Vanessa Pern铆a Arias


Otorgan en Holgu铆n Premio Memoria Nuestra 2023

El Premio Memoria Nuestra, que se otorga cada a帽o en el Congreso de Pensamiento hom贸nimo, fue concedido hoy como colof贸n del certamen que sesion贸 con paneles, mesas di谩logos y socializaci贸n de ponencias, como parte de la 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo.

聽聽 Un jurado, integrado por las investigadoras Francisca L贸pez Civeira, Mar铆a Luisa P茅rez L贸pez de Queralta, y el historiador Fabio Fern谩ndez Batista, evalu贸 un n煤mero considerable de ponencias, e interactu贸 con los autores, para analizar indicadores te贸rico-metodol贸gicos, sus fundamentos, estructura, aportes y novedad del tema.

聽聽 En este sentido se otorg贸 el Premio en Investigaci贸n a la obra 鈥淐antos de Tumba Francesa a los Independientes de Color; memorias de un video clip鈥, de Yasmani Castro Caballero, de Santiago de Cuba.

聽聽 Por su parte, recibieron menciones los estudios 鈥淓l t贸pico cultural en las cartas de escritores, intelectuales y patriotas que escriben a Jos茅 Manuel y Rivero鈥, de Alejandro Castro Rodr铆guez; y 鈥淏ajo el cielo de M茅xico: la radio como sost茅n de la cultura mexicana en Guant谩namo鈥, de Dairon Mart铆nez Tejeda.

聽聽 Mientras que el galard贸n en el apartado de proyecto sociocultural lo mereci贸 鈥淐ine andante, audiovisuales en movimiento hasta la puerta de casa鈥, de los autores Adriel Bosch Cascaret y Dairon Mart铆nez Tejeda, de Guant谩namo.

聽聽 Asimismo recibieron menci贸n en esta categor铆a el proyecto 鈥淓l Marchante, una experiencia comunitaria en torno al arte鈥, de las autoras Karla Camila del R铆o Sam贸n y Olga Mar铆a Despaigne Feraud.聽

聽聽 Durante cuatro jornadas sesion贸 este evento que reuni贸 a delegados de varias provincias del pa铆s en torno al tema 鈥淟a interculturalidad entre los pueblos de Cuba y M茅xico鈥, con varios paneles, mesas di谩logo, y conferencias magistrales.

foto Liban Fernando Espinosa Hechavarr铆a

聽聽 Adem谩s fue otorgado el premio Memoria Nuestra de Honor a la investigadora cubana Francisca L贸pez Civeira, tambi茅n Premio Maestro de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, reconocimiento a su obra, con considerables aportes al desarrollo sociocultural e investigativo de la isla.

聽聽 El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra sobresale como uno de los principales espacios que se desarrollan cada a帽o en Holgu铆n durante las Romer铆as de Mayo, por sus aportes a la creaci贸n investigativa joven y el desarrollo de proyectos socioculturales en el pa铆s.



Teatro Callejero: Arte para todos y con todos

Eso es Romer铆as de Mayo: arte para todos y con todos, fiesta constante de la expresi贸n en todo su sentido. Durante estos d铆as la magia del teatro se apropia de las calles y parques. El p煤blico, todo aquel que pase en ese momento por las cercan铆as, observa curioso, expectante, al principio sigilosamente, y luego el espect谩culo los va atrapando.

El teatro callejero invade, como es costumbre en d铆as de Romer铆as, varias comunidades y plazas de la ciudad, principalmente del c茅ntrico parque Calixto Garc铆a, y los portales de la Biblioteca Provincial Alex Urquiola y del Teatro Eddy Su帽ol. Desde diferentes provincias cubanas han llegado los colectivos esc茅nicos: D麓Mor贸n Teatro, Ciego de 脕vila; Teatro Tuyo, de Las Tunas; y Teatro La Totalidad, de Guant谩namo, as铆 como las holguineras compa帽铆as Palabras al Viento, Alas Buenas, Fantas铆as e Ilusiones y el Teatro Gui帽ol de Holgu铆n.

Puede decirse que D麓Mor贸n Teatro es parte de la familia de Romer铆as, un colectivo esc茅nico que ya suma varios a帽os como asiduo a estos espacios, y que por mayor tiempo y profesionalidad en Cuba ha defendido el arte teatral desde las calles.

En cada una de sus puestas D麓Mor贸n Teatro pretende perfeccionar y evolucionar los c贸digos de su actuaci贸n mediante un proceso de creaci贸n colectiva, que se demuestra en la gratitud del p煤blico que reconoce el esfuerzo y la entrega de cada artista en escena. Otra vez los personajes de barro salieron a las calles holguineras, mientras que desde otros c贸digos teatrales presentaron los espect谩culos 鈥淭in Mar铆n鈥 y 鈥淶anquipayasos鈥.

 

Por primera vez en Romer铆as Teatro Tuyo, de Las Tunas, present贸 parte de su repertorio de clown, est茅tica que defiende hace m谩s de dos d茅cadas, afianzando un sello 煤nico, distinguible y reconocido en la escena cubana, y que ha rendido sus frutos en la Escuela Nacional de Clown y el Festival Internacional de Payasos, organizados por Ernesto Parra, director de este colectivo.

