José Alemán Mesa


Trovándote 2023: De qué cantada manera

Es Pablo Milanés quien inspira, quien convoca, quien “arrastra” al gentío. Y es él, con su talla única y universal, quien compuso los versos que, sin temor a equivocaciones, echaron a andar este XVIII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores “Trovándote; evento que, pese a “algunas desafinaciones” propias de las difíciles circunstancias, salvaguarda la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila.    

Leo CH en la bienvenida al Trovándote 2023. / Fotos: Michel Guerra Martín.

 

Propongo compartir lo que es mi empeño

Y el empeño de muchos que se afanan.

Propongo, en fin, tu entrega apasionada

Cual si fuera a cumplir mi último sueño. 

Ariel Díaz, otro consagrado de la canción de autor en Cuba. Fotos: Michel Guerra Martín.

Posiblemente debiera poner punto final a esta parrafada, pues lo ha dicho en menos palabras el fundador de la Nueva Trova Cubana. Su canción Proposiciones, cuyo título coincide con su álbum de 1988, habla del “empeño de muchos que se afanan” y de la “entrega apasionada”, como si hubiera pensando en los (siempre) quijotes de la canción de autor. Del 11 al 15 de marzo, en esta central provincia, la lealtad los junta.

Invitados al evento en el Centro Cultural Café Barquito, de la AHS avileña. / Fotos: Michel Guerra Martín.

En tal sentido dejar pasar por alto el cumpleaños 80 de este gran músico cubano, con una kilométrica trayectoria artística, fue impensable, sobre todo si noviembre último nos desaguó los lagrimales con su partida física. Desde entonces y para siempre, donde él dijo “callada”, dicen “cantada” los empeñados, afanados, apasionados… de la trova.

Y, por eso, De qué cantada manera se nombran los conciertos nocturnos de una treintena de bardos invitados al Trovándote 2023, que se llega a la Ciudad de los Portales desde Camagüey, Las Tunas, Granma, Guantánamo, La Habana, Santa Clara y Pinar del Río. Movidos por las ganas de cantar(se), son capaces de atravesar ciudades y reservarse el agotamiento. Ellos saben que un público los espera, público del que forman parte, en ese “baja y sube” del escenario, entre descargas y recitales.

Iraida Williams. / Fotos: Michel Guerra Martín.

Iraida Williams, la consagrada tunera, fue la primera en “anclar” en este puerto seguro para el arte. Poco a poco, se completó una alineación de lujo, con Annalie López, Pedrito Beritán, el dúo Fábulas, Santa Massiel y Motivos Personales, Héctor Luis de Posada, Ariel Díaz, Oscar Sánchez, Silvio Alejandro, Dulce Kpricho, Harold Díaz, Leo CH, Ramón David, Nativas, Rafael Labrada, Richard Gómez, Roly Berrío, Jesús Pérez Cecilia, Alfonso Leyva, entre otros.

Café Trovándote fue la sorpresa inaugural del Encuentro… El “néctar negro de los dioses blancos” se combinó con Havana Club, para refrescar el paladar de los presentes. O sea, una taza con café del Centro Cultural Café Barquito con la compañía de un trago Havana Club Cuban Spiced, pura cubanía, con su sabor suave y refrescante, con un poder indescriptible para aglutinar. Nadie podría dudar que un especiado ron como este pueda reunir, en la misma mesa, a trovadores experimentados con los más jóvenes.

Richard Gómez y Alfonso Leyva. / Fotos: Michel Guerra Martín.

Para la acreditación, la AHS pudo contar con la visita de Rolando Maché Navarro, gestor promotor de venta de la dirección territorial de Havana Club Ciego de Ávila-Camagüey, la que ofrece apoyo logístico, una vez más. De esta forma hace historia el Trovándote 2023, al poderse degustar, exclusivamente, del primer producto especiado de la reconocida marca, que combina el famoso Añejo Especial con sabores exóticos como la vainilla y especias aromáticas con notas de piña, guayaba, coco y miel.

Frente al color ámbar dorado del líquido y el barullo propio de los que vienen a “comerse el mundo” con sus instrumentos, los trovadores e invitados “calentaron motores” y se sumergieron en ese toque de frutas tropicales. Al rato, Iraida Williams y Leo CH “rompieron el hielo” en el espacio Que va muriendo la tarde —también fragmento de una canción de Pablo—, todos los días del evento, a las 5:00 pm, en la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna. 

