artes visuales


Premian obras de artistas matanceros en Sal贸n de Artes Visuales

Con la presencia de m谩s聽 de 32 artistas聽 e igual n煤mero de obras clausuraron el聽Sal贸n de Artes Visuales Jos茅 Ram贸n Fundora,聽en la Casa Social de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba en Matanzas.

La beca Juan Esnard Heydrich, premio 煤nico que otorga la Secci贸n de Artes Pl谩sticas de la filial matancera, fue聽 entregada聽 al joven artista Lorenzo Prieto por la obra Divergencias.

Foto: Edgar Moraga

Diversas instituciones culturales en Matanzas premiaron las propuestas de los artistas visuales a partir del tratamiento de diversas tem谩ticas.

A煤n聽 estamos a tiempo, de Jes煤s聽 Mederos Mart铆nez, result贸聽 la obra premiada por el Consejo de Direcci贸n聽 del Archivo Hist贸rico provincial, en tanto el聽Museo de Arte聽entreg贸 su galard贸n a One month,聽 del artista Jorge Yunior Guti茅rrez Salom贸n.

Por su parte la Galer铆a-taller G茅nesis y la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z reconocieron聽 El Gran Abrazo, de Adri谩n聽 G贸mez Sancho.

Obra One Month, de Jorge Yunior Guti茅rrez Salom贸n. Foto: Edgar Moraga

El Sal贸n聽 de Artes Visuales de la聽UNEAC聽en Matanzas deviene espacio aglutinador para compartir聽 la diversidad de la creaci贸n art铆stica en la provincia. (ALH)


L谩zaro Prieto: 芦Jam谩s dejar de crear禄

Todo comenz贸 cuando cog铆a las libretas como especie de lienzo, y las llenaba de im谩genes muy suyas, pero fue a partir del a帽o 2002, en la Escuela de Instructores de Arte, cuando todo fue adquiriendo matices m谩s fuertes, y decidi贸 dedicarse completamente a la creaci贸n.

No se atreve a llamar aquellos primeros impulsos como obras, 芦no fueron m谩s que un acto de pura ingenuidad, de lanzamiento hacia lo desconocido y la confrontaci贸n con el p煤blico como aliciente principal que para nada ten铆a que ver con la vida 鈥渞om谩ntica鈥 de estudiante. Tambi茅n se pudiera denominar como una etapa de desprendimiento, pero a la vez de much铆sima atracci贸n hacia lo desconocido, y algo experimental, que dentro de la escuela siempre fue una asignatura pendiente禄.

Narra que el t贸pico de las primeras piezas 芦fue la mujer y las supuestas posibilidades que poseen para obtener m谩s 鈥渇谩cil鈥 las cosas que los hombres. La propia tem谩tica hizo verter y focalizar determinados asuntos como la marginalizaci贸n, subvaloraci贸n y autodestrucci贸n de las mujeres, todas realizadas en blanco y negro, como una especie de 鈥渁fianzamiento鈥 del problema en cuesti贸n禄.

Este muchacho de pelo largo anda por las calles de su Pinar del R铆o repleto de proyectos y sue帽os en el mundo del arte. Ha obtenido varios reconocimientos, como la beca El reino de este mundo, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Actualmente se desempe帽a como vicepresidente de esa organizaci贸n en el territorio, impulsor de diversos proyectos colectivos y autor de art铆culos cr铆ticos.

Entre sus otros aplausos se incluyen una beca de creaci贸n en el Sal贸n Provincial 20 de Octubre, y la Tiburcio Lorenzo S谩nchez, ambas en Pinar. Como jefe de la secci贸n de Artes Visuales de la AHS favoreci贸 el surgimiento de la distinci贸n Carlos Hern谩ndez Alcocer para reconocer la obra de destacados artistas-pedagogos, y la Nueces, para agasajar a creadores visuales, de obligada referencia para los j贸venes.聽

Ha participado en m谩s de 70聽 exposiciones. Es colaborador del bolet铆n de cr铆tica cultural Puntal, que coordina la poeta e investigadora Yanetsy Ariste.

A L谩zaro Prieto Gonz谩lez lo he visto re铆r a carcajadas o estar tranquilo, como si meditara o esbozara en la mente su pr贸xima obra. Esta es una entrevista detenida en el tiempo por varias razones, pero que retomamos luego de algunos meses.

La primera exposici贸n y otros caminos

芦La primera fue muy emocionante por un lado, pero estaba temeroso por diferentes motivos: en primer lugar porque se puede descomponer en fracciones de segundos todo el tiempo de pensamiento y dedicaci贸n en funci贸n de la obra. La voz, ideas y actitudes de cada espectador frente a la propuesta se convierten en pruebas fehacientes de que has hecho o no lo correcto como creador, en el adem谩n de transmitir lo que deseas.

芦Esa tan llevada y tra铆da palabra 鈥渞etroalimentaci贸n鈥 no es letra muerta ni canon manido. En mi caso, se convirti贸 en el eslab贸n necesario para entender y comprender que sin la opini贸n del espectador la obra queda en un alto porciento amputada, descolocada de su significado natural禄, manifiesta quien asegura proponerse siempre comunicar, establecer un di谩logo permanente, algo que lo diferencia de muchos otros artistas visuales.

Para 茅l la relaci贸n con sus obras es de 芦amor-odio禄, porque 芦a veces, lo que significa mucho en un tiempo determinado y que en algunos casos se convierte en 鈥渞eferente evolutivo鈥 deja de serlo, y se vuelve ese punto de partida o continuidad de un determinado proceso que en muchas ocasiones no deseas repetir, se reduce literalmente a ese componente de estudio para discernir y crecer禄.

Atreverse es sin贸nimo de libertad creativa

芦El atrevimiento es fundamental, una de las herramientas primarias para no perder la creatividad, sin importar los a帽os, clasificaciones ni pactos con el mercado, el atreverse en el campo del arte es sin贸nimo de libertad y elevaci贸n, un peso y valor insuperables. El arte es riesgoso desde su concepci贸n, m谩s si tenemos en cuenta que el destino final de cada obra no depende de nosotros en la mayor parte de los casos, pero el hecho de asumirlo estoicamente sin percibir a corto, mediano o largo plazos, un posible desenlace final es una de las motivaciones m谩s importantes para no dejar de hacer lo que con riesgo he asumido.

芦Todo depende de la idea que uno desea transmitir, y ese sentimiento comienza a fluctuar en la medida en que voy encontrando las v铆as necesarias para comunicarme. A veces se dan cita el amor y el dolor, pero todo desde la convicci贸n de generar un acto de sinceridad visceral禄, refiere quien tambi茅n ha tenido experiencia en la radio mediante la secci贸n Bit谩cora, para el programa聽Hecho en casa, de la emisora provincial de Pinar del R铆o.

