Premios


Premios del Taller y Concurso Rub茅n Mart铆nez Villena

Durante los d铆as 11, 12, y 13 de marzo de 2023 la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z coloc贸 en el centro del debate al periodismo cultural cubano. Una veintena de talleristas dirigieron una mirada cr铆tica hacia el quehacer de los medios de comunicaci贸n y al trabajo de quienes tienen la tarea y el deber de informar, analizar y escrutar en torno a esta tem谩tica.

En esta edici贸n concursaron m谩s de un centenar de obras en el Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubn Mart铆nez Villena, el cual cont贸 con un jurado conformado por prestigiosos periodistas del gremio. En esta ocasi贸n, se otorgaron cuatro premios y tres menciones en las siguientes categor铆as:

Prensa Escrita:

Ail茅n Castilla Padr贸n, por Grietas en el Lienzo y Claroscuros de la ense帽anza art铆stica.

Menci贸n: Miguel 脕ngel Casti帽eira Garc铆a, por Alexis Garc铆a Somodevilla, el deshollinador.

Radio:

Alejandro L贸riga, por el radiodocumental Angerona: nunca m谩s el sielncio.

Menci贸n: Dairon Caballero Heredia, por Flora Fong: viaje a sus realidades.

Televisi贸n:

Leandris Noa Faez, por la serie Encantos de una Villa.

Menci贸n: Esther D铆az P茅rez, por la entrevista Omara es Cuba.

Periodismo Hipermedia:

Rosana Rivero Ricardo por el reportaje El videoclip en Holgu铆n.

Periodistas de la talla de Joaqu铆n Borges Triana, Joel del R铆o y Rafael Grillo impartieron conferencias en el Sal贸n de Mayo del Pabell贸n Cuba, sede de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, que sirvieron como punto de arranque para debatir entre j贸venes periodistas de todo el pa铆s en c贸mo construir narrativas m谩s atractivas y hacer de la profesi贸n un ejercicio en concordancia con sus p煤blicos.

Sin dudas fue un espacio oportuno para reunirse con directivos del ICRT, la UPEC, el ICAIC y la ACCS, en el que se abordaron las complejidades por las que atraviesa la prensa cubana y las posibles estrategias para darles soluci贸n.

En la jornada tambi茅n se realizaron recorridos por lugares de inter茅s para la cultura cubana, entre los que se destacaron la casa de Eusebio Leal, la Sala de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, y el teatro Trian贸n con la presentaci贸n de la obra 鈥淟a zapatera prodigiosa鈥.

El evento sirvi贸 tambi茅n de pretexto para homenajear a los periodistas Paquita de Armas Fonseca y Rolando P茅rez Betancourt, en el que se record贸 con cari帽o y admiraci贸n a estos pilares del periodismo cubano. En la ocaci贸n se disfrut贸 del talento de Ernesto Oliva al piano y las d茅cimas del repentista Alex D铆az, del proyecto Oralitura Habana.

驴Qu茅 suceder谩 ahora? Resta que este grupo de profesionales, exponentes del periodismo cultural de todo el pa铆s, regresen a sus redacciones cargados de energ铆as positivas e incorporen las herramientas obtenidas durante el encuentro. Por nuestra parte, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z nuevamente invita a que el pr贸ximo a帽o periodistas, realizadores y comunicadores de la novel vanguardia vuelvan para continuar haciendo del 鈥淰illena鈥 uno de los eventos de pensamiento m谩s importantes para el joven periodismo cubano.聽

Nuestra querida Anamarys Gil nos regala un resumen en versos; que esta d茅cima estimule igualmente a nuestro ganadores:

 

Es un desaf铆o el

periodismo cultural.

Lo cotidiano, lo actual

corre tras otro nivel.

Cuba se impregna en la piel

lo hist贸rico de un ma帽ana.

El patrimonio es quien gana

y en los renglones mejores

el 鈥樷橵illena鈥欌 ofrece honores

para la prensa cubana.

Este 2023

marzo huele a premiaci贸n,

a trabajo y a menci贸n,

cultura esta tierra es.

Los medios, el ajedrez

del tiempo, fiel candidato

para contar el relato

de un mundo nuevo y urgente,

y la juventud el lente

que hace a la era el retrato.

El premio de prensa escrita

es para el lenguaje inmenso

de las 鈥樷檊rietas en el lienzo鈥欌

de Ail茅n Castilla. Bendita

invitaci贸n a esta cita,

cuanto talento y confianza

para continuar la andanza

de ciertos tiempos futuros,

y premiar los 鈥樷檆laroscuros

de la art铆stica ense帽anza鈥欌.

La menci贸n para un Miguel

脕ngel Castineira聽 por

ver 鈥樷檈l deshollinador鈥欌

de un encumbrado nivel.

Cuando a la l铆nea se es fiel

es la palabra sencilla

y qu茅 grata maravilla,

隆qu茅 perfect language, qu茅 lexis!

Nos regal贸 con su Alexis

Garc铆a Somodevilla.

Un radiodocumental,

caudal de sabio meandro,

le otorga el premio a Alejandro

L贸riga Santos, puntal

para el periodismo actual.

Fortaleza, nuevo cencio

que a la historia le evidencio.

Merece lauro, corona

y premio por 鈥樷橝ngerona鈥欌,

por 鈥樷檔unca m谩s el silencio鈥欌.

La radio otorga menci贸n

para Dayron Caballero.

El periodismo es sendero

de esfuerzo y consagraci贸n.

Cada obra es una intenci贸n

de futuro, de experiencia,

y se menciona su esencia

llevada a grandes artistas

por su serie de entrevistas

a Flora Fong. 隆Qu茅 excelencia!

El premio en televisi贸n

es para Leandris Noa

por su serie 鈥樷橞aracoa鈥欌.

隆Qu茅 grata esta profesi贸n!

Y se ofrece una menci贸n

de lenguaje claro, orondo,

que llega a pintar lo hondo

de la esencia de un artista

a Esther D铆az y la entrevista

que le hace a Omara Portuondo.

El periodismo hipermedia

premia a Rosana Rivero.

La fortuna del esmero

es quien el tiempo remedia.

El destino nos acedia

y hay que contar un sinf铆n

de historias que no hayan fin,

por eso premia el lenguaje

Su excelente reportaje

鈥樷檈l videoclip en Holgu铆n鈥欌.


Entre r谩fagas de estrellas, Onel

Lo que hace la literatura es lo mismo que una cerilla
en medio de un campo a mitad de la noche.
Una cerilla no ilumina apenas nada, pero nos
permite ver cu谩nta oscuridad hay a su alrededor.

William Faulkner

Resulta com煤n que la gente normal, en su empe帽ada b煤squeda de lo alegre y hermoso, caiga en manos de la poes铆a. Y en ese camino, llegan las personas a un punto tal de gracia que no les queda m谩s que entregarse a ella como doliente a un remedio santo. Solo que a veces, en un acto de total ego铆smo, es la poes铆a quien se mete en la vida de la gente y, sin preguntar, roba sus noches. [+]


Premios de El Almac茅n de la Imagen 2022

Con la entrega de los premios por especialidades, los colaterales y los pitching lleg贸 a su fin la聽XXXII Muestra Audiovisual El Almac茅n de la Imagen,聽espacio que entre el 25 y el 28 del actual octubre acentu贸 su val铆a en la promoci贸n del arte joven.

El Gran Premio Luces de la Ciudad lo mereci贸 la obra聽I love Papuchi, de Rosa Mar铆a Rodr铆guez Pupo, 鈹qui茅n tambi茅n obtuvo los lauros en los apartados de Direcci贸n y Guion鈹, con el cortometraje que presenta a聽Mamuti, una joven ama de casa que invita a un equipo de filmaci贸n a conocer su hogar.

Tambi茅n merecieron reconocimiento en Fotograf铆a, 脕lvaro Peredo, por el material聽Las Hortensias; Daniel Reyes en Direcci贸n de Arte; en Edici贸n Lisa Mar铆a Vel谩zquez Serrano; Richy Castro present贸 el mejor Dise帽o Sonoro; e Irian Carballoso fue agasajada en el 谩rea de Producci贸n.

Por g茅neros resultaron vencedores Lisa Mar铆a V谩zquez, con el Documental聽Tan lejos de; en Animado,聽Avioncito, de Abigail Ver谩 y Elizabeth Torres; el Corto de hasta tres minutos ganador result贸聽Secuela, de Keiter Castillo; y en Promocional,聽La Caja, de Marianne Portuondo.

El Pitching de Ficci贸n lo mereci贸聽La cita, de Ana Laura Campaner铆a, y en Animaci贸n Keiter Castillo vuelve a sonre铆r con la obra聽Cachorro.

El jurado central estuvo compuesto por Yasel Toledo Garnache, vicepresidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z; Mayra Gonz谩lez Ar贸stegui, realizadora audiovisual; y Alejandro Gil, cineasta y presidente del jurado.


Una mujer que se desnuda ante la realidad imperfecta

Anisley Fern谩ndez D铆az es la poeta salvaje, la ni帽a terrible que juega entre los versos, la mujer desnuda en las metaf贸ricas calles de una ciudad en vilo. Se abre paso en el mundo a golpe de poes铆a limpia. Cuando se dialoga con ella, a pesar de la distancia, se siente el aroma de algunas palabras indispensables.

En la escritura, en la creaci贸n, 驴qu茅 consideras sea esencial o indispensable?

El escritor debe ser ego铆sta consigo mismo en cuanto a exigencia, transparencia y sentir. Hay que replantearse constantemente el 芦yo sensorial禄, el 芦yo biopsicosocial禄 porque la vida consiste en movimiento. Todo se mueve, se trastoca, muta, evoluciona. En la literatura de hoy d铆a no es diferente. Ese completo desorden de todos los sentidos debe ser una m谩xima, o la rebeli贸n al mirar la rosa hasta que se pulvericen los ojos, nos dir铆a Rimbaud, el poeta maldito que revolucion贸 su tiempo.

fotos cortes铆a de la entrevistada

驴Consideras la poes铆a el epicentro de tu vida creativa?

Muchos escritores de la 芦generaci贸n de oro禄 observan a los poetas noveles como un insumo m谩s de la actual 芦generaci贸n androide禄 o 芦de la Internet禄. En cambio yo me cuestiono diariamente el funcionamiento y accionar de los talleres literarios, los concursos y las editoriales en Cuba. 隆Y ese antagonismo tambi茅n es poes铆a! La poes铆a nos rodea, nos inunda en escenarios reales y ficticios, consciente o inconscientemente. Es una iron铆a la vida, mi poes铆a tambi茅n. Existe un Plan Divino, una Ley de Atracci贸n. Ser铆a poeta de cualquier manera, hoy, antes y despu茅s. Amo la textura, el color y el olor de los libros de poes铆a de cualquier 茅poca. Amo tomar una hoja en blanco con ese impulso divino que nos lleva al cl铆max m谩s visceral, m谩s sentido.

驴C贸mo descubres la vocaci贸n hacia la literatura?

No s茅 explicarlo. Puedo decirte que con tres a帽os les declamaba a mis vecinos los Versos Sencillos de Jos茅 Mart铆. A los 10, constru铆 muchos poemas rimados, cada uno con un dibujo, mientras mi infancia transcurr铆a en el coro de Belkidia L贸pez Fundora, y m谩s tarde en la Escuela Provincial de Arte 芦Benny Mor茅禄, en mi querida Cienfuegos: moraba junto a mis cuadernos de m煤sica otra libreta con apuntes personales y frases de autores. Creo que fue mi profesor de Espa帽ol Literatura del pre, Tom谩s Aparicio, quien me descubri贸. Yo le ense帽aba mis textos (sin la m谩s remota idea de lo que escrib铆a) y 茅l sonre铆a, me dec铆a 芦la er贸tica禄 y que deb铆a estudiar Periodismo. Me dio adem谩s el norte amigo que diagnostic贸 lo que en aquel entonces era una prosa po茅tica: Jes煤s Candelario Alvarado, gran poeta y narrador cienfueguero.

fotos cortes铆a de la entrevistada

驴Tiene la literatura/la poes铆a la capacidad de transformar lo real, en lo micro o lo macro?

