AHS Pinar del RÃo
Kamikazes: el negro visto por el negro
Centrar la atención en el sujeto de raza negra, desde la mirada de sus iguales, es el objetivo del artista visual
Lázaro Prieto González en su exposición personal Kamikazes, proyecto financiado por la beca de creación el Reino de este mundo, de la Asociación Hermanos SaÃz.
El negro visto como ser inferior y en deterioro por los de su propia raza es el leitmotiv con que discursa el artista, quien se asume como protagonista de la puesta para poner en el debate público elementos como la marginalidad, la vulnerabilidad y la discriminación.
No es casual encontrar entre las nueve piezas que componen la muestra materiales como el papel reciclado, trozos de cable o cuero u otros objetos, hechos a mano por Lázaro a partir de desechos, que aislados pueden parecer inservibles, pero que en el contexto de la muestra son utilizados como apoyatura para construir el discurso.
Quienes asistan a la inauguración de Kamikazes el 31 de marzo próximo podrán adentrarse un mundo construido a partir de la fotografÃa digital, la instalación y el videoarte.
La muestra estará abierta al público los meses de marzo y abril en el Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Pinar del RÃo.
Lazaro Prieto González es miembro de la UNEAC y la AHS. Ha participado en más de 85 exposiciones, varias de ellas colectivas y otras personales.
Destaca en su currÃculum además, la obtención de varias becas, premios y menciones dentro de los que figuran: Mención en CuradurÃa en el Concurso Nacional Guy Pérez Cisneros, la Beca de Creación Viridian del Centro Provincial de Artes Visuales y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, asà como las becas de creación de los salones 20 de octubre y Tuburcio Lorenzo, y la Mención en las ediciones XXIX y XXXI del «20 de octubre».
Actualmente Prieto González es especialista del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, vicepresidente de la AHS y jefe de su sección de Artes Visuales en Pinar del RÃo.
Hacer el cuento: Beca de Creación para Guion de Dramatizado Radial
Como parte de las celebraciones por el aniversario 92 de la radio pinareña y motivados por el Cuarto Congreso de la Asociación Hermanos SaÃz, la Dirección Provincial de Radio y la AHS en Pinar del RÃo convocan a la Beca de Creación para Guion de Dramatizado Radial Hacer el cuento.
En el concurso podrán participar jóvenes creadores de hasta 35 años de edad residentes en Cuba, sin que sea un requisito indispensable ser miembro de la organización de la joven vanguardia artÃstica.
Se concursará en la categorÃa de cuento. Las obras a presentar deben tener una extensión de 10 cuartillas, con fuente Arial a tamaño 12 e interlineado de 1 punto, precisando las indicaciones de sonido y efectos.
Precisa además la convocatoria que ninguna de las obras presentadas debe estar en proceso de evaluación por otra emisora del paÃs.
El jurado, que estará integrado por destacados especialistas del medio en la provincia, otorgará un premio único consistente en diploma acreditativo, la compra de la obra, asà como su producción por el cuadro dramático de la emisora Radio Guamá.
Los interesados en esta convocatoria deben enviar sus obras antes del 31 de julio y los resultados se conocerán el 22 de agosto del presente año, como parte de las actividades por el aniversario 101 de la Radio Cubana.
La premier de la obra se realizará como parte de las sesiones del XI Encuentro de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo, certamen que convoca a noveles realizadores radiales del paÃs en el mes de noviembre.
Los interesados deben enviar la obra a través del correo electrónico ahspinarcuba@gmail.com, tomando en consideración que la participación implica la aceptación de las bases.
Regresa Pinar Hip Hop
Del 15 al 18 de septiembre el público pinareño podrá disfrutar de la Jornada Pinar Hip Hop, evento que promueve ese tipo de música y aspira a situarse en la preferencia de la población.
Dedicada al aniversario 155 del otorgamiento del tÃtulo de ciudad a Pinar del RÃo, a los 36 años de la Asociación Hermanos SaÃz y a Malcoms Junco Duffay, la Cimarrona y al Gordo William, está 19 edición contará con un amplio programa.
