Romer铆as de mayo
Otorgan en Holgu铆n Premio Memoria Nuestra 2023
El Premio Memoria Nuestra, que se otorga cada a帽o en el Congreso de Pensamiento hom贸nimo, fue concedido hoy como colof贸n del certamen que sesion贸 con paneles, mesas di谩logos y socializaci贸n de ponencias, como parte de la 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo.
聽聽 Un jurado, integrado por las investigadoras Francisca L贸pez Civeira, Mar铆a Luisa P茅rez L贸pez de Queralta, y el historiador Fabio Fern谩ndez Batista, evalu贸 un n煤mero considerable de ponencias, e interactu贸 con los autores, para analizar indicadores te贸rico-metodol贸gicos, sus fundamentos, estructura, aportes y novedad del tema.
聽聽 En este sentido se otorg贸 el Premio en Investigaci贸n a la obra 鈥淐antos de Tumba Francesa a los Independientes de Color; memorias de un video clip鈥, de Yasmani Castro Caballero, de Santiago de Cuba.
聽聽 Por su parte, recibieron menciones los estudios 鈥淓l t贸pico cultural en las cartas de escritores, intelectuales y patriotas que escriben a Jos茅 Manuel y Rivero鈥, de Alejandro Castro Rodr铆guez; y 鈥淏ajo el cielo de M茅xico: la radio como sost茅n de la cultura mexicana en Guant谩namo鈥, de Dairon Mart铆nez Tejeda.
聽聽 Mientras que el galard贸n en el apartado de proyecto sociocultural lo mereci贸 鈥淐ine andante, audiovisuales en movimiento hasta la puerta de casa鈥, de los autores Adriel Bosch Cascaret y Dairon Mart铆nez Tejeda, de Guant谩namo.
聽聽 Asimismo recibieron menci贸n en esta categor铆a el proyecto 鈥淓l Marchante, una experiencia comunitaria en torno al arte鈥, de las autoras Karla Camila del R铆o Sam贸n y Olga Mar铆a Despaigne Feraud.聽
聽聽 Durante cuatro jornadas sesion贸 este evento que reuni贸 a delegados de varias provincias del pa铆s en torno al tema 鈥淟a interculturalidad entre los pueblos de Cuba y M茅xico鈥, con varios paneles, mesas di谩logo, y conferencias magistrales.

聽聽 Adem谩s fue otorgado el premio Memoria Nuestra de Honor a la investigadora cubana Francisca L贸pez Civeira, tambi茅n Premio Maestro de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, reconocimiento a su obra, con considerables aportes al desarrollo sociocultural e investigativo de la isla.
聽聽 El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra sobresale como uno de los principales espacios que se desarrollan cada a帽o en Holgu铆n durante las Romer铆as de Mayo, por sus aportes a la creaci贸n investigativa joven y el desarrollo de proyectos socioculturales en el pa铆s.
Teatro Callejero: Arte para todos y con todos
Eso es Romer铆as de Mayo: arte para todos y con todos, fiesta constante de la expresi贸n en todo su sentido. Durante estos d铆as la magia del teatro se apropia de las calles y parques. El p煤blico, todo aquel que pase en ese momento por las cercan铆as, observa curioso, expectante, al principio sigilosamente, y luego el espect谩culo los va atrapando.
El teatro callejero invade, como es costumbre en d铆as de Romer铆as, varias comunidades y plazas de la ciudad, principalmente del c茅ntrico parque Calixto Garc铆a, y los portales de la Biblioteca Provincial Alex Urquiola y del Teatro Eddy Su帽ol. Desde diferentes provincias cubanas han llegado los colectivos esc茅nicos: D麓Mor贸n Teatro, Ciego de 脕vila; Teatro Tuyo, de Las Tunas; y Teatro La Totalidad, de Guant谩namo, as铆 como las holguineras compa帽铆as Palabras al Viento, Alas Buenas, Fantas铆as e Ilusiones y el Teatro Gui帽ol de Holgu铆n.
Puede decirse que D麓Mor贸n Teatro es parte de la familia de Romer铆as, un colectivo esc茅nico que ya suma varios a帽os como asiduo a estos espacios, y que por mayor tiempo y profesionalidad en Cuba ha defendido el arte teatral desde las calles.
En cada una de sus puestas D麓Mor贸n Teatro pretende perfeccionar y evolucionar los c贸digos de su actuaci贸n mediante un proceso de creaci贸n colectiva, que se demuestra en la gratitud del p煤blico que reconoce el esfuerzo y la entrega de cada artista en escena. Otra vez los personajes de barro salieron a las calles holguineras, mientras que desde otros c贸digos teatrales presentaron los espect谩culos 鈥淭in Mar铆n鈥 y 鈥淶anquipayasos鈥.
Por primera vez en Romer铆as Teatro Tuyo, de Las Tunas, present贸 parte de su repertorio de clown, est茅tica que defiende hace m谩s de dos d茅cadas, afianzando un sello 煤nico, distinguible y reconocido en la escena cubana, y que ha rendido sus frutos en la Escuela Nacional de Clown y el Festival Internacional de Payasos, organizados por Ernesto Parra, director de este colectivo.
Entre las obras presentadas por Teatro Tuyo estuvieron 鈥淧edacito de payaso鈥, 鈥淧arque de sue帽os鈥 y 鈥淐lowncierto鈥, 煤ltimo estreno de la compa帽铆a. Seg煤n Parra 鈥淐lowncierto鈥, presentado tambi茅n en la sala Ra煤l Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Su帽ol, es el cierre de un ciclo importante en la compa帽铆a y punto de partida para una nueva etapa de creaci贸n. Una puesta en escena donde se integran las ense帽anzas de grandes como Keaton, Chaplin, Marceau, Trompoloco, y otros artistas que han aportado con su obra al desarrollo del clown, pero que adem谩s la desempe帽an con el virtuosismo musical de cualquier grupo famoso.
Tambi茅n ofrecieron su arte en las calles Teatro de la Totalidad, de Guant谩namo, con la obra 鈥淧an para la fe鈥; y las compa帽铆as holguineras Fantas铆a e Ilusiones, con el espect谩culo 鈥淓l circo鈥, Alas Buenas; el Teatro Gui帽ol de Holgu铆n present贸 鈥淧ayaso帽ar鈥, mientras que la Compa帽铆a de Narraci贸n Oral Palabras al Viento volvi贸 a hacer magia desde la oralidad esc茅nica con el espect谩culo 鈥淎 jugar鈥.
Danzar en Romer铆as
Danza en Paisajes P煤blicos es, en Romer铆as de Mayo, uno de los espacios que m谩s atrae a las personas, al hacer part铆cipes del lenguaje universal de la danza a quienes se acercan al c茅ntrico parque Calixto Garc铆a: invitados, romeros de varios generaciones y sobre todo, a los transe煤ntes que se toman, casi al caer la tarde, unos minutos para, en el trasiego diario, asombrarse de la maravilla. Porque precisamente eso es la danza: un encuentro en di谩logo personal, aunque la manifestaci贸n ocupe los espacios p煤blicos; un viaje a las expresiones (y emociones) del cuerpo en movimiento, como afirma la maestra Maricel Godoy, directora de la Compa帽铆a de Danza Contempor谩nea Codanza, anfitriona desde su surgimiento de este espacio en la fiesta del arte joven.
Desde la g茅nesis de Romer铆as la expresi贸n danzaria es parte esencial del programa del Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas, con la presencia en escenarios, parques y plazas de Codanza y otras compa帽铆as invitadas, pero el espacio Danza en Paisajes P煤blicos celebra en este 2023 sus 20 a帽os. Y aunque no participan reconocidas compa帽铆as de otras provincias, como en ediciones anteriores, Maricel 鈥損rincipal gestora del anhelo de convertir a Holgu铆n en la capital cubana de la danza鈥 articul贸 un excelente programa, din谩mico y variado, que lleva al p煤blico la fuerza, la vitalidad y la destreza de Codanza, que reci茅n celebr贸 sus tres d茅cadas en escena, con coreograf铆as creadas o adaptadas para la interacci贸n y el espacio p煤blico.
Participar谩n, adem谩s, la holguinera Compa帽铆a Folcl贸rica La Campana; estudiantes de la Escuela Elemental de Arte Ra煤l G贸mez Garc铆a y de la Escuela Profesional de Danza Alfredo Vel谩squez Carcass茅s, de Guant谩namo, y proyectos de Danzas Urbanas del Sistema Provincial de Casas de Cultura, como Equidna, Alfa Crew y Utop铆a, con el parque y sus alrededores como principal escenario para la convergencia de la danza y los espacios urbanos. La gente lo agradece y al terminar la funci贸n el parque queda un poco m谩s solo, a la espera de nuevos espacios que, en Romer铆as de Mayo, nos reafirmen la utilidad del arte para todos y con todos, fiesta constante de la expresi贸n en su amplio sentido.
Porque no hay hoy sin ayer (II)
Desde 1994, el peri贸dico 隆ahora!, con su suplemento y, posteriormente, sitio web, ha dejado testimonio del quehacer de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Holgu铆n para organizar su festival de la juventud art铆stica: las Romer铆as de Mayo. Fieles a esa vocaci贸n testimonial les ofrecemos este compendio sobre los principales sucesos acaecidos en cada edici贸n con su impronta nacional.
鈼 聽Porque no hay hoy sin ayer (I)
EDICI脫N XI聽(2004)
Los organizadores manifestaron su prop贸sito de convertir las Romer铆as en Fiesta Internacional de Juventudes Art铆sticas.

