expo
Exposici贸n 芦Territorial: Tierra禄, Colectiva
Ernesto Ben铆tez nos recuerda con su pieza 芦Historias m铆nimas: desilusi贸n禄, se帽al lum铆nica de atenci贸n con cron贸metro incorporado-聽 que nuestro paso por la vida es limitado, como limitados son los recursos naturales como la tierra para la sobre vida humana. Tal vez, esta hubiera sido mi elecci贸n para abrir la muestra de la segunda entrega del proyecto Territorial. Si hablamos de conceptos como descolonizaci贸n, la primera acci贸n debe ser llamar la atenci贸n al p煤blico del arte sobre los peligros a la especie humana. Esa especie que, en un pesta帽azo, ha agotado una fuente de vida de millones de a帽os. As铆, con una pieza tan sencilla, pero incre铆blemente ilustrativa, empiezo a recorrer Tierra.
Con respecto a lo antes referido, imagino que escoger a esta n贸mina de artistas y conducirlos a la creaci贸n de obras que dibujen desde la contemporaneidad, esa inquietud sobre la 芦tierra禄 haya sido un reto. En mi opini贸n,聽 superado. Piezas como la instalaci贸n 芦Infinite story禄 de Agust铆n Hern谩ndez, con el uso de elementos naturales y artificiales (barro, madera, tierra, cemento y bronce) me se帽ala ese necesario estudio por parte del artista sobre la necesaria conexi贸n y b煤squeda del equilibrio con la naturaleza, su protecci贸n, justa valoraci贸n y conservaci贸n. La riqueza, simulada en un lingote/marca Coca Cola, de los elementos antes se帽alados, son una met谩fora ir贸nica, la riqueza que atesora la civilizaci贸n va聽 la deforestaci贸n y el cambio clim谩tico, el consumo desaforado de combustibles f贸siles y emisiones de CO鈧 entre otros fen贸menos/ agresiones del hombre a la tierra. Comparten conceptos con esta pieza, las im谩genes de ambas piezas de Ricardo Miguel, tituladas 芦Carriles禄聽 Son ese testimonio desde lo fotogr谩fico de la huella humana sobre la naturaleza. Fotograf铆as muy conceptuales, que se deben observar detenidamente para llevarse el efecto que imagino se propuso el artista.
Ese poder del arte, de a partir de juegos est茅ticos nos lleva a concientizar sobre los problemas sociales o ambientales, es bien empleado por los curadores del proyecto Enlace. Obligar al espectador a volver una y otra vez para encontrar los detalles en la obra 芦Cosmos禄 del artista Mario Enrique Bri帽os, es uno de esos detalles que hacen sugerente la muestra. A medida que pasan las horas del d铆a, puede verse ese ocaso proyectado sobre el papel alba, que ha sido combinado con la naturaleza propia del sitio especial que es Bah铆a Loft. 驴Acaso Mario vaticina el ocaso del hombre a manos de la naturaleza? Esa llamada de atenci贸n desde el arte, es lo que gusta, m谩s all谩 de la representaci贸n de lo on铆rico y bello.
Artistas como Enrique Cabrera, Ira Kononenko y Liesther Amador tiene una conexi贸n especial con la naturaleza, y as铆 se nota en sus trabajos. En estas tres propuestas, la Naturaleza y el Arte van de la mano. En el caso de Liesther, su recorrido por tierras mexicanas lo conect贸 con la cultura maya, y sus creencias ancestrales del poder de la tierra, emanado de los dioses. Ese conocimiento lo usa ahora para concientizar el impacto de la colonizaci贸n en lo cultural, simulado en el choque de la tierra de dos continentes. Otra de las piezas que hubiera privilegiado en la museograf铆a del espacio.
Cierto es que hay muchos otros artistas en el panorama del arte cubano contempor谩neo, cuyo trabajo ha tenido como componente principal la naturaleza, a la mente viene varios. No obstante, esta selecci贸n ha sido interesante,聽 pues para ellos es, tal vez,聽 un encuentro importante con una est茅tica nueva. Tal vez a partir de aqu铆 la naturaleza y la tierra, se convierten en parte de su obra, complementando lo que hasta ahora han hecho.
