convocatoria
FAMCA en Holguín convoca, una oportunidad para el oriente del país
La Facultad de Arte de los Medios de Realización Audiovisual (FAMCA) de la filial de la Universidad de las Artes (ISA) en Holguín convoca a los interesados en el estudio de los medios de comunicación audiovisual, residentes en las provincias del oriente del país, a optar por el Curso por Encuentros en las diferentes categorías que ofrecen esta casa de estudios.
Isabel García Granados, directora de la filial, comentó que se puede optar por los perfiles: Dirección, Sonido, Fotografía, Edición y Producción.
Los exámenes evaluarán referentes culturales, donde el optante debe demostrar sus conocimientos y referencias sobre las artes de los medios audiovisuales (cine, radio y televisión) fundamentalmente en el ámbito nacional; además de aspectos de las artes escénicas, música y literatura, añadió.
Se medirá la apreciación audiovisual en dos momentos: uno sobre radio y otro sobre cine y televisión, donde se realizará la audición, visionaje y análisis apreciativo de elementos integrantes de un programa u obra radial, cinematográfica o de televisión.
En este ejercicio evaluativo se incluirán aspectos relacionados con la Historia de Cuba y Universal a partir de la obra en análisis; dichos exámenes, que son inapelables, están sujetos a revisión y su calificación incluye, además del contenido, una evaluación ortográfica.
Mientras que para el examen integrador, el optante debe obtener 80 puntos en la prueba de apreciación audiovisual, y entonces intercambiará con un tribunal conformado por profesores y especialistas sobre aspectos relacionados con el audiovisual.
Detalló García Granados que pueden optar por estos cursos interesados de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas, además de los de Holguín.
Estas pruebas se realizarán del 5 al 8 de octubre próximos en las aulas de la filial, ubicadas en el edificio del telecentro Telecristal, en la calle Aricochea, entre Libertad y Maceo, donde podrán conocer información detallada del proceso en esta casa de altos estudios.
La filial de la Universidad de las Artes en este territorio agrupa a más de 120 estudiantes de las cinco provincias orientales y Camagüey, en las modalidades de canto lírico, fotografía, edición, sonido, producción y dirección (Famca), subrayó Isabel García Granados.
Premio Bustos Domecq 2022
PREMIO BUSTOS DOMECQ 2022 (Cuba)
Género: Novela
Premio: Edición
Abierto a: escritores residentes en el país, menores de 36 años
Entidad convocante: Asociación Hermanos Saíz, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey y la Editorial Ácana
País de la entidad convocante: Cuba
Fecha de cierre: 30:07:2022
BASES
La Asociación Hermanos Saíz, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey y la Editorial Ácana, con el objetivo de estimular y promover la literatura escrita por los jóvenes autores del país, convocan al Premio Bustos Domecq 2022 que se regirá por las siguientes bases:
1. Podrán participar los escritores residentes en el país menores de 36 años, sean miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz.
2. Este año se convocará en Narrativa Fantástica o de Ciencia Ficción.
3. Las obras presentadas pueden estar escritas a dos manos, es decir, por 2 autores menores de 36 años.
4. Las obras deberán ser inéditas y no pendiente de fallo en otro concurso ni en proceso de publicación.
5. Se presentarán bajo seudónimo y tendrán una extensión de 60 páginas como mínimo y 80 como máximo, en formato carta a espacio y medio, tipografía Arial 12.
6. Los participantes deberán enviar la obra en formato digital a la siguiente dirección premiobustosdomecq@gmail.com bajo las siguientes condiciones.
7. El asunto será Premio y se adjuntarán 2 documentos en PDF. El primero identificado de la siguiente manera: Título de la obra-seudónimo, y el segundo Plica-seudónimo. En el cuerpo de este segundo documento deben aparecer el nombre del autor (o autores), dirección particular, carné de identidad, correo electrónico, teléfono y una breve ficha biográfica. De no presentarse bajo estas condiciones, las obras serán descalificadas.
8. Los trabajos serán recibidos desde el momento en que se haga pública esta convocatoria hasta el 30 de julio de 2022. El jurado estará integrado por escritores de reconocida trayectoria y el fallo se dará a conocer durante la próxima edición de la Cruzada Literaria, en Camagüey.
9. Se entregará un premio único consistente en la publicación de la obra por la Editorial Ácana en su colección Pórtico, destinada fundamentalmente a jóvenes escritores y miembros de la Asociación Hermanos Saíz, con su respectivo pago por derecho de autor.
10. El autor(es) ganador(es) será(n) invitado(s) a la Cruzada literaria, y el libro premiado se presentará publicado en formato impreso, en la siguiente edición de este evento.
11. Para aclarar duras, escriba a la misma dirección de correo electrónico premiobustosdomecq@gmail.com pero con el asunto: Dudas.
12. La participación en este concurso implica la aceptación total de sus bases.© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias
Convocatoria abierta en Puntal para colaboradores
El crítico de arte hace futuro desde sus palabras; no solo porque guía procesos creativos, sino porque los valora y atestigua. Y en un contexto caracterizado por el asedio de contenidos banales en las plataformas digitales, la crítica contribuye a educar el gusto de las personas, acerca el arte a los públicos y aleja a los artistas de caminos autocomplacientes.