Leicester Correa, presidente del comité organizador, explicó que para el dÃa 15 a las nueve de la noche está prevista la peña La milicia urbana, en la Casa del Joven del Creador.
El 16, a las 2: 30 de la tarde, se realizará un encuentro y presentación de artistas invitados, en el centro mixto de enseñanza Carlos Marx, en la urbe capital; y a las nueve de la noche, conciertos en la casa de las promociones La Sitiera.
Para ese espacio están reservados, asimismo, conciertos, free style, break dance, expo de tatuajes, entre otras actividades el dÃa 17, precisó.
Previamente, durante la mañana, los participantes recorrerán sitios de interés histórico y esparcimiento en el municipio de Viñales.
Pinar Hip Hop cuenta con gran acogida en cada cita no solo por los amantes de ese movimiento artÃstico, resultado que también se debe al apoyo de la dirección provincial de cultura, la empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cunà y la Unión de Jóvenes Comunistas.
En Pinar del RÃo se habla de radio
¿Cómo lograr posicionarse en el nuevo contexto comunicativo y responder a las demandas de las audiencias?, ¿cómo sostener el qué hacer de la radio desde su función de emisoras multiplataforma e integrar contenidos?, constituyeron interrogantes en torno a las cuales giró el debate en la primera jornada del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas La Vuelta Abajo.
Cada dÃa los usuarios son más independientes en sus decisiones de consumo, eligen en qué momento consumen, cómo almacenan los contenidos y los organizan; y eso puede ser una amenaza para la radio como medio, aseveró Ania Delia Infante, community manager de Radio Angulo, durante la conferencia Radio actual, oportunidades para sobrevivir, hilo conductor del intercambio desarrollado vÃa online.
Sin embargo, este contexto donde los formatos a diario son más hÃbridos deviene oportunidad para los profesionales del medio, que de una vez y por todas deben separar el sustantivo radio del adjetivo tradicional- precisó-. Para ello debemos conocer las nuevas formas de hacer, interactuar mucho más con las audiencias y buscar métodos, técnicas y formatos que satisfagan a los públicos más jóvenes.
Durante tres años el evento con sede en Pinar del RÃo ha reflexionado sobre los desafÃos actuales de la radio y los modos de acercarse mediante las plataformas digitales a la diversidad de oyentes.
Para Infante es vital hoy lograr una integración entre las diferentes redacciones, para que los contenidos sonoros tengan mayor presencia en los sitios web, y consolidar canales de seducción en busca de audiencias potenciales.
Algunas de las soluciones encontradas apuestan hacia la producción de podcast y audiovisuales; y esos campos “pudieran ser más aprovechados por la radio, aprender a competir en esos entornos para que se muestre atractivaâ€.
Los contenidos generados a diario son valiosos y muchas veces se pierden, se diluyen. ¿Cómo podemos entonces aprovecharlos? En Cuba estas dinámicas en sitios web y redes sociales en no pocas ocasiones son fortuitas, detalló.
Existen muchas oportunidades para que la radio cubana pueda sobrevivir como medio de comunicación y mantenga y eleve sus Ãndices de consumo; pero hay que ofrecer programas y contenidos que se correspondan con sus gustos, expectativas y necesidades. Solo a partir de los nuevos formatos y experimentando continuamente, la radio en la isla será más moderna y cercana a las audiencias, dijo.
Yusley Izquierdo Sierra, de Radio Guamá, consideró que todavÃa no se logra que las estrategias de comunicación en Internet establezcan la vital interconexión dentro de una emisora de radio; y por eso “vemos plataformas independientesâ€.
Saber “explotar†la tecnologÃa existente para un quehacer eficiente en las redes, concebir formas de interactuar y darles respuestas a los usuarios descollaron entre las asignaturas pendientes que inciden en el medio.
