aniversario
Hacia su Cuarto Congreso el arte joven cubano
Con la convocatoria a su Cuarto Congreso, a realizarse en el venidero mes de octubre del 2023 y en una apuesta por fomentar la calidad y humanismo en el arte joven cubano, celebraron los integrantes de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z su aniversario 36.聽
En el Museo Nacional de Bellas en La Habana y con la presencia de la Miembro del Consejo de Estado Ayl铆n 脕lvarez Garc铆a, Primera Secretaria del Comit茅 Nacional de la UJC y el titular del Ministerio de Cultura Alpidio Alonso Grau, los presentes disfrutaron de las interpretaciones del Conjunto Vocal Luna.聽
Aqu铆 se confirieron a importantes exponentes de las artes, la historia y la investigaci贸n en nuestro pa铆s, el Premio Maestros de Juventudes, el m谩s importante que concede la AHS.聽
Entre ellos la core贸grafa y Premio Nacional de Danza 2013, Rosario C谩rdenas, el trovador y compositor, Augusto Blanca, el pintor y cr铆tico, Joel Jover, el maestro de varias generaci贸n de locutores y Premio Nacional de Radio 2007, Ernesto Vald茅s, y el saxofonista Conrado Monier.
En el 谩mbito de la investigaci贸n se distinguieron a la historiadora y profesora universitaria Francisca L贸pez Civeira y a la ensayista Cira Romero.聽
De manera especial, el Presidente de la Uni贸n Nacional de Escritores y Artistas de Cuba Luis Morlote Rivas, entreg贸 el sello conmemorativo 60 aniversario a la聽 Asociaci贸n Hermanos Sa铆z al presidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, Rafael Gonz谩lez Mu帽oz.聽
Otra distinci贸n lleg贸 de la Uni贸n Nacional de J贸venes Comunistas para agasajar a los congratulados.聽
Fundada en 1986, la AHS constituye un movimiento de vanguardia en el arte joven cubano. En sus filas destaca el compromiso de las nuevas generaciones de escritores, artistas, intelectuales y promotores culturales de todo el pa铆s, que resaltan con su talento y entrega el legado de Sergio y Luis Sa铆z Montes de Oca, revolucionarios v铆ctimas de la dictadura de Fulgencio Batista.
Escuche y descargue聽el audio en nuestro canal:
Los 35 a帽os de la AHS en Holgu铆n desde la creaci贸n art铆stica
La AHS en Holgu铆n ha preparado una amplia programaci贸n cultural para la actual etapa de verano, jornada que celebra, adem谩s, los 35 a帽os de fundada la filial el pr贸ximo 13 de agosto.
La Casa de Iberoam茅rica acoge la presentaci贸n de proyectos electr贸nicos, mientras que el Festival de Radio Joven, que por primera vez se realiza desde la ciudad de Holgu铆n, se realiz贸 el 14 y 15 de julio, coment贸 Norge Luis Labrada, presidente de la AHS en la provincia.

Este certamen se dedic贸 al centenario de la radio cubana y propici贸 el intercambio de j贸venes realizadores, menores de 35 a帽os, miembros o no de la organizaci贸n. El locutor y director de programas C茅sar Hidalgo Torres imparti贸 un taller sobre guion radiof贸nico, habilidades que demostraron los participantes con una intervenci贸n en un espacio radial insertado especialmente en la programaci贸n de la emisora provincial Radio Angulo, a帽adi贸.
En esta etapa se retoman las cruzadas culturales los pr贸ximos 25, 26 y 27. Las Brigadas de Arte Rebelde llegar谩n hasta las monta帽as de Pinares de Mayar铆, con m谩s de 25 artistas de todas las manifestaciones, quienes estar谩n compartiendo su arte con las familias del Plan Turquino.

El Festival de M煤sica Electr贸nica St茅reo G, evento que convierte a Holgu铆n en el epicentro de la m煤sica electr贸nica en Cuba, se encuentra entre los momentos m谩s esperados de la fecha.
St茅reo G, adem谩s de la presentaci贸n de proyectos de asociados del pa铆s, incluir谩 acciones de saneamiento ambiental en la playa de Caletones, en el municipio de Gibara, sede habitual del Festival, as铆 como intercambios sobre m煤sica y literatura con los pioneros de la zona.

La AHS suma tambi茅n sus espacios habituales, en el gabinete Caligari, en Ediciones La Luz y la Casa del Joven Creador, entre ellos el taller de narrativa 鈥淟a fiesta secreta鈥, iniciativa del Centro Provincial del Libro y la Literatura que estar谩 a cargo del escritor y editor Adalberto Santos, los segundos y cuartos viernes de cada mes, en la sede de esta casa editora.
El 13 de agosto, fecha en la que se celebran los 35 a帽os de creada la AHS en la provincia, se develar谩 una tarja conmemorativa, creada por el reconocido escultor Lauro Hechavarr铆a.

Este mismo d铆a se presentar谩 un audiolibro bajo el sello de La Luz, que recoge, desde las voces de los asociados de la Secci贸n de Literatura, diversos textos de poes铆a y narrativa de Luis y Sergio Sa铆z Montes de Oca, conmemorando los 65 a帽os de su asesinato, a帽adi贸 Labrada.
