Como parte del estreno de la Feria “Arte en La Rampaâ€, este 14 de julio a las 2:00 P.M. se inaugurará la exposición personal “Viaje infinitoâ€, de Rolo Fernández, en la galerÃa Juan Francisco Elso Padilla del Pabellón Cuba.
Diseño de cartel: Jennifer Ancizar.
La muestra está organizada por la Dirección de GalerÃas de Arte “Collage Habana†del Fondo Cubano de Bienes Culturales, quien publicó en sus redes sociales institucionales algunos detalles en voz del artista:
“El viaje infinito es una propuesta personal que alude directamente al viaje de la vida. Son los personajes propios de mi creación en diversas “situaciones†existenciales, nutridas de tradiciones, sueños, anhelos, frustraciones y empeños, todo lo que compone el amplio abanico de la realidad.
Figura como ganador del Premio de Adquisición de la 9na edición del Concurso de Arte Contemporáneo POST-IT en 2022 con su obra “Make a wishâ€. De acuerdo con el jurado, resultó galardonado “por avanzar en una figuración que es una crónica del presente que va de lo pictórico al dibujo expresionista. Sus búsquedas avanzan destilando influencias múltiples, depurando una lÃnea personal de reflexión en la que su hacer resulta un continuo de nuestra tradición en el dibujo de humor. El acontecer es una de sus fuentes junto a los mitos y leyendas, la religiosidad y la fe, la tradición oral, el refranero y el lenguaje de los cómics, entre otros, convirtiendo a los personajes que elige (por momentos incluso a su alter ego), en protagonistas de historias múltiples. De anhelos, obsesiones, miedos, incertidumbre y cavilaciones que expresan con singular lirismo un estado de las cosas, una forma de metaforizar crÃticamenteâ€.
Al IV Congreso de la Asociación Hermanos SaÃz, al arte joven, asà como a las industrias culturales y creativas, está dedicada la XXII Feria “Arte en La Rampaâ€, que tendrá lugar del 14 de julio al 2 de septiembre. Asà lo anunció el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en conferencia de prensa, donde además trascendió que la llamada Feria de la Cultura Cubana igualmente agasaja los aniversarios 45 de esa institución, el 35 de Artex y el 60 del Pabellón Cuba, su sede habitual.
Entre las novedades sobresale el lanzamiento de la lÃnea de juguetes artesanales “Biyayaâ€, producidos por la Industria de Instrumentos Musicales del FCBC, la cual acontecerá el tercer domingo de julio, DÃa de los Niños.
foto de la conferencia de prensa «Arte en La Rampa 2023»
Yansert Fraga León, director de Creación de la AHS, detalló que los fines de semana, de 11.00 AM a 12.00 M, el escenario central acogerá espectáculos infantiles, con magos, payasos y variedad circense; de 6:00 PM a 7:00 PM., tendrán lugar los conciertos. El sábado 15 de julio, Pastosa deleitará a los más pequeños y la Orquesta Toques del RÃo, se presentará en la tarde.
En el programa están previstas las actuaciones del Grupo Karamba, SÃntesis, Orquesta FaÃlde, Interactivo, Ivette Cepeda, Athanai y su banda, Ron con Cola, David Blanco, D´Cuba, entre otros.
Sin dudas, la edición 22 de “Arte en La Rampa†devendrá un importante epicentro cultural de la capital para veranear con amor emanado de la creación joven.
Por su parte, Donis es egresado de la primera promoción de la Escuela de Instructores de Arte en el 2004, asà como de la Academia San Alejandro en el 2008; al igual que Gerardo, pero en 2006 y 2012, respectivamente.
Donis: Los tres artistas ya venimos trabajando con el tema de la arquitectura, debido que es parte de nuestra temática recurrente de expresión artÃstica. Desde mi punto de vista, la arquitectura es un reflejo de la historia de los habitantes de cada lugar, está plenamente ligada al desarrollo de la sociedad.
Gerardo: Enumerar las razones de esta unión, o motivo de la exposición, pienso que es evidente al espectador, los tres a pesar de nuestra juventud respiramos arquitectura, como paisaje-motivo en el desarrollo de nuestras obras.Â
Donis: Inseparablemente, la arquitectura es muestra fiel del desarrollo social, polÃtico y cultural de la humanidad, es prácticamente un retrato. Es tiempo y espacio del reflejo circunstancial del momento histórico por el que pasan las masas.
Daniel: La arquitectura es una narradora de nuestra evolución, aunque en algunos casos borramos esas huellas y mostramos sÃntomas claros de involución, es como un libro donde escribimos nuestra historia sobre las piedras y una gran diversidad de materia. Es tanto asà que podemos analizarla como un gran ente que cobra vida y se manifiesta por sà sola, en mi caso cobra vida y experimenta en mis dibujos, mutaciones y otras condiciones inherentes a un ser vivo.
