AHS Santiago de Cuba


Festival Desconectado a 969: Nuevas maneras de ver, hacer y sentir el arte teatral

Del cinco al diez de diciembre la VI edición del Festival de Teatro Experimental Desconectado a 969 inundará las salas de teatro de Santiago de Cuba con nuevas maneras de ver y entender el arte de la representación escénica.

“En esta oportunidad el Festival va a tener un carácter internacional y es la dinámica por la que estaremos apostando a partir de esta edición con la idea de que se convierta en una cada vez más fértil para este tipo de teatro que requiere una investigación desde lo formal, lo conceptual desde la búsqueda poética de los directores y colectivos transdisciplinarios”.

En declaraciones a Radio Rebelde, el vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en Santiago de Cuba y miembro del Comité Organizador del Festival, Rey Luis Correa, destacó la importancia del evento como espacio para la renovación del arte teatral desde la experimentación.

Escuche otros detalles en la versión radial de esta entrevista…

“En esta ocasión tenemos como invitados creadores que tienen una búsqueda y una investigación que se ajusta con la dedicatoria del festival a la escena americana a tono con la expansión del evento”.

Durante cinco jornadas el público santiaguero y visitante tendrá la posibilidad de disfrutar de puestas en escenas, el desmontaje de obras teatrales, paneles, talleres, presentaciones de libros, conciertos y la exposición del joven fotógrafo santiaguero Marlon René Aguilera.

“Las principales locaciones del Festival serán el Cabildo Teatral Santiago, tanto en la sala como en el patio, el Guiñol Santiago, el Teatro Martí y la Casa del Joven Creador en Vista Alegre que es la sede de la Asociación Hermanos Saíz”.

La VI edición del Festival de Teatro Experimental Desconectado a 969 reunirá en Santiago de Cuba a casi una decena de agrupaciones teatrales de nuestro país, las que, por primera vez, compartirán escena con colectivos artísticos extranjeros. 

“Este año vamos a tener la posibilidad de contar con la presencia de la compañía de Teatro Inmanencia, de Entre Ríos, Argentina, que en los últimos meses ha estado recorriendo la parte sur de América. También de México llegan dos agrupaciones el grupo Fariano Producciones, de Jalisco, liderado por la maestra dramaturga, directora, actriz y activista política Adriana Abundis, y el mexicano Gesta de la Sabana un proyecto de las ciudades de Mérida y Ciudad de México conformado por Diego Barjau y Verónica Prieto con una investigación muy performática que logra combinar la danza y el teatro las distintas energías del cuerpo con la naturaleza”.

Del cinco al diez de diciembre la escena teatral santiaguera se volverá un espacio de experimentación que apuesta por contar nuevas historias desde la renovación de códigos estéticos y conceptuales. Nuevas historias, nuevas maneras de ver, hacer y sentir el arte teatral, propuestas del Festival de Teatro Experimental Desconectado a 969.


Arte joven en defensa de la espiritualidad

El papel del arte joven, genuino y comprometido, en la tenaz lidia entre el colonialismo y la emancipación cultural, en tiempos en que la crisis económica  mengua también la espiritualidad, signaron los debates de la asamblea 4to. Congreso de la AHS en esta oriental provincia, la segunda que tiene lugar en el país.

Durante casi cuatro horas la reunión devino ejercicio de construcción colectiva en el que la reflexión desde el nosotros tuvo la palabra.

 A confiar en la obra de los noveles artistas que están y se empeñan desde aquí llamaba el Doctor en Ciencias y realizador radial Enrique Pérez Fumero, e instaba al diálogo desde la creación misma como alternativa para enfrentar distorsiones de la política cultural y enfoques que privilegian el mercado y la banalización por encima de la calidad de los productos artísticos.

Se saben la alternativa espiritual para aquellos tan jóvenes como ellos que hoy coexisten entre la avalancha de contenidos digitales o disímiles
propuestas banales, por eso apostaron por defender con calidad el verdadero sentido de vanguardia de la organización y ratificarlo con su protagonismo en barrios y comunidades.

Y aunque quizá como nunca antes en este tipo de encuentros fue reiterada la preocupación en torno a cómo sustentar desde lo económico la creación, la preservación de las memorias del arte joven, la vitalidad constructiva de las casas del joven creador y la promoción de los artistas, fue consenso que la Asociación nunca deberá alejarse de sus esencias y del compromiso social de, al decir del periodista Dayron Chang,
aprovechar desde el arte «su tiempo histórico para transformar la realidad».