芦Eso ha sido algo maravilloso, sobre todo por la reacci贸n y aceptaci贸n de los oyentes, no solo del 谩mbito art铆stico. Bit谩cora se convirti贸 en ese acercamiento, an谩lisis y deconstrucci贸n necesaria por medio de rese帽as cr铆ticas sobre la producci贸n simb贸lica de 35 artistas visuales de Pinar del R铆o, que tienen propuestas de referencia, no solo para los creadores del territorio sino a todo lo largo y ancho de nuestro pa铆s禄, a帽ade quien en 2021 obtuvo la beca El reino de este mundo, con un proyecto de cat谩logo titulado ZOOM: Una d茅cada de Arte Contempor谩neo en Pinar del R铆o 2010-2020.

芦Esa propuesta funcion贸 como una especie de mapeo y registro est茅tico de una peque帽a parte de la producci贸n simb贸lica de la 煤ltima d茅cada del presente siglo. Un hecho que me permiti贸 adem谩s tomarle el pulso de cerca al comportamiento, evoluci贸n y proyecci贸n de una peque帽a parte del gran c煤mulo de artistas visuales del territorio, no solo como pretexto para visibilizar, promocionar y legitimar como condici贸n necesaria que hoy exige, requiere y estandariza el llamado Arte Contempor谩neo, sino que certifica y apuesta por algunos creadores y obras que, en el tiempo comprendido para tal investigaci贸n, han merecido un lugar privilegiado dentro del contexto del arte pinare帽o y cubano禄.

La cr铆tica esencial en los procesos creativos

L谩zaro Prieto tambi茅n ha compartido sus miradas reflexivas y cr铆ticas mediante las letras, a partir de su necesidad de opinar y alertar en torno a fen贸menos de la creaci贸n. El bolet铆n Puntal ha sido plataforma favorable para eso.

芦Dentro de la AHS en Pinar no exist铆a una publicaci贸n de este tipo y con estas caracter铆sticas, para colocar sobre la mesa de an谩lisis los asuntos m谩s enconados en relaci贸n con las problem谩ticas fundamentales en torno al arte, la instituci贸n y sus protagonistas.

芦Para eso tambi茅n es convocado el artista, no solo para exhibir su obra, sino adem谩s por poseer de forma natural la capacidad perceptiva e intelectual para alertar y trazar las posibles estrategias y senderos donde pueden existir y permanecer las m谩s arraigadas deficiencias dentro de la instituci贸n-arte.

芦La mirada cr铆tica resulta esencial, sobre todo si viene bajo la coraza constructiva y educativa, pero en el caso de que no posea ambas, tambi茅n habr谩 que prestarle un detenido, riguroso y detallado cuidado, no solo dentro del campo art铆stico, sino en su concepci贸n m谩s hol铆stica, para identificar errores, trabajar sobre ellos y proyectar aciertos.

芦Existen determinadas din谩micas dentro de la instituci贸n-arte que la atraviesan de manera transversal en casi todo su sistema interno y que inevitablemente se reflejan en su gesti贸n para con la obra y sus hacedores, una suerte de riesgo permanente que no se puede dar el lujo de evadir si se desea ganar espacio en aceptaci贸n y credibilidad, tales como: legitimaci贸n o no de la obra y el creador; solvencia y aparato tecnol贸gico de primera; papel de la cr铆tica; promoci贸n; mercado y聽 especialistas.聽

芦Estos elementos, entre otros, conforman todo un h铆brido sustancial que ensalza y pondera o lacera contundentemente el papel de la institucionalidad cubana禄, expresa quien sue帽a con que cada propuesta se convierta en una ventana para el debate y la reflexi贸n, seg煤n dice este muchacho que en 2022 volvi贸 a obtener la beca El reino de este mundo, por el proyecto de exposici贸n Kamikases.

Explica que el n煤cleo central discursivo de esa propuesta se enfoca en la representaci贸n fotogr谩fica en blanco y negro, sobre c贸mo es visualizado el hombre de raza negra por el propio hombre de su raza, coloc谩ndolo todo el tiempo en una posici贸n de deterioro e inferioridad. 芦Eso se ha convertido en una de las radiograf铆as m谩s transparentes de mi vida en relaci贸n con mis semejantes禄, a帽ade quien sigue repleto de anhelos.

Tal vez en estos momentos L谩zaro va con tranquilidad por las calles de su Pinar, saluda a los amigos o est谩 inmerso en alg煤n proceso creativo. Suele encontrar inspiraci贸n en todo lo que le rodea y motiva, 芦solo hay que incorporales sentimiento y pensamiento禄, seg煤n sus propias palabras. En su opini贸n, los j贸venes creadores cubanos 芦deben mantenerse actualizados, ser inconformes y absolutamente experimentales con la propuesta est茅tica que defienden, jam谩s dejar de crear bajo ning煤n concepto o circunstancia禄. Una m谩xima que seguramente lo acompa帽ar谩 siempre.


R茅quiem por la escultura

La escultura tiene especificidades materiales que la colocan en una posici贸n desventajosa respecto a otras expresiones de las artes pl谩sticas. No solo producir, sino tambi茅n exhibir una obra tridimensional 鈥揷on todas las dificultades de costo, transportaci贸n y dificultades de emplazamiento que la misma entra帽a鈥 es siempre m谩s complejo que tratar museogr谩ficamente con las piezas bidimensionales como la pintura y la fotograf铆a.

Cuando a ello se suma la poca atenci贸n por parte de especialistas y cr铆ticos 鈥搎ue son los responsables, en 煤ltima instancia, de potenciar su promoci贸n a trav茅s de la oportuna evaluaci贸n cr铆tica de los resultados art铆sticos鈥, m谩s dif铆cil se torna su justa valoraci贸n en el 谩mbito del movimiento pl谩stico nacional.

Durante el per铆odo colonial la escultura tuvo un lugar poco privilegiado en el concierto jer谩rquico de las Bellas Artes. Se mantuvo a la zaga en el constante proceso de renovaci贸n que viv铆a la arquitectura y la pintura, permaneciendo casi 鈥渋nvisible鈥 en los salones expositivos ante la mirada del espectador y desatendida por no pocos historiadores y cr铆ticos.