Siempre. Hay una triada de oficios indisoluble en toda creaci贸n art铆stica: poeta/pintor/escultor. Yo la extender铆a a una cuarteta con la parte musical que le corresponde a la poes铆a. Y a la coraza del humanismo. Somos art铆fices todos los seres humanos pero no todos somos artistas. El escritor/poeta es un restaurador (pintor o escultor) que talla, pule, perfila, acomoda, ensancha, embellece, limpia y ordena desde la espiritualidad una hoja en blanco hasta convertirla en una obra de arte. Desde la intenci贸n de tomar la hoja hasta la cumbre de la realizaci贸n hay un proceso m谩gico que lleg贸 a deslumbrar al mism铆simo psicoan谩lisis freudiano. Un escritor/poeta es un ente creador de mundos (de lo macro y lo micro). Desde la especialidad que estudi茅 como m茅dico, lo macro es el 贸rgano, pieza fresca evidente, normal o patol贸gica. Y lo micro es la imagen al microscopio en toda su gama multiforme y multicolor de procesos y estructuras incre铆bles. Lo macro se expande sobre la base de lo conocido. Lo micro, a mi entender, consume la abstracci贸n y responde a lo macro pues deviene en el don de la imaginaci贸n, en el juego de las invenciones que pretende convencer y hechizar al lector.

Para llegar a ese lector que mencionas, 驴cu谩les son tus principales herramientas?

La intriga y lo confesional: puedo moverme en ambos l铆mites, pero con iron铆a. El esc谩ndalo po茅tico desde cualquier tem谩tica. El erotismo. La s谩tira. Casi siempre pretendo enga帽arlo o jugar con su imaginaci贸n. Pasar inadvertida, impredecible, o semi dicha. Este tipo de escritura me apasiona.

fotos cortes铆a de la entrevistada

驴C贸mo transcurre tu proceso creativo? 驴Existe alguna singularidad de 茅l que puedas contarnos?

Me sucede algo muy eruptivo, como si la fibra card铆aca se abriera literalmente o me saliera un repentino 芦rash encef谩lico禄. Mi mente se torna muy revolucionaria: me llegan palabras muy rebeldes, como desobedientes, desde lugares m谩gicos, incluso t茅rminos que desconozco y tienen que salir. Cuando voy al diccionario… 隆funciona! 隆Eran esas las palabras que iban justo ah铆!

Cuando dialogas con escrituras previas a la tuya, por ejemplo, con los cl谩sicos de todos los tiempos, 驴de qu茅 manera te acercas a ellos? 驴Hay que desmitificar a los cl谩sicos para poder tocarlos? 驴El respeto hacia lo creado anteriormente es un freno o sirve como motor de impulso?

Respeto bastante a los llamados 芦cl谩sicos u obras cl谩sicas禄 aunque no soy asidua a lecturas volum茅tricas. Respeto a los escritores de todo tipo y 茅poca. T煤 y yo podr铆amos ser 芦las cl谩sicas禄 en el siglo XXX y est谩 bien. No creo, por tanto, en los frenos. Todo tiempo es valioso, dif铆cil y limitado. Todo buen escritor siempre tendr谩 algo que decir y no pasar谩 sin dejarnos algo: por peque帽o que sea, es lo mejor que pudo dar.

驴C贸mo valoras la competitividad en el plano art铆stico: un mal necesario, un bien necesario?

Es parte del proceso creativo. Hay demasiada selectividad y jueces por doquier: ojos, lenguas, manos… Lo importante es superarnos, crecer, divertirnos y divertir. Perdonarnos y perdonar. Ofrecer el espacio oportuno al talento de cualquier edad, al estudio, al trabajo en equipo. Transformar la idea de los concursos en espacios para aprender y compartir me resulta m谩s necesario y provechoso que lanzarse al estr茅s de los concursos inventados por 芦algo禄 o 芦alguien禄 para la estratificaci贸n de los autores, como si fueran clases sociales. Quisiera que los autores regalaran sus libros. Leonardo da Vinci muri贸 y La Gioconda es pr谩cticamente invaluable. Los buenos libros deber铆an ser as铆, sagrados.

fotos cortes铆a de la entrevistada

驴Sientes que los premios transforman, por necesidad, la vida de los creadores que los reciben?

Ciertamente, los premios marcan un estatus, un mejoramiento, e incluso ciertos poderes, pero no definen el talento o conocimiento de un creador. La personalidad polimorfa de los jurados que otorgan influye m谩s en ese sentido. Depende del creador en cuesti贸n: puede disfrutar el premio consciente de su esfuerzo y labor o puede disfrutarlo enga帽ado de s铆 mismo.

驴Qu茅 resulta, a tu criterio, lo m谩s interesante de la creaci贸n joven en estos momentos?

Es interesante la tendencia a replicar un estilo, un esquema de brevedad y concisi贸n, cuando los libros actuales de teor铆a abogan por que no existen reglas absolutas al escribir. Sin embargo, hay j贸venes (me incluyo) que descartan estos patrones de procedencia m谩s bien editorial y defienden su poema/borrador, se resisten a eliminar palabras, contin煤an seducidos por el lenguaje coloquial y de alguna manera lo preservan. Esto nos da autonom铆a, una voz propia y que pretende conservar a煤n la creatividad. No hay por qu茅 芦recortar禄 un poema. 驴Acaso puede recortarse una canci贸n, un cuadro? El arte es belleza. La belleza es muy libre ante el ojo apreciador, pero ser谩 arte cuando se combinan talento y la m谩s sincera introspecci贸n del artista.

Si tuvieras que definir tu poes铆a en pocas palabras, 驴cu谩les eligir铆as?

Lo har铆a precisamente como en 芦METAPOIESIS禄, poema ganador en los Juegos Florales Cienfuegos 2021:

芦La noche, el mar, mi cuerpo/

y en mi mano un licor, un pan mohoso, un cigarro/ es mi poema…禄

fotos cortes铆a de la entrevistada

驴Qu茅 palabra te parece la m谩s po茅tica del mundo?

El primer nombre de mi hijo: 隆Allen!

En tu poes铆a, 驴cu谩les temas viajan a bordo?

Me fascinan las met谩foras sensoriales, esas que erizan la piel. Trato de sentirlas desde temas como el amor/ desamor/ erotismo, vinculando im谩genes de la naturaleza y t茅rminos m茅dicos. Tengo un cuaderno en construcci贸n que tambi茅n refleja la mujer que soy, la mujer cubana de estos tiempos bajo el influjo de la violencia dom茅stica y psicol贸gica. Desde lo confesional suelo ser la er贸tica o la ni帽a maldita. A veces 芦una anciana fr谩gil/ una anciana que observ贸 las calles reciclando las energ铆as…鈥

M谩s all谩 de la p谩gina en blanco, 驴qui茅n es Anisley?

Anisley se promete salvaje, como dir铆a una amiga. Es la mujer que se desnuda ante su realidad imperfecta. Madre soltera, dolida por las leyes y estigmas de la sociedad y el tiempo que vive. Dram谩tica, intensa, coqueta. Es la mujer que pretende m谩s que trascender dejar una noci贸n de su voz, su escritura muscular, el olor de su cuerpo por alguna calle de la isla que conduzca al mar.


Premios Calendario 2022

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z da a conocer los Premios Calendario correspondientes al a帽o 2022. Los mismos ser谩n entregados el d铆a 27 de abril e la Sala Nicol谩s Guill茅n del Complejo Morro Caba帽a durante la Feria del Libro. Los premiados son:

Narrativa Premio: David Mart铆nez Balsa por la novela Triple C Por su abordaje del fen贸meno del bullying y sus efectos en la sociedad actual, con personajes j贸venes que afrontan el servicio militar obligatorio en el marco actual de la pandemia, a trav茅s de una narraci贸n amena y fluida. Jurado: Jes煤s David Curbelo, Dazra Novak y Yunier Riquenes

Ciencia ficci贸n y fantas铆a Premio: Jos茅 Alejandro Cantallops V谩zquez por la novela El tapiz del tirano Por la apasionante problem谩tica 茅tico-pol铆tica, y de eterna actualidad, que es su eje argumental: una reflexi贸n sobre la naturaleza del poder de los l铆deres, su responsabilidad鈥 y la de sus s煤bditos. Se帽alando, como otros m茅ritos del texto, una caracterizaci贸n compleja de los personajes protag贸nicos y un worldbuilding bien estructurado, junto a un lenguaje cincelado y sencillo. Menci贸n: Dar铆o Cisneros Borruel por el conjunto de relatos Las historias que me cont贸 la muerte Por la originalidad de sus argumentos fant谩sticos, su estilo literario depurado y su apabullante dominio de la caracterizaci贸n de personajes y 茅pocas. Jurados: F. Mond, Elaine Vilar Madruga, Jos茅 Miguel S谩nchez (Yoss)

Ensayo Premio: L谩zaro Abrahan P茅rez Su谩rez por Mucho, se帽ora, dar铆a鈥as fibras er贸ticas de Jos茅 Mart铆 Este es un texto atrevido y retador que propone una mirada desacralizada a la figura del Ap贸stol, enfoques con los que incluso podemos estar en desacuerdo y que precisamente provocan una lectura activa y dial贸gica, una que se cuestione las propuestas del propio autor y que, a la vez, revisite al Mart铆 que nos habita y su representaci贸n social e hist贸rica 鈥攅sa que con frecuencia silencia su maravillosa humanidad Jurado: Ariel Camejo, Ariel Dacal, Lirians Gordillo

Infanto 鈥 juvenil Premio: Armando L贸pez Carralero por Duende del agua Se trata de un libro escrito principalmente en d茅cima y romance, aborda temas cotidianos con sencillez. Menci贸n: Giselle Luc铆a Navarro Delgado por Girasoles en el armario Por sus valores parciales que ameritan un trabajo por parte del poeta para concretar un cuaderno de poes铆a tan necesario para adolescentes. Jurado: Olga Marta P茅rez, Leidy Gonz谩lez Amador, Alberto Peraza

Poes铆a Premio: Dari茅n Orlando Pe帽a Prada por Bestia contextual Revela el nacimiento de un poeta cuya expresi贸n rinde tributo, con una impresionante voluntad de estilo, a las formas m茅tricas tradicionales de la poes铆a espa帽ola; en particular del soneto cuya factura es, como se sabe, un verdadero reto a la creaci贸n literaria desde tiempos medievales. Jurado: Nancy Morej贸n, Ar铆stides Vega Chap煤, Jos茅 Luis Serrano

Teatro Premio: Manuel Hurtado L贸pez por El Padrino (seg煤n Doubrovsky) Es un texto maduro, con una investigaci贸n de base muy consistente que se aventura dentro de una arriesgada estructura que yuxtapone historias, planos temporales, realidad, ficci贸n y autoficci贸n, logrando unificar las interacciones entre narrativa, evocaci贸n, acci贸n performance y documentaci贸n con fluidez y coherencia. Jurado: Eberto Garc铆a, Marcel M茅ndez, Yuddalis Favier


Nuevos premios para el arte joven en Holgu铆n

La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) en Holgu铆n reconoci贸, en conferencia de prensa realizada en el Caf茅 del Arte Joven de las Casa del Joven Creador, el quehacer de noveles artistas de la provincia premiados recientemente en diversos escenarios del pa铆s.

Las agrupaciones T贸Pop y Cubandaluz, adem谩s de Dj Arte, Artemio Vigueras, fueron galardonados en el Festival Cuerda Viva, principal plaza de la m煤sica alternativa en Cuba.

