libros


Contar la historia de generaciones

A lo largo de casi cuatro décadas, el arte cubano concebido por la joven vanguardia de creadores ha recorrido derroteros de entuertos y glorias, desazones y goces, desvelos y orfandades; toda una travesía azarosa, pero de crecimiento incesante, audaz y transformador.

Calar en las honduras de una organización por siempre apegada a los preceptos de nuestro proyecto social, es el saldo que gana quien se adentra en Camino de herejías. Acercamiento a la historia de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), libro que Ediciones La Luz puso a disposición de los lectores en este 2023.

El volumen evidencia la postura de la joven vanguardia artística e intelectual cubana durante el proceso revolucionario. Fotocopia. / Roxana Rodríguez Tamayo

El periodista y escritor Yasel Toledo Garnache (Granma, 1990) concibió esta entrega, encomiable desde el punto de vista investigativo y de diseño editorial. En los tópicos iniciales se dedica a contrastar fuentes bibliográficas que detallan quiénes fueron Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, sus vínculos filiales y de amistad; así como sus fugaces y, a la vez, prolíficas carreras literarias, hasta relatar las circunstancias aciagas que segaron prematuramente sus vidas, el 13 agosto de 1957.

“Simbolizan lo que somos y a lo que aspiramos siempre: esa dimensión de humanismo, sensibilidad, amor a la creación en general y a Cuba, el afán de superarnos, de compartir con la gente y hacer el bien desde el arte y las accionesâ€, ha escrito con pasión en su libro Toledo Garnache, también director de la revista El Caimán Barbudo y actual presidente nacional de la AHS.

De manera consistente y juiciosa, el texto expone criterios en la voz de ocho creadores, líderes de la organización en distintas etapas, desde que se fundara en 1986 hasta el presente.

Afloran, además, ideas, concepciones y posturas que subsisten en el panorama artístico de la Isla; por ello, el libro deviene imprescindible obra de referencia para comprender y visibilizar los matices por las cuales ha transitado nuestro contexto cultural.

Según Francisco López Sacha, en Camino de herejías… se evidencia una evolución crítica de la AHS, a partir de planteamientos nunca antes tratados en otros foros de análisis y discusión sobre el arte en Cuba.

El autor se muestra conciso, elocuente, sagaz, en aras de procurar una visión global de la organización. Parte de sus propias vivencias en la membresía y el liderazgo, entreveradas con las experiencias de generaciones precedentes que conducen al lector por el universo de desafíos y satisfacciones que significa pertenecer a la AHS.

Declaraciones de figuras notables del relieve de la editora, escritora e investigadora Eloísa Carreras, única mujer que ha ejercido la presidencia de la AHS; el pianista Víctor Rodríguez, el realizador Jorge Luis Sánchez, el poeta Alpidio Alonso, el dramaturgo Rafael González Muñoz, entre otros, ponen en contexto y documentan sobre los valores, la ética y los modos de asumir el arte joven en la mayor de las Antillas.

Para completar el enfoque investigativo del texto, se compendian las fichas biográficas de más de un centenar de personalidades de la cultura nacional, distinguidos con el Premio Maestros de Juventudes, importante galardón que concede la AHS a aquellos artistas e intelectuales veteranos, estrechamente vinculados con las nuevas hornadas de creadores.

Yasel Toledo Garnache es un treintañero granmense, egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Durante su breve, pero fértil trayectoria en el oficio del escriba, ha conquistado distintos lauros en el ámbito literario y periodístico. Desde hace varios años, relatos y artículos suyos aparecen antologados en distintos volúmenes y ejerce como guionista en medios radiales y televisivos.

Camino de herejías… más que testimonios y aproximaciones a la AHS, devela retos y frustraciones, sueños y victorias; desde la confianza absoluta en la creación como pendón ineludible para la renovación y el progreso social.


El libro de las presentaciones del Chino Heras

A Eduardo Heras León, el Chino Heras, le conocí solo una vez, en la Feria Internacional del Libro de La Habana en 2019, la que estuvo dedicada a él, y donde se presentaba el libro Eduardo Heras León en el aula inmensa de la vida, publicado por Ediciones La Luz (2018).

Heras me pareció un hombre sencillo y dado a los afectos, con una voz que no alteraba ni un segundo. Su palabra locuaz parecía de sabio, y engranaba como perfecto resorte cada oración o sentencia. Se descubría detrás un hombre que vio y vivió mucho, y que dedicó parte de su vida a servir a los demás. Allí comprobé el cariño y admiración de sus alumnos y colegas. Cariño que le devolvían, esa tarde de febrero, en calurosos abrazos.

Esa vez él era el anfitrión, pero también era invitado con frecuencia a presentar un número incontable de libros, algunos por deber de editor, pero casi siempre a pedido de amigos y colegas muy queridos; presentaciones que terminaban en conversaciones o clases magistrales sobre piezas claves de nuestra memoria cultural. En varias ocasiones le propusieron reunir esos textos breves en un volumen para hacerlos menos efímeros; y así fue como terminó accediendo y conformó El libro de las presentaciones para la Editorial Oriente, publicado en 2018. Un manojo de textos para recordar –del latín re-cordis, “volver a pasar por el corazón†como señala su querido y admirado Eduardo Galeano en la primera página de El libro de los abrazos– momentos importantes de la historia de la literatura de la isla, la isla en sí y de las letras universales.

Aquí está el Chino Heras de mil historias, el Maestro de Juventudes, con su voz pausada y atenta en tono conversacional. Heras maestro, periodista, editor, amigo. Heras muy sincero, pero sobre todas las cosas, humano. Presentaciones donde apuesta más por transmitir afectos y destacar la maestría técnica, más allá de los contenidos.

En una nota con que inicia este título aclara Heras con escualidez: “El presente libro es una selección de presentaciones de obras, principalmente de narrativa, que he realizado durante más de 50 años de trabajo como escritor, crítico, editor, la cual no constituye en modo alguno una antología de textos ni pretende serlo: se trata de notas que ayudaron a promover la lectura de obras relevantes de narrativa cubana y algunas extranjeras (…) Espero sigan siendo útiles como lo fueron cuando en sus presentaciones pudimos compartir no solo sus valores literarios sino también humanosâ€.

Así las páginas de este libro nos inducen a la lectura de otras. Un acercamiento a la obra de autores de diferentes generaciones, desde Enrique Serpa, Lino Novás Calvo, Félix Pita Rodríguez, pasando por Antón Arrufat, Senel Paz, Francisco López Sacha, Reynaldo González, Abel Prieto, Chely Lima, hasta egresados del Centro Onelio Jorge Cardoso, sus alumnos. Un amplio despliegue de narradores cubanos que combina con escritores foráneos como Eduardo Galeano, Luisa Valenzuela, Juan Villoro y Abelardo Castillo.

Leer este libro es, simplemente, como dice la escritora Aida Bahr en el prólogo, sentarse a escuchar al Chino Heras. Dejar que su voz –la del profesor que fue siempre, la de uno de los grandes narradores cubanos– nos recomiende títulos y autores; nos abra las puertas, como si fuera una conversación, a los misterios y desafíos de la ficción.


Nácar en los dedos de los libros

Solo hay que conocer su obra para saber cuánto esplende Lisett D. Páez Cuba. Y en este esplendor no incluyo solo el talento, sino también su humanismo, su capacidad para la fe y el asombro, su infinito abrazo a la poesía de la vida cotidiana. Lisett D. Páez Cuba (Lisy para sus amigos) es una voz que, sin duda, cantará en los oídos de los lectores para dejar en ellos el recuerdo de la música de sus palabras.

cortesía de la entrevistada

¿Cuándo decidiste que la literatura iba a ser el camino que acompañaría tus pasos? ¿Por qué elegiste la literatura como vínculo de comunicación con el otro?

Desde niña siento pasión por la escritura. A los 12 años escribí un cuaderno de versos rimados que solía leer a mi abuelo paterno. Y aunque pensé optar por Filología como carrera universitaria, matriculé Derecho por razones de fatalismo geográfico: soy una pinareña que no quiso irse a estudiar a La Habana. No obstante, el deseo de escribir siempre estuvo latente en mí, hasta que en diciembre de 2019 ingresé al Taller Baragaño, de la Casa de Cultura en Pinar del Río. A partir de entonces comenzó mi era escritural.

Escogí la escritura porque es una forma de compartir las ideas que pueblan mis sueños. Reconozco que esta es mi verdadera vocación y mi refugio. Incluso, he confesado antes que el Derecho es mi esposo, el padre de mis libros, mis artículos; el hombre con el que estoy casada, mas no el amor de mi vida. Ya he advertido en ocasiones que, por suerte, el Derecho y la Poesía tienen algo en común: el poeta intenta hacer justicia a través de sus versos.

cortesía de la entrevistada

¿Cuáles son tus principales influencias creativas?

En narrativa prefiero a García Márquez, Isabel Allende, Cortázar, Galeano y Fleur Jaeggy. En poesía, aunque crecí declamando versos de Buesa, Neruda, Sor Juana y otros poetas latinoamericanos (que eran mis preferidos en la adolescencia), con más tiempo de lecturas descubrí que mi genealogía poética la he encontrado en autores como César Vallejo, Rainer María Rilke y Wislawa Szymborska. En el caso cubano, los que más han calado en mí y me llevan a un estado hipnótico resultan ser José Martí, Dulce María Loynaz y Sergio García Zamora.

¿Qué te mueve a escribir? ¿Qué, en el mundo real, te sirve de material para alimentar la ficción?

El mundo en sí mismo. Cada proceso cotidiano es mi fuente de inspiración. Estar frente al espejo desenredándome el pelo me llevó a escribir El enredo, texto con el cual empieza el poemario premiado, a través de un símil: “Escribir poesía es como desenredar un cabello húmedo…â€. Asimismo, estar esperando el ómnibus una mañana para ir a la Universidad me hizo pensar en un poema como Parada de autobús, que ofrece un paralelismo metafórico con el proceso editorial, tal cual esos libros que esperan (sentados) por la publicación que ha de llegar.

Mi profesión es otro incentivo constante para escribir. El Derecho es una fuente inagotable de temas y motivos. De la influencia jurídica y de esa confrontación entre la jurista y la escritora que soy, nacieron textos como Judicatura y Abogacía, declarando mi devoción expresa por la literatura cuando escribí: “Ya no soy la abogada litigante. Soy lectora en privación de libertad. Busco un verso inocente que me salveâ€.

cortesía de la entrevistada

¿Cómo definirías tu estilo?

Eso mejor lo dejo a la crítica. Soy pésima para autodefinirme. Grosso modo pudiera adelantar que en narrativa me siento surrealista y en poesía, ultra romántica. Suelo tener un tono reflexivo y en ocasiones pasional. Pienso que he sido más bien una escritora emotiva con tendencia marcada a la poesía intelectiva.  

Y tu proceso creativo, ¿cómo transcurre?

La narrativa, el teatro y otros géneros (no poéticos) requieren más dedicación: sentarme en el buró de mi cuarto, estar muy concentrada, exprimir neuronas. Sin embargo, la poesía infantil y la poesía para adultos surgen más espontáneas: ideas que me invaden de repente y tengo que correr a anotarlas. A veces hasta me he levantado de madrugada con versos estructurados ya en la mente y debo escribirlos para no olvidarlos.

Una curiosidad propia es que al crear poemas generalmente empiezo por el último verso. Casi siempre es el primero que se me ocurre. Sí, empiezo los poemas al revés, de abajo hacia arriba, como si la sentencia final ya estuviera predeterminada, como si supiera de antemano a dónde quiero llegar. Y raramente termino un texto la primera vez. Como mínimo mis poemas requieren tres sesiones: las ideas repentinas sobre el papel, el pensamiento articulado para dotar de estructura lógica ese campo semántico y la revisión detallada tras la cual nace, finalmente, el poema.

cortesía de la entrevistada

A tu criterio, ¿un escritor tiene que ser necesariamente un buen lector o basta con que sea un buen intérprete de su propia realidad?

