La Habana
Distrito de las Artes y la Moda
Entre el 15 y el 17 de noviembre, el Pabell贸n Cuba se converti贸 en escenario para el Distrito de las artes y la moda, evento que cuenta con el auspicio de la Direcci贸n de Cultura de Plaza y el apoyo de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, por el aniversario 503 de la Villa de San Crist贸bal de La Habana.

La programaci贸n del evento comprendi贸 m煤sica electr贸nica, cl谩sica, World music, desfiles de modas y una expo feria comercial. El d铆a 15, entre 4:30 p.m. y 5:30 p.m. estar谩n DJ Reitt & Shanara ft CarloSax y VJ; entre 5:30 p.m. y 6:00 p.m., el Cuarteto de cuerdas Caturla y de 6:00 p.m. a 6:30 p.m. la Colecci贸n Vibra Beyond, con dise帽os de la marca Beyond Roots y accesorios de Johannia Cabrera; de 6:30 p.m. a 7:00 p.m. estar谩 la colecci贸n Helechos, para Telarte, del dise帽ador Yosvany Mart铆nez y el artista Gilberto Fr贸meta. Para concluir, de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., concierto del grupo 鈥淟a Vald茅s鈥.
El 16 de noviembre, entre 4.30 p.m. y 5.30 p.m. estuvieron DJ Reitt & Shanara ft CarloSax y VJ y de 6.00 p.m. a 6.30 p.m., se present贸 la colecci贸n identidad, de los dise帽adores Aimee y Jos茅 Luis Gonz谩lez, artista para Telarte Manuel Mendive y de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., concierto de Toques de R铆o.
Como parte del evento el mi茅rcoles 16 de noviembre, a las 5:30 p.m, en el sal贸n principal del Pabell贸n Cuba, se present贸 el documental 鈥淟a Habana Elegante禄, dirigido por Rolando Almirante, con su equipo D’Alma Films Producciones.
El 17, nuevamente entre 4.30 p.m. y 5.30 p.m. estar谩n DJ Reitt & Shanara ft CarloSax y VJ; 6:30 p.m. a 7:00 p.m., se present贸 la colecci贸n BarbarA麓s, con dise帽os de la marca BarbarA麓s y m煤sica incidental de La Reina y la Real. En tanto, el 18, en la jornada de cierre, entre 4:30 p.m. y 5:30 p.m. estar谩n DJ Reitt & Shanara ft CarloSax y VJ; entre 5:30 p.m. y 6:00 p.m., el Cuarteto de cuerdas Caturla y de 6:00 p.m. a 6:30 p.m., colecci贸n Calendary 2022, dise帽os de la marca Carenas y colecci贸n de dise帽o alternativo sueco, creaci贸n colectiva, en la Semana de la cultura sueca. De 6.00 p.m. a 6.30 p.m., la Colecci贸n Mademoiselle, del dise帽ador Michel DSu谩rez y de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., concierto de Isis Flores.
Cuba desarrolla amplio programa cultural en feria de Argentina
Cuba desarrolla un amplio programa cultural en la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y sus propuestas tienen gran acogida en el p煤blico argentino, asegur贸 hoy el jefe de la delegaci贸n de la isla, Juan Carlos Santana.
En declaraciones a Prensa Latina, el vicepresidente del Instituto Cubano del Libro resalt贸 la designaci贸n de La Habana como Ciudad Invitada de Honor de la cita que se extender谩 hasta el 16 de este mes.
La participaci贸n de nuestro pa铆s en la Feria sobrepas贸 todas las expectativas. Estamos cumpliendo con un importante cronograma de presentaciones y actividades colaterales y contamos con el apoyo y solidaridad de quienes siempre apostaron por la literatura cubana en Argentina, afirm贸.
En ese sentido, se refiri贸 a la colaboraci贸n de figuras como Juan Carlos Volnovich y el director de Ediciones Colihue, Aurelio Narvaja, quienes impulsaron una iniciativa para publicar obras in茅ditas de 100 autores de la isla durante la crisis econ贸mica vivida en la d茅cada de 1990, tras la desintegraci贸n de la Uni贸n de Rep煤blica Socialistas Sovi茅ticas.
Esas personas hicieron realidad la colecci贸n Pinos Nuevos que dio a conocer a muchos escritores cubanos y permiti贸 continuar nuestra tradici贸n literaria con creadores que hoy forman parte de las personalidades de la cultura nacional, se帽al贸.
Por otra parte, resalt贸 la participaci贸n del p煤blico de este pa铆s sudamericano en las propuestas realizadas por la mayor de las Antillas durante la Feria.
Los argentinos est谩n presentes en todas las actividades que realizamos. Muchos de ellos pasan por el stand para alabar el sistema social cubano y apostar por la continuidad de la Revoluci贸n iniciada en 1959. Algunos visitaron nuestro pa铆s y aseguran estar impresionados con lo vivido all铆, afirm贸 Santana.
El fil贸logo y editor precis贸 que los lectores buscan los textos del l铆der hist贸rico Fidel Castro (1926-2016), el H茅roe Nacional Jos茅 Mart铆 (1853-1895) y reconocidos escritores como Jos茅 Lezama Lima (1910-1976) y Miguel Barnet.
La isla tambi茅n promueve a j贸venes como Claudia Damiani, Premio Calendario 2018 y miembro de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.
Asimismo, tienen lugar numerosas acciones para divulgar la obra del Poeta Nacional de Cuba, Nicol谩s Guill茅n (1902-1989), con el prop贸sito de conmemorar el aniversario 120 de su natalicio y el 75 de su primera visita a Argentina.
