Matanzas
Convocan al Premio Aldab贸n 2023
Con el objetivo de estimular y promover la creaci贸n literaria entre los j贸venes escritores de todo el pa铆s, la聽Asociaci贸n Hermanos Sa铆z聽y Ediciones Aldab贸n, de conjunto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, convocan al聽Premio Aldab贸n 2023聽en el apartado de Narrativa.
Seg煤n publica en su p谩gina de聽Facebook聽la editorial matancera, podr谩n participar los escritores cubanos residentes en el pa铆s, que tengan hasta 35 a帽os, miembros o no de la organizaci贸n.
Se concursar谩 con un cuaderno in茅dito de narrativa, con una extensi贸n m谩xima de 80 cuartillas, a doble espacio, Arial 12.
Las obras pueden entregarse en original y dos copias bajo seud贸nimo, y en sobre aparte los datos personales, en la direcci贸n: calle Dos de mayo, entre Contreras y Milan茅s, No 7922, Matanzas, CP 40 100.
Tambi茅n pueden enviarse al correo electr贸nico聽ahsmatanzas@gmail.com, en dos archivos en formato Word o PDF, con el asunto Premio Aldab贸n, uno con la obra bajo seud贸nimo y otro con los datos personales del autor (nombre y apellidos, carn茅 de identidad, direcci贸n, tel茅fono, Centro de estudio o trabajo, correo electr贸nico y s铆ntesis curricular, as铆 como una declaraci贸n jurada acerca del car谩cter in茅dito del texto presentado y sobre su no inclusi贸n en otro certamen similar).
Se conceder谩 un premio 煤nico e indivisible, consistente en diploma acreditativo, 10 000 pesos y la inclusi贸n del libro en el plan editorial de ediciones Aldab贸n, con el correspondiente pago del derecho de autor. El plazo de admisi贸n vence el 31 de agosto de 2023.聽
Premian a artistas matanceros en Sal贸n Provincial de Invierno
En la sede de la Asociaci贸n Cubana de Artesanos聽 Artistas en Matanzas tuvo lugar la premiaci贸n del聽Sal贸n provincial de Invierno.
M谩s de 70 piezas聽 de las manifestaciones de聽 artes pl谩sticas, tallado en madera,聽 trabajo en metal y聽 fotograf铆a componen la exposici贸n.

El jurado, integrado por personalidades de la聽Asociaci贸n Cubana de Artesanos聽 Artistas, la Brigada Hermanos Sa铆z, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Uni贸n聽 de Escritores y Artistas de Cuba y el Museo de Arte en Matanzas homenajearon a los autores de los dise帽os m谩s representativos.
Tres grandes premios se otorgaron a los artistas Frank Cobo Blanco por su fotograf铆a Contexto, a Adolfo G贸mez Robaina por su escultura Sin t铆tulo y a Jos茅 Manuel D铆az Herrera por la escultura Honor, disciplina y valor, pieza dedicada a los bomberos que arriesgaron su vida en los tr谩gicos sucesos del incendio en la Base de Supertanqueros de la ciudad.
El Sal贸n Provincial de Invierno, que por quinta vez consecutiva se celebra en la sede de la Asociaci贸n Cuba de Artesanos聽 Artistas de Matanzas, representa otro espacio聽 para el disfrute del p煤blico de lo m谩s representativo de las artes en el territorio.聽
Novedad literaria: Entre fuegos, bomberos de Matanzas
鈥淓ntre fuegos, bomberos de Matanzas鈥 es un libro que tiene esos resortes que permiten entender por qu茅 en la labor altruista se llega incluso a dar la vida, declar贸 Julio Cubr铆a, director de la editorial Capit谩n San Luis, durante la primera presentaci贸n del t铆tulo en la ciudad de Matanzas.
El volumen constituye un valioso aporte a la historiograf铆a nacional, es muy especial porque narra la historia de los bomberos de Matanzas, su g茅nesis desde la colonia hasta la actualidad, tiene tambi茅n peculiaridades como los incendios m谩s relevantes en la provincia y los principales protagonistas, argument贸.
Coment贸 adem谩s Cubr铆a que el sello literario Capit谩n San Luis tiene importantes antecedentes en la publicaci贸n de libros relacionados con los incendios y los hombres y mujeres que combaten las llamas, y espec铆ficamente el presentado este viernes constituye el cuarto sobre la tem谩tica.