El Foro Social Interactivo de J贸venes Creadores contra el terrorismo y la guerra, dentro de las actividades del evento Memoria Nuestra, fue una de las mejores propuestas de la XI edici贸n de las Romer铆as de Mayo, con la presencia de importantes figuras de la cultura cubana y la participaci贸n por medio de internet de artistas, intelectuales, promotores, agentes del desarrollo y revolucionarios del mundo, a trav茅s del Portal de la Cultura Cubana:聽www.cubarte.cult.cu, enlazado con algunos sitios web de la provincia.
Se desarrolla por primera vez la Fiesta de los abrazos, con la presencia de estudiantes extranjeros de las diferentes universidades cubanas, en el parque Jos茅 Mart铆.

Los m煤sicos Chucho Vald茅s y Bobby Carcass茅s, el artista pl谩stico Manuel Mendive, y el teatrista Albio Paz recibieron homenaje.
Actuaron agrupaciones musicales reconocidas como S铆ntesis e Interactivo, junto a Aceituna sin hueso, Madera limpia, Tendencia, Paso firme, Guarapo, Rice and Beens y Mephisto.

El concierto inaugural en el Bosque de los h茅roes, en las primeras horas del d铆a tres, estuvo a cargo del trovador W铆lliam Vivanco, y el integrante del proyecto Habana Abierta, Kelvis Ochoa.
Asistieron invitados de Honduras, Venezuela, M茅xico, Puerto Rico, Austria e Italia.

Entre los momentos m谩s relevantes se destac贸 un performance del maestro Manuel Mendive, dentro del evento Babel, dedicado al cuerpo en esa edici贸n, la puesta en escena de la obra聽Don Quijote, por el grupo de teatro Mir贸n Cubano, la premier de la pel铆cula cubana Tres veces dos y los recitales del proyecto po茅tico La estrella de Cuba.
La Distinci贸n por la Cultura Cubana fue entregada al destacado poeta Delf铆n Prats Pupo; el Escudo de la Ciudad, a la promotora comunitaria Rosa Taberas; Ra煤l Mart铆n, director del grupo Teatro de la Luna; Joaqu铆n Borges Triana, periodista y guionista; Eli茅cer Travieso, laureado guitarrista y compositor, y Miguel Santiesteban, director del Teatro Gui帽ol de Holgu铆n.
EDICI脫N XII聽(2005)

Las XII Romer铆as de Mayo devienen Festival Internacional de las Juventudes Art铆sticas, dedicado a Monterrey, estado mexicano.
El evento Memoria Nuestra abre nuevamente sus puertas a un Foro Interactivo.

Vuelven la Fiesta de los Abrazos y el evento cinematogr谩fico La c谩mara azul, con muestras del Festival de Cine de Monterrey, de los Estudios de Dibujos Animados del ICAIC, del Festival de Creadores de Sevilla, del Cuarto Encuentro de J贸venes Realizadores y del Festival de Documentales Santiago 脕lvarez. Jorge Molina, profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisi贸n de San Antonio de los Ba帽os, imparti贸 un taller de puesta en escena y direcci贸n cinematogr谩fica.
M谩s de 20 proyectos de distintos pa铆ses, como Danza Tobas, Grupo Vocal de Islas del Caribe y Coro de Sud谩frica, estuvieron en plazas importantes de la ciudad.

El evento Ra铆ces se convierte en Fiesta Internacional, y Babel, en Encuentro Internacional de Artes Pl谩sticas, dedicado al arte urbano, con m谩s de 30 exposiciones.
Vuelve el Encuentro Nacional de Teatro de Calle, con invitados de varias provincias.

Nacen varios espacios: la I Feria Internacional de Arte, Artesan铆a y Tradiciones, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, con sede en la Galer铆a Bayado; el Primer Encuentro de la Cultura Hip Hop, con invitados de lo m谩s representativo del rap cubano; y Rockmer铆as, dedicado a la promoci贸n y difusi贸n de los proyectos de rock de la AHS.

Igualmente, aparecen Danza en Paisajes P煤blicos, que contar谩 con participaci贸n de las compa帽铆as de danza Espiral, Fragmentada, Retazos, Danza 脕rabe, y Codanza como anfitriona; y el evento La C谩mara Azul, intercambio de j贸venes realizadores del audiovisual, con talleres, muestra cinematogr谩fica y concurso.
En lo musical, estuvieron Paso Firme, Guarapo, Mate, D煤o D谩diva, Saxo Punto Com, Doble Filo, An贸nimo Consejo, y los trovadores Diego Cano, Ariel Barreiro, Fernando B茅cker y P谩vel Poveda, entre otros.

El concierto inaugural estuvo a cargo de Polito Ib谩帽ez.
Se entreg贸 el Hacha de Holgu铆n a Leo Brower, compositor, director orquestal, pedagogo y promotor cultural.
EDICI脫N XIII聽(2006)

Se dedic贸 al XX aniversario de la AHS y a la integraci贸n latinoamericana.
El concierto pre-Romer铆as estuvo a cargo de David Torrens.

Se celebr贸 el Primer Encuentro Latinoamericano de Radio Comunitaria, como parte del cap铆tulo cubano en defensa de la humanidad, en la Uneac, con realizadores de Panam谩, Colombia, Ecuador, Argentina y Cuba.
El evento Memoria festej贸 su cumplea帽os 13 y el 20 de la AHS con un f贸rum interactivo y la presencia, como invitada especial, de Graziella Pogolotti.

El encuentro de literatura Palabras compartidas reuni贸 en la Casa de Iberoam茅rica a poetas y narradores. Eduardo Heras Le贸n, invitado de honor a la fiesta, fue merecedor, con car谩cter excepcional del Premio Venga la Esperanza, m谩xima distinci贸n de la AHS holguinera.
El evento Babel se dedic贸 al documental y La c谩mara azul, al v铆deo.

