Defensa y sanación, dos palabras que sobresalieron durante la inauguración del evento en voz de Armando López Carralero, presidente de la Asociación Hermanos SaÃz en Las Tunas, y que luego el Miembro de Honor de esta organización, Eduardo Sosa, retomó en el espacio teórico “50 años de la nueva trova cubanaâ€.
Pancho Amat, Premio Nacional de Música 2010, dijo durante el encuentro que el nacimiento de la nueva trova se remonta al 2 de diciembre de 1972, en Manzanillo, a propósito de celebrarse el aniversario del desembarco del yate Granma.
Como principal escenario de la confluencia artÃstica que propone el evento está el Patio de Pepe, en el que cada tarde se darán cita experimentados y jóvenes músicos, asà como La Guarida de la AHS, espacio para las descargas de rap, música electrónica y rock-roll.
El homenaje a los 50 años de la nueva trova se fusiona con el aniversario 36 de la AHS, una oportunidad para que la vanguardia joven artÃstica del territorio reafirme su compromiso para convertir a Cuba, desde el arte, en un paÃs mejor.
Desde este 18 de noviembre se descorren las cortinas del XVI Festival Entre Música, el mayor evento que desarrolla la Asociación Hermanos SaÃz en Las Tunas, con la reverencia singular a los 50 años de la Nueva Trova, esa que todavÃa cala en los jóvenes exponentes que, guitarra en mano, se sumergen en sus aguas.
“Tratamos de diseñar un programa que estuviera a la altura de las exigencias del Ministerio de Cultura, de las polÃticas y procesos culturales que se gestan en el paÃs, porque es muy importante que este pueblo disfrute de los acontecimientosâ€, destaca Armando López Carralero, presidente de la Asociación en la provincia.
Mientras, El patio de Pepe, que suele invadir por estos dÃas el interior de la Plaza Martiana, reserva desde las 2:00 pm la comunión de cantautores del territorio y de varias regiones de la Isla, con la habitual literatura.
Asimismo, se extenderá el jolgorio a la comunidad con el proyecto Diástole, que dará vida a la actividad Acercarte, en Palancón, durante la mañana del domingo, con la presencia de Yanco León (Granma) y Liván Leyva (Santiago de Cuba), sumados al talento del Balcón de Oriente e instituciones que participan de estas intervenciones.
Distinguen las jornadas el recital Aniversario 50 de la Nueva Trova con Eduardo Sosa, Rachid Abraham López, Pancho Amat y Los Novo; más la velada Y asà no soy de nadie, que protagonizarán Richard Gómez, Freddy Laffita, Amaury del RÃo, Jesús Ricardo y el grupo Primer Espacio. En el caso de esta última propuesta, los arreglos de temas imprescindibles del movimiento corren a cargo del maestro Juan Borges, igualmente como un reconocimiento a los iniciadores de la trova en Las Tunas.
La música como catalizadora de la explosión corpórea; el cuerpo humano como origen y nacimiento de un torrente sonoro. En esta simbiosis entre música y movimiento corporal, está la esencia de Percudanz.
Arranca la maquinaria musical de la XIV edición del Festival Entre Música de la Asociación Hermanos SaÃz en Las Tunas, encuentro que hasta el próximo 8 de noviembre rendirá especial tributo a la música popular tradicional, a DelfÃn Ramos y a la sonera agrupación que dirige, SÃncopa.
Como de costumbre la cita propone el disfrute de una abanico de sonoridades que aunque en esta ocasión a causa de las limitaciones que impone la COVID-19 solo se circunscribe a la provincia, propone hacer brillar una muestra de lo más diverso y valioso de la creación musical de esta tierra.
El Patio de Pepe, Ta´Bueno Jazz, En clave de sol, Conciertos Compases, las Batallas entre Repentistas y Raperos, y otros, figuran entre las opciones más tentadoras del Entre Música 2020, citas que desde ya están pactadas en la propia sede de la AHS tunera, en su patio La Guarida, y en la icónica Plaza Martiana de esta ciudad que constantemente sirve de escenario a la joven vanguardia artÃstica del territorio.