No es un referente que tenga que estar totalmente reflejado, pero siempre está al menos en la idea. Con respecto a la escala de grises, en este caso creo que es esencialmente un tema de practicismo pictórico. De una manera u otra, el objetivo es simplemente el arquitectónico y su concepto, al menos en mi caso no me interesa el color como concepto en este tipo de obras.
Daniel: Las lÃneas y planos no hacen más que la construcción de una idea “xâ€, partimos de la estructura en sà del sujeto arquitectónico, para mà remover esos cimientos construidos para asà recontruir un nuevo ser amorfo, resultando una abstracción en muchos casos, una ingenierÃa de lo irreal, ficticio, nacido de una realidad compleja y muchas veces ilegible. Es una realidad de contrastes, de extremos como el blanco y negro.
Donis: De común, más que todo, la arquitectura como eje central, aunque más que diferentes conceptos, se podrÃa decir que son tres puntos de vistas distintos de entender y proyectar una idea, partiendo de un mismo principio: la arquitectura como idea y reflejo de la humanidad.
Daniel: Coincidimos en el elemento arquitectónico, a simple vista, pero muchos elementos más que se nos hacen inexplicables, ideas que están ahà incriptadas en el nacimiento de una obra. Y las diferencias son tan diversas como que somos tres universos muy distintos.
Gerardo: Concordamos en el motivo referente en la obra de todos, aunque llenos de detalles como la arquitectura misma o los antecedentes que estudiamos. De diferente, pienso que está la unión en varias piezas conjuntas del trabajo de los tres, pero lo bello es que sin forzarlo, sin tratar de empastar un estilo con otro o una pincelada especÃfica, sin dejar de ser o hacer en esencia nuestra obra, logramos muy gratos resultados visuales.Â
Daniel: Para mÃ, en el caso de esta muestra, se crea un gran ecosistema entre los tres, es como un gran organismo en el cual cada fragmento cumple su función, retroalimentándose entre sÃ.
Gerardo: ¡Mi estilo! Digamos que es un poquito de todo, una timba, como dirÃa algún músico popular. Hay que sentirlo, mi estilo es el óleo, su cuerpo, carácter, su olor, su mancha, la textura del cemento, el olor a viejo abandono y el color o roer del metal de ese paisaje industrial. En cuanto a la colectividad, estaba claro que trabajarÃamos nuestros estilos, la paleta y las piezas solas se entenderÃan entre sÃ.Â
Entonces más que querer crear un cuadro o una obra en sÃ, la idea es recordar el origen real de la arquitectura que es inherente a la sociedad y su desarrollo… lo mismo desde el punto de vista de tener un lugar donde vivir hasta la necesidad de hacer un monumento, industrias o iglesias. Y al mismo tiempo reflejar la decadencia del paso del tiempo…
Donis Llago.
Daniel RodrÃguez Collazo .
Gerardo Liranza.
¿Cómo valoran el resultado de unir las dos artes en sus obras?
Donis: Gracias a la pintura como herramienta, por decirlo de alguna manera, he logrado crear una unión entre arquitectura y pintura, donde lo más importante es la idea del cristal como concepto principal de la obra. Es la manera de juntar ambas artes con el fin de un objetivo. Cito como ejemplo los cuadros de edificios de poder de distintos paÃses del mundo, exactos al real, totalmente pintados, simulando cristal transparente.
El Fondo Cubano de Bienes Culturales anuncia su tradicional evento para homenajear a los padres cubanos. Dedicada al aniversario 45 de la empresa, la actual edición ensancha sus lÃneas comerciales, bajo un nombre más abarcador: Feria de Regalos “Arte para Papáâ€.
La Estación Cultural de LÃnea y 18 en el Vedado habanero acogerá una vez más la cita, desde el 9 y hasta el 17 de junio, con la presencia de 118 expositores; entre ellos, 99 cubanos, 18 extranjeros y un stand institucional, perteneciente a la provincia de Artemisa.
Como es habitual, constituye una oportunidad para acceder a bienes y servicios autóctonos, de primera calidad, altamente demandados por la población en esta fecha especial: calzado, confecciones textiles, mobiliario, cerámica, bisuterÃa, fibras, piel, orfebrerÃa, asà como diseño y personalización de productos o espacios. Â
A sus distintivas propuestas artesanales, se añaden otras relacionadas con la ferreterÃa, la decoración del hogar y los servicios gastronómicos, en aras de diversificar las ofertas de la empresa, en función de las necesidades utilitarias de las familias cubanas y a tono con las actualizaciones económicas del paÃs.
