Tomado de Bohemia


Alerta en el ojo cr铆tico

Valoraciones sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que mediante preceptos del g茅nero hizo meditar a los p煤blicos, en su mayor铆a ansiosos por encontrar respuestas ante determinados conflictos y circunstancias familiares de profunda trascendencia social


El regreso de M谩ximo (Osvaldo Rojas) a Cuba en busca de la estabilidad familiar, despu茅s de permanecer durante veinte a帽os en Estados Unidos sin emitir se帽ales, provoc贸 lo que en el audiovisual se denomina focalizaci贸n: modalidad de regulaci贸n de la informaci贸n narrativa que orienta el modo en que se cuenta el relato. Por esto, para argumentar y analizar, era preciso el desarrollo de los conflictos, los planteamientos tem谩ticos, su avance en determinadas circunstancias, conocer en profundidad los entramados de una historia que hizo reflexionar a varias generaciones.

La revalorizaci贸n de relatos y personajes-tipos en Los hijos de pandora, telenovela con guion de Ariel Amador y direcci贸n general de Ernesto Fiallo, coloc贸 en la mira los asuntos de la paternidad y la violencia desde diferentes puntos de vista. Al parecer, los realizadores no quisieran abarcar mucho m谩s porque ambos universos permitir铆an entrar en determinadas zonas de la conciencia de notable impacto en la sociedad cubana. Poco a poco Los hijos de Pandora introdujo diversos contenidos: la homofobia, la racialidad, el alcoholismo, la falta de transparencia en el 谩mbito familiar, entre otros, que motivaron m煤ltiples sensaciones en las audiencias.

No obstante la riqueza tem谩tica en la concepci贸n dramat煤rgica del relato, en este prevalece la cultura patriarcal. Pensemos: 驴por qu茅 la mayor铆a de los personajes-tipos femeninos persiguen, a toda costa, la felicidad junto a un hombre y el equilibrio de la familia perfecta? 驴Qu茅 significado tuvieron en la vida de las mujeres el desarrollo profesional, las posibles batallas en sus respectivos trabajos, el hecho de ser ellas mismas? Ciertamente, transformar las pr谩cticas sociales exige un proceso que demanda voluntad de cambios.

Las ficciones audiovisuales, quiz谩s como ning煤n otro g茅nero, tienen la capacidad comunicativa de inquietar, alertar, poner en claro las contradicciones que a煤n persisten, constituyen obst谩culos para el cambio cultural imprescindible y desmontar las concepciones sexistas del patriarcado en tanto sistema de dominaci贸n.

En el siglo veintiuno las telenovelas pueden reafirmar la dimensi贸n antropol贸gica de la cultura en tanto mundo heterog茅neo, h铆brido, donde confluyen repertorios masivos, cultos, populares.

La puesta reafirm贸 que la intriga no es est谩tica, forma parte de un proceso integrador, el cual requiere la participaci贸n del televidente, pues mediante las redes sociales los sujetos pasan a convertirse en productores-difusores o productores-consumidores.

Al involucrarse en el hecho est茅tico los televidentes deben ser conscientes de que son productores simb贸licos, creadores de sentido de visualidades no siempre expl铆citas. Interpretar bocadillos y silencios es un imperativo en estos tiempos convulsos saturados de incomprensiones, en los que la decencia, la solidaridad, el mejoramiento humano, el bien social merecen prevalecer.

Al entendimiento de los conflictos, las pasiones, los deseos de crecer contribuy贸 una buena parte del elenco de actores y actrices. En este empe帽o brill贸 la direcci贸n de casting infantil a cargo de Mariela L贸pez. En especial, la selecci贸n de la ni帽a Salet Ib谩帽ez (Amaya), quien facilit贸 el proceso de amor creativo desarrollado junto a su padre Raydel (Rodrigo Gil), actor que supo extraerle al m谩ximo las complejidades de una persona dotada, pensante, contradictoria.

De ning煤n modo pod铆an faltar en la historia, los secretos, las intenciones ocultas, la tradici贸n melodram谩tica requerida por una telenovela que mantuvo v铆vidos el perd贸n, las traiciones, la culpa.

Estos sentimientos lideraron en la relaci贸n de Adys (Roxana Broches) y Raydel orientados a deslindar entre las tentaciones del deseo, el compromiso de la responsabilidad y la exigencia de los otros.

Goz贸 de un perfil humano, cre铆ble, dubitativo, la Carmen de Raquel Rey. Lamentablemente el dise帽o de este personaje-tipo no dio cabida a su ejecutoria profesional apenas esbozada, cuando lo hizo intent贸 dar relevancia a un presunto desliz matrimonial.

Fue notable el desempe帽o de Alejandro Cuervo en su Saul al relacionarse con el resto de los personajes. A su lado, Ley (Darianis Palenzuela). / tvcubana.cu

Recia en su mala negada a todo, la Nidia de Yudexi de la Torre coloc贸 en la pantalla un mal que puede aquejar a cualquier madre-mujer afectada de insatisfacciones, dolores profundos. Casi al final de la historia se conoci贸 que ella desempe帽aba un trabajo, el cual sirvi贸 para seguir destapando la caja de Pandora.

