Camagüey


Celebró la AHS en Camagüey su asamblea por el Cuarto Congreso

La filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Camagüey celebró su asamblea provincial como parte del proceso del Cuarto Congreso de la organización, la cual tuvo que cambiar su fecha debido a las recientes lluvias.

El encuentro, sexto de su tipo a nivel nacional, estuvo presidido por Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, junto al Gobernador, Jorge Enrique Sutil Sarabia, quienes hicieron un alto este domingo en sus tareas de control de las acciones de recuperación por las inundaciones y se incorporaron brevemente a la cita.

En su intervención, Hernández Hernández felicitó a los asociados y dijo que es un orgullo contar con ustedes, porque son de los que se van a los barrios a alegrar el pueblo y de los que demuestran que sí se puede con poco.

0612- ahs 3.jpg

Su labor contribuye a desarrollar la ideología, son ejemplo para la juventud y la garantía de la que la victoria es segura, añadió.

Sutil Sarabia, por su parte, ratificó el compromiso de continuar apoyando a la organización en función del desarrollo de sus procesos.

Durante el debate del informe los asociados abordaron diferentes puntos relacionados con la membresía, la cual ha decrecido en algunas secciones como Literatura, el vínculo con instituciones y nuevas maneras de hacer para la organización del mañana.

Carmen Olazábal López, miembro de la sección de promoción elogió la labor comunicativa de la asociación, pero, como acotó, resultaría valedero aprovechar el prestigio de la revista Senda, que trimestralmente publica la filial, y hacer de ella una publicación seriada y con registro.

Con el dinero que se destina a imprimir los ejemplares ahora, en un poligráfico haríamos más y podríamos llegar a más asociados e instituciones, acotó.

Otros, como la periodista Ailen Vargas, de la sección de Audiovisuales de la célula de Florida, destacaron las potencialidades culturales que brinda la asociación, la que le ha permitido soñar a muchos.

Sobre la poca posibilidad de profesionalización de exponentes del Rap y otros géneros musicales, abordó Lecner Zúñiga, organizador de las peñas La Guarida del Rap y el Festival Trackean2, lo que les permitiría, dijo, ingresar al catálogo del Centro Provincial de la Música.

El cantante también habló de la importancia de llegar más a los barrios para que en esos espacios se conozca sobre las peñas y oportunidades que brinda la organización a exponentes de esta manifestación.

En el debate también se dialogó sobre la necesaria unidad de los miembros de la AHS para que la casa del Joven Creador no sea el espacio de unos pocos y se llamó a la necesaria actualización y contextualización para acercarse cada vez más a la juventud.

Al decir de Rafael González Muñoz, presidente nacional de la organización, llegar siempre a Camagüey es un privilegio porque se nota el crecimiento de la juventud.

0612- ahs 2.jpg

Esta asamblea ha sido profunda en los planteamientos, los cuales nos ponen a repensar la AHS que queremos, que debe parecerse más a los jóvenes, añadió.

En las palabras de clausura, Walter Simón Noris, miembro del Comité Provincial del PCC, resaltó como lo discutido en el encuentro insta a la transformación revolucionaria, pues son muchos los retos, pero el principal desafío es defender con más pensamiento colectivo lo ganado y el futuro.

Nuevos miembros recibieron en el encuentro el carné que los acredita como asociados.

A Ihordan Torres Hernández, quien, por renovación, cesó sus funciones al frente de la AHS en el territorio agramontino, diferentes instituciones le reconocieron su labor.

Como parte del proceso previo al Congreso se eligieron, además, a los seis delegados camagüeyanos que representarán a la filial en la cita nacional, así como a la nueva presidencia liderada por Xavier Guerra Carmenate, como presidente y a Jildo Borrell y Heidy Almarales, vicepresidentes.


Llegará gira artístico-literaria Desde Adentro a la Escuela Pedagógica de Camagüey

Con el propósito de promover la creación artística de los jóvenes camagüeyanos, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio desarrollará el próximo día 27 la gira artístico-literaria Desde Adentro por la Escuela Pedagógica Provincial Nicolás Guillén Batista.

Con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona, el proyecto sociocultural Golpe a Golpe, la Dirección Provincial de Cultura, entre otras organizaciones, la cita constituye el espacio idóneo para que se integren varias manifestaciones del arte en función del desarrollo integral de los educandos de ese plantel.

El programa del evento prevé, además, presentaciones y venta de libros, conferencias, a cargo del maestro Freddys Núñez Estenoz y miembros de la Fundación Nicolás Guillén de Camagüey, así como otras acciones de carácter lúdico.

Ihordan Torres Hernández, presidente de la filial agramontina de la AHS, refirió que la propuesta genera un ambiente creativo, fraternal y de cofradía entre alumnos y artistas, como vía, también, de visibilizar el quehacer de los asociados y atraer a las nuevas generaciones.