En absoluto: un buen lector. No basta con interpretar la realidad propia, necesitamos leer cómo otros la han interpretado, nutrirnos de la savia poética precedente. Justo cuando descubres que en la lectura está el secreto empiezas a avanzar como poeta. A mí, por lo menos, la lectura me contagia de escritura. En verdad mientras más leo, más quiero escribir. Es curioso porque en el poemario La de abajo constantemente defiendo esta tesis, a tal punto que declaro: “Solía devorar trozos de nácar en los dedos de los libros. Hace un tiempo dejé la tentación de onicofagia, el mero conformismo a los exergosâ€. Este sentido lúdico entre el proceso escritural y el nutritivo continúa más adelante cuando afirmo: “La energía que el estómago transforma en energía. La lectura que la mente transforma en escritura (…) Un desnutrido nada podría escribirâ€.

¿Cuál es el lugar que ocupa el escritor en el mundo contemporáneo?

A decir de García Márquez, el oficio de escritor es el más solitario del mundo. Así lo percibo yo: como un solipsista que se aísla de sí mismo para terminar acompañando las soledades ajenas. Gracias a él, “Un lector es el blanco de la refracción. Recibe toda la luz que proviene desde el fondo de una sombraâ€. Así también declaro en otro de mis poemas, que el escritor no trabaja propiamente para sí, porque la obra no es propiedad suya: “Pertenece a los lectores, a los más necesitadosâ€. Por tanto, a mi juicio, el escritor tiene ante todo una función social, una especie de compañía anticipada a esas almas que necesitan recrear, resemantizar o evadir la realidad.

cortesía de la entrevistada

¿Qué tipo de colaboraciones con otros artistas te interesarían en tu vida creativa?

Me encantaría musicalizar poemas, escribir textos para canciones. Es algo que ya he sentido de manera espontánea al tatarear en voz baja canciones que se han quedado escritas en el bloc de notas de mi teléfono móvil. Me ilusiona también la idea de libros ilustrados para los poemarios infantiles que ya tengo listos; y de manera especial me llama la atención la poesía ecfrástica, tener un cuaderno propio al estilo de Los Rembrandt L’Hermitage de Fina García Marruz. Estas son algunas de las imágenes que ya me han conmovido alguna vez.

Por último, confieso otra de mis quimeras. Sueño con una Academia Cubana de Poesía. Imagino un espacio de confluencia de jóvenes de todo el país, un escenario formativo donde la escritura de poemas sea un proceso consciente y guiado por profesionales con experiencia y experticia, donde sesionen talleres frecuentes de creación y crítica literarias. A su vez, pudiera pensarse en un Centro de Estudios sobre la Poesía Cubana, dedicado por ejemplo, entre otros temas, a uno de los conceptos que hace algún tiempo aguza mis sentidos: las comunidades poéticas. De tal suerte, se brindaría la oportunidad de formación académica a aquellos que, con dificultad, avanzan desde la empiria.

cortesía de la entrevistada

Eres una autora que juega con disímiles géneros (la poesía, el teatro, la narrativa, la literatura infantil, etc.), ¿por qué te interesa cruzar esas fronteras genéricas?, ¿qué nuevas visiones otorga ese cruzamiento a tu escritura? ¿Existe algún género que no te interesa o que no te atreverías a abordar?

Nadie ama lo que no conoce. Por tanto, un primer paso para saber si algo nos interesa de verdad, es acercarnos. De ahí que las pautas creativas (orientadas en cada clase del Laboratorio de Escrituras al que pertenezco) me ayudaran a encontrarme verdaderamente como autora, a descubrir y también a desechar. Por ello confieso que me interesan las fronteras genéricas como mismo me interesan las fronteras espaciales, y que conste: adoro viajar. Toda exploración en la escritura creativa es enriquecedora, es una forma de entender los vasos comunicantes entre el verso y la prosa, lo interesante que puede resultar el empleo de una didascalia en poesía o la inserción de un poema en una obra de teatro. Y para responder a la tercera pregunta: el género con el que menos me identifico es la ciencia ficción. Honestamente es el único en el que me cuesta imaginarme.

cortesía de la entrevistada

¿Cuáles son las principales ventajas que el mundo contemporáneo le puede ofrecer a un artista, y cuáles los principales hándicaps?

¿Ventajas? Muchísimas: divulgar obras con celeridad a través de las redes sociales, publicar en cualquiera de los sitios y revistas disponibles en la web, diversificar formatos de libros digitales (Epub, audiolibros, podscats) y optar por las múltiples convocatorias de certámenes nacionales e internacionales.

¿Hándicaps? El riesgo de la publicación prematura sin la suficiente madurez literaria, la preferencia por los premios antes que por los libros valiosos, las ofertas tentadoras de “los editores caníbalesâ€, el saldo que supone la mercantilización de la literatura: el sello del mercado por encima del sello de la calidad.

cortesía de la entrevistada

El a veces difícil recorrido de los premios literarios ha comenzado a abrir sus puertas para ti. Acabas de obtener el Premio David de Poesía en su más reciente edición. ¿Cuáles son los beneficios puntuales que un premio puede otorgarle a un autor novel como tú?

Primeramente he recibido el beneficio de la crítica especializada: pasar esa prueba de fuego que implica ser juzgada por reconocidos escritores como Rafael Acosta de Arriba, Carmen Serrano Coello y María Liliana Celorrio Zaragoza. En segundo orden, advierto la gran oportunidad de publicar mi poemario por Ediciones Unión y socializarlo en lo adelante por toda Cuba. Ahora me falta el beneficio más gratificante y a la vez el más complejo: el de ser leída por mis contemporáneos y someterme al verdadero juicio, el juicio del lector.

¿Puedes adelantarnos un poco de los temas que pueblan el imaginario de tu libro ganador del David?

El poemario La de abajo no constituye una referencia vulgar (como pudiera parecer), sino un título elegido como intertexto con la novela de la revolución mexicana Los de abajo, de Mariano Azuela. Fue un amigo filólogo y maestro zamoriano quien me ayudó a descubrir que la poética del espacio atraviesa todo el conjunto: drones que “observan como espías desde arriba los sueños que se duermen desde abajoâ€, un testamento conmovido porque “el espíritu del testador se eleva al cielo mientras la tierra empieza a descomponer la carneâ€, o aquel Hiperión que “sueña cada noche con la sola compañía de lechuzas, aunque las lechuzas no vuelen tan altoâ€.

El cuaderno en general ofrece una especie de paralelo entre la literatura y la vida, al exhibir binomios tales como la mujer-palabra o el amante-libro, pretextos escogidos para develar pasiones humanas a través de la escritura. Pudiera exponer temas abordados en el poemario como la lectura, la poesía, la muerte, la soledad, y a su vez motivos elegidos en su correlato, tales como la luz, una niña, la clonación, los pájaros, entre otros. Debo reconocer además una constante referencia (que abordo, a criterio de algunos, de manera sensual o erótica): la de una mujer de ciencias que es constantemente emplazada por una mujer de letras. Tal es así que uno de los poemas nació justo la noche que debía arbitrar un artículo científico, pero un hombre de papel me sedujo y terminé describiendo un servicio de lavandería a su favor; a tal punto que: “Casi amanece cuando empiezo a doblar los uniformesâ€.

cortesía de la entrevistada

En tu vida como artista, ¿existe algún momento significativo que haya marcado un antes o un después?

Definiría dos momentos clave en mi vida como artista. Ambos se asocian a la incursión en nuevos géneros y coincidentemente corresponden al año 2021. Justo ahora descubro que este es un año crucial en mi vida como escritora.

El primero de estos momentos data del mes de marzo, cuando llegué al “Laboratorio de Escrituras Encrucijadaâ€. Allí te conocí (vía WhatsApp), Elaine Vilar Madruga, a ti que hoy tienes la dualidad de profesora y entrevistadora. Fue así que, al cumplir los ejercicios de tarea semanales, empecé a diversificar mi producción literaria más allá de la poesía: me abalancé sobre el teatro, la crónica, e incluso la novela, que para algunos es el gran amor de los escritores. El Laboratorio representa en mi caso una gran escuela y a la vez un fraterno equipo de amigos, una suerte de complicidad lírica.

El otro punto de inflexión en mi vida como escritora lo ubico en octubre de 2021, cuando me acerqué a la obra de Sergio García Zamora. Leer La Canción del Crucificado, Los conspiradores, Los uniformes, Diario del buen recluso y Los maniquíes enfermos, cambió mi forma de sentir y de entender la poesía. Inclusive, confieso que anteriormente yo solo había escrito verso rimado; de hecho, me creía incapaz de hacer verso libre o prosa poética. Sin embargo, al leer y estudiar a Sergio me animé por estas nuevas formas y sobre todo por esa especie de poesía con ingenio que él logra de manera excepcional. Pudiera decir que en este poeta del centro de la Isla encontré mi verdadera serendipia literaria.

¿Cuál es el libro que te falta por escribir?

A título personal tengo pendiente “La historia de mi infanciaâ€, los relatos de la niña que soñaba ser bailarina, daba clases a sus muñecas guiada por un atlas de Geografía y pasaba noches en un portal junto a su abuelo paterno, esperando ver las lechuzas en el tejado.

A título profesional me falta incursionar en un libro de ensayos. Como investigadora de Ciencias Sociales es una deuda que tengo conmigo misma, algo que en verdad me llama la atención y creo poder asumir sin grandes pesares.

¿Cuál es el libro que ya has escrito y que sientes que aún no le ha llegado su tiempo?

“El hombre sin ombligo†es un libro que terminé desde 2017. Es un poemario autobiográfico y esa es la razón por la cual aún no me animo a compartirlo. Además, es un texto muy incipiente, un cuaderno escrito en verso rimado, dividido en dos capítulos que no rebasan los 60 poemas. Quizás lo publique algún día, siempre alegando la ingenuidad de haberlo escrito como una poeta novel.

¿Qué libro preferirías nunca escribir?

La profecía de mi muerte o un libro por encargo.

Más allá de la página en blanco, ¿quién es Lisy?

Una niña consentida en casa y, paradójicamente, una consagrada Vicedecana en la Universidad. La profesora de Derecho que alterna sesiones con la escritora sentipensante. Ambas viven dentro de mí. Y de todas las mujeres que me habitan, la que más me domina es aquella que tiene una gran fe en Dios, esa que suele repetirle con frecuencia a sus amigos: “El cielo gobiernaâ€.


Una mujer que se desnuda ante la realidad imperfecta

Anisley Fernández Díaz es la poeta salvaje, la niña terrible que juega entre los versos, la mujer desnuda en las metafóricas calles de una ciudad en vilo. Se abre paso en el mundo a golpe de poesía limpia. Cuando se dialoga con ella, a pesar de la distancia, se siente el aroma de algunas palabras indispensables.

En la escritura, en la creación, ¿qué consideras sea esencial o indispensable?

El escritor debe ser egoísta consigo mismo en cuanto a exigencia, transparencia y sentir. Hay que replantearse constantemente el «yo sensorial», el «yo biopsicosocial» porque la vida consiste en movimiento. Todo se mueve, se trastoca, muta, evoluciona. En la literatura de hoy día no es diferente. Ese completo desorden de todos los sentidos debe ser una máxima, o la rebelión al mirar la rosa hasta que se pulvericen los ojos, nos diría Rimbaud, el poeta maldito que revolucionó su tiempo.

fotos cortesía de la entrevistada

¿Consideras la poesía el epicentro de tu vida creativa?

