrando, a su vez, los retos y perspectivas del evento en el 谩mbito art铆stico-visual contempor谩neo no solo local. Para el desarrollo de este evento se despleg贸 una campa帽a de promoci贸n sustentado en un dise帽o visual atractivo, con imagen del artista y dise帽ador Javier Erid D铆az Zald铆var y spot audiovisual del joven realizador Gerardo Perdomo.
Entre las propuestas de estas jornadas sobresale la muestra en concurso con el t铆tulo 鈥淐alendario 30. 驴Te acuerdas de鈥?鈥 que incluy贸, tambi茅n, un hecho instalativo a partir de la utilizaci贸n de art铆culos de uso cotidiano enmarcados en la d茅cada de los 80, como leitmotiv para la contextualizaci贸n en la etapa fundacional del certamen y apelando a la memoria nost谩lgica y afectiva que subsiste en el imaginario popular de muchos cubanos.
Bajo estas premisas, se incluyeron en el programa, adem谩s de esta gran muestra en concurso, tres exposiciones colaterales: Del espanto a la ternura, de Welis Pe帽a, Muda desesperaci贸n, de Anibal de la Torre, y Piensa fuera del marco, de Julio C茅sar Cisneros. Y se realizaron espacios te贸ricos en la sede del CPAP y en la Academia El Alba, con presentaciones de libros, paneles, conversatorios y conferencias, a cargo de especialistas y artistas del panorama art铆stico-visual contempor谩neo cubano; adem谩s actividades de extensi贸n en municipios, centros de ense帽anza, comunidades y espacios p煤blicos.
Como parte de estos encuentros te贸ricos sesion贸 el panel 鈥淐ontexto cultural holguinero en la d茅cada de los 80鈥, con Isabel Garc铆a Granados, Jorge Hidalgo y Jos茅 Rojas Bez; los conversatorios 鈥淕esti贸n comercial de las artes visuales cubanas en la contemporaneidad鈥, con Abram Bravo Guerra, artista visual y vicepresidente de la Fundaci贸n Caguayo, en Santiago de Cuba; y 鈥淩elevancia de los Salones Provinciales como medio de visibilidad e inserci贸n art铆stica regional para artistas emergentes鈥, con Ronald Guill茅n, Magalys Reyes, Leticia Leyva, Dayam铆 Pupo, Gretell Arrete y Alejandro Lescay. Se present贸, adem谩s, Memoria de los 80. Una d茅cada cultural, libro publicado por Ediciones Holgu铆n que recopila testimonios sobre ese fruct铆fero per铆odo cultural. Asimismo la entrega de la Distinci贸n Electa Arenal al artista naif mayaricero Julio Breff y al holguinero Roy Gonz谩lez, fue otro de los momentos importantes del Sal贸n.
Surgido en 1984, el Sal贸n Provincial de Artes Visuales de Holgu铆n se reafirma, con frecuencia bienal desde 2009, como uno de los principales espacios de las artes visuales en este territorio, por la tradici贸n que enarbolan sus 30 ediciones y ser escenario legitimador donde confluyen reconocidos artistas con noveles creadores. Junto al Sal贸n de la Ciudad, cada enero, constituye un enclave necesario para pensar c贸mo se desarrollan los caminos que recorre y hacia qu茅 sitios enfoca su mirada el arte en la provincia.
Niels del Rosario, un creador de espacios insospechados
Como un todoterreno en el universo de la creaci贸n 鈥揳l transitar por las artes pl谩sticas, el dise帽o esc茅nico, hasta el cine y la televisi贸n鈥, Niels del Rosario sobresale entre los reconocidos nombres detr谩s de la pantalla. Su vasta experiencia del hoy director de arte y de animaci贸n validan las dotes multifac茅ticas de este artista que sin dudas no entiende de fronteras ni de encasillamientos si de crear se trata.
Graduado de la Escuela Profesional de Artes Pl谩sticas Wilfredo Lam, en la Isla de la Juventud; y posteriormente licenciado de Dise帽o Esc茅nico de la Facultad de Artes Esc茅nicas del Instituto Superior de Arte (ISA), en la actualidad se desempe帽a como director general en dos series de animaci贸n que podemos disfrutar por el canal Cubavisi贸n, El escaparate de Patricia y F谩bulas de papel.
Y aunque la carrera de este creador se ha enfocado en el audiovisual, comenz贸 con un ejercicio de lujo al graduarse con el dise帽o de Tartufo para el m铆tico grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta en la sala Adolfo Llaurad贸.
Su camino por el terreno audiovisual ha sido muy variado, el video clip, la ficci贸n, el stop motion y la animaci贸n 2D se encuentran en el registro creativo de Niels. De su trabajo sobresale el spot La semilla (2009), con el que obtuvo varios premios en cert谩menes nacionales, y Mi casa.cu que se alz贸 en 2018 con el Premio a la mejor direcci贸n de arte en Lucas, el festival del video clip en Cuba. Otros cortos de ficci贸n 鈥搕ambi茅n premiados鈥 fueron La costurera, La vida de los peces tropicales y Gozar, comer y partir.
No obstante, su labor en el terreno de la animaci贸n corp贸rea o stop motion es lo que m谩s le llama la atenci贸n a este entrevistador, debido a los esfuerzos que se requieren para su dise帽o y realizaci贸n, como sucede en El escaparate de Patricia, del cual funge como director general.
驴Cu谩nto crees que te aport贸 estudiar en la Escuela Profesional de Artes Pl谩sticas Wilfredo Lam para tu formaci贸n posterior como dise帽ador esc茅nico en el ISA?
El haber aprobado las pruebas de aptitud del ISA se lo debo a los estudios anteriores de la ense帽anza media de artes pl谩sticas porque tuve previamente la oportunidad de desarrollar t茅cnicas y habilidades en el dibujo, por solo mencionar algunas de las cosas que se aprenden en el nivel medio.
Me hab铆a enfocado en dibujar, dibujar y dibujar. Tambi茅n porque tuve la suerte de ser alumno de V铆ctor Cordero, un profesor de dibujo y pintor actualmente reconocido en Europa, quien me dio un gran consejo sobre la importancia de saber dibujar y cito, el dibujo es como el piano en la m煤sica, b谩sico y fundamental. De manera que el dibujo tambi茅n ayuda a visualizar o construir en el imaginario del creador las formas y estructuras de las ideas y de los proyectos.
驴Qu茅 te hizo cambiar tu camino en la formaci贸n pl谩stica y dirigirlo al dise帽o esc茅nico?