鈥淐apit谩n San Luis鈥 tiene ya una tradici贸n de participar en las acciones del Museo de Bomberos de Matanzas, a este lugar llegamos con autores, especialistas, presentamos t铆tulos diversos, por lo tanto es un sitio muy cercano, asegur贸 en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias.
El聽Museo de Bomberos de Matanzas Cuartel Enrique Estrada, acogi贸 la presentaci贸n del volumen que re煤ne textos de Biolexi Ballester Quintana, Martha Alina Arencibia, Isabel Teseiro, M谩ximo Antonio Dom铆nguez, Ernesto Aram铆s 脕lvarez, Mar铆a Teresa Clark, Carlos Manuel Gonz谩lez, Olga Lidia C谩rdenas, Ereida Dom铆nguez, Rosa Quintana y Jos茅 Antonio Gonz谩lez.
Ballester Quintana, directora del Museo, explic贸 que el libro compila ponencias presentadas en el聽Taller Nacional de Historia de Bomberos Leopoldo Torres, trabajos premiados y que por sus valores y la informaci贸n que aportan se comparten ahora en una publicaci贸n.
En el pr贸logo del volumen, el Coronel Luis Carlos Guzm谩n, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba, resalta que聽鈥淓ntre fuegos, bomberos de Matanzas鈥聽constituye un referente para el estudio de la historia de la especialidad, incluyendo a las fuerzas cooperantes y los voluntarios.
Organiza la AHS recogida de donativos para Matanzas
Con la solidaridad como bandera, la filial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z organiza la recogida de donativos para las v铆ctimas del incendio en la Base de Supertanqueros de la zona industrial de Matanzas.
Por ejemplo, en Cienfuegos, por ejemplo, Danaysi Brito Hern谩ndez, vicepresidenta de la organizaci贸n en el territorio, declar贸 a la Agencia Cubana de Noticias que durante todo este martes, en el Centro Cultural de las Artes Benny Mor茅, sede de la AHS, estar谩n recepcionando aquellos productos 煤tiles que deseen traer las personas.
Convocamos a todas las instituciones, culturales o no, artistas, empresas y al pueblo cienfueguero en general para aportar lo que puedan y de esta forma apoyar a los accidentados, a sus familiares y al personal que enfrenta las llamas d铆a a d铆a en la zona del siniestro, coment贸.
Desde esta ma帽ana hemos recibido agua, refrescos, jugos, caf茅, adem谩s de insumos m茅dicos como mascarillas, caretas, jeringuillas, entre otros art铆culos, afirm贸.
Destac贸 que tuvieron una r谩pida respuesta por parte de la Biblioteca Provincial Roberto Garc铆a Valdez, Artex, la Casa de la M煤sica de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cienfuegos, la Uni贸n Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y cuentapropistas.
Inform贸 que estar谩n hasta las siete de la noche de este propio martes acopiando los productos y saldr谩n el mi茅rcoles temprano con destino a la Atenas de Cuba para entregar dichos bienes, indispensables en momentos tan dif铆ciles para el pueblo matancero y para toda Cuba en general.
El trovador Nelson Vald茅s, miembro de la vanguardia art铆stica joven cienfueguera, expres贸 en su perfil en la red social Facebook: 鈥淓stamos aqu铆, gracias a todos los que van llegando. Podemos ayudar en estos momentos dif铆ciles, Matanzas nos necesita y nosotros no le vamos a dar la espalda鈥.
El pasado viernes, 5 de agosto, una descarga el茅ctrica provoc贸 un incendio de grandes proporciones en la zona industrial del occidental territorio y desde esa fecha, como en ocasiones anteriores, la solidaridad no se hizo esperar.
Desde la Perla del Sur, ubicada al centro del pa铆s, acudi贸 de inmediato el Cuerpo de Bomberos de la Refiner铆a de Petr贸leo Cienfuegos S.A.
Mientras que en el hospital provincial Dr. Gustavo Aderegu铆a Lima activaron una brigada quir煤rgica, al tiempo que dispusieron camas para atender a pacientes en las salas de Quemado y de Terapia Intensiva en caso de ser necesario.