El camino de la Asociaci贸n por las rutas de la historia
En tiempos de tanta negaci贸n y de replanteamientos de la historia desde la neohistoria. La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z se replantea tambi茅n en su accionar cotidiano en funci贸n de la cultura, no ya de la cultura art铆stica como uno de sus eslabones fundamentales, sino de la cultura toda, como expresi贸n del paso del hombre sobre esta tierra y de la constancia de una tradici贸n, de una identidad s贸lida de una comunidad determinada, en medio de otras comunidades. Por tales razones, con la apertura de las filiales provinciales hacia los municipios del pa铆s, con la creaci贸n de c茅lulas de trabajo, esta instituci贸n abri贸 posibilidades no solo para los j贸venes creadores del interior del pa铆s, que con muchos proyectos s贸lidos de creaci贸n vieron en ello una oportunidad de crecimiento y desarrollo de sus inquietudes art铆sticas y literarias, sino que cre贸 nuevas dimensiones de expresi贸n de esa misma cultura y de su cultores en medio de una cultura mayor: la cultura patria.
Los nexos entre cultura e historia se pierden en el tiempo, sus conexiones son indisolubles, cuando en Cuba a煤n no exist铆a patria, ni himno, ni bandera, ya la cultura desemboca en mares incontenibles de apertura hacia esa direcci贸n; la d茅cima antes que el himno nacional ya acrisolaba al cubano de a pie, de monte adentro para el inicio de la lucha. La prensa con sus ilustraciones propon铆a una s谩tira, una burla a los malos gobernantes y a los problemas raciales fundamentales que ya la isla en su sentido m谩s profundo de los intelectuales de m谩s avanzada detestaba. Sobre la base de una cultura est谩 construida nuestra historia, los j贸venes jam谩s han desentendido esa dimensi贸n.
Las c茅lulas de trabajo de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z han encontrado la expresi贸n justa de sus quehaceres art铆sticos en medio de la historia local, han dado la clarividencia de c贸mo contribuir al afianzamiento de la historia en los j贸venes y sus posibilidades de expresi贸n creativas m谩s genuinas. En tal direcci贸n la filial Santiago de Cuba ha gozado de mucho privilegio y fortuna, por los proyectos de dos de sus sedes municipales: Contramaestre y Songo La Maya, con un mismo proyecto dirigido a perpetuar la memoria martiana en su ruta por parte de esta provincia; San Luis, con un proyecto dirigido a perpetuar la memoria de F茅lix B. Cainegt; y Palma Soriano con un proyecto cercano a la estancia de C茅spedes en sus terrenos pr贸ximos al Cauto. Desgraciadamente las dos 煤ltimas sedes pr谩cticamente ya desaparecidas y, por tanto, esos leg铆timos reclamos 鈥揷omo muchas veces鈥 pasan al olvido.
En el caso de las dos c茅lulas vigentes Contramaestre con la cercan铆a ya a los veinticinco a帽os de existencia, nunca ha dejado de lado la presencia de Mart铆 en las tierras del poblado, sus eventos han estado plagados de esa presencia como la del mambisado criollo de la localidad en las luchas por la independencia. Participar en el evento literario Or铆genes supone pegar el o铆do a la tierra, all谩 en la zona de Remanganaguas, donde fueron enterradas las v铆sceras de nuestro poeta mayor, significa entrecerrar los ojos para mitigar la luz, la demasiada luz sobre las palmas y otras paredes naturales para escuchar a Arnoldo Fern谩ndez con su devoci贸n martiana hablar sobre el h茅roe y su cercan铆a a cada palmo del lugar y sus gentes, sus cercan铆as al sentido de la libertad y el deber patrio, su compromiso con la creaci贸n y la literatura. Te vas de Or铆genes con la sensaci贸n de estar de vuelta a nuestros sentidos primigenios de la construcci贸n de la naci贸n patria.
Por su parte, la c茅lula de Songo La Maya propone, a trav茅s de un proyecto itinerante que cuenta en cuant铆a casi con la misma cantidad de a帽os que el surgimiento de la c茅lula, que ya cumple quince, la ruta martiana por un periplo de treinta kil贸metros, saboreando cada palmo de tierra como el Maestro, el disfrute a plenitud de su naturaleza exuberante y descrita magistralmente en su diario de campa帽a como la f茅rtil tierra de Ti Arriba, donde las naranjas caen al suelo dispersando su aroma dormido por la humedad del suelo, provocada por la lluvia. Habla del estado de la revoluci贸n en estos lugares, de los combates famosos en esos mismos lugares cuando las guerras pasadas, del ajusticiamiento de un hombre contrario a la Revoluci贸n y de su encuentro con Maceo, ya en tierras mambisas, en las cercan铆as de un ingenio destruido. Todo queda en la memoria de los j贸venes que deciden participar en el recorrido mochila al hombro y las manos repletas de libros para los ni帽os, la noche en la hamaca o en la casa del campesino que cuenta la an茅cdota de su antepasado mamb铆 que vio a Mart铆 en estos caminos y le prest贸 ayuda, el escenario a la orilla del camino en los momentos del descanso para brindar un poco de lo ya hecho en materia de arte a los ni帽os y a los comunitarios de manera general para que esa historia no sea solo la de Mart铆, sino tambi茅n, con el paso de los a帽os, la de un grupo de j贸venes que pasaban por aqu铆 con la bandera cubana desplegada, cansados pero alegres, que compart铆an su arte y un pedazo de Cuba con los pobres de esta tierra para hacerlos m谩s felices y seguir siendo cubanos.