Para m铆 el dise帽o esc茅nico contiene en s铆 mismo herramientas pl谩sticas de conceptualizaci贸n, de ejecuci贸n formal y visual de las artes pl谩sticas. De manera que se fue convirtiendo para m铆 en el campo de la realizaci贸n. El dise帽o esc茅nico es un terreno lleno de posibilidades y de 谩reas de ejecuci贸n como el cine, la televisi贸n, la animaci贸n. En lo esc茅nico est谩 la danza tambi茅n y cuanta expresi贸n esc茅nica exista.
驴Cu谩les maestros consideras fueron vitales en tu formaci贸n como dise帽ador esc茅nico en el ISA?
Como alumno en el ISA tuve como profesor al escen贸grafo, arquitecto y director de arte Ra煤l Oliva Valuja, quien por esos a帽os recientemente hab铆a ingresando al ISA y hab铆a fundado la carrera de dise帽o esc茅nico en la Facultad de Artes Esc茅nicas. Ese perfil no exist铆a hasta entonces; mi a帽o correspond铆a a la segunda graduaci贸n de dise帽adores y fue con 茅l que conoc铆 la direcci贸n de arte o, mejor dicho, el espectro de realizaci贸n esc茅nica del dise帽o.
驴C贸mo recuerdas tu ejercicio de graduaci贸n, que como dec铆a, fue todo un lujo para un estudiante?
Lo que muy pocos saben y es la primera vez que lo comento es que en realidad hice dos tesis de graduaci贸n, la primera fue Tartufo de Moli猫re, y la otra fue El espejo de Francisco Covarrubias, otra comedia. La primera fue llevada al teatro porlLa prestigiosa actriz y directora Raquel Revuelta y con la asesor铆a de Ra煤l Oliva, quien estaba ya muy enfermo para ese estreno. Adem谩s sigui贸 muy de cerca todo el proceso la prestigiosa dise帽adora Graciela Fern谩ndez Mayo, muy importante en el dise帽o de vestuario, quien tambi茅n fundara el departamento de dise帽o esc茅nico en el ISA. Fueron tres personalidades muy importantes de las que aprend铆, que desde su altura considero eran de una modestia infinita. Hab铆a realizado este primer dise帽o esc茅nico a finales de mi cuarto a帽o y no se me permiti贸 graduarme con esa propuesta por lo que en quinto tuve que realizar otro ejercicio con otra obra, El espejo.
驴C贸mo llegas a la direcci贸n de Arte y por qu茅 te interesas en este perfil profesional cuando tu formaci贸n anterior ven铆a de las artes pl谩sticas y luego del dise帽o teatral?
Despu茅s de haber tenido como profesor a Ra煤l Oliva todo esto se entiende m谩s f谩cilmente, porque 茅l era un gran director de arte. Pero no fue hasta que entr茅 en los almacenes de utiler铆a y escenograf铆a del ICAIC que tuve, yo dir铆a una experiencia m铆stica, porque desde la inmensidad de esos almacenes sent铆 estar atrapado all铆 por cuantos objetos y elementos diversos de formas tama帽os, estilos, colores y sensaciones. Fue como entrar a un lugar en el que siempre te estuvieron esperando. Ese almac茅n de sue帽os es lo que es hoy el portal del Escaparate de Patricia.
Si bien el teatro y el cine o la televisi贸n son dos realidades, el cine me seduce por la fina l铆nea que divide la realidad de la ficci贸n, la verosimilitud de los ambientes y el divertimento de crear espacios insospechados. Crear esa aparente realidad o mentir piadosamente me apasiona.
Por supuesto, como cualquier buen carpintero no es sino sus herramientas las que hacen el trabajo. Herramientas, digo, es todo aquello que vas aprendiendo y recogiendo en tu camino, lo aprendido, para echarlo a andar. Primero las artes pl谩sticas, sus t茅cnicas y manifestaciones sumando las referencias de obras y otros artistas que una vez conocidas van contigo a todas partes, esas referencias que son la base de una cultura visual tan fundamental en el mundo del dise帽o y para la visualidad esc茅nica en su forma y concepto. El dise帽o esc茅nico es parte fundamental de esa formaci贸n donde el mundo de la pl谩stica se redimensiona y se expande, donde los horizontes se borran y el pensamiento se compacta para expresar desde la dramaturgia de un texto los mundos posibles de la literatura y la dramaturgia. Si bien las convenciones del teatro son diferentes al cine, el teatro ahonda en la simiente de lo real posible sin miedo a equivocarse, mientras que el cine dibuja sutil esa realidad paralela de la ficci贸n que quisi茅ramos vivir.
驴Qu茅 relaci贸n crees que existe entre el dise帽o esc茅nico y la direcci贸n de arte?
Son terrenos de la creaci贸n diferentes, los c贸digos de expresi贸n son diferentes tambi茅n, el trabajo en equipo los asemeja bastante, ambos se van construyendo en la medida en que vas interrelacion谩ndote con las pautas de direcci贸n y de su puesta en escena. Desde la contemporaneidad, que se esfuerza en borrar los l铆mites de la creaci贸n, el dise帽o en el teatro, al igual que en el cine, van de la mano, aunque el teatro contin煤a siendo una experiencia para el espectador m谩s viva y cercana, el cine presupone una elaboraci贸n m谩s t茅cnica y de empaque final.
驴Qu茅 significa la Escuela Internacional de Cine y Televisi贸n de San Antonio de los Ba帽os, en tu formaci贸n como director de arte?
Imag铆nate, asistiendo a una Escuela Internacional de Cine y Televisi贸n, presenciando talleres de fotograf铆a, de direcci贸n, de direcci贸n de actores, de producci贸n y de cuanta forma hay de ejercitar y aprender el cine. Para que se entienda mejor, en esos 15 a帽os, he participado como director de arte en talleres presencialmente y en realizaci贸n de cortometrajes de alta calidad impartidos o dirigidos por directores, muchos de Latinoam茅rica y de Europa.
M谩s all谩 del ejercicio de producir y la oportunidad de crear, estuve en muchos talleres de fotograf铆a, edici贸n y direcci贸n, lo cual me permiti贸 ver esa interrelaci贸n de las especialidades como un todo y el arte en su relaci贸n con las otras especialidades dentro del cine, as铆 fui entendiendo mejor la direcci贸n de arte en su conjunto y de ah铆 conocer lo fundamental e inamovible del arte dentro del cine.
驴Cu谩les consideras que son tus mejores trabajos en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Ba帽os y por qu茅 consideras que son los mejores?