Mayte Segura, directora de Cubandaluz y premiada en Cuerda Viva en la categor铆a Flamenco por el tema 鈥淨ue nos salve el amor鈥 del disco hom贸nimo, coment贸 que aunque eran los 煤nicos competidores y lo usual es que el apartado quede desierto por esto, el jurado admiti贸 la propuesta dado su alto rigor musical, y los declar贸 ganadores.

鈥淓spero que esto motive a otros m煤sicos e int茅rpretes de flamenco a presentarse鈥, a帽adi贸.

Para el 2022, Cubandaluz presentar谩 Que nos salve el amor, un disco bajo el sello Egrem, que incluye 10 temas en los que mezcla la rumba catalana con los g茅neros cubanos.

Por su parte, Adri谩n Garc铆a y Jonathan Aroom, integrantes de T贸Pop, ganadores del Cuerda Viva en la categor铆a de M煤sica alternativa y anteriormente del Premio Primera Base del Festival Havana World Music, confesaron participar sin demasiadas expectativas, pues compet铆an casi veinte nominados, entre ellos William Vivanco y Qva Libre.

Obtener el Premio desde Holgu铆n significa un impulso, una forma de continuar visibilizando el trabajo y un compromiso mayor con el p煤blico que nos sigue, destac贸 Adri谩n.

鈥淰amos en serio, no estamos jugando鈥, a帽adi贸. Adem谩s, dio a conocer entre los pr贸ximos proyectos la creaci贸n de un DVD auspiciado por el sello BisMusic, perteneciente a la Empresa de Promociones Art铆sticas Literarias Artex, que en la ciudad de Holgu铆n le abri贸 las puertas de la Casa de la Trova para sus presentaciones art铆sticas. Aunque es necesario seguir buscando y consolidando espacios para la m煤sica alternativa y experimental de los creadores holguineros, donde puedan intercambiar directamente con el p煤blico meta de su m煤sica, uno de los retos de la AHS.

Dj Arte y la cantante Dalma, con el proyecto Al Sur, resultaron nominados en Cuerda Viva con el tema 鈥淢is ancestros鈥, en los apartados de Banda m谩s popular y Electr贸nica; en esta 煤ltima Dj Arte logr贸 una nominaci贸n en el Cubadisco por Mundo Nuevo.

En materia literaria, el joven Andr茅s Cabrera mereci贸 la Beca de creaci贸n Fr贸nesis que entrega la AHS en el pa铆s para la culminaci贸n de su novela 鈥淓l d铆a de los santos inocentes鈥.

El proyecto, destac贸, se centra en la familia en un entorno rural a trav茅s de tem谩ticas relacionadas con la sexualidad a temprana edad, la educaci贸n, el machismo y la violencia, influidos por el realismo m谩gico y la literatura del holguinero Reinaldo Arenas.

Egresado del Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso y recientemente graduado de Derecho, Andr茅s Cabrera obtuvo con 鈥淐amomila鈥 el Premio El Dinosaurio 2020. Su novela 鈥淢usita el muy maldito鈥, recibi贸 en agosto 煤ltimo el Premio Literario Bustos Domecq en Camag眉ey, y 鈥淓l son de la carabela鈥, homenaje a la ciudad de Holgu铆n, ser谩 publicada el a帽o pr贸ximo por Ediciones La Luz, sello holguinero de la AHS.


La intransigencia de los lectores salvar谩 tu libro

David Mart铆nez Balsa conf铆a en los lectores: en su libertad de elegir, en su intransigencia, en su mirada cr铆tica. Solo los lectores son capaces de salvar los libros y, por tanto, tambi茅n a sus hacedores. Para David, un lector es m谩s que un aliado; forma parte tambi茅n de la estructura propia del texto y, sin ellos, las palabras no son m谩s que hilo unido a otro hilo semejante. Conversar con David es tambi茅n un pasaje al mundo de la fabulaci贸n鈥

En la escritura, en la creaci贸n, 驴qu茅 consideras sea esencial o indispensable?

Persistir, no desfallecer ante los retos que imponga el acto creativo. No negar茅 el rol esencial que juega la inspiraci贸n en todo creador, pero si algo aprendemos es que la musa no siempre nos acompa帽a al abordar nuestras obras. S煤male a ello las desilusiones, los tropiezos y las dudas, todos obst谩culos siempre al acecho. Por eso, encuentro indispensable la voluntad del creador para construir su obra; enfrentarse a la p谩gina en blanco, el lienzo, la partitura, aunque cada part铆cula de su ser intente llevarlo en la direcci贸n opuesta. Arrancar, sin detenerse a esperar la inspiraci贸n. Esa fuerza, el 铆mpetu de seguir batallando, lo lleva grabado todo creador en su ADN, sin dudas.

驴Puede ser mesurable la calidad de un libro de poes铆a o de cuentos, o esto depende de las sensaciones, emociones, experiencias, referencias y del mundo est茅tico personal de cada uno de los lectores?

Me encanta esta pregunta, pues a mi juicio, tiene un poco de trampa. Yo, en lo personal, siempre aspiro a llegarle a los lectores, provocar una sonrisa, una l谩grima o al menos la satisfacci贸n de haber disfrutado el libro al que eligieron dedicarle su tiempo. No existe mayor alegr铆a que se te acerque alguien que haya le铆do tu novela o libro de cuentos y te diga cu谩n placentera le result贸 la experiencia. Claro, siempre existir谩 una dualidad de opiniones, habr谩 apoyo y detractores, y eso lo encuentro igual de bien; pues, como creador, te pones a disposici贸n del juicio del p煤blico al entregarles tu trabajo. Si la mayor铆a de las opiniones te favorecen, pues cel茅bralo; de lo contrario, lev谩ntate, aprende y sigue.

Por supuesto, existen est谩ndares literarios, cr铆ticos especializados, jurados de concursos, quienes abordan el tema desde una perspectiva m谩s imparcial. No obstante, por muy fr铆os que intentemos ser a la hora de evaluar una obra para emitir un dictamen, a veces el lado humano prevalece; la parte que siente y se conmueve ante un cuento que, tal vez, otros hallaron falto de elementos que sus contrincantes s铆 poseen. Estos detalles hacen dif铆cil llegar a un consenso a la hora de premiar o reconocer un texto (hablo en caso de un concurso literario). Todo libro necesita una estructura s贸lida, fuerza en las t茅cnicas narrativas, un lenguaje limpio (pues no vamos a pedirle a quien nos entregue un poco de su tiempo que se lea un libro en el que no hayamos dejado hasta la sangre con tal de construirlo lo mejor posible) pero, en mi opini贸n, no puede faltarle ese ingrediente que lleva al lector a brincar, casi sin darse cuenta, de la acci贸n de leer a la de sentir. Eso es magia y quien pueda provocarla, no s茅 si su obra tendr谩 calidad en el m谩s estricto sentido de la palabra, pero para m铆 merece aplausos.

驴Es posible definir qu茅 es la creaci贸n? 驴Podr铆as aventurar tu definici贸n personal?

Dif铆cil, pero d茅jame intentarlo y ser lo m谩s breve posible: te dir铆a que es una adicci贸n saludable. Placer y al mismo tiempo tormento. Es una necesidad que llevas dentro, que no para de perseguirte; incluso cuando est谩s creando, sientes ese apremio, una especie de frenes铆 que disminuye, pero no cesa del todo.

驴C贸mo transcurre tu proceso creativo? 驴C贸mo piensas la estructura o arquitectura de un libro?

Por lo general, escribo de noche o en las ma帽anas, aunque prefiero las noches: hay m谩s tranquilidad. En ocasiones escucho m煤sica, otras no (depende de lo que me pida el cuerpo); eso s铆, no puede faltar la compa帽铆a del caf茅 y el cigarro. A veces arranco una historia sin saber en qu茅 acabar谩 la cosa. Todo empieza por una escena, un personaje, o algo tan simple como una frase. Llegan de golpe y enseguida me siento frente a la computadora y trato de llevarlo todo a la p谩gina, sin saber bien el rumbo que se va dibujando mientras avanzo. Hay otros momentos en los que la historia cae completa y anoto enseguida los detalles, no vaya a ser que la musa me traicione si la descuido mucho. Siempre escribo tres versiones de un libro: la primera es un desastre, un rompecabezas armado a todo tren. En la segunda, abordada desde una perspectiva m谩s fr铆a, estructuro el libro lo mejor posible; trabajo los personajes y las escenas al detalle, elimino los excesos innecesarios, intento darle coherencia y realismo al texto. En esta versi贸n invierto m谩s tiempo, pues es la que entrego a mis lectores de confianza. Ya con las cr铆ticas que recibo, pulo una tercera versi贸n hasta dejarla lo m谩s digna posible de ser le铆da.

驴Cu谩nto valoras el contacto cr铆tico con los creadores de tu propia generaci贸n?

Si algo aprendemos todos los que pasamos el Onelio es lo esencial que puede llegar a ser la comunicaci贸n con los creadores, ya sea de tu propia generaci贸n como de cualquier otra. El beneficio del contacto cr铆tico es mutuo y para nada debe desestimarse; se obtienen lecciones vitales y que pueden ayudarte much铆simo en tu proceso creativo, as铆 como incentivarte a crear.

Recientemente acabas de obtener el Premio Boti por un libro escrito para ni帽os y j贸venes鈥

Amarrados al puerto, el libro que mereci贸 el Premio Regino E. Boti, es un cuaderno de cuentos escrito en el 2020, durante los momentos m谩s dif铆ciles que se vivieron ese a帽o por el coronavirus. Los cuentos que lo componen tratan precisamente este tema, vistos desde el lente de sus personajes, todos ni帽os que viven las vicisitudes propiciadas por la pandemia, sin escapar tambi茅n a las impl铆citas en el tr谩nsito de la ni帽ez a la adolescencia. En el libro se abordan temas como la soledad, el abuso f铆sico y emocional, la inseguridad y el temor a no ser aceptado por tus caracter铆sticas, todo fundido con las dificultades impuestas por la pandemia y lo que ello conlleva para un ni帽o. Te confieso que nunca esper茅 que obtuviera premio y el galard贸n ha sido una muy grata sorpresa. Ahora mi anhelo es que el libro termine su viaje y llegue a los lectores lo m谩s pronto posible, para que ellos den la 煤ltima palabra.

Como escritor, siempre he preferido el realismo, aunque en ocasiones abordo el fant谩stico y la ciencia ficci贸n (g茅neros que disfruto y respeto much铆simo). Creo que, como escritores, nunca debemos dejar de experimentar, de atrevernos, de probar nuevos horizontes y g茅neros y demostrarnos a nosotros mismos que s铆 se puede. Salir del 谩rea de confort, arriesgarse. El estilo propio se cultiva mediante la lectura y sobre todo, la escritura constante. Yo, en lo personal, aunque tengo mis preferencias de estilo, sigo en la b煤squeda. Este libro fue mi segundo intento de alejarme del g茅nero que usualmente practico. El primer intento lleg贸 con Los Caciques, una novela juvenil que obtuvo menci贸n en el Edad de Oro 2020 y que la Editorial Gente Nueva me har谩 el honor de publicar, contando con la edici贸n de la excelente Gretel 脕vila. Y ahora este librillo. Ambos han sido muy importantes, pues han marcado un cambio en mi forma de abordar la literatura y me han hecho comprender lo complicado que es el g茅nero infanto-juvenil y con cu谩nta delicadeza debe recorrerse ese terreno, pues escribir para ni帽os y j贸venes se las trae鈥 S铆, mi escritura est谩 en constante cambio y ojal谩 sea para mejor.

驴Crees que el oficio del escritor es el m谩s solitario del mundo? 驴Por qu茅?

El oficio en s铆, en su n煤cleo, es y debe ser solitario. Necesitas estar solo para dar vida y orden al c煤mulo de ideas que tienes en la cabeza, pidiendo a gritos que las lleves a la p谩gina en blanco delante de ti. Esa tarea requiere concentraci贸n, disciplina y soledad. Ahora, ya culminado el proceso creativo, el escritor, como todo ser humano, debe escapar de esa burbuja y socializar: en esto incluyo el di谩logo cr铆tico con otros creadores, compartir su obra con lectores de confianza que le ofrezcan su opini贸n. El oficio es solitario, quien lo practica no necesariamente tiene que ser una persona solitaria.