En estos tiempos de redescubrimientos la AHS y la historia desandan los mismos caminos de la cubanidad, compartiendo la patria, el arte y el deseo de expresar lo que somos y sentimos hacia los dem谩s.
La AHS con el alma en sus creadores y Cuba
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z llegar谩 el pr贸ximo 18 de octubre a los treinta y cinco a帽os de vida con el prop贸sito de ser eternamente joven, como una familia grande que se renueva de manera constante, fiel a su esp铆ritu m谩s all谩 del arte.
Somos m谩s de tres mil seiscientos miembros a lo largo de toda Cuba: escritores, actores, dramaturgos, investigadores, m煤sicos, promotores, artistas visuales, realizadores, periodistas鈥, unidos por el amor a la creaci贸n.

La AHS cuenta con una amplia plataforma de promoci贸n, becas y premios, eventos y jornadas de programaci贸n, todo lo cual favorece su protagonismo indiscutible dentro de la sociedad cubana, pero los desaf铆os tambi茅n se renuevan y hasta crecen. Navegamos en un mar de retos, donde tambi茅n es importante conocer los inicios, la 茅pica de una vanguardia que siempre deber谩 ser consecuente con su esencia.
G脡NESIS
El nacimiento oficial de la AHS ocurri贸 en 1986, en un encuentro nacional entre representantes del Movimiento de la Nueva Trova y las brigadas Ra煤l G贸mez Garc铆a y Hermanos Sa铆z. Sol铆amos imaginar ese intercambio como dif铆cil, lleno de diferencias y tremendismos, porque para muchos no deb铆a ser f谩cil aquella integraci贸n, que significaba perder el nombre de organizaciones con historias propias y prestigio indiscutible, como el de la Nueva Trova, reconocido a nivel internacional.
Varios participantes nos han expresado que todo fluy贸 bastante bien, y que verdaderamente las personas con m谩s razones para sentirse insatisfechas eran las integrantes del referido movimiento, con lazos gremiales fuertes.
Muchos coinciden en que un elemento aglutinador fue la elecci贸n como presidente del pianista V铆ctor Rodr铆guez, quien hab铆a obtenido hac铆a poco uno de los premios m谩s importantes a nivel mundial, y resaltaba adem谩s por sus ideas y criterios, como alguien capaz de representar verdaderamente a todos.
Los or铆genes radican m谩s atr谩s. Tal vez en aquellos hermanos poetas, Luis y Sergio Sa铆z Montes de Oca, que fueron asesinados el 13 de agosto de 1957, con apenas diecisiete y dieciocho a帽os de edad. Ah铆 est谩n sus versos y art铆culos, sus ejemplos de vida, como amantes de la literatura, del arte y de Cuba.
鈥淟a AHS cuenta con una amplia plataforma de promoci贸n, becas y premios, eventos y jornadas de programaci贸n, todo lo cual favorece su protagonismo indiscutible dentro de la sociedad cubana, pero los desaf铆os tambi茅n se renuevan y hasta crecen鈥.聽
Cuenta el historiador pinare帽o Luis Figueroa Pag茅s, estudioso de la obra de aquellos valerosos muchachos, que en una de las sesiones de los encuentros de Fidel con los intelectuales, en junio de 1961, el escritor Aldo Mart铆nez Malo le mostr贸 al l铆der de la Revoluci贸n una edici贸n de los textos de Luis y Sergio, en un libro titulado聽Obras completas de los hermanos Sa铆z, del cual solo hab铆a doce ejemplares. Le regal贸 uno, y en p煤blico le propuso crear algo para aglutinar a los j贸venes creadores en torno al ejemplo de ellos. A Fidel le agrad贸 la idea, y meses despu茅s surgi贸 el Grupo Hermanos Sa铆z (GHS), con el impulso de la Uneac.
Durante una conversaci贸n en el Pabell贸n Cuba, el escritor Norberto Codina nos dijo que el 15 de mayo de 1962聽La Gaceta de Cuba聽public贸 una nota referida a ese grupo. A continuaci贸n compartimos un fragmento:
La Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba se halla organizando el Grupo Hermanos Sa铆z, en cuyas realizaciones tiene fundadas esperanzas. Tr谩tase de una organizaci贸n colateral de la Uneac que ser谩 integrada por aquellos escritores y artistas que, por su juventud o por causas diversas que no son ajenas a la condici贸n semi colonial de la Cuba prerrevolucionaria, no han podido todav铆a desarrollar una profesionalidad literaria o art铆stica; a pesar de lo cual no creemos que deben hallarse alejados de nuestra Uneac.
