Radio
La Vuelta Abajo mira la radionovela desde la realizaci贸n
Radio para j贸venes y el gran reto de estos tiempos en La Vueltabajo
Con el objetivo de investigar sobre la radio que se hace para j贸venes en Cuba y la misi贸n de socializar producciones radiales desde y para este sector de sociedad, se realizar谩 del 8 al 11 de noviembre la 11 edici贸n del Encuentro y Concurso de J贸venes Radialistas La Vueltabajo.
Este a帽o, con m谩s de 52 obras en concurso, estar谩 dedicado a los programas de participaci贸n para j贸venes desde la radio y al Cuarto Congreso de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.
El programa de la cita incluir谩 sesiones te贸ricas y pr谩cticas enfocadas en la realizaci贸n de este tipo de espacios, con los objetivo de estimular la excelencia y la creaci贸n radial, mostrar la calidad de los productos radiof贸nicos que se producen en la Isla, y crear momentos de intercambio, seg煤n declaraciones de Yusley Izquierdo, presidente del comit茅 organizador del evento.
Los participantes, adem谩s de la producci贸n de materiales radiof贸nicos, tendr谩n la posibilidad de disfrutar y aprender sobre c贸mo hacer un periodismo que conecte con los j贸venes, desde la experiencia de la periodista pinare帽a Alina Cabrera; profundizar en la radio como industria cultural, gracias a la investigadora Beatriz Fonseca, e intercambiar con Caridad Mart铆nez, Premio Nacional de Radio, sobre la dramaturgia y realizaci贸n radial.
El ejercicio pr谩ctico se desarrollar谩 en la Universidad Hermanos Sa铆z Montes de Oca, y en esta ocasi贸n tendr谩 un formato libre con la 煤nica condici贸n de que el p煤blico final sea joven.
La Vueltabajo ser谩 tambi茅n la v铆a para la premier del cuento El pararrayos, guion ganador de la Beca de Creaci贸n otorgada por la radio pinare帽a en 2023.
Como en ediciones anteriores, los organizadores del evento esperan que el evento sea el espacio para aprender, socializar, crecer, y entender a este medio desde el amor y el conocimiento.
Entregan condici贸n Maestro de la Radio 2023 en Santiago de Cuba
La condici贸n Maestro de la Radio 2023 fue otorgada este viernes en la Emisora Radio Mamb铆, de esta ciudad, como parte de la edici贸n 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam.
Esa condecoraci贸n, que confiere el Comit茅 Provincial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, fue entregada a Nilda Garc铆a Alem谩n, Tamara Tong y Zenaida Costales P茅rez, por su contribuci贸n a la formaci贸n de varias generaciones de radialistas y al desarrollo de la radio cubana.
Garc铆a Alem谩n, agasajada, manifest贸 el agradecimiento por tan importante reconocimiento, pues celebra su trayectoria en la radio, la cual constituye una parte esencial de su vida.
Coment贸 que el destacado realizador Antonio Lloga fue un pilar esencial para su formaci贸n, pues 茅l descubri贸 su voz, apoy贸 y guio, en aras de potenciar su desempe帽o en el 茅ter.
Por su parte Costales P茅rez, periodista de la Emisora Radio Rebelde, signific贸 la importancia del premio como agasajo a su desempe帽o en uno de los medios de comunicaci贸n m谩s hermosos.
Signific贸 la importancia de enamorar a la nueva generaci贸n desde programas atractivos, con propuestas diferentes que se parezcan a la Cuba de hoy.
La 33 edici贸n del 鈥淟loga in Memoriam鈥, del 21 al 24 de septiembre, est谩 dedicada a la realizaci贸n de p贸dcast y a la radio en internet.
Convocan en Pinar del R铆o a La Vuelta Abajo
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Pinar del R铆o y la direcci贸n provincial de Radio convocan a realizadores radiales de hasta 35 a帽os de edad, miembros o no de la AHS, a participar en el Encuentro y Concurso de J贸venes Radialistas La Vuelta Abajo, previsto del 7 al 11 de noviembre de 2023 en la ciudad de Pinar del R铆o.
El certamen tiene como objetivos estimular la excelencia y profesionalidad en la creaci贸n radial de los j贸venes realizadores, mostrar la calidad de los productos radiof贸nicos que producen los j贸venes radialistas y crear un espacio de intercambio te贸rico-pr谩ctico.
El certamen estar谩 dedicado al IV Congreso de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y a los programas de participaci贸n para j贸venes.
TALLER 鈥淩ADIO PARA J脫VENES: EL GRAN RETO DE ESTOS TIEMPOS鈥
Asimismo, los organizadores tienen el placer de invitar a artistas, periodistas e investigadores a presentar trabajos te贸ricos y experiencias que aborden las siguientes tem谩ticas:
鈥 Investigaciones sobre h谩bitos de vida de los j贸venes y su utilizaci贸n para construcci贸n de agendas para este segmento de audiencia.
鈥 Producci贸n comunicativa para j贸venes.
鈥 Participaci贸n en los programas para j贸venes.
Los trabajos deben contar con un m铆nimo de 5 cuartillas y un m谩ximo de 15.
Deben ser enviados mediante formulario disponible en https://cutt.ly/lwjxL7v6
El plazo de recepci贸n cierra el 18 de septiembre de 2023.