Todos los cortos realizados all铆 son mejores en s铆 mismos por la sencilla raz贸n de que aprend铆 mucho de cada uno de ellos. All铆 inicie mis primeros trabajos, los hay mejores en la medida que la historia para contar fuera en s铆 misma interesante, pero te repito, haber tenido esa escuela para aprender fue un lujo, una oportunidad que no vislumbr茅 unos a帽os despu茅s cuando me percat茅 de que ya no ten铆a esos miedos a equivocarme, y comenc茅 a disfrutar el ejercicio del intercambio entre especialistas que trat谩bamos de unir nuestra fuerza por un mismo objetivo, la pel铆cula. En resumidas cuentas, all铆 aprend铆 mucho porque como estudiante era el momento de equivocarte y de reinventarte.
驴C贸mo llegas a la televisi贸n cubana y que trabajos han sido m谩s satisfactorios en este medio?
A la televisi贸n cubana llegu茅 hace poco, como director de arte, comenc茅 en 2018-2019 form茅 parte del equipo de realizaci贸n de la serie LCB-2 (Lucha Contra bandidos II) dirigida por Roly Pe帽a en una producci贸n de 20 cap铆tulos sobre la captura de las bandas contrarrevolucionarias en la zona de la provincia de Matanzas en los a帽os 1962-1963. Aqu铆 est谩 dicho todo, una serie de 茅poca, como se dice, una parte en la ciudad y otra parte de las grabaciones en el monte o campo, y finalmente en las cayer铆as de la Ci茅naga de Zapata. El trabajo de vestuario, las diferentes viviendas de ciudad o del campo, los autos de esa 茅poca y la atm贸sfera en general fue resultado de un equipo de trabajo que dirige el director de arte, el m茅rito de este fruct铆fero trabajo estuvo fundamentalmente en la investigaci贸n y conceptualizaci贸n previas de lo que quer铆a el director, y como un todo emprendimos esa ardua tarea de realizar m谩s que una serie, un sue帽o.
He realizado otros telefilmes, pero esta serie fue lo m谩s complejo y dif铆cil que he hecho en la televisi贸n.
驴C贸mo llegas al stop motion? 驴Por qu茅 te interesas en esta t茅cnica tan compleja de animaci贸n?
Esta t茅cnica no la conoc铆a mientras estudiaba, y no fue hasta que fui a los estudios de animaci贸n de la televisi贸n que vi por primera vez esta t茅cnica de hacer animados y su parafernalia t茅cnica, su escenogr谩fica a 鈥渆scala鈥 que me impresion贸; era para m铆 ver el cine a otra 鈥渆scala鈥 de producci贸n.
Otra 鈥渆scala鈥 porque todos los elementos relacionados con los personajes eran redimensionados, a escala y proporci贸n entre s铆. Aqu铆 hab铆a visto la oportunidad que antes comentaba de lo aprendido en la escuela de cine, poder dirigir mis pel铆culas o historias. As铆 que pas茅 un taller de animaci贸n y a los dos a帽os ya estaba enfrascado en la realizaci贸n de mi primer intento de una serie en esa t茅cnica de animaci贸n, stop motion, o animaci贸n corp贸rea, como le dec铆an all铆 en aquellos estudios. El escaparate de Patricia es mi primera serie donde es pensada desde los diferentes saberes relacionados en una producci贸n cinematogr谩fica, la fotograf铆a, el arte y la producci贸n.聽
驴Qui茅nes consideras que son tus referentes en el stop motion a la hora de crear?
Mi gran referente es una pel铆cula cubana Papobo (1987), dirigida por Hugo Alea, tambi茅n los cortometrajes del Checoslovaco Jan Sbankmajer y Tim Burton. Son muchos los creadores en este campo que han diversificado las maneras de hacer el stop motion.Tambi茅n los productores o estudios Aardman en el Reino Unido, quienes han realizado innumerables pel铆culas y series en esta t茅cnica.
驴Tu primer corto de animaci贸n stop motion es La semilla. 驴C贸mo surge esta idea? 驴C贸mo fue su realizaci贸n?
La semilla comenz贸 siendo el ejercicio final del curso de animaci贸n corp贸rea. Se hab铆a seleccionado mi guion y lo deb铆amos realizar 鈥揷onstruir鈥 entre todos para graduarnos. De este espectacular grupo de muchachos que proced铆amos de lugares diferentes, ten铆a esta base de dise帽ar y realizar. Dirig铆 la construcci贸n escenogr谩fica, el atrezo, el story board, el personaje, el vestuario del personaje y todo lo dem谩s, hasta que lo animamos todos, un plano para cada uno, previamente repartido. Finalmente lo edit茅 y un amigo me dio su m煤sica y finalmente qued贸, sin mucha pretensi贸n mi primer animado en stop motion.
De artista pl谩stico a dise帽ador esc茅nico, luego director de arte y hoy director general de dos series de animaci贸n producidas por Cubavisi贸n. 驴Qu茅 responsabilidades implica ser el director general de una serie de animaci贸n?
Toda la responsabilidad de que se haga. Cuando digo que se haga no es solo terminarla, sino tambi茅n la realizaci贸n de los atrezos hasta la edici贸n final; procurar hacer lo mejor imposible por que todo quede bien, escuchar a cada uno del equipo que est茅 involucrado en el proyecto, repetir o rehacer cada detalle de la animaci贸n si no funciona, gestionar armoniosamente los problemas e imprevistos de la producci贸n.

驴C贸mo surge la idea de crear El escaparate de Patricia?
Es una serie pensada desde las posibilidades de producci贸n de los estudios de animaci贸n de la televisi贸n, quiero decir, que me dieron la oportunidad de presentar un proyecto que se pudiese realizar, que no fuera complejo y sobre todo para los m谩s peque帽os. La idea b谩sica era tener un personaje que transgrediera su espacio donde la imaginaci贸n sirviera de pretexto para cambiar en cada cap铆tulo no solo la historia sino los elementos, es ah铆 donde nace el otro personaje de la historia que es el escaparate. El escaparate es la puerta entre la realidad de Patricia y su mundo imaginario.
驴C贸mo se organiza el trabajo del El escaparate de Patricia, desde la creaci贸n de los t铆teres, la construcci贸n de la escenograf铆a, la concepci贸n del guion, hasta los manipuladores, etc.?
En un principio se crea el personaje 鈥揚atricia鈥, luego se llevan a escala todos los elementos que le rodean, as铆 como los espacios en correspondencia a la historia o al cap铆tulo. Los guiones responden a una estructura formal y de contenido, el cap铆tulo tiene seis minutos de duraci贸n y la escritura estar铆a acomodada a contarse en ese espacio de tiempo. Por lo general, Patricia inicia su cap铆tulo en su cuarto y la curiosidad la lleva a crear o a tratar de entender c贸mo funcionan las cosas. Esa pregunta la llevar谩 al escaparate como pretexto para transgredir su espacio, entrando al mundo imaginario donde ella comprender谩 el por qu茅 de las cosas y lo que le preocupa saber. El regreso termina con ella en el cuarto resolviendo el acertijo, y con esto la idea de aprender algo cada d铆a.