Entre las obras presentadas por Teatro Tuyo estuvieron 鈥淧edacito de payaso鈥, 鈥淧arque de sue帽os鈥 y 鈥淐lowncierto鈥, 煤ltimo estreno de la compa帽铆a. Seg煤n Parra 鈥淐lowncierto鈥, presentado tambi茅n en la sala Ra煤l Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Su帽ol, es el cierre de un ciclo importante en la compa帽铆a y punto de partida para una nueva etapa de creaci贸n. Una puesta en escena donde se integran las ense帽anzas de grandes como Keaton, Chaplin, Marceau, Trompoloco, y otros artistas que han aportado con su obra al desarrollo del clown, pero que adem谩s la desempe帽an con el virtuosismo musical de cualquier grupo famoso.

Tambi茅n ofrecieron su arte en las calles Teatro de la Totalidad, de Guant谩namo, con la obra 鈥淧an para la fe鈥; y las compa帽铆as holguineras Fantas铆a e Ilusiones, con el espect谩culo 鈥淓l circo鈥, Alas Buenas; el Teatro Gui帽ol de Holgu铆n present贸 鈥淧ayaso帽ar鈥, mientras que la Compa帽铆a de Narraci贸n Oral Palabras al Viento volvi贸 a hacer magia desde la oralidad esc茅nica con el espect谩culo 鈥淎 jugar鈥.

 



La memoria como huella en Lesbia Vent Dumois

Memoria, muestra personal de la Premio Nacional de Artes Pl谩sticas 2019 Lesbia Vent Dumois se exhibe en la Sala transitoria del Centro Provincial de Artes Pl谩sticas de Holgu铆n como parte de Babel, evento dedicado a la creaci贸n visual en la 30 edici贸n de Romer铆as de Mayo.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

La exposici贸n repasa con cerca de 30 obras momentos importantes del quehacer de la tambi茅n Premio Nacional de Curadur铆a, a trav茅s de piezas de cinco series de las 煤ltimas d茅cadas: 鈥淩etratos鈥, 鈥溍乶geles y demonios andan juntos鈥, 鈥淐artas de amor鈥, 鈥淎lianzas鈥 y 鈥淪abores鈥.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo

En las palabras del cat谩logo, el escritor Eugenio Marr贸n subraya que es un largo camino el que esta muestra 鈥搇a primera de la artista en Holgu铆n鈥 recoge muy sucintamente, derrotero de quien no cesa de reinventarse a la hora de los prodigios. Diversas t茅cnicas avalan la obra de Lesbia, pero con marcado simbolismo y una huella imperecedera: xilograf铆a, dibujo, pintura, escultura, instalaciones y t茅cnicas mixtas desde sus primeras piezas, exhibidas a mediados y finales de los cincuenta en La Habana y Santa Clara, hasta las m谩s recientes al calor del Premio Nacional, se adentran en dis铆miles y trenzadas parcelas.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Destaca, adem谩s, que en los dominios de esta artista, nacida en 1932 en el poblado villaclare帽o de Cruces, asentada tanto en los legados de su isla como en los del arte y sus perspectivas m谩s diversas, la familia y la memoria se entrecruzan con la naturaleza y la historia, en incesante redescubrimiento de lo intr铆nseco y lo universal. Numerosas exhibiciones y lauros en Cuba y el mundo dan fe de su prol铆fica obra, y no puede olvidarse la gravitaci贸n que han ejercido en su vida los largos a帽os en la Casa de las Am茅ricas y luego en la Uneac; su faena como profesora y la amistad con Antonia Eiriz y Umberto Pe帽a, grandes maestros de la pl谩stica cubana que han marcado varias generaciones, a帽adi贸 Eugenio.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Lesbia, Maestra de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, es fundadora de la Uneac y del Comit茅 Internacional de Artes Pl谩sticas de la Unesco; durante varios a帽os se desempe帽贸 como directora de Artes Pl谩sticas y vicepresidenta de la Casa de las Am茅ricas, y adem谩s integra el consejo editorial de la revista Arte Cubano. Sus obras figuran en el Museo Nacional de Cuba; en el Gabinete de Grabado, en Alemania; en la Galer铆a Nacional de Bulgaria, y en los Museos de Solidaridad Salvador Allende de Chile y de Arte de Nicaragua.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Ha participado en exposiciones de pintura, dibujo y grabado en pa铆ses como M茅xico, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Jap贸n, Canad谩, Alemania, Polonia, Italia, Suecia, Rumania, Rusia, Argelia, Francia, Espa帽a, Inglaterra, Rusia, Canad谩, entre otros. Y ostenta diversos premios y reconocimientos entre los que sobresalen, adem谩s del Premio Nacional en el 2019, la Distinci贸n por la Cultura Nacional, la Orden Juan Marinello, que otorga el Consejo de Estado, y el Premio de Curadur铆a por la Obra de la Vida.