En los a帽os que llevas de carrera literaria has recibido no pocos premios, 驴cu谩nto importan estos en la vida de un autor? 驴Son acaso un tr谩nsito m谩s, uno necesario, si se quiere publicar con algo de facilidad?

No negar茅 la importancia de los premios literarios, pues adem谩s de atraer el foco sobre tu obra y elevar los 谩nimos, te permiten la realizaci贸n del sue帽o de todo escritor: la publicaci贸n de su trabajo. Ahora, no debemos convertirlo en el Santo Grial, pues se corre el riesgo de una innecesaria decepci贸n cuando no ganamos y ello vuelve m谩s dif铆cil el levantarse tras la ca铆da. Te lo digo por experiencia, pues me he quedado al fly en muchos concursos (y todav铆a me faltan unos cuantos ponches m谩s). De los premios debemos llevarnos dos cosas muy importantes. Primero: si ganas, cel茅bralo, disfruta cada segundo del privilegio que le han entregado a tu trabajo. Y segundo: si no ganas, no te atrevas a menospreciar ni a tu obra ni a ti como escritor. Rendirse no se vale, le debes a tus libros seguir insistiendo en publicarlos y, sobre todo, seguir escribi茅ndolos.

Para dialogar con el lector de su tiempo, 驴la obra debe parecerse a ese tiempo, a esa realidad, o debe poetizarla, transformarla en algo m谩s? 驴Cu谩l es tu apuesta?

Prefiero una mezcla de las dos opciones que ofreces. No hay motivo para que una novela o cuento, con sus transformaciones, embellecimientos y detalles que puedan resultar hasta fantasiosos, no guarde relaci贸n con su tiempo; eso s铆, el escritor debe entregarle al lector las herramientas para hallar la conexi贸n entre ambos.聽

驴Crees en el fatalismo geogr谩fico? 驴Existe a煤n ese fatalismo para los j贸venes autores cubanos, pese al avance paulatino que han tenido las redes sociales en nuestro mundo?

En parte, s铆. Las redes sociales y su impacto en el mundo han ayudado a muchos autores j贸venes cubanos a dar a conocer su obra no solo a nivel nacional, sino internacional (el tuyo es uno de esos casos) y creo que es maravilloso cu谩ntos autores cubanos est谩n publicando en revistas extranjeras o son reconocidos por editoriales de Espa帽a, Latinoam茅rica, incluso de Estados Unidos. No obstante, ese horizonte reci茅n empieza a expandirse y todav铆a tiene espacio para m谩s. Lo que es digno de celebraci贸n es que est茅n abri茅ndose poco a poco las puertas para que la literatura cubana sea m谩s reconocida a nivel mundial. Hay que seguir insistiendo.

En tu experiencia, 驴cu谩les son los valores de la narrativa actual? 驴Es posible aventurar la opini贸n de qu茅 sobrevivir谩 o no al paso del tiempo?

Hay mucho potencial en la narrativa de nuestros tiempos; sobran talento y ganas de trabajar. Creo que la pandemia ha puesto a prueba muchas determinaciones, y entre ellas cuento el af谩n de la literatura por crecerse ante los obst谩culos. El 谩nimo de los j贸venes autores (y los no tan j贸venes tambi茅n) es contagioso. Entre el 2020 y el 2021, las redes sociales han cobrado un auge indiscutible y basta darse una vuelta por internet para conocer el inter茅s, el apetito y la promoci贸n que disfruta la literatura hoy en d铆a, la disposici贸n a defenderla a capa y espada. Escritores, editores, casas editoriales, los organizadores de cert谩menes, jornadas y pe帽as literarias, nadie ha dejado de trabajar, a pesar de las duras circunstancias; al contrario, se han superado. As铆 que me atrevo a decirte que, mientras sigamos escribiendo, leyendo y disfrutando de lo que hacemos, la narrativa sobrevivir谩 a lo que sea.

A tu criterio, 驴cu谩les son las principales herramientas, materiales o espirituales, de las que debe estar dotado un buen escritor?

Las principales herramientas de todo escritor (y me limito a repetir lo que tantos han afirmado) son la lectura y la escritura incansables. Una cosa complementa a la otra. La lectura, otra adicci贸n saludable, te entrega todo un arsenal de herramientas con las que afrontar el oficio. Por otro lado, escribir, as铆 sea un p谩rrafo al d铆a o si te parece un desastre lo que acabaste de teclear, permite conservar la agilidad en la mano. La perseverancia es tambi茅n esencial y, por supuesto, la capacidad de escuchar y saber trasladar a tu obra las cr铆ticas sinceras que recibes de quienes te leen.

驴C贸mo ser铆a tu lector ideal? 驴Qu茅 le pides a ese lector a la hora de enfrentarse a uno de tus textos? 驴C贸mo te gustar铆a ser le铆do?

Que sea despiadado conmigo, que no me perdone en lo absoluto. Al final, su intransigencia salvar谩 mi libro. Son incre铆bles los errores que cometemos los escritores en medio del vuelo creativo y no existe nada m谩s maravilloso que el hecho de que te se帽alen la barbaridad que eludi贸 todas las revisiones al texto. Gajes del oficio de los que nos salva ese lector o lectores ideales. A ellos les pido lo que me gustar铆a o铆r de todos mis lectores: la verdad. Si no lo disfrutaron, aprender茅. Si les gust贸, me doy por satisfecho. De todos modos, siempre agradecer茅 que le hayan dedicado su tiempo a mi trabajo.

M谩s all谩 de la p谩gina en blanco, 驴qui茅n es David Mart铆nez Balsa?

Quienes conocen a este desconocido saben que es t铆mido, de pocas palabras, aunque cuando le da por hablar, su novia lo manda a tomar agua para que refresque la boca. Tomo caf茅 con sed de drag贸n y echo humo tambi茅n como uno. Los d铆as trato de repartirlos entre la familia, mi novia, el trabajo y, claro est谩, la lectura y la escritura, aunque admito que desgraciadamente no siempre de forma equitativa o justa. En pocas palabras, David es un joven que trata de escribir un poquito mejor cada d铆a y busca impulsar sus libros hacia el fin del viaje: el lector, que ojal谩 disfrute tanto de leerme como yo de escribir ese librillo que logr贸 llegar a sus manos.


芦El trato del arte con el universo es de supervivencia禄

Nunca me he cansado de escuchar la poes铆a de Eduardo Herrera Baullosa. Quienes lo conocen, saben que habla tambi茅n con poes铆a, que su lenguaje est谩 matizado por la iron铆a y la belleza de las palabras. Esa, quiz谩s, sea su forma de supervivencia, su trato con el arte, con el universo de la creaci贸n. Cuando hecho mucho de menos la poes铆a de Eduardo, le escribo por Instagram o Messenger, ocasionalmente por WhatsApp, y as铆 nos ponemos al d铆a, justo como hago ahora, a modo de (pre)texto y a trav茅s de una entrevista.

驴Sientes que, con tras el paso de la pandemia, las relaciones art铆sticas o el acto comunicativo del hecho creativo variar谩n significativamente?

Fotos cortes铆a del entrevistado

Sin lugar a dudas existe un antes y un despu茅s que afecta todos los aspectos de la vida; tambi茅n las 鈥渞elaciones art铆sticas鈥 o, como defines, 鈥渆l acto comunicativo del hecho creativo鈥. La nueva realidad un tanto 鈥渄ist贸pica鈥, causante de cierta alienaci贸n 鈥搃nevitable y necesaria鈥, nos obliga a modificar las relaciones interpersonales. A su vez, ese mismo distanciamiento f铆sico y psicol贸gico ha potenciado otras maneras de hacer. Si en la realidad pre-pandemia las constantes eran las ferias del libro, los congresos, las lecturas literarias, tertulias, talleres, etc.; en fin, el t煤 a t煤 presencial tan enriquecedor 鈥搎uedan algunos casos muy aislados que contin煤an de la manera tradicional鈥; ahora es Internet quien lleva la voz cantante y en ocasiones 鈥揳l menos as铆 lo creo鈥 nos ha permitido ampliar con su cualidad casi 鈥渙mnisciente鈥 las necesidades de intercambio y comunicaci贸n tan inherentes a la literatura. Ojo: no es algo nuevo, pero sin duda se ha potenciado y al parecer no ser谩 temporal o inherente a las condiciones actuales.

En estos tiempos de aislamiento, 驴qu茅 lugar ha ocupado la poes铆a para ti? 驴Notas cambios perceptibles en su papel transformador de la realidad? 驴Qu茅 realidad transforma, hoy en d铆a, la poes铆a?

La poes铆a siempre ha ocupado y ocupar谩 un lugar esencial en mi vida. Ha sido as铆 desde que tom茅 conciencia de la necesidad del decir po茅tico que obliga bien lo sabes t煤鈥, a ese parto de introspecci贸n llevado por la necesidad de sacar 鈥渓a palabra鈥 a la fuerza de ese lugar oscuro que habita en los poetas. No nos queda de otra, porque sobrecarga la raz贸n y el dominio de uno mismo, probado ya tantas veces.

M谩s que un papel transformador, la poes铆a determina la realidad: mi realidad. Le da un estado de ambig眉edad a la vez que de certidumbre. As铆, cualquier cosa que hago 鈥搚 si lo hago es porque lo pienso鈥 est谩 determinada por ella. Esto no significa que todo en mi vida sea poes铆a 鈥搉o es poes铆a lo que sale del cuerpo f铆sico por necesidad de vida鈥; aunque aqu铆 hay una paradoja: 鈥渢ambi茅n podr铆a serlo鈥 cuando el hecho es reinterpretado por esa capacidad de relectura de la realidad que es inherente al arte.

La poes铆a s铆 misma no es un ente est谩tico o disidente del cambio 鈥損or poner un ejemplo a tono con el contexto鈥; pensemos en ella como un virus y su extraordinaria capacidad de mutaci贸n. Son muchas las razones que hoy en d铆a coexisten y la hacen evolucionar, por mencionar algunas: por supuesto, la pandemia y su capacidad transformadora de la sociedad, pero sin dudas tambi茅n la revoluci贸n tecnol贸gica y su reescritura del tiempo y de los valores tradicionales en una abierta y din谩mica g茅nesis de la nueva generaci贸n. No hacemos 鈥搈ejor dicho, no podemos hacer, por elemental responsabilidad evolutiva鈥 la misma poes铆a que generaciones anteriores, ser铆a un sinsentido.

驴Cu谩les son los principales dilemas creativos que acompa帽an a un creador joven que ha decidido establecer su vida m谩s all谩 de las fronteras geogr谩ficas en las que naci贸? 驴Ha cambiado el mapa de tu poes铆a al variar el espacio d贸nde vives? 驴C贸mo?

Cuando tom茅 la decisi贸n de vivir fuera de la Isla, incorpor茅 las contradicciones 鈥渄el mundo nuevo鈥 al acto creativo; fue un hecho consciente, pero tambi茅n org谩nico, inevitable. No dej贸 de existir el yo tra铆do, simplemente la nueva realidad lo remodel贸. Como artista realizo una obra abierta y din谩mica 鈥搉o soy para nada especial por hacerlo鈥, esto lleva a un an谩lisis transformador que la mayor铆a de las veces ocurre espont谩neamente. Sin dudas ha cambiado el mapa, pero tambi茅n ha cambiado la vida como la conocemos, creo que para mejor.