Adem谩s de realizar conferencias sobre su papel en la poes铆a latinoamericana, fue colocada en las estaciones del metro capitalino una instalaci贸n que permite a los interesados escuchar los versos de Guill茅n en su propia voz accediendo a grabaciones mediante un c贸digo QR.
Estar aqu铆 en Buenos Aires es para nosotros un orgullo y una obligaci贸n moral con quienes tendieron siempre su mano a Cuba, asegur贸 Santana.
No obstante, critic贸 un intento de agresi贸n por individuos financiados desde Estados Unidos que instalaron un stand con obras de escritores disidentes e intentaron desvirtuar la imagen de la naci贸n caribe帽a.
La realidad demostr贸 todo lo contrario. Nuestra instalaci贸n no deja de ser visitada y tiene una programaci贸n mucho m谩s completa que la prevista pues contamos con la colaboraci贸n de artistas argentinos como la trovadora Paula Ferr茅, indic贸.
La Feria nos permiti贸 interactuar con los presentes y borrar la imagen que se quiere dar de la existencia de una Cuba paralela. No hay manera de que las agresiones contra nuestro pa铆s tengan lugar aqu铆, asever贸.
Viaje al centro de Cuba con Sed de belleza
El Sal贸n de Mayo del Pabell贸n Cuba acoge por estos d铆as el lanzamiento de las novedades de las editoriales de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Ejemplares que representan el esfuerzo, dedicaci贸n y la excelencia con la que han trabajado estos a帽os los cinco sellos de la Organizaci贸n, para garantizar el disfrute de sus lectores. Se presentan durante la trig茅sima Feria Internacional del Libro de La Habana, pero son los textos que permanecieron guardados y pendientes de publicaci贸n debido a la pandemia de Covid-19, que durante dos a帽os impidi贸 la celebraci贸n de la mayor cita literaria del pa铆s.
Hay por tanto en estas presentaciones la satisfacci贸n del encuentro de los autores con el p煤blico, y hay ese regocijo de leer otra vez, de involucrarse con el libro abierto y sentir ese olor a reci茅n impreso. Para devolvernos esa magia, desde la provincia de Villa Clara llegaron hasta la sede nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z los hacedores de Sed de Belleza.
Su coordinadora, la joven escritora Leidy Gonz谩lez Amador, agradeci贸 la oportunidad del intercambio y explic贸 que en la muestra aparecen textos de los planes editoriales del 2019, 2020 y 2021. Al presentar Por d茅cima (e) vocaci贸n, el editor y traductor literario Edelmis Anoceto Vega, afirm贸 que se trata de un volumen que recoge m煤ltiples di谩logos y la excelencia en la escritura del poeta y promotor cultural Ricardo River贸n Rojas. Otro de los atractivos de la editora resulta el cuaderno de cuentos para adolescentes La Casa de los sustos y otros relatos, de Maikel Casabuena, que contiene las leyendas y los mitos rurales de su natal Calabazar de Sagua. Casabuena ostenta los premios La Edad de Oro y Herminio Almendros. Asimismo se presentaron este s谩bado la antolog铆a po茅tica Narraci贸n del v茅rtigo, del escritor espa帽ol Antonio Gamoneda (Premio Miguel de Cervantes) y la novela Pueblo, de Miguel 脕ngel P茅rez Pirela. Sobre este 煤ltimo, Idier Garc铆a coment贸 que se trata de una obra 鈥渉eredera de la gran tradici贸n novel铆stica latinoamericana鈥, y aunque aborda temas como las dictaduras y la relaci贸n del poder con el amor, es 鈥渦na novela sobre la m煤sica鈥.
Con 28 a帽os, la Editorial Sed de Belleza se distingue por seleccionar, promover y divulgar la mejor literatura joven que produce la regi贸n, sin dejar de incluir en su cat谩logo vol煤menes reconocidos a nivel nacional e internacional.
Arquitectura teatral (II): Teatros viejos en el Centro Hist贸rico
En nuestro pa铆s son muchos y variados los ejemplos de teatros y escenarios desde el siglo XVIII. En sus estudios sobre el teatro cubano, Rine Leal[1] menciona muchos de ellos. El actual Centro Hist贸rico, antes n煤cleo central de la urbe capitalina, es uno de los primeros lugares en alzarse con edificios para las representaciones teatrales, espacio que atenderemos 鈥攋unto al de centro Habana鈥 con especial inter茅s, pues contin煤a a煤n en el presente una viva tradici贸n de hacer teatro.
Como una de las primeras referencias tenemos que en una casa del callej贸n de J煤stiz 鈥攕ituada entre las calles de Oficios y Baratillo鈥, hoy desaparecida, se representaban all谩 por 1773 comedias a tono con la l铆nea del teatro espa帽ol de los Siglos de Oro, Lope de Vega y Calder贸n de la Barca.
En ese mismo a帽o, el emperador Marqu茅s de la Torre en su inter茅s de que la ciudad contase con un buen teatro, convocar铆a el 2 de julio de 1773 la contribuci贸n de los principales comerciantes de La Habana para la construcci贸n de un teatro, que ser铆a inaugurado 鈥攅n lo que antes fuera un solar, situado en Oficios y Luz, el Coliseo鈥, el 20 de enero de 1775. Este se convertir铆a ya en 1803 en El Principal luego de una reparaci贸n, y desafortunadamente desaparecer铆a tras el cicl贸n de 1846.