Además, en el recinto ferial habanero se inaugurará la exposición fotográfica “Padre desde el principioâ€, en alianza con la oficina de UNICEF en Cuba, quien además lanzará el concurso “Yo educo de forma responsableâ€, relacionado con el ejercicio activo de las paternidades y la crianza respetuosa.
La Feria “Arte para Papá†tiene un alcance nacional con subsedes en todas las provincias, lo cual propicia la interacción entre la fuerza creadora local y sus públicos, además del disfrute de propuestas culturales en cada territorio, como desfiles de modas, exposiciones de Artes Plásticas y presentaciones artÃsticas. Â
Este 31 de mayo tuvo lugar un nuevo lanzamiento del concurso de Arte Contemporáneo POST-IT 10 en conferencia de prensa, celebrada en el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura.
Tras convocar a las nuevas generaciones de artistas plásticos de la zona oriental en RomerÃas de Mayo, la dirección de GalerÃas de Arte «Collage Habana» del Fondo Cubano de Bienes Culturales dedicó este espacio para invitar a los jóvenes artistas del Occidente del paÃs.
El plazo de admisión vence el 31 de julio. La dirección electrónica habilitada es: postitconcurso@gmail.com, para el envÃo de la documentación con datos del autor, tÃtulos de las obras, manifestación, materiales, dimensiones (en centÃmetros) y año de realización, currÃculo actualizado del creador, asà como imágenes digitales en .JPG o .TIFF a 300 dpi, entre otros requerimientos especÃficos que puede encontrar en la convocatoria digital.
 ➡ PUEDE DESCARGAR LA CONVOCATORIA POST-IT 10 💡 âž¡Â
“Collage Habana†establecerá convenios de trabajo con los artistas laureados por un perÃodo mÃnimo de tres años, con el objetivo de propiciar el desarrollo de sus carreras.
La “gula de celebridad†lleva lo que se merece: música de Buena Fe. El arte genuino, dondequiera que se presente, es una expresión sublime de paz, una ofrenda de amor.
No obstante, ante el asedio delincuencial de algunos tÃteres polÃticos en España, muchos apelan al civismo, a la decencia, a la convivencia que el propio arte invita. La música es diálogo y eso molesta. Por eso, mejor decirlo cantando: #ConBuenaFeYo
Reaccionar al odio
Innumerables artistas e intelectuales han expresado su respaldo a Buena Fe en espacios digitales, donde cada vez más se disputa lo simbólico y esos resortes ideológicos, culturales, que nos impulsan a la acción fuera de ellas. A pesar de que el algoritmo dictador parcializa normas comunitarias, se ha logrado posicionar la etiqueta #ConBuenaFeYo en 14 000 publicaciones en Facebook.
No son pocas las “coincidencias†que benefician las campañas de odio, supuesta regla inviolable del Imperio de Mark Zuckerberg. Liliam Mendoza Estrada, directora de la Casa del ALBA Cultural, posteó:
“Pensando estoy en las trampas del algoritmo… como dijera el propio Israel Rojas Fiel.
Les cuento mi dÃa en redes sociales:
8am: Sugerencia del dÃa: Post de Yunior GarcÃa sobre Buena Fe.
11am: Sugerencia del dÃa: Página de memes contra Buena Fe.
5pm: Primera noticia en el navegador: Agreden a seguidores de la dictadura en Barcelona.
¿Casualidad?
Todo orquestado, como siempre, recuerdo a Ramonet en el texto: El imperio de la vigilancia
“…con la centralización de Internet, la «democracia digital», en la que se pudo creer en los albores, se ha revelado como una impostura y un engañabobosâ€.
En otra publicación rememora: “Hace unos dÃas tuve el privilegio de recibir a Israel Rojas Fiel en mi oficina de la Casa del ALBA Cultural, oportunidad que agradezco infinitamente.
En veinte cortos minutos me hizo una radiografÃa de los problemas acuciantes que tenemos, del papel de los jóvenes en Cuba y la idea de construir un paÃs mejor para nuestros hijos.
Chocar ahà con cubanas y cubanos que defendÃan un discurso profundamente neoliberal, al servicio de agencias de los Estados Unidos fue duro, pero más duro fueron los insultos, la humillación a nuestros sÃmbolos, las mentiras y falacias que llegaron en carteles provocativos hasta el lobby del hotel en que sesionaba el Foro de Jóvenes, verlos reunirse con uno de los participantes en el asesinato del Che fue sin dudas un parte aguas.
Porque son mis amigos, porque en los más duros momentos estuvieron a mi lado, porque han tendido sus alas sobre muchas generaciones de músicos cubanos…..