Integrar谩n pues este grupo, en cierta forma, candidatos a miembros de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba. No se trata, por lo tanto, de un organismo necesariamente juvenil, como ha sido interpretado por algunos: en 茅l deben encontrarse cuantos, aun sin una obra suficientemente madura como para ya ser miembros de la Uneac, han dado pruebas de cierta calidad en su trabajo. Confiamos en que de este Grupo Hermanos Sa铆z habr谩n de salir los futuros grandes creadores de nuestra patria socialista.
Agrega Codina que funcion贸 durante algunos meses pero desapareci贸 por inercia. A帽os despu茅s, en septiembre de 1971, fue retomado, pero se cambi贸 su nombre a Brigada Hermanos Sa铆z. Seg煤n refiere, a solicitud de Nicol谩s Guill茅n, el poeta Sigifredo 脕lvarez Conesa se desempe帽贸 como una especie de coordinador, y realizaban encuentros cada s谩bado: 鈥淟o hac铆amos como aficionados a la literatura, no era obligatorio ser miembro para participar, pero desde aquel momento los integrantes de la brigada eran seleccionados a partir de su obra鈥.
鈥淣avegamos en un mar de retos, donde tambi茅n es importante conocer los inicios, la 茅pica de una vanguardia que siempre deber谩 ser consecuente con su esencia鈥.
A帽ade que al principio todos eran de Literatura, pero luego se sumaron artistas visuales como Eduardo Roca (Choco), y m谩s tarde de otras manifestaciones. Reconoce que la Uni贸n de J贸venes Comunistas lider贸 el proceso para que la brigada fuera realmente nacional, con presencia en todas las provincias. Su primer presidente electo fue Omar Gonz谩lez, lo cual ocurri贸 en un activo realizado con representantes de todos los territorios. Otros presidentes nacionales fueron el escritor Carlos Mart铆 y el pintor Roberto Fabelo.

MOMENTOS CON FIDEL
Despu茅s de creada la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z hubo dos encuentros durante varias horas con Fidel, cuyas intervenciones fueron recopiladas en el libro聽Fidel y la AHS, del autor Elier Ram铆rez Ca帽edo. El primero ocurri贸 el 12 de marzo de 1988 en el Palacio de las Convenciones.
Resulta interesante escuchar las opiniones de los creadores que asistieron, incluidos todos los miembros del Consejo Nacional de aquel momento, quienes resaltan el buen ambiente y la capacidad de di谩logo, a pesar de la sinceridad del intercambio. Ese d铆a el l铆der expres贸 que una organizaci贸n como esta 鈥渟e justifica ahora y siempre. 隆Ahora y siempre!鈥
El otro encuentro fue el 18 de octubre del 2001, en el Primer Congreso de la AHS, cuando Fidel, tambi茅n gran intelectual y amante de las artes, analiz贸 el contexto internacional y del pa铆s, m谩s all谩 de la cultura. Luego de ese c贸nclave se instaur贸 el Pabell贸n Cuba, ubicado en el Vedado capitalino, como sede nacional de nuestra organizaci贸n.
BECAS Y PREMIOS, DE LAS MAYORES CONQUISTAS
El sistema de becas y premios de la AHS, en coordinaci贸n con el sistema institucional de la cultura, es una de las mayores conquistas, con amplias posibilidades para el crecimiento profesional de los j贸venes escritores, artistas e investigadores. Creado en los a帽os noventa del pasado siglo, se ha enriquecido a lo largo del tiempo y abarca todas las manifestaciones.
En Literatura hoy existen posibilidades como las becas Fronesis y La Noche, y los premios Calendario, Celestino, Reina del Mar Editores, Sed de Belleza, Mangle Rojo, Aldab贸n, La llave p煤blica y Portus Patris, todos los cuales incluyen las publicaciones de las obras ganadoras.
Obtener las becas Elena Burque, Ignacio Villa, Conmutaciones y Pucho L贸pez garantiza a los m煤sicos grabar un fonograma con una de las principales disqueras del pa铆s.
Para los artistas visuales est谩n las becas Juan Francisco Elso y Antonia Eiriz; mientras para los realizadores audiovisuales se encuentran la Chicuelo, y otras oportunidades dentro del Taller y Concurso Antonio Lloga In Memoriam, en Santiago de Cuba; La Vuelta Abajo, en Pinar del R铆o; y el Almac茅n de la imagen, en Camag眉ey.
En las artes esc茅nicas se ofrecen los premios Adolfo Llaurad贸 (actuaci贸n), Aire Fr铆o (direcci贸n esc茅nica), Ramiro Guerra (danza), y las becas Milan茅s (obra teatral) y La selva oscura (investigaci贸n). Para los periodistas existen opciones como el Taller y concurso Rub茅n Mart铆nez Villena, con sus galardones en Prensa Escrita, Radio, Televisi贸n y Periodismo Digital.
La beca El reino de este mundo es la m谩s general al abarcar todas las manifestaciones art铆sticas, para apoyar la producci贸n de proyectos. Es la 煤nica solamente para miembros de la organizaci贸n, y se otorga cada tres meses.