La humanidad, en especial los artistas, necesitan del otro y de lo otro, del polvo de todos los caminos que sean capaces de pisar; que sean capaces cuestionar para captar y significar la vida. El trato del arte con el universo es de supervivencia. En Cuba se le est谩 vedado a casi todos, no solo a los creadores. En cuanto a los dilemas creativos, se mueven con mi cuerpo a donde quiera que vaya 鈥搒omos uno, y en el todo, parte鈥; vivir fuera no cambia significativamente las mediocridades, miserias y recurrentes degeneraciones del mundo literario. Con ellas, y con las propias, hay que cargar y seguir viviendo.聽聽

La ciudad y su amnios es un tema que afecta y atraviesa toda la estructura de tus libros; con m谩s o menos evidencia. 驴De qu茅 manera la ciudad se transforma en leitmotiv de tu creaci贸n?

En Cuba, 鈥渓a ciudad鈥 ten铆a un alma m谩s arquitect贸nica: de cemento y ladrillo eran sus formas; ahora es m谩s de carne, ha dejado de ser ciudad observable y externa para ser del hombre, del yo y del ellos. Sigue siendo ese leitmotiv aunque ahora ya no sea tan evidente.

Este es un mundo donde la poes铆a se hace esquiva en tanto cotidianidad. Sin embargo, hay proliferaci贸n de creadores, de poetas, 驴por qu茅 ocurre, a tu criterio, esta ecuaci贸n si se quiere parad贸jica?

La poes铆a tiene una cualidad sanadora. 隆M铆stica! Como somos animales de pensamiento abstracto, aun sin darnos cuenta, la necesitamos para vivir; sin importar que se lea menos. Es ir贸nico, contradictorio, polis茅mico en su ambivalencia que surjan m谩s poetas, o voluntades que intentan serlo. Aunque no siempre con buenas intenciones o buenos resultados, a esa masividad no hay que tenerle miedo 鈥揾a ocurrido antes鈥; ya se encargar谩 el tiempo de hacer lugar a quien de verdad vale. Hoy en d铆a hay mucha gente que no le interesa ser 煤til a la literatura鈥 a nada. Su 煤nica aspiraci贸n es la fama: observador/observado, mientras m谩s seguidores m谩s premios, m谩s 鈥減opularidad鈥. La creaci贸n es un ejercicio de soledad, la introspecci贸n se relaciona directamente con el creador: distanciamiento del mundo (distancia de 茅l y de sus existencias). Al perder el individuo la fe renacentista, el intento de preservar sin meretricio las contradicciones a que est谩 sujeta la 芦aventura de la escritura禄, es cada vez m谩s dif铆cil de lograr.

Has estado en los dos lugares de la balanza: jurado y concursante de un premio; 驴sientes que hay una semejanza en ambos roles?, 驴c贸mo enfrentas la labor de jurado?

No es una novedad que los grandes y medianos premios son un espaldarazo para la carrera de cualquiera. A casi todos nos ha tocado estar en ambos lugares, jurado y concursante: similitud m谩s all谩 de que casi siempre el jurado sea un creador, no veo.

Estos roles son por naturaleza dicot贸micos, antagonistas, no hay como darle a alguien cualquier autoridad para que autom谩ticamente lo ecum茅nico desaparezca y, de paso, al placer del poder. Es algo inherente. Lo importante es la justicia, que esta prevalezca sobre los intereses degenerados que lamentablemente son los que priman muchas veces.

Lo que antes te comentaba, nadie es ajeno a esa realidad que se ve a diario en cert谩menes nacionales e internacionales鈥 si hay dinero de por medio, publicaci贸n en una gran editorial o prestigio por la antig眉edad y significaci贸n del certamen, todav铆a m谩s. De ah铆 que en nuestro 鈥渕undillo鈥, muchos creamos que gran parte de esos premios nacen con 鈥渘ombre y apellidos鈥, y que de vez en cuando, muy de vez en cuando, tocan a quien de verdad lo merece.

He visto construir en Cuba, pero tambi茅n en el extranjero, la carrera de m谩s de un escritor o escritora porque as铆 lo piden las instituciones que lo auspician; incluso por razones mezquinas o poco relevantes en el contexto, como puede ser el hecho de que sean amantes el jurado y el concursante. Como nadie est谩 exento de errores como esos 鈥搉adie es perfecto鈥, en la medida de lo posible trato de distanciarme del individuo para evitar subjetividades. Siempre intento ser justo, a煤n cuando en algunas ocasiones no me gusta lo que premio (hablo de satisfacciones, no de calidad). Por eso me parecen perfectos los cert谩menes que son an贸nimos y no piden curriculares.

Con el paso de los a帽os, al autor prol铆fero 鈥揷omo es tu caso鈥 se le queda una deuda invisible con los t铆tulos que ha escrito y que, por una raz贸n u otra, no se han publicados. 驴Conf铆as en el valor imperecedero de la buena poes铆a?, 驴te preocupa que sus temas o motivos puedan envejecer?, 驴cu谩les son tus certidumbres e incertidumbre acerca de esos libros?

No podemos llamarnos a enga帽o, no con los tiempos que nos corren. La raz贸n de un libro es el lector, y la raz贸n del escritor es la publicaci贸n. Me preocupa que algunos libros se queden suspendidos en ese limbo del mal destino, por los inconvenientes de no encontrar una editorial decente. Sobre todo cuando la creaci贸n ha estado influenciada de manera particular por el contexto, o m谩s, cuando la intenci贸n era reflejarlo o participar de 茅l. No me preocupa el envejecimiento que necesariamente no conlleva decrepitud, me preocupa el no estar presente cuando cre铆a que deber铆a estarlo. No es exagerado decir que cada vez es m谩s dif铆cil publicar, m谩xime cuando se trata de poes铆a y no hablo de la auto-publicaci贸n complaciente que ofrece Amazon y otras editoriales, donde el libro con toda literalidad nace muerto.

Estoy consciente que muchas cosas que he escrito no merecen ser publicadas, pero otras tantas se acumulan en las PC de los escritores con suficiente valor y sufren el mismo destino. De cualquier manera el buen arte es imperecedero, sobrevive a la vanidad de su autor, 驴pero c贸mo saberlo sin antes haber publicado?, no hay forma. Si no se expone (p煤blicamente) la creaci贸n, el estar vivos y el hecho de ser valorados no existen. Quiero pensar que mi obra es lo suficientemente sincera como para sobrevivir: La que habla es mi vanidad, y aunque en concreto nadie sabe lo que se estar谩 leyendo dentro de un siglo 鈥搒i es que se lee o de qu茅 manera, si es que logramos sobrevivir el pr贸ximo siglo鈥 tengo que ser optimista.

驴C贸mo se desarrolla el m煤sculo de la escritura? 驴Tienes una rutina? 驴Conf铆as en el rigor del oficio o prefieres transitar por otros caminos?

De esto se ha discutido largo y tendido. Yo creo que no existe un m茅todo m谩gico-universal para la escritura; menos a煤n para la poes铆a. Soy bastante vulgar al hacerlo: escribo siempre y cuando siento deseos. Avanzo con rapidez en la poes铆a y la disfruto m谩s. La narrativa me exige mucho, necesita m茅todo. Si escribes una oraci贸n o dos, un p谩rrafo o dos, una p谩gina o dos diarias, estar铆amos hablando de matem谩ticas; no de calidad, mucho menos de literatura. Por eso creo que es algo idiosincr谩tico. El oficio sin dudas se aprende y se perfecciona. Pero esto no funciona con la poes铆a. En la poes铆a el oficio es una p茅rdida de tiempo y una burla al lector. No solo hablo de la poes铆a libre; tampoco la poes铆a cl谩sica, rimada, compleja y estructurada, se aprende por oficio en ninguna academia o talleres de Instagram.

驴Cu谩les son las ra铆ces que nutren la teatralidad y el valor perform谩tico de tus poemas?

La existencia: mi vida鈥 la de todos.聽

驴Hasta qu茅 punto sientes que la poes铆a, o el lenguaje po茅tico en concreto, transita de manera estructurada en tus textos narrativos?

Todo el tiempo. Soy de los que piensa que ning煤n g茅nero escrito est谩 exento de poes铆a. Una vez dije que 鈥淟a poes铆a era la Metaf铆sica de la Palabra鈥, todav铆a lo creo, pero tambi茅n pienso que es la gemaci贸n del pensamiento hecha con frases; conjunci贸n l煤dica entre pensamiento y lenguaje que en el subconsciente colectivo se hace a s铆 misma como un instinto.


Cada artista verdadero tiene su sello aut茅ntico

Si una palabra pudiera definir las esencias de Yalit Gonz谩lez Gonz谩lez, esa palabra ser铆a la 茅tica. Ha labrado su camino como concertista, m煤sico y pedagoga desde el ara de lo bien hecho, ha transmitido a sus estudiantes no solo el aprendizaje de una t茅cnica, sino tambi茅n la ense帽anza invaluable de que el arte es una materia transformadora de la espiritualidad humana. Con su guitarra, con su Verdad, con su amor, Yalit ha transmutado 鈥攑ara bien鈥 todo a su paso. Tengo el privilegio de considerarla mi amiga. Tuve, adem谩s, el privilegio de ser su estudiante de guitarra en la Escuela Nacional de Arte y en el Conservatorio 鈥淎madeo Rold谩n鈥. Esta entrevista intenta resumir mi afecto, mi admiraci贸n y mi infinito agradecimiento hacia el hermoso ser y hacia la virtuosa guitarrista que es Yalit.

驴Por qu茅 elegiste el camino de la m煤sica, y espec铆ficamente la guitarra?

La m煤sica fue una elecci贸n que tom茅 muy temprano en mi vida. El ambiente de mi hogar fue muy propicio para mis intereses, a todos les gustaba este arte. En casa hab铆a un piano 芦Pleyel禄, de mi mam谩, que estaba destinado a ser mi primera herencia. Mi madre se percat贸 de mis inclinaciones musicales y me llev贸 a dar clases de piano con Mildred, una excelente maestra que viv铆a muy cerca de mi casa en mi natal Holgu铆n. Mildred consideraba que yo ten铆a aptitudes musicales y que deb铆a iniciar estudios acad茅micos.

cortes铆a de la entrevistada

Cuando ten铆a unos nueve a帽os, pusieron un documental de Mar铆a Luisa Anido en la televisi贸n cubana. Mar铆a Luisa Anido, la extraordinaria guitarrista argentina, la 芦Gran Dama de la Guitarra禄, estaba en pantalla tocando un instrumento precioso. Ah铆 me qued茅 prendada de la guitarra. El sonido que escuch茅 de esas cuerdas que vibraban me enamor贸 para siempre. Fue algo fulminante, se me despert贸 una fascinaci贸n, una pasi贸n que ya m谩s nunca me abandon贸.

Desde ese momento le dije a mi madre que yo quer铆a tocar ese instrumento. Ella prest贸 o铆dos a mi petici贸n y me llev贸 a hacer las pruebas de ingreso a la escuela de arte.

Mi entrada a la Escuela Vocacional de Arte de Holgu铆n fue el inicio de mis estudios en la carrera de la m煤sica cl谩sica; pas茅 por varios conservatorios hasta culminar los trece a帽os instituidos en Cuba para ello, con la Licenciatura de la Universidad de las Artes (ISA). Tuve el privilegio de recibir en las escuelas y Universidad de m煤sica en Cuba, una ense帽anza de primer nivel, dentro de un s贸lido Sistema Nacional de Ense帽anza Art铆stica.

De manera que todo comenz贸 as铆: el d铆a en que escuch茅 tocar la guitarra a la gran Mar铆a Luisa Anido, yo eleg铆 este instrumento. Mi familia decidi贸 apoyarme para siempre. Mi madre y mi padre son art铆fices de mi carrera; sin el apoyo y esfuerzo de ellos, jam谩s hubiera podido cumplir mis sue帽os de ser concertista y permanecer si茅ndolo. A la dedicaci贸n de ellos se uni贸 la de mis abuelos, mi t铆o Alberto y la de mis hermanos Yanot y Alberto, quienes tambi茅n desde el primer d铆a me apoyaron y disfrutaron cada minuto de mi quehacer art铆stico; hoy siguen haci茅ndolo. A esto se sum贸, con el tiempo, una conspiraci贸n de muchas otras personas para hacer mis sue帽os realidad.