Sin embargo, su condici贸n de Cenicienta[1] se vio favorecida, considerablemente, cuando en la primera mitad de la d茅cada del veinte un reducido n煤mero de artistas comenzaron a subvertir los c谩nones acad茅micos que no hab铆an variado desde el per铆odo colonial. A ellos les corresponde la primicia, no solo en Cuba sino tambi茅n en el 谩rea caribe帽a, de haber iniciado el camino de la vanguardia escult贸rica.

escultura de Roberto Fabelo, en La Habana Vieja

El triunfo revolucionario impuls贸 sustancialmente el desarrollo de la manifestaci贸n. Se crearon cursos de postgrado en el extranjero, se abrieron becas nacionales e internacionales, se foment贸 el montaje de exposiciones personales y colectivas. En 1967 se produjo la primera graduaci贸n de la Escuela Nacional de Arte donde emergen con fuerza creadora un grupo de j贸venes de avanzada que abogan por temas novedosos y se interesan por la experimentaci贸n.

En los ochenta, la fundaci贸n de Codema (Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental) repercuti贸 de forma favorable en ambas vertientes 鈥搇a escultura ambiental y la de sal贸n鈥 estrechando v铆nculos y apoyando proyectos creativos.

No obstante, pensemos, en los 煤ltimos a帽os, 驴cu谩ntos salones nacionales privilegian la escultura? Y en las muestras colectivas, 驴cu谩ntos escultores participan?

Las cifras son extremadamente reducidas en comparaci贸n al resto de las manifestaciones, donde destaca siempre la pintura en su variedad de po茅ticas. Ante las dificultades t茅cnicas y materiales, que la escultura demanda no es de extra帽ar que sea menor el n煤mero de escultores que el de artistas que abogan por otras manifestaciones.

Entonces 驴C贸mo estimular su creaci贸n?

Ser铆a relevante fundar espacios exposititos dedicados 煤nicamente a la escultura; crear talleres sobre creaci贸n escult贸rica y desde Codema, fomentar m谩s proyectos que embellezcan las ciudades, no solo en sus principales arterias sino tambi茅n en los repartos y zonas perif茅ricas鈥ara que las comunidades est茅n m谩s cercanas al arte.

Urge desde las instituciones potenciar el coleccionismo de piezas escult贸ricas; destinarles becas de creaci贸n para financiar su producci贸n, parcial o totalmente; y atender la restauraci贸n de las obras emplazadas en espacios p煤blicos, por su deterioro natural o por la acci贸n ciudadana.

La escultura es una manifestaci贸n tridimensional que mucho puede aportar a la experiencia art铆stica de quien la aprecia; pero adem谩s puede, vinculada a la ciudad, mejorar la sensorialidad y la inteligencia emocional de sus habitantes. Esos rasgos volum茅tricos, a veces did谩cticos y l煤dicos, ya sea en discursos realistas o abstractos, la acercan al hombre, la enclavan en sus espacios cotidianos, sensibilizan el consumo del arte, atrapan, seducen, interpelan鈥; de ah铆 su importancia.

 

Nota:

[1] T茅rmino acu帽ado por la Dra. Adelaida de Juan en el pr贸logo del libro Escultura y escultores cubanos de la Dra. Mar铆a de los 脕ngeles Pereira.


Sal贸n Gesto en Camag眉ey premia a j贸venes artistas (+Fotos)

La obra Acotaci贸n para el silencio, de los artistas Heidy Almarales Sierra y Yunier Vergara Mujica, mereci贸 el Gran Premio del Sal贸n de Artes Visuales para J贸venes Creadores Gesto, cuya novena edici贸n culmin贸 en la sede de la filial camag眉eyana de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS).

Entre los resultados del concurso -que incluy贸 manifestaciones art铆sticas como la fotograf铆a, el grabado, la instalaci贸n, la escultura y el videoarte, entre otras- el jurado otorg贸 menciones a Alejandro Bustos L贸pez, Argel Ernesto Gonz谩lez Alvarez y Jorge F茅lix Pe帽a Olive, por sus respectivos trabajos De la Serie: Jard铆n No.1, Barricada, y Muros, f谩bulas y otros restos.

Adem谩s, la Galer铆a de Arte Universal Alejo Carpentier reconoci贸 la obra Hierogamia, concebida por Rogelio Loret de Mola, y Anomal铆a militar, creada por C茅sar Daniel S谩nchez Loyola.

Los j贸venes Jonathan Morales Peguero y Diego Olaz谩bal Vald茅s, autores de Sentimientos, identidad y faceta de la vida, y de Reader麓 Digestion, fueron premiados por la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.

Otras instituciones culturales de la聽provincia de Camag眉ey, como el Consejo Provincial de Artes Pl谩sticas, la Asociaci贸n Cubana de Artesanos y Artistas y la Editorial 脕cana concedieron igualmente premios y menciones a noveles exponentes de las artes visuales.

El Sal贸n Gesto, que abri贸 el mi茅rcoles 19 en esta ciudad, propuso en su programa sesiones te贸ricas con la Doctora en Ciencias sobre Arte y curadora principal del Festival Internacional de Videoarte, Teresa Bustillo, y el M谩ster Ernesto Escobar, quienes durante sus talleres dialogaron con los participantes acerca del valor de la acci贸n gestual en el arte y la escultura en Cuba, apunta la web de la filial de la AHS camag眉eyana.

Una exposici贸n de dise帽o escenogr谩fico y las tradicionales pintadas se incluyeron asimismo en las jornadas de una cita que promueve las creaciones de j贸venes talentos.

En las galer铆as Gestus y Mira, ubicadas en la Casa del Joven Creador, donde radica la sede de la AHS en Camag眉ey, se exhibieron las obras en competencia.

0-23-salon-gesto-camaguey-2.jpg

0-23-salon-gesto-camaguey-3.jpg

0-23-salon-gesto-camaguey-4.jpg


Convergencia no casual, concomitancia memorable: Jos茅 Villa Sober贸n y Gabriel Cisneros

A prop贸sito de la reci茅n inaugurada exposici贸n Convergencia, en la Galer铆a Ren茅 Vald茅s Cede帽o del Sistema Caguayo en Santiago de Cuba, se han querido comentar algunos elementos puntuales de sus protagonistas: Jos茅 Villa Sober贸n, Premio Nacional de Artes Pl谩sticas 2008, y el joven escultor Gabriel Cisneros B谩ez, adem谩s de los detalles concernientes a la muestra que ser谩 exhibida hasta el venidero mes de marzo y que forma parte de las acciones de la 34 Bienal de Artes Pl谩sticas que este a帽o tiene como sede a la caribe帽a provincia.

fotos de la inauguraci贸n

Al hablar de convergencias podr铆a parecer que el tema principal est谩 dictado por la casualidad. Ciertamente, en la vida lo imprevisto a menudo resulta en afortunados efectos. No obstante, para esta circunstancia poco ha tenido que ver el azar. La ocasi贸n a la cual se hace referencia es una concomitancia memorable. Dos grandes artistas han sido convidados para, en semejante despliegue hacia Santiago de Cuba, permitir el deleite de una expresi贸n art铆stica que ha padecido mucho, pero sobrevive y con nutrida salud: la escultura.