Tenemos tambi茅n una favorable plataforma de promoci贸n, con un departamento nacional de Comunicaci贸n, presencia creciente en el mundo digital y medios tradicionales de prensa, adem谩s de programas radiales y televisivos gestionados completamente desde la AHS, entre los que se encuentran聽Par茅ntesis, ya con quince a帽os de vida, el cual se transmite por el聽youtube聽de la AHS y los canales Educativo y Caribe, y聽En clave, nacido hace apenas unas semanas en la emisora Radio Rebelde.
Solamente entre 2019 y 2020 concretamos otras propuestas televisivas, como聽El potaje聽(de m煤sica cubana),聽Una vez al a帽o聽(sobre las becas y premios de la AHS),聽Del agua que bebemos聽(j贸venes m煤sicos graduados del Instituto Superior de Arte);聽Cortocircuito, en Guant谩namo (con debates sobre fen贸menos culturales); y proyectos como Tocadiscos y Bit谩cora AHS. A eso se suman otros programas como聽Luces del almac茅n聽(sobre la historia del evento de audiovisuales Almac茅n de la Imagen) y聽Arte soy, ambos en Camag眉ey.
En cuanto a la radio se mantienen varios, como聽Hecho en casa, en Pinar del R铆o;聽Por ahora, en Guant谩namo;聽La hora de los cabezones, en Holgu铆n, y otros en Camag眉ey y Cienfuegos, en este 煤ltimo solamente durante los meses de julio y agosto.
Como parte de becas de la Asociaci贸n han surgido otros como聽Sesiones vagabundas, con el impulso del m煤sico Mauricio Figueiral, que se ha transmitido por los canales Habana, Clave y Telesur.
鈥淗a sido un camino cargado de retos, con fuertes intercambios y debates para hacer mejor nuestra AHS e influir lo m谩s posible en el panorama cultural cubano, conscientes del empe帽o fundamental de impulsar la obra de los j贸venes鈥.
RUMBO AL ANIVERSARIO 35
Numerosas personas han contribuido al crecimiento de la AHS durante sus casi tres d茅cadas y media de existencia. Es habitual que muchos integrantes de esta familia nunca quieran salir. Y as铆, aunque tengan cuarenta, cincuenta a帽os siguen siendo parte de este grupo de so帽adores, con la pretensi贸n de ser siempre una vanguardia real. La mayor铆a de los m谩s grandes creadores del pa铆s en alg煤n momento han pertenecido a ella, son Miembros de Honor o Maestros de Juventudes.
Algunos han sacrificado gran parte de su obra en el compromiso de coordinar, ayudar, servir a los dem谩s, desde las responsabilidades de jefes de secciones, miembros de ejecutivos provinciales y de la Direcci贸n Nacional, o al frente de proyectos y grupos art铆sticos. Aprovechamos para mencionar a los presidentes nacionales: V铆ctor Rodr铆guez, Omar Mederos, Eloisa Carreras, Jorge Luis S谩nchez, Fernando Rojas, Alpidio Alonso, Luis Morlote, Rubiel Garc铆a y Rafael Gonz谩lez Mu帽oz.
Ha sido un camino cargado de retos, con fuertes intercambios y debates para hacer mejor nuestra AHS e influir lo m谩s posible en el panorama cultural cubano, conscientes del empe帽o fundamental de impulsar la obra de los j贸venes.
Juntos hemos vencido numerosos obst谩culos. Cada decisi贸n en la Direcci贸n Nacional suele ser ampliamente analizada desde la diversidad de sus miembros, lo cual a veces se extiende durante horas y hasta d铆as, con 铆mpetu y un deseo casi desenfrenado de lograr nuestra impronta.
Casualmente treinta y cinco a帽os es tambi茅n la edad l铆mite para pertenecer a la Asociaci贸n, por eso enarbolamos el eslogan 鈥渜uedArte Joven, ahora y siempre鈥, que incluye nuestro prop贸sito de jam谩s envejecer como organizaci贸n, cuya alma deber谩 estar siempre en sus creadores y el coraz贸n puro de Cuba.
Rumba Lay celebra aniversario 35 de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (Video)
La agrupaci贸n cienfueguera Rumbay Lay, un nuevo video clip dedicado al aniversario 35 de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Con trece a帽os de trayectoria art铆stica, esta agrupaci贸n rinde culto al g茅nero y mantiene vivas las tradiciones culturales afrocubanas.
Concurso de creaci贸n musical La Canci贸n del 35
34 a帽os unidos por el arte (+Video)
La Asociaci贸n Hermanos Sa铆z celebra este 18 de octubre su aniversario 34 y con motivo de la fecha los j贸venes creadores de toda la isla desarrollan por estos d铆as m煤ltiples actividades para enaltecer el arte joven que los une como vanguardia en el pa铆s.
Desde el mes de septiembre impulsan en las redes sociales una campa帽a con el slogan 鈥渆l arte nos une鈥, resaltando la capacidad de resiliencia del arte en tiempos de pandemia y aislamiento social, y exponiendo la creaci贸n a trav茅s de las plataformas digitales.
鈥淓n los perfiles de la Asociaci贸n se han compartido c谩psulas, postales, cr贸nicas, entrevistas, fotos de momentos importantes de la organizaci贸n, y secciones como AHS Te presenta, utilizando las etiquetas #AHSAniversario34, #AHSCuba, #AHSViva, #ElArteTambi茅nSalva y #ConLaMismaEstrella鈥, coment贸 Yasel Toledo, vicepresidente de la organizaci贸n.
