investigaci贸n


Premios Memoria Nuestra para el pensamiento joven

El Premio Memoria Nuestra, que se otorga cada a帽o en el Congreso de Pensamiento hom贸nimo, fue concedido como colof贸n del evento que sesion贸 con paneles, mesas di谩logos y socializaci贸n de ponencias, como parte de la 29 edici贸n de las Romer铆as de Mayo.

Un jurado, integrado por el historiador Jos茅 Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia 2018, y los profesores universitarios Kenia Abreu y Paul Sarmiento, evalu贸 un n煤mero considerable de ponencias, e interactu贸 con los autores para analizar indicadores te贸rico-metodol贸gicos, sus fundamentos, estructura, aportes y novedad del tema.

Memoria Nuestra
Fotos Kevin Manuel Noya

El Premio en Investigaci贸n lo obtuvo la obra 鈥淟a met谩fora en el pensar la identidad cubana鈥, de la santiaguera Ada Lescay, por el adecuado manejo de las fuentes de informaci贸n, la metodolog铆a aplicada, el dominio de la tem谩tica abordada y la importancia de sus resultados.

Por su parte, recibieron menciones los estudios 鈥淟a producci贸n discogr谩fica de la Orquesta Arag贸n: eje esencial para la gesti贸n cultural鈥, de la cienfueguera Alegna Jacomino Ruiz, y el estudio 鈥淧rotagonismo de la ciencia y la tecnolog铆a en la preservaci贸n del repentismo como patrimonio cultural鈥, de Yunisleydis Castillo, de Las Tunas.

Mientras que el galard贸n Memoria Nuestra en el apartado de Proyecto sociocultural lo mereci贸 鈥Guajiros Magazine, un estilo de vida enfocado en el progreso鈥, de los holguineros Frank Alejandro Sera Gri帽谩n, Iriannys Torres Miranda y Abel Isacc Cruz Padilla.

Memoria Nuestra
Fotos Kevin Manuel Noya

Durante tres jornadas sesion贸 este evento que reuni贸 a delegados de varias provincias del pa铆s en torno al tema 鈥淟a cultura cubana en medios digitales鈥, con varios paneles donde sobresale 鈥淢artianos en Memoria Nuestra鈥, y 鈥淓diciones La Luz: 25 a帽os buscando el libro justo鈥, que homenaje贸 el primer cuarto de siglo del sello de la AHS en Holgu铆n.

Asimismo fueron otorgados dos premios Memoria Nuestra de Honor, uno de ellos al historiador holguinero Jos茅 Abreu Cardet, y a Ediciones La Luz, convirti茅ndose la casa editora en la primera instituci贸n en recibir tal reconocimiento que ya poseen el fundador de Romer铆as Alexis Triana, y el historiador Eduardo Torres Cuevas. El Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra sobresale como uno de los principales espacios que se desarrollan cada a帽o en Holgu铆n durante las Romer铆as, por sus aportes a la creaci贸n investigativa joven y el desarrollo de proyectos socioculturales en nuestro pa铆s.


Pensar la ciencia. Riesgos para un joven investigador y c贸mo manejarlos (10/10)

Ya obtuve el t铆tulo que buscaba鈥 驴y ahora qu茅?

El 煤ltimo t铆tulo: Doctor

En cierta ocasi贸n, escuch茅 a un colega reci茅n titulado decir: 鈥溌a soy doctor y no siento nada!鈥. Recuerdo re铆rnos de la ingenuidad de la frase; no obstante, en realidad, expresaba algo que todos sentimos. Has pasado tanto tiempo empe帽ado en alcanzar una meta que por momentos te pareci贸 tan distante, que una vez lograda esperabas sentirte m谩s鈥 no s茅鈥 m谩s alto, m谩s bello, m谩s rico, con un cierto brillo en la piel y venerado por tus pares. Nada eso sucede. Los d铆as siguientes a la defensa, adem谩s de tu nuevo andar inflado por el orgullo, te insultar谩 la descortes铆a de una cotidianidad que prest贸 muy poca atenci贸n a una victoria que, para ti, tiene magnitudes tel煤ricas. A fin de cuentas, el sol sali贸 a la misma hora de siempre y puso en la tarde, justo igual que el d铆a anterior. Aparentemente, nada se ha alterado鈥 mas, para ti, todo cambi贸. 驴Qu茅 hacer ahora?

Una vez que alcanzas el grado m谩s alto que ofrece la ciencia, tu espectro de acci贸n dentro del medio acad茅mico se transforma considerablemente. Ahora hay nuevas responsabilidades y otras expectativas. Desde un punto de vista formativo, poco hay que a帽adir. No me malentiendas, esto no significa que lo sabes todo y que no necesitas estudiar m谩s. Eso no tiene sentido. Adem谩s, si pusiste en pr谩ctica tu programa de formaci贸n de habilidades como describimos en entradas anteriores, lo m谩s probable es que contin煤es con los h谩bitos de estudio que desarrollaste en los 煤ltimos a帽os. No obstante, hay otros modos de actuaci贸n en los que no tienes el mismo nivel de experiencia y en los que trabajar谩s en lo adelante.

Me refiero, en espec铆fico, a aptitudes personales que facilitar谩n tu desempe帽o en la diplomacia social del medio universitario. Estos tejemanejes se conocen como soft skills. Mientras, por un lado, las hard skills corresponden al n煤cleo duro que te hizo alcanzar el t铆tulo de doctor -b谩sicamente el dominio de teor铆as y metodolog铆as de tu campo- y que, obviamente, a estas alturas ya adquiriste; las soft skills, por otro lado, te proporcionan un desenvolvimiento eficiente en tu entorno a partir de la interacci贸n con subordinados, colegas y superiores. Es decir, no se trata de c贸mo performas con respecto a tu objeto de trabajo, sino de c贸mo te relacionas con el resto de tus compa帽eros.

Te recomiendo atender tres de estas softskills: organizaci贸n, comunicaci贸n y liderazgo. La primera, tiene que ver con la facultad para establecer un orden efectivo de elementos y eventos; la segunda, es la propiedad de conectar con audiencias y trasmitir tus ideas; y la tercera, involucra la capacidad de establecer metas y guiar a otros hacia objetivos comunes. Como ves, son artilugios transferibles a todas las actividades de la vida diaria y, en efecto, hallar谩s numerosas ocasiones para ponerlas en pr谩ctica. Aseg煤rate de hacerte bueno, muy bueno, en ellas.

Entre las actividades que tendr谩s que realizar dentro de los predios acad茅micos como doctor se encuentran las siguientes:

  1. Actualizaci贸n de tus cursos con 茅nfasis en el posgrado. S铆, ya s茅 que has dado clases y que tu jefe de departamento tiene la docencia como prioridad. Pero tambi茅n s茅 que estos 煤ltimos a帽os no estuviste frente a un aula durante mucho tiempo. Y si lo hiciste, impartir tus conferencias no estuvo entre tus tareas preponderantes, ya que la investigaci贸n absorbi贸 tus intereses y energ铆as. Dar una buena clase no es como montar bicicleta, s铆 se olvida; requiere un cuidado constante y alto nivel de preparaci贸n. Adem谩s, es muy probable que te inviten a participar de claustros de programas de maestr铆a, que exige la reconfiguraci贸n de tus materias hacia objetivos y niveles donde no has trabajado antes. Posicionarte como un buen docente es garant铆a de admiraci贸n entre tus estudiantes.

Aseg煤rate de incorporar a las clases tus temas de investigaci贸n demostrando necesidad, importancia y actualidad. Este elemento calar谩 en tu audiencia y, si lo manejas adecuadamente, ver谩s como pronto muchos de tus alumnos se acercan a ti en busca de gu铆a para desarrollar sus propias investigaciones en los t贸picos que propones. Esto es fant谩stico. Te permitir谩 construir equipos y te posicionar谩 como l铆der en tu 谩mbito.

