Arte en La Rampa


Arte en La Rampa reestablece su programación

El Comité Organizador de la XXI edición de Arte en La Rampa informa que a partir de este martes 16 de agosto queda restablecida la programación de la feria en sus espacios habituales del Pabellón Cuba.

Informa además que no ajenos y al tanto de los trabajos de recuperación tras el siniestro en la base de super tanqueros de Matanzas, la misma podría (o no) sufrir afectaciones.

El Comité Organizador de la XXI edición de Arte en La Rampa agradece de antemano la comprensión de nuestro público y como hasta ahora se compromete a informar oportunamente sobre los futuros cambios en su programa.


Nota del Comité Organizador de la feria Arte en la Rampa

A solicitud de artesanos, músicos, escritores y otros creadores, que participan en la XXI edición de la feria Arte en La Rampa, el Comité Organizador del evento informa que se suspende la programación cultural prevista para las jornadas de este sábado y domingo, como muestra de solidaridad con el pueblo de Matanzas, tras el estremecedor incendio en la zona industrial de la bahía de esa ciudad, ocurrido ayer y que aún hoy se intenta sofocar.
En franco respeto al público asistente a la feria se mantendrán las ventas y servicios gastronómicos. Expresamos nuestro apoyo a los bomberos y otras personas que intentan controlar el siniestro. Nuestra solidaridad de manera especial con los voluntarios y periodistas lesionados, a quienes les trasmitimos los deseos de una pronta recuperación. Lamentamos la pérdida de vidas humanas. Nuestras condolencias a familiares y amigos.
Agradecemos de antemano la comprensión del público. En nuestros perfiles en redes sociales, incluidos los del Fondo de Bienes Culturales y la Asociación Hermanos Saíz, mantendremos información constante sobre el desarrollo del evento.
 
 
Saludos
Comité Organizador de la feria Arte en La Ramp

Abrió Arte en La Rampa en el Pabellón Cuba

Con un concierto homenaje por el 60 aniversario del sistema de escuelas de la enseñanza artística se inauguraró este viernes la XXI edición de la feria de la cultura cubana Arte en La Rampa.

El escenario central del habanero Pabellón Cuba, sede del evento acogió el espectáculo a las 18:00 y tuvo por protagonistas a jóvenes talentos de las escuelas de arte.

Con la presentación inicia el programa de conciertos en los que el público pudo disfrutar de las actuaciones de agrupaciones y artistas de la música popular y las peñas de jazz, trova y repentismo.

La feria estará abierta al público hasta el cuatro de septiembre y el recinto será espacio para la venta de artesanías, la promoción literaria, presentaciones de obras de danza y teatro, espectáculos infantiles, y exposiciones de artes plásticas, entre las que destacan la muestra bipersonal 2 y punto, y la colectiva Hápax.

Creaciones de 83 artesanos estarán expuestas entre estas la orfebrería, el calzado, los textiles, la cerámica y el vidrio, precisó la Directora de Artesanías del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Mercy Correa.

En esta edición la cita también rendirá homenaje al Movimiento de la Nueva Trova en sus cinco décadas, a los poetas Nicolás Guillén, Carilda Oliver y Jesús Orta Ruiz, y al bailarín y coreógrafo Ramiro Guerra, considerado el padre de la danza moderna en Cuba.

Arte en La Rampa es convocada por el Ministerio de Cultura de Cuba y el FCBC, con el apoyo de otras instituciones como la Asociación Hermanos Saíz, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.

 

Feria de la Cultura Cubana regresa al Pabellón Cuba

El próximo día 22 abrirá en el Pabellón Cuba la XXI Feria Arte en la Rampa, que estrena otra visualidad gráfica y se extenderá hasta el 4 de septiembre.

El Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARTEX, la EGREM, el ICAIC y la Asociación Hermanos Saíz -junto a otras entidades- renuevan su alianza para conformar un programa que abarca la comercialización de bienes y servicios y diversas actividades artísticas.

La también llamada Feria de la Cultura Cubana celebrará significativos aniversarios del sistema de la enseñanza artística, el movimiento de la nueva trova, Nicolás Guillén, Carilda Oliver, Jesús Orta Ruiz “El Indio Nabiorí” y Ramiro Guerra.

Producciones artesanales, exposiciones de artes visuales, peñas y presentaciones de discos traerá de nuevo Arte en la Rampa, cuyos primeros conciertos los ofrecerán los grupos Síntesis y Toques del Río.