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo

Fotos Erian Pe帽a Pupo



Mart铆 y la Revoluci贸n en Memoria Nuestra

El concepto de Revoluci贸n que abord贸 Jos茅 Mart铆 en su obra como una construcci贸n a lo largo del tiempo fue el tema central de la conferencia magistral de la investigadora Francisca L贸pez Civeira en el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, durante la 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo, que se realizan en la ciudad de Holgu铆n hasta el pr贸ximo 8.

foto Liban Fernando Espinosa Hechavarr铆a

La tambi茅n Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales subray贸 en la sala Patria del Museo Provincial La Periquera, que Mart铆 asume el t茅rmino Revoluci贸n en su obra ensay铆stica y period铆stica como concepto que se va construyendo a lo largo del tiempo, y que depende de los contextos hist贸ricos. Destac贸, adem谩s, que con apenas 20 a帽os de edad Mart铆 introduce este t茅rmino en sus escritos, y lo hace advirtiendo que esta se genera como fruto de una fuente de derechos que solo son alcanzables cuando en medio de ella se generan cambios. En este sentido enfatiz贸 en las nuevas leyes y reformas que se introdujeron, fundamentalmente, en la zona oriental de Cuba luego de la Guerra de los Diez A帽os.

Otra de las experiencias que estructuraron este concepto en la obra del Ap贸stol fueron los viajes a varios pa铆ses de Am茅rica Latina, como M茅xico, Guatemala y Venezuela, en los que analiz贸 los cambios introducidos por estos estados. Explic贸 la tambi茅n Premio Maestro de Juventudes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z c贸mo fueron documentos importantes en la obra de Mart铆, con respecto al concepto de Revoluci贸n, el ensayo Nuestra Am茅rica (1891), donde dijo que el problema de la independencia no es el cambio de forma, sino el cambio de esp铆ritu; las bases fundacionales del Partido Revolucionario Cubano (1892) y el Manifiesto de Montecristi (1995) como programa de la Revoluci贸n que se preparaba en Cuba.

foto Liban Fernando Espinosa Hechavarr铆a

Mart铆 insist铆a en la necesidad de fundar un pueblo nuevo, pues lo importante era acabar con las costumbres colonialistas y que la guerra era el medio, pero el objetivo era la Revoluci贸n.

En este concepto no solo habla el H茅roe Nacional de la independencia de Espa帽a, sino de la necesidad de la Revoluci贸n anticolonial, y eso es lo que proyecta para Cuba desde sus inicios. La Revoluci贸n anticolonial es necesaria y posible para sus basamentos, pero hay que analizarla en su momento hist贸rico, y a partir de ah铆 surge la posibilidad de plantearse una revoluci贸n anticolonial, que es lo que en Am茅rica Latina no se hizo, seg煤n su visi贸n en M茅xico, Guatemala y Venezuela. No un simple cambio de forma, sino en las esencias, a帽adi贸.

foto Liban Fernando Espinosa Hechavarr铆a

Como parte de este espacio el comit茅 organizador del Congreso entreg贸 de manera especial el Premio Memoria Nuestra de Honor a Francisca L贸pez Civeira, en reconocimiento a su obra, con relevantes aportes a la cultura y la investigaci贸n de la historia.

Hasta el domingo, cuando se entregar谩 el Premio hom贸nimo, sesionar谩 el Congreso para J贸venes Investigadores Memoria Nuestra 2023 con un amplio programa te贸rico que incluye mesas di谩logo, exposiciones, talleres y conferencias magistrales, con importantes investigadores, historiadores e intelectuales, y con participantes de varias provincias del pa铆s.



Fina, 鈥渆scribir con el silencio vivo鈥

La obra de Fina Garc铆a Marruz, junto a la de otras poetas cubanas, forma una hermosa simetr铆a en la l铆rica de la isla. Sus versos supieron sublimar la emotividad, lo cotidiano y como nadie, desde sus ensayos y textos cr铆ticos, logr贸 desvelar el silencio en otros autores.

Sobre su obra po茅tica en el contexto de la poes铆a cubana y su participaci贸n en el m铆tico Grupo Or铆genes dialog贸 el poeta e investigador Virgilio L贸pez Lemus en la conferencia por el centenario de la autora de Cr茅ditos de Charlot, dando inicio a la primera jornada del X Encuentro de Poetas en Cuba La isla en versos en la 30 edici贸n de Romer铆as de Mayo.

Fotos Robert Rodr铆guez

En la sede de Ediciones Holgu铆n, Virgilio abord贸 la amplia obra po茅tica de Fina, enlazada a la tradici贸n de la l铆rica cubana por razones tanto estil铆sticas como por sus contenidos. Insisti贸 en las resonancias de las lecturas de Juan Ram贸n Jim茅nez en su obra, quien tambi茅n influy贸 con sus textos en la conformaci贸n de corpus po茅tico nacional de los a帽os 30. 鈥淓l crecimiento de su labor estuvo signado por la cercan铆a a un grupo de poetas en torno a la revista Or铆genes, en especial con Eliseo Diego, con su esposo Cintio Vitier, y mediante las copiosas lecturas de dos de los poetas mayores de ese grupo literario y de Cuba: Jos茅 Lezama Lima y Gast贸n Baquero鈥, subray贸 L贸pez Lemus.