Muchos escritores de la «generación de oro» observan a los poetas noveles como un insumo más de la actual «generación androide» o «de la Internet». En cambio yo me cuestiono diariamente el funcionamiento y accionar de los talleres literarios, los concursos y las editoriales en Cuba. ¡Y ese antagonismo también es poesía! La poesía nos rodea, nos inunda en escenarios reales y ficticios, consciente o inconscientemente. Es una ironía la vida, mi poesía también. Existe un Plan Divino, una Ley de Atracción. Sería poeta de cualquier manera, hoy, antes y después. Amo la textura, el color y el olor de los libros de poesía de cualquier época. Amo tomar una hoja en blanco con ese impulso divino que nos lleva al clímax más visceral, más sentido.

¿Cómo descubres la vocación hacia la literatura?

No sé explicarlo. Puedo decirte que con tres años les declamaba a mis vecinos los Versos Sencillos de José Martí. A los 10, construí muchos poemas rimados, cada uno con un dibujo, mientras mi infancia transcurría en el coro de Belkidia López Fundora, y más tarde en la Escuela Provincial de Arte «Benny Moré», en mi querida Cienfuegos: moraba junto a mis cuadernos de música otra libreta con apuntes personales y frases de autores. Creo que fue mi profesor de Español Literatura del pre, Tomás Aparicio, quien me descubrió. Yo le enseñaba mis textos (sin la más remota idea de lo que escribía) y él sonreía, me decía «la erótica» y que debía estudiar Periodismo. Me dio además el norte amigo que diagnosticó lo que en aquel entonces era una prosa poética: Jesús Candelario Alvarado, gran poeta y narrador cienfueguero.

fotos cortesía de la entrevistada

¿Tiene la literatura/la poesía la capacidad de transformar lo real, en lo micro o lo macro?

Siempre. Hay una triada de oficios indisoluble en toda creación artística: poeta/pintor/escultor. Yo la extendería a una cuarteta con la parte musical que le corresponde a la poesía. Y a la coraza del humanismo. Somos artífices todos los seres humanos pero no todos somos artistas. El escritor/poeta es un restaurador (pintor o escultor) que talla, pule, perfila, acomoda, ensancha, embellece, limpia y ordena desde la espiritualidad una hoja en blanco hasta convertirla en una obra de arte. Desde la intención de tomar la hoja hasta la cumbre de la realización hay un proceso mágico que llegó a deslumbrar al mismísimo psicoanálisis freudiano. Un escritor/poeta es un ente creador de mundos (de lo macro y lo micro). Desde la especialidad que estudié como médico, lo macro es el órgano, pieza fresca evidente, normal o patológica. Y lo micro es la imagen al microscopio en toda su gama multiforme y multicolor de procesos y estructuras increíbles. Lo macro se expande sobre la base de lo conocido. Lo micro, a mi entender, consume la abstracción y responde a lo macro pues deviene en el don de la imaginación, en el juego de las invenciones que pretende convencer y hechizar al lector.

Para llegar a ese lector que mencionas, ¿cuáles son tus principales herramientas?

La intriga y lo confesional: puedo moverme en ambos límites, pero con ironía. El escándalo poético desde cualquier temática. El erotismo. La sátira. Casi siempre pretendo engañarlo o jugar con su imaginación. Pasar inadvertida, impredecible, o semi dicha. Este tipo de escritura me apasiona.

fotos cortesía de la entrevistada

¿Cómo transcurre tu proceso creativo? ¿Existe alguna singularidad de él que puedas contarnos?

Me sucede algo muy eruptivo, como si la fibra cardíaca se abriera literalmente o me saliera un repentino «rash encefálico». Mi mente se torna muy revolucionaria: me llegan palabras muy rebeldes, como desobedientes, desde lugares mágicos, incluso términos que desconozco y tienen que salir. Cuando voy al diccionario… ¡funciona! ¡Eran esas las palabras que iban justo ahí!

Cuando dialogas con escrituras previas a la tuya, por ejemplo, con los clásicos de todos los tiempos, ¿de qué manera te acercas a ellos? ¿Hay que desmitificar a los clásicos para poder tocarlos? ¿El respeto hacia lo creado anteriormente es un freno o sirve como motor de impulso?

Respeto bastante a los llamados «clásicos u obras clásicas» aunque no soy asidua a lecturas volumétricas. Respeto a los escritores de todo tipo y época. Tú y yo podríamos ser «las clásicas» en el siglo XXX y está bien. No creo, por tanto, en los frenos. Todo tiempo es valioso, difícil y limitado. Todo buen escritor siempre tendrá algo que decir y no pasará sin dejarnos algo: por pequeño que sea, es lo mejor que pudo dar.

¿Cómo valoras la competitividad en el plano artístico: un mal necesario, un bien necesario?

Es parte del proceso creativo. Hay demasiada selectividad y jueces por doquier: ojos, lenguas, manos… Lo importante es superarnos, crecer, divertirnos y divertir. Perdonarnos y perdonar. Ofrecer el espacio oportuno al talento de cualquier edad, al estudio, al trabajo en equipo. Transformar la idea de los concursos en espacios para aprender y compartir me resulta más necesario y provechoso que lanzarse al estrés de los concursos inventados por «algo» o «alguien» para la estratificación de los autores, como si fueran clases sociales. Quisiera que los autores regalaran sus libros. Leonardo da Vinci murió y La Gioconda es prácticamente invaluable. Los buenos libros deberían ser así, sagrados.

fotos cortesía de la entrevistada

¿Sientes que los premios transforman, por necesidad, la vida de los creadores que los reciben?

Ciertamente, los premios marcan un estatus, un mejoramiento, e incluso ciertos poderes, pero no definen el talento o conocimiento de un creador. La personalidad polimorfa de los jurados que otorgan influye más en ese sentido. Depende del creador en cuestión: puede disfrutar el premio consciente de su esfuerzo y labor o puede disfrutarlo engañado de sí mismo.

¿Qué resulta, a tu criterio, lo más interesante de la creación joven en estos momentos?

Es interesante la tendencia a replicar un estilo, un esquema de brevedad y concisión, cuando los libros actuales de teoría abogan por que no existen reglas absolutas al escribir. Sin embargo, hay jóvenes (me incluyo) que descartan estos patrones de procedencia más bien editorial y defienden su poema/borrador, se resisten a eliminar palabras, continúan seducidos por el lenguaje coloquial y de alguna manera lo preservan. Esto nos da autonomía, una voz propia y que pretende conservar aún la creatividad. No hay por qué «recortar» un poema. ¿Acaso puede recortarse una canción, un cuadro? El arte es belleza. La belleza es muy libre ante el ojo apreciador, pero será arte cuando se combinan talento y la más sincera introspección del artista.

Si tuvieras que definir tu poesía en pocas palabras, ¿cuáles eligirías?

Lo haría precisamente como en «METAPOIESIS», poema ganador en los Juegos Florales Cienfuegos 2021:

«La noche, el mar, mi cuerpo/

y en mi mano un licor, un pan mohoso, un cigarro/ es mi poema…»

fotos cortesía de la entrevistada

¿Qué palabra te parece la más poética del mundo?

El primer nombre de mi hijo: ¡Allen!

En tu poesía, ¿cuáles temas viajan a bordo?

Me fascinan las metáforas sensoriales, esas que erizan la piel. Trato de sentirlas desde temas como el amor/ desamor/ erotismo, vinculando imágenes de la naturaleza y términos médicos. Tengo un cuaderno en construcción que también refleja la mujer que soy, la mujer cubana de estos tiempos bajo el influjo de la violencia doméstica y psicológica. Desde lo confesional suelo ser la erótica o la niña maldita. A veces «una anciana frágil/ una anciana que observó las calles reciclando las energías…â€

Más allá de la página en blanco, ¿quién es Anisley?

Anisley se promete salvaje, como diría una amiga. Es la mujer que se desnuda ante su realidad imperfecta. Madre soltera, dolida por las leyes y estigmas de la sociedad y el tiempo que vive. Dramática, intensa, coqueta. Es la mujer que pretende más que trascender dejar una noción de su voz, su escritura muscular, el olor de su cuerpo por alguna calle de la isla que conduzca al mar.


Jauría: una escritura de la resistencia

Una viaja junto a la literatura de Maielis González con las llagas abiertas. Hay dolor en el acto de leer. La herida escoce. La herida textual arde y esa sensación se agradece porque es la fricción perceptible —y necesaria— entre espectador y mundo nuevo, la fricción que late cuando la puerta de las infinitas posibilidades de la literatura se abre de una vez (para no volver a cerrarse nunca, ni siquiera cuando el libro termina). Desde ese umbral Maielis González escribe en un acto de resistencia. Su literatura habla de la identidad y del cuerpo en contextos donde la realidad —tal y como la conocemos— se bifurca, se trastoca o desaparece. Junto al acto de resistencia persiste el acto de contemplar.

Contemplar es también un ejercicio de resistir y todo esto se evidencia en la antología de relatos Jauría, publicada por la editorial MIG21.

Como lectora siempre he agradecido la literatura que me raspa y me fricciona, la que me obliga a mirar el objeto/sujeto textual con una lupa de aumento, con nuevos espejuelos para entender desde dentro hacia afuera las estructuras tanto simbólicas como aparentes de los relatos. Las historias que conforman Jauría son, de hecho, la precisión de un dedo metafórico que escoce sobre el texto y de una llaga que late —forma particular en que el dolor se hace corazón— dentro de la escritura. Si algo en común tienen los protagonistas de los relatos de Jauría es su condición de mestizos, del poder que confiere la sangre no pura sino hibridada con otras sangres. Casi todos son también nómadas, bien de un espacio geográfico, de una realidad, de un miedo: el sentido del movimiento y de la huida son en los personajes de Maielis González, más que instinto y vocación, una manera de existir y estar en el mundo. La hibridez y el nomadismo son condiciones perdurables en toda su obra, condiciones que hablan además no solo de su escritura sino de lo identitario que subyace —casi siempre visible— en los textos y que hacen tan poderosas, en tanto vivas, a las historias.

El nomadismo como transición por espacios geográficos, virtuales o espirituales es también la capa que oculta una necesidad básica de muchos de los personajes de Maielis González: la búsqueda de un hogar definitivo, la necesidad de no marcar un espacio como perfecto, el miedo y la supervivencia como motores impulsores de las especies (y condición imperecedera de lo humano), la inteligencia como acto de resistencia ante la apatía del mundo y ante los horrores del totalitarismo. Resistir es la palabra que podría definir a todos los personajes que han encontrado nido en el espacio textual que es el libro Jauría. Y esta es una palabra también identitaria, que define a la autora en su condición de mujer racializada, emigrante, sobreviviente, crítica de la realidad que tiene frente a los ojos.

Resistir, combatir, sobrevivir desde las palabras.

Los días de la histeria, quizás el relato más conocido de la producción literaria de Maielis González, habla de la condición del miedo que define y que transforma a los seres humanos en máquinas paranoicas al servicio de la muerte, en aves agoreras de venganza que repiten una misma canción de aniquilación social y colectiva. La historia nos habla de un espacio constreñido de violencia —una ciudad que podría entenderse como un experimento social controlado o como uno de las tantos macabros realities que existen en nuestra cada vez más globalizada aldea—, donde no existen inocentes y solo se habla en la lengua babélica de la destrucción. Lo humano —si es que dicha condición perdurase a pesar de todo— es solo un eco que sobrevive en los instintos (de aniquilar al peligro y de sobrevivir a este). Los días de la histeria podría ser un testimonio de las crisis colectivas que convierten al ser humano en criatura acéfala y es una excelente muestra de escritura que conduce a un viaje a través de la claustrofobia y la agorafobia en partes iguales.