Los artistas Jos茅 Ram贸n Villa Sober贸n y Gabriel Cisneros B谩ez concurren a este encuentro para compartir sus creaciones de los 煤ltimos a帽os de trabajo. En ellos el medio ha encontrado fieles defensores. Constituyen dos escultores natos, que a煤n siendo de distintas generaciones persiguen el mismo objetivo: enaltecer la manifestaci贸n.

Son dos apasionados de esta arista que durante un largo per铆odo los especialistas llamaron la 鈥淐enicienta de las artes cubanas鈥. De este debate me atrevo a agregar, a煤n le queda mucho camino por recorrer a la expresi贸n en la consecuci贸n de un momento de esplendor, sin embargo, el crecimiento es innegable. Sobresale el hecho de que en las 煤ltimas d茅cadas se ha expandido a diversos soportes, variantes y posee mayores espacios de visibilizaci贸n, no como objeto agregado a otras manifestaciones, sino como entidad viva.

fotos de la inauguraci贸n

De la uni贸n de Villa y Cisneros muchos subtemas pudieran desmontarse. Entre ellos emerge el di谩logo constante entre el maestro y el alumno, el mentor y su disc铆pulo, una trama recurrente en el 谩mbito de las artes.

Se habla de Villa Sober贸n, uno de los escultores m谩s importantes del arte cubano, sin temor a espesar demasiado las palabras. Por alrededor de cincuenta a帽os ha creado obras para comunidades de todo el mundo. A trav茅s de sus piezas, el artista vuelve a concebir la escultura c铆vica y ambiental plasmando formas abstractas que realiza paralelamente a sus creaciones figurativas de car谩cter m谩s hist贸rico y conmemorativo.

Por otro lado, se encuentra Cisneros, un joven con una carrera en ascenso. Con mucho empe帽o se ha colocado en espacios certeros de la promoci贸n de las artes de la isla y goza de no poco reconocimiento nacional e internacional. Su inquietante b煤squeda le ha permitido hallar una f贸rmula exitosa para que convivan en sus piezas la figuraci贸n m谩s academicista con una incisiva reflexi贸n que le hace afianzar sus basamentos y significados conceptuales.

El salto/ 2019/ Resina 215 cm x 155 cm x75 cm

En esta muestra las obras de ambos art铆fices distan en semejanzas formales y estil铆sticas. Representan la otredad que les caracteriza. No obstante, en ella se adhieren im谩genes de algunas de sus piezas figurativas que han realizado conjuntamente en los 煤ltimos a帽os, entre las que se encuentran la escultura a Alicia Alonso, Enriqueta Favez, Dante Alighieri y Eusebio Leal, recientemente develado.

Es importante resaltar que esta exposici贸n tuvo su antecedente en el 谩mbito capitalino donde bajo el t铆tulo de En la misma cuerda, ambos artistas establecieron una retroalimentaci贸n arm贸nica. En Convergencia, una vez m谩s, Villa seduce con sus vol煤menes. Las texturas, las soluciones est茅ticas son extraordinarias. Sus obras Arpa, C铆clope, Rueda y Pensador del 2020 son alusiones corp贸reas de elementos reales tratados como met谩foras. Vigor, vivacidad, excelencia, belleza y gracia son algunos de los calificativos que pudieran describir las mismas.

Arpa / 2020 / acero patinado / 38 x 34 x 34 cm

Por otro lado, Cisneros acude con la reflexi贸n. Las piezas El Salto, Zib y Cabezas de esfinge I y II subrayan que con recto juicio ejecuta la escultura.聽 La gracia del artista es palpable. De Cisneros se puede decir como Vasari de Miguel 脕ngel, 鈥淧or arte de mano y de ingenio hace disfrutar de soberbias representaciones鈥.

Esta ocasi贸n remarca una vez m谩s la intenci贸n del Sistema Caguayo de contribuir al desarrollo de la escultura cubana y el impulso de sus quijotes. La Galer铆a Ren茅 Vald茅s acoge este proyecto que hoy finalmente se concreta y ser谩 posesi贸n del p煤blico cubano. Convergencia de Villa y Cisneros, dos grandes del arte de estos tiempos.


Zib/ 2017/Resina/100 cm x 70 cm x70 cm

Buscar una pizca de oscuridad en la belleza

Si digo su nombre completo, Silvia Mar铆a Becerril Guillermo, quiz谩s no tengas ninguna referencia que te permita saber de qui茅n hablo. Pero si vas a las redes sociales, fundamentalmente Instagram, y buscas a @draw_my_journal, te aseguro que quedar谩s extasiado ante la belleza, las sombras y luces de la obra de Silvia. Ella es una joven artista visual cubana y una fabulosa ilustradora que vale la pena conocer. 驴Me acompa帽as en este viaje?

驴Hasta qu茅 punto han influido en tu concepci贸n de hacer arte el uso de las redes sociales? 驴Cu谩n 煤tiles pueden resultar para un creador?

Las redes sociales brindan posibilidades que est谩n al alcance de la imaginaci贸n de un artista. En mi caso constituyen una herramienta fundamental de inspiraci贸n, interacci贸n y difusi贸n de mi arte. Me considero una persona introvertida, que hasta cierto punto le cuesta establecer una relaci贸n interpersonal de la manera tradicional y, en ese sentido, la pantalla de mi m贸vil me facilita esa comunicaci贸n. Por otra parte, las redes permiten que se establezcan relaciones con otros ilustradores y que se gestionen ofertas de trabajo. Sin embargo, tienen en mi opini贸n un lado oscuro, pues muchos llegan a desanimarse si no llegan a conseguir suficiente apoyo o seguidores. Por esta raz贸n es importante estar centrado e ir creando una propia comunidad que se identifique con nuestra obra, saber hacia d贸nde nos dirigimos y ser constantes.

驴Cu谩les son tus principales influencias creativas?

