Romerías


Romerías de Mayo: Babel lanza convocatoria

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín han lanzado la convocatoria a la edición 29 de Babel, el evento dedicado a las artes visuales en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas,  que regresará en mayo a la ciudad cubana de los parques.

Como es habitual durante Romerías de Mayo, los artistas podrán ocupar espacios galéricos, realizar performances, proyectos expositivos e intervenciones públicas para propiciar el intercambio con las diversas expresiones visuales en la contemporaneidad.

En 2024, Babel se enfocará en la fotografía como una forma de expresión artística legítima, la cual utilizando técnica, creatividad y sensibilidad captura la realidad circundante de manera espontánea o premeditada.

Por ello, los organizadores han invitado a los jóvenes artistas que trabajan esta técnica a unirse a las muestras expositivas para celebrar, en Holguín, del 2 al 8 de mayo, los 30 años de la mayor fiesta del arte joven en Cuba.

Las propuestas se recepcionarán hasta el 20 de marzo en el Centro de Arte de Holguín, institución ubicada en la céntrica esquina de las calles Maceo y Martí, o en la filial holguinera de la AHS, cuya sede, la Casa del Joven Creador, está situada en uno de los corredores de la Plaza de la Marqueta.

Para obtener más información, el comité organizador de Babel pone a disposición de los interesados los correos electrónicos ahsholguin@gmail.com y artistasholguineros@gmail.com.

Babel, uno de los eventos más antiguos de Romerías de Mayo, ha devenido en un importante espacio de diálogo y exhibición de las artes visuales en el país, a partir de la confluencia de consagrados y jóvenes exponentes, tanto cubanos como foráneos.


Para mantener viva nuestra Memoria (+ Miembros del Jurado del Memoria Nuestra 2021)

Jóvenes investigadores de varias provincias, unidos a otros de más experiencia, debaten en torno a la historia, las tradiciones y el panorama cultural cubano en el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, que sesiona como parte del Festival Mundial de Juventudes Artísticas Romerías de Mayo, el cual tiene vida por segundo año consecutivo de manera online.

Dedicado al aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz y a los 60 de Palabras a los intelectuales y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el evento incluye paneles, conferencias y ponencias, con enfoques propositivos a favor de una Cuba siempre mejor, que jamás olvide su alma de tradiciones y arte.

Como parte de la inauguración, este lunes el Doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí y la Oficina de Estudios Martianos, reflexionó en torno a la “Cultura: presente y juventud”, con análisis de varios sucesos históricos y complejidades actuales.

El también Maestro de Juventudes expresó que la generación de hoy es una de las que mayores retos ha tenido en la cultura después del triunfo revolucionario, “porque pocas veces como ahora se han conjugado tantos factores para crear y alimentar tendencias con la pretensión de afectar la coherencia de una nación y la amplitud y contenido del arte, la literatura y la intelectualidad”.

“Tener memoria es recordar a los padres, a la familia, no se puede vivir sin memoria. Los pueblos que olvidan pagan terribles consecuencias. La historia son los hechos acumulados, muchos de ellos desconocidos, pero la memoria es recordarlos, y en eso también debe haber crítica, pero con la capacidad de comprender para crear y continuar con fidelidad a los principios”, dijo el autor de varios títulos ya imprescindibles.

Recordó otros momentos trascendentales como la Campaña de Alfabetización, a la cual definió como proceso enorme de liberación, y las Palabras a los intelectuales, de Fidel Castro, consideraciones que sirvieron de colofón a tres importantes intercambios con creadores en la Biblioteca Nacional.

El Memoria Nuestra, considerado la columna vertebral de las Romerías de Mayo por la importancia de sus análisis e intercambios, continuará este martes con el forodebate “Políticas culturales: De sueños y realidades”, y la presentación de ponencias de los concursantes en el certamen, cuyos resultados se darán a conocer el 7 de mayo.

Con el eslogan “porque no hay mañana sin hoy”, esta fiesta digital de las artes incluye diversas propuestas en los perfiles en redes sociales de la AHS y otras plataformas digitales, una oportunidad para seguir muy cerca de la creación y el pensamiento en torno a nuestras esencias como pueblo y nación, conscientes de que eso también salva.

 

SÍNTESIS CURRICULAR DEL JURADO DEL MEMORIA NUESTRA 2021

Dr. Carlos Antonio Lloga Domínguez 

Es graduado de Lengua Rusa y Literatura en la Universidad Superior Pedagógica de Voronezh, Rusia (1981). Es graduado de Lengua Inglesa en el Instituto Superior Pedagógico “Frank País”, Santiago de Cuba (1991). Doctor en Ciencias Históricas. Investigador de la Casa del Caribe, Santiago de Cuba. Se especializa en temas de religiosidad cubana, género, cultura popular tradicional, estética e identidad nacional. Es Profesor Adjunto del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oriente. Es miembro del Programa de Formación Doctoral en Ciencias Sociológicas de la Universidad de Oriente. Ha publicado numerosos trabajos sobre los temas señalados.

Dra. Diana María Cruz Hernández. 
Licenciatura en Historia de Arte, por la Universidad de Oriente (1990). Doctora en Ciencias sobre Arte (2003). Profesora Titular de la Universidad de Oriente. Ha realizado estancias de intercambio académico e investigación en universidades como la Universidad de Oviedo, España; Universidad Técnica del Norte- Ibarra-Ecuador. Autora del libro Pueblos de madera y azúcar. La arquitectura doméstica de los bateyes azucareros, región oriental de Cuba 1900-1930, (Ediciones Caserón, 2015). Profesora de la carrera de Historia del Arte, Universidad de Oriente. Ha tenido a su cargo la tutoría de tesis, tanto de licenciatura, como de maestría y doctorado. Miembro del Comité Científico del Programa de Maestría en Artes Visuales. Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador.