Consecuentes con esa máxima, la reunión puso brújula hacia fortalecer los nexos con el sistema de instituciones de la cultura, desterrar formalismos en espacios claves como los talleres de programación, trabajar por atraer más públicos, contribuir a formar un pensamiento crítico.

El mayor desafío, enfatizaba la profesora universitaria Ada Lescay, está en seguir trabajando por la descolonización y eso implica dejar de improvisar, trabajar con constancia, pensar las cosas y combatir, más que coexistir.

Rafael González, presidente nacional de la AHS, suscribía esa idea y les instaba a entregar productos de calidad y defender las maneras para hacerlos llegar al público.

Como colofón de la cita, en la que los jóvenes creadores estuvieron acompañados por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y la UJC en la provincia, fue elegida la nueva dirección de la organización para el próximo período de trabajo al frente de la cual fue ratificado el reconocido dramaturgo Juan Edilberto Sosa Torres.


AHS Santiago de Cuba pasa revista a su quehacer artístico (+video)

El Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, en Santiago de Cuba, fue escenario de la Asamblea Provincial de Balance de la Asociación Hermanos Saíz.

Estando presentes José Ramón Monteagudo Ruiz, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Secretario del Partido en Santiago de Cuba; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Rafael González Muñoz, presidente nacional de la AHS; Juan Edilberto Sosa Torres, ratificado como presidente provincial de la organización en Santiago de Cuba.

Como invitado especial, el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Lázaro Expósito Canto.  

Para dar inicio a la asamblea se proyectó un documental que en diecisiete minutos mostró el trabajo creativo realizado  por  los miembros de la AHS en la provincia en los últimos dos años y medio.

Durante el transcurso de la Asamblea se presentaron inquietudes por parte de  algunos de los asociados, entre ellos: Leandro González,  músico rapero, quien mostró su preocupación sobre qué pasará con su arte una vez fuera de la Asociación, ya que tiene el límite de edad, además planteó la necesidad de crear un espacio para las presentaciones de este género musical.

Por otra parte Liván Leiva, asociado de la célula de Contramaestre planteó la necesidad de la restauración de la Casa del Buen Creador en ese municipio; además de la digitalización de todo lo que hasta ahora se ha logrado.

ahs222En representación de Palma Soriano, la joven y coordinadora  Melisa Aguilar agradeció la creación de una sede en dicho municipio amén de todas las carencias y resaltó también la urgente restauración que necesita el local.

Otros jóvenes como la profesora de la Universidad de Oriente Ada Lezcay y Pedro Martín, expresaron sus preocupaciones y los planteamientos para resolverlas.

A todas estas inquietudes se le dio respuestas, que se irá viendo sus evoluciones con el paso del tiempo, cerrando de esta manera la Asamblea en Santiago de Cuba.


Una voz necesaria

El actor es
un metafísico en la sombra, punteando un instrumento, punteando una cuerda de alambre que da sonidos que atraviesan súbitas rectitudes, por entero
conteniendo la mente, bajo la cual no puede descender,
más allá de la cual no tiene voluntad para alzarse.
Wallace Stevens

I

Es importante pensar el teatro desde los diferentes contextos en que se localiza, de ello depende la importancia de cada proyecto y cada espacio que se geste. Encontrar los puntos de fuerza y debilidad en cada región (entiéndase poblado, provincia o país) resulta una labor necesaria y vital. De eso depende que no nos repitamos y seamos capaces de darle al lugar donde vivimos una propuesta diferente y un aire renovador.

La búsqueda banal de la novedad es peligrosa y no se ha de andar buscando lo nuevo porque sí, sino que se ha de ir a la esencia primaria de nuestros impulsos para extraer de ahí lo que nos define y darle forma y contenido artísticos. En esa búsqueda, y solo entonces, lo nuevo que aparezca vendrá dotado con la fuerza de lo peculiar. En esa pequeña germinación hay vida y la vida se respeta y alimenta.