Me inspira casi todo lo que me lleve a mi infancia, a las memorias y los sue帽os que ten铆a en la etapa m谩s inocente de todo ser humano. Entre los artistas de la animaci贸n que m谩s tomo como referente puedo destacar a Don Bluth, Tom Moore, Satoshi Kon, Tim Burton y las producciones del Estudio Ghibli. Recuerdo los primeros libros ilustrados que mis padres me le铆an y por los que sent铆a gran fascinaci贸n, los cuentos folcl贸ricos y con referencias a sirenas y otras criaturas formaron mi identidad como creadora. Por aquel entonces tambi茅n llegaba mucha mercanc铆a a Cuba proveniente de Rusia, incluso a nivel audiovisual, por lo que las ilustraciones a acuarela de Nika Goltz u otros ilustradores sovi茅ticos influyeron en mi estilo. Pero sin lugar a duda fueron los cuentos de Andersen y de Oscar Wilde los que claramente me llegaron al alma: esa pizca de oscuridad en la belleza o ese destello de luz en la sombra forman parte de la identidad que he logrado crear como ilustradora.

Soledad. Draw my journal/ cortes铆a de la entrevistada

驴C贸mo definir铆as tu estilo?

Nost谩lgico, narrativo y on铆rico. En los comienzos me enfocaba en realizar ilustraciones est茅ticas, en tomar muchas referencias de otros artistas o tendencias del momento, creo que con el fin de aprender nuevas t茅cnicas digitales e ir ganando popularidad. Afortunadamente siempre exist铆a una esencia en la mayor铆a de mis primeros trabajos como ilustradora que fueron imponi茅ndose a todo y lograron fusionarse en un estilo m谩s propio. Formas anat贸micas muy sencillas, el 茅nfasis en la iluminaci贸n y en el uso del color son de suma importancia en la conformaci贸n de mi estilo de ilustrar. Con el tiempo he creado una paleta de colores propia que toma como referencia los contrastes y destellos sutiles de la ilustraci贸n tradicional al 贸leo y que se focaliza en los detalles de la iluminaci贸n presente en la naturaleza. La presencia femenina es casi una constante en mi obra.

驴C贸mo transcurre tu proceso creativo?

Me siento ante la computadora o el papel con un caf茅 y m煤sica, esta 煤ltima casi siempre expresa mis estados de 谩nimo. Intento pensar en qu茅 quiero transmitir y voy bosquejando infinitamente hasta que llego a un resultado que, aunque para mi sea un garabato, lo visualice como una imagen. Luego pienso en el aura crom谩tica y comienzo a dibujar sobre ello y a dar detalles directamente, pues soy un poco impaciente y ca贸tica y me gusta ver resultados inmediatos en algunas de las partes, es un proceso que hago de manera desenfadada.

Como dibujante e ilustradora tienes una formaci贸n autodidacta, 驴sientes que existen iguales oportunidades para los creadores formados en academias que para aquellos que llegan al mundo del arte por sus propios medios de aprendizaje?

En nuestro contexto nacional creo que no, y esto precisamente est谩 propuesto por el tipo de sociedad que tenemos. Como autodidacta me ha resultado muy complicado darme a conocer, y cuando lo he logrado, en ocasiones confunden mi formaci贸n con la del Instituto Superior de Dise帽o o piensan que mis m茅ritos los tengo porque me form茅 en alguna academia; simplemente lo asumen. Igualmente, el acceso a medios de trabajo o exposiciones personales, incluso al mundo audiovisual o editorial es juzgado por la procedencia del artista o por sus contactos, en mi opini贸n, muchas veces sin valorar la calidad del trabajo. Aun as铆, nada de esto me detiene.

驴Por qu茅 has encauzado tu vida creativa hacia el dibujo y la ilustraci贸n? 驴C贸mo descubriste que este ser铆a tu camino como artista?

Desde peque帽a naci贸 esa admiraci贸n por todo lo visual, inspirada por los dibujos animados y tambi茅n por el h谩bito de la lectura, cosa que agradezco a mis padres. Ellos sin saberlo fueron de cierta manera mis primeros referentes, aunque sus profesiones nada tienen que ver con el arte (mi madre es microbi贸loga y mi padre ingeniero el茅ctrico), ambos tienen habilidades para el dibujo y muy pronto se percataron de las m铆as y las incentivaron. Desde que logro recordar, fui creciendo como una persona que plantea sus ideas y pensamiento a partir de las im谩genes. Como suele suceder en muchos casos, las personas cercanas a m铆 lo ve铆an como un simple pasatiempo, la idea de no ser pr谩ctico o no tener una formaci贸n universitaria, la presi贸n del exterior, me hizo poco a poco tomar ese pensamiento. Estudi茅 inform谩tica en el preuniversitario y luego comenc茅 la carrera de arquitectura, en la que ten铆a espacios donde pod铆a seguir refugi谩ndome dentro de la creaci贸n, pero no era suficiente.聽

Entre el momento en que el artista descubre el llamado de la vocaci贸n y ese otro momento en el que el artista sigue sin frenos su llamado puede transcurrir un buen tiempo. 驴Sucedi贸 as铆 en tu caso?

Efectivamente. Luego de mi graduaci贸n como arquitecta estuve un buen tiempo desarrollando mi labor como profesora en la disciplina de dise帽o. Inspirar los primeros a帽os de los estudiantes, que en mi opini贸n es la etapa m谩s importante de cualquier profesi贸n, me hizo descubrir que faltaba esa chispa en mi vida. Una serie de trabajos t茅cnicos y de situaciones complejas a nivel personal sucedieron en los siguientes a帽os, tiempo en el que pr谩cticamente cualquier bosquejo que sal铆a de mi mano era para fundamentar un trabajo, hasta llegar a un momento de reflexi贸n, de ser impulsiva.

Volver al dibujo fue casi un acto de auto aceptaci贸n y una lecci贸n crucial sobre la importancia de ser honesto con uno mismo en el arte. Un amigo me prest贸 mi primera tableta digital hasta que pude comprar la m铆a propia y as铆 recomenzar algo que nunca deb铆a haber terminado. Convertir la ilustraci贸n en una carrera de tiempo completo requiere aprender a personalizar nuestro enfoque creativo.

cortes铆a de la entrevistada

驴Qu茅 tipo de colaboraciones con otros artistas te interesar铆an en tu vida creativa?

Me encantar铆a tener la oportunidad de colaborar con cineastas y escritores. El mundo de la animaci贸n requiere de una etapa de dise帽o conceptual que se adecua a mi estilo, que es m谩s desenfadado. Tambi茅n me gustar铆a trabajar ilustraciones para el ballet.

驴Has pensado en la ilustraci贸n de libros?