Porque su música nos hace amar
Porque sus canciones han acompañado nuestras batallas…
“Todo aquel que lleve luz y canto de la Cuba que hoy sobrevive a pesar de la durÃsima tormenta, será condenado. Alcemos la voz Israel Rojasâ€
En un segundo post, entre el malestar y la denuncia ante tanta barbarie, sentenció: “El fascismo no va a llegar, que nos arrastren sobre rocas, no van a entrar…â€
El público abarrotó el recinto ferial y encontró variedad de ofertas propias de alfarerÃa, calzado, orfebrerÃa, bisuterÃa, textiles, talabarterÃa y mobiliario, complementadas por vez primera con otros productos foráneos, muchos de primera necesidad, carentes en nuestro contexto. La mayorÃa de las personas llevaron algo en sus manos para regalarles a las madres, lo que evidencia un alto nivel de respuesta a sus demandas en esta fecha especial.
La participación de las formas de gestión no estatal amplió las opciones de disfrute de las familias capitalinas con variados bienes utilitarios y además, servicios gastronómicos. Estas alianzas fortalecen tanto a la empresa estatal socialista, como a cuentapropistas y mipymes, en aras de un objetivo común: satisfacer las necesidades del pueblo. Â
LA AUTENTICIDAD COMO DIFERENCIA
Tras 15 dÃas de “Arte para Mamáâ€, creadores asociados al FCBC valoran este espacio que acoge sus innovaciones.
“Las tazas y las jarritas no nos pueden faltar, por eso tratamos de mantener surtido el stand para que las personas tengan un pedacito favaleño en cada hogar. Agradecemos este espacio porque permite disfrutar del público y conocer cuáles son los productos que la gente quiere. Esperamos estar pronto en la Feria Arte para Papáâ€, anunció.
“La Feria es el resumen del trabajo, aquà recogemos el fruto de un perÃodo productivo, en contacto con el puebloâ€, acota Nilda Oria Hernández MartÃnez, una de las creadoras del proyecto ArmonÃa natural.
“Me gusta el estilo antiguo en mesas, baúles, cavas de vino, estanterÃa, que nos recuerda a los muebles de nuestros abuelos y bisabuelos. Aspiro a seguir esa lÃnea de lo tradicional, es lo que realmente me inspira. Mi taller está ubicado en Calle 37 No. 3418 entre 24 y 26, Playaâ€, acotó.
Asà lo consideraba el Apóstol: “El amor al arte aquilata el alma y la enaltece: un bello cuadro, una lÃmpida estatua, un juguete artÃstico, una modesta flor, un lindo vaso, pone sonrisa en los labios donde morÃan tal vez, momentos ha, las lágrimasâ€.
Según la nota de prensa institucional, “la exposición aspira a fungir como muestrario del evento en sus diez años de existencia; al mismo tiempo lo presenta con una imagen renovada y fresca en aras de ser el vÃnculo perfecto para convocar a los jóvenes artistas al certamenâ€.
A “re-presentar†su tiempo, sus ideales y su propio ser, convida Post–it 10 a quienes ya lo han hecho y a los que aún no. Convoca a imaginar, trazar, significar, simbolizar, encarnar, pintar ese arte cubano, aún por descubrir.
Con nuevos brÃos artÃsticos y empresariales se estrenó el Ballet Fumezcu SURL –ahora como parte de una empresa de reciente creación– en el concierto de verano organizado por la Asociación Hermanos SaÃz para cerrar esta primera etapa estival con arte danzario en el municipio capitalino de Playa.
Un elenco renovado, formado en escuelas artÃsticas cubanas de alto nivel, marca el paso de esta compañÃa de danza fusión, que puso a bailar a todos con “La bendiciónâ€, “Mambo cha†y otros fragmentos de su icónica obra “Identidadâ€, un recorrido coreográfico por nuestras más autóctonas tradiciones músico-danzarias.
Igualmente, se lució en vivo la orquesta conformada por los siguientes músicos: Jonatán Jairo Marzo Betancourt en la percusión, Lázaro ZaldÃvar Collado en el piano y Claudia Camila GarcÃa Planche en el violoncello. Por su parte, Aldelis Publes Espinosa hizo su debut como Reiguiser General.
Agradecemos a ambos anfitriones por la oportunidad de compartir nuestro arteâ€, expresó RamÃrez González, quien además comentó sobre las nuevas posibilidades que ofrece ser una empresa privada en Cuba para el desarrollo de proyectos artÃsticos.
Este proyecto expuso sus resultados en la edición 46 del Seminario Juvenil de Estudios Martianos, que sesionó a finales de enero de este año, en el Centro de Convenciones de la Universidad de La Habana.