Leviatán. Foto Belice Blanco

II

Creo que el Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra de Santiago de Cuba, aparece en la escena dotado de estas advertencias anteriormente señaladas. Es un pequeño grupo que, enmarcado en la vorágine cultural de una ciudad como nuestro Santiago, ha sabido denotarse con letras precisas y con una propuesta tangencial a lo habitual. En esa parte oriental de nuestro país, si bien hemos tenido colectivos, actores y actrices que han apostado por la búsqueda de alternativas escénicas complejas y diferentes, la generalidad ha sido un apego a las formas tradicionales y folclóricas de entender el teatro. Entonces; el teatro ritualizado o el ritual teatralizado, la oralidad, el teatro de relaciones con su cercanía a lo africano y a la gente del pueblo que baila la conga y entona un himno de batalla o religioso, la ceremonialidad de los santos patrones y la heroicidad devenida realismo escénico, son peculiaridades de la teatralidad santiaguera. De ahí que la propuesta de Juan Edilberto Sosa como líder de La Caja Negra sea tan certera y necesaria.
Este proyecto viene a significar para Santiago una fuerza nueva llena de directrices para entender la pluralidad y la mixtura en una región donde está todo mezclado. La novedad de La Caja Negra viene inspirada por maestros que han sabido dejar para las generaciones un legado artístico decisivo. En la poética de este grupo coexisten la sabiduría y la intensidad de maestros como Grotowski y Meyerhold junto a la escisión que proponen Fischer Lichte, Rodrigo García y Angélica Lidell por citar algunos referentes. De ahí que logremos apreciar en las obras de este grupo un trayecto marcado que va desde lo intrincadamente personal como en El deseo (otro panfleto escénico), hasta Leviatán que cierra la trilogía “Cómo se llega a ser lo que se es.”

III

La Caja Negra pretende para Santiago de Cuba un estímulo capaz de remover las formas de entender la escena y una sacudida que saque al teatro de su espacio oscuro y limitado. En sus propuestas, los chicos de La Caja Negra trascienden los espacios para llegar a más personas, es por ello que en una obra como Bonsái, salieron a la calle como parte de una propuesta performativa y audiovisual para que el teatro no quedara dentro de la cámara negra. Además, presentan una búsqueda constante dentro del propio lenguaje escénico para fusionar esa identidad con otras como el audiovisual y la performance.
En Bonsái Juan Edilberto propone una mezcla entre estos lenguajes para mostrar un discurso que va de la sociedad moderna, la incomunicación, el deterioro de los valores generados por el trabajo y la angustia de la superficialidad. Este espectáculo-performance-audiovisual propone al espectador la posibilidad de cuestionarse su entorno y sus actitudes.

Bonsái. Foto Frank Lahera

IV

Desde su fundación, el grupo aboga por la irreverencia contra el estatismo y la pereza creativa. Sus fuerzas están centradas en generar espacios de intercambio con los espectadores y a menudo realizan lecturas dramatizadas, espacios de comunicación teórica y práctica y presentaciones de espectáculos. Desde su accionar en la AHS santiaguera han consolidado lo que, a mi modo de ver, es uno de los aportes decisivos al panorama cultural de la ciudad: el Evento de Teatro Experimental DESCONECTADOS A 969.
Este evento defendido por La Caja Negra trabaja para dar voz y relevancia a un movimiento que aúna a creadores de todo el país que trabajan en una dirección alternativa de creación. El encuentro convida al análisis de procesos y a la desarticulación de mecanismos que den luz a diferentes maneras de hacer en estos momentos. Desconectados no es más que un acto de compañía en la que, una minoría defensora del teatro de experimentación, se busca y se encuentra para comulgar juntos la vocación hacia lo diferente, lo poético y lo profundo (cuestionado la mayoría de las veces). Este evento es una marca de resistencia a los patrones hegemónicos que se validan en otros festivales nacionales e internacionales.