La revista El Caimán Barbudo, dedicada al periodismo cultural, incursiona en la producción de podcast desde El Caimán sà que suena, experiencia que sentó las bases para toda la creación futura y creó un cambio cultural, pues pasó a ser una revista digital que explora las narrativas sonoras.
Dailene Dovale expuso las experiencias del medio en ese sentido, con el objetivo de alcanzar escuchas no solo en el paÃs sino en sitios de América, Latina principalmente.
Se trata de un reto en cuanto a realización, promoción, conlleva establecer alianzas al no ser una emisora radial sino un revista impresa que está dando saltos hacia lo digital; además de llegar a otros espacios y audiencias, apuntó.
Adelantó un próximo proyecto de podcast junto a Bohemia con testimonios de artistas mujeres que han sobrepasado estereotipos y construido una carrera y una vida feliz; y pensaron un diseño sonoro propio para cada historia.
Del 10 al 12 de noviembre tiene lugar la IX edición de La Vuelta Abajo, dedicada a los aniversarios 90 de la radio pinareña y 35 de la Asociación Hermanos SaÃz (AHS).
Estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial, mostrar la calidad de los productos radiofónicos de los jóvenes radialistas en las emisoras y crear un espacio de intercambio teórico sobre las rutinas productivas del medio siguen siendo premisas del espacio auspiciado por la filial de la AHS y la dirección provincial de radio en Pinar del RÃo.
La producción radial para Internet, el podcast; y la radio tradicional y redes sociales, ¿cómo lograr la coexistencia?, constituye la temática este año del evento teórico.
Luces y sombras de un Salón
El Salón de Arte Joven, el más importante evento de artes visuales convocado por la Asociación Hermanos SaÃz en Pinar del RÃo, arribó este octubre a su edición número veinte. Con la divulgación del fallo del jurado en el programa radial Hecho en Casa y la publicación de las obras ganadoras en redes sociales, quedó inaugurada la cita atÃpica, pues debió prescindir de la exhibición en galerÃa de arte debido a las limitaciones impuestas por la pandemia de COVID 19.
Entre las trece piezas en concurso conquistó el premio la fotografÃa digital “Only Fansâ€, de Ernesto Naveda; en tanto, merecieron menciones “Ventisca, CapÃtulo IIâ€, de José Ernesto Reyes Ortiz y “Yo tengo un sueñoâ€, de Alejandro Piñeiro. Además, entregaron premios colaterales la revista de arte y literatura La gaveta, la filial de la UNEAC en Vueltabajo, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas y el proyecto Arte en Espiral, liderado por el creador ArquÃmides Lores “Neloâ€.
Asimismo, el Comité Organizador concedió la distinción Nueces al experimentado José Miguel DÃaz Pérez Mayim-B como reconocimiento a su obra y su apoyo a las nuevas generaciones. Igualmente, otorgó la distinción Carlos Hernández Alcocer –entregada por vez primera– a Rigoberto Guas Ortega, creador y docente con amplia trayectoria en ambas facetas.
A la altura de sus veinte ediciones, el Salón de Arte Joven de Pinar del RÃo es un espacio que se repiensa y aspira a convertirse en plataforma de un arte verdaderamente de vanguardia. Lo ocurrido en la más reciente convocatoria deja ver las luces y sombras que acompañan ese propósito.
Academia vs Arte
De acuerdo con Lázaro Prieto González, jefe de la sección de artes visuales de la AHS pinareña, “el Salón de Arte Joven, desde sus inicios, se convirtió en una especie de termómetro de los jóvenes artistas visuales y no solo de los jóvenes, también los de más trayectoria miraban al Salón… como un catalizador de las propuestas más interesantes, sobre todo las enfocadas en la experimentación, la búsqueda, la osadÃa.
“Pero, con el paso del tiempo y a raÃz de varias situaciones que se dieron en la provincia, entre ellas el cierre de la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Pinar del RÃo, el Salón… empezó a tener una especie de declive o retroceso desde el punto de vista formal y conceptualâ€.