En la tradici贸n guitarr铆stica cubana, 驴qu茅 voces no pueden faltar?

La tradici贸n guitarr铆stica cubana es vasta y s贸lida. Innumerables son las voces que no pueden faltar por sus valiosos aportes. 隆Tantos! Simplemente: incontables.

Tu dualidad como guitarrista concertista y como profesora de dicho instrumento, 驴a qu茅 nuevos caminos, tanto espirituales como t茅cnicos, te ha encomendado?

Esta dualidad me ha llevado por muchos caminos

Lo primero de lo que me ocup茅, reci茅n graduada, fue de profundizar en estudios que hab铆a realizado en el programa de la carrera, pero en los que yo quer铆a ahondar m谩s: la psicolog铆a y la pedagog铆a. Me interes茅, entre otros asuntos, por el tema de la psicolog铆a del artista, del cual hab铆a aprendido mucho con el querido maestro Tajonera en el ISA. 脡l ten铆a muchos apuntes y yo me le volv铆 a acercar para seguir profundizando.

Tambi茅n comenc茅 una labor de promoci贸n de j贸venes talentos, invitando a conciertos a estudiantes con un alto rendimiento; lo mismo para actuar como solistas que como integrantes de la orquesta de guitarras de la ENA, que prepar茅 y dirig铆 durante los trece a帽os de mi jefatura del departamento de guitarra en dicha instituci贸n. Posteriormente segu铆 con estudiantes del Conservatorio 芦Amadeo Rold谩n禄, donde hoy dirijo la C谩tedra. Actualmente, se trata de una labor que he extendido ya con estudiantes de diferentes proyectos culturales; todos de alt铆simo nivel.

Adem谩s, expresamente, comenc茅 a hacer una recapitulaci贸n mental de todo lo asimilado de mis maestros, para que no se me quedara nada de lo que aprend铆 sin ense帽arles a mis estudiantes. Eso lo he podido hacer porque tuve el privilegio de estudiar con maestros extraordinarios. Mi primer maestro fue Orlando Vega, seguidamente estudi茅 con el maestro Edel Aguiar, luego con el maestro F茅lix Puig. A mi llegada a La Habana fui alumna de la clase del maestro Jes煤s Ortega en el ISA. Posteriormente, del maestro Joaqu铆n Clerch.

Puedo decir, con un orgullo inmenso, que estos, mis maestros de guitarra, me hicieron el regalo hermoso del cual soy deudora: todos me ense帽aron con gran pasi贸n, haciendo 茅nfasis en lo que ellos sab铆an que yo ten铆a que perfeccionar. Tengo que dar, por todo esto, muchas gracias a Dios, a Cuba, a mis queridos maestros, a la Escuela Cubana de Guitarra, al Sistema Nacional de Ense帽anza Art铆stica cubano.

tomada del perfil de facebook de la entrevistada

Entonces, adem谩s de expresar a mis maestros mi agradecimiento por lo que me ense帽aron, me siento con el deber de ense帽ar a otros lo que yo aprend铆 gratis y de primer nivel.

A esta ense帽anza le sumo la recibida en las clases magistrales con el maestro Leo Brouwer; con los maestros Shin-Ichi Fukuda, Costas Cotsiolis, Eliot Fisk, entre otros. Tambi茅n recuerdo las clases magistrales con Nelsys D铆az, Esteban Campuzano, Mar铆a Elena Mendiola, Louis Aguirre, Harold Gramatges, Alfredo Diez Nieto. Intento y no quisiera que se me quedara nunca un nombre por decir de quienes me aportaron en el instrumento, escuch谩ndome tocar, tanto guitarristas como m煤sicos de otras especialidades. Por ejemplo, estudi茅 el la煤d, instrumento af铆n a la guitarra, con el maestro Manuel Paneque. A este legado de tantos se le uni贸 el de innumerables maestros de otras asignaturas que tambi茅n hicieron de m铆 lo que soy como artista.

De manera que lo aprendido de quienes me ense帽aron, m谩s lo que he aprendido por mi cuenta sin que nadie me lo dijera, constituyen el arsenal que entrego a mis alumnos cada d铆a. La dualidad concertista-pedagoga ha sido una bendici贸n, porque tener que recordar a cada instante lo aprendido para as铆 ense帽arlo, me produce una constante聽 recreaci贸n y 聽presencia de las fuentes de las que he bebido.

La ense帽anza de la guitarra en Cuba, 驴cu谩les son sus principales horizontes y potencialidades?

La ense帽anza musical en Cuba es de primer nivel y est谩 apoyada por un s贸lido Sistema Nacional de Ense帽anza Art铆stica. Adem谩s, la Escuela Cubana de Guitarra es, a mi modo de ver, una de las mejores del mundo. Su excelencia ha sido probada como se prueban las escuelas: por sus indiscutibles y brillantes resultados. Extraordinarios maestros cubanos y extranjeros se han formado en esta escuela y han mostrado sobrada maestr铆a y alt铆simo nivel. Funcionan los m茅todos de ense帽anza, la organizaci贸n, el debate fruct铆fero, el compartir de experiencias. Es un tesoro de Cuba.

En el mundo musical, en el mundo interpretativo, 驴qui茅nes son tus principales referentes?

Leo Brouwer, David Russell, Manuel Barrueco, Eliot Fisk, Shin-Ichi Fukuda, Costas Cotsiolis, John Williams, Juliam Bream, Pepe Romero, Juan Carlos Laguna, Paco de Luc铆a, Joaqu铆n Clerch, Sergio Vitier, Vladimir Horowitz, Pancho Amat, C茅sar L贸pez, Jos茅 Mar铆a Vitier, Luciano Pavarotti, Itzhak Perlman, Teresa Carre帽o, Daniel Baremboim, Mar铆a Callas, entre otros.

A la hora de enfrentarte a una nueva partitura, 驴c贸mo divides y entiendes tu proceso creativo?

Generalmente sigo una organizaci贸n preconcebida, pero eso puede variar. Suelo buscar, desde los primeros momentos, el conocer todo lo posible sobre obra-autor-茅poca. A la par, me voy formando una idea sonora de lo que se trata. Casi de inmediato preparo y decido cu谩les digitaciones voy a utilizar. Pienso que se pueden preconcebir algunas cosas predecibles de cierto modo, a la vez que se da paso a interpretar m煤sica. En esta interpretaci贸n aparece lo impredecible, en una recreaci贸n y constante cambio; todo en b煤squeda de lo mejor que se pueda alcanzar.

驴Qu茅 papel juega, para un instrumentista, la investigaci贸n?

Pienso que un m煤sico dedicado a su instrumento es en s铆 un investigador. Cuando hablamos del universo investigativo cient铆fico acad茅mico, sucede como en algunos otros 谩mbitos, que investigar es el momento de enriquecerse de ideas y compartir con los dem谩s el saber, fruto de la investigaci贸n.

En la Universidad de las Artes de Cuba tuve el privilegio de estudiar la Maestr铆a en Interpretaci贸n. El maestro Lino A. Neira Betancourt (esa gloria del universo investigativo musical cubano que lamentablemente ya no est谩 entre nosotros) nos imparti贸 Metodolog铆a de la Investigaci贸n; ah铆 comenc茅 a sentir la alegr铆a de investigar. Mi tutora de tesis, la maestra Gretchen Jim茅nez Alonso, toda ella una instituci贸n en este universo investigativo, me afianz贸 una idea que facilita la creatividad: que el m煤sico en activo puede encontrar una alegr铆a especial (芦quasi禄 diversi贸n) al tener que teorizar y escribir sobre lo investigado y el c贸mo lo ha hecho. De manera que mi viaje por este tipo de maestr铆a culmin贸 con esa felicidad de adentrarme en un universo altamente exigente, riguroso, capaz de llevarme a interrogarme a m铆 misma. Fue un aporte feliz a mi crecimiento personal y art铆stico.

Otra instituci贸n donde luego he encontrado otros horizontes en el campo de la investigaci贸n cient铆fica acad茅mica, ha sido el 芦Instituto de Estudios Eclesi谩sticos Padre F茅lix Varela禄. Ah铆 recib铆 clases de las maestras Teresa D铆az Canals y Yanais Barzaga Medina; otras grandes conocedoras de la materia. Este prestigioso instituto es un lugar donde quise estudiar otra carrera m谩s: Licenciatura en Humanidades, que espero terminar en breve. Los horizontes investigativos en los que he puesto mi vista son, si se quiere, totalmente ajenos a la m煤sica. Esto ha sido para m铆 una aventura en un mundo igualmente fascinante, exigente y riguroso. El tutor de mi tesis, el presb铆tero Yosvany Carvajal Sureda, todo una instituci贸n en el mundo acad茅mico investigativo, ha sido otro maestro que me ha llevado a perfeccionar lo ling眉铆stico, la capacidad de s铆ntesis y la b煤squeda de un enfoque m谩s universal en lo que realizo.

Adem谩s del rigor del oficio, 驴qu茅 m谩s es indispensable en la vida de un m煤sico? 驴Qu茅 otras herramientas espirituales lo acompa帽an?

Indispensable en la vida de un m煤sico puede ser encontrar el espacio adecuado y los momentos para la pr谩ctica de su instrumento y la creaci贸n. Adem谩s, en su 谩mbito m谩s cercano, el m煤sico deber铆a rodearse de personas que le contribuyan espiritualmente a fomentar su crecimiento como artista.

En su individualidad, cada persona puede buscar las herramientas que necesita y que est茅n m谩s acordes a su personalidad. Yo he utilizado la lectura, el escribir (me encanta escribir cr贸nicas), la pr谩ctica de yoga, el contemplar la naturaleza, ver documentales con aval cient铆fico y art铆stico, etc.

Dentro de la t茅cnica del instrumento, 驴qu茅 te resulta esencial y qu茅 visibilizas m谩s a la hora de interpretar?

Espec铆ficamente, la relajaci贸n.

驴Cu谩les son los compositores que m谩s defiendes y las piezas en las que te sientes m谩s c贸moda?

Cuando tengo una obra frente a m铆, la defiendo y defiendo a su compositor con todo. Nunca he tocado una pieza que yo no crea posee todos los valores para ser interpretada y presentada en cualquier foro.

Dentro de este sentir, puedo decir que ha cobrado en m铆 una especial聽 responsabilidad la interpretaci贸n de la m煤sica para guitarra sola de Sergio Vitier Garc铆a-Marruz. Me encanta la m煤sica de este compositor gloria de la cultura cubana. Tuve el honor de que el maestro Sergio me permitiera hacer la primera transcripci贸n de su integral de obras para guitarra sola, con lo cual quedaron escritas esas joyitas que son una s铆ntesis de los elementos conceptuales r铆tmico-arm贸nicos que est谩n comprendidos en su m煤sica en general. Grabar estas piezas en uno de mis discos, con su direcci贸n musical, fue algo extraordinario para m铆. Todo esto me incentiv贸 a hacer mi tesis de maestr铆a en interpretaci贸n. Por la grandeza musical y personal del compositor, por el honor que me hizo y el gusto que me demostr贸 por mi interpretaci贸n de sus obras para guitarra, estas se quedar谩n para siempre en mi repertorio y las seguir茅 interpretando adonde quiera que vaya.

Tengo predilecci贸n tambi茅n por autores como Leo Brouwer, Joaqu铆n Rodrigo, Francisco T谩rrega, Agust铆n Barrios (Mangor茅), Joaqu铆n Clerch,聽 J.S.Bach, Gaspar Sanz, Mario Castelnuovo Tedesco, etc. Obras que me encantan: 芦Un d铆a de noviembre禄, de Leo Brouwer; 芦Concierto de Aranjuez禄, de Joaqu铆n Rodrigo; 芦Milonga禄, de Jorge Cardoso; 芦Preludio禄, de Sergio Vitier; 芦Recuerdos del Alhambra禄 y 芦Variaciones sobre el carnaval de Venecia de Paganini禄, de Francisco T谩rrega; 芦Guitarresca禄 de Joaqu铆n Clerch; 芦Capricho diab贸lico禄, de Castelnuovo Tedesco, entre otras.

