becas de creación


Asociación Hermanos Saíz: un año más

Un año atrás, casi exactamente un año atrás, estábamos pensando en los 34 años de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en estrategias para crecer como organización y llegar a este aniversario siendo mejores; mantener y crear proyectos, más y mejores tácticas para promover el arte de los asociados, logística para los eventos en todas las provincias. Un sinfín de temas fueron tratados, es que cuando se reúnen los artistas se habla literalmente de lo humano y lo divino.

Pero el 2020 se salió del guion, un año raro que interrumpió las peñas, los conciertos, paró las galerías y nos obligó a quedarnos en casa, pero solo de cuerpo, porque cuando se tienen el ímpetu de la edad y las ganas insaciables de crear, nadie puede parar el alma.

Cada plataforma digital a la que tenemos acceso se convirtió en un escenario. Tuvimos desde presentaciones en la sala de una casa hasta lecturas de poemas en el jardín. Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, Telegram, WhatsApp, así como también los canales de televisión nacional y las emisoras de radio fueron espacios para el debate y el arte realizado por la vanguardia artística cubana.

Uno de los más grandes eventos de la AHS, las Romerías de Mayo, resonó dentro y fuera de la Isla por la calidad de los intercambios, que a pesar de ser online y de que la conexión en Cuba es un problema habitual, no perdieron la calidad y seriedad. Además se mantuvieron la mayoría de los espacios tradicionales para cada manifestación artística.

También en formato virtual festejamos la trigésima edición del Taller y concurso de la radio joven «Antonio Lloga In Memoriam», el evento de radio más longevo de la Asociación, y que se realiza cada año en Santiago de Cuba. De igual forma tuvo lugar el Premio Literario «Portus Patris», desarrollado en Las Tunas, aunque en estos dos casos los eventos tuvieron pequeños espacios presenciales, cuando ambas provincias controlaron la situación de la COVID-19.

Como cada año, los jóvenes artistas también rindieron homenaje a los poetas Luis y Sergio Saíz Montes de Oca y al Comandante en Jefe Fidel Castro, con la ya simbólica marcha hacia el Pico Turquino, el punto más alto de la Isla, y donde se encuentra un busto de nuestro apóstol José Martí.

La AHS, creada en octubre de 1986, en el Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Artistas y Técnicos de la Cultura, ya suma 34 años de hermandad que han marcado para bien a la cultura cubana, defendiendo a sus jóvenes creadores y aunando a todas las manifestaciones artísticas, incluyendo además a aquellas que generalmente quedan fuera de los grandes circuitos de promoción.

La Asociación tiene además un sistema de becas anuales, cuyo fondo les permite a los noveles artistas tener condiciones para desarrollarse, a la vez que estimula la creatividad. Todavía se encuentran abiertas las convocatorias para obtener becas de creación musical, interpretación, literatura, investigación…y otras enfocadas en favorecer a todas las manifestaciones artísticas.

Como parte de los festejos de la Asociación, el día 16 se realizó un foro online en el que se debatieron los acuerdos del Tercer Congreso. Y este 18, fecha del aniversario, será transmitido por la televisión un concierto con los artistas que protagonizaron el programa televisivo Del agua que bebemos.

Llegamos a los 34 años, con mejores músculos tras la carrera de obstáculos, superamos cada prueba, y en este octubre volvemos a festejar, aunque también tenga que ser online, porque sin dudas somos una organización que ha crecido y que se readapta a los nuevos tiempos.

*Tomado de Alma Mater


De por qué soy un producto de la AHS

No me canso de decirlo y cuando he sido cuestionado ni siquiera lo he negado. Uno puede ser auténtico y, a la vez, producto de algo. Porque de hecho, somos productos de dos “alguien” que un día decidieron tener hijos.

Como mismo Sergio y Luis, asesinados un 13 de agosto de 1957, fueron el producto de un amor familiar.

Ese día que Fidel, el mío, el de todos, cumple 94 años, me manifiesto con más fuerza como un producto de la AHS.

