Tomado de Radio Cadena Agramonte
Llegará gira artístico-literaria Desde Adentro a la Escuela Pedagógica de Camagüey
Con el propósito de promover la creación artística de los jóvenes camagüeyanos, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio desarrollará el próximo día 27 la gira artístico-literaria Desde Adentro por la Escuela Pedagógica Provincial Nicolás Guillén Batista.
Con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona, el proyecto sociocultural Golpe a Golpe, la Dirección Provincial de Cultura, entre otras organizaciones, la cita constituye el espacio idóneo para que se integren varias manifestaciones del arte en función del desarrollo integral de los educandos de ese plantel.
El programa del evento prevé, además, presentaciones y venta de libros, conferencias, a cargo del maestro Freddys Núñez Estenoz y miembros de la Fundación Nicolás Guillén de Camagüey, así como otras acciones de carácter lúdico.
Ihordan Torres Hernández, presidente de la filial agramontina de la AHS, refirió que la propuesta genera un ambiente creativo, fraternal y de cofradía entre alumnos y artistas, como vía, también, de visibilizar el quehacer de los asociados y atraer a las nuevas generaciones.
La gira artístico-literaria Desde Adentro, surgió en el 2021, con el objetivo de celebrar los aniversarios de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y ya se consolida como un encuentro teórico-cultural de relevancia en la ciudad.
Yeni, una guitarra y sus canciones (+Audio)
Una guitarra y sus canciones acompañan desde la secundaria a la trovadora villaclareña Yeni Turiño.
Todos los detalles en el siguiente reporte radial:
Imagen: del perfil del Facebook de la entrevistada.
Concurso Escaramujo, vitrina para los instructores de arte en Cuba
La VII Jornada de presentación del Concurso Escaramujo regresa hoy a la agenda cultural cubana como una plataforma para exhibir los logros de la labor de los instructores de arte en centros culturales, comunidades y escuelas.
Con una edición híbrida, que intentará emular el amplio alcance de la cita precedente (2021) en redes sociales, el evento pondera el trabajo con la defensa de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial de la nación y de lo más autóctono de nuestra identidad cubana, explicó Emilio Toledo, presidente de la Brigada de Instructores de Arte José Martí .
“El escaramujo regresa a la presencialidad, tras una sexta edición en condiciones bien complicadas por la pandemia que se desarrolló de manera virtual, la cual marcó un antes y un después en nuestras dinámicas de trabajo, sin embargo logramos reunir en la cita nacional a más de 800 unidades artísticas”, recordó Toledo.
Espacio de confluencias del arte aficionado en Cuba, el certamen promueve, además, la función social de la profesión, identificar, promocionar y reconocer los resultados artísticos y pedagógicos de los instructores y enriquecer la programación en las comunidades.
De acuerdo con Toledo, el concurso conjugará un programa de actividades relacionadas con la música, danza teatro, literatura y artes visuales, esta última expresión con un mayor protagonismo, en aras de potenciar de desarrollo y que sirva de documento gráfico de la obra desplegada en todo el país.
La Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el Sistema de la enseñanza artística y centros educativos, se suman a esta articulación nacional enfocada en demostrar la relevancia de artístico-pedagógica de los instructores de arte y su impacto en la preservación de las tradiciones.
Con la misión de salir de los espacios de presentación tradicionales (teatros, galerías), el concurso conjuga el trabajo de los 11 mil instructores desplegados a lo largo de la isla, que no solo ejercen en escuelas y centros culturales, sino conjuntos artísticos y otras entidades, puntualizó Toledo.
En estos casi 15 años hemos logrado concretar un escenario múltiple para que el instructor de arte pueda mostrar su creación y el movimiento de artistas aficionados pueda tener una salida en la programación cultural de los territorios”, dijo el presidente de la Brigada.
A lo largo de todo el año el evento desarrollará las diferentes etapas de presentaciones, desde los barrios hasta terminar en el mes de noviembre con una representación de las unidades seleccionadas por un jurado nacional, para integrar las jornadas de clausura de esta fiesta de las diversas expresiones estéticas.
En el mes de febrero iniciamos con esas presentaciones del Escaramujo en las más de 600 estructuras de base que desde los barrios estarán haciendo acciones en función del concurso y en los meses siguientes serían los eventos municipales, provinciales y el nacional.
AHS de Camagüey multiplicará promoción del arte joven (+ Video y Post)
Un intenso quehacer desplegó la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey en el recién concluido año, premisa que se mantiene para el actual 2023.
Así lo aseguró Ihordan Torres, presidente de la filial agramontina de la organización, al canal de YouTube SC Producciones, y manifestó satisfacción por la materialización de los eventos programados para el calendario.
En total son 12, señaló, que comprenden todas las manifestaciones artísticas agrupadas en las diferentes secciones de la AHS, y algunos como la Cruzada Literaria y el Almacén de la Imagen tienen larga trayectoria y prestigio.