V

Santiago y Cuba necesitan un grupo como La Caja Negra que sepa hablar con argumentos y timbres propios en función de una cultura de lo diverso. Se necesitan voces jóvenes que dialoguen contra lo muerto y contra las fórmulas enquistadas en procedimientos probados por décadas y décadas. Juan Edilberto esgrime una manera peculiar de usar el idioma y los conocimientos aprendidos; en Leviatán propone una estructura teatral marcada por los espacios. Son los espacios los que determinan las escenas. También se apoya en las luces y personajes como núcleos determinantes de esa estructura.
Esta obra habla de la ciudad, de Cuba, del mundo y la humanidad toda englobada en la figura de ese deambulante (loco) que vive en la basura. Leviatán propone no quitar la vista de la poesía aunque esté formada por trastos viejos y comportamientos espantosos. En el espectáculo los “locos” van conformando con sus diferentes comportamientos, acciones y elementos, el imaginario de un pueblo que convive con Dios y se cree Dios al mismo tiempo, un pueblo que revende la historia y las mercancías como pacotilla de quinta, de un pueblo que ama a los animales y ama decir palabras groseras, de un pueblo que construye y luego destruye, de un pueblo que crece y alumbra otros pueblos. Leviatán es la paradoja y el dilema de nuestras manos y nuestro cerebro.
La obra nos lleva hacia el interior de las esencias humanas y, como en Charenton de Peter Brook, realizamos una estancia dentro del manicomio que es el mundo, que son las calles, que es la mente humana. Los actores en Leviatán realizan un complejo viaje de subsistencia contra los personajes y a su vez se dejan penetrar por ellos sin ser consumidos. En esta obra se aprecia una lucha a muerte entre el actor y este personaje que lo empodera a la vez que le quita la voz. Juan supo crear estas batallas porque el montaje propone un transcurrir asombroso de los personajes por su cotidianidad. Todo el tiempo los actores actúan y aun cuando no son vistos, cuando no hay luz sobre ellos, cuando están en quinto plano escénico, aún así continúan actuando y viviendo la intensidad de la locura.

Y los peces salieron a combatir contra los hombres. Foto Marvin Rodríguez

VI

En la agudeza y fortaleza de sus miembros para permanecer radicará la valía de este colectivo que ha demostrado ya la intensidad de sus propuestas. Me alegra que Santiago tenga un grupo de jóvenes capaces de entender que por vías alternas se puede crear para ser útiles. Es importante saber mirar para cuidar lo nuevo, proteger la diferencia, empoderar lo necesario.

En portada: Deseo (otro panfleto escénico). Foto Frank Lahera.


Valora la AHS de Santiago de Cuba su trabajo en los últimos años

Para valorar lo realizado en los últimos dos años y medio, y renovar o ratificar la actual dirección provincial, miembros de la Asociación Hermanos Saíz de municipios de Santiago de Cuba se reúnen desde este sábado en esta ciudad, hasta el venidero 25 de enero.

Los representantes de municipios llegarán este domingo a la urbe santiaguera y luego de los trámites de acreditación y alojamiento, asistirán a las 19:00 horas al Cabildo Teatral Santiago, en la calle Enramadas, para disfrutar de la obra Cartografía de elefantes sin manada, a cargo del grupo La Caja Negra, dirigida por Edilberto Sosa, quien es además, presidente de la AHS en el territorio.

A las 21:00 horas, los delegados de la reunión se trasladarán al Iris Jazz Club, frente a la Plaza de Marte, para asistir a un concierto de artistas de la propia asociación.

El lunes 24 de enero, a las 10:00 horas, en la Fundación Caguayo, en el reparto Vista Alegre, la AHS entregará la Medalla 35. Aniversario al escultor Alberto Lescay Merencio, Héroe del Trabajo de la República de Cuba y Premio Nacional de Artes Plásticas 2021.

También, la “35. Aniversario” la recibirán otras personalidades e instituciones de la Cultura en Santiago de Cuba, en un encuentro que tendrá lugar a las 14:00 horas en el Salón del Son, en la calle Aguilera, actividad a la que seguirá un nuevo concierto en el Iris Jazz Club.

El 25 de enero, último día del programa, la primera acción a las 08:30 horas será el homenaje de la AHS a la memoria del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez; del  Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes; de la Madre de la Patria, Mariana Grajales, y del Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Una hora después será la reunión prevista en la agenda, en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo y según fuentes de la asociación, se espera que en todo el programa participe Rafael González, presidente nacional de la AHS.

La filial santiaguera tiene 108 miembros, jóvenes creadores de diferentes manifestaciones del arte y la cultura, agrupados en el seno de la AHS, asociación fundada el 18 de octubre de 1986 en la sesión final del Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Artistas y Técnicos de la Cultura, que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones, en la Capital cubana.  