Seudo vuelve a retomar el leitmotiv de la claustrofobia y del espacio vital reducido, desde cierta poesía visual que la autora recrea a través de muy puntuales juegos de lenguaje. Campos de exterminio, aniquilación, distopía del enclaustramiento son las condicionantes sobre las cuales se escribe este texto: un llamado a la libertad individual de los sentidos y de las mentes, y que debate en torno a la condición parasitaria de la sociedad y la política. Ese influjo parasitario que violenta los cuerpos y las identidades marginados históricamente y señalados como prescindibles. Gran parte de la poética de Maielis González se posiciona, es preciso decirlo, junto a esos cuerpos desechados por la Historia (y las historias), lo cuerpos políticamente incorrectos y sus necesidades de contar, de gritar, de experimentar el placer de la libertad o el simple placer erótico del contacto de la carne.

Ãngeles caídos vuelve a hablarnos de los cuerpos marginados por un aparato represivo, en este caso un sistema virtual arcangélico que recuerda ya no el Edén devorado —gracias a Dios— por nuestras ancestras, sino que hace referencia clara a las violencias cotidianas que constriñen los cuerpos sexualizados, erotizados, como también la genitalia femenina, la representación más firme de la humanidad que excreta sangre, sueños, mierda, sudor, semen, goce. Quizás de todos los relatos sea este el que menor margen ofrezca a la posibilidad de la resistencia, pues el sistema que amasa a los cuerpos como el horno a sus panes es en realidad un laberinto sin salida. No obstante, el uso de un narrador inmerso en el juego ficcional —ese narrador que hiede y hiere— es una excelente elección para el punto de vista de la ficción.

cortesía de la autora

Jauría, que da título a esta antología personal, es sin duda uno de mis relatos favoritos. Sustenta sus hilos dramáticos en una herder —criatura híbrida de pastor alemán con brazos e inteligencia humanos, una hembra— que lucha por sobrevivir en un contexto de apocalipsis y virus. El detonante es la destrucción total del “dios†de las herders —ese dios creador que somos nosotros mismos como especie—, y de la libertad definitiva que nace en ellas al verse solas, despojadas de la protección y de la garra autoritaria de las violencias de ese dios destronado. Otras violencias vendrán a instaurarse en su lugar: la de sobrevivir, la de ser la hembra alfa de una manada, la de parir a los cachorros que tendrán sobre sus hombros el peso de reconstruir una civilización. No estoy segura de que este sea un relato sobre la maternidad, aunque maternar sea un componente fundamental de su eje temático: maternar cuerpos, maternar muertos, maternar hijos, maternar inteligencia y especie.

Alumbra vuelve a retomar temas ya presentes en la antología, como el derecho a decidir sobre los cuerpos y los mecanismos represivos —tanto religiosos como políticos— que exprimen metafóricamente las carnes de los personajes como sujetos de un experimento de larga data. Es aquí donde, por primera vez, la narrativa de Maielis González se permea de referencias de una realidad perceptible donde escasez, apagones y soledades se encuentran para conjurar un mapa: en este, futuro y presente resultan cada vez categorías más cercanas. Alumbra es un texto cuerpo, un texto útero y amnios que divide a la vida de la muerte, y que alude a la ritualidad de la violencia de quien decide por nosotras, como también alude al cuerpo en su ritual que condensa sometimiento, supervivencia y fortaleza.

Estos cuerpos vivos, paranoicos, rotos desde la mente, aparecen de nuevo como leitmotiv en Ni vivos ni muertos, relato que parodia una circunstancia con tintes de destrucción masiva, un “Armagedón†de la especie humana. El texto juega de manera eficaz con las líneas que denotan el trabajo entre el humor negro y la literatura de postapocalipsis de la más raigal línea. Es un relato, advierto, en el cual una primera lectura no arrojará todas las luces sobre los pespuntes de comedia de humor negro que presenta. Lecturas posteriores permitirán que quien contemple la historia pueda encontrar el filón dorado de la ironía, de esa ironía tragicómica que ha permeado nuestros años más recientes y nuestras experiencias como sobrevivientes de una realidad que, cada vez, se nos hace más parecida a los libros.

Ponzoñas es, a mi criterio, la joya de esta colección. Ubicada temporalmente en una fecha cercana a 1959, este relato juega con el realismo mágico en el ambiente de los campos cubanos preñados de leyendas, horrores y mujeres monstruosas. La violación sistemática de una muchacha en la “casa de las putas†es el punto de quiebre: los hombres que pagan para verla, pagan no solo por el cuerpo de la adolescente, sino también por su don. Este acto la convierte en instrumento de un destino pero también en hacedora del fatum ajeno. La chica deviene objeto de la codicia y del miedo de los hombres. Deviene monstruo de una feria de atrocidades. Deviene cuerpo del deseo lacerado y de esa laceración es que nacen las visiones de muerte. Maielis González lleva a su escritura a un máximo esplendor en este relato que cuestiona las decisiones individuales y que habla nuevamente del cuerpo de las rotas, de las que no pueden hablar, de las putas, de las desechadas, de las violentadas no solo por una estructura histórica sino también por cuerpos también hegemónicamente históricos.

Isla cierra la antología: este cuento casi piñeriano habla de la circularidad de los intentos de escapatoria y de las violencias políticas cotidianas, que hincan la realidad desde todos los planos posibles. Hay dolor en la despedida, en la laxitud con que con los cuerpos aceptan el peligro de la muerte, el peligro de navegar hacia la negrura de un mar contaminado en un brutal paralelismo con esta realidad que creemos conocer. Isla es su cuento más identitario y, por eso, el que más nos fricciona y obliga a contemplarnos en ese espejo de lo humano que tantas veces olvidamos en nuestros múltiples tránsitos de una orilla a otra orilla (no importa cuál sea aquella de la que partimos o aquella a la que vamos).

La literatura de Maielis González no es necesariamente un espejo cómodo donde contemplar el reflejo —siempre parcial— de qué somos y en qué nos hemos convertido. Su literatura es todo menos conformismo e inercia. Nos obliga a movernos, ya sea por el dolor de una herida abierta o porque una historia nos escoce por ser demasiado cercana. Aquí, en estas páginas, en las heridas que nos muestra, existe también una forma de salvación y de resistencia.

Escribir es también un ejercicio de resistencia.


Reina del mar Editores presenta novedades literarias en la Feria Internacional del Libro

Como parte de la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana, el Pabellón Cuba y La Madriguera -coordinación habanera de la AHS-acogen presentaciones de novedades literarias de los cinco sellos editoriales de la Asociación Hermanos Saíz, encargados de la promoción de la obra de jóvenes escritores cubanos.

El sello cienfueguero Reina del Mar Editores, de los primeros en mostrar sus nuevas publicaciones, presentó ayer en el Salón de Mayo, del Pabellón Cuba, dos de los tres libros que estrena en la cita literaria más importante de la Mayor de las Antillas; los textos “La que debe morirâ€, de María Karla Ãguila Díaz y “Las formas invisiblesâ€, ópera prima de Héctor Leandro Barrios. 

Durante la presentación el director de Reina del Mar Editores, Ian Rodríguez Pérez,  aclaró que son libros de cuentos, con historias que se desarrollan “en nuestro ambiente más cotidiano, contadas desde nuestra realidad, ninguno tiene pretensiones de universalidad a no ser la manera en que están escritos“, acotó Rodríguez Pérez.

“En el caso de María Carla para hablar de la belleza lo hace desde lo pueril y Héctor aborda lo marginal desde lo insospechado, con ese tipo de situaciones que podemos convivir con ellas y no la consideramos marginalesâ€, dijo el titular del Sello cienfueguero.

La Madriguera, que por vez primera se convierte en subsede de la Feria Internacional del Libro en la capital, acogerá nuevas presentaciones de estos textos, mientras que el libro de poesía “La biomecánicaâ€, de Juan Edilberto Sosa, otra de las novedades literarias de Reina del Mar Editores, será presentado en La Cabaña el miércoles 27 de abril.


La creación en sí es un acto de amor

Aunque no conozco personalmente a Náthaly Hernández Chávez, sus historias me han llevado a sentirme cerca de ella. Al final, esto es lo que la buena literatura consigue. No solo es una mujer que escribe poesía sino que también se ha lanzado a las lides de la ciencia ficción y la fantasía, con tan buenos pasos que su libro Las azules colinas de Europa obtuvo el más reciente Premio David en dicha categoría. Náthaly tampoco cree en las etiquetas literarias y sabe que, cuando se es creador, es imposible no amar al mundo. Nuestro diálogo comienza con una pregunta sencilla.

Háblame un poco de tus procesos creativos. ¿Cómo nace, cómo le das vida al hijo libro? ¿Sientes una relación maternal con las historias que creas?

El nacimiento de un libro viene marcado por la espontaneidad. Le debo mucho de mi escritura al hábito que adopté hace pocos años de anotar las ideas. Antes de eso jugaba con ellas mentalmente, pero jamás las anotaba y con el tiempo se iban borrando para dar paso a otras nuevas. Un libro de Win Wenger llamado Enseñar y aprender en el siglo XXI me dio diversos consejos respecto a la creatividad, entre ellos estaba el de escribir todo lo que se me ocurriera, incluso lo que consideraba insignificante. Lo seguí al pie de la letra (nunca mejor dicho), y comencé a anotar las ideas en libretas, en papeles sueltos, en la computadora, o en la aplicación de notas del celular. Así lo he hecho desde entonces, salvando del olvido a muchas semillas de cuentos y poemas. Después de un tiempo recopilo esas ideas y me dejo llevar por la intuición respecto a cuáles desarrollar. Mientras escribo un cuento la mayoría de las veces uso música que se relacione al tema, el ambiente o a alguna emoción específica vinculada a ese texto, le creo su propia banda sonora, por así decirlo. Cuando tengo varios textos completos intento buscar los mejores en entre ellos, o cualquier relación por tema y forma. Con esta guía armo los libros. Cuando el libro ya tiene un nombre y unos contornos más o menos definidos, deja de ser para mí una compilación de textos para convertirse en un cuerpo único, un individuo.

Más que maternal, es una relación fraternal, de amistad. Las ideas me han hecho compañía desde que tengo uso de razón. Ellas y los libros han sido mis amigos en momentos en que no tuve otros. Uno de los mayores placeres de mi vida es ese momento en que me llega una idea o un verso de un poema; lo que llaman inspiración y que para mí es un sinónimo de alegría. Probablemente cuando vea a mi primer libro impreso se despierten mis instintos materno-literarios.

¿Crees que las etiquetas “literatura jovenâ€, “autor novelâ€, así como sus antípodas “escritor consagradoâ€, “escritor canónico†tienen en realidad algún propósito? ¿Definen algo?

Las etiquetas ayudan al lector a navegar por el océano literario, pero también pueden resultar engañosas. Pueden hacerte caer en la trampa de la complacencia, de lo superficial. Cuántas veces no hemos escuchado frases como: “para ser tan joven no está malâ€, o “lean a este autor porque es un veteranoâ€, o “que malo estaba el libro para ser de un autor consagradoâ€. Yugos y prejuicios donde no se compara la obra en sí, sino la obra contra el currículo literario. Esto suele ser injusto con los autores, jóvenes y viejos, los pone bajo una presión innecesaria. Y lo peor es que caemos en estas comparaciones incluso sin darnos cuenta. La realidad es que muchos lectores prefieren adquirir libros de autores veteranos que libros de noveles. Esto es lógico hasta cierto punto, pero constituye una barrera a la hora de dar a conocer nuevas voces creativas. Las definiciones son útiles, siempre que no se las tenga por algo más de lo que son: etiquetas. Y la vida es muy rica y diversa como para que se la pueda definir verdaderamente con un conjunto de estas.

