Tomado de CMHW
En Santa Clara, nueva edición del Festival de Rock «Ciudad Metal»
Santa Clara vuelve a ser,  una vez más, escenario de Rock y Metal, cuando se  celebre desde este 14 y hasta el 18 de noviembre, la vigésimo sexta edición del Festival de Rock de la Asociación Hermanos SaÃz «Ciudad Metal».
A propósito, Hamlet Antonio Garnier, miembro del comité organizador del evento, informó que durante cuatro jornadas, los escenarios fundamentales serán la Casa del Joven Creador, el Centro Cultural El Mejunje y el Parque Tristá esquina Central, de la capital provincial.
Realizarán Encuentro Hispanoamericano de Escritores en Santa Clara (+Audio)
El VIII Encuentro Hispanoamericano de Escritores, dedicado a la literatura para niños y jóvenes, se realizará del 21 al 24 de septiembre en la ciudad de Santa Clara.Â
El evento, auspiciado por la Asociación Hermanos SaÃz (AHS), tendrá varias actividades: promociones de libros, talleres, lecturas, peñas, conciertos y exposiciones.
Según Elizabeth Casanova Castillo, presidenta de la AHS en la provincia, a la cita asistirán autores cubanos y también de España, Colombia y México. Entre ellos figuran Gonzalo Moure, Pilar Lozano, Ricardo Chávez, Alfredo Gómez Cerdá, Erick Mota, Gretel Ãvila, entre muchos otros.
Â
Las presentaciones tendrán lugar en El Mejunje, la Casa de la Ciudad, el Foro Agesta de la Uneac y la Casa del Joven Creador. Además, se trasladarán hasta la Universidad Central “Marta Abreu†de Las Villas y al poblado de Manajanabo, con el proyecto comunitario “Monte Soyâ€.
Durante la última jornada del encuentro se entregarán las Becas de Creación Casa Seoane 2023 y el Premio Sed de Belleza 2023. Más adelante CMHW ampliará los detalles de esta noticia. Â
Abierto al público Salón de Pequeño Formato de las Artes Visuales
El Consejo Provincial de las Artes Visuales en Villa Clara, de conjunto con la Asociación Hermanos SaÃz (AHS), promueve el Salón de Pequeño Formato de las Artes Plásticas en la galerÃa Pórtico, ubicada en el boulevard santaclareño.
Andrés Castellanos, al frente de la sección de Artes Visuales de la AHS, explicó las caracterÃsticas de esta muestra expositiva: «se trata de un salón competitivo con variedad de piezas, temas y técnicas, en el que confluyeron 11 creadores»

Del total de obras presentadas, resultó premiada “La anunciación, del artista Irolando Gattorno, una propuesta que destaca por la economÃa de recursos para la construcción de un discurso genuino y sincero, a decir de Alejandro Albelay, presidente del jurado.

