2023


Premios del Taller y Concurso Rub茅n Mart铆nez Villena

Durante los d铆as 11, 12, y 13 de marzo de 2023 la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z coloc贸 en el centro del debate al periodismo cultural cubano. Una veintena de talleristas dirigieron una mirada cr铆tica hacia el quehacer de los medios de comunicaci贸n y al trabajo de quienes tienen la tarea y el deber de informar, analizar y escrutar en torno a esta tem谩tica.

En esta edici贸n concursaron m谩s de un centenar de obras en el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubn Mart铆nez Villena, el cual cont贸 con un jurado conformado por prestigiosos periodistas del gremio. En esta ocasi贸n, se otorgaron cuatro premios y tres menciones en las siguientes categor铆as:

Prensa Escrita:

Ail茅n Castilla Padr贸n, por Grietas en el Lienzo y Claroscuros de la ense帽anza art铆stica.

Menci贸n: Miguel 脕ngel Casti帽eira Garc铆a, por Alexis Garc铆a Somodevilla, el deshollinador.

Radio:

Alejandro L贸riga, por el radiodocumental Angerona: nunca m谩s el sielncio.

Menci贸n: Dairon Caballero Heredia, por Flora Fong: viaje a sus realidades.

Televisi贸n:

Leandris Noa Faez, por la serie Encantos de una Villa.

Menci贸n: Esther D铆az P茅rez, por la entrevista Omara es Cuba.

Periodismo Hipermedia:

Rosana Rivero Ricardo por el reportaje El videoclip en Holgu铆n.

Periodistas de la talla de Joaqu铆n Borges Triana, Joel del R铆o y Rafael Grillo impartieron conferencias en el Sal贸n de Mayo del Pabell贸n Cuba, sede de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, que sirvieron como punto de arranque para debatir entre j贸venes periodistas de todo el pa铆s en c贸mo construir narrativas m谩s atractivas y hacer de la profesi贸n un ejercicio en concordancia con sus p煤blicos.

Sin dudas fue un espacio oportuno para reunirse con directivos del ICRT, la UPEC, el ICAIC y la ACCS, en el que se abordaron las complejidades por las que atraviesa la prensa cubana y las posibles estrategias para darles soluci贸n.

En la jornada tambi茅n se realizaron recorridos por lugares de inter茅s para la cultura cubana, entre los que se destacaron la casa de Eusebio Leal, la Sala de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, y el teatro Trian贸n con la presentaci贸n de la obra 鈥淟a zapatera prodigiosa鈥.

El evento sirvi贸 tambi茅n de pretexto para homenajear a los periodistas Paquita de Armas Fonseca y Rolando P茅rez Betancourt, en el que se record贸 con cari帽o y admiraci贸n a estos pilares del periodismo cubano. En la ocaci贸n se disfrut贸 del talento de Ernesto Oliva al piano y las d茅cimas del repentista Alex D铆az, del proyecto Oralitura Habana.

驴Qu茅 suceder谩 ahora? Resta que este grupo de profesionales, exponentes del periodismo cultural de todo el pa铆s, regresen a sus redacciones cargados de energ铆as positivas e incorporen las herramientas obtenidas durante el encuentro. Por nuestra parte, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z nuevamente invita a que el pr贸ximo a帽o periodistas, realizadores y comunicadores de la novel vanguardia vuelvan para continuar haciendo del 鈥淰illena鈥 uno de los eventos de pensamiento m谩s importantes para el joven periodismo cubano.聽

Nuestra querida Anamarys Gil nos regala un resumen en versos; que esta d茅cima estimule igualmente a nuestro ganadores:

 

Es un desaf铆o el

periodismo cultural.

Lo cotidiano, lo actual

corre tras otro nivel.

Cuba se impregna en la piel

lo hist贸rico de un ma帽ana.

El patrimonio es quien gana

y en los renglones mejores

el 鈥樷橵illena鈥欌 ofrece honores

para la prensa cubana.

Este 2023

marzo huele a premiaci贸n,

a trabajo y a menci贸n,

cultura esta tierra es.

Los medios, el ajedrez

del tiempo, fiel candidato

para contar el relato

de un mundo nuevo y urgente,

y la juventud el lente

que hace a la era el retrato.

El premio de prensa escrita

es para el lenguaje inmenso

de las 鈥樷檊rietas en el lienzo鈥欌

de Ail茅n Castilla. Bendita

invitaci贸n a esta cita,

cuanto talento y confianza

para continuar la andanza

de ciertos tiempos futuros,

y premiar los 鈥樷檆laroscuros

de la art铆stica ense帽anza鈥欌.

La menci贸n para un Miguel

脕ngel Castineira聽 por

ver 鈥樷檈l deshollinador鈥欌

de un encumbrado nivel.