Según aparece en sus estatutos, la AHS es resultado de la unión de tres organizaciones surgidas en las primeras décadas de la Revolución: la Brigada Raúl Gómez García, que reunía a los instructores y técnicos de la cultura, con un sólido trabajo en la comunidad; el Movimiento de la Nueva Trova, que agrupó a talentosos cantautores del país y resultó influyente en otros lugares del continente, y la Brigada Hermanos Saíz, integrada por escritores y artistas de varias manifestaciones.

La actual agrupación adopta su nombre, a partir del que llevaba la Brigada Hermanos Saíz, un homenaje permanente a la memoria de Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, jóvenes intelectuales de 17 y 18 años, asesinados en San Juan y Martínez , Pinar del Río, por la tiranía de Fulgencio Batista, el 13 de agosto de 1957.

A pesar de su juventud, Luis y Sergio “dejaron una obra literaria incipiente pero de mucha calidad”.  

Se afirma, que la AHS nunca envejece y se debe a que periódicamente sus filas son nutridas con nuevos integrantes quienes pueden militar en la asociación hasta los 35 años pues al cumplir 36 años, automáticamente se deja el grupo, excepto los directivos que permanecerán en este hasta cumplir su período como dirigente.

También afirman los estatutos, que desde “su fundación la AHS ha ido creciendo y reclamando nuevos espacios. Hoy está presente en todas las provincias de Cuba, mediante las Casas del Joven Creador, y articula un sistema de becas, premios y eventos que posibilitan a jóvenes artistas (sean miembros o no) promover y posicionar su obra, muchas veces emergente y alternativa”.  

Añaden, que la asociación es “de carácter nacional, no lucrativa, con fines culturales y artísticos que agrupa en su seno de forma voluntaria y selectiva a los jóvenes escritores, artistas, investigadores y promotores culturales cubanos residentes en el territorio nacional de reconocido prestigio y se define como continuadora de las tradiciones culturales más genuinas de la nación cubana.

“La AHS reconoce la orientación política del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, organización dirigente del movimiento juvenil cubano. Por lo que se establece como principio, la más firme voluntad de todos sus integrantes en defensa de los ideales de la Revolución Cubana” y que “…fundamenta su trabajo en la política cultural de la Revolución para impulsar el arte, la literatura, la crítica y la investigación cultural, y contribuye con sus medios específicos al desarrollo de la sociedad cubana”.


Los premios de la radio joven

La XXXI Edición del Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam nos dejó una serie de interrogantes. ¿Por qué tan pocas propuestas en el concurso? ¿Dónde están las propuestas experimentales y arriesgadas de la radio joven? ¿Cómo movilizar a los radialistas para hacerlos salir de sus zonas de confort?

En las últimas ediciones ha existido un descrecimiento en las obras en concurso tanto en la cantidad como en la calidad. Este año el jurado estuvo integrado por Maikel Eduardo Santiago Pérez (actor del cuadro dramático emisora CMKC), Katiuska Ramos Moreira (periodista y directora de radio), María Adelaida Pérez Hung (actriz del cuadro dramático emisora CMKC), Bárbara Bolerí Izquierdo (periodista) y quien fue el presidente del jurado de esta edición Gerardo Houdayer Lafaurie (locutor y director de radio), todos profesionales de distintas generaciones y con una legitimidad absoluta ante el gremio. Ellos notaron la necesidad de continuar insistiendo en que aquellos procesos creativos más sobresaliente, sea expuestos y circulen a través de las distintas ediciones de este taller.

Esta edición del evento estuvo dedicada a la actuación femenina dentro del espacio o dramatizado radial. Solo 16 obras llegaron a concurso para optar por el Premio Especial, el Gran Premio “Antonio LLoga In Memoriam” y las especialidades de dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución (masculina y femenina) y actuación (masculina y femenina).

Luego de evaluar las 16 obras en concurso, el jurado del evento decidió otorgar los siguientes premios:

Premio en Dirección para Lys Máriam Alfonso Bergantiño por su Conjunto de Podcast Zunzuncito, de la revista Zunzún. Es válido señalar que esta obra posee valores que la hacen sobresalir por encima del resto. El jurado señaló que disco premio era por la correcta utilización de los recursos expresivos del medio, la excelente articulación de la estructura dramática del guion y por la valentía de asumir el reto de hacer la radio desde una plataforma no convencional y hacerlo de manera experimental.