Dos consejos al respecto: Uno, disfruta el proceso. Si te dedicas a esto es porque instruir a otros y asistirlos a alcanzar el 茅xito te resulta placentero. La supervisi贸n implica poner tu tiempo y esfuerzo en funci贸n de otra persona. Como doctor, tienes la obligaci贸n 茅tica de formar a otros. Pero ello no tiene por qu茅 estar divorciado de tus propios planes y, por eso, he aqu铆 mi segundo consejo: articula tus tutor铆as en estrategias de socializaci贸n de resultados a largo plazo. Por ejemplo: proponte organizar un libro a partir de 3 o 4 tesis que supervises. Considera que tus alumnos de hoy son los colegas de ma帽ana y planificar un resultado may煤sculo como la publicaci贸n de un libro en junto a ellos los posiciona de manera excepcional en el terreno profesional. Todos ganan.

  1. Publicaciones y redes profesionales. El periodo siguiente a la discusi贸n es el momento ideal para sacarle partido a los cientos de p谩ginas que has escrito y a los muchos datos que compilaste. Como sabr谩s, el rendimiento de un investigador se mide por la cantidad de publicaciones en revistas acad茅micas y las citaciones que 茅stas reciben. Considera que el proceso que va desde el borrador hasta su salida final en el journal toma meses y, las m谩s de las veces, a帽os -en dependencia de tu campo-, por lo que debes empezar a preparar tus manuscritos cuanto antes.

El poder de los art铆culos es tal que, en algunos pa铆ses europeos, para poder aplicar a un puesto de profesor debes contar con al menos cinco textos publicados en revistas indexadas en la Web de la Ciencia (WoS) o en Scopus como primer autor. Y eso solo es el requisito m铆nimo para poder optar. Raz贸n por la cual es preciso que aproveches el momentum de entusiasmo luego de tu incorporaci贸n y realizar esta tarea de inmediato. De no hacerlo, te arriesgas a perder la motivaci贸n, a que tus disminuyan actualidad y relevancia o, peor, que alguien se te adelante y presente resultados similares antes que t煤.

Igualmente, distingue las asociaciones que re煤nen los profesionales de tu sector y cerci贸rate de incorporarte a ellas. All铆 podr谩s realizar networking y de seguro surgir谩n nuevas posibilidades para ti.

  1. Posdoctorales. Podr铆a decirse que este el paso natural para un graduado. Es un puesto de investigador generalmente asociado a alg煤n proyecto de un profesor de experiencia. Seguramente, a lo largo de tu tesis reconociste muchos posibles temas que, aunque no pertenec铆an al n煤cleo de tu estudio, aun as铆, los identificaste como relevantes. Exploraste un poco, reconociste un camino interesante a seguir, pero comprendiste que consum铆an tiempo y te llevaban hacia otro rumbo, por eso los marcaste para despu茅s, para 鈥渁lg煤n d铆a鈥. Bueno, esta es la oportunidad para desarrollar esos caminos.

Los posdoctorales pueden durar hasta tres a帽os y en muchas partes del mundo, para alcanzar un puesto de profesor asistente es menester contar con uno o varios en tu curr铆culo. Esta es una deuda del sistema acad茅mico en Cuba, que no otorga ning煤n valor a estos programas. Eval煤a las convocatorias internacionales y ten tu propuesta lista. Ojo, para aplicar es requisito demostrar competencias en lengua extranjera, valora entonces la posibilidad de tomar los ex谩menes IELTS o TOEFL.

  1. L铆der de proyectos. He aqu铆 las Grandes Ligas de la ciencia acad茅mica. Ninguna investigaci贸n se hace sin dinero y los fondos se mueven a trav茅s de los proyectos. Lo sabes perfectamente porque tu propia tesis doctoral fue financiada por uno de estos. 驴Recuerdas las soft skills que te mencion茅 m谩s arriba? Pues, es este es el patio donde no se sobrevive sin esas cualidades.

Un proyecto involucra un conjunto de investigadores que trabajan juntos en una rama muy espec铆fica y realizan aportes de diverso nivel en un marco estricto de tiempo (3-6 a帽os). Ser l铆der de proyecto es un puesto prestigioso por dos motivos fundamentales. En primer lugar, porque te coloca a la cabeza de un equipo de personal altamente calificado y ejercer el trabajo conlleva no solo los t铆tulos y experiencia requeridos, sino, adem谩s, talentos en la planificaci贸n y en la gesti贸n de presupuestos y personal. En segundo lugar, porque los proyectos son una de las formas en que las universidades atraen capital, por lo que son muy valorados en el mundo acad茅mico. Ser una persona con experiencia trayendo dinero a la instituci贸n es un punto que se ve muy鈥 pero muy鈥 bien en tu curr铆culo.聽聽

  1. Pol铆tica universitaria (Administraci贸n). Lo dej茅 para 煤ltimo, pero no es menos importante. S铆, ya me imagino lo que piensas, que no quieres tener nada que ver con bur贸cratas y la retah铆la de documentos y disposiciones legales interminables que preciso conocer para participar de la pol铆tica universitaria; que no quieres salir de tu campo (donde te cost贸 tanto hacerte un hueco) y lo tuyo es la ciencia y ya est谩. Lo s茅 y tambi茅n pienso as铆.

Pero inmediatamente a tu incorporaci贸n, notar谩s que ahora tienes m谩s que decir, ya tienes cierta experiencia y, de seguro, provees ideas frescas acerca de c贸mo deber铆a funcionar tu entorno. Tambi茅n, te sorprender谩 que los decisores de tu instituci贸n te escuchan m谩s que antes. Encima, es muy probable que tu departamento o facultad ya previ贸 que podr铆as ser una opci贸n para dirigir alguna instancia. Mi consejo: no te cierres.

La direcci贸n te permite conocer a profundidad la organizaci贸n en la que operas y eso es una gran ventaja para maximizar tu presencia e impacto. Se aprende mucho desde dentro y, si te encuentras la silla apropiada, puedes lograr una verdadera transformaci贸n en tu colectividad. Planifica esta etapa como formativa y temporal. Al igual que la direcci贸n de proyectos, la experiencia administrativa es un activo valioso en el campo laboral acad茅mico.

Una vez le铆, en una entrevista realizada por Studs Terkel a un corredor de bolsa en los a帽os ochenta, c贸mo este planteaba que en la sociedad contempor谩nea hab铆a una nueva clase de pobreza, la de tiempo. La expresi贸n caus贸 un profundo impacto en m铆 y me ha hecho extremadamente sensible respecto a c贸mo gestiono mi tiempo. La insoslayable realidad de su finitud es espeluznante. Por eso apareci贸 esta serie, para ayudarte tomar consciencia de tus necesidades, desarrollo y medir tu progreso. 聽

Estas fueron mis recomendaciones para tus primeros a帽os luego de obtenci贸n del t铆tulo. Como joven investigador, son ideas con las que yo mismo lidio d铆a a d铆a. Espero que te sean provechosas y las puedas adaptar a tu espacio. Recuerda invertir siempre en ti mismo y visualizar las dificultades como oportunidades disfrazadas. Suerte.


Pensar la ciencia. Riesgos para un joven investigador y c贸mo manejarlos (10/10)

Ya obtuve el t铆tulo que buscaba鈥 驴y ahora qu茅?

Hemos llegado al 煤ltimo post de esta serie. Como habr谩s notado, cubrimos el ciclo de obtenci贸n del t铆tulo, desde hallar la motivaci贸n, establecer las din谩micas de trabajo con el tutor, gestionar tu propio programa de formaci贸n de habilidades, hasta presentar los resultados de tu estudio. Ojal谩 las pistas discutidas te hallan hecho mejor investigador.

Casi un a帽o ha transcurrido desde que comenzamos a discutir estos temas y, espero, ya obtuviste (o te encuentras m谩s cerca de obtener) el t铆tulo que ans铆as. El proceso ha demandado de ti tantos esfuerzos y energ铆as que, por momentos, te pareci贸 que no hab铆a nada m谩s en mundo. Es un sentimiento com煤n, todos pasamos por ah铆. No combatas la confusi贸n, por el contrario, abr谩zala; s茅 consciente de ella, deja vagar tus pensamientos y observa hacia d贸nde te llevan.