La Petra de Paula Al铆, actriz siempre fuerte, sincera, antagonista de armas tomar, condujo a un cl铆max tal vez poco esperado; en dicha direcci贸n la trama reafirm贸 su condici贸n de continuos ocultamientos necesarios en el g茅nero telenovela.

Oportuna, bien meditada, fue la acci贸n subordinada 鈥搈al llamada subtrama- que protagoniz贸 Heriberto (Roque Moreno). Personaje-tipo y discurso textual entraron de manera exquisita en vericuetos de la personalidad humana. Ning煤n rol es peque帽o cuando est谩 bien fundamentado dramat煤rgicamente.

Yohana, Reynaldo y Cristian, dieron fe de lo que significa el amor en el fortalecimiento de la familia. / tvcubana.cu

Comedido, convincente, notable en su desempe帽o, Alejandro Cuervo demostr贸 la vital organicidad con un Saul cre铆ble sin el 谩nimo del didactismo machac贸n y aleccionador que, en ocasiones, afecta la presentaci贸n de la homosexualidad en algunos relatos.

El dilatado reencuentro de la familia de Yohana, Reynaldo y Cristian patentiz贸 que el amor puede unir voluntades. No siempre Giselle Sobrino (Yohana) y Alain Amador (Reynaldo) hicieron gala del histrionismo tan defendido por el maestro Stanislavski al reclamar el enriquecimiento de la experiencia interior mediante huellas, las cuales no se borran con el tiempo.

Los 50 cap铆tulos de Los hijos de Pandora han hecho meditar sobre la necesidad de seguir educando desde la comunicaci贸n en el 谩mbito familiar y fuera de 茅l. Es preciso sembrar la alerta en el ojo cr铆tico, trascender el acercamiento primario del me gusta o no me gusta. De alguna manera lo expres贸 Ra煤l Paz en la m煤sica de presentaci贸n: hay que conocer el mundo de los hijos, sus reclamos, necesidades, a帽oranzas. Podr铆a pensarse: la familia es la familia y el resto es la familia del otro. No lo olvidemos, en el vecindario puede existir un M谩ximo o una Nidia, reflexionemos sobre la voluntad hol铆stica de los fen贸menos sociales que colocan en la cuerda floja actitudes y sentimientos; no basta la acci贸n de condenarlos, lo m谩s importante es transformar al individuo, ennoblecerlo.



Los muchachos de Esther y Luis

Cuando ella le explic贸 que no lo hab铆a invitado a la fiesta de su hermana, porque ser铆a una ceremonia humilde, muy distinta a las de su clase social, Luisito le respondi贸: 鈥淓st谩 bien, Mar铆a Luisa鈥, y se fue molesto.

Pero para sorpresa de toda la familia, 茅l lleg贸 鈥榙e cuello y corbata鈥 a la hora de iniciar la celebraci贸n, y fue quien sac贸 a Oneida del cuarto luciendo por primera vez maquillaje y galas de mujer crecida, como dictaba entonces la costumbre en aquellas tierras vueltabajeras.

鈥淵o me pensaba que era la cenicienta en el baile del pr铆ncipe, yo me sent铆a as铆鈥, contar铆a a帽os despu茅s, Oneida 脕urea Acosta, amiga de los muchachos de Sa铆z, el juez bueno del pueblo, y la maestra Esther Montes de Oca.

Al hablar sobre el otro hijo del matrimonio, no puede evitar sonre铆r y contar la an茅cdota de cuando Sergio le ense帽贸 a bailar rocanrol. 鈥淒espu茅s de haber aprendido algunos giros y algunas cosas, pretendi贸 hacer ese de pasarme por debajo de las piernas de 茅l y casi que me fractura la columna鈥.

***

Los muchachos de Esther y Luis.
Cuando fueron asesinados Luis (a la izquierda) ten铆a tan solo 18 a帽os, y Sergio (a la derecha) apenas 17, pr谩cticamente unos ni帽os. (Foto. / Autor no identificado.

Quienes los conocieron confirman que el primero era muy serio y reflexivo, no as铆 su consangu铆neo, irremediablemente impetuoso e inquieto. Pero alguna que otra vez, intercambiaban papeles porque la ecuanimidad no le menguaba la valent铆a al primog茅nito ni la efusividad restaba madurez pol铆tica al de menor edad.

A principio del curso escolar 1954-1955 correspond铆a elegir la presidencia de la Asociaci贸n de Alumnos del Instituto de Segunda Ense帽anza en Vueltabajo. El grupo a favor de Antonio Roig, al encontrar varios carteles en diferentes partes del centro que dec铆an: 鈥淰ote por Luis Sa铆z para presidente鈥, decidi贸 hacerle la guerra a sus contrarios.

La oposici贸n violenta sucedi贸 en el acto de revelaci贸n de las candidaturas, cuando Sergio present贸 la de su pariente. El altercado termin贸 casi en una ri帽a tumultuaria. Hasta un tiro lanzaron los partidarios de Roig. Al d铆a siguiente, el hermano mayor y Segundo Rodr铆guez se entraron a golpes frente al propio plantel. La disputa acab贸 una jornada despu茅s, cuando se volvieron a encontrar en una c茅ntrica calle pinare帽a.

