beca


BECA EL REINO DE ESTE MUNDO 2023

Con el objetivo de apoyar los procesos de creación artística e investigación sobre temas de la cultura desarrollados por sus miembros, la Asociación Hermanos Saíz convoca a la Beca El reino de este mundo.

Podrán participar asociados de todas las manifestaciones artísticas y entregar sus proyectos en la filial o célula a la que pertenece, en cualquier fecha del año.

El documento anexo debe incluir los siguientes datos: título, nombre y apellidos, filial y sección a la que pertenece, objetivos, fundamentación, desglose de presupuesto y cronograma de ejecución. Para más detalles, pueden dirigirse a los miembros del ejecutivo de su provincia.

Las propuestas, evaluadas en primer lugar por el ejecutivo provincial o el coordinador de la célula a la que pertenezca el asociado, formarán parte de una bolsa de país y serán valoradas por los artistas miembros de la Dirección Nacional de la AHS.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer en varios momentos del año 2023, y podrán ser financiados íntegramente o en parte, en dependencia de sus necesidades y de las posibilidades de la organización.

Los beneficiados con esta beca firmarán un acuerdo contractual con la Presidencia Nacional de la AHS.


BECA DE CREACIÓN CONMUTACIONES 2023

La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y el Sello discográfico Producciones Colibrí, con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la música académica en Cuba, convoca a la Beca de Creación Conmutaciones.

Podrán optar por ella todos los cubanos residentes en el territorio nacional de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, que no hayan ganado esta beca con anterioridad.

Los interesados presentarán una muestra mínima de tres piezas originales e inéditas pertenecientes a la música académica y/o música electroacústica (incluye las partituras en formato PDF y la grabación preliminar de las obras en formato mp3, con calidad aceptable que permita su escucha y evaluación). Las obras podrán formar parte de una serie o ser independientes. Además, los aspirantes entregarán un documento único que incluya la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular) y una constancia de que las piezas son originales e inéditas, no están comprometidas con ninguna disquera ni han sido premiadas con anterioridad en otro certamen.

Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Conmutacionesâ€. Los participantes adjuntarán el documento en formato Word, las partituras en formato PDF y las canciones a través de Google Drive. Como variante, podrán hacer llegar los proyectos en soporte digital a cualquiera de las sedes de la AHS en el país. 

La beca consiste en:

  • Diploma acreditativo y el pago de 2 000 pesos durante seis meses para apoyar el montaje del repertorio.
  • La grabación de un fonograma bajo el sello discográfico Colibrí que incluya las obras premiadas y otras que respondan a las características de la beca.
  • La producción conjunta entre AHS y la Colibrí del concierto de lanzamiento del fonograma.
  • Grabación audiovisual del concierto de lanzamiento o de un videoclip, según convenga a ambas partes.

Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación y cumplimiento de todas sus bases. 


BECA DE CREACIÓN IGNACIO VILLA 2023

La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), con el objetivo de potenciar y promover la joven vanguardia de la música popular en Cuba, convoca a la Beca de Creación Ignacio Villa.

Podrán optar por ella todos los cubanos residentes en el territorio nacional de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, que no hayan ganado esta beca con anterioridad.

Los interesados presentarán una muestra mínima de cinco canciones originales e inéditas en formato mp3 (con una calidad aceptable que permita su escucha y evaluación), pertenecientes a cualquier género de la música popular y/o tradicional.  Además, un documento único que incluya la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular) y una constancia de que las canciones son originales e inéditas, no están comprometidas con ninguna disquera ni han sido premiadas con anterioridad en otro certamen.

Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Ignacio Villaâ€. Los participantes adjuntarán el documento en formato Word (no se aceptarán archivos en PDF) y las canciones a través de Google Drive. Como variante, podrán hacer llegar los proyectos en soporte digital a cualquiera de las sedes de la AHS en el país. 