En 1800, el empresario Eustaquio (o Eustoquio) de la Fuente aprovecha una otrora arena destinada a la equitaci贸n para construir un escenario circular. As铆 surge el teatro El Circo, situado en el campo de Marte cerca de los actuales jardines del Capitolio. El local estaba muy mal construido ya que sus paredes y grader铆as eran de madera podridas y un toldo evitaba in煤tilmente las lluvias veraniegas que hac铆an imposible acudir al p煤blico.
Aparecer铆an en estas fechas otros escenarios pobres, carentes de comodidades y situados en la periferia de la ciudad y con un p煤blico esencialmente mestizo, lo que lleva a la preocupaci贸n de dotar a La Habana de un teatro elegante.
El pintor franc茅s Juan Bautista Vermay construye el Diorama en la actual Manzana de Industria 鈥擲an Jos茅, San Rafael y Amistad鈥, en 1829, un teatro destinado a 700 espectadores, que al igual que el Principal desaparece debido al cicl贸n de 1846.
Por esos a帽os, Pancho Marty [2] construye el Teatro Tac贸n 鈥攆rente a la puerta de Monserrate en el Paseo Isabel II, actuales Prado y San Rafael鈥. Ten铆a cinco pisos de palcos, lunetas, butacas, tertulia y cazuela. Una capacidad total que pasaba de 2000 personas sentadas y unas 750 de pie, y estructura a la italiana, de t铆pica herradura. Tal vez por su forma y proporciones fue desde sus inicios espacio privilegiado para la 贸pera y el drama culto. Se inaugura el domingo 28 de febrero de 1838 con un baile de m谩scaras, y el 15 de abril abre su temporada con 贸peras, zarzuelas y un teatro dram谩tico con grandes compa帽铆as espa帽olas.
Restaurado y reformado con frecuencia, el Tac贸n alcanza la neocolonia. Con el tiempo llegar铆a a pertenecer a la Sociedad An贸nima el Liceo de La Habana siendo por breve tiempo el Teatro de la Estrella, hasta quedar convertido en Teatro Nacional propiedad del Centro Gallego de La Habana en 1905, tras el rechazo de su compra por parte de gobierno; el 22 de abril de 1915 se reinaugura como Gran Teatro Nacional; en los a帽os 50 se transforma en cine y sufre nuevos arreglos que reducen notablemente su ac煤stica. En 1959 es bautizado con el nombre de Estrada Palma, hasta que en 1961 tras su nacionalizaci贸n recibe el nombre de Garc铆a Lorca.
En La Habana, al igual que en otras ciudades de la Isla, crece la lista de teatros, especialmente entre 1838 y 1868. En 1847 abre sus puertas un Circo 鈥攅n Zulueta y Morro鈥, que seis a帽os despu茅s llegar铆a a nombrarse Villanueva y estar铆a vinculado a los sucesos conocidos bajo ese nombre. Fue clausurado precisamente tras los acontecimientos acaecidos en enero de 1869, siendo demolido en 1887.
En 1860 se inaugura el Variedades, ubicado en los altos del caf茅 El Louvre, del hotel Inglaterra. Concebido como un teatro de c谩mara, con 600 asientos, dio entrada a mujeres, las cuales se pod铆an sentar solas en luneta.
El circo Albisu 鈥攕ituado al final de la calle Obispo, a un costado del Centro Asturiano, frente a la actual manzana de Mella, antes de G贸mez鈥 pasa en 1866 a convertirse en teatro. En 1870 recibe el nombre de Lersundi y se reconstruye hasta alcanzar 2000 localidades. Este espacio, apoyado por sus caracter铆sticas, alternar铆a espect谩culos dram谩ticos y circenses. Luego, en el periodo neocolonial, el centro Asturiano lo compra y adopta el nombre de Campoamor 鈥攏o el cine Teatro鈥, hasta que es demolido. Durante 1860 se inaugura el Ariosa 鈥攅n Consulado 142 altos, entre San Jos茅 y San Rafael鈥, clausurado tras el comienzo de la guerra y reabierto en 1874 con el nombre de Cervantes, luego ser铆a llamado Lara en 1897.
Los a帽os de guerra traer铆an un impasse, en el cual se reducen las inversiones en materia de construcci贸n de teatros, hasta los fines de esta. No obstante, en 1877, Jos茅 Payret edifica el teatro que hoy funge como cine llevando su nombre. En su 茅poca de esplendor logra rivalizar con el Tac贸n. Tuvo una capacidad para acoger a 2500 espectadores y tres pisos para palcos. No obstante, estuvo marcado desde sus comienzos por una mala fortuna y en 茅l acontecieron desde derrumbes hasta asesinatos.
En 1887 se abre el Torrecillas 鈥擭eptuno 6, en los altos de una casa particular鈥 que prosigue con la l铆nea de las salitas peque帽as. Ya para 1881 abre el circo teatro Jan茅 鈥擠ragones esquina a Zulueta鈥 y en 1884, la Risa 鈥擡st茅vez 4 esquina a Monte鈥. Tambi茅n en 1884 se inaugura el Irijoa 鈥攁ctual Mart铆鈥 con cien puertas, grandes jardines y vest铆bulo exterior acorde con el clima. El Alhambra 鈥擟onsulado esquina a Virtudes鈥 inicia el 13 de septiembre de 1890.