Como establecimos desde el primer post, un t铆tulo es solo el comienzo: la entrada a una nueva esfera de actuaci贸n. Lleg贸 la hora de redefinir nuestros objetivos y planes de vida. El prop贸sito de este texto es discutir algunas de las opciones a las que te enfrentar谩s luego de graduarte y ofrecerte pistas que te ayuden a reorientar tu accionar y maximizar los beneficios.

驴Qu茅 se hace luego de adquirir un t铆tulo acad茅mico? Pues depende del t铆tulo, claro est谩. En primer lugar, porque cada uno te capacita para cierto accionar y, en segundo lugar, porque se obtienen en distintas fases de la vida, por lo que tu performance profesional deber谩 (idealmente) conjugarse de manera armoniosa con ejercicios y planes de diferente naturaleza.

Mi primer t铆tulo: Licenciado

隆Al fin! Luego de cuatro o cinco a帽os reci茅n terminaste la universidad. En realidad, has completado una fase que emprendiste desde muy peque帽o, en la ense帽anza primaria. Llevas quince a帽os en la escuela y poco sabes m谩s all谩 de la misma. Para la gran mayor铆a de las personas, aqu铆 termina su proceso de formaci贸n profesional. El papel que recibiste te acredita para desempe帽arte en un 谩rea determinada y comienzas en un trabajo. Tienes entre 21 y 25 a帽os y toda la vida por delante: es hora de plantearte nuevas metas.

Lo primero que te sorprender谩 es que las cosas a las que te enfrentas en el 谩mbito laboral son diferentes a los entrenamientos que recibiste. R谩pidamente identificar谩s discrepancias entre las clases y lo que ahora debes aplicar. Asimismo, reconoces lagunas en tu formaci贸n y te vienen a la cabeza mil maneras en que hubiesen sido m谩s efectivos los cursos que tomaste. Recuerdas tus buenos y malos profesores. Es normal. Ning煤n sistema educativo es lo suficientemente comprensivo como para abarcar todas las habilidades necesarias en el terreno productivo.

Tomada de internet

A veces, las tareas que tienes que cumplir en tu trabajo son verdaderamente desafiantes y novedosas en muchos aspectos. Te preguntas si en realidad est谩s capacitado para acometerlas y te amedrenta la ausencia, por primera vez, de una figura rectora cuya misi贸n es asistir y motivar. Entonces te lamentas del tiempo que perdiste en la universidad y especulas acerca de lo que hubiese sucedido si hubieses prestado m谩s atenci贸n en tal o m谩s cual materia. Esto se llama el s铆ndrome del impostor.

Ten calma. No te amedrentes y conf铆a en tus capacidades. Si efect煤as una autoobservaci贸n profunda tambi茅n notar谩s fortalezas y cualidades en las que destacas. Solo necesitas m谩s tiempo, la experiencia se encargar谩 de ir puliendo y refinando tus destrezas. Ver谩s que pronto te sentir谩s m谩s c贸modo. Te reproduzco un consejo de Seth Godin: b煤scate un h茅roe, alguien que sobresalga en tu campo e intenta ser como 茅l. Emula sus h谩bitos y procura hacer ingenier铆a inversa de sus 茅xitos.

Tu h茅roe puede estar muy cerca, en tu propio trabajo quiz谩s, pero no necesariamente tiene que ser as铆. Puede ser un autor importante o una figura p煤blica de Alaska; da igual. Lo verdaderamente relevante son dos cosas: una, que esa figura est茅 relacionada con tu performance, es decir, que puedas aplicar las ense帽anzas que adquieres; y, dos, que tu examen sea realista, o sea, de nada me sirve pretender imitar las propiedades de Superman para volar o de Spiderman de colgarme de las paredes.

Ahora bien, si lo que te interesa es continuar form谩ndote, te recomiendo enrolarte lo antes posible en un programa de maestr铆a. Ello abrir谩 nuevas puertas para ti. Lo 煤nico que tienes que pensar es si quieres prolongar las l铆neas instructivas que ya conoces (por ejemplo, si hiciste tu tesis historia del cine cubano y te incorporas a un m谩ster en film studies) o si, por el contrario, quieres tomar rumbos completamente diferentes. Si tu opci贸n es la segunda, entonces te recomiendo no apresurarte. Pasa algunos a帽os m谩s explorando el mundo laboral hasta que identifiques una nueva pasi贸n.

De vuelta al ruedo: M谩ster

Hay tres tipos de estudiante de maestr铆a. Primero, est谩 el joven intenso que reci茅n se gradu贸 y que contin煤a con el entusiasmo y la inocencia del que no sabe otra cosa en la vida que estudiar. Se le reconoce por la emoci贸n contenida por haber sido aprobado en el programa, el 铆mpetu y la celeridad con que realiza las tareas orientadas. En Cuba, a menudo, tambi茅n es trabajador de la misma universidad, por lo que se le nota cierto azoramiento al tener como colegas a varios de los que, hasta hace un par de meses, fueron sus profesores.

Segundo, aquel que ha sido instado por su trabajo a tomar cursos de superaci贸n. A fin de cuentas, el objetivo de un programa de maestr铆a es alcanzar una especializaci贸n en un 谩rea puntual de la ciencia con alta aplicabilidad en la vida profesional. Este es un investigador con cierta experiencia, aunque, siendo joven aun, se le valora m谩s por el potencial de lo que puede llegar a ser. Es relativamente conocido por profesores y acad茅micos del campo en su 谩mbito geogr谩fico inmediato 鈥揷iudad o regi贸n鈥 y tiene muy claro lo que le interesa adquirir del programa, por lo que discrimina su atenci贸n y esfuerzos.

El tercer tipo de estudiante es aquel que, en una fase tard铆a de su vida, decide buscar su t铆tulo. Lo hace por muchos motivos: por la intens铆sima presi贸n de los colectivos universitarios por aumentar los grados cient铆ficos de su claustro; porque, tomando en consideraci贸n los a帽os de experiencia, ya tiene varios proyectos de investigaci贸n avanzados y no le son extra帽os, ni las publicaciones y ni las habilidades metodol贸gicas de su ciencia, por lo que piensa que puede obtener el t铆tulo sin muchos contratiempos; y porque es una forma de aumentar su salario, lo cual siempre es un inventivo sustancial y, como dijimos en el primer post, muy enga帽oso.

Generalmente, cada uno de estos comportamientos corresponde a una edad, pero no tiene por qu茅 ser as铆. Cuando curs茅 mi maestr铆a 鈥搚o fui del primer tipo descrito鈥, tuve compa帽eros casi con edad de retiro que mostraban una emoci贸n en las clases verdaderamente impresionante. Hoy d铆a, siendo profesor de varios programas de m谩ster, he tenido como alumnos a chicos reci茅n salidos de las aulas con la energ铆a y las ganas de un oso perezoso. Es por eso que a estas alturas no estoy convencido que el tiempo de vida tenga mucho que ver. 驴Qu茅 tipo de estudiante eres t煤?

Tomada de internet

Mi recomendaci贸n: ten claro para qu茅 quieres tu t铆tulo. La maestr铆a te ayuda a pulir tus ma帽as y a suplir las falencias de tu licenciatura. Es altamente aplicativa, por lo que debes ser 谩gil para incorporar lo que aprendes a tu entorno laboral. Eso te har谩 destacar y te permitir谩 comprobar que no pierdes el tiempo. Adem谩s, si tienes entre 25 y 35 a帽os, lo m谩s probable es que ya tengas o planees conformar tu propia familia, lo cual supone todo un universo de prioridades con las que deber谩s alternar. S茅 pr谩ctico, mantente al d铆a con el programa y preoc煤pate por terminar pronto.

Pero, una vez que defiendo mi tesis, 驴qu茅 hago?

La respuesta m谩s clara es: pon en funcionamiento aquello que propusiste en tu investigaci贸n y esfu茅rzate por aplicarlo en tu d铆a a d铆a. Claro que es m谩s f谩cil decirlo que hacerlo. Muchas veces, los resultados de investigaci贸n encuentran mil y una barreras en los espacios administrativos de las instituciones que impiden su uso apropiado. Otras, la desidia e ignorancia de directivos desestiman propuestas valiosas y te sumen en un angustioso y exasperante estado de impotencia. Tristemente, hay por doquier gavetas y gavetas de estudios relevantes empolv谩ndose que har铆an la vida de todos m谩s sencilla. No te puedo decir nada para resolver esas situaciones.