Fue novedad el evento Confluencia, con la conducci贸n de los poetas Norge Espinosa y Delf铆n Prats.
El parque Calixto Garc铆a se dedic贸 al Arte Joven, el Julio Grave de Peralta al evento Ra铆ces y la Plaza Camilo Cienfuegos fue para los seguidores del Hip Hop.

Se entreg贸 el Hacha de Holgu铆n y el Escudo de la Ciudad a Grazziella Pogolotti y Juan Formell.
En el Fondo Cubano de Bienes Culturales funcion贸 la Segunda Feria Internacional de Artesan铆a.

Asistieron delegaciones de Honduras, Venezuela, Ecuador, Panam谩, Per煤, M茅xico, Brasil, Argentina, Guatemala, Colombia, Espa帽a, Siria y Cuba.
En el concierto de clausura participaron los grupos de m煤sica rock Azotobaster, Mephisto, Chlover, Zeus, Tendencia, M茅dula y Jeffry Damer.
聽EDICI脫N XIV聽(2007)

Se dedicaron al aniversario 45 de la Uni贸n de J贸venes Comunistas y al 50 del asesinato de los hermanos Sa铆z, Luis y Sergio.
Participaron 25 delegaciones de distintos pa铆ses, donde resalt贸 la ciudad de Saltillo, M茅xico, como invitado de honor.

Kelvis Ochoa, Polito Ib谩帽ez, Nassiry Lugo, Isis Flores y David Blanco compartieron el escenario.
La investigadora y antrop贸loga cubana Natalia Bol铆var imparti贸 la conferencia 鈥淩a铆ces ancestrales en la pintura cubana鈥, que abri贸 las sesiones del evento Memoria, dedicado a la investigaci贸n, el cual continu贸 como tronco de la cita de j贸venes.

Se mantuvieron Babel, con intervenciones p煤blicas y exposiciones personales de los creadores Salvador Corratge, Ever Fonseca y Gustavo C茅sar Echevarr铆a; la Fiesta de los abrazos, para j贸venes de diversas latitudes; La C谩mara Azul, para realizadores audiovisuales; 鈥淧alabras compartidas, diez a帽os despu茅s鈥, con la presencia de escritores como Lina de Feria; la III Feria Arte y Tradici贸n, con artesanos de ocho pa铆ses, adem谩s de los anfitriones, con sede principal en el Fondo de Bienes Culturales.
聽EDICI脫N XV聽(2008)

El concierto pre-Romer铆as estuvo a cargo de la cantautora Hayde茅 Milan茅s y sus invitados.
Se realiz贸 una exposici贸n de xilograf铆as del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasam铆n.

Babel tuvo la propuesta de 15 performances y 40 exposiciones de artistas de prestigio, de procedencia y tendencias diversas, como el norteamericano Peter Nadin, la canadiense Ingrid Bachmann o los cubanos Vicente Rodr铆guez Bonachea, Cosme Proenza y Jorge Hidalgo.
Participaron unos 400 delegados extranjeros de 40 pa铆ses de los cinco continentes.
Memoria Nuestra tuvo al escritor Miguel Barnet, el music贸logo japon茅s Masayuki Koga, la sudafricana Lorraine Klassen y el espa帽ol Javier Mu帽iz.

Participaron del espect谩culo de apertura Los Mu帽equitos de Matanzas y cuerpos de bailes del Centro Provincial de la M煤sica.
Llamaron la atenci贸n los performances del artista neozeland茅s Mika Haka y la propuesta pl谩stica del canadiense Michael Cywink.
La C谩mara Azul cont贸 con materiales de calidad, como los provenientes de la Escuela de San Antonio, realizados por j贸venes del pa铆s o llegados desde el festival espa帽ol La Boca del Lobo, presente a trav茅s de su director Javier Mu帽iz. El certamen premi贸 a Nelson Juan Mart铆n Alonso, egresado del ISA.

Palabras compartidas, dedicado a la literatura, y con el cuidado del poeta Luis Yuseff, distingui贸 el talento con la entrega del premio Celestino de cuento, a la villaclare帽a Marbelis Marrero Fleites.
En los encuentros del Teatro Ismaelillo destacaron el grupo brasile帽o Abra Palabra, el duo Aire y Madera, de Sancti Sp铆ritus y la sudafricana Lorraine Klaasen. Tambi茅n en el Ismaelillo, Nelson Dorr dirigi贸 la puesta de Se帽or de los vientos.

La Rumba m谩s larga, expresi贸n del Cubadisco-2008, se incorpor贸 al D铆a de las Tradiciones.
El coloquio 鈥溍乫rica en la Cultura Cubana鈥 cont贸 entre sus oradores con Richard Mirabal, presidente de la Sociedad Cultural Martha Jean Claude. Mirabal present贸 un n煤mero de la revista Bouyon, dedicada a promocionar la cultura haitiana y la vinculaci贸n cultural e hist贸rica de ese pa铆s con el resto de Las Antillas y Latinoam茅rica y disert贸 sobre la presencia africana en la regi贸n oriental de Cuba.

Cubadisco-2008 reconoci贸 con su medalla distintiva a la cantautora Irma Oramas, a Ana Medina, instructora de danza; a Armando Duany, core贸grafo y director de la compa帽铆a D鈥橭kok谩n, a los promotores culturales Enrique Laba帽ino y Ren茅 Hanlet y a la Tumba Francesa de Sagua de T谩namo.
El evento Memoria Nuestra entreg贸 Gran premio compartido a 鈥淎treverse y triunfar en el intento. Mujeres en la pl谩stica holguinera (1920-2005)鈥, de Ariannis Batista (Holgu铆n), y 鈥淓xperiencia comunitaria en los hogares de ni帽os y ni帽as sin amparo filial desde un enfoque multidisciplinario鈥, proyecto encabezado por Yamilka Pino (Holgu铆n).

PREMIOS COLATERALES:
Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso: 鈥淓l narrador ingenuo-reflexivo en la novela Celestino Antes del Alba鈥, de Yail茅n Campa帽a Cisneros (Holgu铆n).
BTJ: 鈥淓xperiencia comunitaria en los hogares de ni帽os y ni帽as sin amparo filial desde un enfoque multidisciplinario鈥, proyecto encabezado por Yamilka Pino (Holgu铆n).
Casa del Caribe: 鈥淐aidije. El pasado que vive en nosotros鈥, de Heidy Cepera
C谩tedra de Cr铆tica AHS: 鈥淢itosis cultural en la ciudad de Holgu铆n鈥, de Yosvanis Reyes Torres (Holgu铆n).
鈥淩escate de la Memoria hist贸rica en la comunidad de Coco Solo鈥, de Mario Castillo Santana (Ciudad de La Habana)
C谩mara Azul, una plataforma para impulsar el audiovisual
C谩mara Azul, el evento de audiovisuales dentro de聽las Romer铆as de Mayo, se proyecta desde ediciones anteriores como una plataforma, donde confluyen los diferentes eventos de Cine que desarrolla la Asociaci贸n de Hermanos Sa铆z en Cuba, constituyendo el espacio de presentaci贸n, de diferentes eventos, que estimulan la producci贸n audiovisual.
En su XXIV edici贸n, C谩mara Azul est谩 dedicada al Cine de Animaci贸n y a los 15 a帽os de los Estudios holguineros de animaci贸n ANIMA y propone debatir sobre esta tem谩tica con Aramis Acosta, productor de los estudios de animaci贸n del Instituto Cubano de la Industria Cinematogr谩fica (Icaic), realizadores e invitados.
Acosta resalt贸 que no existe una escuela cubana de la animaci贸n y que, adem谩s de las limitaciones financieras, el principal obst谩culo es la falta de Imaginaci贸n para contar historias de forma alternativa, por otra parte, enfatiz贸 en el trabajo de los productores independientes en la realizaci贸n de animados y destac贸 los proyectos presentados por la provincia de Camag眉ey, que potencia con 鈥淓l Almac茅n de la Imagen鈥 la producci贸n de dibujos animados.
Henry de Armas, presidente de la Muestra Audiovisual Internacional El Almac茅n de la Imagen, present贸 la convocatoria de la XXXIII edici贸n a desarrollarse en el mes de octubre de 2023, la cual contar谩 por primera vez con el apoyo de los empresarios privados, y como en anteriores ocasiones se convoca a un concurso de audiovisuales, y a un pitching para cortometrajes de animaci贸n (50 mil pesos cubanos (CUP) y ficci贸n (35 mil CUP).
Dentro de C谩mara Azul se dar谩 a conocer la XI Jornada de Cine Andante de la provincia de Guant谩namo, un proyecto que presenta una muestra audiovisual de j贸venes creadores en las comunidades. Ariel Bosch, organizador de la jornada, coment贸 la importancia de estar reunidos los principales eventos audiovisuales de la AHS en estas XXX Romer铆as de Mayo para compartir experiencias, estrechar relaciones y coordinar futuras colaboraciones.
Por su parte el Centro Provincial del Cine en Holgu铆n tambi茅n toma como plataforma este espacio para convocar a la XVI edici贸n del Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, el cual estar谩 dedicado a la direcci贸n cinematogr谩fica y al Concurso de Cortometrajes Por Primera Vez y a un pitching que entrega un fondo de hasta 200 mil CUP para apoyar la realizaci贸n de j贸venes creadores.
Porque no hay hoy sin ayer (I)
EDICI脫N I聽(1994):
En mayo de 1994, renacieron las Romer铆as de Mayo de la mano de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), organizaci贸n de j贸venes artistas cubanos que tuvo como antecedente la brigada hom贸nima y que aglutina a creadores menores de 36 a帽os para convertir a Holgu铆n en la Capital del Arte Joven.
La AHS, fundada en Holgu铆n desde 1987, se empe帽贸 en realizar un gran festival del arte joven que convocara en la ciudad a los mejores creadores y artistas cubanos y de otros pa铆ses.