Nueva sede para Teatro sobre el Camino
Una de las que otrora fue Sala de video en Santa Clara, se reacondiciona hoy como sede de Teatro sobre el camino.
«Estamos en la calle Roble, entre SÃndico y Caridad, como se dice, en el propio corazón del Condado -explica Rafael MartÃnez, director de la agrupación teatral- y pretendemos hacer en este espacio un centro de promoción cultural para la comunidad y trabajar con ella desde las Artes, teniendo el teatro como protagonista»- añadió.Â
Mientras, en ambiente de construcción ha sido necesario resguardar en varios lugares las pertenencias del grupo: tÃteres, escenografÃas, vestuarios; todos los útiles para sus puestas en escena, y ensayan en espacios ofrecidos por Yoel Sáez, Ramón Silverio, la Asociación Hermanos SaÃz.Â
Aunque considera Rafael que se ha afectado el rigor de los entrenamientos, el grupo continúa sus presentaciones. Ahora mismo se afana en el estreno de «Todo el pan», versión del clásico argentino de Javier Villafaña » El panadero y y el diablo»; obra que el Fondo Cubano de Bienes Culturales ha apoyado para su producción.Â
«Queremos estrenarla en la sala -precisa Rafael- porque va a funcionar como el centro cultural más importante de la comunidad. Una vez inaugurada tendrá una programación sistemática todos los domingos, haremos  talleres con niños, jóvenes y adultos; podrá funcionar como sede de los eventos y festivales que se desarrollan en la provincia y de ese modo, responder a la petición de fomentar el trabajo artÃstico en la comunidad.»
ARDUA LABOR PARA ACONDICIONAR LA NUEVA SEDE
Cuando entregaron al grupo Teatro sobre el camino el local que ocupará en el corazón del Condado, el inmueble  estaba prácticamente en ruinas.Â
Transcurrió el tiempo de pandemia, realizaron los primeras acciones para el reacondicionamiento y hoy avanza el trabajo que cambia su función social: de sala de video a sala teatral.Â
Con la inversión del Centro Provincial de las Artes Escénicas y la Dirección de Cultura en el territorio, han diseñado una pequeña sala que funcione para los estrenos, funciones  sistemáticas, talleres de creación y como sede de actividades culturales diversas. El ingeniero civil Leonardo MartÃnez representa a la mipyme Zafeg, la que hace dos meses asumió la continuidad del trabajo.Â
Han avanzado a pesar de la carencia de materiales, explica, pero de acuerdo con la experiencia que los respalda hicieron adaptaciones: subieron el nivel del techo para el trabajo con las luces y los telones; se amplió el espacio del escenario con unos metros más de profundidad, hicieron un necesario almacén y un camerino con las condiciones imprescindibles, un patiecito interior para tertulias.
Si los acompaña la suerte para continuar la labor a buen ritmo, esperan que en un par de meses puedan entregar la sala, que una vez terminada será el centro cultural más importante de esa comunidad.
«A tempo con Caturla»: cada vez más cerca (+Audio y Programa)
El Festival «A tempo con Caturla» ya toca las puertas del público villaclareño. Desde este 3 de marzo con su inauguración, y hasta el próximo dÃa 7, con programas en Santa Clara, Remedios y CamajuanÃ, el evento llenará los espacios de los amantes de la música de cámara gracias al talento artÃstico de la Asociación Hermanos SaÃz y la presencia de su invitado de honor, Bobby Carcassés.
 Escuche aquà 💡Â

Constituida célula de la AHS en Universidad Central villaclareña (+Audio y Fotos)
Este lunes quedó oficialmente constituida la Célula de la Asociación Hermanos SaÃz (AHS) en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
Los jóvenes creadores tienen el objetivo de organizar y promover el talento universitario.Â
Rafael González Muñoz, presidente nacional de la AHS, exhortó a los jóvenes artistas de la casa de altos estudios a coordinar actividades en las que se rescaten los valores más auténticos de nuestra Cultura Cubana.Â
En el encuentro resultó electo coordinador de esta célula universitaria el estudiante de cuarto año de la carrera de Cibernética y trovador de la Caña Santa, Juan Pablo Palmero Valdés.

La ocasión propició el intercambio con Rafael González Muñoz, presidente Nacional de la AHS, y miembros del ejecutivo villaclareño.

Primer Festival Clip COVID por la Vida nomina 30 obras (+Audio)
El primer Festival Clip COVID por la Vida ya se vislumbra como una experiencia sin precedentes en el panorama cultural cubano post COVID-19.
Con la cercanÃa de las galas de nominación y premiaciones, los dÃas 25, 26, 27 y 28 de septiembre, el jurado ha desempeñado una exhaustiva labor para seleccionar las creaciones más sobresalientes en las diferentes categorÃas.
La periodista y promotora cultural Hilda Cárdenas Conyedo, la directora de la orquesta sinfónica provincial Irina Toledo, el radialista Eloy Montenegro, el doctor en ciencias de la comunicación Kirk DÃaz-Guzmán, la escritora Lidia Meriño, el documentalista Rolando RodrÃguez Esperanza y la destacada locutora de radio y televisión Misladys Zamora son los encargados de decidir entre más de 300 obras.
Escuche en este reporte en audio las declaraciones de César Irigoyen Milián, vicepresidente de la Asociación Hermanos SaÃz en la provincia y coordinador del evento.
Festival A tempo con Caturla: un encuentro entre el folclor y la música de concierto
Al folclor y su influjo creativo en la música de concierto se dedica la edición XXIV del festival A tempo con Caturla, cita que del 4 al 8 de marzo reunirá en Villa Clara a agrupaciones de diferentes formatos y estilos.