Ramón David y Rafael Labrada acompañan el espacio interactivo Cuerdas que versan sobre canarios. / Fotos: Michel Guerra Martín.

En lo que iba muriendo la tarde, nacían conciertos en la noche: Proposiciones, una especie de “todo incluido”. El patio de la Casa del Joven Creador repleto, el humo de los cigarros entre luces y algunos tragos para estimular las cuerdas vocales. Sonaron, durante horas, los acordes de guitarra, la improvisación con Roly Ávalos y la poesía hecha canción.

Pero, en todo evento bien pensado, no pudieron faltar espacios teóricos como “Cuerdas que versan sobre canarios” y “Pablo (por siempre) querido”, conducidos por la musicóloga Miraima García y el periodista Damián Betanzos Hernández, miembro de honor de la AHS. Ambos, acompañados por los trovadores Rafael Labrada, Ramón David Sánchez y Pedrito Beritán.

Audiovisuales presentes con la reproducción de “Canción de Barrio”, documental sobre la gira de Silvio Rodríguez por barrios cubanos. Sobresale, el día 14 de marzo, la reunión de la Comisión de Música, previa al IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, a realizarse en octubre del presente año.    

Ariel Díaz en la Escuela Elemental de Arte “Ñola Sahíg Sainz”. / Fotos: Michel Guerra Martín.

Los participantes, además de sus recitales y descargas en el Centro Cultural “Café Barquito”, en la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna y en los patios de la UNEAC y de la Casa del Joven Creador, llevaron su lírica a la emisora provincial Radio Surco, la Televisión Avileña, la Escuela Elemental de Arte “Ñola Sahíg Sainz”, el Instituto Vocacional de Ciencias Exactas, la sede pedagógica de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, y el Centro Cultural Arauca, en el municipio Venezuela.

Dedicado a Pablo Milanés, a sus ocho décadas de vida; al aniversario 170 del natalicio de José Martí y a la más grande cita de la joven vanguardia artística a celebrarse en octubre venidero, el XVIII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores confirma su capacidad para reinventarse edición tras edición, por más que aparezcan dificultades.

Musicóloga Miraima García, conductora de los espacios teóricos del evento. / Fotos: Michel Guerra Martín.

Queda, obviamente, ese sinsabor de no poder ampliar el alcance del certamen y sufrir consabidas “desafinaciones”. Y si alguna propuesta del programa no arrancó a la hora prevista, queda el calor de la gente, guitarra en mano, y el público paciente, que sabe de esas batallas. Eso sí, se “abrazan” varias voces consagradas con noveles, se improvisa, se baila, se sobrevive, se “inventa en el aire”, por qué no.

La canción de autor hace mucho con poco. Entiéndase que se canta sin grandes exigencias, guiados por la frase de orden: “¡A lo que venimos!”.

Oscar Sánchez, con una obra marcada por su versatilidad y carisma sobre el escenario. Fotos: Michel Guerra Martín.


Feria del Libro en Ciego de Ávila: La Casa… “Sin pestillo”

Las puertas de la Casa del Joven Creador, en la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila, se abrieron, del 9 al 12 de marzo, a la 31 edición de Feria Internacional del Libro de nuestro país. “Sin pestillo”, el área de la joven tropa artística avileña para promover las letras cubanas, se convierte en un espacio ideal para citas literarias, con buena música y acompañadas de un humeante café. 

Darién Peña Prada y Adriana Rivero. / Fotos: Lilianny Contreras y José Alemán Mesa

No es difícil ver de un lado a otro al escritor local Lioneski Buquet, jefe de la sección de Literatura y Crítica e investigación, quien desde hace rato “arrancó los pestillos”, sedujo a sus colegas…, “quemó móviles” y dejó abiertas las entradas a los títulos de jóvenes escritores de reciente aparición en las librerías, a varias editoriales y sus catálogos (como La Luz), a las peñas y lecturas de escritores (nativos y foráneos) e invitados, así como a la promoción de libros digitales.  

Por el Centro Cultural Café Barquito pasaron, con sus excelentes bríos y una retórica campechana, Darién Orlando Peña, Premio Calendario 2022 en Poesía, con su libro Bestia contextual, presentado por el narrador, poeta, repentista, corrector y editor Roly Ávalos. Según el propio autor espirituano, es la primera presentación que le hacen a su primer libro, el que rinde tributo, por su impresionante voluntad de estilo, a las formas métricas tradicionales de la poesía española.   