Pero el homenaje a la música popular cubana será cosa seria en cada una de las jornadas, pues el espacio ¡Que bien se camina!, diseñado para las tardes del festival, permitirá disfrutar de agrupaciones como Contrapunto, Son del Barrio y por supuesto, SÃncopa, ese conjunto que sobrepasa los 20 años de trayectoria artÃstica con su fundador y director al frente, el tresista DelfÃn Ramos.
La maquinaria acaba de arrancar, el Festival Entre Música hará gala de su nombre y hará vivir a los públicos jornadas inolvidables entre trova, repentismo, rap, hip-hop, música de concierto, salsa, son y canción.Â
Tal vez en los últimos tiempos cada vez eran menos los momentos de destellos, pero cuando una tropa de jóvenes artistas y escritores desembarcaba en la casa marcada con el número 41 en la calle MartÃ, Esther Montes de Oca, la eterna maestra de San Juan y MartÃnez, acopiaba todo el brillo para sus ojos ya casi grises y toda la lucidez del mundo para recibirlos con evidente alegrÃa, como si por unas horas su cuerpo frágil olvidara que cargaba con más de un siglo de avatares.
Confieso que cuando la veÃa sentada en su sillón en la salita de estar pegada a la cocina no podÃa evitar preguntarme cómo habÃa podido soportar por tantos años la ausencia de sus dos hijos amados, Luis y Sergio SaÃz Montes de Oca. Cómo una madre, toda corazón, logra sobrevivir la muerte prematura de sus vástagos cuando, casi niños, son vilmente asesinados por la tiranÃa batistiana.
Los hermanos Luis y Sergio SaÃz Montes de Oca junto a sus padres: el juez Luis SaÃz y la maestra Esther Montes de Oca. Autor: Tomado de Juventud Rebelde.
Y si de algo se ha encargado la Asociación, que hasta la fecha ha convocado tres congresos, es de mantener bien activos a sus miembros. En su empeño, además, de promocionar la obra de los noveles creadores, su principal misión, se ha valido, a lo largo de estos 34 años, de intensas jornadas de programación y de reconocidos eventos distribuidos en toda la geografÃa nacional.
Ciego de Ãvila organiza, por su parte, Trovándote; Sancti SpÃritus, Lunas de invierno y Voces cruzadas; Cienfuegos, Al sur de mi mochila, el Premio Reina del Mar Editores y la Cruzada artÃstico-literaria; y Villa Clara, los festivales Longina canta a Corona y A tempo con Caturla, el Encuentro Hispanoamericano de Escritores además del Premio Sed de Belleza.
Muchas felicidades a todos los miembros de la Asociación Hermanos SaÃz, a quienes la han ayudado a crecer a lo largo de…
Orgullosas se sienten Matanzas, Mayabeque, Artemisa y la Isla de la Juventud por acoger, respectivamente, el Atenas Rock, el Puente Sur, el Arte en proceso y El Mangle Rojo, entre tanto Pinar del RÃo se muestra feliz «enredada» con la Jornada 13 de Agosto, el PinaRock y el Pinar Hip-Hop.
Cuenta la organización, asimismo, con cinco editoriales: Sed de Belleza (Villa Clara), Reina del Mar (Cienfuegos), Ãncoras (Isla de la Juventud), Aldabón (Matanzas) y La Luz (HolguÃn), dirigida por el multipremiado poeta y editor Luis Yuseff, quien no se esconde para afirmar que la suya publica preferentemente a autores jóvenes.
«Alguna vez se me sugirió que yo “inventaba autoresâ€. Ahora, pensando un poco más detenidamente en el asunto, creo que las personas que dicen eso de nuestro trabajo realmente lo que hacen es reconocer, veladamente, la eficacia de un trabajo de promoción de esos autores noveles que, de pronto, ven publicado su primer libro y a las pocas semanas su nombre puede aparecer cientos de veces en el buscador de Google… Y, si las cosas salen mejor, esos 500 ejemplares de su libro terminarán agotados en unos pocos meses, e invitados a varios de los eventos que genera la AHS para la socialización del hecho literario».