Así nace Puntal, una publicación digital de crítica y pensamiento que define y promueve el arte cubano y sus protagonistas, gestada desde la filial vueltabajera de la Asociación Hermanos Saíz, y que convoca a todos aquellos que quieran colaborar con textos para cada una de sus ediciones mensuales.
Las obras deberán ser originales e inéditas, y de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Reseñas, comentarios y ensayos, tendrán una extensión de tres a cinco cuartillas, en formato Word, Arial 12, interlineado 1.5, con notas al final del documento (en caso de haberlas).
Los trabajos deberán enviarse a puntalahs@gmail.com , acompañados de una síntesis curricular de no más de 10 líneas y una imagen para graficar el artículo, con su correspondiente pie de foto (si es tomada de internet, debe especificarse el url)
Puntal notificará a los seleccionados mediante correo electrónico su inclusión en la publicación. Solo se mantendrá contacto con aquellos autores cuyos textos sean elegidos.
Convocan desde Holguín a muestra virtual Todos abstractos
El Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín convoca a los artistas cubanos a participar en la muestra virtual Todos abstractos, que se inaugurará el próximo mes de julio, y en la cual podrán participar los creadores residentes o no en el país, que trabajen la visualidad abstracta y sus maneras de manifestarse en lo plano y el volumen.
Cada artista podrá presentar hasta dos piezas (imágenes) en formato digital con un máximo peso de 3 Mb y 300 dpi de resolución, con sus datos personales y de la obra en el título del archivo de formato JPG. La imagen puede ser mayor siempre que mantenga su nitidez al aplicarle el zoom. Las piezas se enviarán al correo rguillen68@gmail.com o rguillen@nauta.cu con los datos anexados: Nombre(s) y apellidos del autor, título de la obra, técnica, dimensiones y año de realización; además de un breve resumen de su currículo. El envío de las obras será hasta el 10 de junio.

La convocatoria evoca la importante muestra homónima realizada por los artistas y curadores Ramón Serrano y Magalys Reyes en abril de 1992, en las salas de esa institución. “Los curadores lograron poner a todos los artistas de la ciudad en función de la creación abstracta, para lograr al final una innumerable cantidad de eficaces soluciones visuales, llenando así las enormes salas de la institución”, asegura el artista y profesor Ronald Guillén Campos, quien, junto al Centro de Arte, organiza esta selección.

La primera exposición dio pie a la muestra representativa de 1995 titulada Pinturas del silencio, presentada en la Galería Bayado, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, con curaduría del propio Ronald Guillén y de Ramón Serrano. Esta muestra se amplió y reeditó en la galería La Acacia, de La Habana, en 1997, con la supervisión de Serrano y José Ángel Vincench, donde se expuso, además de sus piezas, obras de importantes figuras de la abstracción cubana como Hugo Consuegra, Salvador Corratgé, Roberto Diago, Julio Girona, Raúl Martínez, Flavio Garciandía, Glexis Novoa, Pedro de Oraá, Luis M. Pedro y Antonio Vidal. La misma se realizó de manera colateral a la VI Bienal de La Habana y su catálogo contó con la presentación de textos de Janet Banet y Kevin Power.

Las imágenes serán evaluadas por un equipo curatorial que velará por su calidad antes de su publicación y cuya decisión será inapelable. La muestra será presentada en la página de Facebook del Centro de Arte “Artistas holguineros”, en Instagram y en su canal de YouTube, así como cuantos espacios de promoción se coordinen al efecto, los que serán divulgados oportunamente. Para mayor información, los organizadores facilitan los teléfonos del Centro de Arte: 24471032 y 24452572, y el WhatsApp: 55084168.
TóPop de nuevo en Certamen Primera Base
El grupo holguinero de música alternativa TóPop nuevamente forma parte de los jóvenes talentos que cada mes de marzo concursan en el Certamen Internacional Primera Base del Festival Havana World Music que promueve el proyecto Fábrica de Arte Cubano.
Desde la virtualidad, desarrolla Las Tunas el Radio Festival Ultrasonido 2021 (+post)
Bajo el eslogan “La Radio: información constante y compañía cercana, esenciales en tiempos de coronavirus” llega la cuarta edición del Radio Festival Online Ultrasonido para, desde la virtualidad, demostrar del 6 al 9 de abril los más actuales valores del medio radial ante las audiencias.
Así lo informó el colectivo organizador, integrado por la Dirección de la Radio en Las Tunas y la Filial Provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), quienes ya iniciaron las sesiones de trabajo para evaluar las obras y ponencias que compiten en este, el evento más importante del Sistema Radial en el territorio.
Entre las novedades del programa destaca el Primer Coloquio Virtual Un viaje por las Ondas Hertzianas, encuentro científico que permitirá un debate entre diversas generaciones de profesionales del universo radiofónico desde sus diferentes aportes y contextos, ya sea periodístico, artístico o desde la realización.