En los tiempos que corren, ¿quién es el escritor?, ¿qué lugar tiene en el mundo?, ¿por qué crear? ¿Existe salvación en el acto creativo?

Pienso que el escritor es el artífice de la más fácil y, al mismo tiempo, la más difícil de las artes. Para la música, la pintura, el baile, se deben tener ciertas aptitudes físico-mentales (habilidad manual, oído musical, orientación espacial, etc.) que nacen con la persona y sin las cuales no pudiera dedicarse a lo que le gusta por mucho esfuerzo que ponga. Aunque hay quienes nacen con habilidad natural para contar o para componer poemas, la literatura es un ejercicio mental, construido a través del esfuerzo de la persona, de su dedicación. Hay quienes a golpe de estudio, lecturas y trabajo se han construido a sí mismos: ese es uno de los regalos de la literatura. La salvación radica en parte aquí y en parte en lo que la literatura representa, al contener belleza y reflexión, hacer pensar y a la vez provocar sensaciones, permitir al lector ser parte activa de la historia al momento de la lectura: un pequeño milagro a dos voces.

cortesía de la escritora

Para mí la literatura es sinónimo de esperanza y libertad, esto último por su capacidad de superar las barreras de tiempo y espacio. Por ejemplo, el autor de ficción realista se convierte en un cronista: gracias a muchos escritores del pasado podemos conocer cómo eran otros lugares y épocas, podemos incluso sentirnos transportados a ellas. Crear nos hace ser parte activa del mundo, sin ello, solo somos consumidores o reproductores. El escritor lo hace a su manera. Quienes practican otras profesiones lo hacen a la suya. Todas son válidas y pueden ser una salvación para quienes crean y para quienes reciben. Además, creo imposible ser un escritor y no amar al mundo a tu manera particular. La creación en sí es un acto de amor.

¿Es mesurable la levedad o la calidad de los libros que hoy se escriben en Cuba? ¿De qué manera contribuyen, a una cosa o a otra, el sistema de premios de nuestro país y los jurados que lo integran?

No sé si es mesurable, creo que no hasta cierto punto ¿será posible hacer esa medición sin que la subjetividad interfiera? Lo que para unos parece no tener calidad para otros representa lo mejor de la producción actual, y viceversa: existen tantos criterios como personas. Pero de ser posible, hay factores que impiden formar un criterio objetivo, como por ejemplo la falta de información debido a la incomunicación actual entre los sistemas territoriales. Los libros producidos por editoriales provinciales raramente llegan más lejos que la misma provincia y la Feria del Libro de La Habana (ahora interrumpida por la pandemia). Por otra parte, los producidos por editoriales nacionales con sede en La Habana llegan de forma dispareja a las provincias. Precisamente la Feria era uno de los pocos espacios para medir empíricamente la producción nacional, pero incluso este criterio puede resultar incompleto.

Precisamente frente a tanto aislamiento, el sistema de premios sirve como una herramienta para darse a conocer más allá de las fronteras naturales. Tanto a la levedad como a la calidad, el sistema de premios hace su contribución, precisamente porque hacen visible a un autor. Ocurre así desde un concurso municipal hasta el Nobel (hay ganadores de este último que eran desconocidos por el público hasta que lo obtuvieron). Cuando se premia en algún concurso se considera esta obra validada para su publicación y consumo. Aunque sea en forma de noticia ocasional, se puede llegar a un público más amplio solo porque conozcan algo tan simple como tu nombre unido a una fecha y un premio.

Sin dudas, el mundo de lo fantástico tiene un especial atractivo para ti, ¿por qué eliges este género?

Amo la mitología desde niña y ese cariño, lejos de menguar, ha crecido con los años. La fantasía es el mundo de lo imposible-posible, el lugar para escaparse o ir a pescar buenas ideas si se cuenta con el anzuelo correcto. Más que elegirla, ha estado conmigo desde que puedo recordar. De alguna manera logré colar a la imaginación en el barco de la adultez. Va de polizón. Los días en que está juguetona se me dificulta concentrarme en las actividades diarias y ando soñando despierta. Aunque no he podido explotar este género en su forma pura, siento que tiñe casi todos mis escritos sin importar el género, como un estado de ánimo.

¿Un autor que cultiva varios géneros tiene menos posibilidades de especializarse en uno?

Por supuesto, por mucho que intente poner igual esfuerzo en todos, algunos le saldrán mejor que otros. Tenemos tiempo y esfuerzos limitados, por lo que dividir este esfuerzo se vuelve una desventaja. Hay quienes recomiendan a los autores centrarse en esos géneros que se les dan mejor y entiendo el por qué lo aconsejan. Sin embargo, me atengo a que la escritura es un placer para quien la hace. Habiendo tantos géneros ¿para qué privarnos de aquellos que nos gusten o de la oportunidad de intentar cultivarlos? No significa que el resultado final en cada género tenga calidad para ser publicable, queda a cuenta de cada autor discernir esto. Parafraseando a Bradbury, la ventaja de hacer varios géneros a la vez es que te permite equivocarte, ser un eterno estudiante. Y esa ventaja es más que suficiente para intentarlo.

¿Existen maneras de frenar la proliferación de la poesía de poca calidad, de la poesía leve? ¿O esa es una labor que se debe dejar al tiempo?

Vivimos en una época de masividad. Nunca habían caminado tantas personas juntas sobre este planeta, las comunicaciones entre ellas nunca habían sido tan fáciles y rápidas, las condiciones de bienestar y el acceso a la educación básica jamás habían estado tan generalizadas. Tendemos que convivir con la masividad con sus ventajas y desventajas. Que haya más poetas que nunca antes puede influenciar en la proliferación de la poesía leve, de la poco seria. Creo que una de las mejores formas de paliar la mala literatura radica en la educación y en fomentar genuinos hábitos de lectura que provoquen riqueza y flexibilidad en la creación literaria. Claro que antes de enseñar literatura, primero hay que asegurarse de inculcar el amor hacia esta, como decía Borges.

Solo en Cuba se pueden contar por centenares las personas que escriben sin que siquiera les guste leer, o que lean poco y reducido a un género o subgéneros específicos (y muchas veces sus peores exponentes). Me he tropezado a algunos en los talleres literarios y hasta cierto punto no los entiendo. Tampoco existen en Cuba escuelas y guías para aprender a escribir poesía, fuera de talleres especializados en pocos lugares. A diferencia de la narrativa, que cuenta con una escuela nacional como es el Centro Onelio y mucho material técnico producido por este, la poesía no cuenta con un lugar donde los jóvenes de todo el país puedan ir a aprender sobre las formas técnicas y las escuelas poéticas. La mayoría se aprende de forma autodidacta en un taller local especializado de los pocos que hay o (si tienes suerte) bajo la tutela de algún poeta que te asesora personalmente. A lo mejor la creación de un centro nacional de enseñanza poética pudiera hacer un cambio en este sentido. O no. Solo estamos especulando. En mayor o menor medida siempre habrá que, a la manera de Eliseo Diego, confiarse al tiempo.

¿Qué, a tu criterio, es lo novedoso o lo esencial de la poesía joven que se crea hoy en nuestro país?

Lo esencial de esta poesía es la multiplicidad. Que existan tantas formas y estilos conviviendo juntas, que autores abracen corrientes de creación que no coincidan con la que está de moda en los ámbitos literarios. Y que otros tantos abracen estas corrientes, pero mantengan su propia voz literaria. Valoro mucho la honestidad. Pienso que uno como autor debe ser honesto, consigo y con los demás. No escribir solo para agradar a un público específico (los académicos, los lectores más o menos cercanos). Hacerlo lo mejor posible para que el poema llegue a ellos en su mejor expresión, pero que el primer lector satisfecho sea uno mismo.

¿Sientes que tu poesía se abraza/emula/se deriva a otros cuerpos poéticos de la tradición canónica, menos o más asentados en cuanto a cercanía temporal?

Mi formación poética es más reciente y menos profunda de lo que me gustaría, con la literatura no se termina nunca de aprender y encontrar tesoros. Al menos tengo la ventaja de que me gusta la variedad, desde los poemas antiguos del Oriente hasta los de más reciente factura. Hay autores que me han marcado, primeramente, José Martí, y luego poetas como Omar Khayyam, Tagore, Keats, Bécquer, Pessoa, Kavafis, Rilke, Whitman, T. S. Eliot, Ezra Pound, Miguel Hernández, Borges, Alejandra Pizarnick, Dulce María Loynaz, Cintio Vitier y otros. Siento cercana la obra de escritores norteamericanos y latinoamericanos, supongo que por familiaridad de contexto y tiempo. También me he nutrido de mucha poesía contemporánea cubana, especialmente la matancera. Esta es una tierra de excelentes poetas. De Cuba me gusta leer a autores de todas las generaciones, el mosaico que conforman es muy colorido y a veces uno se encuentra con versos maravillosos donde menos se lo espera.

¿Crees en las influencias? ¿Hasta qué puntos son perceptibles en tu obra?

Sí, creo. Por eso mencioné arriba que no entendía a los que escribían sin que les gustara leer. Me parece que lo natural es ser un lector al que en algún momento no le es suficiente con solo leer y quiere crear sus propias historias, estimulado por uno o más autores que le gustan demasiado, y a los que termina emulando en sus primeros textos. Al menos este es mi caso. Hasta ahora mis mayores influencias son Bradbury y Borges, que hacían una prosa muy poética y una poesía muy narrada. También hay otros a los que imito en aspectos específicos, ya sea en los diálogos, en las descripciones, en la construcción de personajes. Con todos esos fragmentos, unidos a los dictámenes propios de la inspiración, he estado construyendo mi voz y mi estilo, arquitectura que está bien lejos de terminarse ya que apenas estoy fundiendo las bases del edificio.

Un libro que cambió tu vida y por qué.

Tengo varios, algunos muy queridos de la infancia, como La edad de Oro, de José Martí, Oros Viejos, de Herminio Almendros, La isla misteriosa, de Julio Verne y Cien años de soledad, de García Márquez, o como mis libros de leyendas pertenecientes a la mitología de todas partes del mundo, que me dediqué a coleccionar. Pero quiero explicar el que me reconcilió con la ciencia ficción luego de que estuviera alejada de este género durante varios años: una selección de cuentos de Ray Bradbury, con la que descubrí a este autor. Me cambió la vida porque encontré a alguien muy afín a la manera en que sentía la literatura. La bibliofilia de Bradbury, su luminosidad, ese sentido de maravillarse con lo que le rodea y soñar futuros posibles centrándose en cómo eso afectará la vida íntima de las personas, todo me resultaba muy cercano. Además de que los cuentos de Bradbury fueron escritos con alegría y amor, y esto puede percibirse en el fondo de cada uno, sin importar su tema.

Háblame un poco de tu reciente Premio David, ¿qué temas aborda el libro, cuál es su estructura? Todo lo que nos puedas avanzar sin spoiler.