Durante el per铆odo neocolonial se crean pocos escenarios nuevos. Los Politeama se ubican en la azotea de la Manzana de G贸mez entre 1909 y 1910. El Cuba cambia continuamente su nombre y se llamar谩 Molino Rojo, Cubano, y Regina, hasta convertirse en el Radiocine. El Principal de la Comedia se crea en 1921 鈥斆乶imas entre paseo de Mart铆 y Zulueta鈥 y dura hasta 1957, fecha en que queda reducido a parqueo.
Ante la ausencia de teatros los grupos en estos a帽os alquilan locales peque帽os para mantener una cartelera fija. En La Habana Vieja y Centro Habana surgen, el Capitolio, el Actualidades, o el Campoamor. Prometeo, La Comedia, y Prado 260.
Hoy, en esta 谩rea de la ciudad, a esos antiguos espacios que han logrado sobrevivir al paso del tiempo, se a帽aden otros acondicionados para acoger el quehacer de diversas compa帽铆as y mantener viva la tradici贸n teatral.
Notas.
[1] Leal, Rine: Breve historia del teatro cubano. Editorial. Letras cubanas La Habana, 1980.
[2] Este hombre tiene una muy especial historia. Hab铆a llegado a Cuba sin dinero por lo que se hizo cazador de piratas. Ingres贸 en la administraci贸n p煤blica poni茅ndose al servicio de Tac贸n. Form贸 parte de la camarilla de palacio realiz贸 las contratas de las grandes obras p煤blicas robando siempre. Trafic贸 negros e indios de Yucat谩n. Muere a los 80 a帽os.
Joven y artista: Vivir la Banda de Boyeros
Vivir es el verbo, no sirven estar o formar parte, incluso pertenecer, que es m谩s grande, se qued贸 chiquito hace nueve a帽os cuando Daya Aceituno, batuta y bombardino en ristre, lleg贸 a la Banda de Boyeros dispuesta a convertirla en una experiencia vital y din谩mica:
芦Desde que llegu茅 trat茅 de cambiar el estilo, ten铆a la idea de modernizar el repertorio, modernizar la imagen, porque me di cuenta de que eran un mont贸n de j贸venes, pero con una propuesta que se pod铆a actualizar禄, as铆 comenz贸 a contarme la historia bajo una lluvia que parec铆a que se ahogaba el mundo, pero ella no, a ella le sal铆an las palabras como paraguas.
芦Pasa mucho que le preguntas a las personas qu茅 imagen tienen de una banda de concierto y la respuesta se repite: la bandita en el parque del pueblo, el domingo a las cinco de la tarde y los m煤sicos con sus guayaberas blancas detr谩s del papelito amarillo… yo quise cambiar esa imagen, 茅ramos todos j贸venes y yo dec铆a: hay que darle otro sentido a esto.
芦Empec茅 coreando, haciendo palmadas, eso tambi茅n me identifica como banda, que no solo es instrumental, dentro de la m煤sica incluyo coros, voces, tratamos de implicar al p煤blico con nosotros en la retreta y empez贸 a funcionar y hoy se ha convertido en parte de la identidad, el estilo de la Banda de Boyeros禄.
Una cosa fue llevando a la otra, el repertorio se hac铆a cada vez 芦m谩s popular, m谩s movido, m谩s bailable禄, Daya y sus muchachos ve铆an a la gente c贸mo bailaba y fue una suerte de contagio bueno: 芦tratamos de bailar nosotros tambi茅n desde la silla, pero qu茅 va, me faltaba m谩s, pero tambi茅n me faltaba cambiar la mentalidad de la gente, eso cuesta mucho trabajo aunque yo ten铆a claro lo que quer铆a.聽
芦A pesar de que 茅ramos todos j贸venes, los m煤sicos somos muchas veces sedentarios, entonces para lograr que, de estar sentados tocando el instrumento, se pusieran de pie y bailaran, hab铆a que romper muchos esquemas y muchas barreras. Me cost贸, pero lo fui logrando, al principio como un juego, nos divertimos mucho en los ensayos, no nos sal铆a tocar y bailar, entonces lo primero que hac铆amos era aprendernos la m煤sica de memoria y despu茅s nos par谩bamos a montar las coreograf铆as, comenzamos con movimientos muy simples, pero cada vez nos fue gustando m谩s, fuimos complejizando los pasos, montamos m谩s temas, hasta que dije 驴por qu茅 no hacemos un concierto mitad sentado y mitad bailado?禄
La acera del Louvre, en La Habana Vieja, fue el escenario para la primera vez y聽 hasta hoy Daya lo recuerda como 芦un momento m谩gico, el p煤blico se qued贸, te imaginar谩s, anonadado禄, claro que esa sensaci贸n quisieron repetirla y se ha quedado como sello de la Banda de Boyeros:聽
芦Cuando ven que nos paramos, quitamos las sillas nosotros mismos y empezamos a bailar, la gente se une m谩s, llegan m谩s personas, llama m谩s la atenci贸n y eso era justamente lo que quer铆a con esta propuesta, llamar la atenci贸n del p煤blico, porque yo necesitaba que los j贸venes de hoy, de mi generaci贸n , mis contempor谩neos y los que vienen detr谩s de m铆, se identifiquen con este formato, que no sea ajeno p脿ra ellos, que sepan lo que es una banda de conciertos y esta fue la mejor manera que encontr茅.
芦Ese tambi茅n era uno de mis objetivos, visibilizar no solo a la Banda de Boyeros, sino darle voz y voto a las bandas de concierto. Cuando yo llegu茅 los mismos pobladores del municipio no sab铆an que ten铆an una banda, o sea, primero ten铆a que ponerla en el mapa de Boyeros y despu茅s en el mapa de Cuba y entonces estamos trabajando en ponerla en el mapa del mundo禄.