Dra Yuleidys González Estrada 

Profesora Titular de la Universidad de Granma. Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana, coordinadora de la Plataforma Feminista de Promoción Sociocultural “La Cuarta Lucía” y de la Red de Investigadores sobre Juventud en la provincia Granma. Su labor investigativa se centra en el estudio del pensamiento marxista cubano de la década del 60 y la violencia de género en el sector agropecuario y la comunidad universitaria desde una perspectiva interseccional. Sus artículos han sido publicados en la Revista Cubana de Filosofía y en la de Ciencias Sociales del Instituto de Filosofía del CITMA. Ha dictado conferencias en la facultad de Educación a Distancia de la Universidad de Costa Rica y en la maestría de Antropología de la misma institución; así como en la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo el Premio de Investigación Memoria Nuestra en el año 2019.


Una cámara azul y de género

Por: Indira Ramírez Elejalde

A partir de hoy lunes, 3 de mayo, el canal de YouTube del ICAIC transmitirá parte de la XIX edición de Cámara azul, evento que representa al audiovisual dentro del Festival Internacional de Juventudes Artísticas Romerías de Mayo. 

Este año el espacio está dedicado a la producción audiovisual desde la perspectiva de género, oportunidad que permitirá un acercamiento a la realización sobre el tema, así como espacios de debate con realizadores, quienes a través de sus obras han visibilizado la temática. 

Entre los audiovisuales programados para su difusión por la red social se encuentran los cortometrajes Almuerzo al vestido de Neflati Pupo Reynaldo; Azul y La piel delconejo de Lisa María Velázquez. También se exhibirán los cortos de animación Hipocampo, de Aurora Ofelia y Raúl Cuesta; y Solos, de Heidi Calderón. 

Entre las otras actividades que igual serán transmitidas se encuentran la Sección Romerías, el tráiler de la serie Memorias 35 y la Cápsula por los 85 años de la CMKO Radio Angulo. 

Cámara azul este año rinde homenaje al director Humberto Solás (1941-2008), quien convirtió a la mujer en parte de su filmografía con obras como Lucía (1968) y Manuela (1966). 

También el encuentro estará celebrando el quehacer de la radio en la visibilización del trabajo de la joven vanguardia artística, una de las acciones por el 35 aniversario de creada la Asociación Hermanos Saíz.

Cámara azul también celebra el 85 aniversario de la CMKO Radio Angulo, emisora provincial que ha acompañado la promoción del principal evento gestado desde la organización de los jóvenes escritores y artistas cubanos. 

 


Inspirados

Abril sus flores abría… Este poema de Nicolás Guillén también puede contener el estado de gracia y las enervaciones de los jóvenes que a pesar de la pandemia, persisten en las redes sociales con la etiqueta #mantenteinspirado, y alumbran con el bálsamo de su obra la bella idea de la vida. Todo porque #elartesalva.

Hoy se cumple un año del megaconcierto Jóvenes por la vida, uno de los primeros alicientes a la espiritualidad de un pueblo, entonces aterrado por la COVID-19. Camagüey fue de las primeras provincias enlazadas al llamado Streaming Cuba. Así, el Ministerio de Cultura entraba de lleno con emisiones diferentes desde el ecosistema digital.

De aquel tres de abril recuerdo el set improvisado en la galería Mira, de la segunda planta del inmueble donde está la Casa del Joven Creador de Camagüey. Un puñado de entusiastas aseguraba lo básico para la transmisión online. En pantalla solo veíamos a la escritora Evelin Queipo y al trovador Harold Díaz, en representación de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Era una tarde agradable. El día anterior había llovido como consecuencia de un frente frío que preferimos interpretar con las palabras de las abuelas, cuando relacionaban los aguaceros con los buenos presagios.

Hablando en buen cubano, aquel pase en directo fue de palo. La imagen no quedó nítida, ni fluido el video. Mucha culpa tuvo la deficiente conectividad de la 3G, aunque no descartamos la inexperiencia de quienes, como también se dice, dieron el paso al frente. Lo anterior se supo después, por el aprendizaje sobre la marcha. Los inexpertos soñaron metas más altas y desarrollaron en octubre El Almacén de la Imagen como un evento transmedia, que no ha sido superado.

Comenzaron a proliferar alternativas de creación y promoción. La propia Evelin Queipo, en su intento por hacernos “delicioso” el confinamiento, comenzó a publicar décimas con recetas para repostería. En su perfil de Facebook podemos encontrar junto a los versos las imágenes del proceso y del producto final. Desde allí nos deleitó hasta con la ocurrencia de un dulce nombrado Romerías de mango, por los días del festival Romerías de Mayo.

También aparecieron con mayor fuerza grabaciones hechas con celulares, y las instituciones empezaron a confiar en los equipos de jóvenes realizadores para dar el salto de calidad. Gracias a la alianza verdadera, el Centro Provincial del Libro y la Literatura priorizó a autores recientes en videos de promoción cuando más recia estaba la cuarentena. Después puso en primeros planos a miembros de la sección de Artes visuales mientras pintaban cuadros que hoy ambientan librerías. La tercera oleada de cápsulas que apoyó fue para bailarines y actores de la sección de Artes escénicas. Asimismo, la filial enfocó a personas con un vínculo cercano a la organización.

Otro objetivo ha sido el hecho de mantenerse ligado a las buenas prácticas para transformar la problemática de la pandemia. Eso avaló aplausos de talla nacional como el Premio del Barrio para el proyecto sociocultural Golpe a golpe, merecedor de la condición Escudo y Espada de la Nación, conferida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura también al colectivo laboral de la Casa del Joven Creador. Representantes de la CTC y la UJC en el territorio entregaron el reconocimiento Por las sendas de Agramonte y la distinción Jóvenes por la Vida.

Lecner Zúñiga “Da Zee” y Abel Betancourt “El Sensei” conforman el dúo Killas Club. Ellos redimensionaron el Festival de Rap Trackean2 que del 19 al 22 de marzo promovió una espectacular fiesta de hip hop con participantes de Cuba, México, Chile y Colombia.Lecner Zúñiga “Da Zee” y Abel Betancourt “El Sensei” conforman el dúo Killas Club. Ellos redimensionaron el Festival de Rap Trackean2 que del 19 al 22 de marzo promovió una espectacular fiesta de hip hop con participantes de Cuba, México, Chile y Colombia.