Teo es otro de los personajes 鈥搃nsecto mariquita de 7 puntos鈥 que ayuda en la serie a tratar otros temas y a triangular los contenidos.
驴Cu谩ntos cap铆tulos tienen la primera y la segunda temporada de El escaparate de Patricia?
La primera temporada solo se realizaron dos cap铆tulos, la segunda cinco, y hay otros cinco m谩s listos para producir.
驴C贸mo consideras que se inserta El escaparate de Patricia en la tradici贸n cubana del stop motion?
Supongo que el tiempo lo dir谩, aunque en su concepci贸n responde a la manera en que se ha estado haciendo este tipo de animaci贸n en Cuba.
Sin embargo, esta t茅cnica espec铆fica de la marioneta dentro de la animaci贸n corp贸rea o stop motion se realiza muy poco en Cuba. S茅 que es la m谩s complicada porque hay m谩s n煤meros de articulaciones a mover y lo m谩s complicado son las expresiones faciales, ojos, boca, cejas, y el lipsing, que es, la coordinaci贸n de las vocales con el movimiento labial, fundamentalmente para crear la ilusi贸n de movimiento. Creo, que, por tanto, es una de las pocas cosas que se hace desde esta t茅cnica.
驴Crees que hay o hubo una escuela cubana, un modo de hacer cubano del stop motion?
Siempre, en mayor o menor grado, se ha estado realizando esta t茅cnica especialmente por los estudios de animaci贸n de la teevisi贸n cubana, espec铆ficamente ha sido lo fundamental en estos estudios. Los estudios del ICAIC han sido continuadores de la t茅cnica en 2D y en la animaci贸n corp贸rea.
No s茅 si podemos afirmar que hubo o hay una escuela, pero una continuidad s铆 ha habido.

驴Qu茅 otros creadores consideras que est谩n haciendo una obra relevante en el terreno del stop motion en Cuba?
S铆, claro, hay gente muy buena con sus propuestas, en el ICAIC est谩 Pol Chaviano, Adanoe Lima, Yemeli Cruz, Ivette 脕vila, quien tambi茅n se gradu贸 del mimo curso en los estudios de la televiis贸n impartido por Jaime Veit铆a, uno de los que estuvo involucrado en la producci贸n de Papobo por el a帽o 1987 y que tambi茅n dirige actualmente la serie el El Profesor. Tambi茅n hay otros m谩s j贸venes incursionando porque esta t茅cnica es muy atractiva para experimentar.
驴Qu茅 nos puedes decir de tus otros trabajos en animaci贸n? Comencemos por la animaci贸n 2D: Ernestico (2011) y El mundo de las manchas (2011)鈥
Ernestico y El mundo de las manchas fueron encargos de la UNICEF y es la primera vez que me enfrento a un proyecto en 2D y, por supuesto, a un equipo de animaci贸n que por no conocer la t茅cnica como conozco la de SM tuve que codirigir estos dos animados. Al final fue una interesante experiencia porque los c贸digos de la puesta en escena son otros.
Comenc茅 con El Profesor a aprender a animar y a realizar la direcci贸n de arte para esta t茅cnica con Jaime, 茅l nos dio a Ivette 脕vila y a m铆 la oportunidad de dirigir para aprender sobre la puesta de voz hasta la edici贸n en este tipo de animado.
El pa铆s de los retazos es una animaci贸n que se inserta en un cortometraje, La costurera, en el cual yo hac铆a la direcci贸n de arte, y lo interesante es que este animado sigui贸 las pautas y conceptos de la direcci贸n de arte, pero es una peque帽a historia que se cuenta dentro del cortometraje.
Para concluir hablemos sobre la Universidad de las Artes. 驴Qu茅 ganancias ha tenido desempe帽ar tu labor como docente y jefe de Departamento de Dise帽o Esc茅nico al mismo tiempo que te desempe帽abas como profesional en el terreno de la direcci贸n de arte y la direcci贸n general de las series de las que hemos hablado antes?
Como docente tengo mi mayor recompensa al intercambiar con mis alumnos. El an谩lisis y cuestionamientos conceptuales remueven vertiginosamente mi mundo creativo, devolvi茅ndome renovado. Analizar las propuestas de mis alumnos me sumerge en un ejercicio de construcci贸n del mundo esc茅nico, en proyecto, pero, aun as铆, es un ejercicio de intercambio sin igual.
Como jefe de departamento fue un pedido del decano de la facultad, lo acept茅 porque como muchos, el haber estudiado en el ISA nos crea un sentido de pertenencia y desde ese lugar siento que protejo ese tesoro, ese espacio en el que crec铆 y me cultiv茅.
Lo he comentado hasta con mis alumnos, lo importante que es que los profesores tengan una carrera profesional y tengan una experiencia para revertirlo en la propia docencia. Esa es la relaci贸n m谩s sincera que puede tener un profesor con sus estudiantes y, por supuesto, la transmisi贸n del saber enriquece la docencia y el respeto. As铆 es, quiz谩s, como lo vi yo en su momento con mis maestros.
驴Recomendar铆as a los j贸venes de hoy estudiar la carrera de dise帽o esc茅nico? 驴Por qu茅? 驴Qu茅 campo tiene esta carrera?
Siempre recomiendo y explico desde mi experiencia a los alumnos que a煤n no han hecho las pruebas de ingreso que la carrera de dise帽o esc茅nico tiene un perfil muy amplio, no solo en teatro, tambi茅n lo relacionado con el cine y la televisi贸n, como tambi茅n la animaci贸n corp贸rea y 2D, el dise帽o de cartel, la danza, donde quiera que se necesite un dise帽o de vestuario, de escenograf铆a e iluminaci贸n. El concepto de lo esc茅nico no se circunscribe al teatro solamente, es en realidad m谩s amplio y diverso.
Baracoa sigue apostando por las artes visuales en septiembre
Exposiciones, conversatorios, visitas especializadas y el intercambio con proyectos socioculturales para la promoci贸n de lo mejor de las artes visuales en el municipio de聽Baracoa, centran las actividades de la Galer铆a Eliseo Osorio de ese territorio guantanamero que durante septiembre contin煤a apostando por la defensa de los mejores valores de la cultura local y nacional.
Seg煤n precisa su perfil de redes sociales, la instituci贸n para el noveno mes del a帽o previ贸 una programaci贸n que conmemora el aniversario 115 del natalicio del fot贸grafo Eugenio Jim茅nez, los 95 del pintor naif Jos茅 Ren茅 Fr贸meta, los 90 del artista Jos茅 脕ngel Est茅vez, los 80 del escultor Ram贸n Dom铆nguez y los 111 del reconocido paisajista Mariano Urgell茅s.
