Baracoa
Una aventura audiovisual por el este de la isla
Creación artÃstica en seis vidas, un quehacer gestado desde rincones de la geografÃa oriental cubana, la complicidad de las cámaras para desnudar paisajes en los que se descubren varios protagonistas, son estos elementos que definen un obra que habla mucho de Guantánamo. Al este de mi isla es el nombre con que Antonio Ernesto Planos Samón, su autor, bautizó el proyecto.
Arte y relinchos de un pintor baracoense
Las casas nos cuentan la historia, cada rincón, detalle constructivo o adorno, esconde la memoria de cuantos la habitan, de ahà que para artistas como Jorge LuÃs Ruiz Vinent, constituyan inspiración para recrear el medio social que los circunda: “las considero verdaderas obras de arte, similares a una instalaciónâ€.
Leche Kortada: música alternativa en el verano baracoense
Los dÃas 14 y 15 de julio, la música alternativa volverá a resonar en el verano baracoense, surgidade las manos y el talento de los artistas de la Asociación Hermanos SaÃz.
Un FOTOFEST vale más que mil palabras
Tomado del Periódico La Luz
Tras seis años apostando por la máxima universal que nos precede, el VI Festival Internacional de FotografÃa Autodidacta, activó nuevamente su lente en estas 24 RomerÃas de mayo. Noche de iniciaciones y desfile, en la que fue probable encontrar sitio para la visualidad más auténtica desde la sede habitual de la UNAICC.
Carlos Rafael Urgellés: La investigación histórica y la promoción cultural en Baracoa
Egresado de la especialidad de Historia en la Universidad de Oriente en el año 2009, Carlos Rafael Urgellés Columbié ha decidido apostar por la investigación sobre temas históricos y socioculturales y por una intensa actividad de promoción cultural que se verifica en los disÃmiles proyectos en que participa en la ciudad de Baracoa, donde reside. [+]
Los ganadores de Sonando en Cuba
Me imagino que muchos televidentes estarán preguntándose qué veremos el domingo próximo a las 8: 30 de la noche por Cubavisión. Y es que resulta difÃcil superar las expectativas de un público que se quedó con el sabor del buen espectáculo, del show televisivo que supo congeniar y mezclar muchos pocos que, bien compensados, resultaron en el espectacular Sonando en Cuba. [+]
¿Qué dice el periodismo ciudadano cubano?
Las primeras imágenes que se pudieron ver después del paso del huracán Mathew por Baracoa no la publicaron fuentes oficiales. Llegaron de aficionados que pudieron publicar en las redes sociales esas fotografÃas y videos impactantes. Entonces pudimos apreciar cómo puede sentirse la gente, o mejor dicho solo ellos pueden saber cómo se sienten y lo que sintieron.
Resistir desde la Ciudad Primada
Las entrevistas que realizamos en el sitio, generalmente, vienen antecedidas por un premio que resalta, legitima, al entrevistado en su común trabajo diario. Sin embargo, los textos realizados de quienes están constantemente ganando el favor del público, de los asistentes a las actividades, que son el verdadero jurado, no reciben la atención merecida. La filial de la AHS en Guantánamo, desde su sección de CrÃtica e Investigación, se inserta en las jornadas culturales de música, y otras manifestaciones, para proponer el pensamiento como la base de toda cultura sólida. Para conversar sobre las principales acciones que realizan desde la primera villa fundada en Cuba, cerca de sus 505 aniversario, la Asociación entrevista a Carlos Urgellés, baracoeso y jefe de la sección en Guantánamo. [+]
Cuento de una Leche Kortada y su dulce resultado
Para cortar la leche, y luego tener un dulce, sin que nuestra madre pelee y no duela su ausencia en el desayuno, es imprescindible pasar por Baracoa, preferiblemente en verano, y cuando haya música alternativa cerca. [+]
Coloquio «Teatro y Comunidad» en Guantánamo resalta vocación social del arte de las tablas
El coloquio Teatro y Comunidad, que promueve anualmente la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, sesionó este 25 de febrero en el costero poblado de Boca de YumurÃ, en la Ciudad Primada de Cuba, con la participación de diversas agrupaciones y personalidades de la cultura, autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, y los máximos representantes del sector de la cultura en la provincia y el municipio.