Para aquellos ne贸fitos en materia musical, 驴qu茅 preparaci贸n conllevan los conciertos?

Un m煤sico que domina su instrumento es capaz de tocar un concierto ahora mismo y aqu铆 mismo. El m煤sico al tocar realiza un esfuerzo f铆sico-mental-emocional y vibra con cada nota que toca, y cada nota que hace sonar le produce m谩s y m谩s emoci贸n.

El m煤sico est谩 preparando su concierto desde el mismo instante en que est谩 montando una obra. El m煤sico est谩 trabajando desde que practica a solas: trabaja en cada ensayo, trabaja en el concierto. Todas las veces que hay un m煤sico tocando, hay un m煤sico trabajando. Ser m煤sico es una profesi贸n que lleva profunda y constante dedicaci贸n.

De manera que el d铆a del concierto es el d铆a de mostrar un trabajo musical arduo y es la ocasi贸n en la que el m煤sico utiliza especialmente todas sus energ铆as f铆sicas, mentales y emocionales para entregarse en el arte que ama. Esa preparaci贸n, que empez贸 desde su estudio individual y que es interminable, le da la seguridad en lo que va a hacer.

Hay elementos propios de la individualidad de cada artista que se notan especialmente el d铆a del concierto. Hay m煤sicos que no les gusta pensar en otra cosa que en la m煤sica cuando van a tocar; por tanto, ese d铆a reh煤yen de todo lo musicalmente ajeno. Hay particularidades, tendencias propias de cada cual que son muy bonitas. Lo importante ser谩 siempre dar lo mejor al p煤blico en el concierto.

A muy temprana edad obtuviste el Premio Especial otorgado por el maestro Leo Brouwer en el 8vo Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, 驴puede decirse que ese momento marc贸, en tu experiencia creativa, un antes y un despu茅s? 驴Por qu茅?

Marc贸 mucho en m铆. El quehacer musical de Leo Brouwer es indiscutiblemente inmenso y extraordinario, para Cuba y para el mundo. El maestro Leo es un genio de la m煤sica y adem谩s es una gran persona. Recibir de sus manos mi primera guitarra, su聽 premio en ese Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, fue para m铆 el s铆mbolo de que mis sue帽os de ser guitarrista concertista no solo estaban haci茅ndose realidad, sino que nada podr铆a hacerme dudar en mi camino musical. Con un aval as铆, siendo yo tan joven (con apenas cumplidos 18 a帽os) mi emoci贸n fue indescriptible. Antes sab铆a que pod铆a tocar; ahora sab铆a que iba a hacerlo para toda mi vida. Mi gratitud hacia el maestro Leo Brouwer es eterna.

Como concertista te has presentado en los m谩s importantes escenarios nacionales e internacionales, y has sido dirigida por algunos de los grandes maestros del mundo, 驴cu谩l es el camino del 茅xito? 驴Puede el 茅xito contabilizarse, cuantificarse?

Para m铆, el camino del 茅xito precisa estudio, disciplina, perseverancia, organizaci贸n. Hay que saber lo que se quiere y luchar 茅ticamente por ello. Se necesita ser siempre uno mismo, perseguir una meta realista con tenacidad y amor.

No puede contabilizarse el 茅xito. Lo tienes, lo vives, te alegra por la emoci贸n que sientes en cada concierto. Cada nueva actuaci贸n es un 茅xito, es un acto nuevo de amor al arte y a la m煤sica.

La m煤sica es un universo altamente competitivo. 驴La emulaci贸n es positiva o negativa para el concertista? 驴Cu谩ndo esa emulaci贸n sana cruza los l铆mites y puede convertirse en patol贸gica? 驴C贸mo puede un maestro, desde el aula y el atril, ayudar a que el joven concertista forme no solo un cuerpo f铆sico musical, sino tambi茅n una conciencia 茅tica y espiritual ante el hecho art铆stico?

En este universo espec铆fico, mis ocupaciones y preocupaciones siempre han sido lo que realizo yo. Estoy segura de lo que hago. Pienso que cada cual tiene mucho que aportar. Cada artista verdadero tiene su sello aut茅ntico por el cual brilla. No necesitamos competir con nadie para demostrar lo que somos.

Sabemos que hay emulaci贸n en la m煤sica, por ejemplo, con la realizaci贸n de concursos. Pienso que los concursos tienen de positivo la libertad para presentarse, la posibilidad de las personas de auto-medirse, la competencia fraterna, el compartir experiencias, el incentivo a estudiar m谩s, el descubrimiento de talentos, etc. Una emulaci贸n se hace patol贸gica cuando ya no se mira con los ojos de la fraternidad y entonces empiezan a surgir celos, envidia, falsos testimonios, etc.

Inculco a mis alumnos lo que yo practico: que cada cual tiene una riqueza que es parte de su individualidad y que lo va a hacer 煤nico dentro de su 谩mbito. Cultivar esa riqueza, con el estudio, es lo que importa.

En todos estos a帽os de experiencia art铆stica, que has sabido conjugar con tu madurez como instrumentista y tu juventud biol贸gica, 驴cu谩les son tus memorias m谩s vivas?

Tocar y grabar a d煤o con Joaqu铆n Clerch, en su disco homenaje a Carlos Fari帽as聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 (la 芦M煤sica para dos guitarras禄). Tocar y grabar a d煤o, en mi primer disco, con Sergio Vitier Garc铆a-Marruz. La actuaci贸n bajo la direcci贸n orquestal del maestro japon茅s Yoshikazu Fukumura con la orquesta 芦Solistas de La Habana禄, interpretando el 芦Concierto Eleg铆aco禄, de Leo Brouwer. Mi actuaci贸n en Vietnam, en la 芦Vietnam 脫pera House禄, con su orquesta Sinf贸nica dirigida por el maestro Fukumura. Tocar junto a Abel Acosta, Pancho Amat y Adel Gonz谩lez en el Museo Nacional de la M煤sica. Grabar la emblem谩tica obra 芦Integraci贸n禄, de Sergio Vitier, junto a Javier Zalba聽 y Luis B谩rbaro Rodr铆guez. Tocar a d煤o con Alejandro Acosta en el Teatro 芦Amadeo Rold谩n禄. Mi actuaci贸n con la Orquesta Sinf贸nica de Villa Clara, dirigida por Mar铆a Elena Mendiola.

Otros momentos inolvidables fueron haber sido invitada por el maestro Leo Brouwer a interpretar su m煤sica en el Primer Festival de M煤sica de C谩mara 芦Leo Brouwer禄 y mi presentaci贸n en Pyonyang, Korea del Norte. Adem谩s, mi concierto en la 芦Casa de Arte禄 en Santiago de los Caballeros y mi concierto final en Dubl铆n, Irlanda.

Cada instante de actuaci贸n con mi guitarra ha sido hermoso para m铆.

Si tuvieras que aventurar o calibrar cu谩les han sido los factores humanos, t茅cnicos y espirituales que han sembrado tu camino, 驴cu谩les ser铆an estos?

Dios, mi familia, mis amigos, mis maestros, el amor a la m煤sica, el estudio, la fidelidad y la perseverancia.

tomada del perfil de facebook de la entrevistada

Creo que vale la pena detenerse y contar. Porque nada de lo que he logrado, lo he logrado sola. Ahora pienso que, durante esta entrevista, ya te hab铆a mencionado algunos de estos factores como mi familia con su apoyo extraordinario. Hay algunos que ya no est谩n f铆sicamente, como mi padre, pero lo tanto que luch贸 por mi carrera, me hace sentir en cada concierto que todo tiene que quedar muy bien para que 茅l siga orgulloso de m铆. Hoy, especialmente, quedan mi madre y mis 聽hermanos Yanot y Alberto luchando a mi lado, apoy谩ndome en todo, y s茅 que lo har谩n hasta el final. Tengo que agradecerles tanto amor y entrega que me han profesado. Se sumaron, con el tiempo, familiares como mi primo Juli谩n y mi sobrinito Alberto (el m谩s grande de mis fans).

Tambi茅n te he mencionado ya el valor de la ense帽anza de mis maestros de guitarra. Cada uno de ellos me dej贸 un legado especial, sumado al de los de maestros de diferentes especialidades. Hoy, felizmente, sigo aprendiendo y otros me siguen aportando. El ser resultado del sistema de ense帽anza art铆stica en Cuba y, adem谩s, de la escuela cubana de guitarra, ha sido un elemento decisivo para m铆.

Me quedan entonces por decirte otros factores tan imprescindibles como los ya mencionados. Dios, que ha sido mi baluarte, mi imprescindible extraordinario. Nada habr铆a podido hacer sin Dios. Nada puedo hacer sin Dios. En este sentido de la fe, he tenido el privilegio de contar con mi director espiritual que es una personalidad de gran prestigio y reconocimiento en su 谩mbito: el padre Jaime A. Palacio Gonz谩lez (ocd), quien con su fe extraordinaria y radicalidad en la consagraci贸n a Dios, me ha inculcado valores 茅ticos que est谩n desde las mismas ra铆ces del cristianismo, como el valor de los dem谩s y el no cansarse de hacer el bien. He aprendido as铆 a 芦echar las redes禄 todos los d铆as en la b煤squeda de la superaci贸n espiritual, personal y art铆stica.

Mis amistades forman parte inseparable de mi existencia. Son tantas que quisiera yo poder decirlas todas, pero mi memoria me podr铆a traicionar en estos momentos y no me lo perdonar铆a. Puedo asegurarte que estoy muy orgullosa de tener tantos amigos. Tengo amigos 芦a prueba de balas禄, tengo amigos de o铆rles decir: 芦T煤 no est谩s sola禄, 芦Es m谩s, nunca has estado sola禄, 芦Si quieres, ven para mi casa a pasar el cicl贸n禄, 芦Si quieres que te acompa帽e a ese lugar dif铆cil me avisas禄, 芦Ven a mi cumplea帽os禄, 聽芦Te esperamos para la fiesta y si no vienes, te vamos a buscar禄. Entonces, yo creo que eso es un privilegio. Por eso, ellos son tambi茅n parte de mis imprescindibles. Como ves, tengo mucho y muchos a quienes agradecer. Todos estos factores han sembrado mi camino y son mis baluartes.聽

M谩s all谩 de la m煤sica, en el sitio donde el cuerpo del instrumentista se desprende del cuerpo del instrumento, 驴qui茅n es Yalit?

Soy una mujer de fe. Creo en Dios Padre, Hijo, Esp铆ritu Santo, y creo que Dios ha sido muy bueno conmigo. Jesucristo es el centro de mi vida, Amor, todo. En 脡l y por 脡l vivo y soy lo que soy.

Soy cubana, orgullosa de serlo: amo y defiendo a mi Cuba.

Creo que lo que importa en la vida no es en qui茅n o en qu茅 se cree, sino c贸mo se proyecta eso en funci贸n del bien com煤n. Cultivo la fidelidad y la sinceridad. Me encanta la Verdad. Tengo mucho que agradecer a Dios, a Cuba, a mi familia, a mis amigos, a mis maestros. Uno de mis deseos es que nunca me sea tarde para decirle a todos los que aprecio, cu谩nto los aprecio. Por eso, siempre busco y procuro que la vida me d茅 la oportunidad de mostrarles todo el cari帽o de mi coraz贸n.