Los tres meses m谩s largos y anchos
Con 22 a帽os se convirti贸 Daya en la cuarta directora que pasaba por la Banda de Boyeros, pero no durar铆a mucho, solo tres meses:
芦Tres meses que se han convertido casi en diez a帽os de intenso trabajo, en los que me he dejado la piel, he dejado mi alma, mi coraz贸n y mi vida, pero adem谩s hoy te digo que no puedo vivir tampoco sin la Banda de Boyeros. Los muchachos son como mis hijos, a pesar de que tengo la edad de muchos y, cuando llegu茅, ten铆a menos edad que muchos de los que estaban ah铆, pero me toc贸 ser el capit谩n del barco y tengo que mantener una l铆nea por la que la Banda ha seguido con disciplina, con sacrificio, con sentido de pertenencia禄.
Los tres meses se ensancharon en un abrazo musical que ha arropado a muchos noveles instrumentistas, algunos como Daya llegan con planes de irse apenas termine el servicio social y luego no logran romper los lazos, otros vuelan (siempre pasa) y algunos como Liyanis 芦luchan la Banda de boyeros禄, no est谩n all铆 porque simplemente les toc贸, sino porque estaba en sus sue帽os:
芦A m铆 la banda me ha cambiado la vida cien por ciento, porque yo estoy acostumbrada a tocar en sinf贸nicas y, por lo tanto, bailar no sucede all铆, entonces aqu铆 todos los d铆as es un reto, todos los d铆as tengo que enfocarme m谩s y tratar de hacer lo mejor posible porque el instrumento me pesa, porque es聽 una propuesta completamente diferente a todo lo que yo estudi茅, por tanto hoy, ma帽ana y pasado va a seguir siendo un reto, pues cada d铆a hacemos cosas diferentes, m煤sica diferente y hay que defenderla y para m铆 ha sido genial, me ha jhecho crecer como artista. Tengo la dicha de tocar en la Banda de Boyeros, que ha sido tan importante como mi escuela, porque me ha exigido mucho y ha sido un avance espectacular en mi formaci贸n禄.
Hay que verla moverse sin que sufra el sonido de la trompa, un instrumento que no es precisamente peque帽o. En la bater铆a, los desaf铆os de Samuel son otros: 禄 a m铆 el reto me ha venido por la parte musical, me ha ayudado mucho en el trabajo de la m煤sica de c谩mara, como es una banda, tenemos que leer mucha partitura, tambi茅n est谩 la variedad de los estilos y de los g茅neros, que lo mismo tocamos cha cha cha, fonk, mambo, bolero… hemos participado en varios festivales y hemos compartido con otros m煤sicos y nos hemos nutrido de este trabajo, de la din谩mica con ellos, a veces salirse de la zona de confort es necesario tambi茅n…禄
La clarinetista, Ang茅lica, no habla solo por ella: 芦para todos los m煤sicos que entramos a la Banda de Boyeros es un reto para bien, porque nos nutrimos de muchas experiencias. La banda ha compartido, por ejemplo, en obras de teatro y esas experiencias te obligan a ser no solamente un m煤sico, sino un artista m谩s completo, que se puede parar en la escena sin miedo, la mayor铆a de los m煤sicos nos acostumbramos a estar ah铆 tocando detr谩s de un atril y en la Banda tenemos que tocar, pero tambi茅n cantar, bailar, creo que esa versatilidad es un regalo禄.

Todo por la m煤sica
Cuando digo todo, no exagero, dudo que alg煤n m煤sculo quede fuera del performance en las ejecuciones de la Banda de Boyeros, ni una neurona permanece inactiva, ni una mol茅cula de talento. Daya Aceituno sabe que se han puesto la vara muy alta, pero no hace concesiones:
芦Lleva muchas horas de entrenamiento. Primero de montar la m煤sica, porque, como siempre les digo a los muchachos, nosotros lo primero que somos es m煤sicos, pero adem谩s nos atrevimos a bailar, o sea, meternos en un campo que no es nuestro, nunca pretendiendo ser bailarines profesionales, pero s铆 respetando la profesi贸n de los bailarines y tratando de hacerlo lo mejor posible y lo mejor que nuestra condici贸n de tocar y bailar nos lo permita, porque no podemos abandonar lo que estamos tocando, o sea, se pone el baile en funci贸n de la m煤sica. Igual la propuesta esc茅nica tiene que ser atractiva, interesante禄.
La hemos visto en el video clip de la canci贸n de Buena Fe, La fuerza de un pa铆s, en la obra de teatro Oficio de isla, que dirige Osvaldo Doimeadios, este verano participan en el Habana Mambo Festival. La frase de moda, 芦sin miedo al 茅xito禄, les queda a la medida, pero hay algo inamovible entre tanta creatividad y dinamismo: 芦que se haga siempre buena m煤sica, eso es para nosotros el principio fundamental, sea cual sea tiene que estar bien tocada y hay que interpretarla con toda la esencia que lleva cada ritmo禄.
AHS crece en membres铆a (D茅cimas + posts)
Con estas maravillosas d茅cimas compuestas por nuestro especialista de Literatura Roly 脕valos -escritor, repentista y corrector-, dimos la bienvenida a los nuevos asociados a la AHS de La Habana.