Organiza la AHS de Cienfuegos recogida de donativos para Matanzas
Con la solidaridad como bandera, la filial de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z (AHS) de la provincia de Cienfuegos organiza la recogida de donativos para las v铆ctimas del incendio en la Base de Supertanqueros de la zona industrial de Matanzas.
Por ejemplo, Danaysi Brito Hern谩ndez, vicepresidenta de la organizaci贸n en el territorio, declar贸 a la Agencia Cubana de Noticias que durante todo este martes, en el Centro Cultural de las Artes Benny Mor茅, sede de la AHS, estar谩n recepcionando aquellos productos 煤tiles que deseen traer las personas.
Convocamos a todas las instituciones, culturales o no, artistas, empresas y al pueblo cienfueguero en general para aportar lo que puedan y de esta forma apoyar a los accidentados, a sus familiares y al personal que enfrenta las llamas d铆a a d铆a en la zona del siniestro, coment贸.
Desde esta ma帽ana hemos recibido agua, refrescos, jugos, caf茅, adem谩s de insumos m茅dicos como mascarillas, caretas, jeringuillas, entre otros art铆culos, afirm贸.
Destac贸 que tuvieron una r谩pida respuesta por parte de la Biblioteca Provincial Roberto Garc铆a Valdez, Artex, la Casa de la M煤sica de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cienfuegos, la Uni贸n Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y cuentapropistas.
Inform贸 que estar谩n hasta las siete de la noche de este propio martes acopiando los productos y saldr谩n el mi茅rcoles temprano con destino a la Atenas de Cuba para entregar dichos bienes, indispensables en momentos tan dif铆ciles para el pueblo matancero y para toda Cuba en general.
El trovador Nelson Vald茅s, miembro de la vanguardia art铆stica joven cienfueguera, expres贸 en su perfil en la red social Facebook: 鈥淓stamos aqu铆, gracias a todos los que van llegando. Podemos ayudar en estos momentos dif铆ciles, Matanzas nos necesita y nosotros no le vamos a dar la espalda鈥.
El pasado viernes, 5 de agosto, una descarga el茅ctrica provoc贸 un incendio de grandes proporciones en la zona industrial del occidental territorio y desde esa fecha, como en ocasiones anteriores, la solidaridad no se hizo esperar.
Desde la Perla del Sur, ubicada al centro del pa铆s, acudi贸 de inmediato el Cuerpo de Bomberos de la Refiner铆a de Petr贸leo Cienfuegos S.A.
Mientras que en el hospital provincial Dr. Gustavo Aderegu铆a Lima activaron una brigada quir煤rgica, al tiempo que dispusieron camas para atender a pacientes en las salas de Quemado y de Terapia Intensiva en caso de ser necesario.
Por:Yohandra G贸mez Amar贸 | Foto: Cortes铆a de la fuente
(Tomado de la Agencia Cubana de Noticias)
Artistas y escritores de Cuba lamentan siniestro ocurrido en Matanzas
El vicepresidente de la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, Yasel Toledo, comparti贸 los versos Canto a Matanzas de la poetisa Carilda Oliver Labra para extender su abrazo solidario a la llamada Atenas de Cuba.Matanzas 鈥搈isa en mis venas鈥: beso tus patios con flores, tus negros estibadores, tus puentes y tus arenas. Matanzas 鈥揹roga en mis venas鈥: beso tus mujeres malas, beso el ruido de las palas de tus obreros hermanos y beso tus veteranos para besarte las alas, cit贸 Toledo.
Por su parte, miembros de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba manifestaron su pesar por las explosiones ocurridas en la base de s煤per tanqueros de Matanzas debido a una descarga el茅ctrica durante una tormenta. Mediante la red social Twitter, el presidente de la instituci贸n cultural lament贸 el suceso y, en nombre de los creadores e intelectuales, envi贸 al pueblo de ese territorio su solidaridad y apoyo en este momento tan dif铆cil.
芦Las m谩ximas autoridades del pa铆s est谩n junto a quienes heroicamente enfrentan el incendio. Toda #Cuba est谩 con ustedes #FuerzaMatanzas禄, escribi贸 el realizador audiovisual junto a im谩genes que reflejan el incendio a煤n por apagar en la instalaci贸n. Varias entidades y personalidades vinculadas al sector de la cultura expresaron tambi茅n su apoyo a las personas que resultaron heridas debido al siniestro y a quienes trabajan all铆 sin descanso para mitigar los da帽os.