Cuando a la l铆nea se es fiel

es la palabra sencilla

y qu茅 grata maravilla,

隆qu茅 perfect language, qu茅 lexis!

Nos regal贸 con su Alexis

Garc铆a Somodevilla.

Un radiodocumental,

caudal de sabio meandro,

le otorga el premio a Alejandro

L贸riga Santos, puntal

para el periodismo actual.

Fortaleza, nuevo cencio

que a la historia le evidencio.

Merece lauro, corona

y premio por 鈥樷橝ngerona鈥欌,

por 鈥樷檔unca m谩s el silencio鈥欌.

La radio otorga menci贸n

para Dayron Caballero.

El periodismo es sendero

de esfuerzo y consagraci贸n.

Cada obra es una intenci贸n

de futuro, de experiencia,

y se menciona su esencia

llevada a grandes artistas

por su serie de entrevistas

a Flora Fong. 隆Qu茅 excelencia!

El premio en televisi贸n

es para Leandris Noa

por su serie 鈥樷橞aracoa鈥欌.

隆Qu茅 grata esta profesi贸n!

Y se ofrece una menci贸n

de lenguaje claro, orondo,

que llega a pintar lo hondo

de la esencia de un artista

a Esther D铆az y la entrevista

que le hace a Omara Portuondo.

El periodismo hipermedia

premia a Rosana Rivero.

La fortuna del esmero

es quien el tiempo remedia.

El destino nos acedia

y hay que contar un sinf铆n

de historias que no hayan fin,

por eso premia el lenguaje

Su excelente reportaje

鈥樷檈l videoclip en Holgu铆n鈥欌.


En el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z entrega los Premios Calendario, m谩xima distinci贸n literaria de la organizaci贸n cultural.

La sala Nicol谩s Guill茅n del Morro Caba帽a una vez m谩s fue testigo de la premiaci贸n, donde adem谩s se presentaron los libros galardonados en la edici贸n pasada.

Este a帽o los premiados fueron, en el apartado de Ensayo: Luis Emilio Aybar Toledo, con la obra 鈥淟a ideolog铆a revolucionaria en el trabajo. Una mirada desde el sector industrial (1961-1965)鈥; en Infantil y Juvenil: Giselle Luc铆a Navarro Delgado, con 鈥淯n ni帽o perfecto鈥; en Poes铆a: Onel P茅rez Izaguirre, con 鈥淐ables de Alta Tensi贸n鈥; en Teatro: Juan Edilberto Sosa Torres, con 鈥淓l subterr谩neo鈥; en Ciencia Ficci贸n: Martha Acosta 脕lvarez, con 鈥淩efugiados鈥; en Narrativa: Rubiel Alejandro Gonz谩lez Labarta, con 鈥淪alvajes y dichosos鈥.

Las menciones se dirigieron para Yasmani Rodr铆guez Alfaro con 鈥淥jos de Gatos鈥, en Infantil y Juvenil; Norge Luis Labrada Guti茅rrez, con 鈥淧asto Negro鈥 y Jos茅 Ernesto Nov谩ez Guerrero con 鈥淓l sue帽o de la raz贸n鈥, en Poes铆a; y Daryl Ortega Gonz谩lez con 鈥淎complejados鈥, en Narrativa.

El maestro Francisco L贸pez Sacha prestigi贸 el evento con la presentaci贸n de los t铆tulos premiados en 2022.

鈥淭riple C鈥, de David Mart铆nez Balsa; 鈥淓l tapiz del tirano鈥, de Jos茅 Alejandro Cantallops V谩zquez; 鈥淢ucho, se帽ora, dar铆a鈥 Las fibras er贸ticas de Jos茅 Mart铆鈥, de L谩zaro Abrahan P茅rez Su谩rez; 鈥淒uende del agua鈥, de Armando L贸pez Carralero; 鈥淏estia contextual鈥, de Dari茅n Orlando Pe帽a Prada; 鈥淓l Padrino (seg煤n Doubrovsky)鈥, de Manuel Hurtado L贸pez, ya est谩n a la venta y formar谩n parte de la red de distribuci贸n y presentaciones que durante todo el a帽o realizar谩 la AHS, encargada de la promoci贸n del arte joven en Cuba.

***

Luis Emilio Aybar y el deseo de ser 煤til

 

Giselle Luc铆a Navarro y un universo creativo en expansi贸n

 

Entre r谩fagas de estrellas, Onel

Edilberto Sosa: 鈥淭odos somos actores鈥

 

Martha Acosta 脕lvarez, un laboratorio de ciencia y ficci贸n

 

Rubiel Gonz谩lez Labarta: del verso a la narrativa