Vale citar un modesto antecedente del evento: la romer铆a que realiz贸 el destacado promotor cultural Joaqu铆n Osorio con estudiantes de la Universidad de Holgu铆n el 3 de mayo de 1993.
En plena crisis econ贸mica de la d茅cada de 1990 cubana, cuando el Periodo Especial impuso los rigores de la falta de combustible, los cortes de electricidad y otras carencias, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z rescat贸 las Romer铆as, encabezada por su presidente, el incansable periodista y promotor cultural Alexis Triana.

Sus objetivos eran abarcadores: juntar poes铆a, danza, teatro, m煤sica en tertulias, espect谩culos y conciertos, donde no faltara la reafirmaci贸n humanista y revolucionaria.
Memorables fueron los conciertos del Grupo S铆ntesis y el cantautor Carlos Varela, que present贸 su disco Como los peces, as铆 como las descargas rockeras y trovadorescas de Alejandro Guti茅rrez, Norge Batista, Atanay, Alejandro Bernabeu y el tr铆o Enserie, realizadas en el debutante Gabinete Caligari, espacio estrenado la azotea del Centro Provincial de Artes Pl谩sticas.

Sesion贸 el Taller Tradici贸n y Modernidad en La Periquera, con notables debates, como los de la argentina Beatriz Filipini y los mexicanos V铆ctor Zen贸n y Patricia Pulido.
Particip贸 una nutrida representaci贸n de estudiantes de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Ba帽os, con el guionista de telenovelas brasile帽as Joaquim de Ass铆s a la cabeza.

Se public贸 el diario聽El Periquero, con informaci贸n de las Romer铆as.
Delegaciones de una decena de pa铆ses participan en el evento.
Se plant贸 el primer 谩rbol del Bosque de la Solidaridad, en el reparto Nuevo Holgu铆n: la Palma real, simbolizando a Cuba.
EDICI脫N II聽(1995)

Se presentaron el Grupo Jueguespacio, con la obra聽Los sue帽os prohibidos de Sor Juana; el actor Jorge Ferdecaz trajo su inolvidable unipersonal聽Bartolom茅 sin casa; Vivian Acosta represent贸 su聽Galiano 108, el grupo danzario Retazos tom贸 las tablas y tuvimos la premier de la pel铆cula聽El elefante y la bicicleta, de Juan Carlos Tab铆o.
Se realiz贸, adem谩s, un homenaje a Luis Rogelio Nogueras.

Se inaugur贸 el Premio Memoria. Se present贸 el grupo de rock Havana y la orquesta Los sauces, entre las agrupaciones m谩s populares.
Se realiz贸 por primera vez el evento Babel de Artes Pl谩sticas, con 19 exposiciones, en m谩s de 30 espacios gal茅ricos, con muestras de Rafael Aguilera, Cosme Proenza y Jorge Hidalgo, entre otros. Se realiz贸 un homenaje al escultor holguinero Fausto Cristo, y hubo exposiciones de Armando G贸mez, N茅stor Arenas, Magalys Reyes y la antolog铆a 鈥淰anguardia y Rep煤blica鈥, con muestras de Fidelio Ponce, V铆ctor Manuel y Leopoldo Roma帽ach. La suiza Beatriz Liaskowsky mostr贸 sus acuarelas. Se celebr贸 el X Sal贸n Provincial de Artes Pl谩sticas.

Se realiz贸 el evento Poetas del Interior, con representantes de todo el pa铆s.
Apareci贸 el peri贸dico聽La Luz, como sucesor del peri贸dico mamb铆 holguinero, que sustituy贸 a聽El Periquero聽como publicaci贸n de Romer铆as.
Se sembr贸 un almendro mexicano en el Bosque de la Solidaridad.
EDICI脫N III聽(1996)

Tuvo grandes conciertos de Sara Gonz谩lez, Gerardo Alfonso, Moncada, Mezcla y Bolsa Negra.
Babel trajo la antolog铆a Ret贸rica de la Met谩fora, sobre pintura local, adem谩s de exposiciones de Sandra Ramos y una antolog铆a de pintura santiaguera, paisajistas holguineros, artistas espirituanos, exposiciones retrospectivas de Talleres de Grabado de Holgu铆n y Santiago de Cuba, Premio del Concurso Fotogr谩fico Casa de las Am茅ricas, el Grupo Bayate, de Artistas primitivos santiagueros, y el XI Sal贸n Provincial de Artes Pl谩sticas, adem谩s de muestras de artistas espa帽oles y mexicanos.
Se celebr贸 la Fiesta de la Joven D茅cima, con la presencia de Adolfo Mart铆, donde venci贸 el poeta holguinero Jos茅 Luis Serrano.
Se presentaron los grupos teatrales Orto y El Puente.
Plantaron un framboy谩n, dedicado a Venezuela.
EDICI脫N IV聽(1997)

Liuba Mar铆a Hevia ofreci贸 el Concierto de Apertura. En la m煤sica, se presentaron tambi茅n Van Van, S铆ncopa, el d煤o Postrova, Expreso Inconexo, Anacaona, Bolsa negra, Super谩vit y el d煤o Postrova, entre otros.
Sesion贸 el coloquio literario 鈥淧alabras compartidas鈥, en la Biblioteca Provincial 脕lex Urquiola, con homenaje a Dulce Mar铆a Loynaz.

En Babel, volvi贸 Ret贸rica de la Met谩fora. Se inauguraron 25 exposiciones procedentes de varias provincias cubanas, M茅xico, Espa帽a, Colombia, Venezuela y Canad谩. El III Sal贸n Nacional de Peque帽o Formato premi贸 los juguetes de Madel铆n P茅rez; el conjunto 鈥淧erdido en el monte鈥, de Eduardo Leyva; los dibujos de Ricardo Ponce y el conjunto 鈥Painting Army鈥, de Ernesto Ferriol.
Eusebio Leal ofreci贸 una conferencia magistral.