Un jurado de admisi贸n seleccionar谩 los trabajos que integrar谩n el programa te贸rico del evento. Asimismo, como parte de las sesiones del taller se realizar谩 un ejercicio pr谩ctico consistente en la realizaci贸n de programas radiales que propicien la aplicaci贸n de los conocimientos adquiridos en las sesiones te贸ricas y el intercambio de experiencias.
BASES DEL CONCURSO DE PROGRAMAS DE RADIO
En el concurso de programas se puede participar con una obra en cada una de las siguientes categor铆as:
鈥 Propaganda Directa (Cualquiera de sus formas).
鈥 G茅neros informativos (Cualquiera de los g茅neros).
鈥 Programas para j贸venes (Variados o Musicales).
鈥 Producci贸n radial para internet.
鈥 Programa para Radio Universitaria.
Las obras no deben exceder 1 hora de duraci贸n. En caso de sobrepasar este l铆mite se aceptar谩n res煤menes.
Cada programa ser谩 compartido a trav茅s del enlace a una plataforma de audio (Ivoox, Sound Cloud, Anchor, etc.) o en Google Drive (siempre que tenga los permisos de acceso. En caso de no ser v谩lido el enlace la obra quedar谩 descalificada.
El env铆o ser谩 煤nicamente mediante el formulario en l铆nea disponible en: https://cutt.ly/jwjxLg15
Premios
Se establece un Gran Premio por categor铆a:
鈥 Premio de Propaganda 鈥淛uan Hern谩ndez In Memoriam鈥.
鈥 Premio de Informativos 鈥淛orge L贸pez In Memoriam鈥.
鈥 Premio de Programas Juveniles 鈥淣icol谩s Mart铆nez In Memoriam.
鈥 Premio de Producci贸n Radial para internet.
鈥 Premio de Programa para Radio Universitaria.
El jurado podr谩 otorgar las menciones que estime conveniente.
Se premiar谩n en individualidades a aquellos realizadores de hasta 35 a帽os en las especialidades de:
鈥 Direcci贸n.
鈥 Guion.
鈥 Locuci贸n.
鈥 Asesor铆a.
鈥 Grabaci贸n y Edici贸n.
鈥 Realizaci贸n de Sonido en Control Maestro.
Cada obra ser谩 inscrita de manera independiente.
Convocan en Santiago de Cuba 鈥淎ntonio Lloga In Memoriam鈥 2023
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en Santiago de Cuba, de conjunto con la Direcci贸n Nacional de la Radio cubana y la Direcci贸n Provincial de Cultura, convocan al XXXIII Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam, el evento de su tipo m谩s antiguo del pa铆s, que tendr谩 lugar en el venidero septiembre y se dedicar谩 al PodCast y a la radio en internet.
El concurso incluir谩 paneles sobre estas tem谩ticas y espacios de intercambio de investigaciones y experiencias en funci贸n de profundizar en la realizaci贸n de PodCats y podr谩n participar creadores de todo el Sistema Radial cubano, de hasta 35 a帽os, miembros o no de la AHS; inform贸 en la red social Facebook Rey Luis Correa, Comunicador de la AHS provincial.
Se competir谩 en todos los g茅neros radiales con una pieza por especialidad. Las obras en concurso deber谩n ajustarse a la dedicatoria, acompa帽adas del guion, y cada grabaci贸n llevar谩 adjunta la Planilla de Inscripci贸n del evento.
Ser谩n premiadas las especialidades individuales de: direcci贸n, libreto o guion, grabaci贸n y edici贸n, dise帽o sonoro o musicalizaci贸n, locuci贸n (masculina y femenina) y actuaci贸n (masculina y femenina).
El jurado entregar谩, adem谩s, el Premio Especial al mejor PodCast y el Gran Premio Antonio LLoga In Memoriam, adem谩s de diploma acreditativo. De igual forma, se podr谩n optar por los premios colaterales que entregar谩n varias instituciones de Santiago de Cuba, seg煤n responda la obra a sus intereses como objeto social.
Los investigadores, estudiantes universitarios y realizadores del medio que posean indagaciones o proyectos relacionados con la realizaci贸n de PodsCast y la Radio en internet, podr谩n optar por su participaci贸n en las sesiones te贸ricas enviando un texto resumen de la propuesta, que no exceda las 250 palabras. Los res煤menes se recibir谩n hasta el 2 de junio de 2023 y ser谩n evaluados por el Comit茅 Acad茅mico que organizar谩 los paneles y conferencias. Mientras que las obras en concurso se recepcionar谩n hasta el 19 de junio de 2023 en la filial santiaguera de la AHS, sita en Calle 13 No. 104, entre Calle 6 y Avenida Manduley y en la Sede Nacional del Pabell贸n Cuba.
Puede obtener m谩s informaci贸n a trav茅s del correo聽ahsantiagojovenfestival@gmail.com聽o los tel茅fonos 22643929 y 22645347, por el m贸vil 59976043 y por WhatsApp al 56051470.
Adem谩s, la Convocatoria con la Planilla de inscripci贸n est谩 disponible en Telegram en este enlace聽https://t.me/ahsstgo/37
Ernesto Vald茅s Barcel贸 隆Maestro de Juventudes!
Un reclamo de muchos rompi贸 uno de los pocos silencios de la 煤ltima asamblea provincial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), aqu铆: 芦驴Hasta cu谩ndo no contaremos con un Maestro de Juventudes?禄, pregunt贸 una asociada, y detr谩s muchas otras voces apoyaron la interrogante.