La beca consiste en:

  • Diploma acreditativo y el pago de 2 000 pesos durante seis meses para apoyar el montaje del repertorio.
  • La grabación de un fonograma bajo el sello discográfico Egrem que incluya las obras premiadas y otras que respondan a las características de la beca.
  • La producción conjunta entre AHS y la Egrem del concierto de lanzamiento del fonograma.
  • Grabación audiovisual del concierto de lanzamiento o de un videoclip, según convenga a ambas partes.

Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación y cumplimiento de todas sus bases. 


BECA DE INTERPRETACIÓN VOCAL ELENA BURKE 2023

La Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con el Instituto Cubano de la Música y el sello discográfico Bis Music, con el objetivo de potenciar y promover el trabajo de jóvenes intérpretes en Cuba, convoca a la Beca de Interpretación Vocal Elena Burke.

Podrán optar por ella todos los cubanos residentes en el territorio nacional de hasta 35 años de edad, sean miembros o no de la AHS, que no la hayan ganado con anterioridad.

Los interesados presentarán una muestra mínima de cinco canciones en formato mp3 (con una calidad aceptable que permita su escucha y evaluación) pertenecientes a cualquier género de la música popular y/o tradicional, de compositores cubanos. Además, un documento único que incluya la fundamentación conceptual del proyecto que no exceda una cuartilla, y los datos personales del aspirante (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección particular, dirección de correo electrónico, teléfono y síntesis curricular).

Los proyectos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca Elena Burkeâ€. Los participantes adjuntarán el documento en formato Word (no se aceptarán archivos en PDF) y las canciones a través de Google Drive. Como variante, podrán hacer llegar los proyectos en soporte digital a cualquiera de las sedes de la AHS en el país. 

La beca consiste en:

  • Diploma acreditativo y el pago de 2 000 pesos durante seis meses para apoyar el montaje del repertorio.
  • La grabación de un fonograma bajo el sello discográfico Bis Music que incluya las obras premiadas y otras que respondan a las características de la beca.
  • La producción conjunta entre AHS y Bis Music del concierto de lanzamiento del fonograma.
  • Grabación audiovisual del concierto de lanzamiento o de un videoclip, según convenga a ambas partes.

Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz. El fallo del jurado será inapelable.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación y cumplimiento de todas sus bases. 


PREMIO REINA DEL MAR 2023

La Asociación Hermanos Saíz y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Cienfuegos convocan al Premio Nacional Reina del Mar Editores 2023, en el género Poesía.

Podrán concursar los escritores menores de 36 años residentes en Cuba, miembros o no de la AHS o la Uneac. Cada autor podrá presentar un poemario inédito, con una extensión mínima de 35 cuartillas y no mayor de 60. El libro en formato Word y la Plica se enviarán a través de la aplicación WhatSapp por el número 58728637 o al correo electrónico: nocturnidad73@gmail.com

Los autores remitirán sus obras bajo seudónimo, especificando en la Plica sus datos personales: dirección, correo electrónico, teléfonos para su localización, centro de estudio o trabajo y una breve ficha curricular.

Los participantes emitirán, además, una declaración jurada certificando la condición inédita del texto y el no encontrarse en otro certamen de similar naturaleza.

El jurado estará integrado por prestigiosos escritores de nuestro país y su fallo será inapelable. El veredicto se dará a conocer en noviembre de 2023, como parte de las actividades de la Jornada Literaria por el 27 Aniversario de Reina del Mar Editores.

El ganador recibirá diploma acreditativo, ejemplares de libros publicados por la editorial y 10 000.00 pesos M.N. Será invitado, además, como parte del jurado en la próxima edición que el sello convoque en poesía.

La editorial publicará la obra galardonada, con el respectivo pago del derecho de autor consistente en 5 000.00 pesos M.N.

Los trabajos se enviarán a partir del mes abril teniendo como plazo de admisión hasta el 1 de noviembre de 2023.

La participación en el certamen, presupone la aceptación de estas bases


PREMIO ALDABÓN 2023

  • La Asociación Hermanos Saíz y Ediciones Aldabón de su filial en Matanzas, de conjunto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, con el objetivo de estimular y promover la creación literaria entre los jóvenes escritores de todo el país, convoca al Premio Aldabón 2023.