La gira artístico-literaria Desde Adentro, surgió en el 2021, con el objetivo de celebrar los aniversarios de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y ya se consolida como un encuentro teórico-cultural de relevancia en la ciudad.


Jóvenes creadores de Florida, referentes de la vanguardia artística cubana

«En Camagüey me siento como en casa», aseguró Rafael González Muñoz, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz, al arrancar hoy en la filial agramontina el proceso asambleario del IV Congreso de la organización.

Un encuentro con los miembros de la célula del municipio Florida en la mañana de este lunes, sirvió para marcar el inicio del programa de debates, que se extenderá hasta el martes con la reunión de varias secciones.

González Muñoz resaltó el trabajo que se realiza en el territorio en defensa de la vanguardia artística, y calificó a la célula floridana como referente a nivel de país, pues se ha convertido junto al proyecto sociocultural Abriendo Brechas (extensión de Golpe a golpe) en un eslabón imprescindible para el desarrollo de la programación cultural del municipio.

Durante el intercambio efectuado en el Centro Cultural Literario Negro Bembón, de esa localidad, los asociados expusieron sus criterios sobre el funcionamiento de la organización. Se planteó la necesidad de potenciar los productos comunicativos en las redes sociales, agilizar los procesos de crecimiento a la asociación, motivar a los jóvenes a la membresía, y vincularse con creadores y eventos en otras provincias.

«Es tan importante producir alimentos como disfrutar del arte, y más el que realizan nuestros jóvenes», expresó Liliana Boudet Nápoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Florida, quien desde que asumió el cargo hace pocos días prioriza el vínculo con las instituciones culturales. «Tienen las puertas abiertas para todo lo que quieran soñar».

En la asamblea se ratificó a Gildo Borrell Cáceres como coordinador de la célula y se propuso a varios asociados para la nueva presidencia provincial y nacional, además de los candidatos a delegados al IV Congreso.

El encuentro sirvió también para mostrar el talento artístico del territorio en la peña Ventanas a las Letras, donde Rafael González se animó a compartir algunos de sus poemas a los presentes. «Algo que solo logra Camagüey», según sus propias palabras.

En el mes de octubre se celebrará el IV Congreso de la AHS bajo el lema «Únete al reto». La representación agramontina a esta cita se elegirá en julio junto al nuevo ejecutivo y presidente de la filial camagüeyana.


En Camagüey proceso asambleario del IV Congreso de la AHS

La filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz inició el proceso asambleario del IV Congreso de la organización con la presencia de Rafael González Muñoz, su presidente nacional, en los encuentros de células y secciones.

Estos intercambios con todos los asociados y desde la base resultan esenciales no solo para proponer a quienes dirigirán, sino, además, para pensar en cómo hacer más visible la labor de la AHS y de la juventud creadora, como aseguró en una reciente visita al territorio Yasel Toledo Garnache, vicepresidente nacional.

Con los asociados del municipio de Florida, única célula con la cual cuenta el territorio, comenzará el debate al que asistirán autoridades políticas de la provincia de Camagüey, y el ejecutivo provincial de la organización.

Como detalló a la Agencia Cubana de Noticias Ihordan Torres Hernández, presidente de la filial agramontina, hoy en la tarde se reunirán, también, los miembros de las secciones de Literatura, Crítica e Investigación, Música y Artes Escénicas, en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo.

En tanto, mañana, el espacio lo tomarán los de Artes Visuales, Promoción y Audiovisuales.

Torres Hernández añadió que estos encuentros serán vitales para analizar el comportamiento de la membresía, el vínculo con otras instituciones del territorio y la divulgación del arte realizado desde la asociación, aspectos en los que se puede trabajar más.

Luego, en el mes de junio acontecerá la cita provincial, en la cual se elegirán los delegados al Congreso, el nuevo ejecutivo y el presidente de la filial, quienes liderarán a los asociados camagüeyanos de la AHS.

 

El IV Congreso de la Asociación sucederá del 16 al 18 de octubre próximos bajo el lema Únete al reto.


Martha Acosta Álvarez, un laboratorio de ciencia y ficción

Algo hay dentro de Martha Acosta Álvarez. Tal vez es una mezcla de la ambigüedad propia de los treinta —a medio camino entre la juventud y la madurez— con todos los conocimientos y destrezas que puede tener alguien que estudió una carrera de ciencias; sumado eso a pasiones latentes por la literatura. Tal vez, aquello que la distingue resulta de la inquietud propia de las personas capaces de crear poesía, cuentos, novelas… Quizás, sea solo talento. [+]


Resaltan alianzas institucionales como fortalezas de las artes plásticas en Camagüey (+Fotos)

El fortalecimiento de las alianzas con las instituciones culturales, galerías y organizaciones del sector, entre las que destacan la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), resaltan en los aciertos del Consejo Provincial de las Artes Plásticas en Camagüey.