Tambi茅n, el Portal del Arte Joven Cubano, disponible en la direcci贸n www.ahs.cu, es fuente de m煤ltiples contenidos, apoyados en la red de colaboradores a lo largo del pa铆s.
鈥淓ntre las acciones m谩s importantes, explic贸 el novel periodista, se incluir谩 un forodebate en el sitio de la organizaci贸n para intercambiar en torno al quehacer de la joven vanguardia聽 art铆stica luego de su Tercer Congreso, desarrollado en octubre de 2018; as铆 como se analizar谩n los proyectos que tiene por delante la Asociaci贸n. Adem谩s, se dar谩n a conocer los premios Maestros de Juventudes 2020, mayor reconocimiento que otorga la AHS a personalidades referenciales que marcan una pauta importante en la cultura cubana.鈥
El d铆a 18 se prev茅 transmitir por el canal Cubavisi贸n y por varias plataformas digitales un concierto de j贸venes m煤sicos, as铆 como el estreno del audiovisual Bit谩coras AHS, que tiene como protagonistas a creadores de Santiago de Cuba. Por otra parte, se ha habilitado el correo electr贸nico ahscomunicacion@gmail.com para recibir textos breves, videos y otras propuestas en las cuales los asociados expresen el significado de la AHS.
Desde Internet, escenario principal, las diferentes provincias impulsan tambi茅n varias iniciativas, que incluyen una gala especial en la ciudad de Santa Clara y un amplio programa de actividades en Granma, coincidiendo con la Fiesta de la Cuban铆a.
鈥淒efendiendo la capacidad de arte como factor espiritual ante las adversidades, celebraremos este nuevo aniversario de la Asociaci贸n, explic贸 Toledo, pues celebramos, adem谩s, todos los proyectos colectivos que han surgido entre escritores, investigadores y artistas durante este tiempo de pandemia a prop贸sito de la Covid-19.鈥
鈥淢antenernos unidos como familia, sin importar las circunstancias, ni cu谩n lejos estemos f铆sicamente, es parte de las esencias de la AHS, as铆 como el arte y la capacidad de so帽ar y crear debe mantenernos unidos siempre, como vanguardia creativa del pa铆s y grupo de amigos enamorados de la belleza m谩s all谩 de lo que se pueda ver鈥, a帽adi贸 el joven escritor.
Or铆genes: en busca del coraz贸n de la isla
Dicen que el coraz贸n de la isla est谩 en el cementerio de Remanganaguas. Que si pones el o铆do sobre el suelo puedes sentir c贸mo late, que m谩s de un siglo despu茅s todav铆a mantiene su vitalidad. Dicen que desde all铆 fluye toda la sangre hacia el cuerpo de Cuba, marcando el devenir de nuestros movimientos e ideas.
La filial provincial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago de Cuba no renuncia a homenajear al Ap贸stol en el aniversario 125 de su ca铆da en combate en Dos R铆os. Como cada a帽o, Jos茅 Mart铆 se convierte en motivo de encuentro en Contramaestre, municipio de Santiago de Cuba, durante los d铆as 18 y 19 de mayo. All铆 la AHS realiza el Encuentro de J贸venes Escritores Or铆genes, un evento que en este 2020 llega a su duod茅cima edici贸n.
Se trata de un programa que promueve la literatura, la identidad, el patriotismo y el pensamiento del hombre de La Edad de Oro. Desde las primeras ediciones, la ruta funeraria de nuestro H茅roe Nacional ha sido inspiraci贸n para la b煤squeda de su legado. La peregrinaci贸n al cementerio de Remanganaguas, lugar donde aconteci贸 su primer entierro, marca la voluntad de los j贸venes escritores y artistas por encontrarse con la Patria toda. Porque la Patria de Mart铆 es la Patria del cubano, y eso, para quienes asumimos su legado como hoja de ruta, no tiene debate.
En esta edici贸n el evento tendr谩 la particularidad de combinar algunas de sus actividades habituales con acciones generadas desde otros sitios del pa铆s. El espacio virtual se convertir谩 en un puente para el di谩logo pol铆tico y literario. Una iniciativa sin fronteras que nos empuja al latir del coraz贸n de la Patria.聽聽 聽

El programa se desarrollar谩 del siguiente modo:
D铆a 18
- 9:00 a.m. Recital de poes铆a Al o铆do de Mart铆 (P谩gina de Facebook de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z)
- 聽
- 10:00 a.m. Dialogar Dialogar Mart铆 y los desaf铆os del presente (P谩gina Web Nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z)
Invitados: Dr. C. Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural Jos茅 Mart铆; la Dra. C. Marlene V谩zquez P茅rez, Directora del Centro de Estudios Martianos, y el Dr. Fabio Fern谩ndez Batista, profesor de historia de la Universidad de La Habana.
- 11:00 a.m. Presentaci贸n y lectura de Manigua por Ediciones 脕ncora, libro de la autor铆a de Eduard Encina. (P谩gina de Facebook de la filial provincial de la Asociaci贸n hermanos Saiz en Santiago de Cuba)
Invitados: Juan Antonio Taboada, Rafael Carballosa, Eduardo S谩nchez y Yadi谩n Carbonell.