Tomada de internet

Mis consejos son los siguientes. Primero, no des por sentado que tus resultados ser谩n implementados en tu trabajo, incluso si desde la instituci贸n te impulsaron a tomar el m谩ster o es muy obvio que salvar谩s el universo con tu propuesta. En cambio, emplea estrategias de persuasi贸n en tu ambiente para exacerbar la necesidad y posicionar tus ideas como posibles soluciones. Es un plan a largo plazo y te tomar谩 meses o a帽os, por eso es preciso que comiences desde antes de terminar tu tesis. Aprovecha cualquier oportunidad para 鈥渧ender鈥 tus soluciones a compa帽eros y, en especial, a los directivos, as铆 lograr谩s ejercer presi贸n grupal en caso de una negativa o de un escenario adverso.

Segundo, a煤n si no hay nada que hacer, si en tu trabajo han ignorado ol铆mpicamente tu opini贸n, no te desanimes. La investigaci贸n cient铆fica te aporta mucho, pero mucho m谩s que un resultado final. Como he intentado demostrar en esta serie, el largo periodo que empleas haciendo una tesis te ofrece un caudal de conocimientos y de t茅cnicas de formaci贸n que son transferibles a otras actividades profesionales y de la vida diaria. S茅 consciente de ellas y util铆zalas para iniciar nuevos proyectos. 隆Adelante!


Pensar la ciencia. Riesgos para un joven investigador y c贸mo manejarlos (IX)

驴C贸mo prepararme con 茅xito para el d铆a de la defensa de tesis?

Dejemos algo claro: una vez que llegas al acto de defensa, la tesis tiene m谩s de un 80 % de probabilidad de ser aprobada. Esto quiere decir que la obtenci贸n del t铆tulo al que aspiras se logra en la realizaci贸n de una buena investigaci贸n, no en la defensa. El acto de presentaci贸n y evaluaci贸n de los resultados es el punto 煤ltimo de un proceso de a帽os que cuenta con numerosas evaluaciones previas. Por lo tanto, si tu tutor, departamento o comit茅 te dio el pase a la defensa, t贸matelo con calma, probablemente ya est茅s aprobado.

Ahora bien, esto se dice f谩cil, pero a煤n hay que hacer un buen papel el d铆a cero, a fin de cuentas, como se dice en el deporte, 鈥渆sto no se acaba hasta que se acaba鈥. La defensa es un ejercicio complejo, que exige habilidades que debes haber desarrollado ya, como hablar en p煤blico, exponer claramente postulados cient铆ficos, sintetizar la informaci贸n a trasmitir, etc. Por ese motivo, te traemos algunas recomendaciones que con las que podr谩s disminuir la niebla de incertidumbre y controlar la narrativa del acto de tu defensa.

Conoce a tu audiencia

He aqu铆 es la clave m谩s importante del 茅xito de una defensa. A pesar de que los tribunales son compuestos por expertos en la materia de tu tesis, es muy dif铆cil (pr谩cticamente imposible) que todos los evaluadores pertenezcan al mismo perfil. Lo com煤n es que solo dos o tres miembros sean lectores ideales de tu informe. Eso hace que los tribunales conformen un micromundo de intereses encontrados, expresi贸n de diferentes trayectorias, prestigio y experiencias.

Tu reto es construir un puente entre tu estudio y tus evaluadores. 驴C贸mo crearlo? Pues haciendo lo que mejor sabes hacer, investigando. El listado de miembros se conoce con cierto tiempo de antelaci贸n. Este lapso var铆a en cada programa. Inf贸rmate con tutor o jefe de programa cu谩l es el momento est谩ndar en el cual se publica el tribunal. Seguramente tu tutor puede predecir con cierta seguridad qui茅nes podr铆an ser tus evaluadores.

Una vez que tienes los nombres, ponlos en una hoja de papel y rev铆salos con calma.Adem谩s de los puestos l铆deres (oponentes y jefe de tribunal) debes identificar cu谩les son los que se desempe帽an en el 谩rea espec铆fica de tu tesis. Esos son los que podr谩n comprender mejor tu trabajo: son tu audiencia ideal. Si los convences a ellos, probablemente influyan en los otros.

Debes hacer una b煤squeda de los trabajos publicados por cada miembro del tribunal. 驴Qui茅nes son? 驴Qu茅 investigan? 驴Cu谩l es su historia? 驴Cu谩l es su ciencia b谩sica? 驴Cu谩les son sus retos actuales? Respondiendo estas preguntas podr谩s tener una visi贸n panor谩mica de tus interlocutores. Ahora es tiempo de planear estrategias de persuasi贸n para cada uno de ellos. Aseg煤rate de que en tu presentaci贸n (incluyendo las respuestas a las preguntas del oponente) puedas 鈥渢ocar鈥 asuntos de inter茅s individual de cada uno, cuidando no importunar o abrir un 谩rea de debate que te saque a ti de tu terreno de experticia.

Te recomiendo la siguiente t谩ctica: una vez que tienes en tus manos los trabajos publicados por los expertos del tribunal, selecciona el m谩s importante de cada autor. L茅elo detenidamente y, a continuaci贸n, extrae del texto las palabras clave que revelen la personalidad del autor. 隆Importante! No se trata de los t茅rminos cr铆ticos del campo del que se hable, sino de las expresiones que definen el estilo de aquel que escribe. En cada texto, siempre hay cierto aliento po茅tico o frases empleadas para ofrecer ritmo o belleza. Identif铆calas y, a continuaci贸n, crea un glosario que incluir谩s en tu presentaci贸n.De esta manera, estar谩s generando empat铆a con un interlocutor que podr谩 identificarse contigo m谩s f谩cilmente.

Conoce el local de tu defensa

Este es un truco pr谩ctico, pero puede ser clave. Intenta conocer el sitio exacto donde defender谩s. Si es posible, asiste a otras defensas de tesis all铆. Es algo que puedes hacer a lo largo de tu programa investigativo, no necesariamente en momentos cercanos a tu acto de defensa. Puedes ir incluso a defensas que no tienen nada que ve con tu rama. 驴Por qu茅? Porque todos los lugares ofrecen una serie de retos y posibilidades espec铆ficas y debes ser capaz de dominar los desaf铆os y explotar las potencialidades.

驴Hay buena ac煤stica? 驴Buena iluminaci贸n? 驴Cu谩l es la distancia que separa al evaluado del tribunal? 驴Es 铆ntimo, es informal, o, por el contrario, es un lugar fr铆o y sobrio? 驴Se observan bien los gr谩ficos?驴Es c贸modo, es caluroso?En fin鈥

Aseg煤rate de dos elementos muy importantes. El primero es que encuentres en el sitio el volumen apropiado para que tu voz suene firme, pero apacible; segura, pero no arrogante.El volumen y tono conveniente (pitch) es un aspecto cr铆tico en el establecimiento de una impresi贸n positiva en tu audiencia.En YouTube podr谩s encontrar infinidad de videos para cantantes y actores que te ense帽an a tener un mejor dominio de tu voz. Aprov茅chalos y practica todo lo que puedas.

El segundo elemento es garantizar que la informaci贸n visual de apoyo tenga un verdadero impacto. De nada sirve que pases horas modificando la est茅tica de tus gr谩ficos hasta alcanzar la perfecci贸n, si cuando los proyectes descubres que el fondo que escogiste no hac铆a suficiente contraste con la pantalla del sitio. El elemento visual es importante en la exposici贸n de datos.

Ten en cuenta que el d铆a de tu defensa estar谩s muy nervioso y tu mente concentrada en tu presentaci贸n, por tanto, las eventualidades del espacio no deben estar entre las cosas a manejar. Ya deben estar cubiertas.

Respeta las reglas

Los ejercicios de evaluaci贸n acad茅mica est谩n definidos por procedimientos muy estrictos. Existen para garantizar la transparencia de la pr谩ctica, pero tambi茅n, como homenaje y respeto por la academia misma. Al conocer y seguir los protocolos con minuciosidad demuestras que est谩s apto para continuar creciendo en las espirales de la institucionalidad de la educaci贸n y la ciencia. Son de esas cosas que se eval煤an permanentemente, aunque no haya actas o planillas de valoraci贸n.