Hubo un momento alrededor del año 2011 en la vida de Indira Fajardo, actual presidenta del Instituto Cubano de la Música, en que se convirtió en toda una «experta» alcanzando el Pico Turquino, en representación de sus compañeros de la sección de CrÃtica e Investigación.
tomada del perfil de facebook de ahscuba
«Recuerdo que la primera vez, que se escogió la ruta de Granma, fue demoledora. Tuvimos que caminar ocho kilómetros por carretera desde el campamento de pioneros hasta Alto del Naranjo; un recorrido que usualmente se hace en camión, lo cual sumó un deterioro prematuro a nuestros cuerpos «vÃrgenes» todavÃa. Para colmo, parte del descenso hacia la Aguada de JoaquÃn, tras admirar el busto del Maestro que señorea en el cielo, hubo que enfrentarlo de noche y bajo la lluvia, asà que las caÃdas eran bastante seguidas y solo podÃamos avanzar alumbrándonos con celulares y adivinando las barandas a cada lado. Quien las veÃa primero gritaba: “¡baranda derecha!†o “¡baranda izquierda!â€. Llegamos con un hambre tan rabioso que nos comÃamos lo que se nos pusiera delante.
En su empeño por promocionar la obra de los noveles creadores, la Asociación convoca intensas jornadas de programación y eventos como las prestigiosas RomerÃas de Mayo.Foto:Juan Pablo Carreras/ACN.
El artista camagüeyano de la plástica Leonardo Pablo RodrÃguez MartÃnez la considera su segunda casa. «Mi otra gran familia. La AHS ha sido un ancla y un peldaño fuerte en mi carrera. Me ha ayudado mucho, al ofrecerme las posibilidades de realización, de crecimiento, de superación, que no he encontrado en ninguna otra parte. En la AHS puedo decir que estoy en el lugar correcto», dice.
Este 18 de octubre la Asociación Hermanos SaÃz cumple 34 años, una organización integrada por creadores que representan la vanguardia intelectual y artÃstica, quienes creen, a conciencia, que la belleza y el arte engrandecen la vida/ La AHS, en el Pico Turquino. FOTO: Raúl Pupo.
La quijotesca gira antes planificada hubiese sido un atrevimiento a lo grande. Quien pudo presenciar el pasado Siguiendo la Trocha, serÃa capaz de afirmar que es tarea de cruzados mantenerse en pie por una semana de trabajo que pareciese más larga que de costumbre. A la llegada de los asociados al municipio último, Morón, el agotamiento en sus rostros era inocultable, pero como buenos guerrilleros artÃsticos tenÃan sus corazones rebosados de alegrÃa. De ahà que esta propuesta de 10 dÃas ha necesitado de mucho empeño y planificación para mantener andando a cada participante.
La inclusión del espacio fijo Recital de Corávila en la logia Modestia, en Libertad #101, con hora 4:00 P.M., asà como la presentación de Música de Concierto en la exposición inaugural de estos tres dÃas de buen arte en la noche del domingo, amplÃan aún más la diversidad de público y alcance de tan elaborado esfuerzo. Cabe resaltar que el uso de subvencionados para la realización de peñas, conmemoraciones y eventos ha sido una estrategia con mejor aceptación que toda aquella que pudiese haberse llevado a cabo en los últimos años.
La variedad de opciones para todo gusto es un reto que se propone en cada evento la sede de la AHS en Ciego de Ãvila. Esta Estrofa Nueva2020 podrá verse menguada, pero no oculta, frente a los pesares que enfrenta, no menos que otros sectores, el sector artÃstico actual.
Los acordes del Entre Música vienen esta vez a ritmo de rumba. El evento sonoro más importante que tiene la AHS en Las Tunas llega a su decimotercera edición. Se celebrará un festival superior que acompañará la danza, la literatura, las artes plásticas y el teatro. Combinación de manifestaciones y ritmos, donde la buena música es el denominador común.