Se present贸 Danza Retazos de Isabel Bustos, con la obra聽Las lunas de Lorca, y el cienfueguero Teatro de los Elementos.
Se realiz贸 la primera edici贸n del concurso de danza Solamente solos. Fueron seleccionadas siete obras, entre ellas, 鈥淓l esp铆ritu de la tierra鈥, de Dianko Carralero y 鈥淓spacio m铆stico鈥, de W铆lber P茅rez, ambos holguineros.
El Teatro L铆rico Rodrigo Prats present贸 la zarzuela聽Los Gavilanes.

Ganaron los Premios Memoria: 鈥淒erecho a la diversidad: utop铆a para las necesidades del ser鈥, de Juan Carlos Garrido; 鈥淔rancia y su contribuci贸n a la modernizaci贸n santiaguera鈥, de Laura Cruz; con menciones para Guillermo M谩rquez (鈥淓l posmodernismo y la danza cubana鈥) e Ileana Concepci贸n (鈥淓logio de la soledad鈥).
Plantado un laurel, dedicado a Espa帽a, en el Bosque de la Solidaridad.
EDICI脫N V聽(1998)

Se desarroll贸 el evento literario Elogio al soneto.
Babel tuvo con 30 espacios gal茅ricos, entre ellos, el grupo Punto de Cienfuegos, la exposici贸n conjunta de Alexander Lobaina y Rub茅n Hechavarr铆a y la fotograf铆a de la canadiense Naomi London. El Sal贸n de Peque帽o Formato premi贸 la serie 鈥淓l maestro y su obra鈥, de Juan Carlos Garrido y Alex谩nder Beat贸n, con menciones para Ariel Aguilera y Yunia Lores, 鈥淓l enigma de las estrellas鈥, de Mar铆a del Pilar Reyes, e 鈥淚mprescindibles momentos鈥, de Maryenis Llacert.

Se present贸 la orquesta La far谩ndula, el cantante Danhiel, los raperos de Doble filo y la brasile帽a Marina Machado, Musicora, Vocal LT y Polito Ib谩帽ez.
El ballet Lizt Alfonso present贸 la obra聽Sinceramente F.G.L., dedicada a Lorca.

El Solamente solos premi贸 a 鈥淴Q-28鈥, de Mijailer Vega, de Danza Teatro Alabama (C. Habana, coreograf铆a); Nelson Reyes, de Codanza, por 鈥淟a bola de cristal鈥 (interpretaci贸n masculina), y Marta Acebo, por 鈥Le sens de mes avis鈥 (interpretaci贸n femenina).
El Teatro L铆rico Rodrigo Prats reestren贸 la zarzuela聽Mar铆a la O.
Se presentaron con gran 茅xito los cantantes l铆ricos peruanos Mar铆a Elo铆sa Aguirre, Nelly Monz贸n, Jacqueline Terry y Andr茅s Veramendi.

Codanza estren贸聽A帽o Cero, su obra m谩s ambiciosa, con m煤sica original de Joel Milord y dise帽o de vestuario, escenograf铆a y atrezo de Cosme Proenza.
Se celebr贸 un encuentro nacional de editores, donde participaron editoriales alternativas de la AHS.

Premio Memoria para Mar铆a Teresa Puig, por 鈥淟a trova santiaguera y su relaci贸n con el son oriental鈥, y Noel Castillo, por 鈥淓l componente africano en el municipio de Santa Clara entre 1681 y 1800鈥.
Sembraron un roble, s铆mbolo de la unidad.
EDICI脫N VI聽(1999)

Participaron delegaciones de M茅xico, Canad谩, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Espa帽a, Italia y Canad谩.
La cantante Anabel L贸pez fue la encargada del Concierto de Apertura. En el desfile inaugural participaron Faustino Oramas 芦El Guayabero禄 y el Ballet Lizt Alfonso, entre otros.

Estuvieron, como invitadas, las orquestas Anacaona y Hola y el grupo Vocal Elet茅.
El evento Memoria nuestra tuvo las conferencias magistrales de la doctora Graziella Pogolotti y la espa帽ola Cristina Fonollosa y talleres de Arquitectura del doctor Jos茅 Miguel 脕lvarez de Morales Mercado, de la Secretar铆a de Educaci贸n de la Junta de Andaluc铆a. El premio Memoria nuestra se otorg贸 a los trabajos 鈥淓l culto a San L谩zaro鈥, de Jeannette Alfonso, y 鈥淪elva interior, estudio cr铆tico de la Poes铆a en Holgu铆n鈥, de Ronel Gonz谩lez, Zenovio Hern谩ndez y Anicia Cruz.

El Teatro L铆rico Rodrigo Prats ofreci贸 un programa concierto con piezas de las zarzuelas聽Mar铆a la O,聽Luisa Fernanda,聽La del soto del parral聽y聽La corte del fara贸n.
Se present贸 la obra聽Entre el 谩rbol y la corteza, del grupo de danza contempor谩nea de Qu茅bec, Canad谩, Corpus Rh茅sus Dance.
El concurso danzario Solamente solos premi贸 鈥淧ara perder el tiempo se necesita una escalera grande y otra chiquita鈥, de Sandra Ramys, del Proyecto El P煤blico, en coreograf铆a. En interpretaci贸n, los laureados fueron Karina Abreu (Compa帽铆a de Narciso Medina) y Edel Fern谩ndez (Instituto Superior de Arte).

El evento Poetas del Interior tuvo debate sobre poes铆a homoer贸tica, homenaje贸 al promotor holguinero Beby Urbino y se presentaron los poemarios聽Extra帽os seres de la culpa, de George River贸n;聽Canci贸n de amor para el fin de los siglos, de Gabriel P茅rez,聽Estado de Gracia, de Manuel Poveda, y la聽Historia Colonial de Holgu铆n, de Jos茅 Novoa, entre otros libros.
Fueron suceso el grupo colombiano Tecal, con su 鈥渢eatro de relaciones鈥, y la presentaci贸n del quinteto flamenco del famoso Tomatito (el padre de las populares Ketchup), virtuoso guitarrista y exponente del cante jondo.

El evento Babel se dedic贸 a la Ense帽anza Art铆stica y los Museos, con conferencias sobre vanguardia y academia, y talleres de dibujo, escultura, grabado, curadur铆a y mercado. El Sal贸n Nacional de Peque帽o Formato premi贸 a Ernesto Blanco, por 鈥50 % de un posible retrato ontog茅nico鈥.
Se presentaron, en diversos espacios, exposiciones de Cristina Fonollosa (Espa帽a), maestros de la pintura santiaguera, Blanca Rosa Chac贸n, Adigio Ben铆tez, Nelson Dom铆nguez, Flora Fong, Li y Liang Dom铆nguez, el Proyecto Colectivo de Profesores de la Academia, Rafael G贸mez, Zayda del R铆o y el Proyecto Colectivo de Academias.

Recibieron el Hacha de Holgu铆n, s铆mbolo de la provincia, la soprano N谩yade Proenza y la directora coral Ana Arriaza. El Escudo de la Provincia se otorg贸 al periodista Rogelio Polanco, director del peri贸dico聽Juventud Rebelde, al humorista Osvaldo Doimeadi贸s y a la soprano Mar铆a de los 脕ngeles Rodr铆guez, del Teatro L铆rico Rodrigo Pratts. El Aldab贸n de La Periquera, s铆mbolo de la Municipalidad, se confiri贸 al pintor Adigio Ben铆tez, al Museo Bacard铆 santiaguero, el poeta Delf铆n Prats y la doctora Graziella Pogolotti.