Pasados unos meses, la buena nueva sald贸 una deuda 鈥攑ara muchos鈥, una injusticia 鈥攑ara otros鈥 y consecuencia del fatalismo geogr谩fico 鈥攑ara los m谩s pesimistas鈥. Sancti Sp铆ritus ya tiene su primer Maestro de Juventudes, la m谩xima distinci贸n que otorga la organizaci贸n que a煤na a la m谩s joven vanguardia art铆stica.
芦Me tom贸 por sorpresa y no solo porque parti贸 de la AHS, a la que respeto much铆simo porque cuenta con j贸venes valios铆simos 鈥攔efiere a煤n con el asombro en el rostro, Ernesto Vald茅s Barcel贸, locutor desde hace seis d茅cadas en Radio Sancti Sp铆ritus. Lo digo porque tengo conocimiento de que lo han recibido personas de mucho prestigio en nuestro pa铆s y yo solo he dedicado mi vida a la profesi贸n y s铆 he formado a muchas generaciones禄.
Habla y resulta inevitable no sentir que el tiempo no ha mellado el amor, la entrega y la responsabilidad en su encuentro con el micr贸fono. Siempre es una sorpresa entre quienes lo descubren de frente. Ya suman 79 abriles, y en su voz apenas hay un asomo de las huellas de los a帽os.
芦La locuci贸n es una profesi贸n que hay que querer como una familia. No es querer ser popular o ganar dinero, sino que precisa ser parte intr铆nseca tuya禄.
Lo descubri贸 desde el primer d铆a que puso un pie, en octubre de 1962, en el equipo de ondas cortas que se encontraba en el mismo local de Radio Nacional, luego Radio Sancti Sp铆ritus.
Bastaron dos a帽os entre aquellos aparatos, capaces de trasladar hasta diferentes puntos de la ciudad del Yayabo la se帽al, para enrolarse en el colectivo de artistas, no como un ajeno sino como un seducido. De tanto ver y preguntar tambi茅n, lo primero en domar fueron las grandes m谩quinas de cinta.
芦Pero hubo necesidad de cambiar al personal de las transmisiones y en la reuni贸n se percatan de que Vald茅s se quedaba sin trabajo. Entonces, alguien coment贸 que ten铆a buena voz y mencionan que pod铆a incursionar en la locuci贸n禄.
Sin tiempo que perder, Arsenio Madrigal, entonces director de la emisora, anunci贸 su estreno. El bautismo de fuego ser铆a la 煤ltima hora de transmisi贸n del d铆a, bien cerca de la medianoche.
芦Me entr贸 un miedo terrible. Se trataba de dar la hora y presentar m煤sica. Cada cierto tiempo le preguntaba al operador de sonidos c贸mo lo hac铆a y as铆 pas贸 ese primer tiempo禄.
Junto a 茅l, adem谩s de los o铆dos de casi toda una ciudad, estaban los de sus compa帽eros de trabajo. Al otro d铆a, la propuesta result贸 comenzar desde las seis de la tarde, lo que signific贸 una mayor complejidad.
Inconforme como es hasta la m茅dula, Ernesto Vald茅s Barcel贸, luego de aquellos sustos tom贸 una decisi贸n: no ser铆a locutor y con alg煤n que otro argumento entr贸 a la oficina del Director.
芦Arsenio era muy tenaz y cuando me escuch贸 solo me respondi贸: no se te vuelva a ocurrir volver a decir eso. 鈥淭煤 vas a ser locutor por mis pantalones鈥. Despu茅s de eso no pude negarme. Entend铆 entonces que ese ser铆a mi trabajo, pero sab铆a que estudiar y aprender mucho eran mis 煤nicas posibilidades para subsistir.
芦En aquel momento no se conoc铆a de t茅cnicas de locuci贸n. Sin aquel colectivo realmente no hubiera podido llegar hasta hoy禄.
Y la nostalgia le aflora en la fuerte voz que luego se hizo familiar en m谩s de un acto importante de la entonces provincia de Las Villas, luego en Sancti Sp铆ritus, y en tantos programas radiales, que enumerar cada uno resulta un desacato a la concisi贸n period铆stica.
Por eso hablar con Ernesto es escudri帽ar en las ra铆ces de la radio en Sancti Sp铆ritus. Entre tantas an茅cdotas, todav铆a se estremece tal y como lo vivi贸 cuando se convirti贸 en 1972 en Locutor A, la m谩xima calificaci贸n entonces. Pero a la euforia la acompa帽an otros a帽adidos: fue el primero en la provincia de Las Villas y de los pocos en el pa铆s.
Lector empedernido. En el聽tablet, que no lo abandona desde que Radio Sancti Sp铆ritus recibi贸 una inyecci贸n de tecnolog铆a, guarda libros que le roban las pocas horas de descanso. Adem谩s de ponerle voz a programas dramatizados e informativos se divide como profesor de quienes apuestan por conquistar el 茅ter.
芦En el a帽o 2005 me llamaron para formar parte del tribunal de evaluaci贸n de la regi贸n central del pa铆s. Y desde el primer d铆a supe que hab铆a que tener en cuenta el sentido de la humanidad. Y es que en ese ejercicio de tanta responsabilidad no podemos olvidar que quienes evaluamos un d铆a tambi茅n estuvimos del otro lado禄.