El también artista visual insiste en que “eso no quiere decir que no haya obras interesantes, cuyo discurso está acorde con las dinámicas más contemporáneasâ€.
La licenciada en Historia del Arte Liyanis Carvajal, directora de la revista de arte y literatura La Gaveta, coincide en que Vueltabajo experimenta “un poco de depresión en cuanto a la creación artÃstica de la plásticaâ€, resultado del vacÃo en la formación académica de los más jóvenes. En ese sentido, la especialista resalta que afortunadamente “los muchachos que tocan a la puerta de los grandes tótems de las artes plásticas residentes en Pinar son bien recibidos con esa experiencia, esa maravilla que poseen. Además, hay espacios como el taller pedagógico Farmacia, liderado por Juan Carlos RodrÃguez y el propio Salón de Arte Joven, que también me parece una oportunidadâ€.
Por su parte, la crÃtico de arte y periodista Yanetsy Ariste, presidenta del jurado de la reciente edición, explicó que entre los creadores participantes algunos son autodidactas, mientras otros provienen de una formación académica, “lo cual expresa que muy a pesar del cierre de la Escuela Profesional de Artes Plásticas está presente una hornada de artistas jóvenes que no dejan de crear y en este caso, hacer currÃculo con la participación en eventosâ€.
Renacer, nunca morir
En los últimos años, el comité organizador del Salón de Arte Joven de Pinar del RÃo ha venido introduciendo novedades en la convocatoria, en busca de la necesaria renovación de la cita. Muchas iniciativas soñadas para la reciente edición quedaron pospuestas por la situación epidemiológica de la provincia.
Como máximo responsable del espacio actualmente, Prieto González es un eterno inconforme. Sin embargo, apunta que resulta alentadora la respuesta de los jóvenes artistas ante el llamado en medio de las difÃciles condiciones impuestas por la pandemia.
“A pesar de que la pandemia afecta grandemente la producción y el intercambio de los jóvenes artistas, ellos han mostrado un deseo inminente de desempolvar muchas obras que están acumuladas en sus casas. Hay por quien luchar, por quien trabajar, esa es una motivación para la instituciónâ€, afirma.
A juicio de Yanetsy Ariste, “esto es muy importante, porque sin escuela de arte pensamos que no habrÃa relevo dentro de la manifestación. No sucedió asÃ. Pero hay que incentivar a estos jóvenes para que continúen creando, para que no se salgan de la institucionalidad, para que no se ocupen en tareas y profesiones que nada tienen que ver con la cultura en busca de la tan necesaria remuneración por su trabajo. ¿Cómo hacerlo? Con más becas de creación, con un justo premio en metálico como galardón en los certámenes.â€
Por su parte, Yania Collazo, especialista del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Pinar del RÃo subraya que “los salones de forma general constituyen un fenómeno artÃstico que ha ido evolucionando en el tiempo, pero más allá de que algunos los consideren más o menos necesarios, más allá de que impliquen ciertos cambios, representan siempre un espacio de promoción indispensable. Aun cuando una edición resulte más gloriosa que otra, este es siempre un espacio fundamental para tener la visión de lo que están haciendo los artistas, para propiciar el diálogo entre los creadores y la instituciónâ€.
Si bien ratifica que el escenario académico no favorece la aparición de jóvenes creadores, Collazo –también integrante del jurado– insiste en que se trata de un espacio que ha ganado desde la organización: “Se ha convertido en un salón de adquisición, o sea, ha ido ganando una colección para el futuro; también el hecho de que se hayan instituido las distinciones Nueces y Alcocer es una muestra de que el Salón sigue profundizando y buscando nexos entre los jóvenes creadores y esas fuentes nutricias o de inspiración que son los artistas de más experienciaâ€.
“Entonces esta es una cita que, más allá de las circunstancias extra artÃsticas que puedan propiciarla o atentar contra ella, lucha por sostenerse e incitar a la creaciónâ€, concluyó.