Aqu铆 se las compartimos con inmenso orgullo, anhelando que cada verso marque la ruta de la membres铆a de los j贸venes artistas en nuestra Asociaci贸n.
D脡CIMAS DE BIENVENIDA A LOS NUEVOS ASOCIADOS.
Asociada y asociado,
vengan a esta cofrad铆a,
a la nueva membres铆a.
M谩s de un joven del pasado
hoy se encuentra consagrado,
m谩s de una obra incipiente
no es raro que en el presente
ya haya madurado en cientos
de inolvidables eventos,
sea memoria en la gente.

Asociada y asociado,
bienvenidos a una era
m谩gica en La Madriguera,
un espacio dise帽ado
a tu medida, a tu agrado
para y por tu vocaci贸n.
Aqu铆 la mayor misi贸n
es apoyarte en tu vida
de artista. Esta es tu guarida,
casa de tu creaci贸n.
Pintar, escribir, grabar,
filmar, bailar, cuanto quiera
tu alma, sin coto o frontera,
ya puedes, en este hogar.

Tambi茅n vas a interactuar
en esta meca inclusiva
con libertad exclusiva:
s铆 a las vanguardistas est茅ticas,
s铆 a las licencias po茅ticas,
s铆 a la verdad creativa.
Seamos francos, directos:
no va a haber paternalismo
ni aceptamos facilismo,
no ser谩n caminos rectos
para sacar los proyectos
con limitados recursos,
no, se medir谩n transcursos,
carreras, y entre otras cosas,
habr谩 becas numerosas
y numerosos concursos.

Son duros estos momentos,
pero incluso con pandemia
habr谩 divina bohemia
en los virtuales eventos.
Armemos con los talentos
un clan hiperconectado.
Mil gracias a ese jurado
que evalu贸 la calidad,
pues por unanimidad
hoy est谩s de nuestro lado.
Qu茅 paradoja, 驴verdad?
En cuanto a lo establecido
la Asociaci贸n ha cumplido
35 a帽os de edad.
隆35!, cantidad.

Tiempos duros y gloriosos.
Y en 35 a帽os mozos
creando en este pa铆s
ojal谩 que Sergio y Luis
nos contemplen orgullosos.
Desde esta o desde otras sedes
comp谩rtannos sus urgencias,
sus quejas y sugerencias
porque el futuro es de ustedes.
As贸ciense hasta por redes
鈥搇ienzo, escena, acorde, plano,
libro鈥, y el carn茅 en la mano
para que canten victoria
y escriban la nueva historia
del arte joven cubano.
La Habana, 31 de marzo de 2021.
Eusebio Leal Spengler: Verba volant, opra manent
聽Este 16 de noviembre de 2020 se cumplieron 501 a帽os de la fundaci贸n de San Crist贸bal de La Habana. Ciudad de leyendas, enigmas, religi贸n, mestizaje y cuban铆a, que conoci贸 los pasos del Maestro de Juventudes Eusebio Leal Spengler. Para departir sobre esta ciudad maravilla, debemos fecundar y evocar las figura del eterno y querido historiador de La Habana; Leal es un ente vivo que nos acompa帽a en las obras urban铆sticas, hist贸ricas, sociales, culturales que conocieron sus manos, su intelecto y tiempo de vigilia a la conservaci贸n del patrimonio hist贸rico de la naci贸n cubana.
Al cubano m谩s 煤til de su tiempo, le debemos la monumental obra de restauraci贸n de las obras del centro hist贸rico de La Habana, declarado por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad. Aunque su sencillez formada en los duros avatares de su vida de infante, que esbozo en el libro Fi帽es, dedicado a su amor verdadero, su madre Silvia, lo conducen a no prevalecer sus m茅ritos sobre su llaneza, reconoci茅ndose como un servidor p煤blico que cumpl铆a con el deber impostergable de defender la obra de la revoluci贸n desde su puesto de trabajo.
Hombre de ense帽anza emp铆rica, autodidacta, fue so帽ando y se帽alando su camino con el valor de la perseverancia, acompa帽ado con horas de estudio y desvelo que lo consagraron de un conocimiento vasto que hacia germinar a disposici贸n de su pueblo habanero y cubano.聽
En una entrevista que le realizo 脕ngel Calcines, Eusebio expreso: 鈥淭uve que superar mis grandes limitaciones intelectuales, pues escrib铆a con faltas de ortograf铆as y me ve铆a obligado a buscar soluciones alternativas para intentar suplir esa deficiencia, priorizando la palabra oral. Tuve que llenar grandes vac铆os porque le铆a y estudiaba lo que me gustaba.鈥聽
Lo importante de estas afirmaciones es que reconoc铆a que su abnegaci贸n y superaci贸n a todaacosta le permitieron ir evolucionando en su peregrinaje.
Qu茅 decir de su oratoria elocuente, sensible, tierna, ferviente e inflamable, que hacia enamorar y enarbolar la conciencia hist贸rica y revolucionaria de nuestra poblaci贸n. Dis铆miles fueron sus reconocimientos internacionales y nacionales en toda su vida, premios que son el reflejo de a帽o de energ铆a, atrevimiento y unidad colectiva para hacer prevalecer la historia.
Como apasionado martiano, Eusebio rememor贸 las ense帽anzas de Mart铆 y las trasmiti贸 en su oratoria, escritos y acciones. Como fiel estudiante del legado del nuestro H茅roe Nacional, llevo en su pecho una m谩xima martiana: 鈥淓n la cruz muri贸 el hombre un d铆a; pero se ha de aprender a morir en la cruz todos los d铆as. Todas las grandes ideas tienen su nazareno.鈥
Las grandes ideas de restauraci贸n del patrimonio hist贸rico ten铆an su nazareno, y el de La Habana, era Eusebio Leal. Por eso nuestro pueblo reconoce fielmente lo pulcro de sus actos, de su obra al servicio de la Historia.
