tatuaje
EspÃritu de Rock de la Loma se siente en Bayamo
Rockeros de todas las edades llegaron este 28 de febrero a la sede de la filial de la Asociación Hermanos SaÃz de Bayamo para disfrutar del género musical y la socialización entre los seguidores.
Con la Feria de Tatuajes y ArtesanÃas y la expoventa de libros, el evento nacional de promotores del rock se posiciona como un acontecimiento cultural de gran significación para los granmenses.

La presencia de jóvenes tatuadores, muestra del vÃnculo de la AHS en Granma con el talento artÃstico de la provincia, pondera la creatividad y la determinación con diseños de altÃsima calidad.
FotografÃa 3: Joven tatuador brinda su arte a los bayameses
Como parte de las actividades preevento del Rock de la Loma, también se comercializan las entradas para los conciertos de las agrupaciones en la Casa del Joven Creador y las taquillas de otras instituciones culturales de la capital de Granma: el teatro Bayamo, la sala José JoaquÃn Palma, el Cine Céspedes y la Casa de Fiestas de Artex.
El evento nacional de promotores del rock este año realizará su décimo octava edición y desde el 2004 contribuye a desarraigar prejuicios sobre el género musical.
El encuentro, único de su tipo en Cuba, se consolida como un espacio para el diálogo sobre experiencias en promoción del rock y el intercambio de los músicos con su público.
A ritmo de rock se tatúa en Bayamo
Como antesala de la XVIII edición del evento Rock de la Loma, se realiza desde este 27 de febrero una Feria de Tatuajes y ArtesanÃa en la sede de la filial de la Asociación Hermanos SaÃz de Bayamo.
En la Casa del Joven Creador del territorio, jóvenes tatuadores brindan su talento a quienes para impregnar en su piel dibujos con simbolismo propio del heavy metal.

“Como tatuador, el metal me conecta con el trabajo, y para el cliente se convierte en algo emotivo. En el arte, la música y la pintura van estrechamente ligadas. Por tanto, el rock y el tatuaje siempre deben andar juntosâ€, declara Jailer Pérez López.
Yudisleidis Guerra Sosa, primera persona en ser tatuada, descubre un arte en esta práctica ancestral, que acompañada de heavy metal otorga un nuevo sentido a los diseños.