Tanta entrega y pasi贸n por el medio radial recibi贸 el mejor de los agasajos en el 2007. Fue reconocido el 22 de agosto de ese a帽o con el Premio Nacional de Radio. Con anterioridad ya contaba con la condici贸n Artista de M茅rito, adem谩s de otros muchos que engordan su curr铆culo como la R茅plica del Machete del Mayor General Seraf铆n S谩nchez Valdivia, la Medalla de la Alfabetizaci贸n y el Premio Caracol en Locuci贸n.
芦Cuando me lleg贸 la edad de la jubilaci贸n no me quer铆a ir, pero me obligaron algunas necesidades familiares. Estuve cinco a帽os separado de la radio y la extra帽茅禄.
鈥斅縋or qu茅 nunca conquist贸 horizontes fuera de Sancti Sp铆ritus?
鈥擲iempre quise dedicarle mis esfuerzos a esta, mi provincia. Aqu铆 est谩 mi familia, he cosechado muchos amigos, mi vida toda.
Y un d铆a, sin esperarlo, recibi贸 un mensaje. Necesitaban que se incorporara a trabajar en la revista informativa聽Como lo oyes, de Radio Sancti Sp铆ritus.聽 聽
芦Acept茅, pero no como conductor, pues sent铆a que por haberme distanciado hab铆a perdido las competencias que exige ese rol y me reincorpor茅 como locutor禄.
Desde entonces, sus d铆as son rutinas. Sale temprano desde casa. Se sumerge en el diarismo radial. Para cualquiera tenerlo cerca es una fiesta. Antes de que la tensi贸n se le acomode en su cuerpo al ver encendida la luz de 芦Al aire禄, ameniza la jornada con sus an茅cdotas y consejos siempre en ristre. Demasiados saberes a煤n le restan por compartir.
芦Fue de esa forma, como es, que a煤n con estos a帽os estoy aqu铆禄.
鈥斅縔 estar谩s, Vald茅s?
鈥擮jal谩 y sea por mucho tiempo m谩s.
Clausurado en Santiago de Cuba la edici贸n 32 del 芦Lloga In memoriam禄
Luego de cuatro d铆as de actividades en Santiago de Cuba, y especialmente en la emisora Radio Mamb铆, en el reparto Sue帽o, hoy concluy贸 aqu铆 la edici贸n 32 del Taller y Concurso de la radio joven 芦Antonio Lloga In memoriam禄.
En Radio Mamb铆 se han desarrollado las sesiones de escucha y el evento te贸rico que precisamente ayer incluy贸 en su programa una conferencia sobre los desaf铆os de la radio, a cargo de los M.Sc. Reinaldo Cede帽o Pineda y Dayron Leodany Chang Arranz.
Este 芦Lloga禄 fue inaugurado el mi茅rcoles en el Ranch贸n del M煤sico, al lado del Parque de los Sue帽os, con la participaci贸n de realizadores j贸venes de varias provincias a quienes Juan Edilberto Sosa, presidente de la filial santiaguera de la AHS les dio la bienvenida.
Veintisiete trabajos en las diferentes modalidades de la creaci贸n radial compiten por obtener los galardones que ser谩n entregados hoy.
A los 100 a帽os de la radio cubana y a la propaganda radial est谩 consagrado el encuentro auspiciado por la AHS de la provincia, el ICRT y la Direcci贸n Provincial de Cultura.
Este 32 Taller Concurso distinguir谩 como 鈥淢aestros de la Radio鈥, a Gertrudis Boiz谩n y Hugo Emilio P茅rez, ambos con una labor sobresaliente en el sistema radial.
La AHS en Santiago de Cuba decidi贸 nombrar al evento como Antonio Lloga para homenajear la memoria de quien fuera en vida una personalidad sobresaliente por su alcance profesional en la radio y por la ayuda que siempre brind贸 a los j贸venes creadores que llegaban al medio.
Aunque naci贸 en la provincia matancera en noviembre de 1921 y muy joven: a los 16 a帽os, comenz贸 all铆 su labor cultural y art铆stica; a pesar de iniciarse en la radio en La Habana, Lloga Sim贸n desarroll贸 su etapa m谩s f茅rtil en la CMKC Radio Revoluci贸n, en Santiago de Cuba.
Cuando falleci贸 el 5 de septiembre de 1977 ten铆a solo 56 a帽os y ya era un prominente actor, director y escritor radial en el 谩mbito nacional, con un curr铆culo extenso en el que aparece su tr谩nsito por la RHC Cadena Azul, Radio Progreso, Cadena Oriental de Radio, CMKH, CMKS, en Guant谩namo; CMKG, en Las Tunas, CMKC, en Santiago de Cuba.
隆Ya estamos al aire!
(32 Edici贸n del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam)
Como cada a帽o, la filial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago de Cuba, de conjunto con el Instituto Cubano de Radio y Televisi贸n y la Direcci贸n Provincial de Cultura, convocan al Taller y Concurso de la Radio Joven 鈥淎ntonio Lloga In Memoriam鈥, para reconocer lo mejor de la realizaci贸n radial hecha por los m谩s j贸venes en Cuba. En esta ocasi贸n el evento el evento tiene lugar del 6 al 11 de septiembre de 2022 y se encuentra dedicado a los 100 a帽os de la radio cubana y a la propaganda radial. En consecuencia, las sesiones te贸ricas incluyen paneles sobre esta tem谩tica y espacios de intercambio de investigaciones y experiencias en funci贸n de profundizar en los procesos innovadores de la realizaci贸n radial.