Volviendo al objetivo de Territorial: Tierra, han abordado inquietudes que de seguro han surgido a partir del pensamiento descolonizador que se intenta fomentar en los artistas. De igual manera, los procesos de creaci贸n de estos emergentes se consolida, sobre la base de las preguntas y respuestas art铆sticas que proponen a cuestiones de esta realidad. En este conjunto, todos aportan desde sus disciplinas. Enlace entonces, mantiene ese ritmo dif铆cil de seguir en tan complejos procesos de producci贸n del arte.
D铆az-Canel visita exposici贸n colectiva Estado de Esp铆ritu en el Pabell贸n Cuba
Cada vez m谩s cerca, la danza
Cada vez m谩s cerca es una exposici贸n con una visualidad poderosamente arborescente y barroca. No me refiero al per铆odo de la historia del arte, claro, sino a 鈥渓o barroco鈥 como espacio portador de un sentido est茅tico 鈥渢ranshist贸rico鈥, en alternancia con lo cl谩sico. Nueve poetas 鈥搉ueve po茅ticas engarzadas en una especie de organicidad visual y sensitiva鈥 acompa帽an igual cantidad de im谩genes 鈥渁trapadas鈥 por el ojo sensible y entrenado de Wilker L贸pez.
Wilker, adiestrado en las lides del fotoperiodismo y la realizaci贸n audiovisual, atrapa la fuerza de Imaginem et Similitudinem, coreograf铆a que Yoel Gonz谩lez Rodr铆guez realiz贸 para la holguinera Compa帽铆a de Danza Contempor谩nea Codanza, dirigida por la maestra Maricel Godoy. Si Yoel parte de varios conceptos plat贸nicos 鈥撯渓o bello en s铆鈥, 鈥渓o bueno en s铆鈥, 鈥渓o m煤ltiple鈥, 鈥渓a unidad鈥, 鈥渓a idea 煤nica鈥, reciclando, de alguna manera, el cl谩sico mito de la caverna, para acercarnos a la 鈥渘aturaleza que somos鈥 (tambi茅n la naturaleza del cuerpo) y al 鈥減arentesco de lo que el hombre declara como perfecci贸n y exactitud鈥濃, Wilker se apodera tambi茅n de ellos, para transmitirnos, 鈥渁trapando los misterios鈥 de la obra, los cuerpos animalizados, metamorfose谩ndose como si transitaran por el ciclo hist贸rico de la vida, la obsesi贸n por la exploraci贸n, la precisi贸n y la exactitud (incluso geom茅trica, equidistante, l铆rica).
Esta misma exploraci贸n hace que el 鈥渢r铆ptico barroco鈥 de Cada vez m谩s cerca se expanda en sus posibilidades: la coreograf铆a en el cuerpo 鈥搚 la mente鈥 de los bailarines, la mirada fotogr谩fica de Wilker, y los versos de Delf铆n Prats, Lourdes Gonz谩lez, Luis Yuseff, Gilberto Gonz谩lez Seik, Jos茅 Luis Serrano, Ronel Gonz谩lez, Zulema Guti茅rrez, Elizabeth Soto y Mois茅s May谩n, cargan el sentido referencial de una muestra que crece al ocupar espacios p煤blicos destinados a la polis茅mica mirada colectiva (una iluminaci贸n tenebrista, como escapada de un cuadro de Caravaggio, hasta ciertas reminiscencias 鈥搃nconscientes, pueden ser, todo depende del receptor, por eso la multiplicidad y singularidad de la experiencia art铆stica鈥 como salidas de filmes del director Terrence Malick; por ejemplo, los atardeceres de Days of Heaven).