Fotos Robert Rodr铆guez

En Fina, comenta Virgilio, hab铆a un deseo de que lo emotivo tuviese un valor de car谩cter trascedente, con un sentido de la comunicaci贸n distinto a la poes铆a de tono social, con vibraci贸n en la palabra que apela a un tono, m谩s bien, conversacional que explora la intimidad del di谩logo. 鈥淗ay cercan铆as en su labor po茅tica con otros poetas como Eugenio Florit o Samuel Feij贸o, y en su af谩n de advertir el halo cubano en la poes铆a con otros autores, como Cleva Sol铆s鈥. Adem谩s realiz贸 una contribuci贸n notable a la tradici贸n eleg铆aca cubana y a la exaltaci贸n del paisaje de las ciudades y pueblos de Cuba, lo que comparte con varios poetas de Or铆genes. Por otra parte lo que escribi贸 en sus ensayos sobre la l铆rica de otros autores se convirtieron en textos reveladores. 鈥淔ina sab铆a ver en otro poeta el silencio como presentaci贸n y parteaguas a otro poema鈥, a帽adi贸.

Fotos Robert Rodr铆guez

Para Fina la poes铆a, historia y los misterios cat贸licos iban de la mano, era de alguna manera su forma de entender la vida y la creaci贸n, convirti茅ndose en una voz tan extraordinaria como personal de las letras hispanoamericanas. A la literatura cubana entreg贸 la poeta y ensayista Fina Garc铆a Marruz gran hondura, inteligencia, humildad y la intimidad de lo sublime, algo similar a lo que dijo alguna vez: 鈥淓scribir con el silencio vivo鈥.



Memoria Nuestra: Mart铆 en la patria so帽ada

Con la conferencia magistral 鈥淛os茅 Mart铆: la patria so帽ada鈥, por el investigador Eliel G贸mez Mart铆nez, comenz贸 el Congreso de Pensamiento y Premio para J贸venes Investigadores Memoria Nuestra 2023, como parte de la 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo.

En la apertura, realizada en la sala Patria del Museo Provincial La Periquera, el tambi茅n presidente de la filial holguinera de la Sociedad Cultural Jos茅 Mart铆 destac贸 el pensamiento del H茅roe Nacional de Cuba a favor de los ni帽os y j贸venes, y cu谩nto abog贸 en su obra por su educaci贸n social en pos de forjar lo bello. Insisti贸 en sus preocupaciones por mejorar la condici贸n humana desde la utilidad y la belleza, as铆 como las asociaciones culturales que realiz贸 desde otras perspectivas, pero siempre pensando en su Cuba amada y su identidad, lo que aporta un amplio contenido patri贸tico a su obra.

Fotos Facebook de Memoria Nuestra

Seg煤n el Ap贸stol era necesaria la visi贸n del bien en busca de la felicidad, y por tanto dirige su mirada, en varios escritos, hacia este valor, y es por ello que muchos cubanos abrazan, por encima de todo, las ideas de Mart铆 como bandera, a帽adi贸 Eliel G贸mez.

Por su parte Luis Felipe Maldonado, presidente del comit茅 organizador del Memoria, en sus palabras de bienvenida subray贸 la importancia del evento como columna vertebral de las Romer铆as, un espacio para construir ideas y experiencias con proyecci贸n de futuro.

Esta cita de pensamiento que se extiende hasta el d铆a 7, incluye conferencias y mesas di谩logo, con la asistencia de participantes de varias provincias cubanas, as铆 como momentos de intercambio acad茅mico y experiencias desde distintas realidades socioculturales aportadas por las diversas regiones del mundo presentes en este Festival.

Fotos Facebook de Memoria Nuestra

Entre los momentos m谩s relevantes de su programa se encuentran las conferencias magistrales de varios investigadores que son referenciales para los j贸venes: Francisca L贸pez Civeira, Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales; Mar铆a Luisa P茅rez L贸pez de Queralta, directora de Investigaci贸n y Posgrado de la Universidad de las Artes-ISA; y Fabio Fern谩ndez Batista, vicepresidente primero de la Uni贸n de Historiadores de Cuba.

El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra parte del inter茅s por el rescate de lo nacional y local, como forma eficaz de fortalecer los valores, y su finalidad es la salvaguarda de la memoria regional, hist贸rica y art铆stica; adem谩s la detecci贸n y reconocimiento de valores end贸genos que fortalecen a las naciones.

Fotos Facebook de Memoria Nuestra

Por su parte, el Premio promueve la discusi贸n sobre las identidades y culturas regionales en su m谩s extensa acepci贸n, a partir del debate del quehacer de los intelectuales en la sociedad actual y la presentaci贸n de los proyectos comunitarios que defiendan estos valores. En esta ocasi贸n el Memoria Nuestra dedica sus jornadas a la interculturalidad entre los pueblos de Cuba y M茅xico, y al aniversario 170 del natalicio del Ap贸stol Jos茅 Mart铆.

Fotos Facebook de Memoria Nuestra


隆Ya estamos en Romer铆as!

Con un desfile desde el estadio Mayor General Calixto Garc铆a 脥帽iguez hasta el Museo Provincial La Periquera, artistas, promotores, fundadores y participantes de varias latitudes volvieron hoy a la calles de Holgu铆n para inaugurar las 30 Romer铆as de Mayo, el Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas que reune varios eventos de diferentes manifestaciones hasta el pr贸ximo 8.

Acompa帽aron a los j贸venes creadores, en esta remembranza de la modernidad a las tradiciones, varios artistas de los participantes, entre ellos estudiantes de la Escuela Elemental de Arte Ra煤l G贸mez Garc铆a, la Banda Provincial de Conciertos, Mor贸n Teatro, la Colonia China, el Teatro Gui帽ol de Holgu铆n, Teatro Tuyo y la Compa帽铆a Folcl贸rica La Campana, quienes demostraron la multiculturalidad de los pueblos y la unidad que los define en cada expresi贸n del arte, con la convicci贸n de mantener la pluralidad y dinamismo con que inici贸 el evento en 1994.

