Jornada de Teoría y Crítica de Arte


El Arte Nos Une, más que un slogan, un compromiso (+VIDEO)

La II Jornada de Teoría y Crítica de Arte, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), comienza hoy en esta capital con un extenso programa cultural hasta el 13 de junio en la céntrica instalación Pabellón Cuba.

El evento, como lo dice su nombre, vinculará teoría y práctica y está coauspiciado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, que en conjunto con la AHS se dedicará a la crítica literaria, escénica y a las artes visuales.

Al evento se suma un curso de postgrado y un encuentro con los participantes para socializar experiencias en torno a la crítica, con énfasis en las políticas culturales y en el papel del análisis profundo en los medios de comunicación.

De manera específica, la jornada de este martes abre bien temprano en la mañana con el espacio Álbum Café, las palabras de bienvenida al foro y la intervención del presidente de la AHS, Yasel Toledo Garnache.

Seguidamente tendrá lugar una sobre ensayo y crítica literaria, para dar paso luego a la crítica en los medios masivos de diculgación.

La tarde estará igual de repleta, con un encuentro acerca de las artes visuales en Cuba, la historiografía y otros temas, para concluir a las 16:00 hora local con el desmontaje de una obra de arte, un ejercicio práctico que pondrá a prueba habilidades y, sobre todo, nuevos desafíos.

El miércoles 12 vuelve el Pabellón Cuba con la vorágine de los jóvenes críticos, así como, especialistas ya consagrados, para polemizar sobre el arte en general: la ética, las artes escénicas y otras reflexiones en torno a los retos actuales en diversas manifestaciones.


Primera Jornada de Teoría y Crítica de Arte, nuevas voces

Desde este 30 de marzo se inicia la primera edición de la Jornada de Teoría y Crítica de Arte en La Habana, una cita que contará con la participación de críticos e investigadores de varias provincias.

El evento, organizado por la Asociación Hermanos Saíz en conjunto con el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, ha dispuesto un curso de posgrado en el “Marinello” sobre la crítica en todas las manifestaciones del arte, y un encuentro entre los participantes en el Pabellón Cuba, para socializar experiencias en torno al ejercicio del criterio.

La crítica de arte llena vacíos teóricos y contribuye a la historiografía, por lo que también favorece el resguardo de nuestro patrimonio cultural. El juicio experto deja testimonio histórico de un suceso artístico y sus protagonistas.

La jornada, que se extenderá hasta el primero de abril, reconoce a la crítica como promotora de los procesos artísticos; al crítico, como un educador del gusto estético que acerca el arte a los públicos; por tanto, se ha propuesto entre sus objetivos el de promover en los medios de comunicación a los miembros de la sección de Crítica e Investigación de la Asociación y contribuir a la formación especializada de nuevas voces provenientes de perfiles profesionales afines al universo cultural.

En los últimos tiempos, el mercado parece obviar el ejercicio del criterio especializado; desde las instituciones culturales, no siempre se programa “lo mejor”; y, los creadores explican su obra sin intermediarios cuando se autopromueven en las redes sociales ante una masa numerosa, pero la (muy cuestionada) crítica de arte persiste, haciéndose necesaria.

Por lo que este evento enriquece el ejercicio profesional y establece alianzas para futuros espacios teóricos. Aboga por una crítica que demarca los terrenos estilísticos con análisis serios y plausibles, que arroja luz sobre la actualidad de la creación, los discursos, los públicos; una crítica atrevida, nunca temerosa, que “peñizque” al artista cuando se atrofie en caminos autocomplacientes.