Ser谩n premiadas las especialidades individuales de direcci贸n, libreto o guion, grabaci贸n y edici贸n, dise帽o sonoro o musicalizaci贸n, locuci贸n (masculina y femenina) y actuaci贸n (masculina y femenina).聽
El jurado integrado por Gertrudis Boiz谩n Barrientos (presidente del Jurado), Lys M谩riam Alfonso Berganti帽o (Gran Premio edici贸n anterior), Hugo Emilio P茅rez Sanz (director, guionista, jefe de propaganda de Radio Rebelde), Gerardo Houdayer (director de radio, cine y televisi贸n) y Oscar Quintana Lluch (realizador de sonido emisoras Radio Mamb铆 y Radio Siboney); entregar谩, adem谩s de los ya mencionados, el Premio Especial al programa que mejor refleje la propaganda radial desde una pr谩ctica renovadora, y el Gran Premio 鈥淎ntonio LLoga In Memoriam 2022鈥. Ambos premios tendr谩n un pago de $10 000 pesos, as铆 como diploma acreditativo. Asimismo, importantes instituciones del territorio conceder谩n premios colaterales.
Fue seleccionada entre las motivaciones la promoci贸n radial, por ser un g茅nero que juega un papel importante dentro de la comunicaci贸n con los oyentes, pues en breve tiempo logra persuadir al p煤blico con un mensaje claro, directo y preciso. Actualmente Santiago de Cuba es un ejemplo dentro de la propaganda. Los realizadores han ido buscando otras variantes en la que adem谩s del sonido y las voces de los locutores han incorporado la actuaci贸n, e incluso al propio pueblo en los mensajes cortos.
Los premios colaterales para esta edici贸n son: Familia Lloga-Dom铆nguez, Direcci贸n Provincial de Cultura, Comit茅 Provincial UNEAC, Universidad de Oriente, Fundaci贸n Caguayo, Direcci贸n Provincial de Radio, EGREM, Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, Uni贸n de J贸venes Comunistas (UJC), Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, Casa del Caribe, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Asociaci贸n de Comunicadores y Claustrofobias Promociones Literarias.
Un comit茅 organizador integrado por Juan Edilberto Sosa Torres (Presidente Comit茅 Organizador), Rey Luis (Coordinador General), Eduardo Pinto S谩nchez (Programa Te贸rico), Lisbeth Lima y Erick P茅rez Mart铆n 聽(Programa Colateral), Gustavo Lloga (Representante de la familia LLoga Dom铆nguez), Maritza Egea Clavijo (Aseguramiento), Yannielis Montero S谩nchez (Atenci贸n a invitados y jurado), y el ejecutivo provincial, decidi贸 otorgar la distinci贸n Maestro de la radio a Gertrudis Boiz谩n Barrientos (directora y guionista de programas radiales, directora emisora Radio Mamb铆) y a Hugo Emilio P茅rez Sanz (director, guionista, jefe de propaganda de Radio Rebelde). Ambos prestigian nuestro evento y han sido formadores de varias generaciones de radialistas.
Finalmente fueron 27 obras las que quedaron en concurso al ser admitidas por cumplir con las bases de la convocatoria. Las provincias representadas son La Habana, Villa Clara, Camag眉ey, Las Tunas, Granma, Holgu铆n y Santiago de Cuba.
Las emisoras que se encuentran en competencia a ra铆z de las obras enviadas son: Radio Rebelde, Radio Progreso-FAMCA y Nexos Radio Universidad de La Habana; CMHW Radio Villa Clara; Radio Portada de la Libertad, de Granma; Radio Chaparra, de Las Tunas, Radio Camag眉ey; CMKO Radio Angulo y FAMCA, de Holgu铆n; Radio Base Universidad de Oriente, CMKC Radio Revoluci贸n y Radio Mamb铆, de Santiago de Cuba.
Una de las novedades de esta edici贸n es el taller de experimentaci贸n radial, el cual saldr谩 avalado por el Centro de superaci贸n para la Cultura. Este taller estar谩 encaminado a dar herramientas para experimentar otras formas de hacer propaganda y publicidad desde la radio. Los maestros que conducir谩n este proceso ser谩n Gerardo Houdayer Lafouri茅, Raudelis Mart铆nez Mustelier, y Oscar Quintana Lluch.
El taller se realizar谩 durante tres d铆as y se conformar谩n tres equipos con los participantes del evento, donde en cada uno haya realizadores de sonido, locutores, actores y directores de programas.
Los equipos se distribuir谩n en CMKC Radio Revoluci贸n, CMDV Radio Siboney y CMKW Radio Mamb铆; all铆 grabar谩n y editar谩n la propaganda. Al cierre del evento, las obras se presentar谩n en la Pe帽a Radial 鈥淎ntena Este鈥. Este espacio habitual de la AHS en el territorio se transmitir谩 en vivo por todo el sistema radial santiaguero.
La campa帽a de comunicaci贸n parte de la idea original de Carlos Lloga y ha sido concretada por el dise帽ador gr谩fico de la provincia de Las Tunas Luis Gonz谩lez Rodr铆guez. Se mantiene la misma gama de colores y la frescura de la imagen.