La poes铆a es 芦la respuesta a la finitud de lo humano禄

El rostro de Yenys Laura Prieto no es desconocido. Desde la televisi贸n, esta joven periodista ha promocionado a buena parte de una generaci贸n creativa. Puede incluso que algunos no sepan que Yenys Laura es tambi茅n poeta (una de las buenas, de aquellas que vale la pena leer). En cualquiera de sus 谩reas de pensamiento y creaci贸n, ella deja un trazo, una historia, una respuesta a la finitud maravillosa de lo humano.

tomada del perfil de facebook de Yenys Laura Prieto

驴Por qu茅 escribir poes铆a en los tiempos que corren? 驴Crees que la poes铆a juega un verdadero papel, al menos simb贸lico, en el mundo?

La poes铆a ha contado la historia del hombre desde sus propios or铆genes. Est谩 entre nosotros, incluso antes de que pudi茅ramos nombrarla. Existe como respuesta a la finitud de lo humano, a nuestra propia vulnerabilidad como especie. En el despertar de la humanidad, la poes铆a nos sirvi贸 de v铆nculo con el mundo m铆stico, nos acompa帽贸 en la domesticaci贸n de la naturaleza y fuimos poniendo sobre ella la incertidumbre que emanaba de ese proceso exploratorio. La palabra y de modo especial, la palabra po茅tica, es parte de un tejido que nos conecta m谩s all谩 de cualquier 茅poca hist贸rica. No es posible pensar un mundo sin poes铆a porque tenemos muy pocas certezas. Sentimos, como nunca antes, ese miedo ancestral de contrastar nuestros l铆mites con la vastedad del universo; de sabernos unidos en la fragilidad. Escribo poes铆a porque tengo muchas preguntas que no podr茅 responder y solo la memoria po茅tica, la memoria de los afectos, aten煤a los horrores de ese umbral.

驴En qu茅 punto de tu creaci贸n se entroncan los saberes provenientes del periodismo y la comunicaci贸n? 驴Crees que la poes铆a te conecta de particular manera con el mundo del periodismo?

Estudiar periodismo me ayud贸 a entrenar la mirada. Contar una historia, escribir un poema o una cr贸nica period铆stica implica una parcelaci贸n de lo real. Es tambi茅n elegir un punto de vista, un tono, una voz desde la cual urdirla. El periodismo debe ser veraz mientras que la literatura de ficci贸n requiere el don de la verosimilitud. El lector es intransigente en ambos casos. Los estudios de comunicaci贸n me ofrecen herramientas para decodificar la realidad, para entender mejor el artesanado de los sistemas pol铆ticos y sociales, del arte mismo. La poes铆a es la expresi贸n sensible de ese mundo que filtro a trav茅s del conocimiento.

Has prestado especial atenci贸n en tu labor como periodista al trabajo de tus contempor谩neos y a promocionar esos cuerpos art铆sticos menos conocidos, quiz谩s debido a una cuesti贸n de edades biol贸gicas. 驴Por qu茅 tu inter茅s en la creaci贸n joven?

Como periodista me interesa conocer el entorno creativo que me rodea. Me resulta curioso el modo en que distintas subjetividades dialogan con el mismo espacio f铆sico, hist贸rico y cultural, desde la literatura. Hay ciertas l贸gicas que solo pueden comprenderse a trav茅s del contexto donde se produce la obra art铆stica. Descubrir esas leyes b谩sicas ha sido importante para desentra帽ar otras po茅ticas y autores, seg煤n su propio escenario hist贸rico. He le铆do a mis contempor谩neos con esa curiosidad que te comentaba. El modo en que se infiltra la realidad es siempre sorprendente.

Como poeta has obtenido al menos dos de los m谩s importantes premios para j贸venes en Cuba, el David y el Pinos Nuevos. 驴Hasta qu茅 punto condicionan los premios la escritura de nuevos poemarios? M谩s all谩 de la estrategia promocional, 驴el circuito de los premios y su promoci贸n son esenciales para la vida de un autor?

Un autor solo necesita a sus lectores. Lo dem谩s son andamiajes que acompa帽an al oficio y que no son centrales en 茅l. En mi caso, he sentido poco el peso de los premios. No me interesa escribir para un concurso espec铆fico porque es una trampa de espejos: puedes terminar siendo parte de una multitud deformada, con un reflejo ajeno y falseado. Lo 煤nico que condiciona la escritura es mi experiencia de vida. Lo que aprendo es muy valioso en ese proceso.

Los premios representan una llamada de atenci贸n, la posibilidad de concretar un camino iniciado hace varios a帽os; sin dudas, una alegr铆a breve que he intentado no contaminar con vanidad. Han sido una brecha para que la obra pueda llegar al espacio editorial y seguir su viaje hacia el lector.

tomada del perfil de facebook de Yenys Laura Prieto

驴Es posible definir un poeta?, 驴cu谩l ser铆a tu definici贸n personal?

No creo que el poeta sea un ser especial o distinto. No considero que la poes铆a se relacione con la 鈥渓anguidez鈥, con la 鈥減ureza鈥, la 鈥渄ivinidad鈥, ni con su contraparte. Un poeta no debe aspirar a 鈥減arecer鈥 poeta, sino a serlo. Eso solo lo demuestra la obra. Los poetas son seres cotidianos. No me gusta generalizar pero creo que en la base de toda creaci贸n hay una b煤squeda, un sentido de lo incompleto. Si hay que definir al poeta dir铆a que es un ilusionista, un trashumante, un gran inconforme.

驴C贸mo transcurre tu proceso creativo? 驴C贸mo piensas la estructura o arquitectura de un libro de poemas?

El proceso comienza siempre en otra parte. Las ideas para un libro pueden emanar del encuentro con otras artes, la m煤sica, el cine, las artes visuales, incluso de la lectura de otros textos. Pero tambi茅n de la vida. Pulsar la realidad me interesa, trastocarla, desarmarla, reconocer sus camuflajes. Tengo avidez de mundos y de sensaciones. Le debo mucho a la intuici贸n, al estudio, al placer de reconocer mi individualidad y tratar de expresarla a trav茅s del verso. Cada libro se ha desatado en torno a un n煤cleo tem谩tico. Se contrae o expande en funci贸n de lo que quiero comunicar. No me interesa escribir desde el descentramiento. Casi siempre me alumbran las contradicciones que pueden emerger de mi propia precariedad.

Como lectora, 驴cu谩les son los libros que buscas?

Me interesa todo lo viviente. Una obra viva es aquella que reverbera, que no termina en la p谩gina final. Esas ebulliciones me definen. Cuando un pasaje, una idea o un verso se quedan adentro, destilando, entonces ah铆 sucedi贸 algo poderoso. Me concierne lo corrosivo como sino po茅tico. Todo poema, con el tiempo, es una eleg铆a, lo dijo Borges y yo le creo.

tomada del perfil de facebook de Yenys Laura Prieto

驴Intentas m谩s adelante emular con ese criterio de calidad que has encontrado en la obra ajena?

Es dif铆cil emular con lo que admiras. No aspiro a tanto. Pero pienso que en el poema debe haber alg煤n tipo de rompimiento interior. Creo que es el sentido de la poes铆a. Las influencias existen y todos somos parte de un palimpsesto universal. Lo que nos marca es el modo en que interactuamos con esos residuos. He tratado de encontrar, a trav茅s de ellos, mis propias preguntas.

En el arte, 驴qu茅 consideras t煤 que sea esencial o indispensable?

Para m铆 es esencial la emoci贸n. Una obra de arte te desborda desde la zozobra o la plenitud, pero siempre debe provocar un alumbramiento. Si algo no estalla, si algo no se mueve de sitio, si no cae alguna certeza o dialogamos con un nuevo conocimiento, entonces es una obra fallida.

En tu obra po茅tica 驴qu茅 temas te ocupan? 驴Sientes que tu poes铆a ha mutado con el paso de los a帽os?

Cada cuaderno ha significado un punto de giro, ha marcado un cierre en cuanto al artesanado y lo que quiero comunicar. Mi escritura es todav铆a porosa, una se帽al que me agrada, porque est谩 movi茅ndose hacia un sitio de mayor soltura y autonom铆a, encontrando su modo m谩s aut茅ntico de ser. Cada libro nuevo se me parece m谩s. La muerte, la soledad, el miedo son pulsiones que acompa帽an mi obra. Antes fue la isla, la casa, el mar, la historia. Ahora quiero escapar de esos lugares. Deseo hablar del modo en que la poes铆a construye memorias, de su resistencia contra el tiempo.

驴C贸mo piensas a Yenys Laura Prieto, poeta, en una d茅cada hacia el futuro?

Ahora mismo estoy trabajado en varios proyectos literarios que me emocionan. He decidido apostar por la escritura quitando todo lo accesorio, desbrozando el camino, centr谩ndome en nuevos aprendizajes. Dej茅 atr谩s una labor de muchos a帽os como periodista de televisi贸n para iniciar un punto de giro en mi vida. Esa sensaci贸n de abandonar el amnios es impactante. Quiero profundizar en el lenguaje, en sus procesos. Diez a帽os despu茅s es posible que mis versos est茅n all铆, acompa帽谩ndome, pero con otra velocidad. Solo s茅 que no aspiro a la rigidez o la fijeza.

驴C贸mo defines y abordas lo 铆ntimo en la poes铆a?, 驴hasta qu茅 punto te gu铆a esa pulsi贸n?

Todas las luchas, las emancipaciones, incluso las violencias, comienzan en el espacio 铆ntimo. No hay discurso est茅tico o pol铆tico que no se haya trazado primero desde ese contexto. Puede ser el mayor entorno de libertad o de sometimiento. Lo 铆ntimo es un constructo cultural que me interesa abordar. Cada vez es m谩s evidente el triunfo de los microrrelatos, la historia contada desde la visi贸n personal, la resignificaci贸n de esas narrativas que la gran historia hab铆a ocultado. Pienso, por ejemplo, en el impacto de una obra como la de Adrienne Rich: Las cartograf铆as del silencio solo se pueden descifrar desde lo 铆ntimo. Me ata帽e lo no nombrado, lo encubierto, lo marginado, lo que no alcanza el ojo p煤blico.

驴Existe, en realidad una crisis de la poes铆a? 驴Se perciben los s铆ntomas de dicha crisis en las propias po茅ticas de los autores? 驴La sientes t煤?

Puede haber una crisis de la industria del libro pero no de la escritura po茅tica. La supuesta crisis de la poes铆a se ubica casi siempre a partir del desinter茅s de los lectores por los cuadernos de poes铆a, lo cual es una secuela de la decadencia de los sistemas educativos y de otros factores econ贸micos y pol铆ticos. Te puedo mencionar a autores contempor谩neos muy valiosos con una obra viva. Est谩n ah铆 Anne Carson y Fabi谩n Casas, dos escritores de diferentes lenguas, que admiro. Hay una crisis estructural mayor, una crisis econ贸mica y simb贸lica de los paradigmas de la racionalidad occidental, pero no es algo nuevo. A partir del auge de las redes sociales, la poes铆a tiene el reto de seguir siendo. Existe distintos formatos y soportes, tambi茅n una mayor capacidad para difundirla; pero ante todo la poes铆a tiene que conservar su esencia.

驴Qu茅 resulta, a tu criterio, lo m谩s interesante de la creaci贸n joven en estos momentos?

Lo m谩s interesante es que muchos nos hemos percatado de que el concepto de generaci贸n es ahora mismo un espejismo, un ardid comercial. En un contexto marcado por la fragmentaci贸n no es posible hablar de un camino com煤n, no es posible ni pertinente. No nos interesa el coro perfectamente ensamblado sino la asincron铆a. En ese conjunto hay voces vigorosas, desafinadas, estridentes, ensimismadas, verticales. Todas con el derecho de aportar su propia textura. Sin embargo, cada vez creo menos en las demarcaciones r铆gidas de lo nacional, en la exploraci贸n infinita de la roca y la isla. Como lectora me ha agotado el ardor tropical. Cada vez creo menos en los r贸tulos de la autocton铆a. Quiero encontrar el mundo, mover las fronteras de la patria hacia el lenguaje.

tomada del perfil de facebook de Yenys Laura Prieto