 

En Libreto o guion, el premio fue para las holguineras Karelia Fernández Molina y María Ballester Guerra. Su obra La casa de los muñecos de CMKO Radio Angulo; es una excelente versión para la radio de la obra de Gerardo Fulleda León Ruandi. En este trabajo se plantea a partir de los códigos radiales, algunos puntos de vistas valiosos acerca de la utilidad de la voluntad humana para vencer obstáculos y alcanzar los objetivos soñados.

El apartado de Grabación y edición fue para el santiaguero Oscar Quintana Lluch. Dicho galardón fue por el Conjunto de mensajes cortos seriados Las pequeñas palabras. Se trata de un material de producido en Radio Siboney y que evidencia una explotación notable de la tecnología en disposición de diseñar, proponer y enriquecer un paisaje sonoro. Las imágenes radiales alcanzadas resultan impactantes y efectivas, además de la limpieza a la hora de grabar y mezclar las voces y música.

La Locución masculina quedó en manos de  Aniel Santiesteban García por la obra La casa de los muñecos de CMKO Radio Angulo. El jurado destacó la capacidad de asumir el rol de la narración dramática radial con recursos muy valiosos como: la limpieza de su timbre y la adecuada explotación de su tono para lograr una inserción e integración en los ambientes que plantea el conflicto central. También es admirable la ductilidad que demuestra al desdoblarse como actor según la exigencia del guion.

La Locución femenina fue para Lys Máriam Alfonso Bergantiño por el Conjunto de Podcast Zunzuncito de revista Zunzún. Por su trabajo desde los códigos modernos de la trasmedialidad.  

Diseño sonoro o musicalización fue para Oscar Quintana Lluch por el conjunto de mensajes cortos seriados Las pequeñas palabras de Radio Siboney. Es notable la exquisita selección de la música, el buen gusto a la hora de utilizar los planos sonoros, así como la intencionalidad de la música que está todo el tiempo en función de los mensajes comunicativos.

El Gran Premio “Antonio LLoga In Memoriam2021 fue para Lys Máriam Alfonso Bergantiño. En su Conjunto de Podcast Zunzuncito de la revista Zunzún, Lys muestra su integralidad como realizadora al asumir varias de las especialidades de la radio a la hora de concretar una obra y en todas hacerlo excelente. Este trabajo demuestra la necesidad de los Podcast como modalidad contemporánea para desarrollar proceses dentro de la comunicación. Los Podcast Zunzuncito son el reflejo de cómo la radio se adapta a los nuevos tiempos y constituye una fortaleza para el medio.

Otras especiales quedaron desiertas, lo cual evidencia la falta de rigor a la hora de seleccionar los trabajos que deben concursar en el certamen. Estas fueron actuación masculina, actuación femenina y el premio especial. El jurado no pudo enfrentarse a obras capaces de resistir el rigor técnico. Hay que seguir ganando terreno en los dramatizados y las revistas.

El jurado también reconoció el esfuerzo del colectivo de actores del Guiñol de Holguín, por llevar a la radio la obra de su repertorio: La casa de los muñecos. Esta experiencia pudiera brindar jugosos frutos en aquellas emisoras donde pueden mezclase con algún colectivo teatral.

Otras instituciones de la ciudad premiaron según sus afinidades. Tal es el caso de La Fundación Caguayo que premió al programa Lo que grita mi pelo de Radio Cadena Agramonte. La Dirección Provincial de Cultura galardonó La casa de los muñecos, programa de CMKO Radio Angulo. El Centro Provincial del Libro y la Literatura y el Comité Provincial de la UJC premiaron, de Radio Siboney, al Conjunto de mensajes cortos seriados Las pequeñas palabras. Por otra parte, el Museo de la imagen otorgó su galardón a Las cuatro Bayamesas de Nexos Radio–UH/Revista Alma Mater. Claustrofobias Promociones Literarias entregó su premio a Los cuentos de mamidela, Podcast de Liset Prego Díaz.

Uno de los premios más esperados por los concursantes es el de la familia Lloga. La familia siempre premia a las propuestas que según su criterio contienen las esencias que Antonio Lloga impulsaba desde la creación radial. En esta edición, el premio fue para el conjunto de mensajes cortos seriados Las pequeñas palabras de Radio Siboney.