Esta edici贸n demanda m谩s creatividad a la hora de organizar cada espacio. Construir un lenguaje af铆n con los tiempos es un reto para la radio, y el 鈥淟loga鈥 debe ser vanguardia en esa labor.
隆Ya estamos al aire! 隆Qu茅 empiece la fiesta de la radio joven cubana! 聽
Llega el taller y concurso 芦Antonio Lloga in memoriam禄
Leyber G贸mez: 芦Ser locutor es un compromiso para toda la vida禄
Ser locutor no es un juego, implica esfuerzo y much铆sima preparaci贸n para poder defender una profesi贸n tan necesaria y 煤til, como bella y seductora; eso bien lo sabe Leyber G贸mez Caballero, un artista que desde la radio y la televisi贸n defiende su amor por la locuci贸n.
Escuchas su voz dulce, mel贸dica y ortogr谩ficamente correcta y reconoces en 茅l a una persona atenta y gentil, algo que compruebas cuando tienes la suerte de conocerle e intercambiar.聽
Como es naturalmente de buen hablar, aunque se cataloga como t铆mido, es f谩cil descubrir a Leyber como un joven tranquilo que le gusta disfrutar del calor de la familia y los amigos, leer, escuchar m煤sica, ir al teatro y hacer ejercicios f铆sicos; pero sus pasiones realmente se desatan cuando le preguntas por la locuci贸n.聽
Su historia es la de un profesional que ha luchado por crecer, un enamorado de lo que hace, un artista que sin mutar la afabilidad y naturalidad que lo caracteriza desde sus inicios, ha sabido ganarse espacios cada vez m谩s visibles en la radio y la televisi贸n cubana.

La g茅nesis聽
鈥淧r谩cticamente toda mi familia se dedica a la agricultura, mi pap谩 es campesino y mi madre ama de casa, no hab铆a聽 v铆nculo alguno con la cultura.聽 Cuando era un ni帽o en Gibara, mi pueblo holguinero natal, no exist铆an la emisora de radio o el canal de televisi贸n, que llegar铆an luego, ya siendo un adolescente.聽聽
鈥淣o obstante, debo admitir que mis abuelos maternos me inculcaron el amor hacia la lectura y siempre tuvimos radio en casa. Mi familia era amante de este medio y crec铆 escuchando a Eduardo Rosillo, Franco Carb贸n, Julio Alberto Casanova, Ana Margarita Gil, Gladys Gouzueta y muchas otras grandes voces. Recuerdo con nostalgia como me pon铆a a imitar voces y a imaginar que entrevistaba a grandes artistas o presentaba espect谩culos. En ese momento solo era un sue帽o pr谩cticamente imposible de cumplir. Imagino que ah铆 comenz贸 todo.
鈥淪iento que soy un hombre muy afortunado, pues siempre he contado con el apoyo incondicional de mi familia. Imagino que al principio creer铆an que era solo un juego de adolescente, pero luego comprobaron que iba en serio y no parar铆a hasta alcanzar mis sue帽os鈥.
鈥淧recisamente escuchado radio conoc铆 que exist铆a en la Uneac (Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba)聽 de Holgu铆n un taller de locuci贸n, actuaci贸n y sonido, y decid铆 matricular en el mismo. En ese primer encuentro tuve la suerte de contar con excelentes profesores como Alicia Gonz谩lez Di茅guez y Carlos Roseau, que motivaron a煤n m谩s mi pasi贸n por la radio y la televisi贸n. Pero ah铆 solo comenz贸 un largo camino, pues seguidamente matricul茅 en todos los cursos o talleres que aparecieron. Fueron varios y con distintos profesores.聽
鈥淓n uno de esos cursos que ofrec铆a la emisora provincial Radio Angulo tuve la oportunidad de habilitarme como locutor, lo que me dio la posibilidad de comenzar como colaborador en la emisora municipal Radio Gibara. M谩s tarde tendr铆a la suerte de conducir varios espacios de esta emisora como De Cuba son, Sinton铆a, La Clave del Mediod铆a y 107.9 Joven, por solo mencionar algunos.