El talento de ser incondicionales explica el sí a cuanto llamado de ayuda ha llegado de parte de las autoridades políticas y gubernamentales. Brigadas de Golpe a Golpe, el principal puente de la AHS a la comunidad, convivieron semanas con los ancianos del hogar Manuel Ramón Silva y Zayas; luego llevaron su espectáculo artístico a otros centros de asistencia social. En medio del intenso rebrote del 2021, integrantes de ese proyecto estrella cumplieron misión en la Zona Roja alistada en la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero.

Ante la imposibilidad de las actividades presenciales por la situación de transmisión autóctona de la COVID-19 en la ciudad de Camagüey, la vida de la Casa del Joven Creador ha transmutado a las redes sociales. Desde el perfil de la filial en Facebook podemos seguir las peñas, las noticias de los lauros de los asociados, los eventos, las convocatorias de becas y premios, y el movimiento de una organización activa. Una de las claves del aumento en el número de seguidores es la calidad de los contenidos, porque no basta con tener algo que decir, es preciso hacerlo de la manera más atractiva posible.

La filial ido perfilando su estrategia con realizaciones de alta factura audiovisual, con mayor cuidado en la imagen institucional y de sus asociados, y la conformación de una oferta cultural en el escenario virtual e incluso para tocar la parrilla de la televisión nacional. El éxito del Salón Gesto de artes visuales (enero), la jornada de música electrónica Beat 32 (febrero) y el festival de rap Trackean2 (marzo) reafirmaron la importancia del sentido previsor en la organización de los eventos.

Ser miembro de la AHS es una condición que se demuestra en los escenarios más diversos. En primer plano vemos a Kenny Ortigas, instructor de teatro, recientemente nombrado presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Él participa con sentido crítico y ético en los debates más polémicos. Ser miembro de la AHS es una condición que se demuestra en los escenarios más diversos. En primer plano vemos a Kenny Ortigas, instructor de teatro, recientemente nombrado presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Él participa con sentido crítico y ético en los debates más polémicos.

La AHS en Camagüey está llena de proyectos: tiene casi listo su sitio web rediseñado con mejores servicios para la interactividad; participa de la campaña comunicacional Tienes la palabra; y ya prepara los materiales para el megafestival Romerías de Mayo. De igual manera, celebrará la victoria de Playa Girón con un conversatorio evocador de los versos guillenianos y de la música inspirada en los cubanos invencibles a la maldad de los invasores de 1961.

A un año del primer megaconcierto virtual Jóvenes por la vida, cuando abril retó a florecer la creatividad en circunstancias de pandemia, la AHS crece en proyectos y gratitud. Hoy donará cuadros y libros a una institución científica, y cantará con voz de trovador las hazañas y la resistencia de un pueblo que inspira e involucra a los jóvenes creadores en sus procesos culturales


Es difícil separarse de lo que uno ama

Ocurrió en 1994. Entonces Tití, a quien pocos llamaban Alcides Carlos González Díaz, como lo inscribieron sus padres, había finalizado el preuniversitario y le habían otorgado Construcción Civil, para que estudiara en la Universidad de Oriente. Pero esa alegría le duró poco, al menos a los que se lo imaginaron ingeniero, porque seis meses de matricular decidió dejar la carrera para entregarse por completo a su pasión: el arte, al cual llegó vinculándose a diferentes colectivos de teatro de aficionados de su Santiago de Cuba, la ciudad que más lo va a extrañar de un país que lo ha llorado de punta a cabo.

Horizontes, que nació en la Casa de Cultura Miguel Matamoros, empezó por recibirlo como actor de la mano de Nely Rosales ese mismo año. Después Jorge Antonio Jardines, director artístico de Calibán Teatro, decidió armar La Guerrilla del Golem, «gracias al cual pudimos integrarnos, en 1998, a la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la primera en acogernos, en darnos abrigo y alimento espiritual. Por eso tengo tanto apego a esa organización, lo cual no tiene nada que ver con el hecho de que la haya dirigido en la provincia entre 2007 y 2013», me contó Tití en una de nuestras muchas conversaciones «de puerto en puerto» en las que los dos aprendíamos a amar más a Cuba.

Sería La Guerrilla del Golem uno de sus principales sueños creativos, un proyecto que se echó sobre los hombros después de que Jorge Antonio Jardines y luego Marcial Lorenzo Escudero, dirigieran los pasos iniciales. «Con este grupo vino la superación; la academia, con la Escuela Nacional de Arte (ENA), e incluso mi breve pero fructífero contacto con el Instituto Superior de Arte (ISA), que también tuve que dejar a un lado, debido a la lejanía.

«Yo era un muchachón entonces y no pude sostener esos viajes una semana al mes, pues me resultaba muy complicado. Hoy me arrepiento de no haberme esforzado aún más por evidente inmadurez. De todas maneras, la ENA fue fundamental en mi formación. Gracias a ella pude alcanzar el primer nivel en actuación, lo cual ha sido muy estimulante para mí».

—¿Cómo surgió Ojos Teatro?

—Por puro azar. Todos los años yo organizaba, mientras fui presidente de la filial de la AHS en Santiago de Cuba, un gran concierto con el apoyo de Cultura provincial y de diferentes instituciones del territorio, con los creadores jóvenes en el parque Céspedes, en saludo al triunfo de la Revolución. Pues bien, en el de 2008 se me ocurrió trabajar con estatuas vivientes por primera vez. Empezamos como un hobby, de vez en cuando nos reuníamos y preparábamos algunas intervenciones públicas, hasta que un día decidí crear el proyecto, que comenzaba a llamar mucho la atención en las calles de la ciudad.

«Con las intervenciones públicas de Ojos Teatro queremos, en primera instancia, que la gente se detenga, y exclame: “¡Qué bien!”, “¡Me gusta!”, ni siquiera buscamos que se ponga a conceptualizar. Nos basta con que lleguen a su casa con los ojos colmados de sorpresa, de gratos recuerdos, con un poquito de luz».