Realmente mis deseos radican en esta interrogante. Crec铆 en un mundo lleno de historias, le铆 much铆simo en mi adolescencia y aunque actualmente lo hago menos, porque el dibujo ocupa gran parte de mi tiempo, siempre me doy una escapada y al menos busco alg煤n escrito que me motive. En muchos de mis trabajos pueden verse algunas frases que los inspiran o acompa帽an la ilustraci贸n, lo cual para m铆 es el comienzo de todo, como lo son esas im谩genes que hice para el #folktaleweek2020. Ilustrar libros y crear mis propios 谩lbumes ilustrados es mi sue帽o futuro, transmitir esa sensaci贸n que me hizo enamorarme de este universo art铆stico.

El mundo de lo fant谩stico y lo on铆rico forma parte indiscutible de tu trabajo como dibujante, 驴por qu茅 sucede as铆? 驴Qu茅 es lo que m谩s te atrae de esa mirada a lo extracotidiano y a lo extraordinario?

Al principio de mi incursi贸n en la ilustraci贸n digital trat茅 en vano de ser m谩s comercial, entonces quiz谩s mi trabajo llegaba o gustaba m谩s al p煤blico, pero yo quedaba rara vez satisfecha con el resultado. Las escenas cotidianas, los autorretratos son im谩genes que est谩n presentes en mi vida, pero que no me definen como persona. Como dicen mis amigos, estoy siempre en la luna. Fue asimilar este concepto y comenzar a dibujarlo lo que realmente me hizo desbloquear ese mundo de sue帽os. Cuando dibujo soy yo y al mismo tiempo soy quien quiera ser, me refugio en mi mundo de historias y personajes, viajo a todas partes desde mi silla de escritorio.

El mundo de Instagram ha sido una plataforma donde expones, a modo de nuevo tipo de galer铆a, tu trabajo como dibujante. 驴Son las redes sociales nuevos espacios de exhibici贸n del arte?

Lo son. 驴Qu茅 mejor manera de mostrar tu trabajo que cuando puede ser accesible a todos? Aun as铆, desgraciadamente encontramos personas que en ocasiones quieren adue帽arse de tu arte y no tienen reparo en hacerlo, por eso es importante establecer l铆mites y con el tiempo poder crear nuestra propia plataforma independiente donde podamos hacer valer nuestro derecho de autor.

M谩s all谩 del dibujo, 驴qui茅n es Silvia?

Silvia es una mujer so帽adora que intenta vivir el presente sin descuidar sus prop贸sitos futuros. Hija, hermana y sobre todo amiga. Ilustradora comprometida con su trabajo y en ocasiones artesana. Amante de los simples placeres cotidianos como la lectura, el caf茅 y el t茅, los animales, la cocina y los audiovisuales. Caminante urbana empedernida. Curiosa incansable de nuevos desaf铆os.


Tatuarte, un proyecto que gana p煤blico desde Holgu铆n

La Casa del Joven Creador de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z de la ciudad de Holgu铆n reabri贸 sus puertas al p煤blico el pasado 18 de junio con Tatuarte, proyecto pensado para la difusi贸n del arte del tatuaje en Cuba.

Desde su primera edici贸n, Tatuarte persigue reivindicar al tatuaje como una manifestaci贸n art铆stica dentro de las artes visuales, empe帽o de su fundador y organizador del evento Gilberto Gonz谩lez Carcac茅s (Yiki), quien ha logrado sumar a representantes de toda Cuba.

Tatuarte 2021

鈥淟os tatuadores encuentran a trav茅s del evento un espacio para visibilizar su obra y expandir sus inquietudes art铆sticas; siempre les he exigido que traigan sus propios dise帽os, y dise帽os que no sean convencionales. En Holgu铆n tenemos la suerte que las instituciones apoyen este tipo de proyectos鈥, destaca Yiki.

Tatuarte 2021

Debido a la aun amenazante condici贸n epidemiol贸gica del pa铆s, la V edici贸n ha resultado at铆pica imposibilit谩ndose la interacci贸n con creadores de otras provincias. En esta ocasi贸n se ha enmarcado en el aspecto de buscar una interrelaci贸n entre las obras que se exponen en la Galer铆a de la AHS y las muestras que se realizan en vivo para el p煤blico (propuesta perform谩tica atractiva donde se descontextualiza a el t铆pico entorno de trabajo del tatuador hacia un espacio de taller-escenario, donde el tatuaje como producto visual es tambi茅n objeto de observaci贸n para el espectador).

En la cita se cont贸 con la participaci贸n de cuatro tatuadores del patio: Denier Sellez D铆az, Darwin Mario Puig Rodr铆guez, Yiki, y el veterano Arquel Baganet Calzadilla, tambi茅n fundador del proyecto y 鈥減adre鈥 del tatuaje en Holgu铆n.

Tatuarte 2021

Seg煤n Javier Rodr铆guez Calder铆n, voz autorizada dentro del estudio de la pl谩stica, 鈥渆n la exposici贸n se reunieron cuatro visualidades diferentes, y esto guarda relaci贸n con el tatuaje que el visitante se pueda ejecutar. Se pueden encontrar en estas piezas algunas que est谩n m谩s combinadas a un sentido humor铆stico y m谩s actual, desde la caricatura o lo naif, la intertextualidad de tatuajes referentes a la tradici贸n asi谩tica, el abstraccionismo con ciertos niveles de manchas. Por eso la exposici贸n se llama en esta ocasi贸n 芦4 C de P a P禄: Cuatros creadores con caminos diferentes de la perded a la piel鈥.

Manteni茅ndose la tradici贸n del proyecto vinculado a otras manifestaciones del arte, durante la clausura del evento se pudo disfrutar de las bandas Complot, Dazehorn y Claim, de gran aceptaci贸n por el p煤blico joven.


Asomo de un Sal贸n

Algo predispuesto con los Salones, uno asiste a sus inauguraciones sabiendo que encontrar谩, cuando menos, una selecci贸n 鈥搑epresentativa o no鈥 del quehacer actual de un grupo de artistas pertenecientes a un determinado contexto social o geogr谩fico, pero conociendo que esa muestra no tiene que ser necesariamente el estado del arte en ese momento. Uno asiste a los Salones con la certeza que encontrar谩 piezas que ha visto en otras muestras, personales o colectivas… Uno asiste a ellos 鈥損esimistas que somos鈥 aun sabiendo que los m谩s reconocidos artistas no siempre estar谩n presentes y que 鈥搚 esto es algo bueno鈥 los j贸venes van ocupando el lugar legitimador que la instituci贸n ha creado como catapulta visibilizadora de su trabajo (sabiendo incluso que muchas veces han fallado las estrategias de promoci贸n y legitimaci贸n). Aun as铆 uno los visita, insiste en recorrerlos, incluso despu茅s de haber le铆do varias cr铆ticas donde se subraya el car谩cter epid茅rmico, mon贸tono, tradicionalista, r铆gido鈥 que en los 煤ltimos a帽os asolan los salones en varias ciudades del pa铆s. No todos, est谩 de m谩s decirlo; y aqu铆 es donde la museograf铆a y el ejercicio curatorial, principalmente, han venido a distinguir algunos salones en el panorama insular.