El pasacalle dio paso a la gala inaugural, dirigida por V铆ctor Osorio, que destac贸 las tradiciones de los 30 a帽os de Romer铆as de Mayo, que define cada a帽o a Holgu铆n como capital del arte joven. En esta ocasi贸n se presentaron solistas del Teatro L铆rico Rodrigo Prats, la Compa帽铆a de Danza Contempor谩nea Codanza, el colectivo esc茅nico Palabras al Viento, el Mariachi Holgu铆n, los cantautores Eduardo Sosa y David Blanco, y Axennar, la primera mujer DJ de la provincia.

Rodolfo Su谩rez Ochando, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, destac贸 en sus palabras de bienvenida la relevancia de esta cita cultural que ha trascendido las fronteras de la provincia para alcanzar dimensiones internacionales. Mientras que Yasel Toledo Garnache, vicepresidente de la AHS, resalt贸 la esencia de esta cita multicultural, parte de la memoria hist贸rica y espiritual de la naci贸n, al refrendar el arte como salvaguarda de vida y esperanza. Llenemos esta ciudad, una vez m谩s, de colores y anhelos, una urbe que enamora a quienes llegan cada mayo a sus plazas y parques, y que no deja de so帽ar con el futuro, agreg贸 Yasel.

Con el impulso de los nuevos tiempos una multitud de j贸venes elev贸 el Hacha de Holgu铆n, s铆mbolo de la ciudad, hasta la cima de la Loma de la Cruz, dejando oficialmente inaugurada esta edici贸n.

La fiesta aglutina a creadores de casi todo el pa铆s y otras partes del mundo con m谩s de 16 eventos en diferentes plazas, parques, centros y comunidades, y un amplio programa que incluye conciertos, eventos te贸ricos, espacios de artes pl谩sticas y esc茅nicas, presentaciones de libros y homenajes. El Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas es organizado por la AHS y se dedica este a帽o al aniversario 170 del natalicio de Jos茅 Mart铆, al IV Congreso de esta organizaci贸n, y al pueblo y la cultura de M茅xico, manteniendo vivo el esp铆ritu de que no hay hoy sin ayer.



Arte joven para unas XXX Romer铆as de Mayo

En sus habituales fechas, del 2 al 8, regresan a la ciudad de Holgu铆n las Romer铆as de Mayo en su edici贸n 30, con un amplio programa que incluye diversos conciertos, eventos te贸ricos, espacios de artes pl谩sticas y esc茅nicas, homenajes y presentaciones de libros.

El Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas, el m谩s importante evento de la AHS en el pa铆s, se dedica en esta ocasi贸n al aniversario 170 el natalicio de Jos茅 Mart铆, al cuarto Congreso de la organizaci贸n, y al pueblo y la cultura de M茅xico. Armando Ruiz Olivera, presidente de la filial holguinera de la AHS, coment贸 en conferencia de prensa que este a帽o las Romer铆as abarcar谩n numerosos espacios de la ciudad, con m谩s de 16 eventos y varias plazas para la promoci贸n del arte joven de vanguardia, en la cercan铆a con los maestros.

Se celebrar谩n las tres d茅cadas de fundado, se realizar谩n homenajes a las personalidades fundadoras y participar谩n artistas j贸venes de todo el pa铆s, as铆 como Maestros de Juventudes que aportan con su obra al desarrollo de la creaci贸n novel en Cuba, explic贸 Ruiz.

El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, considerado la columna vertebral de Romer铆as, contar谩 en su primera jornada con una conferencia inaugural impartida por la investigadora Francisca L贸pez Civeira, Premio Ciencias Sociales 2022, destac贸 Luis Felipe Maldonado, al frente de su comit茅 organizador. Este certamen te贸rico asume como tem谩tica principal 鈥淟a interculturalidad entre los pueblos de Cuba y M茅xico鈥, y sumar谩 a sus jornadas delegados de varias provincias en conferencias, mesas paneles y debates. Adem谩s se otorgar谩n los galardones Memoria Nuestra en Investigaci贸n y Proyecto Sociocultural.

Babel, espacio de las artes visuales, estar谩 dedicado a la mural铆stica, como homenaje al movimiento mexicano de la primera mitad del siglo XIX. Desarrollar谩 varias intervenciones de este tipo en diferentes espacios e instituciones de la ciudad, por estudiantes de la Academia Profesional de Artes Pl谩sticas El Alba y por artistas j贸venes del pa铆s. Entre sus actividades m谩s relevantes destaca la muestra personal de la artista Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Pl谩sticas 2019, quien tambi茅n impartir谩 conferencias sobre la t茅cnica del grabado, precis贸 Roxana La O, quien est谩 a cargo del mismo.

Las artes esc茅nicas desplegar谩n un amplio programa itinerante, subray贸 su organizador Yasser Vel谩zquez, tanto en las calles y parques, como en las salas del Complejo Cultural Teatro Eddy Su帽ol, con grupos como Mor贸n Teatro, Teatro Tuyo, Teatro de la Totalidad y el Grupo Humor铆stico Etc茅tera. Asimismo se celebrar谩n los 20 a帽os del espacio Danza en Paisajes P煤blicos, con la Compa帽铆a de Danza Contempor谩nea Codanza como anfitriona.