Entre otras actividades preevento del Rock de la Loma, se encuentran conferencias sobre la historia de este género musical, proyección de audiovisuales, venta de artesanÃas e intercambios en las comunidades.
La actual edición del evento nacional de promotores de rock se desarrollará en Bayamo del 3 al 5 de marzo. En su programa contempla visitas a sitios históricos, presentación de libros, paneles y conciertos de las agrupaciones Eskortey, Metástasis, SpÃritu Libre y Sex By Manipulation.
Regresa Ink Factory, para tatuadores (+spot)
Desde este jueves y hasta el 12 de febrero Pinar del RÃo acogerá nuevamente la convención de tatuadores Ink Factory, evento que prevé exposiciones, música y sesiones de trabajo con artistas del tatuaje.
Alejandro Cabrera Coro, coordinador de la cita, aseguró que en su quinta edición contará con la presencia de 43 tatuadores y perforadores de Pinar del RÃo, La Habana y Matanzas.
A las nueve de la noche del jueves en la Casa del Joven Creador tendrá lugar la inauguración de la expo personal de Orlando Barrera y la presentación del premio colateral del Salón de Arte Joven, otorgado por la revista La Gaveta, de la Asociación Hermanos SaÃz.
Asimismo, a las 10 de la noche se efectuará la peña Piel Curtida, dedicada a la trova y la música alternativa; el viernes a esa hora, el espacio micrófono abierto En la Ksa y el sábado, un concierto de Albatross en la casa de las promociones musicales La Sitiera.
Precisó Cabrera Coro que La Sitiera acogerá las sesiones de trabajo de los tatuadores todos los dÃas, de 1 a 5 de la tarde.
Auspiciado por la dirección provincial de Cultura, la AHS, la empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cunà y Havana Club, Ink Factory se erige cada año como una cita para el disfrute del público y el intercambio de experiencia entre los participantes.
Rituales en TatuArte 2022
La edición 2022 de TatuArte se realizará entre los dÃas 25 y 26 de noviembre en su tradicional sede de la AHS holguinera. Este es un evento de los pioneros en su tipo, en el que se reúnen tatuadores de todo el paÃs para mostrar sus creaciones en vivo y compartir criterios y experiencias sobre este arte corporal.  Â
Gilberto –Yiki– González, su organizador y fundador, informó que la edición 2022 estará dedicada a mostrar al tatuaje como ritual y se ha previsto un programa en torno a este tema. De esta manera, entre los dÃas 25 y 26 de noviembre se realizarán varias actividades en las jornadas de TatuArte.
Entre ellas está prevista la inauguración de una exposición de artes visuales en la Casa del Joven Creador, con obras de todos los tatuadores participantes y dentro de estas acciones se presentará un performance (tatuaje en vivo) que hará referencia a las obras expuestas. También se cuenta con un evento teórico y conciertos con bandas y trovadores de HolguÃn.
El suceso que mayor cantidad de público atrae son las sesiones del tatuaje en vivo, donde los tatuadores hacen sus creaciones ante los asistentes, para exponer asÃ, sus tendencias, métodos y formas de crear. Estas presentaciones tendrán lugar ambos dÃas, a lo largo de toda la jornada.
Sobre esta edición, Lisandra Mulet, productora general de TatuArte, explicó que en esta ocasión han confirmado creadores de Matanzas, Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba. También estarán participando tres de La Marca, de La Habana, quienes compartirán con alrededor de 15 tatuadores de HolguÃn.
Desde su comienzo, los organizadores de TatuArte se han propuesto como sus objetivos, mostrar al tatuaje como una práctica artÃstica alejada de los tradicionales criterios prejuiciosos que han supervivido en diversas épocas en torno a él. A la vez, crean un espacio para el intercambio de experiencias y modos de hacer entre creadores.
Taller en Cuba actualizará sobre las técnicas del tatuaje
Tatuarte, un proyecto que gana público desde HolguÃn
La Casa del Joven Creador de la Asociación Hermanos SaÃz de la ciudad de HolguÃn reabrió sus puertas al público el pasado 18 de junio con Tatuarte, proyecto pensado para la difusión del arte del tatuaje en Cuba.
Desde su primera edición, Tatuarte persigue reivindicar al tatuaje como una manifestación artÃstica dentro de las artes visuales, empeño de su fundador y organizador del evento Gilberto González Carcacés (Yiki), quien ha logrado sumar a representantes de toda Cuba.

“Los tatuadores encuentran a través del evento un espacio para visibilizar su obra y expandir sus inquietudes artÃsticas; siempre les he exigido que traigan sus propios diseños, y diseños que no sean convencionales. En HolguÃn tenemos la suerte que las instituciones apoyen este tipo de proyectosâ€, destaca Yiki.

Debido a la aun amenazante condición epidemiológica del paÃs, la V edición ha resultado atÃpica imposibilitándose la interacción con creadores de otras provincias. En esta ocasión se ha enmarcado en el aspecto de buscar una interrelación entre las obras que se exponen en la GalerÃa de la AHS y las muestras que se realizan en vivo para el público (propuesta performática atractiva donde se descontextualiza a el tÃpico entorno de trabajo del tatuador hacia un espacio de taller-escenario, donde el tatuaje como producto visual es también objeto de observación para el espectador).
En la cita se contó con la participación de cuatro tatuadores del patio: Denier Sellez DÃaz, Darwin Mario Puig RodrÃguez, Yiki, y el veterano Arquel Baganet Calzadilla, también fundador del proyecto y “padre†del tatuaje en HolguÃn.

Según Javier RodrÃguez CalderÃn, voz autorizada dentro del estudio de la plástica, “en la exposición se reunieron cuatro visualidades diferentes, y esto guarda relación con el tatuaje que el visitante se pueda ejecutar. Se pueden encontrar en estas piezas algunas que están más combinadas a un sentido humorÃstico y más actual, desde la caricatura o lo naif, la intertextualidad de tatuajes referentes a la tradición asiática, el abstraccionismo con ciertos niveles de manchas. Por eso la exposición se llama en esta ocasión «4 C de P a P»: Cuatros creadores con caminos diferentes de la perded a la pielâ€.
Manteniéndose la tradición del proyecto vinculado a otras manifestaciones del arte, durante la clausura del evento se pudo disfrutar de las bandas Complot, Dazehorn y Claim, de gran aceptación por el público joven.