Uno asiste al XXIX Sal贸n Provincial de Artes Visuales de Holgu铆n, abierto al p煤blico en el Centro Provincial de Artes (CPA) con un t铆tulo, Asomo de un Sal贸n, que nos reafirma la 鈥済radual retracci贸n, en detrimento de la deseada pero pocas veces alcanzada representatividad de los procesos art铆sticos locales鈥, que en esta edici贸n el certamen 鈥揺l principal de su tipo en la provincia鈥 ha mostrado, como asegura su curadora Bertha Beltr谩n, pero con el deseo de que la tan deseada representatividad d茅 paso a la necesaria calidad del mismo (Un t铆tulo que, incluso, recurre inteligentemente a la iron铆a, a lo l煤dico, a aprovechar y sacar partido de las debilidades de la edici贸n, como alternativa necesaria, l贸gica y perspicaz).

Cada a帽o el joven equipo del CPA, que celebra su 30 aniversario este a帽o, liderado por Yuricel Moreno Zald铆var, ha buscado alternativas y potenciado dis铆miles ejercicios curatoriales para revitalizar los salones locales 鈥搕anto en el Provincial, cada dos a帽os, como cada enero el Sal贸n de la Ciudad鈥, y desde una mirada cr铆tica y cuestionadora, incluso del hecho art铆stico, del mercado del arte, la institucionalizaci贸n y circulaci贸n del mismo, y de la propia articulaci贸n de los salones como entes legitimadores, visibilizar la producci贸n pl谩stica holguinera, pues 鈥渃omo evento es un sujeto vivo, d煤ctil, susceptible a cambios y, sobre todo, es un riguroso ejercicio de pensamiento, para no correr el riesgo de quedar obsoleto en el tiempo鈥, a帽ade Berta en el cat谩logo, pues el Sal贸n Provincial no est谩 ausente de varias de estas cuestiones: la falta de reconocidas firmas, la poca participaci贸n de los artistas locales, que ha hecho menguar el nivel de convocatoria y el inter茅s, la calidad de las obras en concurso鈥 (Todo esto, de alguna manera, pod铆a reflejar el estado de las artes visuales en Holgu铆n).

Este riesgo lo ha evitado siempre el Sal贸n, pues ha sido un espacio 鈥渃on amplia tradici贸n dentro de la vida cultural holguinera鈥, y que 鈥渟e ha caracterizado por mostrar el quehacer de la provincia y a lo largo de estos a帽os, premiado el 铆mpetu de varias generaciones de artistas鈥.

Esta 29 edici贸n reuni贸 a 18 creadores y 25 obras en concurso, lo que subraya que 鈥渜ueda mucho por desear, hacer y mostrar鈥, pues 鈥渁sistimos al nacimiento de tiempos que imponen nuevos y dif铆ciles retos鈥. 鈥淧artiendo de un eje curatorial con un pensamiento cr铆tico que vincule a un creador motivado y comprometido, para un p煤blico 谩vido del disfrute est茅tico, el Centro de Arte en el a帽o 30 de su aniversario tiene como reto futuro rebasar todas las expectativas posibles鈥. Sin dudas sobrepasar este 鈥渁somo鈥 de lo que ha sido el Sal贸n Provincial, a partir del an谩lisis y superaci贸n de esta experiencia, matizada por los efectos sociales de la Covid-19 y las alternativas para sobreponerse, personal e institucionalmente, constituye una vara alta que la instituci贸n holguinera sobrepasar谩 con 茅xito.

Repasemos los premios de esta edici贸n del Sal贸n. El jurado, integrado por Leticia Leyva Azze, Ernesto Ceballos Hern谩ndez y V铆ctor Manuel Vel谩zquez Mirabal, decidi贸 entregar un Premio 煤nico 鈥減or trascender la visi贸n meramente est茅tica o formal, por plantearse una met谩fora acerca del vac铆o y del espacio existencial con la depurada carga minimalista y por el sentimiento de libertad que aportan鈥, al proyecto escult贸rico 鈥淟a libertad de la tierra鈥, fotograf铆a digital de Luis Alberto Santiesteban G贸ngora (en mi opini贸n, una de las obras m谩s interesantes de una muestra peque帽a y variopinta). Mientras que las menciones recayeron en Juan Carlos Dom铆nguez Diez, por el video 鈥淧iel de Burd茅gano鈥, y Cristian Escalona Herrera, por la obra de la serie fotogr谩fica digital 鈥淪obre como las palabras construyen im谩genes鈥.

Por su parte, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z premi贸 鈥溌ierra las piernas!鈥 (monotipia/cartulina) de Cecilia Patricia Vaca Rodr铆guez; la Filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales a Raymundo Sosa Tamayo con 鈥淟a caravana鈥 (贸leo/lienzo); y la Uneac sum贸 su reconocimiento al Premio entregado por el jurado a Luis Alberto Santiesteban G贸ngora.

Adem谩s de los premios otras obras destacan en la propuesta: 鈥淕rafemas para un pol铆glota鈥, fotograf铆a digital de An铆bal de la Torre; 鈥淟a familia insurrecta鈥 y 鈥淥bertura cubana鈥, mixtas/lienzo de Dayam铆 Pupo; las obras de la serie 鈥淒e avispa鈥 y otras piezas de Cecilia Patricia Vaca Rodr铆guez; las obras de la serie 鈥淔ashion On鈥 de Dayam铆 Rodr铆guez; 鈥淎ntojos鈥 (acr铆lico/lienzo) de Hennyer Delgado Chac贸n, y 鈥淢ezcla homog茅nea鈥, de Mariannis Mirabal Ripoll.

M谩s all谩 del hecho curatorial, me parece que lo m谩s significativo de este Sal贸n 鈥揷omo en otros salones recientes鈥 ha sido la convergencia de diferentes po茅ticas con un discurso ideoest茅tico propio dentro del quehacer regional y nacional, incluso an谩logo en cuanto a intenciones e interrogantes creativas y sociales. As铆 la galer铆a se convierte en ese espacio donde todo es posible: v贸rtice abierto a m煤ltiples posibilidades que terminan confluyendo sem谩nticamente y mostrando una parte, aunque no sea representativa, aunque no sea la deseada, del cuerpo pl谩stico holguinero. Un Sal贸n que, en pr贸ximas ediciones, estoy seguro de ello, sabr谩 superarse y crecer. Mientras bien vale la pena 鈥渁somarnos鈥 un poco para ver mejor.