    Podrán participar los escritores cubanos residentes en el país que tengan hasta 35 años, miembros o no de la organización. Se concursará con cuaderno inédito de narrativa (género novela), con una extensión máxima de 80 cuartillas, a doble espacio, Arial 12.

    Las obras deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: ahsmatanzas@gmail.com .  Se adjuntarán dos archivos en formato Word o PDF con el asunto Premio Aldabón, uno con la obra bajo seudónimo y otro con los datos personales del autor (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección, teléfono, centro de estudio o trabajo, correo electrónico y síntesis curricular, así como una declaración jurada acerca del carácter inédito del texto presentado y sobre su no inclusión en otro certamen similar).

    Los trabajos también pueden entregarse en original y dos copias bajo seudónimo, y en sobre aparte los datos personales, en la dirección: Calle Dos de mayo, entre Contreras y Milanés, No 7 922, Matanzas. CP: 40 100.

    El plazo de admisión vence el 30 de julio de 2022. Se concederá un premio único e indivisible consistente en diploma acreditativo, 10 000 pesos y la inclusión del libro en el plan editorial Ediciones Aldabón, con el correspondiente pago del derecho de autor.

    El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la cultura y las letras, quienes serán elegidos por los organizadores del certamen. Su fallo será inapelable. El veredicto se dará a conocer el 5 de octubre durante la gala de clausura de la de la Jornada Literaria de Aldabón, que se desarrollará en Ediciones Aldabón.

    La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.


PREMIO CELESTINO DE CUENTO

Ediciones La Luz y la sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín, convocan al XXIV Premio Celestino de Cuento. El certamen se regirá por las siguientes bases:

Podrán participar todos los escritores cubanos, residentes en el país, miembros o no de la AHS, de hasta 35 años de edad. Se concursará con un cuaderno inédito, con una extensión mínima de 45 cuartillas y 70 como máxima (Times New Roman, 12 pts., interlineado 1.5).

 Los originales se recepcionarán únicamente a través del siguiente correo electrónico habilitado para la ocasión: 24premiocelestinodecuento@gmail.com al que deberán enviarse dos archivos independientes, uno perteneciente al libro en concurso y el otro a la plica, debidamente identificados.

Las obras serán recibidas hasta el 22 de mayo de 2023. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo, 10 000 pesos (moneda nacional) y la publicación del libro (impreso + e-book) a cargo de Ediciones La Luz, con el pago del respectivo derecho de autor. El jurado estará integrado por prestigiosas figuras de nuestras letras.

El fallo del jurado se dará a conocer en la peña Abrirse las Constelaciones el 9 de junio de 2023.

La participación en este certamen presupone la aceptación de sus bases.


PREMIO SED DE BELLEZA

La Asociación Hermanos Saíz y Sed de Belleza Ediciones de su filial villaclareña, en coauspicio con la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de dicha provincia, convocan al Premio Sed de Belleza 2023.

Podrán participar los escritores cubanos residentes en el país, que tengan hasta 35 años, miembros o no de la organización, que no hayan recibido el premio con anterioridad en el género convocado.

BASES

1- Podrán concursar obras literarias en la modalidad de poesía.

2- La extensión de las obras será: un mínimo de 50 y un máximo de 100 cuartillas.

3- Las obras se presentarán a doble espacio, en letra Times New Roman de cuerpo 12, formato carta.

4- Las obras que se presenten deberán ser inéditas, no estar sujetas al fallo de otro concurso y su publicación no podrá estar comprometida con ninguna editorial.

5- Se aceptará una sola obra por autor.

6- Las obras deberán enviarse a la dirección de correo electrónico: seddebelleza@gmail.com. Se adjuntarán dos archivos en formato Word o PDF con el asunto Premio Sed de Belleza, uno con la obra bajo seudónimo y otro con los datos personales del autor (nombre y apellidos, carné de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y síntesis curricular, así como una declaración jurada acerca del carácter inédito del texto presentado y sobre su no inclusión en otro certamen similar).