Distinguió la realización de dos jornadas: la gira artístico-literaria Desde Adentro, dedicada a la fundación de la Organización de Pioneros José Martí y de la Unión de Jóvenes Comunistas, que llegó hasta instituciones educacionales; y Frontera Cero, que reunió en la provincia a grupos de teatro poco visibilizados de diferentes partes del país.
Recordó que el cierre del 2022 corrió a cargo de la XVI Feria de Jóvenes Creadores, que incluyó más de 80 actividades en comunidades y centros.
La AHS, a 36 años de creada, goza de excelente salud y continúa apostando por los jóvenes artistas y su obra, y su 4to. Congreso inspira a los asociados a crecer y a multiplicar la labor en la promoción del trabajo de la vanguardia artística de la juventud cubana, asegura su página en Facebook. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Captura de pantalla SC Producciones)
Concluye en Camagüey Feria de Jóvenes Creadores (+ Posts)
Ya concluyó en Camagüey la XVI Feria de Jóvenes Creadores, con la que la filial agramontina de la Asociación Hermanos Saíz celebra sus 36 años, los 64 del triunfo de la Revolución y los 16 del proyecto sociocultural Golpe a Golpe.
Un concierto de Dúos, así como la música electrónica, el rock y el rap han tenido espacio en el evento, para beneplácito de los seguidores del mencionado formato y de esos géneros, según apunta la AHS de la provincia en su página en la red social Facebook.
El encuentro entre generaciones Estrechando Espacios acogió a varias personalidades, como los artistas de la plástica Ileana Sánchez Hing, Nazario Salazar y Joel Jover Llenderoso; además del Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, quienes compartieron experiencias de sus obras y trayectorias.
La escuela primaria Josué País, con la participación de los payasos Chicharrita y Recortico; el hogar de ancianos de La Vallita, en el municipio de Florida, donde confluyeron diferentes manifestaciones artísticas, juegos interactivos y la comercialización de materiales del Centro Provincial del Libro y la Literatura; y el círculo infantil Moticas de Algodón, en el que los pequeños disfrutaron de la representación más completa del arte del clown, constituyeron algunas de las instituciones beneficiadas con el evento, puntualiza la AHS agramontina en Facebook.
Los vecinos de los repartos Las Delicias y La Belén fueron algunos de los que acogieron las propuestas de la Feria de Jóvenes Creadores, como parte de la cual también se desarrolló un Taller de técnicas literarias, la presentación de la edición 16 del boletín Senda, la muestra audiovisual En la mira y un conversatorio sobre género y comunicación. (Redacción Digital de Radio Cadena Agramonte. Con información de la página en Facebook AHS Camagüey) (Foto: Norlys Guerrero Pi/ Tomada de AHS Camagüey)
Disponible exposición colectiva de artistas de la Asociación Hermanos Saíz de Camagüey (+ Posts)
La galería Fidelio Ponce, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), acoge la exposición colectiva Cristales de sal sobre la memoria, en la que 22 artistas revelan sus creaciones.
Fruto de la colaboración entre la citada institución y la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la muestra permitió que por primera vez miembros de esa organización exhiban en la referida sede, un regalo en saludo al Día de la Cultura Cubana.
Lianny Montalván, curadora de la expo y jefa de la sección de Artes Visuales de la AHS agramontina, reconoció en las palabras del catálogo que las obras asumieron discursos directos, documentales o alegóricos, y añadió que algunos artistas encontraron en las letras la savia necesaria para concebir sus piezas, pero otros lo hicieron en el resorte creativo de la cotidianidad contemporánea, en su experiencia vital que aún no se escribe.
En ese sentido argumentó que la historia es el pasado, pero también el presente, y se halla en “el respirar cotidiano, en el pensamiento que guarda el germen de una acción, de un concepto, de un ideal”.
Atendiendo al concepto de esa estructura cristalina concebida como una sustancia polisémica y metafórica que potencia el sabor, Cristales de sal sobre la memoria reúne obras enlazadas con el hilo universal de la historia. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte. Con información de las páginas en Facebook de la AHS y la OHCC) (Foto: OHCC)
Celebrará aniversario Asociación Hermanos Saíz de Camagüey con variadas propuestas culturales
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) celebrará sus 36 años de fundada el cercano 18 de octubre con variadas propuestas a tono con la Jornada de la Cultura Cubana.
El presidente de la filial agramontina, Ihordan Torres Hernández, informó en conferencia de prensa que para la ocasión recibirán oficialmente a los jóvenes de nuevo ingreso, se darán a conocer las becas y premios que obtuvieron los asociados y disfrutarán de un espectáculo artístico-cultural desde el horario vespertino.
La exposición colectiva en la galería Fidelio Ponce, de la Oficina del Historiador de la Ciudad, de una veintena de artistas, incluyendo algunos que no se encuentran en el territorio provincial o nacional y que fueron o son miembros de la AHS, figura entre las propuestas.
De igual forma se realizará la presentación de la publicación Senda y del boletín Frontera Cero, en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, y en la Casa Natal de Ignacio Agramonte mostrarán su talento alrededor de 10 cultores del género trovadoresco, a propósito del medio siglo del movimiento de la nueva Trova en Cuba.