El Concierto de Clausura estuvo a cargo de Santiago Feliz, Polito Ib谩帽ez y las orquestas Catarsis y Anacaona.
Un pino, representativo de Canad谩, ocup贸 su sitio junto a los arbolitos anteriores.
EDICI脫N VII聽(2000)

Gerardo Alfonso realiz贸 el Concierto de Apertura. Se presentaron el D煤o Postrova y el trovador William Vivanco.
Celebraron Feria del Libro Joven.
Amaury P茅rez y Carlos Manuel y su Clan ofrecieron conciertos.

Se present贸 la compa帽铆a de baile flamenco聽Ecos聽y el grupo Teatro D鈥橠os, as铆 como el grupo argentino Estudio Danza, de danza contempor谩nea.
Aitana Alberti, hija del poeta Rafael Alberti, particip贸 en el evento Poetas del Interior, donde se realiz贸 un coloquio homenaje a C茅sar L贸pez, por su Premio Nacional de Literatura.

Entregaron el Hacha de Holgu铆n a Esther Montes de Oca, madre de los Hermanos Sa铆z. Merecieron el Escudo de la Provincia el pintor Ren茅 Francisco Fern谩ndez, al animador Joaqu铆n Mul茅n y el decimista Felo Garc铆a. El Aldab贸n de La Periquera se otorg贸 a la historiadora 脕ngela Pe帽a, la poetisa Lourdes Gonz谩lez, el periodista Omar V谩zquez y el dramaturgo Carlos Jes煤s Garc铆a.
Se presentaron Ar铆 Teatro, colombiano, y el grupo de teatro Andante, bayam茅s.

Babel tuvo exposiciones de los Premios Nacionales de Artes Pl谩sticas Ra煤l Mart铆nez, Rita Longa, Agust铆n C谩rdenas, Alfredo Sosabravo, Ra煤l Corrales, Julio Girona y Antonio Vidal, muestras de arte ef铆mero, Proyecto DUPP del ISA y del ceramista santiaguero Jorge Jacas.
Lograron el Premio Memoria Nuestra: 鈥淢irar desde lo cierto la leyenda鈥, de Jos茅 Tadeo T谩panes, y 鈥淟a m煤sica en el espiritismo de cord贸n de la regi贸n holguinera鈥, de Madelaine Gonz谩lez.
Solamente solos premi贸 a K谩rel Marrero, en interpretaci贸n masculina; a Nalia Escalona, en interpretaci贸n femenina, y se declar贸 desierto el Premio de coreograf铆a.

La compa帽铆a Codanza estren贸 la obra聽El banco que muri贸 de amor, dirigida por el actor y dramaturgo Ra煤l Mart铆n, director de Teatro de la Luna.
Plantaron un pino, en memoria de dos 鈥減inos nuevos鈥: los Hermanos Sa铆z.
EDICI脫N VIII聽(2001)

El trovador Frank Delgado realiz贸 el Concierto pre-Romer铆as y la orquesta Dan Den, el de apertura, del d铆a 3. Se present贸 el grupo de fusi贸n flamenco Aceituna sin hueso.
El Grupo Enema, del Instituto Superior de Arte, ofreci贸 un聽performance聽por el cual permanecieron atados durante todas las Romer铆as.
Participaron representantes de Per煤, Colombia, Inglaterra, Puerto Rico, Espa帽a y M茅xico, entre otros pa铆ses.

Se desarroll贸 el evento Ra铆ces y el destacado intelectual Armando Hart ofreci贸 la conferencia magistral que inaugur贸 el evento Memoria Nuestra.
En literatura, sesionaron los eventos Poetas del Interior y Feria del Libro Joven, recitales de Nelson Sim贸n y Roberto M茅ndez, as铆 como Feria del Libro Joven.
Desfile inaugural (2001)
Babel se dedic贸 a la fotograf铆a y al arte de acci贸n. Tuvo evento te贸rico sobre el cr铆tico de arte cubano Guy P茅rez Cisneros y exposiciones de los mexicanos Joaqu铆n Dami谩n y Miguel Rodr铆guez, el fot贸grafo ingl茅s James Sparshatt y los cubanos Edgar Salazar, Constantino Arias y Arnoldo Mart铆nez, entre otras. Los Premios del Sal贸n de Peque帽o formato fueron para Niurys Hechavarr铆a, Edgar Salazar y Jos茅 Manuel P茅rez.
El Centro Hermanos Loynaz exhibi贸 una muestra en la Biblioteca Provincial.
En las tablas, el ballet Lizt Alfonso present贸 su espect谩culo 鈥淔uerza y comp谩s鈥; el L铆rico, piezas de la zarzuela聽El cafetal. Codanza estren贸 la obra聽Fuente del agua sal谩.

Memoria Nuestra tuvo conferencia magistral del doctor Armando Hart, las doctoras Mar铆a Teresa Linares y Carmen Almod贸var. El Premio del evento fue para el poeta holguinero Ronel Gonz谩lez por 鈥淟a noche octosil谩bica: historia de la d茅cima escrita en Holgu铆n (1830-2000)鈥, con menciones para el matancero Manuel Espino, el villaclare帽o Noel Castillo, las habaneras Doris V谩zquez y Lisette Monz贸n, la holguinera Nancy Ivette Borrego e Iris Rodr铆guez, de Guant谩namo.
El concierto de clausura estuvo a cargo de C谩ndido Fabr茅.
Solamente solos premi贸 la coreograf铆a 鈥淩etrato 铆ntimo de Gertrudis G贸mez de Avellaneda鈥, de Marl茅n Carbonell (Compa帽铆a de Narciso Medina), y las interpretaciones de Yordel谩n T茅llez (Ultradanza) y Miguel Altunaga (Danza Contempor谩nea de Cuba), con menciones para Leonardo Cordero y Edgar Anido.

La muestra cinematogr谩fica trajo un ciclo de pel铆culas de Rita Montaner y t铆tulos del XXII Festival de Cine Latinoamericano.
Se entreg贸 el Aldab贸n de La Periquera a los doctores Armando Hart y Mar铆a Teresa Linares, el fot贸grafo Ra煤l Corrales y el locutor radial Sergio P茅rez Valero. El Escudo de Holgu铆n se confiri贸 al Ballet Lizt Alfonso, al conjunto folcl贸rico holguinero La Campana y al poeta Rolando Bellido.
Se sembr贸 un 谩rbol oriundo de Per煤.
EDICI脫N IX聽(2002)

Se dedic贸 al equipo de b茅isbol holguinero, titulado Campe贸n Nacional por primera vez en su historia.
Polito Ib谩帽ez cant贸 en el Concierto de Apertura.
Participaron delegaciones de M茅xico, Espa帽a, Venezuela y Rusia.

Se inaugur贸 el Pabell贸n Mestre como Casa del Joven Creador y se realiz贸 la Feria del Libro Joven.
Se presentaron el espect谩culo 鈥淔ragmentos鈥, de estudiantes de las escuelas de Danza de Badalona, Espa帽a; el grupo de teatro ruso Hermitage y el Teatro Mir贸n de Matanzas. Codanza estren贸 la obra聽Interiores, del core贸grafo mexicano Aldo Siles, y hubo conciertos de los grupos Muralla y Cubanos en la red.

Los premios Memoria Nuestra se otorgaron a 鈥淗istoria de la Inmigraci贸n china en Holgu铆n鈥, de Aym茅 Cabrera y Julio C茅sar del Valle, con menciones para 鈥淟a arquitectura del municipio Calixto Garc铆a鈥, de Idelmar Cordero; 鈥淎puntes sobre la inmigraci贸n anglocaribe帽a a Banes鈥, de Yurisay P茅rez, y 鈥淎ntonio Maceo Grajales, compilaci贸n de fuentes para el estudio de su vida鈥, de Rafael Silega y Mayel铆n Chac贸n.
Se realiz贸 el evento de danza Ra铆ces.
Se present贸 el primer Cat谩logo General de las Artes Visuales holguineras.