Además de la ausencia de la academia, Vueltabajo carece de una abundante programación cultural en materia de artes plásticas. Defender un espacio como el Salón de Arte Joven deviene en compromiso impostergable de la filial pinareña de la AHS con los amantes de las artes visuales en la provincia y sobre todo con sus exponentes. Habrá que obligarlo a mutar, depurarlo, hacerlo renacer… pero, nunca dejarlo morir.
Que la AHS siga siendo leal a su historia
Cuando han transcurrido 35 años del nacimiento de la organización que representa la vanguardia artÃstica joven en Cuba, numerosos resultan los debates en torno a sus retos actuales, derroteros y modos de que se parezca aún más a las nuevas generaciones de creaciones y a la mayor de las Antillas.
En ese anhelo por responder a los intereses generacionales, consolidar la unidad de su membresÃa desde la base y de convocar al pensamiento cual llamado de la nación, la Asociación Hermanos SaÃz (AHS) sigue siendo leal a su historia sin traicionar la realidad actual.
De la confluencia de saberes, construcciones colectivas y trabajo en equipo se ha nutrido la organización a lo largo de estos años de hacer en función de la cultura antillana, y sus protagonistas aportan al empeño de mantenerla viva. Para Nelson Simón, multilaureado escritor pinareño y presidente de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, una de las premisas de cara al futuro es no olvidar en el contexto en el que nos encontramos; pero conscientes de dónde viene la Asociación, convocada a ver el pensamiento de los jóvenes.
La AHS tiene que seguir mirando la obra de los hermanos Sergio y Luis SaÃz Montes de Oca, pues la organización nació del ideario de ambos, jóvenes revolucionarios de este paÃs que no eran anexionistas. La Asociación existe porque hubo un movimiento en la isla que permitió su surgimiento, aseveró en un encuentro entre los miembros de ayer y de hoy.
En el contexto de Pinar del RÃo están las condiciones propicias para que el trabajo de la organización crezca desde ella misma, desde su membresÃa; se enrumbe la creación en torno a una idea, un pensamiento; y se participe en un diálogo permanente que analice de dónde viene y hacia dónde va dentro de un proyecto social que significa compromiso, apuntó el intelectual, ex integrante de la Asociación.
Leicester Correa, músico y presidente de la Hermanos SaÃz en Vueltabajo, estima que todas las generaciones deben estar claras del contexto que les tocó vivir, “como hicieron los jóvenes anteriores a nosotrosâ€. Ningún tiempo se parece a otro, pero debemos tomar las experiencias de momentos pasados para nutrir la realidad de hoy, dijo quien representa a unos 130 asociados de todas las manifestaciones del arte en la provincia más occidental.
35 años de quehacer y sueños cumplidos, debates y convergencias han marcado la rutina de la organización a lo largo y ancho de Cuba, en pos de la cultura, la creación joven y el porvenir de la nación.
Convocatoria abierta en Puntal para colaboradores
El crÃtico de arte hace futuro desde sus palabras; no solo porque guÃa procesos creativos, sino porque los valora y atestigua. Y en un contexto caracterizado por el asedio de contenidos banales en las plataformas digitales, la crÃtica contribuye a educar el gusto de las personas, acerca el arte a los públicos y aleja a los artistas de caminos autocomplacientes.
Asà nace Puntal, una publicación digital de crÃtica y pensamiento que define y promueve el arte cubano y sus protagonistas, gestada desde la filial vueltabajera de la Asociación Hermanos SaÃz, y que convoca a todos aquellos que quieran colaborar con textos para cada una de sus ediciones mensuales.
Las obras deberán ser originales e inéditas, y de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Reseñas, comentarios y ensayos, tendrán una extensión de tres a cinco cuartillas, en formato Word, Arial 12, interlineado 1.5, con notas al final del documento (en caso de haberlas).