鈥淵o pens茅 que la pelea se iba a reanudar 鈥揺vocar铆a a帽os despu茅s Rodr铆guez鈥 y me acerqu茅 preparado para lo que fuera. En eso, sin esperar mucho me dijo: 鈥楲a bronca de ayer fue un mal entendido, nosotros luchamos por tumbar a Batista y somos revolucionarios. Hemos averiguado y sabemos que ustedes est谩n en lo mismo. Por eso lo que tenemos que hacer es unirnos y luchar por la misma causa鈥.

鈥淎quellas palabras dichas en un tono en茅rgico y convincente me causaron una magn铆fica impresi贸n. Yo le contest茅 que ten铆amos conocimiento de que nos iban a acusar, pero 茅l me respondi贸: 鈥楨sos son cosas de los padres, pero ya yo habl茅 con el viejo y le dije que este era un asunto de nosotros, as铆 que no hay problemas鈥欌.

***

Los muchachos de Esther y Luis.
El cuarto de los hermanos Sa铆z permanece hasta hoy como lo dejaran ellos la noche en que los atacaron. Foto. / Osbel Ben铆tez Polo.

Eran unos bonachones los dos reto帽os de la casa n煤mero 41 ubicada en la calle Jos茅 Mart铆 del poblado de San Juan y Mart铆nez. Tambi茅n ten铆an un abolengo de bondad admirable.

El conocimiento deb铆a llegar a todo el pueblo, pensaba el segundo descendiente de los Sa铆z, especialmente a obreros y campesinos, por lo que en uni贸n de otros compa帽eros cre贸 una escuela popular donde se impart铆an nociones sobre Derecho Constitucional, Econom铆a Pol铆tica, Moral y C铆vica.

Entre las an茅cdotas de solidaridad y humanismo de Luis Rodolfo y Sergio Enrique, no puede faltar aquella contada por su propia madre, acerca del destino que a veces sus hijos les daban a los obsequios.

鈥淎l ingresar Luisito en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y llegar el invierno, le di dinero para que se comprara un traje negro. El tiempo pas贸 y no lo llev贸 a casa. Yo le pregunt茅 varias veces, hasta que me dijo: 鈥楳ami, no me hagas mentirte m谩s, el dinero se lo di a Pablo Silva, mi聽 compa帽ero, que no ten铆a con qu茅 pagar la mensualidad鈥欌.

***

Esos eran los muchachos de Esther y Luis, que en vida los llenaron de orgullo, y despu茅s de muertos, tambi茅n. Porque tras el crimen, los mensajes de condolencias enviados a la familia sanjuanera por amigos, incluso por desconocidos, les revelaban con mayor nitidez la grandeza de sus hijos.

Aquellas l铆neas escritas desde Marianao por Juan Oscar Alvarado, compa帽ero de su primog茅nito en el primer a帽o de Derecho, seguramente les rociaron cari帽o al recuerdo sempiterno de las ausencias.

Los muchachos de Esther y Luis.
El 13 de agosto de 1982, el matrimonio Sa铆z Montes de Oca don贸 su vivienda al Estado cubano para organizar en ella un museo dedicado a sus hijos. Se ubica en la calle principal de San Juan y Mart铆nez. Foto. / Abel Padr贸n Padilla.

鈥淧ude apreciar su valor juvenil, su calidad de amigo y su decidido entusiasmo por las causas justas y dignas. Llegado el momento de separar a tantos j贸venes mediocres que en Cuba padecemos de los verdaderamente buenos, 茅l se hallaba imprescindiblemente entre estos 煤ltimos鈥, dec铆a el mensaje del joven poeta, asesinado por la dictadura batistiana meses despu茅s.

Igual de emotiva es la misiva llegada del extranjero a nombre de Juan Manuel Rivero, el compinche del inquieto Sergio en los m铆tines rel谩mpagos en San Juan y Mart铆nez, a quien el primero cargaba sobre sus hombros para que arengara al p煤blico y luego ayudaba a virarse el abrigo reversible, de modo que la polic铆a nunca encontrara al 鈥渄el jacket verde鈥 [as铆 lo ten铆an fichado].

鈥淒olor, dolor mortal nos embota el esp铆ritu al pensar en聽 aquellos los hermanos vivaces, amadores del bien, luchadores de la libertad, que por culpa de salvaje bestia [Margarito D铆az] han desaparecido de este mundo material鈥 que no del otro, del eterno.

鈥淗oy hace un a帽o que murieron para el mundo y nacieron para la gloria. Han muerto aunque presumimos que viven m谩s desde que murieron鈥 El culpable ha hallado en su impiedad el castigo, cuando se ha matado.

鈥淗oy como nunca veo al bueno de Sergio con la candidez de su esp铆ritu mirarme con sus ojos llenos de esperanzas e ilusiones y dici茅ndome: 鈥楥谩lmate Oriente, c谩lmate鈥欌.