Como principales atractivos para estos d铆as llama la atenci贸n la inauguraci贸n de dos muestras personales:聽Desde el antiguo espig贸n, del joven acuarelista Lionel Romero Sab贸, ganador de la beca de creaci贸n de paisaje tradicional Mariano Urgell茅s in memoriam 2022; as铆 como la expo del mes聽Lo 煤ltimo que se pierde,聽del pintor surrealista Alexei Osorio Blet, miembro de la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS)聽en聽Im铆as, galardonado en salones territoriales y nacionales.
Ni帽os, j贸venes y adultos est谩n invitados a los usuales recorridos que realiza la Galer铆a Eliseo Osorio para mostrar sus valiosos fondos museables que atesoran y revelan parte de lo mejor de la creaci贸n pl谩stica de esta regi贸n, cuna de grandes exponentes de la manifestaci贸n como el maestro Guillermo Orlando Piedra.
Tambi茅n llegar谩 hasta la sede de la entidad cultural el proyecto sociocultural Colores de mi ciudad, que convida al desarrollo de habilidades apreciativas en torno a las artes visuales, adem谩s de estimular a quienes desde temprana edad muestran inquietudes y talento en este importante campo de la creaci贸n.
Este a帽o, por causas ajenas a los organizadores, no se realizar谩 el sal贸n regional de paisaje tradicional que deb铆a desarrollarse en septiembre, en su lugar se visibilizar谩n piezas emblem谩ticas de autores locales, miembros de la聽Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba聽en Baracoa, de la AHS y la聽Brigada de Instructores de Arte Jos茅 Mart铆.
Convocan en Holgu铆n al XXX Sal贸n Provincial de Artes Visuales
Recientemente se conoci贸 en conferencia de prensa la convocatoria al Sal贸n Provincial de Artes Visuales聽en su XXX edici贸n, el cual tendr谩 lugar del 13 al 17 de septiembre, con un programa dedicado a los 30 a帽os del prestigioso certamen de la cultura holguinera que en esta ocasi贸n ser谩 titulado Calendario 30. 驴Te acuerdas de鈥?
Este evento, que se desarrolla con car谩cter bienal, convoca a todos los creadores de la provincia, desde su creaci贸n en el a帽o 1984, tiene como objetivo fundamental presentar las propuestas est茅ticas de los artistas holguineros, de manera que este espacio permita la promoci贸n, difusi贸n y est铆mulo a la creaci贸n local.
El jurado del certamen, que estar谩 integrado por prestigiosas figuras de las artes visuales local y regional otorgar谩 un premio 煤nico, as铆 como la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Holgu铆n y la Fundaci贸n Caguayo de Santiago de Cuba, estar谩n otorgando premios colaterales.
El programa del Sal贸n incluye la exhibici贸n de las obras en concurso, exposiciones colaterales, talleres y espacios te贸ricos con presentaciones de libros, paneles, conversatorios y conferencias por reconocidos especialistas y artistas del escenario art铆stico-visual contempor谩neo.
Destacan entre ellos los paneles sobre el contexto cultural holguinero en la d茅cada de los 80, la relevancia de los salones provinciales como medio de visibilidad e inserci贸n art铆stica regional para artistas emergentes, as铆 como el conversatorio sobre la gesti贸n comercial de las artes visuales cubanas en la contemporaneidad.
Los participantes podr谩n realizar un recorrido por la Academia Regional de Artes Pl谩sticas El Alba y visitar谩n la Galer铆a Justica Jim茅nez, del municipio de Mayar铆.
Durante el desarrollo, de esta XXX edici贸n, se entregar谩 la Distinci贸n Electa Arenal Huerta a dos consagrados creadores del panorama art铆stico local: Roy Gonz谩lez y a Julio Breff.
Desarrollan proyecto Monte Soy en Villa Clara
El proyecto Monte Soy, perteneciente a la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en Villa Clara, se propone llevar el arte a comunidades rurales de la provincia a trav茅s de brigadas art铆sticas y diversas manifestaciones culturales.
Elizabeth Casanova Castillo, presidenta de la organizaci贸n en el territorio, declar贸 a la ACN que el espacio se dedica a los ni帽os pero el resto del p煤blico tambi茅n puede disfrutarlo.
Vi帽a, Sierra Morena, Manacas, Cascajal y Jibacoa figuran entre los lugares que han visitado desde la creaci贸n del proyecto en el a帽o 2020.
Gracias a Monte Soy han aprendido a trabajar el arte comunitario, a tener en cuenta las caracter铆sticas y necesidades de las personas del lugar y a buscar siempre el bienestar del p煤blico, expres贸.
Destac贸 el apoyo de varios actores y actrices de la Compa帽铆a Teatral Mejunje, quienes han colaborado con la AHS para llevar diferentes espact谩culos a los poblados.
Miguel 脕ngel Tamayo Alba, jefe de secci贸n de literatura de la asociaci贸n, explic贸 que como parte del Monte Soy los j贸venes creadores de la provincia llevan a cabo la cruzada art铆stico literaria por zonas intrincadas de la central geograf铆a, un espacio para compartir con los habitantes de las comunidades y convivir con ellos durante varios d铆as.
Del 22 al 27 de agosto de este 2023 recorrieron varios lugares entre los que se encuentran G眉in铆a de Miranda y poblados cercanos a esta locaci贸n, Jibacoa y Pico Blanco.
Yenisleidy Turi帽o Guti茅rrez, trovadora, coment贸 que han creado un equipo con diversas manifestaciones art铆sticas, pero cada uno de ellos asume diferentes roles, por ejemplo, trovadores y escritores act煤an, y aquellos que nunca hab铆an trabajado con ni帽os actualmente dedican una parte de su repertorio a este segmento de la sociedad.
Insisti贸 en que la importancia del proyecto radica en que los habitantes de esas comunidades disfruten y comprendan que no todo en la vida es su quehacer diario y los problemas a los que se enfrentan.
El proyecto Monte Soy traslada el arte joven a comunidades rurales, no solo con el objetivo de cumplir una funci贸n social, sino el de llevar la alegr铆a a la vida de tantas personas que viven alejadas de la cabecera provincial.
Desde 1986, la AHS agrupa a j贸venes escritores, artistas, intelectuales y promotores de todo el pa铆s con la finalidad de promover la creaci贸n art铆stica y literaria entre sus miembros.
Abierto al p煤blico Sal贸n de Peque帽o Formato de las Artes Visuales
El Consejo Provincial de las Artes Visuales en Villa Clara, de conjunto con la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), promueve el Sal贸n de Peque帽o Formato de las Artes Pl谩sticas en la galer铆a P贸rtico, ubicada en el boulevard santaclare帽o.
