Evelyn Corbillón Díaz
La AHS, El Canal y una casita infantil
Bastaron unos minutos para que la conexión fuera efectiva. El temor por la acogida estaba latente y el rechazo era una posibilidad. Los niños son almas puras «tocadas» por el difícil don de la sinceridad.
Por eso el encuentro con infantes de 1 a 5 años de edad, que residen a casi 40 kilómetros de la ciudad de Pinar del Río, no se vislumbró nunca como tarea fácil; eso lo sabían los artistas de la Asociación Hermanos Saíz motivados por la idea de festejar en el consejo popular El Canal, en el municipio de Consolación del Sur. ¿La celebración? El aniversario 29 de la casita infantil Futuros Vaqueritos, un proyecto de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos que ha resistido los avatares económicos del país y durante todo ese tiempo ha contribuido no solo al cuidado y la educación de los hijos de las madres o padres trabajadores de esa entidad, sino también de los residentes de esa zona rural.
Muy cerca, el consultorio del médico de la familia nos alerta que más allá de las educadoras y auxiliares pedagógicas con que cuentan, los niños están bien cuidados. Entre canciones, adivinanzas, cuentos y los juegos del payaso Papelón (Dayam González) transcurrió una jornada necesaria, porque no todos los días la joven vanguardia artística de Pinar del Río tiene la suerte de salir de los marcos citadinos y palpar la nobleza de la gente de este pueblo; de cualquier profesión, oficio o condición social.
No faltaron las risas y alguna que otra travesura ,sobre todo por parte de los pequeños Kemely y Jason, para matizar un cumpleaños lleno de amor y sueños.
Arte y medios de comunicación, una dupla necesaria
Que el arte necesita de los medios de comunicación –tradicionales o no– para su difusión, no es un secreto; pero, ¿los medios necesitan del arte? ¿Ejercen hoy los medios de comunicación en Cuba su función de educación de públicos? ¿De qué manera lograr que las audiencias se interesen por productos artísticos de calidad? ¿Qué caminos toman las programaciones radiales y televisivas?, interrogantes en torno a las cuales giraron algunas de las intervenciones en las reuniones de secciones de la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río.
Unirse al reto de crear en la Cuba nuestra, cambiante, con un escenario económico complejo y de oportunidades para los jóvenes fue la motivación para los diálogos agudos suscitados de cara al IV Congreso de la organización.
Todo lo que sale en los medios se legitima como producto de calidad, por su alcance; de ahí que se requieran estrategias de comunicación inteligentes, aseguró la escritora Yanetsy Ariste, vicepresidenta de la AHS en Pinar del Río.
En esa línea, instó a pensar los medios no solo como plataformas de información, sino de formación de públicos; y a respetar a las audiencias pues «no pocas veces lo que circula por los canales nacionales de televisión carece de calidad».
Para Yusley Izquierdo, presidente de la organización en el territorio, cada fenómeno tiene que ver con la investigación, porque en muchas ocasiones se trabaja a ciegas, sin tener en cuenta los estudios de audiencias y los intereses sociales.
No conocemos los hábitos de vida de nuestras audiencias y eso golpea a la hora de conformar espacios y horarios, y de suplir sus carencias culturales, aseveró.
«Conquistar» a los diferentes sectores en torno al buen arte, constituye una de las funciones educativas de los medios de comunicación, en cuya consolidación coincidieron los asociados.
Regresa Ink Factory, para tatuadores (+spot)
Desde este jueves y hasta el 12 de febrero Pinar del Río acogerá nuevamente la convención de tatuadores Ink Factory, evento que prevé exposiciones, música y sesiones de trabajo con artistas del tatuaje.
Alejandro Cabrera Coro, coordinador de la cita, aseguró que en su quinta edición contará con la presencia de 43 tatuadores y perforadores de Pinar del Río, La Habana y Matanzas.
A las nueve de la noche del jueves en la Casa del Joven Creador tendrá lugar la inauguración de la expo personal de Orlando Barrera y la presentación del premio colateral del Salón de Arte Joven, otorgado por la revista La Gaveta, de la Asociación Hermanos Saíz.
Asimismo, a las 10 de la noche se efectuará la peña Piel Curtida, dedicada a la trova y la música alternativa; el viernes a esa hora, el espacio micrófono abierto En la Ksa y el sábado, un concierto de Albatross en la casa de las promociones musicales La Sitiera.
Precisó Cabrera Coro que La Sitiera acogerá las sesiones de trabajo de los tatuadores todos los días, de 1 a 5 de la tarde.
Auspiciado por la dirección provincial de Cultura, la AHS, la empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní y Havana Club, Ink Factory se erige cada año como una cita para el disfrute del público y el intercambio de experiencia entre los participantes.
Exposición De Pá a Pá inaugura La Vuelta Abajo
La décima edición del encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo comenzó este miércoles con la exposición De Pá a Pá, en la galería del telecentro provincial Tele Pinar.
La muestra, integrada por 12 obras, constituye un acercamiento a la paternidad responsable mediante fotografías de progenitores que durante la Covid- 19 asumieron sus roles con mucha creatividad.