Otra carta les arrop贸 el alma a los progenitores, fue la de Ra煤l Roa, fechada cuatro d铆as despu茅s de aquel sangriento 13 de agosto de 1957, noche en la que los dos j贸venes fueron baleados en plena calle, cerca del cine Martha, por un soldado batistiano, con la complicidad de otro uniformado.

鈥淣o puedo ni podr铆a aconsejarte resignaci贸n. No puedo ni podr铆a proporcionarte consuelo alguno. La resignaci贸n y el consuelo son vana ret贸rica en trances como 茅ste. Baste decirte que, como padre, lo siento, siento como propia tu desolaci贸n; y como padre, s贸lo cabe desear que est茅 cercano el d铆a en que la sangre inocente de tus hijos 鈥晄emilla generosa鈥 deje de clamar justicia e irradie luz serena en el recuerdo.

聽鈥淟as circunstancias los han convertido en s铆mbolo y como m谩rtires pasar谩n a la historia. No en balde la conciencia toda del pa铆s se ha sublevado contra tan abominable crimen, rompiendo el silencio de espanto en que vivimos sumidos鈥.

***

Los muchachos de Esther y Luis.
Esther y Luis tuvieron por hijos a cada joven que llegaba hasta ellos deseoso de conocer la historia de su prole. Aqu铆 la vemos con 105 a帽os, junto a miembros de la UJC y la AHS. / Foto: Autor no identificado.

Probablemente por ese cari帽o manifiesto, el matrimonio聽 pas贸 mucho tiempo sumido en un ensue帽o creyendo que sus ni帽os estaban en una misi贸n muy importante y que en cualquier momento regresar铆an al hogar.

Dicen que durante a帽os el cuarto de los adolescentes permaneci贸 intacto. La casa y los padres de los m谩rtires, estuvieron siempre abiertos a la gente deseosa de conocer sobre sus peque帽os.

Aunque no felices, Esther y Luis s铆 vivieron orgullosos de sus muchachos. Nunca dejaron de llamarlos as铆. 鈥溌u茅 belleza! Se las dedico a mis hijos. Ponlas en las camas de los muchachos鈥, era el agradecimiento habitual de esa madre a quienes le obsequiaban flores.

Fuentes consultadas

El libro聽Brisa Nueva, de Luis Beiro 脕lvarez, Sergio Su谩rez L贸pez, Luis A. Figueroa Pag茅 y Reinaldo L贸pez Medina. El documental聽Por qu茅 luchamos,聽de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Los textos period铆sticos聽Estoy llena de juventud, de Jos茅 Luis Estrada Betancourt (Juventud Rebelde, edici贸n digital del 11 de mayo de 2013) y聽Esther Montes de Oca, educadora de generaciones, de Yanet Medina Navarro (Blog Isla al Sur, edici贸n del 9 de agosto de 2009).



El retorno de los ancestros

Son las seis de la tarde en el piso 11 del Doce Plantas de Holgu铆n y un manojo de luces rojizas entrecortadas se cuela por el hierro de las rejas. Dalma entona la canci贸n para citar a los esp铆ritus y se oye un聽background聽de Dj ArtE al fondo, que suena como un leve tamborileo:聽Hoy quiero hacer un llamado/ y mis ra铆ces juntar/ para bailar en los montes/ y con las aves cantar.

Quieren nombrar solo a los fallecidos comprensivos, a los muertos bien muertos porque vivieron una buena vida, aquellos que se fueron sin rencores, sin penas, y se fusionaron de vuelta con la naturaleza.

La m煤sica en sus or铆genes no fue m谩s que eso: un llamado a los ancestros para que otorgaran el reposo y la luz, y luego vaticinaran la lluvia y la fertilidad. Ambos ahora est谩n a la mitad de un viaje de regreso al centro de la calma. La m煤sica electr贸nica es la carretera 鈥搒endero鈥 trillo en el periplo. Los muertos siembran girasoles en las cunetas, como se帽ales luminiscentes que indican la direcci贸n a seguir.

Este viaje para Dalma comenz贸 cuando arrib贸 a Holgu铆n hace aproximadamente cuatro a帽os para estudiar Periodismo. Entonces todav铆a se llamaba Doris Caraballo y cantaba en los festivales de la universidad y en algunos conciertos de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Un d铆a en una de las pe帽as de literatura de Ediciones La Luz, escuch贸 tocar a Dj ArtE. Le llamaron la atenci贸n las sonoridades con las que 茅l experimentaba, pero en ese momento no dijo nada.

Dj ArtE estaba en el mundo de la m煤sica electr贸nica mucho antes de que aquella muchacha coincidiera con 茅l en Ediciones La Luz, desde que ambientaba las fiestas con una聽disc man. 脡l se llama Artemio Viguera y lleva el arte hasta en el nombre.

En 2013 conoci贸 al holguinero Dj Alexei y por su influencia se enfrent贸 a los hiperactivos聽dj sets聽en los diferentes clubes de la ciudad. Particip贸 en varios proyectos como el Festival de M煤sica Electr贸nica y las Romer铆as de Mayo. Con el tiempo evolucion贸 y encontr贸 la seguridad de crear su propio estilo como Dj productor.