Estos cuatro puntos te pueden ayudar:

  • Evita hablar con los miembros del tribunal antes del d铆a de la defensa, puede ser considerado como un episodio de violaci贸n 茅tica.
  • S茅 puntual y estricto con los tiempos de tu presentaci贸n y respuesta. Esta es quiz谩s una de las cosas m谩s dif铆ciles. Haz hecho tanto trabajo que no quieres que nada se te quede fuera. Resume y jerarquiza contenidos. No pongas al presidente del tribunal en un escenario en el que tenga que interrumpirte.
  • Emplea lenguaje formal.
  • Mu茅strate serio y honorable.

S茅 positivo

Esta recomendaci贸n va ligada a las anteriores. En habla inglesa hay un refr谩n particularmente 煤til para este asunto: 鈥淔akeituntilyoumakeit鈥 (鈥淔铆ngelo hasta que lo consigas鈥). Ten en cuenta que las actitudes de tus interlocutores ser谩n siempre un reflejo de tu propia imagen. Por lo tanto, incluso manteni茅ndote circunspecto y concentrado no olvides tener una sonrisa en tu rostro. El efecto de este peque帽o detalle es inmediato y sorprendente. No solo es esencial para establecer un v铆nculo afectivo, sino que tambi茅n relaja la tensi贸n que todo ejercicio evaluativo trae consigo. La sonrisa, adem谩s de presentarte como alguien amable y receptivo (es dif铆cil discutir con alguien que sonr铆e), demuestra seguridad y dominio de la escena.

Asimismo, es cardinal que durante toda la jornada evites las posturas de confrontaci贸n. Es tarea ardua, porque el ejercicio es, por su naturaleza misma, un acto de evaluaci贸n y discusi贸n. En consecuencia, la gesti贸n de los participantes promueve el enfrentamiento de fuerzas. Los nombres de los elementos los delatan: oponentes, tribunales, evaluaci贸n. Es por eso que no te debes dejar llevar por el cauce de los acontecimientos. Es decir, es la tarea del oponente 鈥渙ponerse鈥 a tus postulados y la funci贸n del tribunal es hacerte preguntas que toquen puntos sensibles. No debes sentirte ofendido por ello.

En su lugar, te insto a que asumas una actitud de conciliaci贸n. Espera las opiniones de los evaluadores. As煤melas con tranquilidad y enfr茅ntalas con la t茅cnica del 鈥渟铆, pero鈥. Primero admite la opini贸n contraria y luego expresa la tuya. Incorpora a tu lenguaje expresiones como:

  • 鈥淓sa es una posici贸n interesante, pero nuestros objetivos nos llevaron hacia鈥︹
  • 鈥淣o lo hab铆a pensado de esa manera, en cambio, preferimos enfocarnos en鈥︹
  • 鈥淪in dudas es una ruta que merece mayor exploraci贸n, no obstante, el m茅todo que empleamos nos permiti贸鈥︹
  • 鈥淪u inter茅s demuestra la riqueza del tema, sin embargo, en nuestro estudio optamos por otra perspectiva鈥

Estas son t茅cnicas ret贸ricas con las que podr谩s negociar con tu interlocutor un punto intermedio.Emplear la primera persona del plural (nosotros) es una buena pr谩ctica, porque involucra en tu respuesta a m谩s personas (por lo menos a tu tutor, pero puede ser todo un proyecto de investigaci贸n o una escuela de pensamiento). De nuevo, es m谩s dif铆cil discutir contra un colectivo que contra un solo individuo.

Comenzamos este art铆culo estableciendo el principio de que, si ya llegaste hasta aqu铆, es muy posible que ya hayas conseguido el aprobado. Pero hay otras cosas en juego a煤n. En la defensa tendr谩s la posibilidad 煤nica de comunicarte directamente con expertos de tu campo, por lo que una buena actuaci贸n puede abrirte puertas profesionales en el futuro. Observa, eval煤a y trata tu discusi贸n como una acci贸n de pitching en la que te presentas como experto en una materia. Si aplicas los consejos que te dimos aqu铆, ver谩s en la discusi贸n no el punto de llegada, sino la plataforma de comienzo de tu nueva vida luego de adquirir el t铆tulo al que aspiras.


Convocan al Congreso y Premio Memoria Nuestra 2021

Al aniversario 35 de la AHS y la impronta de Palabras a los intelectuales en la Pol铆tica cultural cubana dedicar谩 varias de sus sesiones el Congreso y Premio Memoria Nuestra 2021, considerado la columna vertebral del Festival Mundial de Juventudes Art铆sticas, cuya convocatoria fue lanzada recientemente por la Asociaci贸n en Holgu铆n y el Comit茅 Organizador de las XXVIII Romer铆as de Mayo, y que se realizar谩 entre del 3 al 7 de ese mes.

Este Congreso tiene como finalidad el rescate de la memoria regional, hist贸rica y cultural, as铆 como la localizaci贸n y reconocimiento de valores end贸genos que fortalecen a las naciones en este momento de progresiva despersonalizaci贸n cultural, y el papel de las organizaciones dedicadas a agrupar a los artistas y creadores cubanos, como punto de confluencia de las diversas maneras de pensar la sociedad desde la cultura.

Congreso Memoria Nuestra 鈥 Foto Ernesto Herrera/Archivo

El Premio, por su parte, promueve la discusi贸n acerca de las identidades y culturas regionales en su m谩s extensa acepci贸n, con especial 茅nfasis en el trabajo realizado por la Uneac y la AHS a lo largo de sus 35 y 60 a帽os de existencia respectivamente, y la significaci贸n de Palabras a los intelectuales en la Pol铆tica cultural cubana, as铆 como la presentaci贸n de aquellos proyectos comunitarios que defiendan estos valores, explic贸 Yanelis Mart铆nez, miembro del Comit茅 organizador de este edici贸n del Memoria Nuestra.

En este sentido se proponen las l铆neas tem谩ticas: La AHS y la Uneac, espacio para crear y pensar un pa铆s, que abordar谩 investigaciones sobre el papel desempe帽ado por estas organizaciones en la Pol铆tica cultural cubana y la creaci贸n art铆stica, as铆 como personalidades destacadas en la historia de las mismas; Culturas regionales e identidades, sobre las tradiciones, manifestaciones art铆sticas, campos religiosos, las realidades que identifican la multiplicidad de regiones del mundo de hoy o aborden las maneras en que las diferentes manifestaciones reflejan la realidad de los pueblos; Formaci贸n y consolidaci贸n de la cultura nacional, a partir de la influencia de otras culturas y la formaci贸n de la identidad cubana; Experiencias comunitarias, presentaci贸n de proyectos que contribuyan al desarrollo, rescate y conservaci贸n de tradiciones, as铆 como el aporte de experiencias novedosas sobre la promoci贸n cultural; y Pol铆tica cultural, di谩logo entre artistas e instituciones, sobre la relaci贸n entre artistas e instituciones, con 茅nfasis en el lugar que ocupa Palabras a los intelectuales, coment贸 Yanelis.

Congreso Memoria Nuestra 鈥 Foto Archivos del CCCLaLuz

Pueden participar en esta edici贸n del Memoria Nuestra todos los investigadores j贸venes menores de 35 a帽os, sean miembros o no de la AHS. El plazo de admisi贸n de las ponencias cierra el 20 de abril y los autores aceptados ser谩n notificados antes del d铆a 30 de ese mes. Las exposiciones de las ponencias se realizar谩n en formato virtual a trav茅s del grupo de WhatsApp del evento Memoria Nuestra, en el cual se presentar谩n las ponencias y confluir谩n tanto los participantes como los asociados de forma general, a帽adi贸.