Jesús Muñoz Machín, periodista e integrante de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), explicó que se trata de la primera vez que la exposición «sale» de La Habana, en tanto pretende llegar a otras provincias durante 2023.
De Pá a Pá forma parte de la campaña Padre desde el principio, iniciativa impulsada desde 2017 por UNICEF Cuba, los ministerios de Educación y Salud Pública, y RIAM.

Muñoz Machín aseveró que no se trata de la clásica exposición de artes plásticas, sino de un pretexto para reflexionar sobre temas de paternidad.
Acompañaremos al evento también con un diálogo acerca de cómo desde los medios de comunicación, específicamente la radio, construir mensajes que promuevan paternidades responsables, con una visión que también evidencie los conflictos porque todavía hay mucho que cambiar, precisó.

En La Vuelta Abajo asisten este año 24 creadores de varios territorios del país, evento que hasta el 18 de diciembre propone intercambios, además, sobre la participación popular y capacidad de resiliencia en las comunidades, y la radio al servicio de la comunidad ante situaciones de desastres.
Auspiciada por la filial pinareña de la Asociación Hermanos Saíz y la dirección provincial de radio, en cada calendario la cita estimula la excelencia y profesionalidad en la creación radial, muestra la calidad de los productos radiofónicos de los jóvenes radialistas en las emisoras y deviene espacio de intercambio teórico sobre las rutinas productivas.
Dan a conocer los premios Hermanos Loynaz 2022
Recientemente se dieron a conocer los premios Hermanos Loynaz 2022, edición que rinde homenaje a Dulce María Loynaz en el aniversario 120 de su natalicio.
En el género de Literatura infantil, la edición 34 del certamen confirió el galardón a Contraseña 2.0.0, texto de Alberto Rodríguez Copa, de Santiago de Cuba y radicado en Santa Clara. Asimismo, menciones a los libros Al sur de la colina azul, de Hecnay Cordero de la provincia de Cienfuegos; a Septiembre, de Alberto Hernández (La Habana); y Abracadabra, de Evelin Queipo Balbuena (Camagüey).
El apartado de Narrativa otorgó el premio a La visión de los muertos, de Rainer Castilla Martinez, de la provincia de Villa Clara. Además, las menciones recayeron en las obras Gente Común, de Llamil Ruiz González de la provincia de Ciego de Ávila; y a Elegimos vivir de Jorge Fernández Crespo, de La Habana.
En el género de Poesía, se alzó con el lauro Heredades, de Jorge García Prieto, de La Habana; y las menciones del jurado fueron para las obras presentadas bajo los pseudónimos: «El jardinero» de Otilio Carvajal Marrero (Villa Clara); «Julián», de Darien Pena Prada (Sancti Spiritus); y «Nadja» de Yanetsy Ariste (Pinar del Río).
El jurado precisó que, como cada año, fue significativa la participación de escritores de todas las provincias; y pese a la situación que enfrentó el territorio más occidental por el huracán Ian, se recibieron 153 obras.
La Vuelta Abajo: contra todos los vientos
Del 14 al 18 de diciembre Pinar del Río acogerá el encuentro y concurso para jóvenes radialistas La Vuelta Abajo, un espacio de intercambio entre creadores de todo el país que regresa «contra todos los vientos», como refiere el slogan publicitario de esta décima edición, pues se desarrollará pese al impacto del huracán Ian en el territorio más occidental.
Decidimos no renunciar al evento este año, apuntó Yusley Izquierdo Sierra, presidente de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia y del comité organizador; en tanto está dedicado al centenario de la radio cubana.
Paternidad responsable y crianza respetuosa en situaciones de desastres, participación popular y capacidad de resiliencia en las comunidades, y la radio al servicio de la comunidad ante situaciones de desastres, figuran cual hilos conductores de las sesiones teóricas de la cita, concebida para menores de 35 años.
En esta oportunidad, los asistentes participarán en un ejercicio práctico en comunidades del municipio de San Luis y crearán productos comunicativos vinculados a esos temas; e intercambiarán con representantes del Fondo de Naciones para la Infancia (Unicef), una de las organizaciones que ha acompañado en todas sus ediciones.
Auspiciada por la filial de la AHS y la dirección provincial de radio en Pinar del Río, La Vuelta Abajo en cada calendario estimula la excelencia y profesionalidad en la creación radial, muestra la calidad de los productos radiofónicos de los jóvenes radialistas en las emisoras y deviene espacio de intercambio teórico sobre las rutinas productivas.
Asimismo, se entregarán los premios del concurso de programas, en los cuales intervienen unas 60 obras de diferentes emisoras del país, incluyendo radios universitarias y medios de prensa que incursionan en la producción de podcast, apuntó Izquierdo Sierra.
Se entregarán los lauros La Vuelta Abajo por categorías:
• Gran Premio de Propaganda “Juan Hernández In Memoriam”.
• Gran Premio de Informativos “Jorge López In Memoriam”.
• Gran Premio de Programas Juveniles “Nicolás Martínez In Memoriam”.
De igual modo, el jurado entregará las menciones que considere y galardones a las individualidades:
• Mejor guion.
• Mejor locución masculina.
• Mejor locución femenina.
Mejor asesoría.
• Mejor grabación y edición.
• Mejor realización de sonidos (Máster)
Refiere el programa del evento que los radialistas intercambiarán con representantes de la joven vanguardia artística de Pinar del Río y disfrutarán de un espectáculo del grupo A la cuenta de tres, el día 15 a las nueve de la noche en la Casa de Joven Creador, señala el programa de La Vuelta Abajo.
«Cubano asere» y la fidelidad a una raíz (+ videoclip)
A sus 26 años de edad José Carlos Miló Morejón –J Milo como se ha dado a conocer en el panorama artístico- cumplió el sueño de tener su primer disco, una producción independiente en colaboración con la Asociación Hermanos Saíz que propone la fidelidad a una raíz: la cubana.