Las azules colinas de Europa es una compilación de los mejores textos que he escrito del género hasta la fecha. Así de sencillo. El título del cuaderno es un doble homenaje a dos maestros, uno del realismo y el otro de la ciencia ficción: en este caso, Ernest Hemingway y Robert Heinlein, pues cada uno posee un libro de nombre similar. Me pareció el más adecuado porque el libro está muy influenciado por la narrativa del siglo XX. Por momentos puede parecer inconexo, ya que los cuentos poseen historias muy distintas, ambientadas en diversas épocas de estadio tecnológico: en unos apenas se realizaron leves avances en la actual tecnología y en otros existe el viaje espacial tripulado y la terraformación de otros mundos. Sin embargo, una vez compilados se pueden ver vasos comunicantes que atraviesan los textos a modo de hilo de Ariadna. El amor, la muerte, el sexo, la violencia, la nostalgia, los deseos insatisfechos y la traición a uno mismo y/o a los seres queridos son temas recurrentes en las historias. Es un libro muy centrado en el propio ser humano o en sus derivados sintéticos (robots/replicantes). Una vez terminado también encontré allí reflexiones sobre la guerra, la vejez, la discriminación por raza y género, el medioambiente, la pérdida de la cordura y la alteración de procesos naturales del hombre y la naturaleza. Estos mensajes no fueron colocados de forma panfletaria, sino que crecieron entre las historias. Por momentos no puedo evitar recreaciones poéticas en mis cuentos, ya sea del lenguaje o de las imágenes. Siendo poeta de formación, mi estilo navega espontáneamente hacia esas aguas. El cuento donde más se nota esto es No regreses al lugar donde fuiste feliz, que mezcla poesía con narrativa y hace un homenaje a ese gran poeta cubano que es Delfín Prats.

¿Te obsesiona la perfección? ¿Al menos te preocupa? ¿Crees que es posible lograr la obra perfecta o el proceso sin costuras, completamente cerrado?

Gracioso que lo preguntes, hace poco me percaté de algo que no conocía de mí misma y es sobre ese mismo tema. Me consideraba una persona nada perfeccionista, más bien regada, dispersa. Resulta que todo mi perfeccionismo se vuelca en la literatura: reescribo y reviso mis cuentos y poemas una y otra vez. No he dejado de retocar los cuentos del libro que envié al David, no sé si dejaré de hacerlo cuando el libro ya esté impreso. Eso espero. Lograr una obra perfecta es casi imposible, pero sí creo que cuando un texto ya está impreso te proporciona un efecto de cierre, al menos temporal.

Una mujer que escribe ciencia ficción y fantasía, ¿cuánto crees que ha incidido el recorrido y el legado de otras autoras en la creación que haces hoy y en las posibilidades actuales de publicaciones y premios?

La historia moderna de las mujeres en la ciencia ficción y fantasía fue toda una epopeya. Desde el Frankenstein, de Mary Shelley, y hasta finales del siglo XX estas pioneras tuvieron que luchar para ser juzgadas por su calidad y no por su sexo en un mundo editorial que no concebía que las mujeres se dedicaran a tales géneros. Sin ellas probablemente no tendríamos la igualdad que hoy se da por sentada.

En el caso cubano se ve cómo las mujeres han sabido darse un lugar en los (pocos) concursos y (reducidas) publicaciones del género. Por ejemplo, el primer David de C.F fue ganado por una mujer, Daína Chaviano. Entre el David y el Calendario pueden citarse nombres como el de Gina Picart, el tuyo, el de Malena Salazar Maciá, y otros tantos que se me escapan. Otro ejemplo, y esta vez hablo de un concurso que premia el cuento corto, en el Oscar Hurtado se cuenta con múltiples ganadoras femeninas. En este 2021 los premios para cuento de ciencia ficción, para cuento de fantasía y para poesía especulativa lo ganaron mujeres. Las menciones en la categoría de ciencia ficción fuimos dos mujeres también. Aunque no es una historia tan larga (la propia historia de estos géneros en Cuba es relativamente corta), ha existido una relación entre ellos y las narradoras femeninas, que tuvieron que vencer obstáculos como el machismo y el menosprecio de género (sexual y literario) para ganarse a pulso su más que merecido lugar. En cuanto a premios y publicaciones, a nivel internacional hace tiempo se escuchan los nombres de las autoras cubanas, tanto las residentes como las emigradas. Mientras tanto en Cuba, cuando se trata de lo fantástico (como mencioné arriba), siempre van a ser mucho menos los premios y publicaciones en comparación con otros géneros, algo que afecta a todos sus autores por igual.

¿Qué te gustaría que los lectores hallen en tu creación?

Lo mismo que hallé yo en otros tantos libros de otros tantos autores: reflexión, recreación, ensueño, historias que ocupan de forma más o menos temporal un lugar en otras mentes, poemas que provoquen emoción, sensaciones, semillas de pensamientos sobre sí mismos y lo que los rodea. Borges decía que uno primero escribía para sí mismo y después para la familia, los amigos, para todos los demás. Aspiro que los lectores se sientan tan bien leyendo mis textos como me sentí yo al escribirlos.

Más allá de la página y blanco, ¿quién es Náthaly?

Apenas estoy empezando a descubrirla. Hasta ahora sé que es alguien curioso, en constante cambio pese a su inmovilidad, que ama a los libros y a la literatura, al conocimiento, al acto de escribir, a la música y las artes, a la historia y las ciencias, a todo lo que es bello y bueno. Me maravilla lo que el mundo es y lo que puede ser, creo que por eso escribo ciencia ficción y fantasía, y hago poesía. Ese mismo sentir lo encuentro reflejado de la mejor manera posible en uno de los versos de José Martí: “Todo es hermoso y constante/ todo es música y color/ y todo, como el diamante/ antes de luz, es carbón.â€


“El arte de escribir es un salvavidas para muchosâ€

Jackeline Rojas A. escribe desde la soledad y el silencio, pero también desde el bullicio de las calles donde encuentra material para sus historias. En su creación se mezclan la poesía, la narrativa y la crónica: así construye ese acto imprescindible en la existencia humana que es el arte de la comunicación con los lectores. Esta entrevista es una invitación a conocer la obra de esta autora novel que, sin duda, establece puentes de conexiones visibles entre su realidad y la del público.

¿Cómo nace en ti la inclinación hacia el mundo de la palabra? ¿Por qué elegiste la literatura?

Desde pequeña me gustó leer, y disfrutaba mucho las sesiones de biblioteca que estaban incluidas en el programa escolar. Aún recuerdo a mi primera bibliotecaria, América, quien tenía tal magia al contar fragmentos de libros que era casi imposible salir de la biblioteca sin haberte leído al menos un pasaje. En mi casa también recibí libros: regalos preciados que he cuidado con mucho cariño hasta el día de hoy. No creo que yo haya escogido a la literatura; ella me escogió a mí. Desde la infancia, sin darme cuenta, he estado garabateando ideas y sentimientos en un papel.

¿Cómo definirías tu estilo?

No soy amante de los encasillamientos y clasificaciones, porque creo que limitan la visión que el público pueda tener sobre el artista. Pero si he de responder a la pregunta diría que soy de una autora que posee un estilo elegante y sobrio en ocasiones.

En tu proceso creativo, ¿optas por la rutina, por los ritos o por la improvisación? ¿Puedes hablarnos más de cómo transcurre dicho proceso?

Adoro escribir en las mañanas, bien temprano, antes de que salga el sol. Disfruto el silencio y el susurro de la naturaleza que despierta lentamente. Prendo una vela y después de unos minutos de meditación estoy lista para llenar la página en blanco. En muchas ocasiones me hago acompañar de música instrumental, la cual selecciono según el tema sobre el que voy a escribir.

¿Sientes que la literatura rinde más frutos cuando hay un método de trabajo que la dirige o apuestas por la libertad creativa en su más amplio registro?

He aprendido que sin metodología y organización el camino se hace más difícil. En mi caso, antes de desarrollar una metodología, yo escribía unas veces más que otras, pero no creo que fuera muy regular. Sin embargo, desde que comencé en Laboratorio de Escrituras “Encrucijada†soy mucho más disciplinada y he podido afrontar retos en diferentes géneros que jamás pensé abordar anteriormente.

¿Cómo le das vida al hijo-libro? ¿Sientes una relación maternal con las historias que creas?

Por supuesto, mis historias tienen una parte esencial de mí o me han sido cercanas. Darle vida al hijo-libro es un proceso que disfruto mucho, incluso llego a tener palpitaciones en disímiles momentos del proceso. Existe también un proceso de investigación que adoro porque es como nutrir tu alma y llenarla de diferentes elementos. Mi relación personal con las historias es estrecha, pero a la vez que doy a luz, dejo ir a mi hijo-libro, que sea libre y recorra otros caminos.

Eres una autora que se mueve en diferentes registros y géneros literarios, ¿crees que ese eclecticismo creativo le aporta al proceso escritural del autor?

En mi experiencia, le aporta muchísimo, porque este eclecticismo te hace buscar otros lenguajes, otras visiones para que tu obra no se haga repetitiva, incluso te permite ponerte en la piel de diferentes actantes, imaginar diversas situaciones que, de encasillarse en un solo género, con probabilidad nunca explorarías.  

Para un autor novel, ¿cuán difícil es abrirse paso en la selva de las palabras?

Es muy difícil. Hay todo un entramado preestablecido que a veces, y aunque lo desees con pasión, no te permite llegar a las puertas correctas. O tu trabajo no cae en las manos apropiadas y se duerme entre otros manuscritos. Pero no por eso hay que abandonar; al contrario, no debemos dejar de perseverar.

¿Dónde encuentras material para escribir tus historias?

Me encanta escuchar a las personas cuando camino por la calle, cuando se acercan a ti sin conocerte y te cuentan su vida. A veces simplemente escucho. Me alimento de todo lo que se mueve a mi alrededor y hasta de lo que no se mueve. Encontrarme una ceiba en el medio del campo puede tener una importancia vital para mí. Cuando observo su forma, las ramas, su majestuosidad, estas me hablan tanto como una persona.

En los tiempos que corren, ¿quién es el escritor?, ¿qué lugar tiene en el mundo? ¿Existe salvación en el acto creativo?

El escritor es un mensajero. En estos tiempos convulsos, llenos de apatía y desesperanza en ocasiones, el arte de escribir es un salvavidas para muchos y un acto de esperanzas para otros. Un poema puede cambiar la percepción de un hecho, te sientas identificado o no con este. Crear es imprescindible para la existencia humana. Es el enorme porciento de espiritualidad y de amor que debe seguir acompañando nuestras vidas. No debemos renunciar al gozo y el asombro que puede provocarnos la más mínima brizna de arte.

¿Quiénes son tus principales referentes creativos?

Me nutro de los clásicos y también de los contemporáneos. No tengo un referente en particular, porque temo caer en la influencia indirecta que puedes recibir cuando lees mucho del mismo autor. No obstante, si lees, si contemplas obras de arte en una galería o vas por la calle andando, de alguna manera tu obra va estar influenciada por ese fluir de la vida.

Ser mujer, negra, madre y cubana, ¿define tu escritura? ¿Son la racialidad y lo femenino temas que directamente impactan en tu creación?

Por supuesto que define mi escritura. Mi poesía no es la misma desde que soy madre. Y sí, el hecho de ser afrodescendiente y vivir en una isla me hace ver la escasez de personajes en la literatura nacional que sean como yo, y entender incluso que los estereotipos con respecto a personas negras se perpetúan aun hoy: por eso he decidido crear personajes que dejen una huella, que se conviertan en héroes negros con valores, virtudes y, por supuesto, defectos.

¿Hasta qué punto la literatura tiene el deber de impactar o cambiar la realidad? ¿Debe acaso apostar por otro camino u otras rutas de sentido?

En esta realidad tan ausente de asideros y de rumbo, pienso que la literatura es una fuente de cambio que debe apuntar a ganar, para influir positivamente en un mundo tan bombardeado de informaciones superfluas. Sí, la literatura no debe aislarse de otras manifestaciones artísticas; al contrario, debe estar siempre en juego con ellas para poder llegar de una manera u otra a más público y no quedarse anquilosada en viejas estructuras.

¿Qué, a tu criterio, es esencial para que un texto literario tenga calidad y llegue a los lectores?