No era Artemio el de las聽disc man, sino Dj ArtE, cuando entr贸 al Laboratorio Nacional de M煤sica Electroac煤stica. En 2019 nominaron uno de sus temas al Festival Cuerda Viva,聽Como el agua, que forma parte de un disco llamado聽Mundo nuevo, donde abundan los timbres pausados y espaciales.

No solo en dicha entrega discogr谩fica Dj ArtE ofrece un recorrido org谩nico y sideral, tambi茅n lo hace en el teatro provincial Eddy Su帽ol de Holgu铆n, donde tiene un espacio llamado Revelaciones en el que se conjugan artes visuales, m煤sica electr贸nica y poes铆a; con la participaci贸n habitual de la poetisa Elizabeth Soto e invitados como Luis Yuseff, Erian Pe帽a y los productores Jeaffri Lewis y Rakxo.

Siempre le ha gustado mezclar la electr贸nica con los sonidos reales de la naturaleza. En las pe帽as de poes铆a en la editorial manejaba la l铆nea de la electr贸nica instrumental. All铆, la m煤sica y la poes铆a llegaron como una revelaci贸n para Doris.

A su vertiente instrumental, Arte quiso a帽adirle una textura de voz que desnudase todo lo org谩nico que llevaban sus venas musicales, sus preferencias, su sonoridad.

En esa b煤squeda encontr贸 a Doris y supo que era la indicada para hacer聽World Music. Fue as铆 como abandonaron sus nombres y naci贸 Dj ArtE&Dalma, un proyecto que lleva un mensaje naturalista a los oyentes.

Foto. / Liv谩n Espinosa

***

No se imponen un g茅nero.聽Mis ancestros聽tiene sampleos de ritmos originales, no se mueve ning煤n timbre ni tono. Se le incluye la electr贸nica de manera org谩nica. Toman de todo un poquito para crear algo nuevo, con ra铆ces y tradiciones r铆tmicas ya existentes.

Dalma nunca hab铆a escrito canciones. En su primer tema聽Mis ancestros聽se bas贸 en sus referentes: la guajira, Nicola Cruz, Perot谩 Ching贸, entre otros. No son iguales, mas se asemejan en cuanto a la intenci贸n que tienen, a lo que logran en las personas: un sentimiento de relajaci贸n, de encontrarse uno mismo.

Arte considera que los ancestros no solamente est谩n en lo afrocubano. Hay una cultura muy rica, anterior a la afro, que ha sido muy poco explotada en Cuba, una cultura que cantaba y veneraba a la naturaleza primigenia de la Isla. En Latinoam茅rica, Dj y productores aunados en el movimiento del聽Global bass, forman una comunidad donde utilizan ritmos con elementos folcl贸ricos aut贸ctonos, con basamento en la electr贸nica.

En cuanto a la producci贸n nacional de este tipo de m煤sica, Cuba pierde oportunidades cuando los Dj cubanos firman con disqueras extranjeras. Arte explica que eso sucede porque todav铆a se considera a esta m煤sica como importada. Por ello se ha llegado al anquilosamiento y para librarse de este estigma ellos trabajan con ritmos cubanos.

No solamente Dj ArtE&Dalma. Tambi茅n Leonardo Milano de Cuba, Dj Lejardi, Djoy de Cuba, Dj Reitt y Pauza proponen una mezcla de la m煤sica folcl贸rica cubana y la electr贸nica con tintes psicod茅licos, buc贸licos y minimalistas.

Seg煤n Arte, todav铆a falta para ver una escena de lo que se llamar铆a m煤sica cubana electr贸nica y no al rev茅s. El trabajo de apoyo de las instituciones no ha resultado suficiente para los que apuestan por este g茅nero.

Sin embargo, la m煤sica electr贸nica en Cuba ha encontrado asideros importantes en los distintos cert谩menes que eval煤an su factura.

***

Tras un disco (LP),聽Mis ancestros聽de 10 temas, y varias nominaciones a concursos como el Havana World Music, Cubadisco, Cuerda viva y Dj Contest pro de Puebla, M茅xico, Artemio consolida Al Sur, un proyecto interactivo que pretende invitar a talentosos artistas, que como Dalma, prestigian la escena.

Muchos lo han apoyado: Yojanner Cede帽o con una fresca realizaci贸n audiovisual; Lenini Ortega con su incondicional soporte en la producci贸n; Sandra Simon en la percusi贸n, Producciones Naufragio con su profesionalismo, entrega y amistad鈥

Dalma afirma que tienen un largo camino por recorrer, con la ventaja de que no muchos artistas en el pa铆s hacen ese tipo de m煤sica para posicionarse. Por ahora quieren conquistar el p煤blico harto conocedor del g茅nero y sus tendencias.

El d煤o toma lo mejor del folclore y lo traduce a la electr贸nica con el objetivo de que quien lo escuche escape un poco de la realidad. De manera idealista, trabajan patrones identitarios de las ra铆ces cubanas con el privilegio de vivir en una Isla cuya historia musical es grand铆sima, con una marcada riqueza sonora.