Recibieron los premios del evento de danza Solamente solos: 鈥淓quipaje鈥, de Karem Ortiz, de Danza Combinatoria (interpretaci贸n femenina); 鈥淟as cosas que se ocultan鈥, de Yuniel Meneses (interpretaci贸n masculina), de Santa Clara; y 鈥淏arrera鈥, de Dix谩n Garrido, estudiante del ISA (coreograf铆a), menciones a K谩rel Marrero por 鈥淓xilio鈥 y a Ernesto Alejo, por 鈥淟as cosas que se ocultan鈥.
Es sembrado otro pino, ahora dedicado a Rusia.
EDICI脫N X聽(2003)

Se realiz贸 el desfile m谩s largo en la historia romera, desde el IPVC Jos茅 Mart铆 hasta el parque Calixto Garc铆a, por una buena representaci贸n de artistas, escritores y otras personalidades.
Participaron artistas de las 14 provincias del pa铆s, as铆 como amigos de M茅xico, Italia, Espa帽a, Per煤, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.
Los conciertos multitudinarios resultaron plato fuerte del evento, entre ellos el Concierto por la Paz, en la Plaza de la Revoluci贸n Calixto Garc铆a, protagonizado por Moneda Dura y sus invitados: Juego de Manos, Buena Fe, Postrova, Reynier Mari帽o, Dayam铆 Rev茅 y artistas mexicanos y espa帽oles.

Esther Montes de Oca, madre de los hermanos Sa铆z, recibi贸 la Placa conmemorativa del museo de historia La Periquera.
Se realizaron una Exposici贸n Nacional de Bons谩i, auspiciada por la Sociedad Cubano-Japonesa y la Asociaci贸n de Bonsa铆stas de Holgu铆n, y el Festival de Floricultura.
Hubo presentaciones callejeras del Teatro Gui帽ol de Holgu铆n, los zancudos de Garabato, Mor贸n-Teatro y Tropazancos, de La Habana.

El evento Ra铆ces incorpor贸 al 贸rgano oriental, danzas campesinas, el Club del Danz贸n y la danza canaria de la Escuela Vocacional de Arte, sin olvidar a la Tumba Francesa y otros grupos portadores de tradiciones.
Memoria Nuestra entreg贸 dos menciones y un premio compartido para las ponencias 鈥淟os cantos rituales y espirituales en el municipio de Calixto Garc铆a鈥, de los autores Idelmar Cordero y Mar铆a de los 脕ngeles Santana, y 鈥淎proximaci贸n a la familia del Mayor General Calixto Garc铆a鈥, del colectivo de autores que integran Maricelis Torres, Evel铆n Hern谩ndez y Aim茅 Cabrera, del museo Casa Natal de Calixto Garc铆a.
M谩s de una veintena de cortos y mediometrajes trajo 鈥淟a otra luz鈥, agradecido espacio que durante las celebraciones por las Romer铆as de Mayo puso a disposici贸n del p煤blico lo mejor del audiovisual cubano realizado por j贸venes creadores.
Post-it 10 convoca en Romer铆as
Post-it Arte Cubano Contempor谩neo arriba a su edici贸n n煤mero 10 este 2023 convertido en una plataforma importante de visibilizaci贸n, promoci贸n y legitimaci贸n del arte joven en la isla.
Este espacio de confluencias de varias promociones y generaciones de artistas, luego de aprendizajes, tanteos y desaf铆os desde su concepci贸n en 2013, y con la dosis de pol茅mica inherente y necesaria a todo proyecto con objetivos ambiciosos, se reafirma como un sitio para la convivencia de lenguajes, medios e intereses plurales en el arte contempor谩neo insular.
Por eso Romer铆as de Mayo y el evento Babel resulta 鈥搚 as铆 lo pensaron sus organizadores鈥 un 谩mbito id贸neo para presentar la convocatoria de Post-it 10, una edici贸n que cuenta con 鈥渦n programa especial cuyo objetivo ser谩 celebrar la primera d茅cada del concurso, pero tambi茅n repensarlo, reimpulsarlo, apelando a los protagonistas de la cita, los j贸venes artistas, conscientes de la importancia y urgencia de participar, decir y actuar desde el arte鈥, comentaron Patricia Santos y Marialis Mart铆nez, especialistas de Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en el intercambio realizado en el Centro Provincial de Arte.
Entre los requisititos de Post-it 10 se encuentran ser residentes en el pa铆s, tener entre 18 y 35 a帽os y no haber sido premiados en ediciones anteriores, excepto quienes hayan obtenido menciones.
En cuanto a las obras, la tem谩tica es libre y deben ser in茅ditas, lo que significa no haber sido expuestas ni premiadas con anterioridad a la convocatoria. Se podr谩 concursar en todas las manifestaciones de las artes visuales: dibujo, pintura, escultura, instalaci贸n, fotograf铆a, grabado, arte digital, videoarte, performance, etc茅tera, con un m谩ximo de tres obras (los d铆pticos, tr铆pticos y pol铆pticos contar谩n como una sola pieza, cuesti贸n que se deber谩 especificar).
Un comit茅 de selecci贸n integrado por galeristas del FCBC y especialistas de instituciones vinculadas a las artes visuales, elegir谩 las obras que conformar谩n la muestra concurso, a inaugurarse en septiembre de este a帽o. A partir de ella, el jurado de premiaci贸n, conformado por reconocidos artistas, cr铆ticos y curadores, seleccionar谩 los premios, que ser谩n definitivos e inapelables, y se har谩n p煤blicos en noviembre. Estos ser谩n tres y consistir谩n en un monto en efectivo por concepto de producci贸n de obras, mayor en dependencia del lugar alcanzado; as铆 como la programaci贸n de una muestra personal en una de las galer铆as de la Direcci贸n de Artes Pl谩sticas Collage Habana (desde la instituci贸n se propiciar谩 el apoyo y colaboraci贸n log铆stica que precise el autor para su exposici贸n personal). Adem谩s, algunas de las obras premiadas o no podr谩n ser adquiridas y pasar a formar parte de la colecci贸n de Collage Habana.
Se establecer谩 tambi茅n un convenio de trabajo entre el artista premiado y Collage Habana por un periodo m铆nimo de tres a帽os, tiempo en el que se producir谩 un acercamiento con el artista emergente, en aras de propiciar el desarrollo de su carrera, a帽adieron las especialistas. El jurado podr谩 entregar cuantas menciones estime necesarias y entregarse premios colaterales.
Los artistas deber谩n enviar la documentaci贸n necesaria 鈥搎ue se detalla en las promociones y redes de Post-it 10, como Telegram o Instagram鈥 a aclarar dudas antes del pr贸ximo 15 de julio.
La memoria como huella en Lesbia Vent Dumois
Memoria, muestra personal de la Premio Nacional de Artes Pl谩sticas 2019 Lesbia Vent Dumois se exhibe en la Sala transitoria del Centro Provincial de Artes Pl谩sticas de Holgu铆n como parte de Babel, evento dedicado a la creaci贸n visual en la 30 edici贸n de Romer铆as de Mayo.