A veces la calidad no va de la mano junto al éxito literario, pero considero que un texto debe ser escrito con el alma y sin grandes pretensiones de fondo. Si es bueno, ese texto solo se abrirá camino en el complejo mundo de las letras. No puedo dejar de mencionar que el trabajo editorial es importantísimo. No debemos conformarnos, sino intentar llegar siempre a lo más alto de nuestra escritura.

Más allá de la página en blanco, ¿quién es Jackeline Rojas A.?

Soy una mujer muy espiritual que adora escribir, estoy llena de sueños. Me encanta reír y pasar bellos momentos. Detesto la rutina. Adoro caminar. La vida cultural es parte esencial en mi vida: ir al teatro, disfrutar de un concierto en la salita del Museo de Bellas Artes, ir de la mano de mi pareja mientras contemplo el mar. Considero que disfruto tanto el pasar tiempo con mi familia como el silencio sonoro de una mañana.


La vida de las palabras

Jeiny Caridad Ãlvarez Valdivia es un espíritu veloz, creativo, que en su poesía habla de piezas cerradas y de las múltiples caras de múltiples dioses. A través de las redes sociales he podido conocer, poco a poco, algunas de las aristas que conforman a esta mujer creadora, fotógrafa, teatrista y poeta. ¿El pretexto para este viaje a través de la vida de las palabras?: su más reciente reconocimiento en el campo de la creación literaria. 

Tu libro Dios era el susto de mi pieza cerrada obtuvo recientemente Mención en el Premio David de Poesía 2021. Háblame un poco de sus temas y del proceso de creación de este poemario.

Siento que mi cuaderno es muy agradecido. Nace de las interpretaciones que me hice durante todo el proceso de creación. Lo concebí como un poema único en el que iba recorriendo todas las partes de mi ser íntimo. La ciudad como lugar de pertenencia, el agua que llega a limpiarlo todo. Las luces y las sombras que me abrazan. Ahí están mis inquietudes, el tratar de comprender de dónde vengo, dónde estuve antes y hacia qué parte se dirige este camino recién descubierto. El gesto de querer cortar el simbólico cordón umbilical que me ata todavía a este plano físico sigue siendo un doloroso grito y representa al mismo tiempo el nacimiento y la muerte.

¿Concibes el proceso creativo poético como una sumatoria de todas las artes a las cuales has dedicado gran parte de tu vida?

Creo que es expresar cómo la vida se pone de manifiesto en la escritura íntima del poeta. En mi caso, el teatro me permitió tener otras vidas, trabajar con los miedos, miradas, sueños y fracasos de los personajes. Todo este descubrimiento de lo cotidiano lo he vuelto a ver en la fotografía: adentrarse en el mundo que existe debajo de las piedras y en los grandes espacios, guardar ese momento, eternizarlo en una imagen. Luego aparece el reto de llevar ese idioma de los gestos y del paisaje a un universo de símbolos que conforman la vida de las palabras.

Fotografía, teatro y ahora poesía, ¿es este un tránsito hacia una forma siempre mutable de creatividad?, ¿una pausa?, ¿un silencio o un grito permanente?

En todo habita la poesía. En su silencio está su grito, leí una vez. Es una rebelión interna que se activa en cada palabra, en cada constante búsqueda de uno mismo. Quiero lograr que la circunstancia de mi poesía venga desde ese fenómeno curioso.

¿Tiene la poesía un papel en el mundo real que vivimos?

Hay que volver a ser cómplices de los símbolos que conforman la esencia de esta realidad, de su música y su memoria. Reconocer nuevamente que hay un gozo profundo ante los milagros. Caminar de vuelta hacia la belleza de vivir. Participar del proceso desde ambos extremos. Se trata del «éxtasis de la vida y el horror de la vida», al decir de Baudelaire.

Sé que existe también una figura poética que quiere aparentar ser elitista y pretende proyectar conceptos muy antiguos como si fueran novedosos y que, a la postre, no es más que una forma heredada. Lenguaje digerido que se separa mucho de la esencia primigenia.

Muchas palabras mal intencionadas separan, hunden y lastiman, es cierto. Pero existen millones más que generan sentimientos de profundo regocijo, aun en épocas oscuras. Hacía ahí debe caminar la poesía. 

¿La poesía reestructura la realidad, cambia esa realidad, o se contenta con hacer de la realidad su objeto de contemplación?

La conciencia social es inevitable. No somos seres aislados y en todo proceso creativo debe existir una indagación psicológica de la realidad. A la poesía no le es ajena esta contemplación, al contrario, ha venido siendo parte activa de la génesis que representa cada cosa en relación con el tiempo cotidiano del hombre.      

¿Cómo defines tu estilo? ¿Crees que el poeta necesita definiciones o le basta la poesía para definirse?

Soy una persona en formación, estoy en el camino de la búsqueda. Estudio mucho. Trato de ser muy disciplinada y respetar las palabras y su simbología. No mentiría con ellas por los códigos que las habitan y por las proyecciones que generan. Creo que definir a un poeta dentro de un estilo creativo es cerrarlo. La poesía fluye, levita, no pertenece a “estilos de creaciónâ€. Sí, los teóricos escribieron: modernismo, post y todos los “ismos†que han venido “definiendoâ€. La poesía no es circuito cerrado, es río, magia que en la nada crea relaciones mucho más complejas, porque si las encasillas con un nombre resultarían esfumadas o remotas.

A tu criterio, ¿cuál es el principal temor de los poetas jóvenes?

Solo voy a hablar por mí. Existe el miedo de no llegar, de quedarse varado en un solo sitio, en llenarse de distracciones que te alejen cada vez más de la palabra. Por eso leo en demasía. Me obligo a disciplinarme diariamente. A respetar este camino que elegí. Buscarme un equilibrio que me ayude a comprender, a padecer las circunstancias externas y tratar de recrearlas luego dentro de los símbolos que se han venido acercando.   

La poesía, ¿define certezas o incertidumbres?

La poesía define todo. Desde las certezas y las sensaciones que se adivinan en el proceso poético y que pueden llegar como un desprendimiento de la realidad, hasta la incertidumbre que se pueda sentir al no poder descubrir nunca la luz o la sombra que habitan desconocidas.

Amén de las lecturas, ¿de qué manera se forma un poeta hoy en día?

No creo que exista para un escritor un mejor método para crecer que no sea la lectura. Si no lees, no te retroalimentas. Es simple. Las palabras no son perfectas por como suenan, sino por lo que significan y la lectura ayuda muchísimo a la comprensión de la escritura.

Investigación. Descubrimiento. Constancia. Humildad y disciplina son algunas de las claves para la formación creativa en general.   

¿Cuáles sientes son los “siete pecados capitales†de un autor?, ¿qué entorpece la creación?

Creo que te he dado algunas respuestas desde las primeras preguntas. Si no trabajo, no soy disciplinada y no me proyecto, el resultado se verá muy lejano. Y sé que no tengo ni experiencia ni camino recorrido pero es lo que yo hago. Es mi método de trabajo. Si nadando tomas mucha agua, terminas hundiéndote por tu mismo peso. Si las distracciones logran ganar al final del camino, entonces ya no quedaría nada. 

 

¿Existen conexiones entre tu poesía, la que escribes hoy mismo, y la realidad cubana; o al menos la realidad de aquellos con los que compartes creación, tiempo y espacio?

Siempre trato de buscar una nueva lectura dentro de mi contexto social, más personal, más desde el fluir interior de mis proyecciones. Vivo rodeada de lo cotidiano y mi realidad no creo que difiera mucho de la de aquellos con los que comparto mis días. Mis escritos, por la lógica de convivir un mismo tiempo y a pesar de todo el trabajo simbólico, reflejan muchas veces ese entorno.  

¿Quién es Jeiny más allá del verso?

Alguien que se desafía a diario. Sufre, se desespera, pero logra vivir. Simplemente eso.


Libros, estanterías y autores desde el discurso

Por: Abel Guelmes Roblejo y Luis Amaury Rodríguez Ramírez

Aunque parezca un tema repetitivo, las actuales circunstancias declaradas en su efecto pandemia el 15 de marzo de 2020, trajeron cambios a todas las industrias y productos, de tal modo, que una serie de condiciones de fuerza mayor, alteraron el curso de la cotidianidad, en especial, de las condiciones, circunstancias y modos de hacer (habitus) con que hasta ese momento los seres humanos llevábamos la vida diaria.

Con este nuevo escenario, se vieron “afectadas viejas costumbresâ€, más en la industria del libro que en otras, debido a que escritores e intelectuales, en particular aquellos que además de este rol, participan en la confección del libro como producto, no pudieron concebir tal afectación.

El motivo de este texto: el libro, su presentación, está directamente relacionado desde una visión particular con varios temas dependientes entre sí, por ejemplo: ¿Es el libro un producto?, ¿qué aspectos deberíamos tener en cuenta a la hora de presentar un libro: objetivos, intención, fases? ¿Qué preguntas debemos hacernos a la hora de redactar una presentación? ¿A qué derrotero orientamos el libro hoy desde su presentación?

En Cuba, estas son preguntas a las que esas “afectadas viejas costumbres†hacen referencia y con las que tienen lugar algunos de estos hechos, ora desastrosos e incluso vergonzosos, respecto a los que existen ejemplos que serán abordados más adelante.

No obstante, para generar un poco de orden, es necesario un cuestionamiento primordial, ¿qué es el libro: un producto, un bien cultural, un ítem? 

El libro en sí posee un grupo de características que lo hacen valioso, y es en su conjunto un bien cultural, un ítem del trabajo (literario) creativo, y finalmente un producto cultural que se gestiona desde las instituciones instauradas a tal efecto. De tal suerte, el libro es un producto que privilegia no solo el hecho de establecer, promocionar y divulgar –estas últimas diferentes entre sí– la cultura. Cada libro es una unidad que como producto, se diferencia de sus semejantes y cada contenido del resto por la manera y tratamiento con que se ha redactado.

Ahora, ¿qué es necesario considerar antes de presentar un libro?

Tal vez sea mejor, recordar que la presentación de un libro, atraviesa por una serie de peculiaridades muy útiles antes de llevarse a cabo, a saber: objetivos, fases, preguntas, modos; pero vayamos por partes.

Es imposible, digámoslo así, la presentación de un libro, sin tener en cuenta el objetivo que se persigue con la misma, o sea, como emisores debemos conectar con quien nos escucha durante la presentación, intentar que esta o estas personas mantengan la atención y que a la vez, logremos fomentar la comprensión de lo que decimos y que el mensaje que intentamos transmitir quede grabado en la memoria de esos asistentes a la actividad.

Han de considerarse algunas fases antes de la redacción: lectura del texto, interpretación, información, redacción estructurada y coherente de la información que se intenta transmitir, y finalmente la exposición. Pues sería inaudito pensar en una presentación de libros sin haber consumido y analizado en profundidad el libro, e investigador sobre su autor, al decir de varios críticos e investigadores autor y obra están necesariamente interrelacionados, las causas son variadas, pero en muchos casos, el momento histórico y las condiciones del autor han influido en el resultado final de la obra.

Otro factor clave en este tipo de actividad es la audiencia. Un presentador no puede ni debe desestimar ante qué tipo de audiencia ejerce su criterio y cuál será el contexto de esta actividad, pues no es igual presentar un libro en una biblioteca, una plaza pública, en determinada intimidad, en una escuela, universidad, o de manera virtual, cada uno de estos escenarios debe tratarse de manera diferenciada, acorde a sus características individuales. Eso sí, en todos los casos, la presentación debe ser tanto atractiva como respetuosa para ese público. Por último, aunque no lo parezca, debe tenerse un presentador, que sea locuaz, con la capacidad de responder no solo a su presentación, sino a cualquier otra duda que surja referente al texto; que sea conocedor del tema, apoye y conozca al autor, o al menos, los referentes más cercanos y similares al mismo.