Con su m煤sica retornan al origen donde no miran tanto hacia afuera, sino hacia adentro, para que irrumpa la sonoridad del esp铆ritu con todos sus colores. Los ancestros permanecen en el camino repleto de girasoles. Solo debemos escucharlos.



Voces j贸venes para so帽ar despiertos

Es la 1 y 15 de la tarde, miro ansiosa el reloj, me angustio porque hay una interferencia en el sonido, acomodo entonces la vieja antena contra el ventilador, por fin se arregla. Ya llega el momento esperado鈥 1 y 30 p.m., una m煤sica cautivadora y la voz suave del presentador invitan a estar muy cerca del aparato durante varios minutos para escuchar En clave, que desde el 4 de abril de 2021, a trav茅s de la emisora聽Radio Rebelde, da protagonismo a los creadores afiliados a la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS).

Para conocer sobre las caracter铆sticas fundamentales, secciones y estructura de esta transmisi贸n,聽BOHEMIA聽entrevist贸 a Yasel Toledo Garnache, su codirector, quien es escritor, periodista y ocupa el cargo de vicepresidente nacional de la AHS. A pesar de su juventud dirige, adem谩s, la revista聽El Caim谩n Barbudo聽y es guionista de聽Par茅ntesis.

鈥 驴Con qu茅 objetivo fue creado聽En clave?

鈥擫a promoci贸n de los j贸venes artistas cubanos es una de las prioridades de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, la cual cumple 35 a帽os de vida el pr贸ximo 18 de octubre, siempre con el deseo de seguir creciendo, entre retos y sue帽os.

鈥淎 lo largo de este tiempo hemos construido una plataforma importante de comunicaci贸n, con espacios propios y otros logrados gracias al apoyo de los medios tradicionales y el sistema institucional de la Cultura.

鈥淟a AHS cuenta con programas de radio en diferentes provincias, como聽Por ahora, en Guant谩namo;聽La hora de los cabezones, en Holgu铆n;聽En zona, en Camag眉ey;聽Nueva era, en Cienfuegos, y聽Hecho en casa, en Pinar del R铆o; los cuales suelen tener como protagonistas a miembros de la Asociaci贸n, incluidos periodistas, directores, editores y locutores.

鈥淎lgunas de esas propuestas tienen m谩s de 15 a帽os de existencia. Parad贸jicamente nunca hab铆a existido una a nivel nacional, lo cual era un sue帽o desde hace varios a帽os, e igualmente una demanda recurrente en encuentros, Consejos Nacionales, congresos y otros eventos.

鈥淓n este per铆odo hemos fortalecido el departamento de Comunicaci贸n de la AHS, en el cual contamos con algunos radialistas, impulsores importantes para concretar聽En clave, que pretende ser voz seductora y fuerte de los j贸venes creadores cubanos. Fue muy favorable el talento y el esp铆ritu de Dayana Mesa Giralt, Edelman Henrique Pons, Elizabet C谩nova y Leyber G贸mez 鈥揺stos dos 煤ltimos son los actuales conductores del espacio鈥, todos miembros de la organizaci贸n. Siempre mencionamos de manera especial el apoyo de la Direcci贸n de la Radio Cubana, la emisora聽Radio Rebelde聽y el experimentado R铆os Vega, el director鈥.

Voces j贸venes para so帽ar despiertos.

Elizabet C谩nova y Leyber G贸mez, miembros tambi茅n de la AHS, son los locutores del programa.

鈥淪us objetivos fundamentales son promover las obras de los miembros de la AHS de todo el pa铆s, brindar informaci贸n sobre el funcionamiento de esta, incluidos sus m谩s de 150 eventos y lo que denominamos jornadas de programaci贸n (por ejemplo, la de la Canci贸n Pol铆tica), el sistema de becas y premios, as铆 como el proceso que necesitan seguir quienes aspiran a integrar este gremio, el cual abarca a la vanguardia de los j贸venes escritores, artistas, promotores e investigadores de la naci贸n. Deseamos que sea tambi茅n fuente de cr铆tica art铆stico-literaria y sitio para el debate cultural.

En clave聽debe difundir, asimismo, obras ganadoras en eventos nuestros, como el Taller y Concurso Antonio Lloga In Memoriam, en Santiago de Cuba; La Vuelta Abajo, en Pinar del R铆o; y Ultrasonido, en Las Tunas. Es primordial que contribuya a un mayor alcance de los contenidos que se publican por primera vez en las ya mencionadas emisiones radiales de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en otras provincias.

鈥淏uscamos llegar a la mayor cantidad de personas posibles, sin importar las edades, aunque est谩 dirigido de manera especial a los j贸venes. Queremos que la gente sienta el ritmo, las energ铆as, el lenguaje, los sue帽os y el palpitar de la AHS a trav茅s de las ondas radiales鈥.

鈥 驴Qu茅 estructura tiene el programa?