- 3:00 p.m. Foro Debate: Rememorar Or铆genes (P谩gina de Facebook de la Filial Municipal de Contramaestre) Se sumar谩n foristas que compartir谩n sus experiencias en el Encuentro de J贸venes Escritores Or铆genes, se publicar谩n fotos y videos al respecto.

19 de mayo
- 11:00 a.m. Secci贸n de lecturas y mensajes dedicados al Ap贸stol Al o铆do de Mart铆 (P谩ginas de Facebook de la AHS Nacional, Contramaestre y Santiago de Cuba).
- 聽
- 2:00 p.m. Proyecci贸n del documental Un Camino al Coraz贸n de Cuba del realizador Rub茅n Aja Gar铆 en el Canal de YouTube Buena Luz Producciones.
- 聽
- 3:00 p.m. Di谩logo con el artista visual Alejandro Lescay sobre la influencia de Jos茅 Mart铆 en su obra (P谩gina de Facebook de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Santiago de Cuba)
- 聽
- 4:00 p.m. Proyecci贸n de im谩genes referentes al homenaje realizado a Jos茅 Mart铆 en Remanganaguas en a帽os anteriores (P谩gina de Facebook de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z聽 de Contramaestre)
- 聽
- 5:00 p.m. Donaci贸n de obra de arte del escultor y ceramista Luis Arag贸n T茅llez sobre la figura de Jos茅 Mart铆, a la comunidad Carlos Dubois, con la participaci贸n del Centro de Estudios Antonio Maceo, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z y la Sociedad Cultural Jos茅 Mart铆 (P谩ginas de Facebook de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z聽 en Santiago de Cuba y del Centro de Estudios Antonio Maceo)

A Mart铆 hay que tenerlo cerca todos los d铆as. Pero es v谩lido que nuestros j贸venes encuentren conexi贸n con su legado a partir de motivaciones como estas. El coraz贸n de una isla no tiene tama帽o ni color. Late en se帽al de esperanza para su cuerpo-pa铆s. En cada pulsaci贸n yace la fuerza para recorrer todos los caminos y volver a refundarnos en nuestros or铆genes. 聽聽聽聽聽聽
隆Participa en el Sal贸n de la Ciudad de Camag眉ey!
La Galer铆a de arte universal Alejo Carpentier y la Direcci贸n Municipal de Cultura en Camag眉ey, convocan a la XXX Edici贸n del Sal贸n de la Ciudad a realizarse en Camag眉ey entre el 2 y el 5 de febrero de 2019, con motivo a la celebraci贸n del aniversario 40 de la Galer铆a Alejo Carpentier.
BASES DE PARTICIPACI脫N PARA ARTISTAS:
Tema del Sal贸n: Cuba: imagen y concepto en el lenguaje contempor谩neo de las artes visuales.
- -La convocatoria est谩 abierta a todos los creadores cubanos.
- -Se recibir谩n obras en todos los formatos y t茅cnicas, as铆 como las m谩s diversas concepciones morfol贸gicas, est茅ticas e ideo-tem谩ticas.
- -Las obras deben ser in茅ditas en Camag眉ey y no deben haber obtenido premio en otros eventos.
- -Cada artista podr谩 presentar un m谩ximo de tres obras a la Galer铆a Alejo Carpentier, con direcci贸n en la Calle Luaces No. 153, entre Independencia y San Pablo, Camag眉ey.
- -Los artistas interesados en participar deben traer en formato digital o enviar a los correos que se indica al final de esta convocatoria, la siguiente informaci贸n antes del viernes 10 de enero de 2020:
- -Imagen digital de las obras en formato JPEG de 1024×768 pixeles por pulgada (Equivalente de est谩ndar de visualizaci贸n en escritorio de PC)
- -Ficha t茅cnica de las obras: T铆tulo, materiales y soporte, dimensiones, a帽o de realizaci贸n y necesidades especiales de montaje. En caso de los performances el proyecto con el guion y los esquemas gr谩ficos.
- -Curr铆culum del artista (datos personales, premios, exposiciones y eventos m谩s importantes)
- EL PLAZO DE ADMISI脫N CIERRA EL VIERNES 10 DE ENERO DE 2020.
- LA SELECCI脫N DE OBRAS SE PUBLICAR脕 EL VIERNES 17 DE ENERO DE 2020.
- LAS OBRAS SELECCIONADAS SE RECIBIR脕N HASTA EL VIERNES 24 DE ENERO DE 2020.
La Galer铆a de arte universal Alejo Carpentier convocar谩 un jurado de admisi贸n conformado por especialistas de reconocido prestigio art铆stico e intelectual. Dicho jurado ser谩 el encargado de realizar la curadur铆a del Sal贸n y de negociar con los creadores cuestiones espec铆ficas del montaje o producci贸n de las obras.
PREMIO DEL SAL脫N DE LA CIUDAD
El Jurado otorgar谩 un Premio 脷nico, y tantos reconocimientos como considere justo, consistentes en diploma acreditativo y compendio de literatura sobre artes visuales.