Lo anterior transcurrió durante la evaluación de los objetivos de trabajo de 2022, presentados por el especialista de la institución Alfredo Fuentes, quien puntualizó que tales intereses formaron parte de las direcciones estratégicas para estimular el desarrollo de la creación artística y literaria.

Además, la crítica de arte encontró espacios de reflexión  y confrontación en los eventos teóricos que acompañaron a diferentes salones y jornadas y otros, expuso.

Valoró como positivo, igualmente, el desempeño de instituciones como la AHS, la galería Alejo Carpentier, la Fundación Caguayo y la extensión de la Bienal de Diseño de La Habana (subsede Camagüey), en las que se generaron espacios de debates sobre el estado de las artes visuales.

No obstante, reflexionó, se debe enfatizar en la preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la nación como forma de expresión de la identidad cubana.

Con ese propósito se insistió en el establecimiento de un fondo por concepto de coleccionismo institucional y la clasificación y resguardo de documentos, materiales audiovisuales y soportes ópticos electrónicos existentes.

Se acentuó en la importancia de perfeccionar la programación cultural, en la que predomine la exposición de obras de artistas agramontinos, de otras provincias y diferentes países.

Sobresalen la XII edición de la Jornada de ArteCómic, que se realizó del 6 al 9 de julio de 2022; los talleres de creación y apreciación en la etapa de verano; la inauguración de 12 exposiciones en la Galería República, del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, y proyectos en la Galería Taller Larios y en la Sala Internacional de Cerámica, entre otros.

Distingue, asimismo, la extensión de la labor de la institución a espacios de la periferia de la capital agramontina a través de la iniciativa Realidad Aumentada: Ciudad de Arte, con seis muestras, y la colaboración de especialistas en informática que hicieron posible la complicidad entre el arte y la tecnología.

El 2023 debe caracterizarse por la transformación de mecanismos y sistemas para la difusión, aún más, de la cultura cubana y lograr la hegemonía en los medios y redes con contenidos de máxima calidad que se correspondan con las jerarquías culturales.

También están entre las líneas de trabajo vigorizar la proyección internacional de la cultura cubana en todas sus manifestaciones y expresiones, y perfeccionar los procesos de formación, superación e investigación en la cultura.

El especialista Ernesto Escobar refirió la necesidad de la reactivación del Taller de grabado, de cuya preocupación se originaron diversas propuestas e iniciativas.

Acudieron al encuentro, efectuado en el Museo de San Juan de Dios, en la Ciudad de los Tinajones, directivos, especialistas y artistas de instituciones culturales y de la Unión de Informáticos de Cuba en la provincia. 


AHS de Camagüey multiplicará promoción del arte joven (+ Video y Post)

Un intenso quehacer desplegó la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey en el recién concluido año, premisa que se mantiene para el actual 2023.

Así lo aseguró Ihordan Torres, presidente de la filial agramontina de la organización, al canal de YouTube SC Producciones, y manifestó satisfacción por la materialización de los eventos programados para el calendario.

En total son 12, señaló, que comprenden todas las manifestaciones artísticas agrupadas en las diferentes secciones de la AHS, y algunos como la Cruzada Literaria y el Almacén de la Imagen tienen larga trayectoria y prestigio.

Distinguió la realización de dos jornadas: la gira artístico-literaria Desde Adentro, dedicada a la fundación de la Organización de Pioneros José Martí y de la Unión de Jóvenes Comunistas, que llegó hasta instituciones educacionales; y Frontera Cero, que reunió en la provincia a grupos de teatro poco visibilizados de diferentes partes del país.

Recordó que el cierre del 2022 corrió a cargo de la XVI Feria de Jóvenes Creadores, que incluyó más de 80 actividades en comunidades y centros.

La AHS, a 36 años de creada, goza de excelente salud y continúa apostando por los jóvenes artistas y su obra, y su 4to. Congreso inspira a los asociados a crecer y a multiplicar la labor en la promoción del trabajo de la vanguardia artística de la juventud cubana, asegura su página en Facebook. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Captura de pantalla SC Producciones)


Proyecto Casa de la Décima convoca concurso de verano

El proyecto Casa de la Décima en Camagüey convoca a la segunda edición del concurso “4 x 10 Verano” con el objetivo de estimular la creación literaria, especialmente, el cultivo de la décima escrita en esta provincia.

El aspirante concursará con una obra de tema libre, conformada por cuatro estrofas en décimas espinelas (octosílabas) Sea o no miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba o de la Asociación Hermanos Saíz, debe residir en Camagüey.