Los trabajos deberán enviarse a puntalahs@gmail.com , acompañados de una sÃntesis curricular de no más de 10 lÃneas y una imagen para graficar el artÃculo, con su correspondiente pie de foto (si es tomada de internet, debe especificarse el url)
Puntal notificará a los seleccionados mediante correo electrónico su inclusión en la publicación. Solo se mantendrá contacto con aquellos autores cuyos textos sean elegidos.
Regresa el Trova@SI a Pinar del RÃo (+ video)
Difundir la música trovadoresca en la provincia, crear un espacio para el intercambio teórico sobre temas relacionados con el género y despertar el interés del público juvenil por este estilo musical único, figuran entre los propósitos del Sexto Encuentro de Trovadores Trova@SI 2019, que inicia este cuatro de julio en Pinar del RÃo.
En esta oportunidad, el evento propone descargas nocturnas con artistas de varias provincias cubanas, tal es el caso del Grupo Fulano de Tal (Pinar del RÃo), el dúo Graffiti (Pinar del RÃo), Motivos personales (Ciego de Ãvila), Yordi Toledo (Pinar del RÃo) y Rogers Undertrova (Artemisa), quienes se adueñarán del patio de la Casa del Joven Creador de la ciudad vueltabajera para regalar a los participantes momentos especiales y un disfrute extremo.
VI Encuentro de Trovadores TrovaSi 2019
Del 4 al 6 de Julio, VI Encuentro de Trovadores #TrovaSi 2019. Dedicado a Noel Gorgoy, con los invitados: Frank Delgado, Juan Pin Vilar, Motivos Personales, Dúo Fulano de Tal, Dúo Graffiti, Yordis Toledo y Roger Undertrova. #PinardelRÃo #MúsicaCubana #CubaEsCultura
Publicada por Asociación Hermanos SaÃz, Pinar del RÃo en Martes, 2 de julio de 2019
Según informó la coordinadora del Trova@SI, MarÃa del Carmen Martin RodrÃguez, este año contarán con la presencia del destacado realizador cubano Juan Pin Vilar, quien presentará en Vueltabajo el documental Pablo Milanés, que narra buena parte de la vida del reconocido músico.
Asimismo, uno de los momentos cumbres del encuentro –que este año lo dedica a la memoria de Noel Gorgoy- será el concierto del cantautor Frank Delgado, quien desde las 9:00 PM del sábado seis de julio enamorará con sus letras y su arte al público pinareño que asista al Teatro José Jacinto Milanés.
Entre las propuestas del Trova@SI destaca también la inauguración de la Expo “La lluvia de los setentaâ€, del artista pinareño Maikel Morejón Márquez, quien a través de seis obras intenta mostrar su interpretación sobre la polÃtica cultural cubana durante los años 70.
“Para ello conversé con personas que vivieron esa época y a partir de sus experiencias y lo que pude investigar fui conformando esta exposición, que utiliza, además, referentes universales como la espada en la piedra, un trono, entre otros, para darle un cierto simbolismo y traerlos a nuestro contextoâ€, destacó el artista al Portal del Arte Joven Cubano.
El Trova@SI es uno de los eventos que organiza la filial de la Asociación Hermanos SaÃz en Pinar del RÃo, de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura.
En ediciones anteriores, hasta Vueltabajo han llegado artistas de la talla de Luis Alberto BarberÃa, Diego Cano, Tony Ãvila, Athanai, Fernando Becquer, Pedro Luis Ferrer, y otros.
Bay Elektro: un espacio para disfrutar la música electrónica
La banda de rock Switch, los Djs Milano de Cuba, Ryan, Tony, Kamil, Muñe-K y el proyecto Yeska, asà como a los grupos de hip hop Malcom Beybe, Pura Raza, Los Compinches y El Carnal, figuraron entre los artistas invitados a la IX edición del festival de música electrónica Bay Elektro, que tuvo lugar hace varios dÃas en Pinar del RÃo. [+]