Los materiales en concurso, sobre todo los teóricos, deberán mostrar la historia, evolución y actualidad de este importante medio de comunicación en su localidad, Cuba y el mundo, así como las más actuales maneras de reinventarse frente a las exigencias de las audiencias y las novedades de la comunicación.
Dedicado a la actuación en la Radio, al género testimonio y a los programas humorísticos, el Radio Festival Online Ultrasonido celebra además, los aniversarios 35 de la AHS y el 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), como homenaje a lo más representativo de la vanguardia artística cubana.
Tal y como anunció la convocatoria oficial del evento, Ultrasonido sustenta sus esencias en las propuestas de cambios en los paradigmas comunicativos que tributan a un nuevo modelo mediático en el Sistema Radial cubano e involucra a profesionales que desde diferentes ramas creativas aportan al producto final.
Aliuska Barrios Leyva, directora del Sistema de la Radio en Las Tunas, ha reiterado que el Radio Festival, que se desarrolla con carácter bienal, llegó para enriquecer el panorama competitivo de la creación radial cubana con un enfoque renovador y necesario, a su vez que reconoce la excelencia artística de las obras presentadas y el quehacer de los jóvenes y experimentados artistas.
- * Publicado por Agencia Cubana de Noticias (ACN)
Asociación Cubana de las Naciones Unidas convoca a Concurso Anual de Carteles
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), con el coauspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, invita a participar en la IV edición de su Concurso Anual de Carteles.
Abierta convocatoria del Encuentro de Jóvenes Titiriteros, Titereando 2021 Online
Desde su perfil institucional en Facebook, la Asociación Hermanos Saíz en Guantánamo socializó la convocatoria de la séptima edición del Encuentro de Jóvenes Titiriteros «Titereando», cita que este 2021 será solo en modalidad online del 1ro al 4 de abril próximos, debido al impacto de la pandemia de la COVID-19 en el país.
¡Se formó el play! Abierta convocatoria Primera Base 2021
Con el objetivo de promover la creación joven en Cuba y apoyar la carrera de artistas y bandas emergentes regresa el concurso Primera Base del Festival Havana World Music (HWM), proyecto que en su séptima edición propone un programa mixto de actividades online y presenciales, cumpliendo con las medidas vigentes de acuerdo con las condiciones sanitarias actuales en la isla.
Desde el 22 de febrero y hasta el 21 de marzo abre esta convocatoria nacional que –auspiciada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), el British Council y en colaboración con la Asociación Hermanos Saíz (AHS)–; impulsa la inserción de nuevos talentos en el panorama musical cubano y fomenta espacios de aprendizaje mutuo y colaboración entre los participantes.
En el concurso, como ya es habitual, podrán presentarse agrupaciones o solistas cuyos integrantes se encuentren entre los 16 y 32 años, en las categorías de DJ Productor/a, Juveniles y Mayores. De las propuestas iniciales se preseleccionarán 9 finalistas, que tendrán la oportunidad de tocar en vivo para un jurado conformado previamente por el comité organizador del HWM. El showcase será grabado –sin acceso al público– y transmitido a través de las redes sociales del Festival los próximos 6, 7 y 8 de abril.
Bajo la dirección general de la cantante Eme Alfonso, Primera Base contará, además, con un apartado de formación con talleres impartidos por profesionales de la industria musical cubana y británica, quienes asesorarán los 9 proyectos preseleccionados en materia de creatividad, identidad y puesta en escena. En esta edición, los participantes se acercarán a la autoproducción y la autogestión como herramientas para lograr la autonomía en su carrera profesional, y recibirán además, capacitación en las nuevas plataformas para la promoción de los artistas, redes sociales, etc.
De acuerdo con la convocatoria, una vez que el jurado seleccione los 3 proyectos ganadores (uno por categoría), los galardonados recibirán varios premios, entre los cuales destacan la posibilidad para presentarse en el Festival HWM y en sus eventos asociados; la facilidad para afiliarse a la AHS e insertarse en los espacios promocionales de la organización a lo largo de toda la isla; la grabación y lanzamiento de un single y la filmación de una cápsula audiovisual promocional, entre otros.
Por segunda ocasión –desde que la dinámica presencial del certamen fuera afectada por la propagación de la Covid-19–, las redes sociales del Festival serán protagonistas del Concurso con la campaña ¡Se formó el play!, y en la votación del Premio de la Popularidad, un reconocimiento que otorgan los fanáticos y seguidores.
Las bases y los requisitos para la inscripción están disponibles en el sitio web oficial del Havana World Music: www.havanaworldmusic.com.
Sabemos que toda carrera comienza por primera base, así que si quieres integrar la generación musical del futuro apúrate que ya ¡se formó el play!
Contacto:
Lourdes G. Bereau
Jefa de Campaña de Comunicación
Ciudad Metal 2020, con la mayor convocatoria de bandas (+Cartelera)
Cada noviembre la ciudad cosmopolita del centro se transforma en ciudad gótica. Sus parques y plazas se visten del black color que, lejos de toda luctuosidad, anuncia uno de los festivales más populares entre los aficionados del rock en Cuba.