Andr茅s Castellanos, al frente de la secci贸n de Artes Visuales de la AHS, explic贸 las caracter铆sticas de esta muestra expositiva: 芦se trata de un sal贸n competitivo con variedad de piezas, temas y t茅cnicas, en el que confluyeron 11 creadores禄

Del total de obras presentadas, result贸 premiada 鈥淟a anunciaci贸n, del artista Irolando Gattorno, una propuesta que destaca por la econom铆a de recursos para la construcci贸n de un discurso genuino y sincero, a decir de Alejandro Albelay, presidente del jurado.

Como un universo en expansi贸n
Los primeros 25 a帽os de Ediciones La Luz tambi茅n han sido caminos recorridos desde el dise帽o gr谩fico. La literatura es el prop贸sito, la gu铆a, pero el dise帽o y la creatividad han acompa帽ado (e impulsado) el viaje. Desde el arlequ铆n en la cubierta de Buf贸n de Dios de Jos茅 Luis Serrano, pr铆stina y sencilla edici贸n que marca las andanzas editoriales del sello, hasta el t铆tulo m谩s reciente, ese que todav铆a est谩 en la mesa de dise帽o convertido en pixeles, hemos asistido, expectantes y maravillados, a todo un universo en expansi贸n. A un escenario de posibilidades en el que el dise帽o gr谩fico resulta primordial 鈥搚 no solo el del libro como objeto-arte; las ramificaciones en los 煤ltimos a帽os han sido m煤ltiples鈥 para cartografiar La Luz.
Los libros de humildes portadas 鈥搎ue custodiaban la obra de autores importantes de nuestra literatura, m谩s all谩 de los l铆mites holguineros鈥 fueron ganando, a la par del desarrollo poligr谩fico del nuevo milenio, en posibilidades reales para materializar dis铆miles soluciones visuales. En 2006 se publica el libro que trajo los 鈥渃olores鈥 a La Luz: Striptease y eclipse de las almas de Delf铆n Prats, con una hermos铆sima obra de Armando G贸mez en portada (algo que nos subraya la cercan铆a del trabajo con pintores y fot贸grafos, artistas visuales en su amplio sentido). Desde entonces el dise帽o gr谩fico ha ido en constante crecimiento, pues para La Luz el libro es un objeto bello que respira en la conjugaci贸n de arte y literatura; y adem谩s, cada nuevo t铆tulo resulta constataci贸n de lo posible, confirmaci贸n de la virtuosa utilidad de lo creado.
Si bien es cierto que varios dise帽adores han dejado su impronta en este tiempo, Frank Alejandro Cuesta aport贸 una mirada inquieta y vibrante, en constante aprendizaje y b煤squeda. El libro gan贸 una visualidad contempor谩nea y las campa帽as, que se iniciaron con Todos buscan la luz desde la confluencia con los medios de comunicaci贸n e Internet, posicionaron a la editorial a la vanguardia de la promoci贸n del libro, no solo en los formatos tradicionales, sino en las redes sociales, expandi茅ndose en el ciberespacio y llegando a nuevos lectores y sitios.
La Luz se extiende y posibilita la experimentaci贸n y el hervidero de ideas. Todo el colectivo acaba convirti茅ndose, con Luis Yuseff al frente, en un equipo de creaci贸n. Por su parte, Robert R谩ez, actual l铆der creativo, ha mantenido la coherencia de un quehacer org谩nico y supo aprovechar el trabajo con las formas y la tipograf铆a, con la experimentaci贸n. 脥conos, colores, tipolog铆as, composiciones y dis铆miles soluciones gr谩ficas 鈥揷on influencia del dise帽o de peri贸dicos y revistas鈥 vienen a acompa帽ar el viaje y la aventura por la letra, ya no solo impresa.

Varias exposiciones de estos productos comunicativos han ocupado las paredes de Ediciones La Luz, incluso en el Centro Provincial de Artes Pl谩sticas de Holgu铆n se inaugur贸 Pensar a La Luz, una gran exhibici贸n que recorri贸, a trav茅s de gigantograf铆as de portadas de varios de los t铆tulos, el quehacer de los primeros veinte a帽os. El Premio Celestino de Cuento es otra apuesta por el dise帽o y la creatividad, que ha sido reconocida con el Premio de la Ciudad en Comunicaci贸n Promocional (por las campa帽as Leer seduce y A la luz se lee mejor). La promoci贸n literaria ha alcanzado nuevas cimas; la fotograf铆a y las letras se conjugan en una jugada sensorial para promover y celebrar la lectura; y los rostros de autores j贸venes y reconocidos aparecen en carteles en redes sociales, junto a la apuesta por los audiolibros y e-book.

La reciente campa帽a de promoci贸n de la lectura enarbola un 脥caro virtual, cibern茅tico y posmoderno, que bebe del pastiche y el arte digital, autor铆a de Alejandro Zald铆var, creador tambi茅n de las im谩genes del 24 Premio Celestino de Cuento. Es un 脥caro en di谩logo con la poes铆a de Delf铆n Prats, maestro en las cercan铆as de La Luz desde los primeros tiempos, y en concordancia, desde las posibilidades del arte digital, con autores cuyas resonancias son universales.

De esta manera Ediciones La Luz ha logrado una identidad visual que enarbola como logro preciado. Esta muestra deja entrever el ingenio y la avidez de su equipo creativo, con una atractiva elaboraci贸n en el plano art铆stico y conceptual, promoviendo la lectura a trav茅s del arte. Y tambi茅n resulta constataci贸n de c贸mo lograr concebir utilidad y belleza para los dem谩s. A este recorrido de regreso al yo primordial a trav茅s del dise帽o, nos invita La Luz. Agradezcamos la posibilidad del viaje visual y literario, pues la luz nos pertenece y hacia ella vamos.

Palabras del cat谩logo de la exposici贸n La Luz nos pertenece, inaugurada el 4 de agosto de 2023, en la galer铆a del Palacio Salcines, en Guant谩namo, con curadur铆a de Geny Jarrosay y Dayamis Rodr铆guez La Cruz, como parte de la 47 edici贸n de la Jornada de la Canci贸n Pol铆tica.
Sal贸n Guernica, hacia un nuevo arte (+fotos)
Compartir con j贸venes siempre es grato y m谩s cuando ellos se trazan metas en medio de la bruma. El Sal贸n de Artes Pl谩sticas Guernica 2023, convocado por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en la provincia, no solo es una exposici贸n competitiva donde se exponen obras de los j贸venes creadores de la localidad, sino un pretexto para disertar sobre las artes pl谩sticas y la necesidad de la creaci贸n contempor谩nea como espejo y luz de los procesos sociales.