Aunque este es solo el paso inicial para las tantas metas que ocupan la mente y las horas de ese joven inquieto, constituye un regalo para los amantes de los ritmos más autóctonos, en una adecuada fusión con sonoridades urbanas.
Ocho temas componen el álbum, casi todos de su autoría, en el que descuellan colaboraciones con PiQ Montano, Abel Geronés y el dúo pinareño de hip-hop Los Compinches.
La grabación del fonograma comenzó en los duros meses de incidencia de la COVID-19 y nuevamente se vio afectado por la situación eléctrica del país, de ahí que requiriera un esfuerzo adicional para su culminación.

«Cubano asere», primer tema del disco, ha logrado posicionarse en las listas de éxitos y su videoclip aspira a una nominación a los Premios Lucas 2022, en la categoría de Video Más Popular.
J Milo es un artista atrevido, incluso por el hecho de tener una formación autodidacta, que ha tocado muchas puertas a riesgo de ser rechazado; pero no cree en imposibles ni frenos cuando de creación musical y promoción de su arte se trata.
Ha tenido que alternar el amor a la música con la responsabilidad de estar frente a un aula de Secundaria Básica e impartir la asignatura de Biología; y a la vez no dejar de tener actualizados los planes de clases y evaluaciones a sus estudiantes.