Congreso Memoria Nuestra 鈥 Foto Archivos del CCCLaLuz

Los interesados deben enviar sus ponencias a las siguientes direcciones electr贸nicas: mnuestra05@gmail.com y ahs@baibrama.cult.cu La hoja de presentaci贸n debe incluir: T铆tulo, Nombre y apellidos, carn茅 de identidad, provincia, centro o instituci贸n al que pertenece, correo y tel茅fono. Adem谩s, un resumen de no m谩s de 250 palabras y palabras claves. La ponencia no debe exceder las 15 cuartillas, incluyendo bibliograf铆a, im谩genes, tablas u otros recursos, y debe estar en formato Word, tama帽o carta (8 陆 x 11), Arial 12, interlineado 1,5. Las citas y referencias bibliogr谩ficas ser谩n seg煤n las normas APA.

Un jurado, integrado por catedr谩ticos, profesores e investigadores de reconocido prestigio, otorgar谩 dos premios, uno de investigaci贸n y otro de proyecto sociocultural comunitario, consistentes en certificado y mil pesos cubanos, as铆 como las menciones que estime.

Congreso Memoria Nuestra 鈥 Foto Archivos del CCCLaLuz

Cada a帽o, en las Romer铆as de Mayo, se realiza este certamen de pensamiento, que por su importancia y aportes al conocimiento y a las tradiciones de los pueblos se ha convertido en columna vertebral de este megaevento, que es el Festival de Juventudes Art铆sticas.

Reconocidos investigadores, acad茅micos y creadores han realizado su conferencia inaugural y sido miembros del jurado, entre ellos: Natalia Bol铆var, Eduardo Torres Cuevas, Fernando Mart铆nez Heredia, Jos茅 Mar铆a Vitier, Virgilio L贸pez Lemus y Luis 脕lvarez.

Congreso Memoria Nuestra 鈥 Foto Ernesto Herrera/Archivo

Pensar la ciencia. Riesgos para un joven investigador y c贸mo manejarlos (6/10)

Habilidades a desarrollar durante una investigaci贸n cient铆fica (II)

En este post continuamos explorando el rango de competencias que debes adquirir durante tu proceso de obtenci贸n de un t铆tulo acad茅mico. La primera parte estuvo dedicada al (1) Conocimiento y habilidades intelectuales y a la (2) Eficacia personal; en esta ocasi贸n, nos adentramos en la (3) Organizaci贸n de la investigaci贸n y en las (4) Relaciones, impacto e influencia.

Recuerda que cada una de estas esferas se descompone en un sinf铆n de habilidades y modos de comportamiento. Su dominio te ayudar谩 a desempe帽arte con suficiencia y confianza en los espacios universitarios y cient铆ficos, adem谩s de facilitarte la realizaci贸n del acto mismo de la investigaci贸n. El refinamiento de tales ma帽as toma a帽os de entrenamiento y algunas te ser谩n m谩s sencillas de adquirir que otras en dependencia de tus experiencias, circunstancias y car谩cter. Pero no debes descuidar ninguna de estas 谩reas, pues conforman los pilares de la actuaci贸n profesional en el mundo acad茅mico de hoy.

Gr谩fico propio creado a partir de la ilustraci贸n de Pablo Stanley (www.blush.design.com)

El objetivo de este texto es ayudarte a descomponer cada esfera en procedimientos m铆nimos a incorporar a tu rutina. Adem谩s, espero se帽alarte las amenazas fundamentales que hallar谩s en el camino, as铆 podr谩s evitarlas o salir victorioso en su enfrentamiento. La mayor铆a de los eventos descritos corresponden a situaciones con las que yo mismo lidi茅 y frente a las que estuve, en m谩s de una ocasi贸n, a punto de 鈥渁rrancarme los pelos鈥. Aunque nada podr谩 prevenir el sinf铆n de atolladeros que supone hacer una tesis, quiz谩s estos escritos te ayuden a desbrozar un poco tu sendero. Espero que as铆 sea.

Obtener un t铆tulo no tiene por qu茅 ser un drama s贸rdido. Ya sabemos que es dif铆cil, lento, y que puede tornarse un alud de inseguridades e insatisfacciones. Pero tambi茅n sabemos que es gratificante, prestigioso y divertido. Debemos aprender a convertir ese periodo en una fase de crecimiento personal continuo, instruirnos en nuevos sets de artilugios y encontrar en los escollos los desaf铆os en los que ponemos a prueba nuestros instrumentos.聽聽聽聽聽

Organizaci贸n de la investigaci贸n

Ser capaz de organizar tu investigaci贸n es un requerimiento para orientarla hacia el 茅xito. Implica su disecci贸n en objetivos, de los que se desprenden las tareas y su adecuada disposici贸n en el tiempo. La identificaci贸n de metas y la administraci贸n de tus esfuerzos para alcanzarlas es el primer eslab贸n de una conducta profesional armoniosa. Es arduo de lograr porque conlleva un alto grado de concentraci贸n de energ铆as en un peque帽o n煤mero de actividades. Generalmente, los j贸venes que comienzan sus investigaciones cient铆ficas tienen ambiciones diversas y un alto nivel de creatividad, lo cual se traduce, en ocasiones, en dispersi贸n, agotamiento y dificultades para sostener el inter茅s en tiempo. Llevar a cabo un estudio entra帽a performar con consistencia ante un elevado n煤mero de tareas que mantienen un 煤nico objetivo. Los estudiantes tienden a enfocarse en muchas cosas al mismo tiempo, a aburrirse y cambiar de inter茅s constantemente. Eso es contraproducente con el nivel de enfoque requerido para completar una tesis. No es una tarea para finalistas y la procrastinaci贸n es tu principal enemigo.

Una de las claves para alcanzar la estabilidad en tu quehacer a mediano y largo plazos es el desarrollo de h谩bitos productivos. Es lo m谩s engorroso de adquirir y no todos los investigadores lo logran. Para hacer un doctorado no es necesario madrugar, ni quedarse despierto durante noches enteras. Esas son cosas comunes durante la etapa de estudiante porque las metas son inmediatas (un examen, una presentaci贸n, etc.), pero son imposibles de sostener durante a帽os. Te matan la motivaci贸n, la capacidad de concentraci贸n y, eventualmente, tu rendimiento baja.

He aqu铆, quiz谩s, uno de los aspectos de mayor diferencia entre un nivel acad茅mico y otro. Hacer un doctorado es radicalmente distinto a otras tesis que has realizado porque, entre otras cosas, involucra la voluntad de cambiar tu forma de vida. Es imperioso desarrollar un sistema de trabajo que sea beneficioso y saludable.

La gesti贸n de la investigaci贸n significa que, una vez que reconociste tus tareas, debes segmentarlas hasta acciones m铆nimas que has de desempe帽ar en tu d铆a a d铆a. Esto te permitir谩 no solo ejecutar los trajines con mayor celeridad, sino medir su alcance y observar, tangiblemente, tu progreso.

Organiza tu jornada, tu semana, tu mes; distingue qu茅 acci贸n sirve para qu茅; dise帽a tu propio sistema y pract铆calo con disciplina. En Internet podr谩s encontrar muchos modelos de organizaci贸n de tu tiempo. Van a menudo acompa帽ados de t铆tulos pomposos como 鈥淟a rutina productiva de Elon Musk鈥, o cosas as铆. En general, son una tonter铆a, pero uno siempre encuentra elementos peque帽os aplicables a nuestro contexto. Aprov茅chalos. Obl铆gate a ti mismo a cumplirlos y, no lo dudes, ver谩s los resultados.

Cualquiera que sea tu esquema de quehaceres no olvides dos cosas: una, tu ajetreo debe estar orientado por objetivos (espec铆ficos, medibles, alcanzables) y aseg煤rate de dedicar algunas horas a la semana para las siguientes tareas:

  1. 1- Revisar bibliograf铆a de tu campo. Estar actualizado de lo que sucede en tu esfera es m谩s que importante, por lo que te recomiendo dedicar la primera hora de tu ma帽ana a revisar un art铆culo o cap铆tulo de libro relacionado con tu investigaci贸n. Te ayudar谩 a comenzar en el tono com煤n empleado en tu ciencia.