Casos contrarios a lo antes referido han sucedido con frecuencia, por ejemplo, en la Feria Internacional del Libro 2014, durante la presentación de los libros ganadores del Premio Calendario 2013, con Daniel Chavarría como presentador.[i]

En aquel entonces, demostró haberse leído poco o nada de los libros presentados, desconocer a los autores de los premios y su total desinterés en conocerlos. A lo largo de la presentación de cada uno de los libros, fuera de leer el jurado que los premió y las notas de contracubierta, solo pidió aplausos para los ganadores y se refirió a los libros con escasas palabras y algunas en totalmente fuera de lugar. Un ejemplo de ello fue referirse a la novela de ciencia ficción Salomé, como una belleza (quizás por la imagen de portada), cuando la única belleza está en el lenguaje, ya que amputaciones de genitales, traiciones y asesinatos, no entran dentro de la definición de belleza en el canon general.

Sobre los demás libros o autores solo dijo: “es un auténtico poetaâ€, a Yanier H. Palao, “es un vacilónâ€, al libro Dime, bruja que destellas, de Elaine Vilar Madruga; “(…) es un escritor afinadísimo, si se música se tratara†en una analogía hacia Carlos Manuel Ãlvarez. De las autoras no presentes, solo dijo que eran muy buenas e interesantes, en pocas palabras antes de concluir su “presentación†con frases como estas (y cito del artículo publicado por Mónica Rivero):

“No entendí -y sigo sin entender- por qué la Asociación Hermanos Saíz me escogió para presentar estos libros… Mucho menos entiendo por qué, sin tener yo ninguna deuda de gratitud ni compromiso con la Hermanos Saíz, acepté presentar libros de gente joven, contra los cuales tengo algunos prejuicios…â€

“…Algo me induce a preguntarme si, a mis 80 años, no habré comenzado ya un proceso de demencia senil, por el hecho de haber aceptado presentar seis libros, además, cuando tres de ellos pertenecen a géneros que no leo: teatro, ciencia ficción y literatura infantil. ¿Qué bicho me picó para no negarme de manera rotunda y qué bicho le picó a la Hermanos Saíz para pedirle a este anciano octogenario que (…) no es conocido por prestarse a edulcorar textos que ni fu ni fa, por si fuera poco, prejuiciado por la obra juvenil?â€.

“Yo creo que la mejor literatura es siempre producto de la madurezâ€, prosiguió. “Antes de los 40 años es difícil tener algo importante que contar. Es difícil tener oficio (…) eficazâ€.  

Incluso, comenzó a hacer un recuento (súper extenso, por cierto) de sus inicios como escritor, donde se refirió sobre sí mismo que, cuando joven, escribía cantidad de “estupideces y porqueríaâ€. O sea, su discurso estuvo más enfocado en su persona y lo negativo e inmaduro de la escritura en la juventud, que en realzar los valores de los libros presentados.

Al final ¿quién salió perdiendo: él o los autores? Nadie. Salió perdiendo la literatura. Fue la que, ese día, con tan mala presentación, si bien no menguó, tampoco creció.  

¿Por qué es necesario tener en cuenta cómo presentar un libro?

La presentación de un libro, no se trata de vender frutas en un mercado, ni el consabido dicho de coser y cantar, sino que requiere una determinada preparación y voluntad en la realización de esta. Gran parte de ello, se debe a que no solo hay que tomar en cuenta referenciar verbal y gráficamente los datos que componen el libro, o sea, quién hizo el diseño gráfico, a qué editorial pertenece, que aspectos conceptuales pueden observarse, que aporta este libro en el momento en que se presenta, quién es el autor, qué hace, qué ha hecho, de qué o cuáles temas se habla desde ese contenido generado por el autor.

Las presentaciones de libros, presumen el súper objetivo de “vender†el libro, por tanto, si se menciona o lo envuelve algún aspecto negativo, sea por apreciación personal, gusto estético o alguna errata editorial, son detalles que deben omitirse durante la presentación del libro y/o potenciar solo los valores positivos. No significa que si se trata de una reseña crítica, no se mencionen aspectos que puedan disminuir el valor del libro, sino de ser justos en cuanto a este como producto, destacando: la estructura del libro, el narrador, las técnicas empleadas, el conflicto o la caracterización de los personajes, por señalar algunos ejemplos. Deben evitarse, además, revelaciones anticipadas respecto a pasajes completos o fragmentos del libro, lo cual puede resultar contraproducente.

Una vez que se hayan identificado estos elementos interesantes, es necesario argumentarlos. Por ejemplo, si es un libro con una estructura risomática, explicar los valores agregados que le aportaron al texto, lo interesante de la apuesta por parte del autor, la sensación que produjo durante la lectura al descubrir esta estructura, ya que no es muy común utilizarla. Además, no siempre funciona, hay que saber hacerla.

Algo que siempre debe tomarse en cuenta son todas aquellas personas que trabajaron en el libro. Los correctores, editores, maquetadores… No hay un libro en Cuba (publicado por alguna de nuestras editoriales, al menos) que no haya pasado por todas estas manos. El producto final que se comprará en la presentación, no es un logro solo del autor, porque no lo editó, o hizo las correcciones, tampoco lo maquetó (excepto contados casos), ni es él quien imprime, emplana o recorte los ejemplares. En ocasiones el autor puede realizar algunas de estas funciones, pero acaso hará una y no es lo habitual. La actividad más frecuente es la de ilustrar, ya sea la cubierta o las ilustraciones interiores. Es un trabajo colectivo, al que por lo general se le demerita o deja de mencionar su función, pero son claves en el resultado, así que será interesante y atractivo que se hable de su trabajo reflejado en el libro.

Habla solo de lo que conoces y hasta donde conoces. Eso te garantizará esa verosimilitud y fluidez tan necesaria y atractiva en el discurso. Ya que, si no sabes de ciencia ficción, por ejemplo, puede que digas algo incorrecto total o parcialmente a la hora de hablar de este género. Siempre se sabe si el presentador domina el tema o el libro que está presentando. Al mismo tiempo, ya que estarás hablando de elementos conocidos, puedes hacer bromas, brindar datos curiosos o comparaciones que resulten interesantes al público.

Incluso, al conocer del tema: hablarás con fluidez. No se conoce de presentaciones de libros atractivas, donde el presentador se ponga a leer una hoja de papel, o en su celular. O donde se trabe, se bloquee o comience a repetirse. Todo eso se evita dominando el tema y siendo sincero con el público.

¿Por qué es necesario que la presentación del libro sea atractiva?

Aquí en Cuba se ha perdido esa “necesidad†de que la presentación sea atractiva, ya que para el autor y para la editorial, la presentación del libro no es otra cosa que un trámite burocrático. Esto se debe a que, si se vende el libro, bien. Si no, también.  Al final tanto el autor como el personal de la editorial y de la librería, ganarán el mismo salario.

Los libros en Cuba son subsidiados por el gobierno y este no tiene intenciones en insertarlo al mercado y que la industria del libro sea rentable económicamente. La apuesta del estado cubano es que la función del libro sea instructiva, lúdica y de entretenimiento.

A pesar de esto, es una total negligencia permitir que estas presentaciones sean aburridas para el público. En estos momentos se ha perdido el hábito de lectura hasta casi desaparecer. En la actualidad, un grupo significativo de alumnos de primaria y secundaria escasamente leen los estados de WhatsApp y los perfiles de Facebook, u otra red social de su interés. Los adultos y jóvenes, leen un poco más, pero no mucho, por lo general.

Por tanto, si se logra que determinado público asista a una presentación de libro, esta tiene que ser atractiva, no solo para quien lo compre sino para que lo lea; el presentador debe lograr que ese público desee leer el libro. A fin de cuentas, la razón de ser del libro es ser leído, y la del presentador, venderlo para que sea leído.

Eso solo será posible, claro, en el caso que ese lector en potencia, no se aburra y se vaya de la presentación o no compre el libro. Ambas opciones son posibles si el presentador no logra atraer al público.

¿Consideraciones sobre un lugar?

Hay dos elementos claves en dependencia del tipo de lugar: el tiempo y el espacio. La cantidad de tiempo de la presentación es indirectamente proporcional al tamaño del espacio del lugar. Por ejemplo, durante las presentaciones de libros en la Feria Internacional del Libro de La Habana, debido a que las salas son grandes, abiertas y con gran afluencia de público flotante (que vienen y van), resulta muy difícil atrapar la atención de todo el público y todo el tiempo. Por lo tanto, será más productivo hacer presentaciones cortas pero atractivas, directas y profundas. De esa manera, no solo evitarás que el público se aburra o se entretenga en otras cosas, sino que lograrás que se interese en ti y compre el libro.

En cambio, si te encuentras en un espacio más pequeño e íntimo como una biblioteca, la situación cambia. Al no caber muchas personas, las que estén ahí tienen, de por sí, un interés especial en el autor o en el libro. Por lo tanto, el presentador puede darse el lujo de realizar un discurso más extenso y personal o personalizado. De por sí, estas suelen ser las mejores presentaciones de libros.

¿Presencialidad?

La presencialidad es fundamental, pues, como quedó claro al inicio de este artículo, uno de los elementos principales al presentar un libro es el autor y el primordial, el libro. Hay solo una situación excepcional donde se hace imposible la presencia del autor: no está vivo. Fuera de esto, no hay excusa para una presentación sin su autor, quien debe estar presente en la sala, aunque sea de forma virtual para escuchar lo que se dice sobre su libro o persona, responder las preguntas, o solo para hablar. En caso de ausencia del autor, al ser un momento único, significativo tanto en la vida del autor como del libro, se estará negando en esta relación producto-autor-público, el ser partícipes de esa “primera vezâ€.

Por eso, si bien, presentar el libro sin el autor no es una falta de respeto, por lo menos, es una descortesía. Sin embargo, una presentación sin el libro, es una falta de respeto hacia el autor, el presentador y el público. ¿Cómo se concibe presentar un libro que no estará en físico? ¿Qué comprará o leerá el público? ¿Qué firmará el autor? ¿Qué dice esto del libro como producto? Pero estas son interrogantes que quedarán por responder en la conciencia de cada quien, porque si se piensa bien, el libro que llega felizmente a los estantes en las librerías, tiene un valor conjunto, no individual.

A modo de conclusión

A la hora de presentar el libro, el presentador debe estar consciente del verdadero valor del libro y de la función que él está ejerciendo al presentarlo. El libro no solo es solo el producto de un colectivo de trabajo y de un autor; no solo es un producto comercial, ni solo un bien cultural, es todo eso y más. El libro es parte del alma y la vida de todos los involucrados en él.

El valor del libro no está solo en su precio o el trabajo ejercido en su creación. El valor del libro también está en la impresión, en la marca que dejará en ese lector que lo lea. Porque ese es el objetivo de la presentación del libro y del libro en sí: que sea leído. Esa es la intención del autor y del presentador: que el libro llegue al lector y este lo lea.

Una presentación que se tome como un hecho burocrático y no como parte del proceso artístico y cultural que debe ocurrir en el país, será partícipe del deterioro del arte en Cuba. Un mal presentador privará a un lector de un libro que puede cambiarle la vida. Sí, porque un libro puede cambiar una vida. Por tanto, una mala presentación, puede deteriorar la cultura, desvalorizar el trabajo de autores y editoriales. Y, si fuera poco, puede destruir una vida.

[i] https://www.google.com/amp/www.cubadebate.cu/noticias/2014/02/20/daniel-chavarria-antes-de-los-40-anos-es-dificil-tener-algo-importante-que-contar-fotos/amp/