鈥淧oco tiempo despu茅s mediante un casting comenc茅 en el telecentro Gibaravisi贸n. All铆 tambi茅n tuve la suerte de transitar por varios espacios como Dejando Huellas, que marcaron mi vida y me permitieron crecer profesionalmente y ganarme el cari帽o del p煤blico televidente.聽
鈥淓n Radio Gibara y Gibaravisi贸n alternaba pr谩cticamente de lunes a lunes, lo que me permiti贸 transitar por diferentes espacios juveniles, variados e informativos. En mi formaci贸n le debo much铆simo a estas dos instituciones. Es dif铆cil llegar a los medios nacionales si no tienes una buena base y siento que la adquir铆 en mi Gibara natal. Agradezco infinitamente el apoyo de los t茅cnicos, directores y colegas con los que trabaj茅 en aquella etapa; recuerdo con especial inter茅s a Lissete Piferrer, Dalgis Fonseca, Siria D铆az y Yocelis Ram铆rez鈥.聽

De Gibara a la capital
鈥淓staba a punto de cumplir los 30 a帽os cuando sent铆 que all谩 en Gibara, desde el plano profesional, hab铆a conseguido en poco tiempo todo lo que me hab铆a propuesto. Ten铆a aspiraciones y sue帽os que quer铆a materializar y sobre todas las cosas mucha sed de disfrutar de esos grandes espect谩culos y acontecimientos culturales del pa铆s que existen en la capital y tristemente, por la fatalidad geogr谩fica, muchas veces no vivimos en el interior. Fue as铆 como empaqu茅 mi mochila y sal铆 sin mirar atr谩s, dispuesto a cumplir mis sue帽os.聽
鈥淭odos los inicios son dif铆ciles y en mi caso no fue diferente. En La Habana no tengo familia y en ese momento ten铆a unos pocos amigos. El tema de la vivienda y la adaptaci贸n fue tremendo. Vengo de un pueblo muy tranquilo, donde todo el mundo se conoce o es familia. Fue bien traum谩tico llegar a la capital y verme solo en una ciudad tan cosmopolita.聽
鈥淓l estar lejos de mis seres queridos siempre ha sido lo m谩s dif铆cil. Soy muy familiar, muy apegado a mis padres y abuelos y por eso me costaba much铆simo estar alejados de ellos. Tengo que admitir que la distancia me afect贸 bastante y fue una etapa bien compleja para m铆.聽
鈥淣o obstante, gracias a DIOS y a gente buena que confiaron en m铆, a la semana de haber llegado a predios habaneros logr茅 comenzar a trabajar en Radio Cadena Habana en un espacio maravilloso llamado 7 y 30 Juventud, por donde antes hab铆an transitado otros locutores que admiro como Magdiel P茅rez y Pedro Pablo Cruz. Luego lleg贸 en esa misma emisora el programa Cantalo pero bailalo, junto a la carism谩tica Vivian Loyola. M谩s tarde llegaron Visi贸n y Sorpresa, en Radio Rebelde.聽
鈥淎 la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, de la cual soy miembro, y en particular a su equipo de comunicaci贸n, tambi茅n le debo bastante desde el comienzo. Con esa organizaci贸n he conocido y me he mantenido muy cercano a la nueva vanguardia art铆stica del pa铆s. La AHS es una gran familia en donde todos aportamos y de la que todos nos nutrimos鈥.

El salto a la pantalla chica
鈥淯na gran amiga y colega a quien tambi茅n le debo mis inicios en Gibaravisi贸n, Yanela Bauza, me avis贸 de un casting en el Canal Educativo para un programa nuevo que saldr铆a en el verano y que buscaba homenajear al canal en su aniversario 17. All铆 me present茅 y as铆 comenc茅 a trabajar bajo las 贸rdenes de un ser incre铆ble y maravilloso como Rafael Gonz谩lez en el programa Tres Veces M谩s.聽
鈥淪on muchas las oportunidades que he recibo en este canal, desde Tres Veces M谩s hasta el curricular Ciencia y Vida, sin olvidar Desde el lugar, que regres贸 este verano gracias a la buena aceptaci贸n del p煤blico. Y para completar mi alegr铆a ahora estoy en De Tarde en Casa, junto a la inigualable Raquel Mayedo; un espacio con m谩s de 17 a帽os en pantalla鈥.聽

De todo se aprende
鈥淐ada espacio de Radio Rebelde es diferente y en cada uno de ellos he podido aprender y crecer profesionalmente. En Visi贸n y Sorpresa tengo la suerte de trabajar con un equipo maravilloso que dirige Luis R铆os Vega. En tanto, en MB Caribe estoy bajo las 贸rdenes de Ram贸n Espigul, un maestro de la radio y quien me ha ayudado much铆simo.
En la radio actualmente tengo la dicha tambi茅n de formar parte de los equipos de Parada de 茅xitos, Todo M煤sica y En Clave, este 煤ltimo gestado y coordinado por la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. En el Noticiero Nacional de Radio y M煤sica Viva he alternado en algunas ocasiones cuando ha faltado alg煤n colega.聽
Por su parte, en televisi贸n Conexi贸n Cuba me ha permitido conocer m谩s de cerca el proceso de informatizaci贸n que vive Cuba, incluso a manejar mejor mis redes sociales, que ahora mismo son vitales para las personas que trabajamos en los medios. Por su parte, De Tarde en Casa es mi primera experiencia en un programa de televisi贸n en vivo y estar al lado de Rakel Mayedo, una excelente profesional que siempre he admirado, es un sue帽o convertido en realidad que agradezco sobre todo a su director Yeidel Hern谩ndez.
鈥淎dem谩s, en el caso de la televisi贸n, ahora mismo tengo la oportunidad de conducir Sorpresa XL, por Cubavisi贸n, y Estaci贸n Caribe, del Canal Caribe.