—Todo en ti va a parar a la AHS…

—Cuando ingresé en la AHS tal vez ya era una organización reconocida, pero yo casi la desconocía. Con el surgimiento de La Guerrilla… soñábamos con convertirnos en profesionales. Así que nos «comimos» la Asociación. Me pasó como en el bolerón que cantaba el gran Benny Moré: No sé explicarme qué pasó, pero de ti me enamoré… Cuando vine a ver, ya se había enraizado en mí con una fuerza enorme. Siempre he sido de esos que se entrega cuando la causa es justa y verdadera, y defender, promover y divulgar el arte de mis contemporáneos, incluso por encima de mi propia obra, se convirtió como un estandarte en mi carrera de creador.

«Me ocurrió algo que es increíble para un artista (por eso del ego): de repente, propiciando que se conociera mejor el quehacer artístico de mis “ambias” del “Chago”, me fui sintiendo cada vez más legitimado. Y algo nuevo en mí: aprendí a confiar en los demás y hacer míos sus intereses, sueños, angustias, levantadas, caídas, risas, llantos… No he conocido mayor satisfacción que ver crecer como artistas y como seres humanos a Adriana Asseff, TNT, Sentimiento Rapero, La Guerrilla del Golem…

«Creo que mi mejor puesta en escena fue haber mantenido viva la Casa del Joven Creador que me habían legado mis antecesores. Esa que antes de llegar al residencial Vista Alegre pasó por medio Santiago de Cuba, pero nunca sonó tanto como cuando estaba en La Quinta Esperanza, en San Basilio y Carnicería.

«Jamás me he emocionado tanto como la mañana en que mis compañeros me despidieron en el Teatro Heredia. De vez en cuando me siento extraño. Es difícil separarse de lo que uno ama. Bueno, separarse, como quien dice separarse…, no. Porque cuando entra en vena, uno no deja de ser un promotor cultural. De manera que continuaré al lado de quienes construyen, desde la cultura, los nuevos caudales del arte. Cada generación hace su revolución, y esta, la AHS, ha sido parte de la nuestra».

Tití murió de un cáncer ponzoñoso que como no pudo doblegar su espíritu, su mente poderosa, se ensañó con su cuerpo despampanante, reduciéndolo a una especie de Quijote, flacucho, que siguió pensando hasta el último suspiro, en derribar los molinos que se interpusieran en el camino de los que nacieron para crear. Murió Tití, pero, ¿a dónde crees que vas, caballo? La Asociación te necesita presente, todo el tiempo presente, no importa que saltaras los 35: los que vienen atrás requieren un paradigma, alguien que les contagie con los deseos de cambiar, de empujarlo que ya no se mueva; que los enseñe a reírse de verdad, sabroso, no a media boca; y a trabajar duro, por los demás y por ellos mismos.

Qué luz nos han querido apagar. Me siento perdido, ahora mismo en oscuridad total. Me reconforta saber, sin embargo, que los seres-amor permanecen anclados a nuestro lado. Cada esquina de Santiago me lo recordará, cada joven creador que intente ponernos a soñar, a dudar, a creer, me lo recordará. La música que revuelve piernas, hombros y caderas; el ron: el súper y el «peleón», la comida que arrebata los sentidos, las estatuas más humanas, la amistad, el tambor, la vida, las carcajadas, el amor, el Caribe con su Festival hecho fuego, Holguín y sus Romerías, Camagüey de plaza en plaza, La Habana de Fábrica, del Pabellón, de la Bienal; la nganga, los garabatos, ese rincón de mi alma, que Tití siempre me iluminó.


Memoria Nuestra: claves para hacer historia

I

Qué ingenuos quienes proclamaron el fin de la historia y pensaron trascender con una teoría irracional que nació muerta. Quizás a propósito se olvidaron del carácter acontecimental de la vida; quizás se olvidaron, porque era conveniente, que la historia no es una sola y que el curso de la misma está compuesto por infinidad de relatos, microrrelatos, de experiencias y vidas que no necesitan asentarse como grandes épicas para tener a la existencia como una posibilidad.

Treinta años después de declarada aquella muerte, la historia está viva; la hacemos nosotros los que no nos hemos negado el privilegio construir una realidad diferente, los que trabajan por un porvenir venturoso, los que amamos, soñamos y sentimos que este es el momento de hacer y de crecer.

Si hace 40 años alguien hubiera escrito un guion cinematográfico para una película futurista donde la tierra sería azotada por una pandemia global que reduciría la movilidad humana a la mínima expresión, donde los contactos humanos serían virtuales, lo hubiesen acusado de apocalíptico. Cuarenta años después henos aquí al comienzo de esa película.

Sin embargo, para vivir nuestra película hay que ver el guion como un material sujeto a cambios, un material que puede dejar de ser apocalíptico en la medida que seamos sujetos capaces de transformar la realidad y labrar los posibles hilos narrativos de nuestra trama, sin forzarla pero con la convicción de que la que escojamos sea creíble por ser precisa. 

Nosotros a través de las pantallas

Al anunciar las Romerías virtuales un torrente de escepticismo invadió a más de un participante de en Memoria Nuestra, el concurso de investigaciones que convoca la filial holguinera de la Asociación Hermanos Saíz. Muchas interrogante sobre cómo serían las sesiones, los intercambio que haríamos en ese espacio común en el que estábamos a medias. Los cierto es que desde el principio fluyó bien, desde las coordinaciones previas se respiraba una empatía singular.

Belén

Se pensaron las reglas, se creó el grupo y se coordinó la manera en que funcionarían las ponencias. Era importante la disciplina para avanzar en esta experiencia nueva, las reglas se hicieron más útiles que nunca porque permitieron no andar a tientas frente a la experiencia novedosa.