Se invitar谩 a otras instituciones y personalidades a otorgar premios o realizar adquisiciones seg煤n sus propias bases.
BASES DE PARTICIPACI脫N PARA CURADORES:
- La convocatoria est谩 abierta a todos los creadores cubanos.
- Los curadores interesados en participar deben traer en formato digital a la Galer铆a de arte universal Alejo Carpentier, con direcci贸n en la Calle Luaces No. 153, entre Independencia y San Pablo, Camag眉ey, la siguiente informaci贸n antes del viernes 10 de enero de 2020:
- Proyecto Curatorial que contenga obligatoriamente los siguientes datos:
- a) Imagen digital y ficha t茅cnica de las obras que integran el Proyecto: T铆tulo, statement, materiales y soporte, dimensiones y necesidades especiales de montaje. En caso de los performances el proyecto con el guion y los esquemas gr谩ficos.
- b) Curr铆culum del Curador (datos personales, premios, exposiciones y eventos m谩s importantes).
- c) Especificidades de montaje.
- Se recibir谩n proyectos que defiendan las m谩s diversas concepciones formales, morfol贸gicas, est茅ticas e ideo-tem谩ticas.
- Los proyectos curatoriales deben ser in茅ditos en Camag眉ey.
- Cada curador podr谩 presentar hasta dos proyectos curatoriales.
- 聽
- EL PLAZO DE ADMISI脫N CIERRA EL VIERNES 10 DE ENERO DE 2020:
- LA SELECCI脫N DE LOS PROYECTOS SE PUBLICAR脕 EL VIERNES 17 DE ENERO DE 2020.
La Galer铆a de arte universal Alejo Carpentier convocar谩 un jurado de admisi贸n conformado por especialistas de reconocido prestigio art铆stico e intelectual. Dicho jurado ser谩 el encargado de seleccionar los proyectos que ser谩n defendidos durante el evento te贸rico del Sal贸n.
PREMIO DE CURADUR脥A DEL SAL脫N DE LA CIUDAD
Consistente en:
Exposici贸n del Proyecto Curatorial ganador en la Galer铆a Alejo Carpentier, durante el a帽o en curso, garantizando los gastos de promoci贸n, cartel, cat谩logos y brindis inaugural.
Coproducci贸n de una muestra itinerante con el Proyecto Curatorial ganador, en espacios importantes de otras ciudades y eventos de las artes visuales del pa铆s.
BASES DE PARTICIPACI脫N PARA ARTISTAS J脫VENES:
La convocatoria est谩 abierta a todos los creadores camag眉eyanos menores de 35 a帽os, con tema libre.
Se recibir谩n obras en todos los formatos y t茅cnicas, as铆 como las m谩s diversas concepciones morfol贸gicas, est茅ticas e ideo-tem谩ticas.
Las obras deben ser in茅ditas en Camag眉ey y no deben haber obtenido premio en otros eventos.
Cada artista podr谩 presentar un m谩ximo de tres obras a la Galer铆a Alejo Carpentier, con direcci贸n en la Calle Luaces No. 153, entre Independencia y San Pablo, Camag眉ey.
Los artistas interesados en participar deben traer en formato digital o enviar a los correos que se indica al final de esta convocatoria, la siguiente informaci贸n antes del viernes 10 de enero de 2020.
Imagen digital de las obras en formato JPEG de 1024×768 pixeles por pulgada (Equivalente de est谩ndar de visualizaci贸n en escritorio de PC)
Ficha t茅cnica de las obras: T铆tulo, materiales y soporte, dimensiones, a帽o de realizaci贸n y necesidades especiales de montaje. En caso de los performances el proyecto con el guion y los esquemas gr谩ficos.
Curr铆culum del artista (datos personales, premios, exposiciones y eventos m谩s importantes)
- 聽
- EL PLAZO DE ADMISI脫N CIERRA EL VIERNES 10 DE ENERO DE 2020.
- LA SELECCI脫N DE OBRAS SE PUBLICAR脕 EL VIERNES 17 DE ENERO DE 2020.
- LAS OBRAS SELECCIONADAS SE RECIBIR脕N HASTA EL VIERNES 24 DE ENERO DE 2020
La Galer铆a de arte universal Alejo Carpentier convocar谩 un jurado de admisi贸n conformado por especialistas de reconocido prestigio art铆stico e intelectual. Dicho jurado ser谩 el encargado de realizar la curadur铆a de Sal贸n y de negociar con los creadores cuestiones espec铆ficas del montaje o producci贸n de las obras.
PREMIO DEL SAL脫N DE LA CIUDAD
El Jurado otorgar谩 un Premio 脷nico, y tantos reconocimientos como considere justo, consistentes en diploma acreditativo y compendio de literatura sobre artes visuales.
Se invitar谩 a otras instituciones y personalidades a otorgar premios o realizar adquisiciones seg煤n sus propias bases.
Otorg贸 la AHS premios Maestros de Juventudes
Con la presencia del Presidente de la Rep煤blica, Miguel D铆az-Canel Berm煤dez, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) entreg贸 los premios Maestros de Juventudes a siete intelectuales y artistas que han contribuido a la formaci贸n de diversas generaciones.