Continúa la fiesta en el Pabellón Cuba (+ Arte en la Rampa 9-14 de julio)

Dos meses para vivir el verano en contacto con la cultura cubana. La fiesta de Arte en la Rampa tiene un sinfín de jornadas culturales. Llégate y vive esta experiencia veraniega.

Tomada de Facebook/Asociación Hermanos Saíz

9 al 14 de Julio
PROGRAMACIÓN

Martes 9 de Julio

2:00 p.m. SALÓN DE MAYO: Presentación de libros dedicados al 500 Aniversario de La Habana. Editorial Extramuros: Ciudad soñada: La Habana de espuma y candil de la periodista Katiuska Blanco // Ambientes y personajes habaneros del narrador e investigador
Pedro Pérez Rivero // La Habana en mí de Margarita Urquiola // La Habana. Ciudad Azul. Metrópolis Cubana, del historiador, Rolando J. Rensoli
Medina // Andar las calles de la Habana de Ovel Martínez.

2:30 p.m. SALA DE CINE: Presentación de Dibujos Animados del ICAIC. Aventuras en la Isla del Coco del realizador Jorge Oliver.

4:00 p.m. LA PÉRGOLA: Peña Trovarte con Fidel Díaz Castro y la AHS. Invitado: Yunier Pérez.

5:00 p.m. ESCENARIO CENTRAL: Presentación de Danza Contemporánea “Ettingshausens Dance Australia”.

Miércoles 10 de Julio

2:00 p.m. SALÓN DE MAYO: Conversatorio “En tiempos de androide”, Yenisel Osuna y Sarah Liz Morales. Génesis Galería.

4:00 p.m. LA PÉRGOLA: A escena con…Renecito de la Cruz. Invitados: Actores de la novela cubana Más allá del Límite. Músico Inv. Sandra Ivette.

Jueves 11 de Julio

2:00 p.m. SALA DE CINE: Arte Culinario. La Cocina Artística (Demostración de tallados) Venta de materiales, impresos en moneda nacional.

3:00 p.m. ESCENARIO CENTRAL: Lanzamiento de nuevas versiones videojuegos de Cubacar, Coliseum, Escape de los Estudios de Animación del ICAIC.

4:00 p.m. SALÓN DE MAYO: “Encuentro con…. Francisco Lopez Sacha” Anfitriona: Magda Resik.

4:00 p.m. LA PÉRGOLA: Peña de Jazz con Nery González. Inv. Marcos Morales Quintet.

Viernes 12 de Julio

4:00 p.m. LA PÉRGOLA: Peña “Tres Tazas” de Silvio Alejandro. Invitados: Frank Delgado, Diego Cano y Yunier Pérez.

5:30 p.m. ESCENARIO CENTRAL: Concierto de La Tabla.

Sábado 13 de Julio

11:00 a.m. ESCENARIO CENTRAL: Espectáculo Infantil: Payasos Clavelina y Papita Frita.

2:00 p.m. LA PÉRGOLA: “El arte de lo cubano” con Marianela Dufflar. Invitados: Enit Rosales (intérprete y tresera), Desfile de moda de la línea
“Natural Cuba” de Comercial Lauros, El primo, Dúo Iris y Mailín Colombié conductora del programa radial “Frecuencia Total”.

5:30 p.m. ESCENARIO CENTRAL: Concierto de Más con Menos.

Domingo 14 de Julio

11:00 a.m. ESCENARIO CENTRAL: Payasos Chocolina y Pirulón.

4:00 p.m. LA PÉRGOLA: Peña Campesina: Grupo de Paco. Solista: El Jilguerito. Repentistas.: Aramís Padilla y Emiliano Sardiñas.

5:30 p.m. ESCENARIO CENTRAL: Concierto de Juan Kemel y La Barriada.


#Re@cciones en el Pabellón (+ video)

“Quizás ya reaccionaste a los retratos de esta muestra en Facebook o en Instagram”, pero ahora tienes la posibilidad de llegar a la Galería del Pabellón Cuba y disfrutar a todo color de las piezas que conforman la exposición #Re@cciones, abierta al público desde este sábado seis de julio.

Piezas de May Reguera, Erika Eva Martínez, Rubén Ferrero Hardy, Annaliet Concepción, Dianely Fardales y Geny Jarrosay, evidencian como el desarrollo del internet ha influido en las prácticas artísticas, pero también ha configurado el sentido de percepción estética en los jóvenes del siglo XXI.

Exposición colectiva Re@cciones

El 6 de julio reabre la galería de arte de nuestra sede nacional con esta expo que se mantendrá durante todo el verano.