鈥擫a m煤sica, mayormente de autores menores de 35 a帽os de edad, resulta esencial dentro de聽En clave, aunque igualmente se transmite la de consagrados, que son referentes para las nuevas generaciones. Abarca, asimismo, secciones acerca de diversas manifestaciones art铆sticas, como Itinerario, Esc谩ner musical 鈥揳 cargo de Yansert Fraga y Yentsy Rangel鈥; y de la AHS en la web, con un resumen de los principales contenidos de la organizaci贸n en este sitio hipermedia y en las redes sociales.

En clave聽avisa sobre exposiciones, sugiere libros y productos audiovisuales, incluye entrevistas y estrena canciones. Realizamos concursos de participaci贸n para los oyentes, con premios como discos, vol煤menes, pul贸veres y nasobucos que forman parte de campa帽as promocionales de la Asociaci贸n. Intentamos conjugar disfrute, informaciones, debate, cr铆tica y el encanto de la espiritualidad, y que todo est茅 interconectado con el efecto seductor que puede tener el arte鈥.

Voces j贸venes para so帽ar despiertos.

Durante la transmisi贸n de En clave.

鈥 驴C贸mo escogen las tem谩ticas y a los entrevistados?

鈥擡n la AHS solemos definir una estrategia de comunicaci贸n y promoci贸n para cada a帽o, a partir de los diferentes eventos y los ganadores de las becas y premios. Estamos al tanto del quehacer de nuestros asociados, pues somos una familia grande y diversa en todo el pa铆s.

鈥淟os temas en debate son elegidos seg煤n particularidades de cada contexto. Varios creadores nos escriben por las redes sociales y correos electr贸nicos, con propuestas que siempre tomamos en cuenta. Nos env铆an sus obras, su deseo de participar, y entonces ah铆 aparecen鈥.

鈥擡n 茅poca tan compleja, 驴c贸mo lograr ser la voz de los artistas j贸venes cubanos?

鈥擠esde la multiplicidad de participantes y manifestaciones art铆sticas; escuchando las opiniones sobre las obras, tambi茅n los sue帽os y aspiraciones en las voces de los propios autores, de todos nosotros. Aunque聽En clave聽se centra en el panorama creativo del pa铆s, en 茅l palpita la sociedad cubana en general.

鈥淩esulta esencial impulsar cada vez m谩s lo mejor de la vanguardia art铆stica joven de la naci贸n, por su posible contribuci贸n a la jerarqu铆a cultural, la formaci贸n de los p煤blicos y de los propios creadores鈥.

Voces j贸venes para so帽ar despiertos.

Parte del colectivo de realizaci贸n.

鈥擜ntes de iniciar聽En clave聽ya exist铆a聽Par茅ntesis, en la televisi贸n.

Par茅ntesis聽surgi贸 en 2006, tambi茅n con el prop贸sito de aumentar la promoci贸n del arte joven cubano, y a partir de entonces han sido muchos los proyectos audiovisuales dedicados a ello. Solamente en los dos 煤ltimos a帽os hemos realizado los programas televisivos聽El potaje, acerca de la m煤sica cubana;聽Del agua que bebemos, con j贸venes m煤sicos de la AHS y que son estudiantes o graduados de la Universidad de las Artes;聽Una vez al a帽o, para publicitar las becas y premios;聽Corto circuito, cuyo eje es el debate cultural;聽De vuelta a La Madriguera, a fin de divulgar la obra de raperos de La Habana;聽Activos desde casa, con algunos de los escritores y artistas m谩s activos en las redes sociales durante la etapa de pandemia;聽Nueva era y Arte soy, ambos con entrevistas a creadores de todas las manifestaciones, entre otros.

鈥淓l punto coincidente principal entre聽Par茅ntesis聽y聽En clave聽es, como he dicho, el patrocinio de la obra de los j贸venes artistas cubanos, pero son dos proyectos muy diferentes, pues el primero tiene como columna vertebral la entrevista a un creador, con la proyecci贸n de algunas de sus obras; mientras el segundo es m谩s plural y abarcador en cada emisi贸n.

鈥淒eseamos seguir creciendo como AHS 鈥榓hora y siempre鈥, eslogan de la campa帽a por el aniversario 35 de la organizaci贸n.聽En clave聽es otro reto, ojal谩 tenga larga vida鈥.



Viaje a la fantas铆a

Es la juventud el relevo, en esta etapa de la vida los artistas crean con 铆mpetu sus obras. En la literatura, por ejemplo, casi todos comienzan a esbozar sus primigenios poemas, cuentos o novelas antes de cumplir las 35 primaveras.

No fue diferente para Abel Guelmes Roblejo, quien ya anda con paso seguro en la narrativa. A pesar de su corto bregar en el mundo de las letras, ha tenido el placer de recibir dos galardones en concursos especializados: el primero fue el de la revista Juventud T茅cnica, en el a帽o 2017, con un cuento de ciencia ficci贸n; el segundo, el Oscar Hurtado, hace dos a帽os, en la categor铆a de fantas铆a. Su 煤ltimo y no menos importante lauro fue el premio La Gaveta, del a帽o pasado 鈥搖n certamen organizado por la revista hom贸nima, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Pinar del R铆o, y no especializado en estos subg茅neros鈥, en el apartado de cuento.