Diseñador Roberto Ráez, de Ediciones La Luz. / Fotos: Lilianny Contreras y José Alemán Mesa

¡Y se hizo también La Luz! Cuando la tarde inaugural desandaba su mitad, una representación del catálogo de Ediciones La Luz, desde Holguín, fue puesto a disposición de los asistentes por el diseñador Roberto Ráez y la editora Elizabeth Soto. Ellos saltaron no pocos kilómetros para “iluminar” nuestra área “Sin pestillo”. A lo que se sumó un breve “lanzamiento” del libro Premio Celestino de cuento Boustrophilia, de Roberto Ráez, también defendido por su par Elizabeth Soto.

Nos prestigia Ediciones La Luz con su participación en “Sin pestillo”, pues en la actual edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana recibió el Reconocimiento Especial del Instituto Cubano del Libro a la mejor editorial durante el periodo, entre las 188 casas que integran el sistema editoriales del país.

Darién Orlando Peña, Premio Calendario 2022 en Poesía, con su libro “Bestia contextual”, presentado por el narrador, poeta, repentista, corrector y editor Roly Ávalos. / Fotos: Lilianny Contreras y José Alemán Mesa

Por otra parte, los espirituanos Darién Peña Prada y Adriana Rivero mostraron su arte de vanguardia. Ellos, del municipio de Trinidad, dialogaron sobre cómo, con sus propios medios, editan y manufacturan libros para regalar. El Centro Cultural Café Barquito, el lugar de los acontecimientos, acogió el proyecto cultural-editorial Callejas. Imposible obviar a los jóvenes creando nasobucos con frases entrañables desde la trova. Buscan promover la poesía desde todos los atractivos del arte posibles.   

¡La AHS en Ciego de Ávila no sabe parar! De lujo la exhibición de pinturas bajo el título “Aroma de romero”, de Yasmani Rodríguez Alfaro, en la Sala de exposición Nexos, de la Casa del Joven Creador. Y, con los mismos quilates, la peña de Santa Massiel y Motivos Personales, en la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna, acompañada de lecturas de escritores locales e invitados.

Darién Orlando Peña, Premio Calendario 2022 en Poesía, con su libro “Bestia contextual”. / Fotos: Lilianny Contreras y José Alemán Mesa

En las jornadas que vienen, hasta el día 12, vuelven los libros Premio Calendario 2022, como el de ciencia ficción El tapiz del tirano, de José Alejandro Cantallops Vázquez; las lecturas de escritores invitados y jóvenes miembros del taller de escritura creativa “Brisa Nueva” y el proyecto Décima Cuerda (para la clausura) de la AHS avileña; y la peña “Siempre es Jueves”, de Roly Ávalos.

Se suman al programa la presentación del libro de poesía infantil Duende del agua, de Armando López Carralero, con la participación del grupo avileño de teatro Polichinela. Y como una gran oferta del área “Sin pestillo”, la presentación del proyecto Primavera Digital, por el equipo Yaudel Estenoz, Lioneski Buquet, Carmen Hernández Peña, Masiel Mateo, Yanarys Valdivia y Heriberto Machado.

Darién Orlando Peña, Premio Calendario 2022 en Poesía, con su libro “Bestia contextual”, presentado por el narrador, poeta, repentista, corrector y editor Roly Ávalos. / Fotos: Lilianny Contreras y José Alemán Mesa

Así se vive la fiesta de los libros en la Ciudad de los Portales, en la que la AHS en Ciego de Ávila integra una de las 10 áreas para la venta de ejemplares, la presentación de obras, los conversatorios y las conferencias. Según indicó a la prensa Yanelis Santos Nieve, directora del Centro Provincial del Libro, salieron a la venta más de 24 000 ejemplares, los cuales se corresponden con 1200 títulos y 392 novedades, incluyendo audiolibros y materiales digitales.

De cara al IV Congreso de la organización y homenajeando a grandes de las letras locales, como Arlen Regueiro Mas, entre otros motivos, continúa la filial “calando” en sus públicos, con las letras del sacrificio. Jamás ha existido miedo a zarpar y dar proa a los eventos por más “aldabas” que aparezcan. Ahogados en el mejor café, con la mejor poesía, entre cuerdas…, se nutre la virtud.