Por su parte C谩mara Azul, certamen que re煤ne a j贸venes realizadores del mundo audiovisual, realizar谩 proyecciones, paneles y mesas-di谩logo que estar谩n dedicados al arte de la animaci贸n en Cuba, puntualiz贸 Aniel Santiesteban, quien est谩 al frente del evento.

Palabras compartidas, cita de la literatura en Romer铆as de Mayo, homenajear谩 el centenario de la poetisa e investigadora Fina Garc铆a Marruz, con debates, presentaciones de libros y lectura de poes铆a. Mientras que las Bloguer铆as recordar谩n de manera especial a Carlos Parra, uno de sus fundadores quien falleci贸 el pasado a帽o, y contar谩, entre otras actividades, con paneles dedicados a la mujer en la comunicaci贸n pol铆tica.

Musicalmente esta 30 edici贸n de las Romer铆as de Mayo en Holgu铆n contar谩n con Frank Delgado, Ra煤l Paz, David Blanco, Polito Ib谩帽ez, Ray Fern谩ndez, Manuel Leandro S谩nchez, Ra煤l Prieto, Eduard Sosa, Karamba, Norberto Leyva, Luis Barber铆a y Figaro麓s Jazz Club, entre otras agrupaciones y solistas que se presentar谩n en espacios como Quiero una canci贸n, Destrabando la trova, La plaza del arte joven y la Esquina del Jazz, adem谩s de los conciertos inaugurales y de clausura de esta importante cita del arte joven.



Manuel Leandro: Confesiones de un Mortal

Hace dos a帽os le铆 en el perfil de Facebook del cantautor holguinero Alito Abad unas palabras sobre los inicios de Manuel Leandro S谩nchez (Manolito) en la m煤sica, una especie de p贸rtico y exhortaci贸n a escuchar una de sus canciones, de esas que se desgranaban entre trovadores en las tardes bohemias del parque Calixto Garc铆a o en las pe帽as de la Casa de la Tova de Holgu铆n: 鈥Manu sabe como pocos de amor y de la ira que se esconde en un acorde, de lo mal que le quedaban esos 15 a帽os para tanta belleza, lo avergonz谩bamos siempre present谩ndolo as铆, 茅l re铆a con su timidez caracter铆stica y sub铆a a entregar el pecho鈥, dice.

Aferr谩ndose a la belleza cruel de la poes铆a, con acordes de fondo, Manuel Leandro compone desde los 15 a帽os, cuando empez贸 a interesarse por la m煤sica y la literatura. 鈥淎 esa edad comenc茅 a componer mis propias canciones y descubr铆 en la m煤sica una forma poderosa para expresar mis emociones, un lenguaje inmenso y emocionante鈥. A menudo, me comenta, le inspiraban cosas que hab铆a escrito anteriormente, o textos de otros autores que lo marcaban de alg煤n modo. Componer es la forma que le permite conectar profundamente con los dem谩s y, sobre todo, con 茅l mismo.

De la escualidez, lo triste y lo conmovedor han salido sus canciones. Su delgada figura, con la guitarra en ristre, las gafas oscuras casi siempre y el cabello largo, no oculta poses. Es parte de su esencia, de la timidez sincera y de su fuerza po茅tica, que como un dios iracundo lanza en cada verso, en cada acorde, desgarrado por motivos que le punzan y laceran鈥 el Alma.

El a帽o 2007 supuso un giro importante en su inicios al obtener el Premio 鈥淒el verso y de la miel鈥 en el apartado de Trova, galard贸n que se entrega como parte del certamen organizado por la c茅lula de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en el municipio de B谩guanos. 鈥淔ue un momento importante en mi carrera. Ser reconocido por este concurso signific贸 mucho para m铆 en t茅rminos de validaci贸n de mi trabajo y fue una oportunidad para darme a conocer en la escena musical local. Adem谩s fue la gran motivaci贸n para seguir explorando y creciendo como compositor. Por otro lado recuerdo que con el dinero que otorgaba el premio grab茅 mi primer demo, con el que me present茅 para entrar a la Asociaci贸n鈥, comenta.

A partir de 2008 el auge de la trova en Holgu铆n es notorio, a este movimiento te vinculas junto a Alito Abad, Fernando Cabreja, Ra煤l Prieto, Edelis Loyola… 驴Qu茅 supuso para ti formar parte de la canci贸n de autor y la trova holguinera?

鈥淐recer durante esos a帽os fue una experiencia muy enriquecedora. Me permiti贸 conocer a otros artistas talentosos y apasionados por la m煤sica, nutrirme de ellos. Adem谩s, la trova y la canci贸n de autor son g茅neros que se centran en la poes铆a y en la composici贸n cuidadosa de letras, lo que me llev贸 a explorar m谩s a fondo la escritura y a mejorar mi habilidad como compositor.