En entrevista exclusiva con聽BOHEMIA聽nos habla sobre sus primeras experiencias en el mundo de la creaci贸n literaria, as铆 como sus 茅xitos actuales; la importancia de los talleres para los escritores y lo m谩s importante: no dejar nunca de leer y nutrirse de los m谩s sabios.

鈥淐omenc茅 a escribir en el a帽o 2013 鈥搑ememora鈥. Desde ese entonces me acerqu茅 al taller Espacio Abierto y al proyecto Dialfa, ya que eran los 煤nicos lugares afines a mis gustos literarios, adem谩s ten铆a conocimiento de que en ellos se reun铆an escritores. Estaba pr谩cticamente como una p谩gina en blanco y quer铆a nutrirme de sus conocimientos.

Viaje a la fantas铆a.

En 2017 vio publicado su primer libro.

鈥淎l inicio cre铆a que narrar era f谩cil. Un d铆a me sent茅 y tecle茅 en la computadora 12 p谩ginas de mi primer cuento. A煤n lo tengo, es desastroso; solo que en aquella 茅poca no lo ve铆a as铆, incluso lo envi茅 a un concurso. Sin propon茅rmelo, su g茅nero era la fantas铆a; en aquel momento no sab铆a la existencia de estas diferenciaciones, para m铆 era solo escribir un texto.

鈥淓n mi primera sesi贸n de Espacio Abierto, escuch茅 algunas narraciones con los mismos errores que la m铆a, y me di cuenta de que necesitaba m谩s lecturas. Deb铆a respetar este oficio que reci茅n hab铆a descubierto y hacerle honor a quienes me estaban ense帽ando鈥.

鈥 驴Personalmente, en qu茅 devino ese taller?

-Es mi casa, mi familia. All铆 sigo aprendiendo en cada encuentro y he puesto en pr谩ctica todo lo asimilado en el Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso. He crecido en la literatura y como persona. No fuera lo que soy hoy, como escritor, si no existiera Espacio Abierto. Para m铆 s铆 resulta imprescindible.

鈥淓s literal y literariamente mi taller, aunque no de forma exclusiva, es tan m铆o c贸mo de cualquier escritor que se le acerque, a fin de cuentas, es un espacio accesible para todos. Ha ayudado, ayuda y ayudar谩 a much铆simos literatos, no solo de La Habana, tambi茅n de otras provincias鈥.

-驴De qu茅 manera el Centro Onelio contribuy贸 en tu formaci贸n?

-Entr茅 en el propio a帽o 2013. All铆 aprend铆 las t茅cnicas narrativas, a amar y respetar el oficio de la literatura, a cuidarlo y atenderlo a diario. Cambi贸 mi forma de ver todo. Est谩 entre las mejores experiencias de mi vida. No solo conoc铆 gente maravillosa y me integr茅 a esa hermandad, tambi茅n a magn铆ficos escritores鈥.

-驴Por qu茅 escribes ciencia ficci贸n y fantas铆a?

-La afici贸n al g茅nero fant谩stico en general (lo que incluye a la ciencia ficci贸n) viene de las lecturas que tuve en la infancia. Entre mis autores preferidos en esa 茅poca se encontraban Julio Verne y Poe, por mencionar s贸lo dos.

鈥淓n la actualidad sigo sin proponerme escribir un g茅nero en espec铆fico, m谩s bien hago un cuento o una novela, en resumen, una historia. Eso no niega que tenga preferencia por lo fant谩stico al escribir y al leer, porque es una literatura que no tiene l铆mites preestablecidos, es libre, solo la restringe la imaginaci贸n del autor, quien crea un mundo nuevo. No es como en el realismo, donde se recrea una historia ya con reglas estrictas en un universo conocido鈥.

Viaje a la fantas铆a.

Adem谩s de este volumen, incluido en la colecci贸n Hojas de Hierba, de Ediciones Loynaz, sus obras en integran varias antolog铆as.

-驴Qu茅 te aport贸 haber obtenido el premio en el concurso de la revista La Gaveta?

-Gan茅 el primer premio en este certamen con el libro聽Men煤 Completo. Fue maravilloso que reconocieran de esta manera mi trabajo. 鈥淗e cumplido as铆 varios sue帽os: publicar en mi pa铆s, ser le铆do por mis amigos, emocionarme porque algunos desconocidos me digan que les gust贸 y verlo en un聽stand聽en la Feria Internacional del Libro de la Habana.

鈥淓s un volumen de cuentos, donde los relatos se centran en el absurdo. Cre茅 una serie de historias, en apariencia comunes, que se van desarrollando hasta llegar a niveles irracionales. Quer铆a demostrar que los g茅neros literarios pueden utilizarse como pretexto, porque lo que importa es lo que cuentas; por eso en mi libro encontrar谩s cuentos humor铆sticos (o rayando el humor), de suspense y rom谩nticos.

鈥淩ecibir ese premio es una prueba de que en Cuba hay quienes ven m谩s all谩 de los g茅neros literarios y se fijan en lo que uno quiere decir como creador鈥.