Aunque todo parecía normal nadie puede soslayar que en ese ánimo de no sucumbir ante la imposibilidad de reunirnos, estábamos nosotros ante nuestras pantallas como Alicia a través del espejo, descubriendo un mundo que creíamos que conocíamos y ajustando constantemente nuestro mecanismo para funcionar bien. El grupo fue creciendo sus dinámicas, complejizándose; primero se subían  las ponencias, pero luego aparecieron los posters, las fotografías, los audios, los videos, cada quien comunicando desde el lenguaje que le parecía más cómodo. Las experiencias personales respecto a la participación fueron entrañables. Para la investigadora Laritza Rodríguez, quien es santiaguera, pero por estos días se encuentra en Jamaica, este encuentro fue particular:

“Cuando me llegó la convocatoria me entristecí, estaba fuera del país y pensé en qué momento. Pero cuando comprendí la dinámica me sentí muy motivada y decidí participar. El desarrollo de las sesiones superó mis expectativas. Me sorprendió la cantidad de jóvenes con proyectos e investigaciones; me llamó mucho la atención el deseo de investigar el ámbito local con el cual se nota que tienen mucho compromiso. Es superinteresante la manera en la que se enfocaron problemas medulares de nuestro contexto cultural que fue abordado desde diversas disciplinas sobre múltiples temáticas. Los investigadores de todo el país están muy preparados, lo que habla de la salud de la sección en todo el país y estoy feliz de ser parte de este movimiento. Participar en este Memoria Nuestra me sirvió para comparar por dónde andamos en relación con el país. Estoy encantada de formar parte de este movimiento juvenil aunque esté lejos”.

Por su parte, la avileña Liset Prego asegura que “este trabajo me ha posibilitado ampliar mis horizontes como investigadora. Tengo que confesar que al comienzo tenía mis dudas sobre la forma en que se podía generar el intercambio en un grupo virtual abierto al que todos los días se podían incorporar nuevos miembros. Pero la práctica me demostró que mis inquietudes eran infundadas y que este trabajo tenía muchas potencialidades para desarrollar el trabajo en colectivo a partir de unificar el interés común. Otro de los logros, quizás el más notable, es la permanencia en el tiempo del grupo para continuar socializando experiencias el resto del año.”

II

Nunca es estéril el “ejercicio de pensar” la concreción de este acto. Este congreso ha venido a confirmar lo necesario de las articulaciones para poner a la ciencia al servicio de la cultura. Los jóvenes que hoy son parte de este movimiento expresan con su obra la madurez que tiene el movimiento de los críticos e investigadores en Cuba, lo cual es fundamental porque habla de la capacidad actual del país para acercarse a las más diversas problemáticas culturales sin necesidad de apelar a la improvisación.

No se debe de andar a tientas cuando se cuenta con investigadores que pueden modelar soluciones y asesorar procesos de transformación social desde el compromiso. Ahí existen una gran reserva de lo que se puede aportar al conocimiento de Cuba y los resortes que hoy están en la base de muchos de los problemas que afectan a la Isla.

La calidad de las investigaciones que han tenido presencia en este evento deberían hacer visible sus aptitudes y promover la necesidad de diálogo entre los jóvenes investigadores y las comunidades e instituciones para generar un pensamiento totalizador que permita a la sociedad en su conjunto buscar soluciones propias a problemas reales. Es tiempo de desterrar prejuicios sobre los investigadores y sobre los –no pocas veces– señalados academicismos, que a decir de algunos de sus detractores, están alejados de la realidad.

Lo que encontramos en WhatsApp

Más de una treintena de ponencias animaron el intercambio de los jóvenes investigadores cubanos, cientos de comentarios y preguntas se emitieron para acercarse a enfoques diversos sobre temas tan complejos como la ritualidad de los funerales en la provincia Granma, el estudio de la arquitectura Art Decó en Guantánamo, la violencia de género entre los jóvenes universitarios, el estudio de la obra de Fernández Retamar Cartier-Bresson, la Revista Casa de Las Américas, las tradiciones populares en Camagüey, entre otros asuntos de trascendencia investigativa que confirma la riqueza que la Asociación posee actualmente en sus filas.

Una de las ganancias más notables de la celebración de este evento es que se revalida la vocación emancipadora de sus participantes, quienes desde sus argumentos proyectan una actitud anticolonial, vital para la Cuba de hoy, tantas veces tentada por la pretensión ridícula de sumarse a las tendencias globales sin una análisis profundo de los orígenes y las implicaciones culturales de las modas.

yula

Uno de los puntos en el que muchos de los participantes coinciden es en la calidad de las ponencias. Al respecto precisó al Portal de la vanguardia artística cubana Yuleidis González, una de las más activas en el este encuentro virtual: “Es impresionante ver la profundidad analítica y el compromiso transformador de quienes participaron en esta edición del evento. Gente muy joven con criterios muy profundos en torno a las problemáticas que afronta el país, pero lo más llamativo es su práctica coherente con ese pensamiento, lo cual es constatable en los resultados presentados. Siendo honesta te tengo que decir que es muy destacable la solidaridad y camaradería que se generó en el grupo. Me sentí esperanzada en medio de las circunstancias que vivimos”

Luis Emilio Aybar Toledo, quien se desempeña como especialista a nivel nacional de crítica e investigación, en una valoración sobre el evento señaló: que “la AHS nació para para conectarnos  en función de metas comunes, y esa razón hay que hacerla valer en cualquier circunstancia. Así que lo que hicimos no fue otra cosa que mantener tozudamente nuestra vocación de unidad aun cuando parecía que ello no era posible. Las nuevas tecnologías nos dieron la infraestructura para lograrlo y nuestra voluntad, entusiasmo e identidad pusieron el resto. Los bits llevaron de un lugar a otro nuestras emociones y conocimiento, lo que resultó en una tormenta de creación. Esto ha sido una tregua fecunda que deja listo el camino para la guerra de pensamiento a la que nos convocó Fidel. Solo nos queda ahora plantearnos nuevos empeños”.

III

Cualquier guion para nuestra historia deberá tener en cuenta a nuestros jóvenes que se saben protagonistas y buscan el resquicio de la realidad desde donde más pueden aportar con la inteligencia puesta en función del bien común. Hay una resistencia natural a ser definidos como diletantes snobs que pueden sostener durante horas conversaciones sobre artes y letras. El trabajo de campo, el vínculo con la comunidad, con sus conciudadanos, habla –y muy claro– de la virtud de quienes en cualquier rincón de Cuba mantienen como prioridad la obligación de autorreconocerse en los otros y trabajar para vivir mejor.

En ese proceder radica una de las fortalezas de los que desafían con su actuar los designios de quienes apostaron por declarar a la historia como un organismo sin signos vitales. Su actuar no es ostentoso, el diario quehacer aporta más que las pretensiones de cambiar el mundo o de entregarse a la ilusión de una épica que los inmortalice, es por eso que un grupo de WhatsApp pequeño, relativamente anónimo, es el escenario para dar los primeros pasos para los empeños que depara el futuro. 

Palabras que perduran en la Memoria Nuestra 

Memoria Nuestra cierra esta edición y pone alto el listón, obliga a pensar en nuestra capacidad para superar las limitantes de una realidad que siempre pone límites, que solo pueden ser superados con la inventiva y la creatividad. El tiempo, el espacio y la logística parecen desafíos menores. Ya lo aprendimos y lo hicimos justo a tiempo para saber que lo más importante es seguir apostando por el siempre saludable “ejercicio de pensar”.

Con varias ediciones de Memoria Nuestra en su trayectoria investigativa, Yolaida Duharte goza de reconocido prestigio entre los investigadores cubanos. A ella recurrimos para saber sus valoraciones sobre esta edición del evento a partir de su experiencia:

“En esencia, no fue muy diferente a lo que ocurre cada año. Vi en el escenario virtual la misma colaboración y entusiasmo de otros años. Las ganas de participar e intercambiar formas de hacer. Es digno destacar la relación entre las instituciones y los organizadores. Aunque obviamente no fueron iguales que las que se comparten habitualmente en la que uno profundiza a través del intercambio extraverbal, esta fue una experiencia nueva con tantos retos como aciertos. Creo que uno de los desafíos más grandes que se logró fue que los investigadores participaran con recursos propios a través de estas plataformas, ya que el acceso a Internet es una imposibilidad aun para muchos, y poner esos recursos a disposición del evento dice mucho de la importancia que le otorgan. De manera general el uso de estas plataformas modifica las dinámicas de los participantes, pues tiene un impacto en las formas de comunicarse y construir colectivamente discursos”.

Yudeniz

Yanelis Martínez, una de los artífices fundamentales de este evento, afirma desde España que “prefiero no comparar porque Memoria Nuestra, en sus versiones virtual y tradicional son muy diferentes, cada una con ventajas y desventajas. Lo que sí nos debe quedar como aprendizaje es que es una gran estrategia tener un grupo en WhatsApp para extender el evento más allá del espacio físico y, por supuesto, que para nosotros ha sido esencial poder superar las limitaciones habituales de hospedajes y alimentación que muchas veces nos dejan traer a todas las personas que queremos. Creo que en el futuro será primordial combinar ambas variantes para llegar a mayor cantidad de personas”.

Solo quienes han estado presentes en la experiencia riquísima que ha sido este Memoria Nuestra, saben lo que significa. Ha habido una voluntad de convivir más allá de entender a la ciencia como una necesidad.

El grupo ha hecho compartir los momentos que nos hacen más humanos, entre tanta emoción aparecieron los niño  de varios participantes para matizar y dar color a una experiencia increíble y el Día de las madres también se celebró como demostración de la capacidad para llevar de la mano múltiples roles, sin que ello dañe bajo ninguna circunstancia la voluntad de crear.

Hacer historia no es un privilegio reservado a unos pocos. Desde la sencillez de nuestras vidas hacemos cada día algo que nos constituye como seres humanos y nos permite siempre mirar hacia atrás, para beber de esas experiencias desde las claves que aporta la cubanía. El cierre de la última jornada estuvo matizado por una sumatoria de palabras que coronaron el evento, con ese poder del lenguaje para sintetizar esencias. Así describieron su experiencia algunos miembros del grupo: “trascendental, interesante, única, reconfortante, enriquecedora, esperanzadora, increíble, inefable, inspiradora, energética.”


Análisis poético de una Romería digital

Recuerdo de adolescente salir corriendo desde el Varona, una secundaria insigne por aquel entonces, hasta el parque Calixto García y quedarme atrapada observando todo tipo de manifestaciones artísticas. La ciudad se inundaba de una poética que era imposible escapar. Así descubrí por primera vez las estatuas humanas. Yo era una adolescente enjuta que estudiaba piano, solfeo y teoría en el Conservatorio de Música de Holguín. 

En una ocasión, me detuve en una esquina y se acercó un caballero alado y con un pincel, movimientos pausados dibujó una greca en mi espalda, me susurró al oído: “es la espalda más linda que he visto”. Y se marchó. Mis libros de partituras que llevaba bajo el brazo llamaron la atención y fueron arrebatados por una mujer bodypainting sentada frente a un piano que interpretó en un segundo Nocturne in  C Minoir, de F. Chopin. Otra vez fui víctima del teatro bufo, cuando apurada por los corredores, volteo la mirada y tenía una fila de mimos imitando todos mis gestos. Llegando al parque de Las Flores nuestro querido Joaquín Osorio, Premio Nacional de Promoción Literaria, preguntaba con micrófono en mano a modo de rifa quién era la autora de María Toda, el autor de Abrirse las Constelaciones, entre otros, así fue como obtuve Jardín, de Dulce María Loynaz.

En años posteriores esperaba mayo con la ilusión de lo que pasaba en sus parques y calles. Fui creciendo esperando cada año por las Romerías. Cuando estudié en la Universidad de Oriente, mi casa se convirtió en una beca de romeros. Luego en Holguín en la universidad nos dijeron: este año las prácticas son en las Romerías. Todos nos quedamos boquiabiertos. Ya no tendríamos que escaparnos o salir apresuradamente del aula. Yo fui ubicada en el periódico La Luz, que por aquel entonces tenía una edición de lujo en este evento. Ahí comenzó mi verdadera pasión de romera.

Trabajar dentro de las Romerías proporciona otra perspectiva. Si bien es cierto que no da tiempo de disfrutar todo lo que quisieras, brinda la facilidad y la oportunidad de conocer figuras de talla mundial. Así fue como logré entrevistar para mi tesis a Luis Alberto García, le estreché mi mano a Andy Montañez, bailé con William Vivanco, abracé a la Dra. María Dolores Ortiz, almorcé con Guido López Gavilán, canté al lado de Haydée Milanés en una noche bohemia, porque si algo tiene de favorable las Romerías de Mayo es que nos volvemos una gran familia, no importa quién seas, ni cuán conocido o afamado, ahí en ese espacio, todo el mundo es un cubano.

A todos nos pasa, guardamos placeres para ese esperado momento, cada uno espera esa semana para disfrutar al máximo sus pasiones y eso, de algún modo es poesía.

  • Sé de quienes no salen del evento Memoria Nuestra y preparan sus trabajos todo un año, con la pasión del recuerdo, para no perder las raíces.

  • Sé de quienes a última hora se deciden por presentar su corto en La Cámara Azul, y ahí están esas metáforas visuales cargadas de sensibilidad y cercanía espiritual.

  • Sé de quienes no intentan estar encima de la torre pero Babel los ha dado a conocer, por la habilidad en el pincel, cuando describen la realidad con trazos, cuando el color exacto llena tu vida.

  • Sé de quienes llegan por un abrazo y se van convocados a escribir porque esta isla es un verso.

  • Sé de quienes asisten a un espacio de trova, pero sucumben al bajo de un rockmero.

  • Sé que la ama de casa no pudo llegar temprano a su hogar porque una danza callejera la intersectó y le quitó los bolsos de compra, la cartera y la dejó entre risas en la puerta de su casa, y ella nunca olvidará que la Gigantería pudiera postergar la cocción de sus frijoles.

Sé y sabemos que el arte salva, que es propio de los artistas tener alternativas, porque el arte es optimismo. No esparaba menos de todos los que de algún modo contribuimos para que cada año el hacha suba a la cima de la ciudad, para que llueva, quizás estas romerías digitales tengan la fuerza necesaria para entrar en la sensibilidad de cada uno y desde el móvil, con la alegría de recibir arte en casa, nos libremos de la contaminación, para saber esperar y cuidar el mañana. Hay mucho todavía por hacer, hay muchos caminos que descubrir, tenemos limitaciones concretas, pero el arte es libre como nuestros pensamientos y esto definitivamente nos hará sanar y crecer.


Destrabando la Trova: segunda cita

El preludio nos pone en aviso. La Oda a la alegría se multiplica en miles de hogares cubanos y quién sabe en cuántos del mundo. Los protagonistas son jóvenes instrumentistas que sacuden cuerdas, flauta, quena, percusión cubana, guitarras, bajos y teclados eléctricos, trompeta, batería y sonidos de ordenador, que evidencian el poder del arte para trascenderse a sí mismo. En breve cederán el espacio a la guitarra en ropaje de mujer.

Y es que el discurso femenino traza particulares sendas en el trovadoresco hacer. Ellas acomodan los lenguajes lírico-sonoros a sus propios decires. Varias son las voces de mujer que hoy se empoderan en Cuba y eligen por compañera la guitarra.

Santa Massiel Rueda Moreno, trovadora, directora de la agrupación Motivos Personales, presidenta  de la AHS en Ciego de Ávila y coordinadora del festival Trovándote, fue la invitada a la segunda cita del Destrabando la trova con Eduardo Sosa.

Para la creadora las Romerías de Mayo son vitales en el movimiento cultural y juvenil del país. Rememora como punto de giro en su carrera la primera ocasión en el evento de juventudes, los espacios como oportunidad para coincidir con artistas de varias manifestaciones y ese sabor de enriquecimiento. Es algo que no se puede pensar en el movimiento cultural del país sin hablar de Romerías.

«Después de tu beso todo puede ser menos amargo/(…) Este viento va a tu encuentro», rezan algunos de los versos de Todo es talla, su primer regalo musical para despejar de cualquier  traba el diálogo entre ambos cantautores.

Como guía de Motivos personales expone razones para no aceptar encasillamientos en denominaciones al formato como trío o cuarteto, pues explica, según las inquietudes musicales se descubre el tránsito desde el dúo hasta la banda. Prefiere entenderse como agrupación o proyecto.

Uno de los núcleos de la entrevista radicó allí donde el trovador indagó por temas aun álgidos, pues entronizan con la revitalización de la política cultural cubana desde espacios como el turismo, y la aún latente incapacidad de algunos gestores institucionales para el desarrollo de la actividad:

Desde Ciego de Ávila, (…) en esa zona del país siempre hay una presión por ir a trabajar a los Cayos, el tema del turismo, etc. ¿Cómo se las arreglan los músicos que pretenden, quieren o hacen una música como la de ustedes, que no es precisamente tal vez lo que venga buscando el turista?, indaga Sosa.

Desde sus experiencias la trovadora manifestó las precarias propuestas para la inserción de dichos formatos musicales en el circuito del turismo, y que solo la autogestión les vale las presentaciones realizadas. «Nuestro trabajo suele ser muy subvalorado. Dependemos de la opinión de alguien que a veces no es la mejor, y entonces choca un poco.»

Santa Massiel se refirió al hecho de una cuidada selección del repertorio que escogen para estos espacios, que se aleja de las sopas y etiquetas de moda. De Matamoros a Pablo Milanés hay personales motivos que adecuan las interpretaciones desde nuestro tiempo, a partir de nuestro concepto musical, con muchísimo amor.

Las palabras de esta mujer son sus propias canciones ¿o viceversa? Todo el fuego en la canción que digo es aforismo que devolver/ este acto final, que devoraré.

Se refirió también a la génesis, organización, caminos actuales y pericias del Trovándote, Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores que ya arribó a su aniversario 15.  A su consideración, este evento con sus descargas, recitales y espacios teóricos revolucionó el movimiento cultural de Ciego de Ávila. «La AHS se erige columna de la celebración de la que participan la Empresa de la Música en la provincia y el Centro Nacional de Música Popular. Organizarlo es una experiencia enriquecedora que también da muchos dolores de cabeza que se compensan porque el resultado es muy grato.»

Definitivamente los trovadores del centro de la Isla apuestan a golpe de congas para echar al suelo las bisagras. Conga pá ti contiene el universo de quien la firma, con una delicadísima poética que a ratos se desarma entre la guitarra y la voz que arrolla:

Mira cómo riego girasoles/ mira cómo rifo tu querer ay ay/ mira cómo tocan las campanas/ para ir a dormir cuando vas a pasar/ que tanta palabra me disocia/ tanto desamor para un velero/ y yo que no doy, fío ni presto/ rezo porque un día seas ola/ ayer,  ayer fuimos luz para no perder/ tal vez, tal vez, nuestro tiempo dejó de ser/ mañana atardeciendo voy bajando/ pagando la colina de tus besos/ no encuentro qué me salve de este invierno/ así que mejor lo doy por hecho/ seré, seré lo que siempre te hará nacer/ tal vez, tal vez, fuimos luz para no perder/ donde te encontré ha pasado algo/ algo que hoy espanta hasta lo cierto/ algo que intenta errar mi canto/ y no es cosa fácil de lo advierto/ mira cómo riego girasoles (…) Que si vienes por aquí yo me voy pá llá/ si canto para ti conga nacerá.

 


Romerías: el síndrome del último día

Después de tres jornadas de trabajo en Memoria Nuestra todo sigue como el primer día, se puede captar un ambiente de entusiasmo por el intercambio. Cuando quedan menos ponencias y ya se ha recorrido la mayoría del camino las expectativas no bajan. No es fortuito, la propia diversidad y profundidad de los criterios de los participantes permiten avizorar un debate rico. Por los temas compartidos desde la jornada anterior se han atizado las ganas de compartir propuestas y experiencias, llegar a la una de la tarde parece una espera eterna.

El tercer día el programa estuvo más cargado, con ocho propuestas se recorrió un amplio espectro que fue desde las representaciones sociales y el patrimonio hasta la socialización del proyecto cultural Nuestro Entorno, pasando por la relación de las mujeres con la prensa en las primeras décadas de la república, un estudio de lo rural en una comunidad holguinera, el análisis de la caricatura editorial en el periódico Ahora!, la proyección sociocultural de la comunidad china en Holguín y las peculiaridades de los velorios y entierros en el municipio Guisa.

Todos esos temas fueron profundamente debatidos por los participantes, quienes mediados por sus formaciones diversas ofrecieron de manera general un enfoque multidisciplinar a los análisis y sugerencias que les hicieron llegar a los ponentes. El debate también llevó a reflexionar sobre los impactos y sobre la necesidad de que los proyectos que se articulen puedan trascender por el hecho de que sus propios miembros sean gestores de la socialización de sus resultados.

Definitivamente este Memoria Nuestra ha sido histórico, es la primera vez que sesiona fuera de sus normas convencionales. Ha tenido la ganancia de que ha podido reunir a mayor cantidad de participantes, ha forjado vínculos nuevos y ha modificado para bien la visión que se tenía de los eventos ligada siempre a cuestiones logísticas, que son importantes pero está demostrado ya que no son imprescindibles.

Sin embargo, el último día también hizo patente una carencia, para la mayoría de los participantes faltó algo, fue un reclamo sostenido la necesidad de verse a los ojos, de tocarse, de intercambiar como estamos acostumbrados los miembros de una generación que se resiste a perder la sensación del calor humano.

Fue posible captar al final del debate que todos padecían el “síndrome” del último día, daba la sensación de que nadie quería perder los contactos, se repetían los deseos de no olvidarse los unos de los otros, de perpetuar el grupo de WhatsApp, lo único que nos ha unido en nuestro paso por Romerías en tiempos de pandemia; ciertamente es lo único tangible, aunque paradójicamente sea virtual.

Participar en el evento fue como si todos hubiésemos viajado cientos de kilómetros para conocernos, como si después de cada jornada hubiera habido tiempo para ir juntos a un concierto, como si la noche hubiera sido suficiente para tejer una urdimbre de complicidades. Por eso quizás había esa necesidad de mirarse a los ojos, porque aún creemos que no son suficientes los abrazos de unos y ceros para complacernos, por eso hay que volver a ser romeros, hay que volver para darnos el cariño que nos debemos.

MADRES INVESTIGADORAS QUE HONRARON EL MEMORIA NUESTRA 2020    

 


Cumpleaños electrónico y destellos en las redes

Con Bufón de Dios, poemario de José Luis Serrano, La Luz comenzó a desafiar el oscuro panorama de carestías materiales que entonces y hasta el día de hoy representan el mítico animal a vencer en cada plan editorial, que es lo mismo que decir sueño.

Mayo, un mes de nacimientos múltiples para la ciudad de los parques, fue testigo en 1997 de ese momento que ha representado para la literatura cubana la permanencia de una voluntad estética comprometida con la joven literatura cubana e importantes exponentes de esta en todo el mundo.

Un catálogo diverso en géneros, abordajes, formatos, poéticas, que crece cada año exponencialmente; numerosos premios nacionales; proyectos que visibilizan al libro y sus autores dentro de la comunidad como entes vivos y cercanos al público; eventos como el Premio Celestino de Cuentos, entre los más esperados momentos del calendario anual para los noveles narradores insertan al sello editorial de la AHS en Holguín entre los más destacados del país lo cual pasa por su reconocido ejercicio editorial, de promoción de la lectura y de comunicación.

Este año, cuando corresponde celebrar los 23 años de La Luz en vista de la imposibilidad de festejar como ha sido habitual en la institución a causa del coronavirus, Luis Yuseff Reyes, director de la editorial, invitó a los integrantes del catálogo, amigos de la casa, a compartir en un video la felicitación. Alrededor de una veintena han respondido con mensajes que recogen gratitud, cariño, buenos deseos, que devuelven los que por más de dos décadas ha entregado Ediciones La Luz.

La iniciativa ha colmado las redes los videos se ha replicado en numerosas páginas de Facebook de autores, fotógrafos, ilustradores, diseñadores, promotores y lectores.