Publicada por Asociación Hermanos Saíz en Martes, 2 de julio de 2019

 

Obras intimistas, donde se refleja la verdadera personalidad que generalmente se oculta detrás de las apariencias, autorretratos sobre el descubrimiento personal y la comunicación e incomunicación entre los seres humanos son las temáticas centrales de las fotografías y pinturas que conforman #Re@cciones, una propuesta que obliga al espectador a reflexionar.

La expo refleja la contemporaneidad en consonancia con el auge de las redes sociales y, sobre esta base, los seis jóvenes artistas, en su mayoría egresados del Instituto Superior de Arte, muestran una perspectiva a partir de sus autorretratos de cómo funcionan estos espacios, con una mirada desde afuera y desde adentro, un “cómo me veo y cómo me ven los demás”, según asegura Geny Jarrosay Hechavarría, quien es, además, el curador de la exposición.

Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

En la actualidad hemos pasado del self-portrait al selfie, y de los espectadores activos a los seguidores omnipresentes, y esa necesidad de hacer un vínculo inmediato con el otro propicia las reacciones, la necesaria reacción en cadena a la cual invita esta propuesta.

«Estos artistas habían generado gran público a partir de las redes sociales, espacio donde son muy conocidos, y siendo coherentes con el discurso de la exposición, fueron esas redes el sitio de intercambio y consolidación del proyecto», refiere Jarrosay Hechavarría.

Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

May Reguera agrega que es imprescindible la ocurrencia de proyectos como este, donde los artistas jóvenes se unan, sobre todo artistas con diferentes motivaciones e inspiraciones pero, a la vez, unidos por la misma necesidad de reconectarse con sus esencias.

La exposición estará abierta al público durante el verano en la Galería del Pabellón Cuba, espacio donde los miembros de la Asociación Hermanos Saíz dinamizarán el período estival con variadas propuestas culturales.


Pabellón Cuba en Arte en la Rampa, pa’ gozar con cubanía (+ programación)

Dedicada al aniversario 500 de la fundación de La Habana y al sexagésimo del triunfo revolucionario, la vigésima edición de la Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa abre sus puertas este sábado 6 de julio hasta el primero de septiembre de 2019, en su habitual sede del Pabellón Cuba.

La muestra colectiva Reacciones, con curaduría de Geny Jarrosay, inaugurará el evento; mientras que a la 1:00 pm la Exposición de Carteles dedicada al Aniversario 60 de Casa de las Américas dará la bienvenida a los visitantes. El toque musical de la jornada lo pondrá el reconocido grupo Síntesis a las 5:30 de la tarde.

Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

Como ya es costumbre, la feria contará con diversos espacios destinados a satisfacer las necesidades de las diferentes franjas etarias y a garantizar el deleite del pueblo cubano en general, tales como las actividades infantiles que tendrán lugar todos los sábados y domingos a las 11:00 a.m. y, para el público adulto, los conciertos de las 5:30 p.m. cada viernes, sábado y domingo de la temporada estival; ambos acontecimientos a realizarse en el escenario central del mencionado centro.

Los estudiantes podrán acceder a la también sede de la dirección nacional de la Asociación Hermanos Saíz pagando solo la mitad del importe establecido, así como participar, junto al resto de los asistentes, de los encuentros con intelectuales y artistas que acogerá el Salón de Mayo todos los martes a las 4:00 p.m., día que también se realizarán presentaciones de discos y productos editoriales a las dos de la tarde, además de los viernes en igual horario.

Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

Asimismo, Arte en la Rampa se suma en reconocimiento y conmemoración de la labor de varias instituciones culturales que cumplen aniversario en este 2019: el ICAIC y Casa de las Américas arriban a sus 60 años de fundados, mientras ARTEX y el Centro Provincial del Libro cumplen su primera treintena y la EGREM celebra ya 55 años de vida.

Con la participación de dichas entidades, así como de los Estudios Abdala, la Editorial de la Mujer, Ediciones Arte Cubano del Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la presente edición promete erigirse en un hito memorable dentro de las de su tipo, pues contará con 61 stands individuales y 6 stands institucionales, con una oferta de orfebrería, cerámica, fibras, madera –Galería Forma–, muñequería –Galería Boyeros– y mobiliario –Tienda del Mueble– por parte de la filial capitalina, mientras que la filial cienfueguera ofertará madera, textiles y calzado, la de Artemisa-Mayabeque, madera y cerámica; y Collage Habana traerá sus habituales reproducciones de arte.

Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

El recinto ferial abrirá sus puertas de martes a viernes, de 1:00 p.m. a 7:00 p.m., mientras que los fines de semana, si bien cerrará a la misma hora, se podrá acceder desde las diez de la mañana.

ESPACIOS DE PRESENTACIÓN

  • Sábados y Domingos 11:00 am: Actividades infantiles en el Escenario Central.
  •  
  • Martes a las 4:00 pm: Encuentros con intelectuales y artistas en Salón de Mayo.
  •  
  • Martes a Domingo 4:00 pm: Actividades en La Pérgola.
  •  
  • Martes y Viernes 2:00 pm: Productos editoriales y presentaciones de discos.
  •  
  • Viernes, sábados y Domingos 5:30 pm: Conciertos en el Escenario Central.
  •  
  • Sábado 6: Inauguración de la expo colectiva “Reacciones”. Curaduría: Geny Jarrosay.

 

Salón de Mayo:

  • Martes: Presentaciones de libros a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) y de Ediciones Cubanas.
  •  
  • Miércoles: Presentación de proyectos culturales y artísticos de Génesis Galerías, Artex, Egrem, Sello Unicornio, Bismusic.
  •  
  • Jueves: Encuentro con… Espacio de entrevistas a personalidades de la cultura cubana conducido por la periodista Magda Resik. (A las 4:00 pm).
  •  
  • Viernes: Presentación de las discográficas Egrem, Bismusic, Sello Unicornio, Colibrí.
  •  

La Pérgola (4:00pm-5:00pm)

  • Martes: Espacio de trova con el anfitrión Fidel Díaz Castro. Se presentarán jóvenes cultores de la canción de autor como: Yeny Turiño, Carlos Fidel Taboada, Annalie López, Enrique Téllez y Motivos Personales.
  •  
  • Miércoles: A escena…, conducido por el actor Renecito de la Cruz. Espacio para dialogar con jóvenes actores y realizadores del cine, la televisión y el teatro . Serán invitados actores de las telenovelas Más allá del límite, Vidas Cruzadas, la película Inocencia, Insumisa, las obras Selfie, La Cita, Humo y Las amargas lágrimas de Petra von Kant.
  •  
  • Jueves: Espacio del Jazz, organizado por la maestra Rita Rosa. Se presentarán prominentes figuras del género galardonadas con el Cubadisco y en el Jojazz, como Alejandro Falcón, Marcos Morales, Horacio El Negro y William Roblejo.
  •  
  • Viernes: Espacio Tres tazas, a cargo de Silvio Alejandro, quien tendrá de invitados a sobresalientes trovadores del país, incluidos Eric Méndez, Ireno García, Diego Cano, Marta Campos, Heidi Igualada.
  •  
  • Sábado: El arte de lo cubano, bajo la conducción de Marianela Dufflar. Su anfitriona dialogará con músicos, artistas de la plástica , escritores, trovadores, periodistas, conductores de radio y televisión, actrices y actores, y presentará proyectos como Arte en Casa, la revista Cartelera y desfiles de moda. Entre los artistas invitados se encuentran: Enid Rosales, Dúo Iris, Omar Franco, Abel Geronés, Annie Garcés, Adrián Berazaín y María Victoria Rodríguez.
  •  
  • Escenario central

    Sábado 6: Inauguración de la expo colectiva “Reacciones”. Curaduría: Geny Jarrosay.

  • Tomada de Facebook/Yasel Toledo Garnache

 

  • Julio: Conciertos de las agrupaciones: Síntesis, La tabla, Más con Menos, La Barriada, La Feria de trovadores de Holguín, Telmary, Tony Ávila, Interactivo, Raúl Torres, Los locos tristes, Raúl Torres y Abel Geronés.

  • Martes 16. Concierto con los más populares de Cuerda Viva.
  • Miércoles 17. Concierto con los más populares de Cuerda Viva.
  •  
  • Agosto: Conciertos de las agrupaciones: Orquesta Failde, La Cruzada, Nelson Valdés y Rolo Rivera, Anacaona, José Luis Cortés, Haideé Milanés, Arnaldo y su talismán, David Blanco, Adrián Berazaín y Cuban Sax Quintet.

  •  

Todos los sábados y domingos: Espacio infantil con proyectos sociocultares, magos y payasos.

 

PROGRAMACIÓN DE FIN DE SEMANA EN PABELLÓN CUBA (DESCARGUE AQUÍ)

 

BOLETÍN DE ARTE EN LA RAMPA (DESCARGUE AQUÍ)