  2. 2- Leer ficci贸n.Ya s茅 lo que piensas. 隆Hay tantos textos cient铆ficos que revisar que no tienes tiempo para dedicarlo a la lectura recreativa! Conozco muchos colegas que tienen este criterio. Lamentablemente, est谩 bastante expandido en el mundo cient铆fico. No es casualidad que esos mismos colegas son de los que peor escriben y de los que m谩s sufren con las revisiones de sus propios art铆culos cuando los presentan a publicaciones, a pesar de estar bien preparados y tener resultados que exponer.

隆Atenci贸n a una trampa en la que no debes caer! Incorporar a tu rutina textos de ficci贸n te ayuda incre铆blemente a mejorar tu redacci贸n porque facilita el desarrollo de herramientas ret贸ricas, ampl铆a considerablemente tu vocabulario y dominio de met谩foras, y porque te demuestra que la buena escritura (no importa el tema) no tiene por qu茅 ser aburrida. Adem谩s, unas pocas p谩ginas en tus horarios libres ayudan a distender el cansancio del d铆a y potencian tu imaginaci贸n.

  1. 3- Escribir鈥 algo. Puede ser que aun no tengas resultados concretos que llevar al papel. No importa. El trance de tener una idea en tu cabeza y articularla de manera convincente para tener un efecto persuasivo en otros no puede tomarse como una banalidad. De hecho, todos sabemos que es bieeeeen dif铆cil y enfrentarse a la p谩gina en blanco puede ser una verdadera tortura.

La redacci贸n productiva es una habilidad, no un talento gen茅tico, por lo que se puede aprender y entrenar. No esperes obtener todos los datos para comenzar a escribir a tu tesis. Hay muchos otros ejercicios que puedes aplicar: escribe rese帽as de los libros m谩s recientes que se publiquen en tu ciencia (as铆, adem谩s de ejercitarte, incorporas publicaciones necesarias en tu curr铆culo y ya vas construyendo el estado del arte de tu propio informe); escribe cr铆ticas a procesos culturales de tu entorno (una exposici贸n, una pel铆cula, una obra de teatro).Y m谩s, mucho m谩s. Un libro muy 煤til para trazar estrategias de escritura es How to Write a Lot. A Practical Guide to Productive Academic Writing, de Paul J. Silvia (desc谩rgalo aqu铆 https://b-ok.lat/bokk/932163/d4d179). A m铆 me sirvi贸 de mucho.

A帽adir estas tareas a tus costumbres te har谩n mucho m谩s eficiente a la hora de acometer los ejercicios investigativos (el n煤cleo duro de tu tesis). Es preciso que no las veas como una estructura r铆gida, sino que moldees tus din谩micas de acuerdo con el momento en que te encuentras en tu estudio.

Relaciones, influencia e impacto

Tu influencia en el terreno cient铆fico se mide a partir de tu incidencia en el trabajo de otros. Para ello, no es suficiente que el resultado de tu ejercicio investigativo tenga la calidad necesaria para ser aceptado en la comunidad acad茅mica. Esto es solo un principio sine qua non. Adem谩s, es imprescindible trabajar en tus habilidades comunicativas, ya sea en su modo escrito u oral. La imagen del cient铆fico en su laboratorio que no habla con nadie ni se relaciona con nadie es una ficci贸n cinematogr谩fica.

En tu carrera, encontrar谩s dis铆miles ocasiones donde tu capacidad de expresar ideas con claridad, precisi贸n y elocuencia ser谩 puesta a prueba. Hay muchos ejemplos: en la redacci贸n de tus art铆culos cient铆ficos o en publicaciones de divulgaci贸n (como este post que lees ahora mismo); en las clases que impartes, conferencias que asistes o posters que presentas; puede ser incluso en tus conversaciones informales y entrevistas con expertos de tu campo, editores o informantes clave de tu investigaci贸n.

Trabaja en tus habilidades ret贸ricas: se consciente de estrategias de persuasi贸n (c贸mo involucrar a tu receptor, ya sea lector o audiencia), organizaci贸n de ideas y argumentos de manera coherente, as铆 como de un apropiado balance entre el lenguaje t茅cnico, coloquial y metaf贸rico.

Adem谩s, debes sumar que la pandemia nos ha puesto ante la realidad indiscutible de que tales habilidades han de ser adaptadas tambi茅n a su ejecuci贸n en entornos virtuales. Debemos reconocer cuanto antes que gran parte de la comunicaci贸n presente y futura ha de estar mediada por una pantalla. Cuanto antes lo asumamos, m谩s posibilidades tendremos para prepararnos. Nunca es suficiente el tiempo que emplees en esto.

El 煤ltimo elemento que debes considerar como un pertrecho a incorporar a tu arsenal de joven investigador es el impacto. Es el 煤ltimo porque est谩 relacionado con la recepci贸n de tu actividad acad茅mica, es resultado de todos los anteriores y su logro total no est谩 en tus manos. Esto no quiere decir que sea arbitrario. Por el contrario, encarna un mayor nivel de gesti贸n, conlleva una administraci贸n integral de todo tu empe帽o a largo plazo.

El impacto es el indicador de la influencia y esta se logra tomando en cuenta una conveniente diseminaci贸n de tus trabajos. De nada sirve alcanzar un resultado cient铆fico relevante y saber presentarlo a otros, si la audiencia hacia quien lo orientas es incapaz de hacer un buen uso del mismo. El cient铆fico de hoy no puede, bajo ning煤n concepto, ser un anacoreta.

En un ambiente apropiado, un buen art铆culo puede lograr una amplia circulaci贸n, lo cual se traduce en reconocimiento y mejores oportunidades profesionales. 驴C贸mo identifico mi audiencia ideal? Pues debes tener en cuenta que la ciencia es un gremio y, como tal, tiene sus espacios exclusivos de comuni贸n. Las tres plazas fundamentales de intercambio de ideas corresponden a las publicaciones acad茅micas (journals), congresos y sociedades profesionales. Tus pares, los especialistas como t煤, se agrupan alrededor de estos espacios y hacia all铆 debes posicionar tus resultados.

El universo de competencias descrito te ayudar谩 a formarte con solidez. Cerci贸rate de que tus acciones contribuyan a fortalecer tus aptitudes y s茅 reflexivo con respecto a tu propio apertrecho de habilidades y deficiencias. Ten paciencia y asegura mantenerte motivado. Pronto ver谩s el crecimiento y, cr茅eme, no pasar谩s desapercibido entre tus tutores y colegas.


Iv谩n Fern谩ndez Real: 芦Todo gira en torno a la creaci贸n禄

Si algo maravilloso tiene la entrega anual de Becas y Premios de la AHS es la posibilidad de escuchar nuevos nombres y fijar los rostros de aquellos j贸venes que comienzan a marcar una pauta en nuestro mundo cultural. Fue precisamente en la ceremonia de diciembre de 2020 cuando conoc铆 a Iv谩n Fern谩ndez Real y su obra, merecedora de la m谩s reciente Beca Conmutaciones. As铆, una vez m谩s, las redes sociales me sirvieron para rastrear al joven artista y proponerle este di谩logo y estas preguntas.

鈥斅緾rees que el arte tiene un poder transformador de la conciencia y la espiritualidad humanas?

鈥擬e gustar铆a creer eso. Al menos, el arte puede intentarlo. El hecho de lograr una transformaci贸n implica una apropiaci贸n, aceptaci贸n o al menos una reacci贸n, un dejarse llevar del receptor, aparte de la fuerza que pueda tener la obra. Tal vez si para el autor supuso una transformaci贸n personal en primera instancia, para parte del p煤blico tambi茅n sea posible.

鈥斅縋or qu茅 elegiste la composici贸n como lenguaje?

鈥擭o creo que la composici贸n llegara a m铆 por una decisi贸n racional sino a trav茅s de mis estudios de viol铆n; simplemente tocando, tal vez variando alg煤n repertorio o haci茅ndolo m谩s personal. Casi pudo haber sido un acto de inconformidad, de querer tocar o buscar una m煤sica diferente. Despu茅s vino el deseo y la necesidad de ampliar estudios, de dedicarme con mayor esmero: ah铆 s铆 est谩 la decisi贸n de seguir componiendo.