Cerrando los telones de esta edición, queda hacer un análisis profundo sobre la creación radial joven en Cuba y sus desafíos hacia un escenario más amplio y diverso. Tiene la radio la responsabilidad de quedarse joven y seguir dándole armonía a los paisajes sonoros de nuestra existencia.    

 


El Escriba VS pandemia

Corría el mes de julio en sus primeras jornadas de ese 2020, fatídico e inolvidable. A tan solo unos pocos meses de confinamiento producto a la pandemia, cuando ya creíamos volvernos locos ante tanta tristeza, muertes y calamidad en todo el mundo, mi ciudad parecía entrar en una tregua con la COVID-19. De pronto Santiago comenzó a recuperar de forma paulatina su dinamismo y no me lo pensé dos veces ante la posibilidad de hacer que la literatura también cobrara su espacio.

Desde la Asociación Hermanos Saíz, institución a la que pertenezco desde 2016, pero con la que el vínculo había sido siempre de modo ocasional, debo confesar, me llegó la propuesta de diseñar un espacio interactivo que reanimara de alguna forma la sección de Literatura en la AHS. Fue así como se fraguó la peña en agosto del pasado año y celebramos ya su primer aniversario.

El Escriba, nombre que como ráfaga repentina llegó y asocié al noble oficio, tan antaño y necesario de los monjes y escribanos egipcios (solo por mentar alguna referencia), me remontó a mi afán por el acto en sí de escribir, moldear las letras a gusto, con pasión, transcribir cosas, como hacía siempre desde niña; y pues nada, asumí que como a mí, también a muchos este sustantivo les haría sentir una especie de confort, que es lo que a fin de cuentas pretende el espacio: hacer que cada invitado se despoje de ataduras formales y eruditas, apropiándose del público y transmitiendo lo que en realidad queremos aprehender de los lectores, de quienes crean mundos para nosotros. 

Durante los primeros seis meses del proyecto, el escritor Darío Cisneros Borruel (Santiago de Cuba, 2001) trabajó como guionista, diseñador y moderador del espacio. Graduado del Centro de Formación literaria Onelio Jorge Cardoso y miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Ganador de los Juegos Florales de Poesía Santiago de Cuba 2016 y del Premio de “Noble Villa de Portugalete” de cuentos, España 2018. Tiene publicado el libro de poesía “Zapatos Crudos”, por Ediciones Santiago en diciembre de 2017”. Darío diseñó el primer logo de la peña y los primeros cinco pósters promocionales, indispensable fue también su labor como guionista y conductor de El Escriba.

Con el paso de los meses la peña se ha tornado camaleónica teniendo en cuenta las peculiaridades de cada artista, y cierto que hemos ido mutando las costumbres del inicio, pero, solo significa algo: crecimiento. Eso sí, seguimos con el mismo objetivo de intentar tocar un género o subgénero distinto cada mes, siendo coherentes con que el invitado tribute como exponente del tema que se trate y donde el proceso cognitivo tome el rol protagónico. Otro aspecto que muestra superación dentro del proyecto es que surgió como puente para el acercamiento a la producción literaria actual en Santiago de Cuba, pero a día de hoy no es un espacio regional sino nacional. Más de diecinueve meses contamos ya de esconder media cara, de añorar el calor de los talleres, las peñas, lecturas con amigos entre café y descargas de trova, pero, como siempre digo, de todo tiene uno que aprender a sacar lo mejor y eso hemos hecho en estos meses de confinamiento e informatización en el país. “Adaptarnos y evolucionar”, eso hicimos. Ahora no solo tenemos la opción del espacio físico, sino también en redes. El Escriba tuvo cinco peñas presenciales, las ocho restantes se han desarrollado de forma online, lo cual ha permitido contar con la presencia de escritores de todo el país a través de las plataformas en Internet. Este hecho ha enriquecido el funcionamiento de la peña, permitiendo ampliar sus horizontes y alcanzando una mayor cantidad y diversidad de público.