Feria del libro en caracas con Barnet 2006/ foto memorias del autor

A mí la Asociación Hermanos Saíz no me ha dado los materiales para hacer mis obras. No me ha escrito los libros que tengo. No gestionó los premios que me han hecho delirar. Ni siquiera me da dado un listado con todas las cosas que debería crear ya sea con letras, líneas, sonidos o escenificaciones.

No ha exigido dinero por representarme, ante el mundo, como un artista joven y de vanguardia.

No colocó camisas de fuerzas para que yo pensara o actuara como ella misma o, al menos, como ella quisiera. Y ha sido respetuosa.

Feria del libro Caracas 2006/ foto memorias del autor

Nunca me pidió que hiciera concesiones o que fuera comunista, Fidelista, martiano. Y, mucho menos, que la respetase a ella.

Todo lo contrario.

Ha hecho gestiones para que yo pueda conseguir, mediante terceros, los materiales necesarios para realizar cualquiera de mis obras.

Me ha dado el espacio que merezco dentro de la sociedad y la cultura de mi país.

Feria del libro Venezuela 2006/ foto memorias del autor

Ha puesto en mi pecho medallas en fechas significativas y aniversarios.

Cuando tuve la necesidad de recibir alientos, ella me ha sabido motivar.

Ha puesto tribunas para que yo, y otros como yo, podamos decir lo que pensamos de la cultura, la sociedad, de mi país.

Jamás me ha perseguido por mis ideas, sino, cuando ha creído que deba darme una explicación o una respuesta.

Se ha paseado tolerante entre mis sueños y quimeras.

Ha puesto en mis manos todas las comodidades posibles para que hiciera mi obra en paz y libertad.

Ha tramitado viajes, giras, eventos, talleres, becas de creación, cursos, en los que yo tuve hermosa participación y muchos más lindos recuerdos.

Constante va creando espacios y eventos para que mi obra siga floreciendo y llegando a los sitios a donde tiene que llegar.

Evento de narrativa camagüey 2009/ foto memorias del autor

Consiguió que conociera a casi la mayoría de los artistas cubanos, de mi generación o de otra, que hoy me precio de conocer.

Me ha dado la libertad de ser comunista, fidelista, martiano; de amar y respetar los símbolos de esta nación.

Me ha respetado como revolucionario que soy.

Ha practicado todo los tipos de justicia que existen.

Me ha hecho feliz.

Y yo, creo, la he puesto feliz también a ella.

Ha arropado todos mis sueños de amor y valentía. Y, sobre todo, me ha formado como artista dándome la oportunidad de manifestarme después.

Por eso soy un producto de la AHS. Y lo seguiré siendo.


En punta V Encuentro Hispanoamericano de Escritores

La literatura infantil será la protagonista del V Encuentro Hispanoamericano de Escritores, que tendrá sede en Villa Clara, entre los días 17 y 20 de este mes.

El evento, que cada año convoca la Asociación Hermanos Saíz, homenajeará por vez primera a un cultivador de la literatura para niños, el escritor cubano Luis Cabrera Delgado. Esta actividad se efectuará el viernes 20, a las 9:00 p.m. en la Sala Caturla de la Biblioteca.

En esta ocasión, asisten ocho invitados extranjeros, entre ellos los escritores españoles Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez y Tina Blanco; así como profesionales del mundo editorial como María Isabel Alvarado, de Costa Rica; Irene Delgado, de Panamá, Lorenza Estandia, de México y Luz Dary Hemelberg, de Colombia.

El evento se inaugurará con una exposición de Mario Favelo, dedicada a José Martí, bajo el título Buscando el sol. Las palabras de apertura correrán a cargo de Yamil Díaz Gómez, quien a su vez retomará la figura del apóstol en la conferencia Los niños que acompañan a Martí, el jueves 19 en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Del mismo modo, se presentarán paneles dedicados a la literatura para niños, a la censura en este tipo de textos, la promoción editorial, a las editoriales y al trabajo de los escritores, editores, bibliotecarios y lectores.

Otros de los momentos interesantes en este encuentro resultarán las ya habituales lecturas, que en esta ocasión incluirá a los 13 finalistas de las Becas de Creación Casa Seoane.