Vocaci贸n por el arte

Su pasi贸n por el universo de la pintura lo condujo desde peque帽o hacia el arte. Sus padres estimularon ese anhelo y Josvel V谩zquez Prat encontr贸 en la Escuela de Instructores de Arte de Holgu铆n un espacio para aprender, en el Centro de Artes Pl谩sticas un sitio para desarrollarse, y en la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z un motivo para crecer y compartir sus conocimientos.

Hice las pruebas de ingreso cuando la Escuela ten铆a apenas dos a帽os de abierta en Holgu铆n y tuve la dicha de que el claustro de profesores estuviera compuesto por importantes artistas como Miguel 脕ngel Salv贸 en dibujo y pintura, Julio Alarc贸n en grabado, entre otros. Ellos nos hablaban del fuerte movimiento art铆stico de la ciudad y eso aviv贸 mi pasi贸n por el arte. El objetivo fundamental de un instructor es encontrar talentos en las escuelas e incentivarlos, pero siempre quise ir m谩s all谩.

cortes铆a del entrevistado

De instructor a curador

Cuando me gradu茅 comenc茅 a trabajar en la Casa de Cultura 鈥淢anuel Dositeo Aguilera鈥 y despu茅s de un tiempo escuch茅 que exist铆a una plaza vacante como curador en el Centro Provincial de Artes Pl谩sticas. No ten铆a una idea exacta de lo que iba a hacer, pero ten铆a inquietudes sobre esta profesi贸n, y en el a帽o 2014 la directora de la instituci贸n, Yuricel Moreno, me dio la oportunidad. Ella estaba formando un nuevo equipo para cambiar la din谩mica de trabajo y junto a un grupo de j贸venes egresados de la carrera de Historia del Arte comenc茅 a hacer los proyectos curatoriales y a convocar a los artistas.

En ese mismo a帽o realic茅 el Tercer Sal贸n de la AHS que se llam贸 Entre col y col y as铆 poco a poco me fui integrando a la Asociaci贸n, hasta que me seleccionaron como jefe de la secci贸n de Artes Visuales, un puesto en el que llevo ya tres a帽os.

驴Ha sido un reto para ti?

En parte s铆, porque me ha obligado a superarme cada d铆a y a prepararme mejor. Tambi茅n me ha brindado la posibilidad de trabajar en la confecci贸n del cat谩logo monogr谩fico sobre la pintora, escultora y muralista mexicana Electa Arenal Huerta, y en la curadur铆a de diversas exposiciones como 鈥淰ariaciones sobre temas de Matisse鈥, del reconocido pintor holguinero Cosme Proenza; la colectiva 鈥淧ensar a La Luz鈥, auspiciada por el sello de la AHS en Holgu铆n, Ediciones La Luz, y el Centro Provincial de Artes Pl谩sticas; y 鈥淓n L铆nea鈥, que reuni贸 a j贸venes artistas de la pl谩stica local y se exhibi贸 en la Casa del Joven Creador de la AHS, entre otras.

cortes铆a del entrevistado

Curar en tiempos de pandemia鈥

La necesidad de estar aislados nos ha obligado a redise帽ar los espacios tradicionales y a buscar una visualidad en las plataformas digitales con proyectos que incluso contienen obras modeladas en tercera dimensi贸n. Sin duda alguna las redes sociales han sido fundamentales durante esta crisis sanitaria para la promoci贸n de las obras. As铆 tuvimos que hacerlo durante la Fiesta de la Cultura Iberoamericana del a帽o 2020 con la muestra de artes visuales 鈥淢谩s all谩 del tiempo y el espacio鈥, y en Babel, evento de las Romer铆as de Mayo que promueve lo mejor de las Artes Pl谩sticas.

Para lograr que las exposiciones sean m谩s atractivas en el escenario virtual hemos tenido que superarnos profesionalmente y, aun cuando ha sido una variante paliativa a esta situaci贸n, creo que la virtualidad lleg贸 para quedarse y en el futuro debe coexistir con las muestras f铆sicas.

cortes铆a del entrevistado

Babel, Haute Couture y las redes sociales鈥

Es bastante exigente organizar cada a帽o el evento Babel en el Festival Mundial del Arte Joven y en esta edici贸n, a pesar de la Covid-19, nos pusimos el reto de realizar una exposici贸n colectiva virtual bastante ambiciosa. Para ello convocamos a los miembros de la Asociaci贸n de todo el pa铆s y tuvimos una respuesta muy satisfactoria, logrando reunir en Haute Couture (Alta costura) a j贸venes creadores de casi todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, como Jorge Pedro Mart铆n, Luis Alberto Salda帽a, Ram贸n Jes煤s, Leandro Emilio Mompi茅, Eduardo de la Cruz Guerra, Hennyer Delgado y Julio C茅sar Cisneros Fuentes, entre otros.

驴Est谩 garantizado el relevo generacional en Holgu铆n?

Holgu铆n fue, es y seguir谩 siendo una importante plaza de las artes pl谩sticas a nivel nacional, porque aqu铆 hay mucho talento y prestigiosas escuelas formadoras como la Academia Regional de Artes Pl谩sticas El Alba, que cuenta con un claustro conformado por destacados artistas en activo y miembros de las principales organizaciones que aglutinan a los creadores de esta manifestaci贸n. En esa instituci贸n holguinera se forma cada d铆a una parte del futuro cultural de Cuba.

Insatisfacciones y proyectos鈥

Como jefe de secci贸n creo que nos falta por lograr una mayor promoci贸n de las artes visuales en el mercado internacional y posicionar a los artistas en otros circuitos del arte, adem谩s de fundar proyectos y espacios expositivos fuera de los eventos.

En mi caso personal, trabajo ahora mismo en la maquetaci贸n de un libro dedicado a los 30 a帽os del Centro Provincial de Arte junto a Ramiro Ricardo, primer director del centro y fundador de la AHS. Asimismo, cuando pase la pandemia, quiero organizar una gran exposici贸n f铆sica con los miembros de la AHS de toda Cuba por sus 35 a帽os de fundada, y trabajar en la curadur铆a de otros proyectos innovadores que le gusten a la gente y movilicen su pensamiento, eso es lo fundamental.

cortes铆a del entrevistado