鈥淪er parte de este movimiento tambi茅n me permiti贸 acceder a un p煤blico maravilloso, primero en la ciudad de Holgu铆n, y luego en el resto del pa铆s gracias al sistema de eventos y festivales que promueve la AHS.鈥

Muchos j贸venes y seguidores que escuchaban en las tardes de trova a estos cantautores quedaron prendados de sus versos, pues fueron ellos quienes marcaron momentos importantes en la vida del p煤blico y de la ciudad. La trova en Holgu铆n fue, en esos a帽os, un fuerte movimiento que agrup贸 a varias generaciones de artistas y poetas, y entonces la ciudad fue m谩s bohemia y la trova fue una especie de reliquia, un objeto sagrado de su cultura.

Para no dejar morir ese empe帽o surge en 2016, por iniciativa del cantautor Ra煤l Prieto, la Feria de los Trovadores 鈥渁vizorando en los m煤sicos de su entorno un crecimiento org谩nico que pod铆a ser potenciado mediante la unidad鈥. Hasta hoy la Feria re煤ne a trovadores con diferentes est茅ticas, discursos y maneras de hacer.

驴Cu谩nto crees que aporta la Feria, como cantera de noveles m煤sicos, al desarrollo del g茅nero?

鈥淟a Feria es lo que ha mantenido unidos a los cantautores holguineros. Es algo que debemos agradecerle a Ra煤l Prieto por so帽arlo y desarrollarlo hasta hoy; y tambi茅n, por supuesto, a las instituciones que han contribuido a que se sostenga cada mes. Espacios como este son una forma tambi茅n de encontrar nuevas voces. As铆 como me sent铆 inspirado en mis inicios por esa magia, otros j贸venes descubren hoy la necesidad de compartir sus experiencias a trav茅s de la m煤sica gracias a estos encuentros, y por eso me siento agradecido de poder formar parte.鈥

Manolito se ha nutrido de lo mejor del arte y la m煤sica de sus coterr谩neos, asimismo ha dejado su huella en varios espacios, materiales audiovisuales y libros como su cancionero Del aire soy, publicado por Ediciones La Luz en 2018, sus pe帽as en la Casa de la Trova, el espacio 鈥淨uiero una canci贸n鈥 en las Romer铆as de Mayo, y su sitio m谩s asiduo y cercano 鈥淓l Club de los Necios鈥, en el caf茅 de la AHS holguinera, donde se presenta y comparte con su p煤blico.

鈥淓n el Club de los Necios no intento salvar el g茅nero musical como tal, sino al p煤blico que se re煤ne alrededor de 茅l. La gente que asiste habitualmente all铆, mayormente j贸venes, no tiene muchas opciones, ya sea por limitaciones econ贸micas o por identidad est茅tica. Hemos creado una especie de familia que intento proteger a pesar de todo. Esa es la raz贸n fundamental por la que ha perdurado durante tantos a帽os.鈥

Recientemente su disco Mortal, producido por el sello discogr谩fico Bis Music, ha sido nominado al Premio Cubadisco 2023 en la categor铆a de Trova, junto a La ruta del esclavo, de Gerardo Alfonso, y Vida a vida, con varios int茅rpretes, producido por Nelson Vila.

驴A esta altura de tu carrera qu茅 connotaci贸n adquiere la nominaci贸n de Mortal, tu primer 谩lbum de estudio, al Cubadisco?

鈥淔ue una gran sorpresa. Esta nominaci贸n representa el reconocimiento al esfuerzo y talento de cada uno de los artistas y miembros del equipo t茅cnico que trabaj贸 en su producci贸n. Adem谩s, estoy feliz de compartir este certamen con artistas a los que admiro y respeto profundamente.

鈥淧or otro lado, agradezco inmensamente esta oportunidad, porque gracias a esta nominaci贸n Mortal ha conseguido maximizar su alcance, y eso, a fin de cuentas, siempre fue el objetivo principal: que la m煤sica llegue a la vida de todos los que la necesiten.鈥

Este 谩lbum, confiesa, no es m谩s que el reflejo de una importante etapa de su vida, preguntas que quiz谩s siguen sin respuestas. 鈥淓n el 谩lbum se re煤nen nueve canciones que compuse en mis primeros a帽os como cantautor. Grabarlas era una deuda pendiente conmigo y con las personas que comenzaron a escucharme en esa 茅poca. Tambi茅n por eso no fue dif铆cil encontrar una coherencia conceptual; en general, todas giran en torno a las mismas preguntas o inquietudes que me acompa帽aron durante esos a帽os鈥.

驴C贸mo valoras la producci贸n del disco cubano y cu谩nto crees que influye en la obra de un joven trovador?

鈥淟a realizaci贸n de un disco es important铆sima en la carrera de un m煤sico. En primer lugar, porque brinda la posibilidad de compartir el resultado de su trabajo con un n煤mero inmenso de personas, y es un proceso incre铆ble de aprendizaje y crecimiento. Construir un disco es una asignatura completamente nueva y compleja; es necesario observar tu propia obra desde muchos 谩ngulos diferentes y eso hace que descubras un universo de posibilidades. Tambi茅n es una gran responsabilidad saber que cada decisi贸n que tomes, cada acorde, estar谩 ah铆 para siempre.

鈥淓n Cuba, a pesar de no contar con un gran mercado discogr谩fico, producir m煤sica es tan importante como en cualquier otra parte del mundo, e incluso podr铆a tener una importancia a煤n mayor debido a las limitaciones de movilidad que tenemos los m煤sicos aqu铆.