7- El plazo de admisión vence el 30 de mayo de 2023.

8- Se concederá un premio único e indivisible consistente en diploma acreditativo, 10 000 pesos y la inclusión del libro en el plan editorial de Sed de Belleza, con el consiguiente pago del derecho de autor.

El jurado estará compuesto por destacados escritores y estudiosos del género, elegidos por los organizadores del certamen. Su fallo será inapelable. Si el jurado considera que ninguna obra reúne los requisitos valorados para obtener el premio, este quedará desierto.

El acto de entrega del premio tendrá lugar durante el Encuentro Hispanoamericano de Escritores, a celebrarse en Santa Clara en septiembre de 2023. El ganador será informado con anterioridad a esta fecha vía telefónica o mediante correo electrónico. No se mantendrá comunicación con los autores y una vez fallado el certamen, los originales no premiados serán eliminados.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.


PREMIOS CALENDARIO 2024

La Asociación Hermanos Saíz, con el coauspicio del Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril, y con el objetivo de estimular la creación literaria entre los jóvenes escritores cubanos residentes en el país, convoca a los Premios Calendario 2024.

Podrán participar escritores de hasta 35 años, sean miembros o no de la AHS, que no hayan recibido el premio con anterioridad en el género que concursan.

Se convoca en los géneros: poesía (incluye décima), literatura infanto-juvenil (poesía), teatro, ciencia ficción (incluye fantasía heroica y terror fantástico), narrativa (novela) y ensayo.

Las obras deben tener una extensión entre 50 y 80 cuartillas en poesía y ciencia ficción; entre 30 y 80 cuartillas en literatura infanto-juvenil (poesía) y teatro; y entre 50 y 100 cuartillas en ensayo y narrativa (novela).

Los libros deberán ser inéditos, y podrán presentarse hasta el 12 de noviembre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto el género en el que se concursa. Los participantes adjuntarán la obra en formato Word con seudónimo (no se aceptarán archivos en PDF) y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deberá descargar del sitio de la asociación www.ahs.cu, debidamente completada con los datos que se solicitan.

Se entregará un premio único por género, consistente en diploma acreditativo, 20 000 pesos y la publicación de la obra en la colección Calendario de la AHS y la Casa Editora Abril, con el correspondiente pago por derecho de autor.

Los resultados se darán a conocer en acto público durante la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2024.

El fallo del jurado será inapelable.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.


BECA DE CREACIÓN FRÓNESIS 2023

La Asociación Hermanos Saíz, con el objetivo de estimular la escritura del género novela, convoca a la Beca de Creación Frónesis.

Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean miembros o no de la AHS, que tengan hasta 35 años y no la hayan ganado en las tres últimas ediciones.

Cada autor puede presentar un proyecto que incluye título, objetivos, fundamentación de la obra y cronograma de trabajo, acompañados de un fragmento del texto inédito, entre 15 y 20 cuartillas.

Los textos deben enviarse antes del 31 de octubre de 2023 a la dirección de correo electrónico becasypremiosahs@gmail.com, especificando en el asunto “Beca de Creación Frónesisâ€. Los participantes adjuntarán la obra en formato Word con seudónimo (no se aceptarán archivos en PDF) y la SOLICITUD DE PARTICIPANTE que deberá descargar del sitio de la asociación www.ahs.cu, debidamente completada con los datos que se solicitan.

Se otorgará una beca consistente en diploma acreditativo, el pago de 2 000 pesos durante seis meses y la atención tutelar por parte de un miembro del jurado.

Los resultados se informarán en diciembre de 2023, en un acto público en el Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.

El fallo del jurado será inapelable.

La obra deberá ser presentada a la Dirección Nacional de la AHS en un plazo no mayor de 12 meses de otorgado el primer pago, para ser valorada por los lectores especializados de alguno de los sellos editoriales de la organización.

La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases.