Tomado de peri贸dico Adelante


Los premios del Almac茅n

Levedad, del realizador Jos茅 Fornet Lezcano, se alz贸 con el聽Gran Premio Luces de la Ciudad,聽en la XXXIII edici贸n de la聽Muestra Audiovisual El Almac茅n de la Imagen,聽que culmin贸 este s谩bado en Camag眉ey.

El jurado del evento, integrado por los prestigiosos realizadores Rudy Mora, Lourdes de los Santos y Vladimir Emilio Garc铆a, la seleccionaron por la excelente conjugaci贸n de todos los elementos t茅cnicos y art铆sticos, que consiguen una propuesta po茅tica de alto nivel. Adem谩s, obtuvo los premios en Ficci贸n, Fotograf铆a y Edici贸n.

芦Para todo el equipo de trabajo es un triunfo, no solo por los lauros, sino por lo que significa la obra en s铆, y lo que result贸 el proceso de realizaci贸n, en un momento complejo de la situaci贸n energ茅tica禄, coment贸 a Adelante Jos茅 Fornet.

Por el abordaje de un tema de alta complejidad para la sociedad cubana, manifestando una mirada hacia valores de la identidad nacional, Las Islas N谩ufragas, de Ricardo La Paz Cervantes, estudiante de la filial agramontina del Instituto Superior de Arte, mereci贸 el premio de Pitching de Ficci贸n.

Mientras que en El milagro de la vida, de la holguinera Melissa Sanz, recay贸 el de Animaci贸n, por ser un instrumento para la educaci贸n y formaci贸n en edades tempranas, creando una l铆nea de comunicaci贸n entre los ni帽os y los adultos.

芦Es una oportunidad gigantesca para un joven realizador que su obra se conozca, y El Almac茅n de la Imagen impulsa el arte en la industria audiovisual. Agradezco al jurado por la aceptaci贸n, a todo el equipo de producci贸n, y a las personas involucradas en el proceso de creaci贸n, especialmente a mi pareja, que fue un punto de apoyo importante禄, refiri贸 Ricardo.

Por g茅neros tambi茅n fueron premiados Tel贸n, de Henry de Armas, en Animaci贸n; La Caja, de Marianne Portuondo, en Promocional; La obra, de Jos茅 脕ngel P茅rez, en Documental; y Sue帽os, del propio Ricardo, en Corto.

Carga animal, de Iv谩n Bustinduy, gan贸 en las especialidades de Direcci贸n y Gui贸n. El premio de M煤sica original recay贸 en Dayron Ortiz, por La hora azul, y el de Sonido en Richy Castro, por Tel贸n. Fabiana Mansur se alz贸 con el de Direcci贸n de Arte, por Shaid. El jurado decidi贸 dejar desierta la especialidad de Producci贸n.

Diversas instituciones del territorio entregaron premios colaterales durante la gala, y Jos茅 Xavier Guerra, presidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey, agradeci贸 a los involucrados en la realizaci贸n del evento, e invit贸 a todos a la edici贸n del pr贸ximo a帽o.

La gala cerr贸 con la presentaci贸n del grupo Confluencias, con un homenaje al filme Fresa y Chocolate.



Festival audiovisual de Cuba estrecha v铆nculos con Espa帽a (+Fotos)

Los lazos de la XXXIII edici贸n del Almac茅n de la Imagen desde esta ciudad patrimonial de Cuba llegan hoy en esta oportunidad hasta Tenerife, Espa帽a, con el Festival 鈥淒OCUROCK educa鈥.

La muestra para los j贸venes realizadores que organiza la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, y que resulta uno de los espacios m谩s importantes para el audiovisual cubano fuera de La Habana, ahora enfoca a las experiencias de espacios hom贸logos en Europa.

V铆a online, Benjam铆n Reyes, productor principal de 鈥淒OCUROCK educa鈥, hizo referencia a los objetivos de su evento y las propias similitudes con el Almac茅n.

鈥淣uestros prop贸sitos son varios, entre ellos crear un di谩logo internacional, adem谩s que nuestras piezas est茅n vinculadas a un di谩logo con una visi贸n cr铆tica de la sociedad, crear tambi茅n un espacio de socializaci贸n鈥, expres贸.

Para los presentes la idea de diseminar a trav茅s del audiovisual una cultura inclusiva, y crear espacios de libertades resulta una constante en el debate.

El propio Reyes asegur贸 que expandirse con el arte 鈥渧a incluso a personas con autismo y otras discapacidades鈥, expres贸.

Tambi茅n tiene eso como punto de contacto el Almac茅n y DOCUROCK, y a ello se refiri贸 Ihordan Torres, integrante del Comit茅 Organizador del evento cubano.

鈥淧ara nosotros es clave tambi茅n llegar a las comunidades m谩s apartadas con nuestras muestras鈥, sintetiz贸.

Entre los participantes en el Almac茅n que culmina el pr贸ximo d铆a 28, est谩n alumnos de la filial en Camag眉ey del Instituto Superior de Arte, quienes refirieron la necesidad de expandir los v铆nculos a trav茅s del audiovisual.

La jornada del intercambio te贸rico se completa adem谩s con un panel de retos y realidades de la realizaci贸n del audiovisual en Cuba, en tanto se discutir谩n trabajos presentados al pitching.

Cierran el calendario de hoy las muestras colaterales y las obras en concurso en el Centro Audiovisual Nuevo Mundo, ubicado en el 谩rea patrimonial de la urbe.



Desechos del ser humano en exposici贸n de Edel Fonseca

驴Qu茅 necesitamos realmente para vivir como seres humanos? Esta es la interrogante que propone el joven artista Edel Fonseca, estudiante de la Academia de artes Vicentina de la Torre, con su exposici贸n 芦HOY禄.

La muestra fue reinaugurada en la noche de este viernes en la galer铆a Julio Enrique, del聽proyecto eJo, como parte del programa de actividades de la X edici贸n del聽Sal贸n Gesto聽de artes visuales, que organiza la filial camag眉eyana de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.

芦Las respuestas son subjetivas, uso al perro como un s铆mbolo de cinismo filos贸fico e intento mostar los desechos del ser humano禄 explic贸 Fonseca.

芦La gran mayor铆a de los textos que conforman la poes铆a visual provienen del libro Nadie nos mira, de Jos茅 Luis Peixoto禄.

Lianny Montalvan, jefa de la secci贸n de Artes Visuales de la AHS y organizadora del evento, refiri贸 que desde la asociaci贸n han seguido la trayectoria profesional de Edel. 芦Lo identificamos por tener un trabajo s贸lido e interesante. Por los m茅ritos de su labor creativa consideramos esta reinauguraci贸n porque quer铆amos llegar a m谩s personas禄.

芦La exposici贸n de hoy est谩 m谩s lograda, m谩s cercana al prop贸sito del creador y su est茅tica. Es un artista joven y desde la AHS mantenemos una excelente relaci贸n con la academia para impulsar la obra de los muchachos禄, agreg贸.

Edel Fonseca hab铆a inaugurado por primera vez esta muestra en febrero durante el Sal贸n de la Ciudad, donde obtuvo el gran premio.



Comunicar sobre g茅nero, revoluci贸n de ideas desde la carpa

Un di谩logo sobre g茅nero y comunicaci贸n ocurri贸 este viernes en la Carpa de la Reina, espacio de la filial agramontina de la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS), como parte de las actividades por la聽jornada de la prensa en Camag眉ey, y la聽XXXI Feria Internacional del Libro.

El objetivo de el espacio fue 芦generar una revoluci贸n de ideas para comunicar mejor estos temas desde proyectos, la prensa y la literatura禄, como expres贸 su conductora Gretel D铆az Montalvo, periodista y jefa de la secciones de Literatura, Cr铆tica e Investigaci贸n de la AHS en el territorio.

Una de las invitadas fue Mayra Gonz谩lez, l铆der del proyecto Mundo A, que organiza actividades culturales, adem谩s de la realizaci贸n de productos audiovisuales encaminados a visibilizar el accionar de la mujeres.

芦Todo lo que tiene que ver con g茅nero, tambi茅n lo hace con la sociedad en su conjunto禄, coment贸 al inicio de su intervenci贸n, y se帽al贸 la importancia de que varios hombres se sumaran con una labor activa al grupo.

Los periodistas Legna Caballero, de聽Adelante, y Diosmel Galano, de聽Radio Camag眉ey,聽enfatizaron sobre la violencia de g茅nero y c贸mo abordarla desde los medios de comunicaci贸n a trav茅s de una acci贸n conjunta integrada.

Hasta el 8 de marzo, en el pa铆s han ocurrido 15 femicidios durante 2023, algunos en Camag眉ey, y el tratamiento en los medios a煤n ha quedado a deber, as铆 que la autocr铆tica fue fuerte, sin dejar de reconocer aislados buenos ejemplos. Proponen analizar la tem谩tica e interpretarla, incluirla con mayor frecuencia en las agendas medi谩ticas, promover capacitaciones y di谩logos intergeneracionales.

Diosmel ilustr贸 adem谩s c贸mo la m煤sica y otras manifestaciones art铆sticas inciden negativamente en la promoci贸n de violencia simb贸lica, especialmente a trav茅s de las letras y videos de canciones de reguet贸n.

Puntual fue la intervenci贸n de la editora Mariam Garrido, quien resumi贸 brevemente la historia de resistencia por no invisibilizar a la mujer en la literatura, y la influencia de la religi贸n en la construcci贸n de estigmas en una sociedad patriarcal.

芦En la modernidad surge el feminismo como corriente de la cr铆tica literaria y existe una revoluci贸n desde el erotismo. Considero que el principal reto ahora es construir denuncia de libertad fuera del cuerpo, hay muchas cosas que decir禄, argument贸.

La Carpa de la Reina聽propone cada a帽o durante la Feria del Libro, un programa de actividades dirigido al intercambio de saberes y a la creaci贸n cultural en general.



J贸venes creadores de Florida, referentes de la vanguardia art铆stica cubana

芦En Camag眉ey me siento como en casa禄, asegur贸 Rafael Gonz谩lez Mu帽oz, presidente nacional de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, al arrancar hoy en la filial agramontina el proceso asambleario del IV Congreso de la organizaci贸n.

Un encuentro con los miembros de la c茅lula del municipio聽Florida聽en la ma帽ana de este lunes, sirvi贸 para marcar el inicio del programa de debates, que se extender谩 hasta el martes con la reuni贸n de varias secciones.

Gonz谩lez Mu帽oz resalt贸 el trabajo que se realiza en el territorio en defensa de la vanguardia art铆stica, y calific贸 a la c茅lula floridana como referente a nivel de pa铆s, pues se ha convertido junto al proyecto sociocultural Abriendo Brechas (extensi贸n de Golpe a golpe) en un eslab贸n imprescindible para el desarrollo de la programaci贸n cultural del municipio.

Durante el intercambio efectuado en el聽Centro Cultural Literario Negro Bemb贸n, de esa localidad, los asociados expusieron sus criterios sobre el funcionamiento de la organizaci贸n. Se plante贸 la necesidad de potenciar los productos comunicativos en las redes sociales, agilizar los procesos de crecimiento a la asociaci贸n, motivar a los j贸venes a la membres铆a, y vincularse con creadores y eventos en otras provincias.

芦Es tan importante producir alimentos como disfrutar del arte, y m谩s el que realizan nuestros j贸venes禄, expres贸 Liliana Boudet N谩poles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Florida, quien desde que asumi贸 el cargo hace pocos d铆as prioriza el v铆nculo con las instituciones culturales. 芦Tienen las puertas abiertas para todo lo que quieran so帽ar禄.

En la asamblea se ratific贸 a Gildo Borrell C谩ceres como coordinador de la c茅lula y se propuso a varios asociados para la nueva presidencia provincial y nacional, adem谩s de los candidatos a delegados al IV Congreso.

El encuentro sirvi贸 tambi茅n para mostrar el talento art铆stico del territorio en la pe帽a Ventanas a las Letras, donde Rafael Gonz谩lez se anim贸 a compartir algunos de sus poemas a los presentes. 芦Algo que solo logra Camag眉ey禄, seg煤n sus propias palabras.

En el mes de octubre se celebrar谩 el IV Congreso de la AHS bajo el lema 芦脷nete al reto禄. La representaci贸n agramontina a esta cita se elegir谩 en julio junto al nuevo ejecutivo y presidente de la filial camag眉eyana.



En Camag眉ey proceso asambleario del IV Congreso de la AHS

La filial camag眉eyana de la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z inici贸聽el proceso asambleario del IV Congreso de la organizaci贸n con la presencia de Rafael Gonz谩lez Mu帽oz, su presidente nacional, en los encuentros de c茅lulas y secciones.

Estos intercambios con todos los asociados y desde la base resultan esenciales no solo para proponer a quienes dirigir谩n, sino, adem谩s, para pensar en c贸mo hacer m谩s visible la labor de la AHS y de la juventud creadora, como asegur贸 en una reciente visita al territorio Yasel Toledo Garnache, vicepresidente nacional.

Con los asociados del municipio de Florida, 煤nica c茅lula con la cual cuenta el territorio, comenzar谩 el debate al que asistir谩n autoridades pol铆ticas de la provincia de Camag眉ey, y el ejecutivo provincial de la organizaci贸n.

Como detall贸 a la Agencia Cubana de Noticias Ihordan Torres Hern谩ndez, presidente de la filial agramontina, hoy en la tarde se reunir谩n, tambi茅n, los miembros de las secciones de Literatura, Cr铆tica e Investigaci贸n, M煤sica y Artes Esc茅nicas, en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo.

En tanto, ma帽ana, el espacio lo tomar谩n los de Artes Visuales, Promoci贸n y Audiovisuales.

Torres Hern谩ndez a帽adi贸 que estos encuentros ser谩n vitales para analizar el comportamiento de la membres铆a, el v铆nculo con otras instituciones del territorio y la divulgaci贸n del arte realizado desde la asociaci贸n, aspectos en los que se puede trabajar m谩s.

Luego, en el mes de junio acontecer谩 la cita provincial, en la cual se elegir谩n los delegados al Congreso, el nuevo ejecutivo y el presidente de la filial, quienes liderar谩n a los asociados camag眉eyanos de la AHS.

 

El IV Congreso de la Asociaci贸n suceder谩 del 16 al 18 de octubre pr贸ximos bajo el lema 脷nete al reto.



Fragua de luz donde se cuece el arte (+Fotos)

La galer铆a Gestos, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z(AHS) en la provincia acogi贸 en la noche de este s谩bado la exposici贸n Fragua de Luz, realizada por estudiantes de las universidades del territorio, dedicada al aniversario 170 del natalicio de Jos茅 Mart铆.

La muestra, compuesta por las obras ganadoras del festival provincial de Artistas Aficionados de la Federaci贸n de Estudiantes Universitarios (FEU), nes resultado de los Talleres de Creaci贸n del departamento de Extensi贸n Universitaria de la Universidad de Camag眉ey (UC), en conjunto con los de Ciencias M茅dicas.

Un jurado evaluar谩 las obras, para seleccionar las que concursar谩n a nivel nacional en el festival que se desarrollar谩 pr贸ximamente en Matanzas.

芦En los encuentros estudiamos las potencialidades de cada estudiante, para evaluar en que especialidad se sienten m谩s c贸modos, por eso la exposici贸n de hoy es tan diversa en cu谩nto a t茅cnicas: cer谩mica, trabajo en cuero, con textura, dibujo, 贸leo sobre lienzo, performance y escultura instalativa禄, explic贸 Jorge Gerardo Aguiar Penin, profesor del Taller de Creaci贸n Art铆stica en la UC.

芦Agradecemos a la AHS y esperamos mantener un v铆nculo estrecho con la organizaci贸n, porque aqu铆 nos sentimos como en casa禄, agreg贸.

Por su parte, Lia Montalv谩n, jefa de la secci贸n de artes visuales de la AHS en Camag眉ey, destac贸 el m茅rito de los autores al conjugar los estudios, las din谩micas convulsas de la vida y la creaci贸n art铆stica, adem谩s de la importancia de sostener una relaci贸n cercana entre las instituciones.

 

芦Estos j贸venes tienen una vocaci贸n art铆stica que han desarrollado con una calidad respetable. La AHS es el espacio para el arte joven cubano, as铆 que consideramos que era el lugar propicio para que mostraran su trabajo禄, coment贸.

芦Quisimos inaugurar la exposici贸n en esta fecha, por la vinculaci贸n que siempre tuvo Mart铆 con el arte, ese que se cuece en la fragua de luz que es el estudio y pasi贸n de estos creadores禄, sentenci贸.



Resalta exposici贸n Memorias de un cuerpo ausente potencialidades del arte joven

Memorias de un cuerpo ausente es la exposici贸n que por estos d铆as engalana el espacio de la Galer铆a Gestos, situada en la filial agramontina de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z.

La muestra se construye en esencias fragmentadas de un discurso visual a cargo de tres j贸venes estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre y donde convergen el dibujo, la litograf铆a y la instalaci贸n logrando una din谩mica gracias a esa diferencia de estilos.

Lianny Montalv谩n Salazar, directora de la Galer铆a Alejo Carpentier, coment贸 que el proyecto nace de una serie de trabajos que las estudiantes de Artes Visuales Esther Licor, Ketty Pacheco y Claudia Noguera presentaron durante el mes de octubre.

Por la sincronicidad de las tem谩ticas que las muchachas plasman en sus obras se consider贸 unificar esas formas art铆sticas de expresi贸n de cada una para conseguir una coherencia visual concentrada en la memoria, el dolor y en la complejidad integral del ser humano, afirm贸 Montalv谩n.

En sus palabras al cat谩logo la tambi茅n jefa de la secci贸n de Artes Visuales de la AHS de Camag眉ey asegur贸 que la exhibici贸n se mantendr谩 durante el presente mes y alude al valor de la memoria y a la necesidad de atesorar la vida en una secuencia de recuerdos.



Comenz贸 en Camag眉ey XVI Feria de J贸venes Creadores

聽La XVI edici贸n de la Feria de J贸venes Creadores, de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey, comenzar贸 este lunes y 聽extendie su programa de actividades hasta el 25 del actual diciembre.

Dedicada al 聽aniversario 64 del triunfo de la Revoluci贸n, a los 36 a帽os de la AHS y a los 16 del Proyecto Sociocultural Provincial Golpe a Golpe, el evento ha tenido varios espacios de pensamiento, exposiciones, conferencias, paneles, tertulias y conciertos.

En ese contexto se inaugurar谩 la exposici贸n colectiva Memorias de un cuerpo ausente, a cargo de estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.

Otro momento importante ser谩 el encuentro entre generaciones Estrechando Espacios que contar谩 con reconocidos invitados como los artistas de la pl谩stica Joel Jover, Nazario Salazar, e Ileana S谩nchez Hing; el Premio Nacional de la Radio, Jos茅 Mart铆nez Est茅vez, y a V铆ctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau.

Adem谩s, se ha reservado el espacio habitual Coffea Ar谩biga que en esta ocasi贸n contar谩 con la presencia del joven realizador audiovisual y asociado a la AHS Oscar Alejandro Vi帽as.

Junto al proyecto Cine en los Barrios, la XVI Feria de J贸venes Creadores llegar谩 tambi茅n a varias comunidades de la provincia donde se realizan acciones para su transformaci贸n social.

En sentido general este importante certamen organizado por la filial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z en Camag眉ey incluye m谩s de 70 propuestas hasta el pr贸ximo domingo.



Dos corazones, un son y mucha cuban铆a

La danza vuelve a unir esencias desde la sencillez de un son; dos j贸venes, una coreograf铆a, muchos nervios y la satisfacci贸n de pisar el escenario con el talento preciso, fueron ingredientes que llevaron a Dainaris 脕guila Dom铆nguez y L谩zaro Castro Artiaga a conquistar el Premio de Interpretaci贸n en Danza Contempor谩nea y Folkl贸rica Ramiro Guerra, que otorga la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z cada a帽o.

鈥淣unca hab铆a asistido a ning煤n concurso y estar en el ‘DanzanDos’ fue una experiencia 煤nica, muy agradecida con que nuestro director nos diera la confianza鈥, confes贸 la bailarina del Ballet Folkl贸rico de Camag眉ey (BFC) tras conocer la noticia. Asimismo, su compa帽ero de trabajo se帽al贸: 鈥渇uimos los 煤nicos bailarines de corte folkl贸rico, y aun as铆 obtuvimos menci贸n con la coreograf铆a del maestro Reinaldo Echemend铆a鈥.

Tras participar en el evento convocado por la compa帽铆a matancera Danza Espiral, la pareja de baile conquist贸 las miradas que hoy los posicionan como merecedores del importante galard贸n anual. 鈥淪aber que resultamos reconocidos con el ‘Ramiro Guerra’, nos deja una gran emoci贸n, pero tambi茅n m谩s ganas de salir adelante鈥, dijo Dainaris, mientras L谩zaro sentenci贸: 鈥渆ste premio nos compromete, a partir de ahora hay que dar el doble de lo que hemos hecho鈥.

Dainaris y L谩zaro obtuvieron una de las tres menciones del certamen DanzanDos, del maestro Echemend铆a, Miembro de Honor de la AHS.Dainaris y L谩zaro obtuvieron una de las tres menciones del certamen DanzanDos, del maestro Echemend铆a, Miembro de Honor de la AHS.

Ambos bailarines, frutos de las escuelas de arte, se imbricaron en el proyecto gracias a la mirada del core贸grafo y director del BFC Reinaldo Echemend铆a Estrada, quien apunt贸: 鈥淩esult贸 complejo elegir entre toda la compa帽铆a, pero vi en ellos las caracter铆sticas necesarias, lo hice pensando en artistas j贸venes con potencialidades para asumir la danza folkl贸rica y a su vez tratar de elaborar proyecciones que fueran m谩s all谩 con pinceladas de otras t茅cnicas danzarias鈥.

Soneandos, nombre del espect谩culo interpretado por la dupla bajo los acordes del emblem谩tico tema 鈥淓sas s铆 son cubanas鈥 llev贸 a su vez un arduo trabajo: 鈥渆l montaje fue una especie de estudio 鈹precis贸 脕guila Dom铆nguez鈹 porque m谩s all谩 del son exploramos tambi茅n la danza moderna y lo combinamos con textos de Nicol谩s Guill茅n鈥. Por su parte Castro Artiaga a帽adi贸: 鈥渇ue un proceso diferente, ya que el maestro nos dio la oportunidad de hacer aportes y creo que el resultado se vio en escena鈥.

Complacido por el desempe帽o de sus pupilos, Echemend铆a Estrada dijo: 鈥渆s un lauro importante en el orden individual para ellos, pero tambi茅n lo es para la compa帽铆a; realmente lo merecieron porque se apropiaron del trabajo y lo hicieron con desenfado, asumieron los roles con alto nivel t茅cnico e interpretativo y sobre todo con mucha cuban铆a鈥.

Dainaris y L谩zaro escriben con sus pasos hoy nuevas historias en la danza camag眉eyana, j贸venes int茅rpretes que regresar谩n sin dudas al medio del cenital, agitar谩n sus cuerpos y volar谩n sobre la escena, unidos por la misma pasi贸n: el arte, lenguaje universal de todos los tiempos.