Remitirá el texto firmado por un seudónimo o lema a la dirección casadeladecimacmg@gmail.com, y otro archivo con los datos personales que incluya el título de la obra y el seudónimo. El asunto precisará: Concurso 4 x 10 Verano. Ante cualquier duda puede llamar a (+53) 59946671.

El plazo de admisión vencerá el miércoles 24 de agosto, a las 8:00 p.m. Los resultados se darán a conocer en una de las actividades previstas por el cierre de la programación de verano del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL).

Tanto el CPLL de Camagüey como el Centro de Promoción Literaria Gertrudis Gómez de Avellaneda coauspician el certamen, dedicado al centenario del natalicio de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, y como saludo al 1er Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, anunciado para septiembre.

El jurado otorgará un Premio, Primera Mención y Mención, y el seleccionado recibirá diploma de reconocimiento, libros, publicaciones relacionadas con el género y otros estímulos, además será invitado a lecturas y dispondrá de promoción virtual.

En la primera edición ganó el lauro Yadira Troche Nerey por el texto Apostasía por un Dios-Numen en mi cintura; ella gana visibilidad en la vida social literaria, pues recientemente sumó el Premio Cucalambé en Décima Escrita 2022.

 

El esquema que deben cumplir los concursantes es el siguiente:

1-____________________

2- ____________________

3- ____________________

4- me retornan los veranos

5- ____________________

6- ____________________

7- que vino a soltar palomas

8- ____________________

9- ____________________

10- ___________________

1- ________________osa

2- ____________________

3- ______________umbre

4- ____________________

5- ____________________

6- _________________ero

7- ____________________

8- ____________________

9- ________________ana

10- ___________________

1- d___________________

2- a___________________

3- q___________________

4- e___________________

5- v___________________

6- p___________________

7- g___________________

8- l___________________

9- n___________________

10- s__________________

1- renuncia___________

2- ____________________

3- ________________dos

4- ____________________

5- ____________________

6- ________habrá______

7- ____________________

8- bajo________________

9- ___________responda

10- ___________________


Asociación Hermanos Saíz realzará cultura de Cuba en jornada estival

La Asociación Hermanos Saíz (AHS), con lo más prominente del talento artístico joven dela isla, alista hoy un programa de verano que se extenderá más allá de Camagüey.

En conferencia de prensa Ihordan Torres, presidente de la organización en la filial de Camagüey, aseguró que tanto el Consejo de las Artes Escénicas, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, así como las entidades vinculadas al patrimonio y la música “se han reunido para dar un amplio espectáculo donde vuelva a ser la cultura de Cuba el eje temático”.

La colaboración de instituciones como la Oficina del Historiador, además de proyectos socioculturales como Golpe a Golpe, con programas como Cine en los Barrios,se insertan con espectáculos que estarán desde salas de concierto en el área patrimonial de la ciudad, hasta en las comunidades más apartadas.

Heydi Almarales, directora de la sección de Artes Escénicas, de la AHS, adelantó que la jornada teatral Frontera Cero, que transcurrirá del 1 al 3 de julio “seré espacio ideal para que el talento joven salga de la sombra de ya varios consagrados».

Artistas extranjeros, además de grupos emergentes de varias regiones del país, expondrán parte de su repertorio aun en formación, y “destaca el making porgress La razón de mi Drag, del argentino, Ryan Dellas, que tratará un tema tan discriminado pero necesario, como la identidad de género”, expresó Almarales.

Especialistas del Consejo Nacional de las Artes Escénicas también compartirán espacios teóricos y talleres con temas como la dramaturgia proactiva, en tanto se podrá disfrutar de la presentación de agrupaciones en el teatro Guiñol de Camagüey, que arriba a su 60 aniversario.

Caja de Luz, “también en este verano será espacio para un movimiento que gana cada día más fuerza entre los fotógrafos, y que en esta oportunidad concursarán tanto en la fotografía de naturaleza como la dedicada a la temática social”, a decir de Lia Montalván, asociada a la AHS en la región, y al frente de esta jornada dedicada a lo que transmite el lente de una cámara.

Cerrará el mes de agosto la tradicional Cruzada Literaria, que el Centro Provincial del Libro dedica cada 13 de agosto al natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, “y a los propios hermanos Saíz (Luis y Sergio), aquellos jóvenes revolucionarios, amantes del arte y que hoy recordamos como bastión de nuestro movimiento cultural”, rememoró Torres.

Eventos como el Coloquio de Periodismo Cultural, la participación activa en la feria Internacional del Libro, o diversos espectáculos que involucran cada una de las manifestaciones del arte, cuentan en el aval de la AHS, una organización que nació por y para los jóvenes de Cuba, y la cultura antillana en general.