Por eso no duda en agradecer siempre a su familia, amigos, colegas de profesión y del arte, y sobre todo a la AHS, organización de la cual es miembro desde 2016.
«Es mi madre, es quien me ha abierto las puertas a la creación y concreción de mis proyectos. La casa de los sueños que se materializan siempre que el artista les ponga empeño y constancia. Muchas gracias por el apoyo», aseveró en conferencia de prensa en la provincia de Pinar del Río.
Natural del poblado de Río Feo, a unos nueve kilómetros de la cabecera provincial de Pinar del Río, J Milo ofrece en su obra numerosas referencias musicales de Cuba y la provincia más occidental, con una cubanía que aspira a llevar a los más jóvenes aun en tiempos de marcadas influencias foráneas.
Regresa Pinar Hip Hop
Del 15 al 18 de septiembre el público pinareño podrá disfrutar de la Jornada Pinar Hip Hop, evento que promueve ese tipo de música y aspira a situarse en la preferencia de la población.
Dedicada al aniversario 155 del otorgamiento del título de ciudad a Pinar del Río, a los 36 años de la Asociación Hermanos Saíz y a Malcoms Junco Duffay, la Cimarrona y al Gordo William, está 19 edición contará con un amplio programa.
Leicester Correa, presidente del comité organizador, explicó que para el día 15 a las nueve de la noche está prevista la peña La milicia urbana, en la Casa del Joven del Creador.
El 16, a las 2: 30 de la tarde, se realizará un encuentro y presentación de artistas invitados, en el centro mixto de enseñanza Carlos Marx, en la urbe capital; y a las nueve de la noche, conciertos en la casa de las promociones La Sitiera.
Para ese espacio están reservados, asimismo, conciertos, free style, break dance, expo de tatuajes, entre otras actividades el día 17, precisó.
Previamente, durante la mañana, los participantes recorrerán sitios de interés histórico y esparcimiento en el municipio de Viñales.
Pinar Hip Hop cuenta con gran acogida en cada cita no solo por los amantes de ese movimiento artístico, resultado que también se debe al apoyo de la dirección provincial de cultura, la empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní y la Unión de Jóvenes Comunistas.
Convocan al concurso literario Hermanos Loynaz
El Centro Cultural Hermanos Loynaz, con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río, convoca a la XXXIV edición del concurso literario Hermanos Loynaz 2022.
De acuerdo con las bases del certamen, podrán concursar todos los escritores cubanos residentes en el país, con libros inéditos, en los géneros de literatura infantil, narrativa y poesía.
Cada concursante puede presentar un texto, en cualquiera de los géneros convocados; en tanto no podrá participar el ganador de la edición anterior en los géneros que se emplazan en la convocatoria.
Los libros tendrán las siguientes características:
– Poesía: entre 30 y 50 cuartillas.
– Literatura infantil (narrativa y poesía): entre 30 y 50 cuartillas.
– Narrativa (Relato, cuento o noveleta): entre 45 y 70 cuartillas.
Los materiales se presentarán bajo el sistema de seudónimo, lema o plica y se enviarán por correo electrónico a la dirección concursohermanosloynaz@gmail.com
Añade la convocatoria que el plazo de admisión de trabajos vence el viernes primero de noviembre de 2022.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse por la vía telefónica mediante los números 48 75 43 69, 48 75 80 36 y 48 75 05 63.
El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por destacados escritores cubanos.
Asimismo, los resultados se darán a conocer el 10 de diciembre de 2022, en el 120 aniversario del natalicio de Dulce María Loynaz y las premiaciones tendrán lugar en febrero de 2023, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Se premiará en metálico por cada género en el que se concursa y se entregarán cuantas menciones considere el jurado, sin retribución económica alguna y sin compromisos de publicación.
El Centro Cultural Hermanos Loynaz, de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Pinar del Río publicarán los libros premiados en cada género, con el pago de derecho de autor.
De igual modo, se cuenta con un jurado de admisión para desestimar las obras que no cumplan con los requerimientos tipográficos, de extensión u otros fijados en las bases; mientras, el hecho de participar en el concurso supone la aceptación incondicional de sus bases.
Pico Turquino: Por Cuba, la historia y el arte
Dijo el Apóstol que subir montañas hermana hombres, y la Asociación Hermanos Saíz consolidó aún más la hermandad de sus miembros por la Cuba nuestra, por la rebeldía de los jóvenes Sergio y Luis Saíz -asesinados hace 65 años a manos de la dictadura de Fulgencio Batista- y por la eterna guía de Fidel Castro, a 96 años de su nacimiento.

La jornada que cada agosto desarrolla la joven vanguardia artística contó con el espíritu de 29 integrantes de la organización en representación de todas las provincias, movidos por sentimientos de cubanía, amor patrio y respeto al arte y a la historia.
El abrazo entre semejantes que se quieren bien, las notas del Himno Nacional, la trova, las lágrimas…, resultaron la culminación de 13 intensos kilómetros de ascenso, que se pudieran imaginar fáciles pero requieren mucho empeño y compañerismo.
Oilet, uno de nuestros guías y residente en el municipio de Bartolomé Masó, en Granma, lo advertía a cada paso del camino empinado: esta travesía demanda de un 90 por ciento de convicción. Y perfectamente lo comprendimos una vez finalizado el trayecto, porque fueron varias las certezas de este viaje iniciado el día 8 y que concluyó en el punto más alto de la geografía nacional, a mil 974 metros sobre el nivel del mar: la mayor de las Antillas se vislumbra más hermosa y fértil, y el amor a un ideal todo lo puede.
En cada loma, llano o pendiente encontrados a nuestro paso afloraron los verdaderos sentimientos de unidad y solidaridad que durante 35 años han distinguido a la AHS, y los cuales sus miembros mantienen vivo en su accionar cotidiano.

En este calendario tampoco faltaron las visitas a lugares imprescindibles de la nación, como el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, en el que se rindió tributo a Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales y Fidel. Y el Monumento Nacional La Demajagua, en Granma, donde comenzaron las gestas libertadoras el 10 de octubre de 1868 y Céspedes asegurara a sus esclavos que Cuba necesitaba de sus mejores hijos para conquistar la independencia, y desde ese momento todos serían libres e iguales. Asimismo, destacó el encuentro en la Fundación Caguayo con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 Alberto Lescay, Maestro de Juventudes de la Asociación.
A trabajar en equipo, ser permeables para que las inteligencias broten con ética y alejados de intereses personales y económicos, exhortó a los jóvenes artistas el autor de emblemáticas obras como la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba, la escultura de Mariana Grajales en el cementerio Santa Ifigenia o el monumento al Cimarrón.
Y esa sinergia seguirá impulsando la creación en la Asociación Hermanos Saíz, que no deja morir el legado político e intelectual de dos revolucionarios que constituyen referente para las presentes y futuras generaciones de cubanos.