En el evento intercambiarán escritores de varios lugares del país, como Yunier Riquenes  y su proyecto Claustrofobia, de comunicación audiovisiual, Eldys Baratute, Enrique Pérez Díaz, artistas del patio, así como Alberto Peraza, poeta y escritor de literatura infantil, quien recientemente ganó el premio Nicolás Guillén de poesía.

Igualmente, el programa incluye la proyección de la película Palabras de caramelo, basada en el libro de igual nombre de Gonzalo Moure, y algunos cortos del proyecto Oniroma del realizador Harold Díaz-Guzmán (El muke). También se presentarán algunos músicos santaclareños como Modo Libre, en la actividad inaugural, Roxana Sánchez, Juan Manuel Campo, además de algunos artistas de la AHS en la  descarga en la clausura.

En la jornada final se entregará las becas de creación Casa Seoane y realizará oficialmente la convocatoria del VI Encuentro Hispanoamericano de Escritores.


Nuevas Becas de Creación reconocen a músicos cubano

Con el objetivo de potenciar y promover lo más experimental de la vanguardia musical en Cuba y llevar a cabo las exigencias de los jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a partir del 3er. Congreso, la Dirección Nacional conformó dos Becas nuevas de creación musical: la Beca de Interpretación Vocal Elena Burke y la Beca de Interpretación Instrumental Pucho López. [+]


Creatividad joven sin fronteras

Cuatro proyectos que apuestan por una creación estéticamente renovadora con interesantes mensajes que van más allá del plano artístico para ahondar en circunstancias particulares y grupales de nuestras realidades merecieron las Becas de Creación José Orlando Suárez Tajonera, convocada por la Universidad de las Artes (ISA) en la novena edición de su Festival.

[+]


La AHS se reinventa en Ciego de Ávila

Ser una organización verdaderamente de vanguardia y lograr la motivación de sus miembros fue el centro del debate sostenido durante la Asamblea Provincial 3er. Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila. El trabajo de esta filial en el último trienio fue evaluado con rigor por sus propios asociados y se trazaron proyecciones.

[+]


Desnudar una video instalación

Entrevista a Maikel González, ganador de la Beca de la Maison de la Fotografie, de Francia.

Para las artes visuales, siempre es una vuelta de tuerca reconocer los ligamentos que sostienen sus procesos creativos en público, pues la magia está en el resultado y lo hipnótico de este. Sin embargo, para muchos lectores, e interesados en aplicar a becas de creación y ayudas para la producción de sus obras, tener una luz —por personalizada que sea— sobre la experiencia de uno de los ganadores, será siempre bienvenida.  

[+]


30 años y pá lante…

«Llegar a tres décadas significa celebrar resultados de trabajo pero también es la oportunidad de mirarnos por dentro para saber hacia dónde debe crecer la Asociación». Así nos dice el periodista Eduardo Cedeño, quien durante casi año y medio ha liderado el equipo de trabajo de la AHS en Santiago de Cuba.

[+]


Leer el presente y actuar

A propósito del diálogo con los fundadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), resultaba imprescindible el encuentro con el teatrólogo Omar Valiño, director de la Casa Editorial Tablas Alarcos y profesor del Instituto Superior de Arte. Valiño ha mantenido desde hace treinta años un vínculo constante con la Asociación (como le llamaron siempre los de su generación). A través de los distintos roles y tareas en las que se ha desempeñado, Omar Valiño ha podido trazar un mapa preciso, con una visión comprometida, crítica y apasionada, posible solo para quien conoce la AHS desde sus primeros pasos; precisamente, porque ha aportado en la construcción de su camino. Sirvan estas notas, para ver en la mirada de un crítico las luces que no deben perderse de vista en el presente y los ecos que desde una generación pueden actualizarse en las proyecciones del futuro. [+]


Al final siempre se trata de una imagen

La página web de la Asociación Hermanos Saíz ha tenido a bien conversar con el joven santaclareño José Luis Aparicio, estudiante de audiovisuales de la FAMCA, a propósito de haberse alzado con la Beca Chicuelo este año con el guion de cortometraje titulado «Virginia», que escribiera tomándose determinadas licencias poéticas con la obra de la escritora Virginia Woolf. [+]