Entre los invitados y temáticas que se han tratado en este año de trabajo se encuentran: el escritor e investigador miembro de la Unión de Historiadores de Cuba Rodolfo Tamayo Castellanos, quien estuvo comentándonos acerca de cómo fueron sus inicios en la literatura, de esos referentes sin los cuales –tal vez– la decisión de abandonar su carrera de Ingeniería Eléctrica en cuarto año y hacer el cambio a Filología, para dedicarse fielmente a las letras, hubiese sido inimaginable. Nos habló sobre cómo fue la llegada al público de su primer libro: Bajo asedio, del paso de la narrativa a la poesía y de lo complejo y arduo del proceso investigativo, a lo cual también dedica mucho de su tiempo. Además nos reveló cómo desempeña su proceso creativo y del norte que bajo ningún mundano concepto, por tormentoso que parezca, debe abandonar aquel para quién escribir es una filosofía de vida. De ese modo abrimos la peña con el género lírico.

Decidimos entonces que tratándose de teatro fuese Juan Edilberto Sosa Torres, el dramaturgo, quien ocupase el puesto de invitado en el segundo encuentro de El Escriba. Juan, poeta y director del Grupo de Experimentación Escénica LA CAJA NEGRA, que hoy pauta un desarrollo próspero en la plataforma teatral contemporánea de Santiago de Cuba, ganador de notorios premios en el país, nos regaló un grato momento entre sólidas respuestas y novedosas formas de hacer en el contexto del teatro cubano actual. Interesante resultó la explicación de por qué se llama así el grupo que dirige, apoyándose en la ley física de “caja negra”, donde nada que entra sale de la misma forma, sufriendo una especie de metamorfosis, concepto que se extiende al público ya que es el resultado que esperan tras cada puesta en escena: que la interacción resulte lo suficientemente potente como para llegar y tocar fibras importantes en cada espectador, capaces de producir cambios necesarios.

Yunier Riquenes García, filólogo, promotor cultural, escritor para niños e investigador, nos deleitó en un tercer encuentro, abriendo debate sobre la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en Cuba. Temática que luego sería también abordada en la octava edición de la peña por los escritores Enrique Pérez Días y Eldys Baratute. Polémicos se tornaron aquellos debates en redes sobre los tópicos que desde hace ya unas décadas defiende la literatura infantil y el porqué de unir ambas, dirigidas a públicos distintos como lo son niños y jóvenes, en un solo género: LIJ.

No han sido pocos los artistas que han transitado ya por El Escriba: Yansy Sánchez, argumentando sobre el género Ensayo; Reynier Rodríguez, con la Investigación Histórica y Literaria; la periodista María de Jesús Chávez Vilorio y su proyecto 5ta Dimensión, con quien abrimos un ciclo en el género de la Ciencia Ficción y Fantasía, continuado por el escritor, reseñista y editor Abel Guelmes Roblejo, uno de los coordinadores del Taller Nacional Espacio Abierto. También contamos con la presencia de la escritora habanera Barbarella D’Acevedo, en fecha cercana al día internacional de la mujer, por lo cual estuvimos abordando la temática de la literatura escrita por mujeres en Cuba. El haijin Yulier Canuto Pérez con su proyecto Pensar en Haiku nos comentó sobre este género minimalista japonés, donde la poesía cobra su mayor arraigo a la naturaleza; y justo para celebrar los doce meses de la peña, el poeta y artista visual Carlos Gil Calderón nos hizo partícipes de su filosofía de vida y sus maneras de crear. Ellos han matizado el espacio de disímiles saberes para un público asiduo, tanto en lo presencial como en lo digital. El proyecto cuenta con su propia página de Facebook, su canal de Telegram con chat de voz asociado para la realización del espacio en vivo y se trabaja en el lanzamiento de una página web.

Un año de trabajo promocional sistemático, que impulsó el nacimiento de otros proyectos dentro de la sección de Literatura y el resurgir de espacios habituales. El ser constante ha sido crucial para ganarnos la confianza de un público que aún cree en la lectura y su poder sanador, porque la literatura también es arte y el arte salva.

¿Desafíos? Ahora más que nunca. Esperamos poder retomar el espacio otra vez, los primer viernes de cada mes a las cinco de la tarde, en la Librería José Antonio Echeverría, lugar donde nació El Escriba, y seguir dinamizando nuestra ciudad entre trova y letras, esparciendo el poder curador que solo la creación es capaz de brindar.