鈥淓stos espacios me han hecho merecedor del cari帽o del p煤blico y permitido crecer profesionalmente al tener la oportunidad de coincidir con colegas que admiro y con directores incre铆bles que se han convertido en mis maestros y m谩s que eso, en mi familia.聽
鈥淣o sabr铆a escoger entre un medio y otro. Comenc茅 en la radio, donde actualmente estoy de lunes a lunes, y es lo que m谩s hago. 隆Por algo ser谩! Ah铆 comenz贸 todo; en una cabina de radio espero estar por el resto de mi vida. La televisi贸n tiene su magia y encanto, te hace m谩s popular y se disfruta much铆simo tambi茅n.聽
鈥淓n el caso de la conducci贸n de eventos, es un momento de mucha adrenalina donde tienes que tratar de complacer al p煤blico que tienes delante. Sabes que no puedes cometer un error y lo tratas de hacer bien todo el tiempo porque si te equivocas no lo puedes repetir.聽
鈥淢e cost贸 mucho trabajo al inicio, pues aunque parezca raro, soy bastante t铆mido. No obstante, he logrado transitar tambi茅n por esta modalidad. Gracias al maestro Efra铆n Sab谩s he podido conducir eventos muy importantes en vivo como los Premios Esperanza, los Carnavales de La Habana y el Jazz Plaza, por solo mencionar algunos鈥.聽

El arte de hablar
鈥淐reo que como locutor me define la naturalidad y el respeto; no me gusta fingir quien no soy, lo que ves es lo que soy y me gusta mucho respetar al p煤blico que me ve o escucha. Estos dos aspectos siempre est谩n presentes en mi desempe帽o profesional. Trato tambi茅n de cuidar mucho la dicci贸n y la t茅cnica, que siempre son importantes.聽
鈥淒e la locuci贸n me gusta todo, desde la constante superaci贸n a la que pr谩cticamente estas obligado, hasta la adrenalina que sientes en el momento en que sabes que te est谩n escuchando o viendo miles de personas, pasando por la satisfacci贸n que se siente cuando sabes que lo que haces resulta 煤til para mucha gente.聽
鈥淓l p煤blico viene siendo para m铆 el mejor aliado y el m谩s exigente juez. Es el que est谩 ah铆 para aplaudirte cuando siente que lo has hecho bien y para juzgarte cuando te equivocas. Me nutro mucho de las opiniones que recibo mediante las redes sociales y tambi茅n en la calle, porque el p煤blico cubano es muy sincero y directo. Una de las cosas que m谩s valoro de mi profesi贸n es ese v铆nculo que se logra entre el artista y su p煤blico鈥.
鈥淭ristemente no tuve la dicha de conocer a Cepero Brito, Germ谩n Pinelli o Consuelito Vidal, pero s铆 de nutrirme del ejemplo y la profesionalidad de grandes referentes de la locuci贸n como Franco Carb贸n, Luis Alberto Casanova, Eduardo Rosillo y聽 otros colegas m谩s cercanos en el tiempo como Marino Luzardo, Raquel Mayedo, Edith Massola, Eduardo Ferrer, Magdiel P茅rez, Pedro Mart铆nez Arcos y Jorge Luis R铆os, por solo mencionar algunos.聽
鈥淯na escuela de locuci贸n en Cuba ser铆a un sue帽o hecho realidad para colegas y profesionales del medio; muchos somos los que consideramos que deber铆a existir desde hace rato. Como carrera ser铆a lo ideal, porque la gran mayor铆a de los locutores somos graduados de otras especialidades, aun sabiendo que lo que nos gusta o interesa profesionalmente es la locuci贸n. Es un reclamo de muchas voces que lamentablemente a煤n no termina de concretarse.
芦Sin duda son muchos los retos de la locuci贸n en Cuba, comenzando porque debe parecerse m谩s a las nuevas generaciones sin abandonar a las anteriores. Es necesario que nuestro trabajo se convierta en plataforma para la participaci贸n ciudadana, donde todos se vean reflejados. Las nuevas tecnolog铆as han abierto una gran brecha entre los medios de comunicaci贸n digitales y los tradicionales. Es importante intentar ir a la par si no queremos perder a los nuevos聽 p煤blicos; no obstante, soy del criterio de que cada medio tiene su p煤blico y en el caso de la radio siempre ha tenido seguidores fieles.
鈥淎lgo que considero afecta actualmente al gremio es el gran intrusismo profesional que existe. Locutor no es cualquiera. Considero que se ha ido desvalorizando poco a poco nuestro trabajo. Algo que me entristece mucho.
鈥淓xiste una mala selecci贸n de profesionales del lenguaje para programas de televisi贸n y de radio, responsabilidad que recae en los directores. No siempre, por ejemplo, los mejores actores o cantantes conocen las t茅cnicas de la locuci贸n o el c贸mo proyectarse en un espect谩culo. Ser locutor va m谩s all谩 de la buena imagen y est谩 muy lejos de aquellas grandes voces聽 que nuestros abuelos disfrutaron en los a帽os cuarenta y cincuenta.
鈥淪er locutor es un gran compromiso para toda la vida, por tanto debe valorarse un poco m谩s nuestro trabajo. Muchas veces ante un suceso extraordinario mientras todos est谩n con su familia, somos nosotros los que estamos ah铆 en una cabina o estudio informando o entreteniendo al pueblo. Eso tiene un valor agregado que casi nunca se reconoce. Falta mucho a煤n por hacer desde y para el gremio鈥.

Horizontes
鈥淢i meta siempre ser谩 ser feliz haciendo lo que disfruto y estando al lado de las personas que m谩s amo. En eso se resume todo. Retos tengo muchos: quiero seguir super谩ndome, poder ayudar un poco m谩s a mi familia y crecer profesionalmente en el medio. Me gustar铆a realizar un gran proyecto televisivo o radial y quiero estudiar m谩s idiomas, tener m谩s tiempo para poder hacer yoga, en fin son muchos los retos聽 que ahora mismo rondan mi cabeza, pero casi todos tienen a la locuci贸n como base; es lo que amo鈥.
Agradezco a mi familia, colegas y amigos, a los directores que han confiado en mi trabajo y al p煤blico maravilloso que me sigue y me apoya en cada uno de los proyectos que asumo. Les debo lo que soy actualmente.