驴Pero c贸mo juzgar谩 la historia y las nuevas generaciones a Eusebio Leal Spengler?
La propia respuesta fue dibujada en la entrevista: 鈥淯n d铆a en la historia con Eusebio Leal Spengler.鈥
- 鈥淪iempre ser谩 una inc贸gnita el c贸mo seremos enjuiciados por las futuras generaciones. 驴Sobre qu茅 fundamentos establecer谩n su juicio? 驴Mirar谩n hacia su pasado con la suficiente amplitud de matices para entender que cada cual es hijo de su tiempo y, como tal, sucumbe a sus contradicciones y desvelos?鈥
Temo afirmar que las nuevas generaciones y la historia lo juzgar谩n por sus obras. Verba volant, opra manent*.
Nota:
*Las palabras vuelan, pero la obra permanece
Cine y educaci贸n van de la mano en La Habana
Crear nuevas im谩genes y potenciar la creatividad de hacer cine hecho por ni帽os y para ni帽os es por lo que especialistas de la educaci贸n para la ni帽ez y directores de cine de Valencia se unen y traen a la聽 primera Muestra Internacional de Cine y Educaci贸n (MICE) a La Habana, la cual se extendi贸 hasta finales de enero con diversas actividades.
Un guateque moderno (+ videos)
Una buena fiesta de campo, 隆un guateque de verdad!, no puede terminar sin el canto de los repentistas. El tres y las palmadas marcan el ritmo entre cada verso, y los contrincantes 鈥渓uchan鈥 por su supremac铆a improvisando, cantando y鈥 con tremendas ocurrencias. Las monta帽as cubanas han sido testigos por d茅cadas de esos festejos que han convertido al punto cubano en patrimonio inmaterial de la humanidad.
Pero, del 25 al 29 de septiembre, el guateque se formar谩 en La Habana con el primer encuentro de improvisaci贸n po茅tica Oralitura Habana, una fiesta del verso improvisado.
Avance de lo que puede pasar en Oralitura Habana.
Publicada por Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Martes, 17 de septiembre de 2019
M谩s de 30 artistas internacionales y 70 de diversas provincias cubanas protagonizar谩n el evento que pretende sacar a la d茅cima de los campos y colocarla en el lugar cimero que le corresponde dentro de la cultura cubana, como expres贸 en conferencia de prensa Leydis Hern谩ndez, miembro del Comit茅 organizador.
鈥淐uba tiene parte de los mejores improvisadores del mundo y a muchos j贸venes talentosos que tambi茅n est谩n cultivando ese g茅nero, pero nos hemos quedado muy por debajo de los nuevos tiempos y del desarrollo tecnol贸gico鈥, a帽adi贸 Alex D铆az, miembro del Comit茅 organizador de Oralitura Habana, certamen que dedicar谩 espacios te贸ricos a la superaci贸n de los repentistas.
Los asistentes podr谩n recibir talleres de m煤sica, teatro, d茅cima escrita y d茅cima oral impartidos por los reconocidos maestros Digna Guerra, Osvaldo Doimeadi贸s, Virgilio L贸pez Lemus y Alexis D铆az-Pimienta, respectivamente.
Entre los principales objetivos del encuentro, los organizadores resaltaron la imbricaci贸n del repentismo con otras manifestaciones art铆sticas para que los j贸venes disfruten de la d茅cima desde una mirada moderna.
Conferencia de prensa Oralitura Habana 2019.
Publicada por Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Martes, 17 de septiembre de 2019
Oralitura Habana tendr谩 entre sus espacios al Pabell贸n Cuba, sede de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, pero algunas actividades tendr谩n lugar en el Anfiteatro de La Habana, el Delirio Habanero y el central azucarero Boris Luis Santa Coloma, este 煤ltimo considerado uno de los mejores escenarios del repentismo cubano en la actualidad.
Las ponencias que ser谩n presentadas en el evento tratar谩n temas como el neorrepentismo, los m茅todos para ense帽ar a rimar, la presencia del canto improvisado en el folclor canario, y los acentos r铆tmicos internos en el verso octos铆labo, entre otros.
Dentro de la gran fiesta del verso improvisado, dos momentos prometen romper los term贸metros: el Decim贸dromo y el Choque de Improvisadores. El Decim贸dromo tendr谩 lugar las noches de mi茅rcoles, jueves y domingo en el Delirio Habanero, y contar谩 con la presencia de destacados repentistas cubanos y extranjeros.

Quienes asistan al Choque de Improvisadores, que ocurrir谩 el viernes 27 en el Pabell贸n Cuba, tienen garantizado un espect谩culo de lujo, pues subir谩n al ring tres repentistas y tres raperos, los m谩s laureados en los recientes eventos de esos g茅neros en nuestro pa铆s.
El evento contar谩 con las presentaciones de Tony 脕vila y su grupo, Taller Zenet y Alexis D铆az-Pimienta (este 煤ltimo Presidente de Honor de la cita), Aedos, Dj Raymel, y Gabriel Hern谩ndez, entre otros artistas.
Oralitura Habana homenajear谩 no solo al punto cubano, sino que tambi茅n est谩 dedicado al aniversario 500 de la fundaci贸n de la Villa San Crist贸bal de La Habana, y al centenario del natalicio de Benny Mor茅.