Casa de las Am茅ricas expres贸 su sentir por v铆ctimas, lesionados, evacuados y convid贸 a confiar en el cuerpo de bomberos, los trabajadores de la salud, las autoridades y el personal que se esfuerza denodadamente por extinguir las llamas. Es la hora de la unidad y la solidaridad, convoc贸 la instituci贸n regional.
Asimismo, el Instituto Cubano de la M煤sica suspendi贸 el concierto previsto para hoy en el Anfiteatro de Varadero; en tanto, los int茅rpretes convocados para el recital y las empresas Palmares y Artex expresaron su disposici贸n de retomar la actividad cuando las condiciones lo permitan.
*Con informaci贸n de la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba.
El arte del hip hop
El Patio, centro cultural de la AHS de Matanzas, reinici贸 sus actividades con una pe帽a de rap. Carlos Luque Dorta o Carlitos P.U., como muchos lo conocen, fue el artista invitado para la reapertura. El joven de 26 a帽os es el coordinador y productor de Potaje Urbano, proyecto del cual ha sido bicampe贸n al igual que el de las Romer铆as de Mayo.
En las redes sociales es el rapero con m谩s seguidores de Matanzas, esto se debe a que fue uno de los cantantes de rap m谩s activos del pa铆s durante la cuarentena. 鈥淣o me detuve porque soy un joven artista y rapero comprometido con su arte y con su tiempo, por lo que tuve la necesidad de crear, producir mi m煤sica, mis eventos, mi espacio, y dar esa comida con la cual mi p煤blico se alimenta. Pude potenciar mi trabajo durante el confinamiento a trav茅s de Twitter, donde interactuaba con las personas. Sub铆a una serie de rap, independiente de lo que posicionaba en YouTube, plataforma en la que tambi茅n hice ver mi arte鈥, expres贸 el m煤sico.
Durante la pe帽a el p煤blico estaba emocionado, motivado y ansioso de poder ver frente a frente al artista despu茅s de tanto tiempo. Para Carlos fue muy importante interactuar con todas esas personas que asistieron a su concierto, sin contar el gran impacto que caus贸 en 茅l, ser el elegido entre tantos para reiniciar las actividades del lugar.
鈥淓l hecho de que se sientan identificados con mi m煤sica, es lo mismo que se sientan identificados conmigo como persona, porque yo soy eso, solamente el reflejo de lo que hago, y viceversa. Ha sido una gran satisfacci贸n ver que todos estos meses de trabajo no fueron en vano, y se dio de la mejor manera que pudo haber ocurrido鈥.
Uno de los proyectos del artista es potenciar esta cultura en nuestra provincia. Adem谩s, trabajar con la plataforma de hip hop Potaje Urbano, la cual es una productora de eventos que tiene sede en distintas regiones del pa铆s. Por otra parte, entre sus proyectos m谩s recientes se encuentra la creaci贸n de un Taller de hip hop para fomentar este estilo.
鈥淐omo m煤sico estoy trabajando en un disco m谩s po茅tico, con instrumentos, que sea m谩s un t铆pico boom bap con una serie de poemas musicalizados y narrados, conocidos como Spoking Word dentro del rap鈥.
Para el joven artista el rap es de las cosas m谩s importantes en su vida. Seg煤n 茅l, de lo m谩s simple salen unas 鈥渂arras鈥 (como se les dicen a las estrofas en este arte) y ser parte de esa comunidad lo enorgullece.
Premio Nacional de Poes铆a Adelaida del M谩rmol para el matancero Yans Gonz谩lez
El escritor matancero Yans Gonz谩lez Garc铆a mereci贸 el XIX Premio Nacional de Poes铆a Adelaida del M谩rmol por el cuaderno Estos d铆as de abril, en un acto realizado en la UNEAC de Holgu铆n como parte de la 27 edici贸n de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que con la tem谩tica general 鈥淟os pueblos y el arte de resistir鈥 se realiza desde las plataformas digitales.
Seg煤n el acta del jurado, integrado por Lourdes Gonz谩lez Herrero, Gilberto Gonz谩lez Seik y Kenia Leyva, y tras evaluar aproximadamente 80 propuestas de todo el pa铆s presentadas a concurso, el libro de Yans Gonz谩lez destaca por la diversidad discursiva, el uso del idioma, las distintas formas m茅tricas y la recreaci贸n del mundo art铆stico-literario de obras universales.