Tuve el honor de comenzar la primera jornada con una conferencia que sirvi贸 para entender las etapas por las que han transitado las artes visuales en el territorio. Habl茅 sobre la obra de los primeros exponentes en la d茅cada de 1940, con un legado de piezas meramente decorativas que vislumbran el empe帽o de creadores cuyo talento no siempre era moldeado por academias. Luego, a partir de 1970, lleg贸 el florecimiento de todas las artes y la fundaci贸n de diversas instituciones bajo el amparo estatal, dinamitando no solo el lenguaje de las artes pl谩sticas, sino el de todas las manifestaciones que de alguna manera se complementaron y dibujaron un panorama m谩s completo para una sociedad equilibrada.
Los j贸venes que acudieron no solo se interesaron por las artes pl谩sticas, sino por los m贸viles del arte en s铆, y es que se saben herederos de un movimiento art铆stico que se conoci贸 en toda la Isla. Adem谩s, se saben responsables hoy de un discurso art铆stico que debe incidir m谩s en el entramado social.
Son protagonistas de esta 茅poca, una vez que los referentes de las 煤ltimas d茅cadas han emigrado a otras ciudades del pa铆s, al extranjero o simplemente se han aislado en sus talleres. Lo pone en evidencia el d茅bil desempe帽o de las instituciones creadas para la promoci贸n, fomento y producci贸n de los proyectos art铆sticos.
La AHS deja clara su intenci贸n cuando dice 芦煤nete al reto禄, con vistas a un congreso donde, sin dudas, saldr谩n seguros del encargo social. En el recorrido por esta historia de las artes visuales del territorio, destaca la impronta de la Ense帽anza Art铆stica, especialmente de la Escuela Profesional de Artes Pl谩sticas; en sus inicios con proyecci贸n hacia la cer谩mica y a帽os m谩s tarde a todas las manifestaciones de las artes pl谩sticas. El vac铆o dejado por la eliminaci贸n de esta escuela pesa en el reducido n煤mero de creadores profesionales, a contrapelo del crecimiento de los j贸venes con talento para la fotograf铆a, el dise帽o, el arte interactivo, que no tienen acceso a la formaci贸n profesional.
Pero de este detalle se ocup贸 la direcci贸n de la AHS en esta edici贸n del Guernica, planificando un taller de cer谩mica con la artista Yamila Coma Vargas, fruto de este sistema de ense帽anza ya perdido; la muestra colateral聽Detr谩s del lente, que acoge la Casa Iberoamericana de la D茅cima hasta el pr贸ximo mes de septiembre, con la presencia de j贸venes creadores miembros o no de la AHS en Las Tunas y el ciclo de conferencias El arte del cazador, sobre la creaci贸n fotogr谩fica, a cargo del joven Argel Ernesto Gonz谩lez, invitado de la provincia de Camag眉ey.
El arte joven renace por estos lares, desde la literatura, la m煤sica, el teatro y las artes pl谩sticas; y lo hace con la uni贸n de todos los lenguajes. La a帽oranza de ser parte de la cultura contempor谩nea cubana tiene rostro joven.
![]() |
![]() |
- 聽
De la luz y el observador
La luz y el observador, exposici贸n del proyecto Cipr茅s, integrado por j贸venes artistas formados en la Academia Profesional de Artes Pl谩sticas El Alba, de Holgu铆n, con piezas relacionadas al s茅ptimo arte, a manera de homenaje, apropiaci贸n y cita, se exhibe en el Hotel Ordo帽o de Gibara, como parte del programa del 17 Festival Internacional de Cine de la Villa Blanca.

驴Qu茅 es el proyecto Cipr茅s y qui茅nes lo integran? Su directora, Yudit Gonz谩lez, explica que es 鈥渦na exploraci贸n art铆stica que busca rescatar y revitalizar las tradiciones acad茅micas en el campo del arte contempor谩neo. En un mundo donde la experimentaci贸n y la innovaci贸n son valoradas, se ha vuelto cada vez m谩s importante reflexionar sobre nuestras ra铆ces art铆sticas y encontrar formas de mantener vivas las t茅cnicas y los enfoques cl谩sicos鈥. Pertenecen al proyecto, adem谩s: Alain Vel谩zquez, Cristhian Escalona, Harold Pe帽a, Ignacio Rod茅s, Leduart Gonz谩lez, Osvaldo Santiesteban, Raudel Sentmanat, Roger David Rem贸n y Sarisbel Probance.
Tienen en com煤n 鈥揳dem谩s de este inter茅s por el rescate de las tradiciones acad茅micas鈥 una misma escuela, donde se forman j贸venes de varias partes del Oriente del pa铆s, y que ha potenciado esta b煤squeda, pues cada escuela, sabemos, influye decisivamente sobre en la l铆nea de trabajo de un creador, al aportar las herramientas, tanto t茅cnicas como te贸ricas. Los autores de estas obras trabajan, mayormente, el 贸leo sobre lienzo, pero tambi茅n la xilograf铆a, el 贸leo sobre tabla y el grafito sobre cartulina. Las obras dialogan, de manera m谩s o menos expl铆cita, con determinados filmes; algunas reproducen fotogramas, otras reinterpretan escenas, se apropian de personajes, los citan. Ahondan en el celuloide para crear una nueva pieza.

Apreciable creatividad 鈥損ero no desde otras artes al cine sino desde el cine a la pintura y el grabado鈥 es la que aflora en esta exposici贸n, comenta el investigador y ensayista Jos茅 Rojas Bez en las palabras del cat谩logo. 鈥淓l universo de im谩genes filmadas ya existentes ha inspirado im谩genes pict贸ricas y del grabado que adjuran del 芦traslado禄 o la 芦traducci贸n禄; logrando aut茅ntica creaci贸n pl谩stica bajo motivaciones de filmes muy espec铆ficos. El ciudadano Kane, Alicia en el Pa铆s de las Maravillas, Gran Hotel Budapest, Los sobrevivientes, Juan de los Muertos y otros filmes han fecundado el imaginario de estos j贸venes artistas para la creaci贸n de obras visuales que, sin negar patentes v铆nculos con las im谩genes motivadoras, no dejan de ser creaciones muy propias, con autenticidad e innegable val铆a鈥.