Con 36 años de vida, el arte joven de la Asociación Hermanos Saíz se consolida en Camagüey, con la finalidad siempre de impulsar al creador y su obra, objetivo evidenciado en la Jornada de la Cultura Cubana con actividades desde la pasada semana, en alianza también con otras instituciones como el Consejo Provincial de Casas de Cultura y el Centro Provincial del libro y la Literatura. (
*Texto: Juan Mendoza Medina/Radio Cadena Agramonte)(Foto: Internet)
Jornada Fotográfica Caja de Luz: nuevo proyecto de la AHS en Camagüey
Como parte de las opciones veraniegas de la sección de Artes Visuales de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), por primera vez en Camagüey se realizará la Jornada Fotográfica Caja de Luz, un proyecto que pretende sumar nuevos miembros a la vanguardia artística lugareña.
Ihordan Torres, presidente de la filial agramontina de la AHS, en conferencia de prensa explicó que el evento será el punto de partida para que dentro de la Asociación pueda coexistir una sección más atractiva y llena de juventud.
Previsto para la segunda quincena del mes de agosto, el encuentro contará con invitados nacionales como los fotorreporteros Enrique González, del diario Juventud Rebelde, y Alejandro Basulto, del periódico Tribuna de La Habana; y estará dedicado de manera especial a la fotografía de naturaleza y documental.
“En Caja de Luz desarrollaremos dos dinámicas: en primer lugar, un recorrido al conocido Paso de los Paredones, en el municipio de Sierra de Cubitas, y en segundo lugar, una caminata por la ciudad agramontina tomando como referencia sus valiosos elementos arquitectónicos y peculiaridades sociales”, precisó Liannys Montalván, jefa de la sección de Artes Visuales de la AHS en la provincia.
La primera edición de la Jornada Fotográfica Caja de Luz tendrá como objetivo el intercambio de conocimientos y herramientas de trabajo, impulsada por el amplio movimiento fotográfico camagüeyano y la voluntad de capturar la realidad diaria, hecha imagen para la posteridad, a través del lente.
Asociación Hermanos Saíz realzará cultura de Cuba en jornada estival
La Asociación Hermanos Saíz (AHS), con lo más prominente del talento artístico joven dela isla, alista hoy un programa de verano que se extenderá más allá de Camagüey.
En conferencia de prensa Ihordan Torres, presidente de la organización en la filial de Camagüey, aseguró que tanto el Consejo de las Artes Escénicas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, así como las entidades vinculadas al patrimonio y la música “se han reunido para dar un amplio espectáculo donde vuelva a ser la cultura de Cuba el eje temático”.
La colaboración de instituciones como la Oficina del Historiador, además de proyectos socioculturales como Golpe a Golpe, con programas como Cine en los Barrios,se insertan con espectáculos que estarán desde salas de concierto en el área patrimonial de la ciudad, hasta en las comunidades más apartadas.
Heydi Almarales, directora de la sección de Artes Escénicas, de la AHS, adelantó que la jornada teatral Frontera Cero, que transcurrirá del 1 al 3 de julio “seré espacio ideal para que el talento joven salga de la sombra de ya varios consagrados».
Artistas extranjeros, además de grupos emergentes de varias regiones del país, expondrán parte de su repertorio aun en formación, y “destaca el making porgress La razón de mi Drag, del argentino, Ryan Dellas, que tratará un tema tan discriminado pero necesario, como la identidad de género”, expresó Almarales.
Especialistas del Consejo Nacional de las Artes Escénicas también compartirán espacios teóricos y talleres con temas como la dramaturgia proactiva, en tanto se podrá disfrutar de la presentación de agrupaciones en el teatro Guiñol de Camagüey, que arriba a su 60 aniversario.
Caja de Luz, “también en este verano será espacio para un movimiento que gana cada día más fuerza entre los fotógrafos, y que en esta oportunidad concursarán tanto en la fotografía de naturaleza como la dedicada a la temática social”, a decir de Lia Montalván, asociada a la AHS en la región, y al frente de esta jornada dedicada a lo que transmite el lente de una cámara.
Cerrará el mes de agosto la tradicional Cruzada Literaria, que el Centro Provincial del Libro dedica cada 13 de agosto al natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, “y a los propios hermanos Saíz (Luis y Sergio), aquellos jóvenes revolucionarios, amantes del arte y que hoy recordamos como bastión de nuestro movimiento cultural”, rememoró Torres.
Eventos como el Coloquio de Periodismo Cultural, la participación activa en la feria Internacional del Libro, o diversos espectáculos que involucran cada una de las manifestaciones del arte, cuentan en el aval de la AHS, una organización que nació por y para los jóvenes de Cuba, y la cultura antillana en general.
Convocan en Camagüey al concurso virtual de coreografías Habitando Espacios
El Consejo Provincial de las Artes Escénicas y la Cátedra Honorífica Fernando Alonso de la Universidad de las Artes en Camagüey, invita a participar en el concurso virtual de coreografías Habitando Espacios para celebrar junto a la familia agramontina el Día Internacional de la Danza.