El cuaderno se premia, adem谩s, por su lirismo sostenido, el adecuado uso del lenguaje, las referencias culturales que revelan a un acucioso lector, y la fluidez con que est谩n inscritas las emociones; permitiendo una mejor comprensi贸n de los textos, destaca el acta del jurado.
Al incentivo de recibir el premio literario, destac贸 el poeta Mois茅s May谩n en la actividad, se suma la posibilidad que ofrece el 鈥淎delaida del M谩rmol鈥 de recepcionar los cuadernos originales a trav茅s del correo electr贸nico y la oportunidad de publicar por Ediciones Holgu铆n.
Yans Gonz谩lez Garc铆a, natural de Jovellanos, en Matanzas, es egresado de la carrera de Filosof铆a en la Universidad de La Habana, y ostenta, entre otros, los premios Eli茅cer Lazo, Nieves Xenes, Modesto Sangil Enrique, Alfredo Torroella, Agust铆n Acosta, Nombrar las cosas.
Convocado por el Centro de Promoci贸n Literaria Pedro Ortiz Dom铆nguez, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Holgu铆n, y Ediciones Holgu铆n, el Premio Adelaida del M谩rmol ha logrado establecerse dentro del sistema de premios del Instituto Cubano del Libro.
Surgido en 1989, el primer libro premiado fue Testigo de los d铆as, de Alejandro Fonseca, con un jurado integrado por Guillermo Rodr铆guez Rivera, Paco Mir y Jos茅 Luis Moreno del Toro.
En sus m谩s recientes ediciones, el Premio Adelaida del M谩rmol ha sido entregado, en la sede de la UNEAC, a los holguineros Edurman Mari帽o por El estrecho margen y Zulema Guti茅rrez, con Metralla, el habanero L谩zaro A. D铆az Cala con Por distintas aceras, y al tambi茅n holguinero Rubiel Alejandro Gonz谩lez Labarta por El tiempo recobrado el pasado a帽o.
El Mir贸n Cubano: magia de papel y m煤sica (+Video)
El grupo de teatro El Mir贸n Cubano lleva su magia m谩s all谩 de los l铆mites de la Atenas de Cuba, esta vez no invade las calles o encanta las salas de teatro. Conquista Internet y lo vuelve su escenario. Roc铆o Rodr铆guez Fern谩ndez, su directora general, cuenta los detalles de una de sus iniciativas, la creaci贸n de videos musicales que acompa帽an las piezas de diferentes cantautores cubanos para ni帽os:
驴C贸mo han sido para el grupo estos d铆as de repunte de la pandemia en Matanzas?
Duros, realmente duros. La pandemia dej贸 de ser esos n煤meros que cada ma帽ana nos comparte el doctor Dur谩n para convertirse en amigos, familiares, compa帽eros y en p茅rdidas, p茅rdidas cercanas. Y cuando hablo de p茅rdidas me refiero desde el dolor agudo de una despedida, hasta la p茅rdida de la fe, la fe en un final cercano para el dolor.
En nuestro grupo, para mantener activa la creaci贸n, construimos ventanas, ventanas de sue帽os, sobre todo para los ni帽os. Ventanas que los encanten, que los diviertan, que los envuelvan, que los abracen. De ah铆 nacieron nuestras series y nuestros audiovisuales de canciones infantiles inspirados en cantautores cubanos que han dedicado m煤sica para los peque帽os.
De ser un grupo de teatro callejero, un poco juglar y que interactuaba en directo con su p煤blico, se han volcado a las redes sociales, 驴qu茅 ha implicado esto en sus din谩micas creativas?
Ha implicado un camino de aprendizaje constante. Nos hemos dado la posibilidad de explorar t茅cnicas, de complementar conocimientos que en la rutina tan fuerte de programaci贸n presencial que ten铆amos en la llamada normalidad, ser铆a muy dif铆cil de lograr.
Nuestra agrupaci贸n alternaba las presentaciones en calle con las funciones en sala, por lo cual muchas veces hac铆amos varios espect谩culos en un mismo d铆a, en lugares diferentes.