El objetivo del proyecto 鈥揳帽ade Yudit y es algo que palpamos al recorrer la muestra鈥 es 鈥済enerar un discurso entre lo cl谩sico y lo contempor谩neo, fomentando la apreciaci贸n de las t茅cnicas y los valores tradicionales en el arte actual鈥. A trav茅s de exposiciones, talleres y charlas, 鈥渓os artistas involucrados en Cipr茅s buscan educar y sensibilizar al p煤blico sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones acad茅micas en un contexto art铆stico en constante evoluci贸n鈥. Adem谩s, se 鈥渆spera que Cipr茅s inspire a otros artistas a explorar las pr谩cticas y perspectivas cl谩sicas en sus propias experiencias art铆sticas, creando as铆 una comunidad comprometida con el rescate y la preservaci贸n de los mismos鈥, subraya en sus palabras.

Marcos Castillo: diez a帽os de arte fusi贸n
Expresiones diversas llegan y se sienten v铆vidas desde el lenguaje corporal de Marcos Alejandro Castillo Thompson, joven y talentoso actor guantanamero. Su interpretaci贸n de la obra Oshosi, en alusi贸n a una de las deidades de la religi贸n yoruba, 鈥渕ueve鈥 las emociones en el p煤blico, como uno de los personajes que m谩s ha marcado su crecimiento como actor en diez a帽os de labor esc茅nica.
Marcos es dichoso, con su arte fusi贸n demuestra que a煤n el teatro se puede nutrir de nuevas formas de hacer y dar placer, ya sea desde la fusi贸n de la religi贸n yoruba y la oralidad de manera genuina o simplemente de la mezcla entre la danza, el teatro dram谩tico y el arte titiritero.
Integrante de la Compa帽铆a de Teatro 鈥淭铆teres-Corpus鈥, de Guant谩namo, Castillo Thompson, miembro de la secci贸n de Artes Esc茅nicas de la AHS guantanamera, es un v铆vido ejemplo de que el arte no es un fen贸meno est谩tico, todo lo contrario, requiere de innovaci贸n constante, de dinamismo, de imponerse retos en lo personal y profesional para ganarse al p煤blico, desde la osad铆a y la inteligencia en cada acto.
Galard贸n merecido
Marcos con solo 23 a帽os obtuvo uno de los m谩s importantes lauros de la dramaturgia cubana, el Premio a mejor actuaci贸n masculina para ni帽os y j贸venes del Festival de Teatro M谩scaras de Caoba 2018 en Santiago de Cuba, luego le lleg贸 la Selva Oscura en su natal Guant谩namo, y desde entonces ha tenido un carrera en ascenso, con estrenos, unipersonales, grupales, aunque fue el M谩scaras de Caoba el lauro que m谩s le ha marcado.
鈥溍塺amos tres del Alto Oriente. El Grupo R铆os al que pertenec铆a, que llev贸 Oshosi; Gui帽ol con Suite Cuban铆sima para t铆teres, y La Barca que present贸 Un mundo de Caballos y Valientes. Nunca imagin茅 destacar entre ellas y eso que fui el 煤ltimo en salir鈥, explica dudoso.
鈥淎煤n me provoca cosquillas en el est贸mago, saber que tuve el reconocimiento y admiraci贸n de especialistas de la talla de Rub茅n Dar铆o Salazar, Abelardo Larduet, Gerardo Fulleda Le贸n, Armando Morales, reconocidos entre los mejores del teatro cubano.
Cuando llegan a la mente del joven el recuerdo de aquella jornada, enseguida destaca el decisivo apoyo del Teatro Gui帽ol y en especial de Eldys Cuba, director de la pieza, tambi茅n galardonado en el Festival santiaguero.
鈥淓llos me dieron el empuje. Eldys hace a帽os hab铆a interpretado la misma obra, y me dej贸 incorporarle con habilidades danzarias y formas novedosas como impronta m铆a. El 22 de enero de 2017 se estren贸 y, de ah铆 en lo adelante, comenz贸 otra etapa de perfeccionamiento.
鈥淟a present茅 en la cruzada teatral, y all铆 me nutr铆 con nuevos matices e ideas. Cada funci贸n me aportaba otra visi贸n tanto de los artistas como del p煤blico. Le agregu茅 movimientos y elementos como el garabato (tipo de palo en madera). Igualmente la mostr茅 en el espacio Impromptus del Cuerpo en la sede de Danza Fragmentada y tuvo muy buena acogida.

La propuesta
Entre los m茅ritos que tiene Oshosi, es que aborda el tema de la religi贸n afrocubana sin un exagerado uso de la simbolog铆a folcl贸rica. El lenguaje sencillo, pensado para los infantes, hace que el mensaje llegue y transmita sentimientos universales como pueden ser el amor y el respeto a los padres.
鈥淪e trata de un patak铆 o historia de la religi贸n yoruba con 10 escenas de alrededor de 25 minutos. La trama gira en torno a cuatro personajes principales (Elegu谩, el narrador; Olofi, dios supremo; Oshosi y su madre, representada por un t铆tere) y dos secundarios (los cazadores). Todos son interpretados por el mismo actor, mediante bailes y actuaciones.
鈥淟a pieza requiere mucha concentraci贸n, trabajo constante, facilidad y agilidad para poder hacer las transiciones de roles, porque cada cual tiene tonos de voz y actitudes distintas. Cuando salgo a escena lo mismo debo actuar con majestuosidad, que con rabia, tranquilidad aparente, o cari帽oso y paciente como una madre.
鈥淎rriba del escenario hay que ingeni谩rselas para que el p煤blico disfrute y a la vez entienda el hecho. Por eso agradezco mucho el respaldo que tuve de las cuatro compa帽铆as de danza en Guant谩namo que contribuyeron a dotar de gracia, originalidad y acrobacia la obra teatral.
Camino de ayer, hoy y siempre
Marcos Castillo est谩 claro y seguro del sendero que sigue. Seg煤n dice desde que comenz贸 estudios de danza en la EVA, bajo la tutela de maestros como Alfredo Vel谩squez, Ernesto Llewellyn de Lahera, Ladislao Navarro Tomas茅n y Yoel Gonz谩lez, supo que quer铆a dedicar su vida al arte.
Aunque las casualidades impidieron que continuara como profesional de la danza al concluir en la EVA; tiempo despu茅s pudo formarse como actor en la Academia de Santiago de Cuba. 隆Qui茅n se imaginar铆a que a dos a帽os de egresar, tendr铆a la oportunidad de acudir al Instituto Superior de Arte!
Hoy graduado del ISA, es profesor en el Escuela profesional de Danza Alfredo Vel谩zquez, donde contribuye a formar a otros con su impronta singular.
鈥淣ada me hace arrepentirme de mis decisiones, disfruto lo que hago, mezclo cuanto puedo y crezco como artista, doblemente: en calidad de bailar铆n y actor guantanamero, pero sobre todo como creador, que es lo que soy, y como me siento cada vez que subo o asumo una escena鈥.