鈥淎 pesar de todo, cada a帽o se presentan discos incre铆bles y a medida que el acceso tecnol贸gico se hace m谩s potente y accesible, tambi茅n aumenta la calidad de las producciones en t茅rminos t茅cnicos, tanto en sellos oficiales como en el florecimiento creciente de productos independientes.禄

Manuel Leandro S谩nchez se aferra cada vez m谩s a lo sincero, aunque eso implique arriesgarse, sumergirse en zonas dolorosas o inc贸modas de su propia conciencia, porque es ah铆 donde habita quiz谩s una verdad un poco m谩s limpia. En cada nueva canci贸n intenta, dice, ir un poco m谩s profundo en ese sentido, aunque no cree que lo consigue siempre. Es un camino de aprendizaje, no s贸lo como creador sino como ser humano, como mortal; y eso es en definitiva lo m谩s importante. Por eso siente que su m煤sica se parece a 茅l, cada vez m谩s.



La Luz de Cuba en la Feria del Libro de Bogot谩

Ediciones La Luz, sello de la AHS en Holgu铆n, presenta parte de su amplio cat谩logo, compuesto por autores consagrados y j贸venes, en la Feria Internacional del Libro de Bogot谩 (FILBo), Colombia, un importante evento cultural y comercial que celebra este a帽o su edici贸n 35.

En el Gran Sal贸n Ra铆ces del recinto ferial de Corferias, Luis Yuseff, editor jefe del sello, exhibi贸 al p煤blico la campa帽a de promoci贸n del libro y la lectura 鈥淟a Luz te pertenece鈥 y describi贸 los diferentes procesos del dise帽o de las campa帽as y en particular, el trabajo en esta nueva propuesta, en la que participan el artista Alejandro Zald铆var y el dise帽ador y escritor Robert R谩ez.

Con un elogio al trabajo de promoci贸n de la joven literatura cubana que La Luz realiza cada a帽o, Enrique P茅rez D铆az, escritor, editor y director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura, quien integra la delegaci贸n cubana, destac贸 las razones por las que este sello fue distinguido en la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana con el Reconocimiento Especial del Instituto Cubano del Libro como la m谩s integral del sistema editorial en nuestro pa铆s.

La Luz present贸 al lector colombiano los t铆tulos Mar de invierno y otros delirios, relatos de Alberto Garrand茅s, incluido en la colecci贸n homenaje Mehrlitch y reconocido con el Gran Premio La Puerta de Papel 2020; Fatamorgana de amor con banda de m煤sica, novela de Hern谩n Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura de Chile; Ya no creo en Lars Von Trier, cuentos de Marvelys Marrero; la novela La quietud, de Yunier Riquenes, y el libro de cuentos Zapping, de Ragnar Wilfredo Robas, incluido en la Colecci贸n Abrirse las Constelaciones del sello.

 

Dos de los t铆tulos m谩s recientes de la colecci贸n Premio Celestino, certamen que organiza La Luz, estuvieron entre las lecturas recomendadas: Las fauces, de la escritora y periodista camag眉eyana Lourdes Mazorra, y Boustrophilia, de Robert R谩ez. Mientras que con el libro Eduardo Heras Le贸n. En el aula inmensa de la vida, compilaci贸n de entrevistas realizadas en diferentes medios a este autor recientemente fallecido, reunidas por Yunier Riquenes, se le realiz贸 un homenaje a este maestro de varias generaciones de escritores cubanos, fundador del Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso y Premio Nacional de Literatura 2014.

Del cat谩logo infantil se presentaron tambi茅n Cuando te llames princesa, de Enrique P茅rez D铆az; De caballeros y dragones, de Elaine Vilar Madruga; Como se escriben los cl谩sicos, de Idiel Garc铆a, y la antolog铆a po茅tica Reto帽os de almendros, con textos de j贸venes autores cubanos.

Ediciones La Luz tambi茅n particip贸 del encuentro de hermandad por la cultura y la poes铆a de Cuba y Colombia, celebrado en la Universidad Nacional de Colombia. En la cita, celebrada en el Auditorio Natividad Pinto de la Facultad de Artes, se coment贸 sobre la visi贸n e importancia de los escritores colombianos y cubanos, influyentes en el entorno social desde mediados del siglo XIX hasta la fecha; y desde La Luz se propuso la lectura de las m谩s recientes generaciones de autores cubanos, muchos incluidos en su cat谩logo de esta reconocida editorial.

Adem谩s, Yuseff particip贸 en el conversatorio 鈥淐uba nos visita鈥, y en compa帽铆a de la poeta Yanelis Encinosa, fue parte de las Lecturas Urgentes de Poes铆a Cundinamarca y Boyac谩, auspiciadas por la Fundaci贸n Grainart en la Fundaci贸n Universitaria San Alfonso, en la capital colombiana.

La FILBo, que se desarrolla en el recinto Corferias hasta el 2 de mayo, cuenta con una amplia representaci贸n del sector editorial y cultural de varios pa铆ses, convirti茅ndose en el evento cultural y comercial del libro y sus autores, m谩s importante del pa铆s sudamericano. De este modo despliega una programaci贸n literaria, cultural, acad茅mica y profesional que re煤ne a todos los actores de la cadena del libro en el pa铆s, junto con los editores, distribuidores y libreros, este a帽o con M茅xico como pa铆s invitado de honor por tercera vez, luego de 1993 y 2009.