La exposici贸n repasa con cerca de 30 obras momentos importantes del quehacer de la tambi茅n Premio Nacional de Curadur铆a, a trav茅s de piezas de cinco series de las 煤ltimas d茅cadas: 鈥淩etratos鈥, 鈥溍乶geles y demonios andan juntos鈥, 鈥淐artas de amor鈥, 鈥淎lianzas鈥 y 鈥淪abores鈥.
En las palabras del cat谩logo, el escritor Eugenio Marr贸n subraya que es un largo camino el que esta muestra 鈥搇a primera de la artista en Holgu铆n鈥 recoge muy sucintamente, derrotero de quien no cesa de reinventarse a la hora de los prodigios. Diversas t茅cnicas avalan la obra de Lesbia, pero con marcado simbolismo y una huella imperecedera: xilograf铆a, dibujo, pintura, escultura, instalaciones y t茅cnicas mixtas desde sus primeras piezas, exhibidas a mediados y finales de los cincuenta en La Habana y Santa Clara, hasta las m谩s recientes al calor del Premio Nacional, se adentran en dis铆miles y trenzadas parcelas.
Destaca, adem谩s, que en los dominios de esta artista, nacida en 1932 en el poblado villaclare帽o de Cruces, asentada tanto en los legados de su isla como en los del arte y sus perspectivas m谩s diversas, la familia y la memoria se entrecruzan con la naturaleza y la historia, en incesante redescubrimiento de lo intr铆nseco y lo universal. Numerosas exhibiciones y lauros en Cuba y el mundo dan fe de su prol铆fica obra, y no puede olvidarse la gravitaci贸n que han ejercido en su vida los largos a帽os en la Casa de las Am茅ricas y luego en la Uneac; su faena como profesora y la amistad con Antonia Eiriz y Umberto Pe帽a, grandes maestros de la pl谩stica cubana que han marcado varias generaciones, a帽adi贸 Eugenio.
Lesbia, Maestra de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, es fundadora de la Uneac y del Comit茅 Internacional de Artes Pl谩sticas de la Unesco; durante varios a帽os se desempe帽贸 como directora de Artes Pl谩sticas y vicepresidenta de la Casa de las Am茅ricas, y adem谩s integra el consejo editorial de la revista Arte Cubano. Sus obras figuran en el Museo Nacional de Cuba; en el Gabinete de Grabado, en Alemania; en la Galer铆a Nacional de Bulgaria, y en los Museos de Solidaridad Salvador Allende de Chile y de Arte de Nicaragua.
Ha participado en exposiciones de pintura, dibujo y grabado en pa铆ses como M茅xico, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Jap贸n, Canad谩, Alemania, Polonia, Italia, Suecia, Rumania, Rusia, Argelia, Francia, Espa帽a, Inglaterra, Rusia, Canad谩, entre otros. Y ostenta diversos premios y reconocimientos entre los que sobresalen, adem谩s del Premio Nacional en el 2019, la Distinci贸n por la Cultura Nacional, la Orden Juan Marinello, que otorga el Consejo de Estado, y el Premio de Curadur铆a por la Obra de la Vida.
Confieren Premio de Honor 芦Memoria Nuestra禄 a Francisca L贸pez Civeira
En la tarde de este jueves fue otorgado el Premio de Honor del Congreso de Pensamiento y Premio para J贸venes Investigadores 芦Memoria Nuestra禄 a la Dra.C聽Francisca L贸pez Civeira, por sus aportes a la memoria hist贸rica y cultural de la naci贸n cubana.
El acto de entrega fue presidido por Ernesto Santiesteban Vel谩zquez, primer secretario del Comit茅 Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holgu铆n; Arelis Marrero Guerrero, miembro del Bur贸 Provincial del PCC en Holgu铆n; Rachel Garc铆a Heredia, directora Provincial de Cultura y Yasel Toledo Garnache, vicepresidente nacional de la AHS.

Sobre el reconocimiento, la historiadora L贸pez Civeira, coment贸: 芦Estoy feliz y emocionada, este reconocimiento me compromete a seguir colaborando, apoyando y defendiendo la memoria hist贸rica de Cuba禄.
Seguido al agasajo, la Profesora Em茅rita de la Universidad de La Habana dict贸 la conferencia: 芦Jos茅 Mart铆 y el concepto de Revoluci贸n禄, como parte del programa cient铆fico del Congreso de Pensamiento 芦Memoria Nuestra禄 del que la doctora es jurado. En el espacio se rememor贸 momentos de la ferviente vida del Ap贸stol y su relaci贸n insoslayable con el concepto de Revoluci贸n.

Francisca L贸pez Civeira ostenta diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Historia (2008), Premio Nacional Ciencias Sociales (2022) y el Premio F茅lix Varela, la Distinci贸n por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Orden Frank Pa铆s de primer y segundo grados. En 2022 la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z le concedi贸 el Premio Maestro de Juventudes.
Civeira es autora de ocho libros y coautora de doce, y entre sus obras m谩s significativas se cuentan: 鈥淛os茅 Mart铆 (1853-1895)鈥, 鈥淟a dignidad humana鈥 (M茅xico, 1995), entre otras.
Mart铆 y la Revoluci贸n en Memoria Nuestra
El concepto de Revoluci贸n que abord贸 Jos茅 Mart铆 en su obra como una construcci贸n a lo largo del tiempo fue el tema central de la conferencia magistral de la investigadora Francisca L贸pez Civeira en el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, durante la 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo, que se realizan en la ciudad de Holgu铆n hasta el pr贸ximo 8.

La tambi茅n Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales subray贸 en la sala Patria del Museo Provincial La Periquera, que Mart铆 asume el t茅rmino Revoluci贸n en su obra ensay铆stica y period铆stica como concepto que se va construyendo a lo largo del tiempo, y que depende de los contextos hist贸ricos. Destac贸, adem谩s, que con apenas 20 a帽os de edad Mart铆 introduce este t茅rmino en sus escritos, y lo hace advirtiendo que esta se genera como fruto de una fuente de derechos que solo son alcanzables cuando en medio de ella se generan cambios. En este sentido enfatiz贸 en las nuevas leyes y reformas que se introdujeron, fundamentalmente, en la zona oriental de Cuba luego de la Guerra de los Diez A帽os.
Otra de las experiencias que estructuraron este concepto en la obra del Ap贸stol fueron los viajes a varios pa铆ses de Am茅rica Latina, como M茅xico, Guatemala y Venezuela, en los que analiz贸 los cambios introducidos por estos estados. Explic贸 la tambi茅n Premio Maestro de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z c贸mo fueron documentos importantes en la obra de Mart铆, con respecto al concepto de Revoluci贸n, el ensayo Nuestra Am茅rica (1891), donde dijo que el problema de la independencia no es el cambio de forma, sino el cambio de esp铆ritu; las bases fundacionales del Partido Revolucionario Cubano (1892) y el Manifiesto de Montecristi (1995) como programa de la Revoluci贸n que se preparaba en Cuba.

Mart铆 insist铆a en la necesidad de fundar un pueblo nuevo, pues lo importante era acabar con las costumbres colonialistas y que la guerra era el medio, pero el objetivo era la Revoluci贸n.
En este concepto no solo habla el H茅roe Nacional de la independencia de Espa帽a, sino de la necesidad de la Revoluci贸n anticolonial, y eso es lo que proyecta para Cuba desde sus inicios. La Revoluci贸n anticolonial es necesaria y posible para sus basamentos, pero hay que analizarla en su momento hist贸rico, y a partir de ah铆 surge la posibilidad de plantearse una revoluci贸n anticolonial, que es lo que en Am茅rica Latina no se hizo, seg煤n su visi贸n en M茅xico, Guatemala y Venezuela. No un simple cambio de forma, sino en las esencias, a帽adi贸.

Como parte de este espacio el comit茅 organizador del Congreso entreg贸 de manera especial el Premio Memoria Nuestra de Honor a Francisca L贸pez Civeira, en reconocimiento a su obra, con relevantes aportes a la cultura y la investigaci贸n de la historia.
Hasta el domingo, cuando se entregar谩 el Premio hom贸nimo, sesionar谩 el Congreso para J贸venes Investigadores Memoria Nuestra 2023 con un amplio programa te贸rico que incluye mesas di谩logo, exposiciones, talleres y conferencias magistrales, con importantes investigadores, historiadores e intelectuales, y con participantes de varias provincias del pa铆s.