Este 鈥渧iaje sideral por el uniVERSO improvisado鈥 estar谩 bajo el auspicio de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, el Ministerio de Cultura y Cultura Provincial de La Habana.
Ponerle flores a la basura
鈥溾 y ver谩s que la tristeza
va cambiando de color鈥.
Teresita Fern谩ndez
聽
Hay una mano que intenta agarrar la luminaria antes de que terminen los colores, pero el mural est谩 listo. Bajo la luz: la basura, las flores, los ojos, en la esquina de 13 y 18 en el Vedado. All铆, las ballenas orcas se derriten. Algunas, incluso, han escapado hacia la acera.
Intento darle un significado ambientalista al espacio y pregunto al pintor si el calentamiento global tiene alguna relaci贸n con la obra. Pablo Rosendo Mach铆n solo quiere superficies y pintura. 鈥淟as ballenas me gustan鈥, responde y se aleja. Observa las dimensiones y contin煤a.
鈥淭odo iba a comenzar desde las flores鈥, comenta Antonio Zamora, el arquitecto que dise帽贸 las estructuras donde van los contenedores de basura, orden贸 los espacios, y ahora retoca los bordes de las formas. Hasta la noche, ellas persisten en transformar 鈥渓o feo鈥 en algo m谩s.
鈥淟a idea naci贸 de tener la posibilidad y las ganas de hacerlo, de querer trabajar con nuestras propias manos鈥, insiste. 鈥淪ab铆a que en alg煤n momento iba a comenzar este proyecto. Me desagradaba enfrentarme a esa enorme cantidad de basura. La recog铆an cada cierto tiempo y despu茅s de dos o tres d铆as volv铆a a estar el mismo volumen de desperdicios. La acera y los muros estaban rotos. Necesitaba hacer una estructura para los tanques de basura, pero eso no bastar铆a, porque muchas veces las personas no respetan el espacio. Ten铆a que ser algo m谩s llamativo y que pudiera inspirar limpieza, inspirar que podemos tener un lugar limpio solamente queri茅ndolo鈥.
La apropiaci贸n del barrio cuando se embellece, se vuelve parte del imaginario colectivo. Durante el proceso que se extendi贸 a tres semanas de intervenci贸n comunitaria, los ni帽os dibujaban con tizas la continuaci贸n del muro. Muchos vecinos disfrutaron de cada trazo nuevo en la pared y poco a poco las personas se volv铆an conscientes del modo en que vert铆an los desechos cerca de las flores.
鈥淓ra trabajar con la gente, en la calle; era escuchar, motivarnos, sentir que las personas nos miraban, y tambi茅n saber que hab铆a una causa, un objetivo para pintar. Recuerdo cuando comenc茅. Las personas me preguntaban. No les anunci茅 sobre la pintura y los carteles que vendr铆an para tratar de llamar a la conciencia de las personas. El proyecto Por una ciudad m谩s limpia lo ha respetado el barrio. Se elimin贸 la basura; es decir, dio resultado鈥.
鈥淓l contexto tambi茅n es parte de la vida de uno. Lo 煤nico que ten铆a dentro de m铆 era que lo 铆bamos a hacer bien. Y eso quiz谩s disminuir铆a las probabilidades de que tiraran basura fuera de los tanques. Luego comenz贸 una motivaci贸n colectiva. Las personas continuaban preguntando. Hab铆a bastante curiosidad por parte de la poblaci贸n. Sobre todo, las personas de la tercera edad lo celebraban. Otros dec铆an que en una semana iba a estar lleno de basura, o que esto no era el callej贸n de Hamlet鈥.
鈥淓l proyecto se volvi贸 un trabajo entre amigos, de un grupo de j贸venes artistas del Instituto Superior de las Artes que entrelazamos experiencias; en mi caso, desde la construcci贸n, para hacer algo respecto a la basura. Para m铆 se ha vuelto un trabajo social, un trabajo para la comunidad. Quien pasara y dijera algo pod铆a causar desaliento o motivaci贸n. Si todos aport谩ramos nuestro granito, ser铆amos una Habana diferente鈥.

Pintarse la cara color esperanza鈥
鈥淓l deseo naci贸 al ver la necesidad, cuando te das cuenta de que puedes hacer algo frente a un problema que es social, y hacerlo bien. Se unieron las personas adecuadas, la idea fue confirmada cuando conoc铆 al pintor que hac铆a este tipo de obras murales y fluy贸 una buena energ铆a desde el inicio del proyecto.
鈥淪embramos plantas alrededor. Decidimos ponerle flores, para llevar el mensaje de que la basura no es menos importante. La basura debe ir donde le corresponde: en un tanque, porque si se une a los 谩rboles, a las esquinas鈥 se pierde la higiene del lugar.
聽鈥淪i usamos los colores correctos. Los colores pueden hacer cambiar la vida. Podemos dar mensajes a trav茅s de las artes pl谩sticas: alegr铆a, constancia, esperanza, risas, sue帽os, imaginaci贸n. 隆Vamos a pintar lo feo! Se puede cambiar lo que se debe poco a poco鈥.
Cerca del parque de 13 y 16 tambi茅n cambi贸 la esquina del basurero. Nuevos dise帽os de losas esmaltadas se van colocando para cambiar el entorno. Se repite la acci贸n. Por una ciudad m谩s limpia, indica el cartel que celebra los 500 a帽os de La Habana.