鈥淭odo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorci贸n y transformaci贸n de otro texto鈥, escribi贸 Julia Kristeva refiri茅ndose a Mija铆l Bajt铆n. Y la danza, sabemos, es un texto cargado de posibilidades, de sentidos encontrados, sugiriendo. Como lo es la fotograf铆a. Si hago 茅nfasis en lo del barroco 鈥渢ranshist贸rico鈥, en su contraposici贸n natural y complementaria con el clasicismo, dos formas de 鈥渟ensibilidad eternas鈥, es porque este es 鈥搉os recuerda Eugenio d’Ors鈥 irracional, femenino y dionis铆aco; musical y abundante; atra铆do por las formas redondeadas y ascendentes. En ambas, en las formas de Yoel Gonz谩lez en Imaginem et Similitudinem, y en las fotograf铆as de Wilker L贸pez, que dependen de estas pero viven como creaci贸n en s铆, como signos independientes de la poiesis, existe esta mirada barroca, que nos reafirma que, desbordando los espacios, el hecho art铆stico est谩 鈥渃ada vez m谩s cerca鈥. 聽
En Holgu铆n, julio 3 y 2020
*Palabras del cat谩logo de la exposici贸n Cada vez m谩s cerca, del joven artista y realizador Wilker L贸pez, inaugurada el 15 de julio de 2020 en los corredores del Centro Provincial de Arte de Holgu铆n.
Inaugura AHS exposici贸n aleg贸rica a siglos pasados
Una remembranza al quehacer pict贸rico de siglos pasados, especialmente a los estilos barroco y manierismo, realiza la exposici贸n Cacofon铆a, del artista de la pl谩stica Ignacio Alejandro Rod茅s Mederos, que fue inaugurada la v铆spera en la sede tunera de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS).
A trav茅s de 12 piezas, el autor nos acerca a representaciones de artistas con una labor notoria en las artes visuales, como son el nerland茅s Rembrandt Harmenszoon van Rijn, el espa帽ol Jos茅 de Ribera y el italiano Michelangelo Merisi de Caravaggio, tres exponentes del barroco, movimiento cultural y art铆stico que se desarroll贸 en Europa y sus colonias americanas entre el siglo XVI y XVIII.
Por su parte, el manierismo surgi贸 en Italia a comienzos del siglo XVI y se caracteriz贸 por la abundancia de formas dif铆ciles y poco naturales.
Ignacio trabaja mayormente en esos cuadros las t茅cnicas del 贸leo sobre lienzo y el 贸leo sobre tabla, aunque tambi茅n hay dos 鈥渇rutos鈥 de arte digital, abordados desde la manipulaci贸n. 脡l reinterpreta las obras del per铆odo cl谩sico y les aporta elementos de la modernidad, aunque en algunos casos los cambios son m谩s visibles que en otros, tal fue su intenci贸n.
鈥淓stas piezas nacieron poco a poco durante un a帽o. Mi formaci贸n no es de academia y esta es una forma de aprender, pues estudio con los maestros del pasado. A las intervenciones que hago las llamo ‘cacofon铆as’. Me gusta tratar de modificar obras que ya est谩n aprobadas y son cumbres del arte occidental鈥, dijo el hacedor de la muestra.
鈥淎hora lo que me interesa es crear un objeto de representaci贸n, pero m谩s adelante pienso experimentar con otros t贸picos y t茅cnicas. El que pretenda ser artista debe estar en un constante crecimiento. Quiero ampliar los formatos; usar modelos reales para la representaci贸n, sin abandonar por ello este m茅todo de estudio y trabajar mucho para perfeccionar mi quehacer鈥, a帽adi贸 el creador.
Cacofon铆a es un viaje al pasado, un boleto cultural en el que ganamos en conocimiento y apreciaci贸n est茅tica, una excelente opci贸n para este verano.
Se Inaugura Muestra Joven en Camag眉ey
Como parte de las actividades colaterales que se realizan en la provincia por el XXX Sal贸n de la Ciudad, evento que re煤ne lo mejor de las artes pl谩sticas camag眉eyanas, se inaugur贸 en la Galer铆a Miras de la filial principe帽a de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z la exposici贸n colectiva Muestra Joven.
Tras los signos de Babel
La muestra Camino de signos, expuesta en la Sala Peque帽a del Centro Provincial de Arte de la ciudad holguinera, se suma con 茅xito a las propuestas de Babel 鈥搖no de los eventos m谩s atractivos dentro del amplio diapas贸n de las Romer铆as de Mayo鈥 al 鈥渁unar la obra de seis artistas que se interesan en explorar los s铆mbolos, signos y los niveles de conciencia鈥, seg煤n comenta en el cat谩logo de la exhibici贸n la artista pl谩stica Estela Ferrer. [+]