Hoy pienso que las redes sociales se convirtieron en un instrumento que, m谩s all谩 de las etapas de confinamiento, permanecer谩n en nuestras proyecciones. Y aunque de forma a煤n limitada, logramos conectar con los ni帽os y hacerlos participar en din谩micas como pintar, escribir, contar cuentos. Esto tambi茅n ha implicado un crecimiento para probar diferentes t茅cnicas de acompa帽amiento de los materiales audiovisuales que posibiliten la interrelaci贸n.
Hemos visto videos musicales que emplean elementos del teatro de papel y una ternura e ingenio admirables, 驴c贸mo surgi贸 esta idea?
Ya hab铆amos tenido experiencias en el teatro de papel, en nuestras dos 煤ltimas propuestas espectaculares. Es un universo que nos enamora y sorprende continuamente por su sencillez, fragilidad y las tantas posibilidades expresivas que brinda.
Es muy emocionante ver a los actores despertar con sus manos cada elemento. La llegada a nuestra agrupaci贸n de un dise帽ador amante del dibujo nos permiti贸 conquistar sue帽os de la infancia y de la vida profesional. Porque el papel y el dibujo son cercanos a los ni帽os y eso quer铆amos, jugar como ni帽os para el disfrute de nuestros ni帽os, con la misma pasi贸n, con el mismo ingenio que ellos desbordan.
Entre los m煤sicos que han sido tocados por la magia de El Mir贸n se encuentra la holguinera Edelis Loyola. De su repertorio el tema escogido 鈥淟a canci贸n del abuelo鈥.
Edelis Loyola, es una persona muy especial. Agradezco a Rochy Ameneiro haberme dado su contacto y que hoy sea parte de nuestro equipo. 鈥淟a canci贸n del abuelo鈥 fue un viaje para nosotros, un viaje hacia nuestros abuelos, sus recuerdos, sus legados. La m煤sica de Edelis tiene esa cuban铆a que emociona, que transpira y para nosotros ese ritmo de tradici贸n con el que sabe tan rico crecer. Con el que me gustar铆a creciera mi hijo y tantos otros ni帽os cubanos.
En las entregas audiovisuales recientes es posible encontrar recursos del teatro de papel empleados con ternura e ingenio 驴c贸mo ocurre el acercamiento a esta t茅cnica?
Ya hab铆amos tenido experiencias en el teatro de papel, en nuestras dos 煤ltimas propuestas espectaculares. Es un universo que nos enamora y sorprende continuamente por su sencillez, fragilidad y las tantas posibilidades expresivas que brinda. Es muy emocionante ver a los actores despertar con sus manos cada elemento. La llegada a nuestra agrupaci贸n de un dise帽ador amante del dibujo nos permiti贸 conquistar sue帽os de la infancia y de la vida profesional. Porque el papel y el dibujo son cercanos a los ni帽os y eso quer铆amos, jugar como ni帽os para el disfrute de nuestros ni帽os, con la misma pasi贸n, con el mismo ingenio que ellos desbordan.
驴Qui茅nes integran el equipo de realizaci贸n?
Somos un equipo diverso, actores, m煤sicos, atrecistas, costureros, fot贸grafos, promotores, dise帽adores, directores art铆sticos. Todos amamos lo que hacemos y extra帽amos con fuerza estar sobre el escenario, estar cerca del p煤blico.
Esta experiencia nos ha mantenido unidos, nos ha dado razones para continuar la creaci贸n. Nuestro equipo se ha complementado con cantautores muy especiales y queridos que nos han confiado sus canciones y eso ha hecho crecer nuestra familia teatral.
驴Qu茅 retroalimentaci贸n han recibido del p煤blico?
El cari帽o, los dibujos, los escritos, los audios de los ni帽os son la fuente que nos despierta. Porque, entre tanto dolor, su energ铆a es valor, el valor que mueve a un artista a subirse a escena, a construir una imagen viva.
Juntos por la Danza 2021, la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z invita
La Asociaci贸n Hermanos Saiz (AHS) en Matanzas y la Compa帽铆a Danza Espiral invitan a todos los bailarines, core贸grafos, maestros y al p煤blico en general, a sumarse de forma virtual a la iniciativa Juntos por la Danza 2021, para festejar el d铆a internacional de dicha manifestaci贸n.