鈥擫os m煤sicos descubren muy j贸venes el llamado a la vocaci贸n, 驴cu谩n importante es para un artista saber desde temprano ad贸nde lo dirigen sus pasos?

鈥擡n la medida en que cada cual descubre m谩s temprano qu茅 hacer con su vida, mayor experiencia y desarrollo en este sentido tendr谩. Los m煤sicos comienzan a estudiar siendo ni帽os, lo que no necesariamente significa que sean m煤sicos cuando crezcan, esa es una decisi贸n personal y conlleva mayor madurez. En la m煤sica, as铆 como en la danza y dem谩s manifestaciones que implican el uso del cuerpo, es vital desarrollar y聽 potenciar capacidades f铆sicas, y esto solo se logra entrenando, es como un deporte, implica dedicaci贸n, trabajo duro.

Si no crees en lo que haces, si no te gusta de verdad, si no te apasiona, ser谩 muy dif铆cil alcanzar un resultado favorable. El arte conlleva gran esfuerzo, resistencia, se convierte en una obsesi贸n, en una forma de vida.

En cualquier caso, no est谩 de m谩s acercarse al arte desde edades tempranas, favorece el desarrollo intelectual, la responsabilidad, la madurez, la creatividad.

鈥斅緾贸mo transcurre tu proceso creativo? 驴Qu茅 importancia le confieres a la investigaci贸n?

鈥擭o tengo una forma ni proceso creativo est谩tico o predeterminado, intento estar lo m谩s conectado posible con lo que estoy haciendo y tener resueltas cuestiones t茅cnicas antes del momento de componer. La investigaci贸n antes, durante y despu茅s me resulta fundamental, es una manera de llegar al fondo, de poder mirar desde varios 谩ngulos lo que va saliendo, de buscar otros posibles caminos, preguntas e interrelaciones con zonas de creaci贸n art铆stica y de pensamiento diferentes.

鈥斅縌u茅 es lo m谩s dif铆cil de tu trabajo creativo y qu茅 es lo m谩s simple?

鈥擡n la obra confluyen interrogantes, experiencias cotidianas, pensamientos, lo vivido o imaginado, lo que eres, has sido, tu idea de lo que debes ser y de los que te rodean鈥 Todo va quedando y se filtra, de manera consciente o inconsciente, en el resultado.聽 Dif铆cil o simple, es un camino, se va haciendo y todo es parte del proceso, todo gira en torno a la creaci贸n, o tal vez sea que en el acto de la creaci贸n se aprehende de todo.聽

鈥斅緾u谩les son las principales herramientas de un creador y los principales errores en los que un artista podr铆a incurrir?

鈥擫a imaginaci贸n, la creatividad, la capacidad para escuchar, ver y pensar: son herramientas que hay que afilar, conservar, desarrollar y salvar.

Los artistas son personas tambi茅n, pudiera parecer obvio; el principal error: dejar de ser persona.

鈥擯ara un creador, un premio es un reconocimiento a una trayectoria de vida pero, 驴c贸mo lo interpretas t煤?, 驴qu茅 importancia le confieres? 驴Son los premios trascendentes m谩s all谩 de la oportunidad o de la luz parcial que brindan en un momento determinado? 驴Qu茅 es, para ti, lo realmente trascendente en la vida de un m煤sico?

鈥擴n premio, para m铆, tal vez diga m谩s sobre el jurado que lo decide que sobre las obras o los artistas que lo obtienen. Son opiniones, y las opiniones son recibidas como tal. Si un premio es dado, est谩 en relaci贸n con los integrantes de un jurado, que ser谩 mejor mientras m谩s amplio, heterog茅neo y conocedor sea, y aun as铆, el resultado no ir铆a en detrimento de las dem谩s propuestas presentadas. La importancia que pudiera tener la premiaci贸n es darle movilidad al arte, lo realmente significativo ser铆a que la m煤sica suene, que el arte pueda llegar a un p煤blico mayor, estimular el debate聽 entre estudiosos y p煤blico en general, y para esto no es necesario un reconocimiento (aunque s铆 supone una ayuda). O sea, creo necesaria la escucha y respectiva cr铆tica de la m煤sica y el arte, no porque tenga alg煤n premio la obra o el autor (esto no lo hace mejor ni peor), sino por la difusi贸n y el estudio, que en definitiva va emparejado al desarrollo de la interpretaci贸n general, y a la creaci贸n o perfeccionamiento de un juicio cr铆tico e individual sobre el arte contempor谩neo.

鈥擜煤n eres estudiante de Composici贸n del Instituto Superior de Arte y ya has obtenido la Beca Conmutaciones, que confiere la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z, 驴qu茅 posibilidades espec铆ficas te brinda esta beca?

鈥擯recisamente eso: es una beca que incluye un apoyo importante para hacer la m煤sica y grabarla. Facilita un per铆odo de trabajo y ayuda a desarrollar un proceso de creaci贸n.

鈥斅縌ui茅nes son tus principales referentes art铆sticos?

鈥擧ablar de referentes art铆sticos ser铆a muy complicado, pueden ser muchos y variables dependiendo de etapas, descubrimientos, proyectos.聽 Intento escuchar, leer y ver de la forma m谩s abarcadora posible. Si pensara en alg煤n referente fijo ser铆a Johann Sebastian Bach, Lezama, Nietzsche, Mart铆, Webern, Tarkovski, son una especie de acompa帽amiento. De la creaci贸n musical cubana me interesa particularmente la obra de Juli谩n Orb贸n y Carlos Fari帽as, aunque intento conocer, o al menos estar enterado, de la m煤sica escrita por compositores cubanos, sobre todo despu茅s de Rold谩n y Caturla. Esto pudiera resultar otra obviedad pero no lo es.

鈥擠esde el lenguaje de la composici贸n, desde la comunicaci贸n humana que se establece al escuchar una obra musical, 驴qu茅 intentas transmitir con tu creaci贸n a los otros?

鈥擲implemente intento que la m煤sica sea en s铆 misma suficiente. La pretensi贸n de querer decir algo espec铆fico no me parece leg铆tima, en definitiva cada cual entiende hasta donde puede y quiere: esos l铆mites var铆an. Creo que cuando alguna obra demanda mucha explicaci贸n por parte de su autor es que algo no fue bien. Tampoco la opini贸n del autor debe ser tomada como modelo; si el resultado es bueno, con la obra basta. Muchas veces, el propio autor es el que limita las posibles interpretaciones y, al final, esto es lo maravilloso del arte, la聽 multiplicidad de lecturas.

Intento ver la m煤sica desde el sonido en s铆 y c贸mo es percibido en su totalidad. A partir de esto, todo lo que puede pasar y ser desarrollado, desde la aparente construcci贸n de c贸digos con una insinuaci贸n de significaci贸n, a un est铆mulo sensorial, a lograr al menos una reacci贸n, incitar, sugestionar, que quede algo en la memoria que permita hacer pensar y repensar al oyente.

鈥斅緾贸mo definir铆as el talento? 驴Cu谩nta importancia le concedes a la disciplina de trabajo? 驴Puede existir un buen m煤sico que no combine, en su propia naturaleza, el talento con la disciplina?

鈥擜un con el mayor talento es imprescindible la entrega, la disciplina, el oficio, en algunos casos hasta asc茅tico. No creo que se haya conocido m煤sico ni artista alguno donde no confluyan talento y trabajo. Es como si el talento fuese la mezcla perfecta entre aptitud y actitud, vitales las dos, pero visto m谩s como la capacidad de mantener una disciplina de trabajo, de estar preparados y siempre en disposici贸n de evolucionar, de aprender, de estar instruidos e inspirados.

鈥斅縃asta qu茅 punto la competencia o la emulaci贸n es saludable para la vida creativa de un m煤sico?

鈥擭o me ocupo de esto, no me gusta la competencia en el sentido de mostrar habilidades que pueden adquirirse mediante repetici贸n y copia, a modo deportivo, sin que haya un trasfondo.聽 Me parece da帽ino. Cada cual debe buscar su forma propia de hacer y decir. Intentar entrar o adaptarse a ciertos moldes por el hecho de competir o alcanzar alg煤n reconocimiento puede limitar el verdadero desarrollo personal, enti茅ndase individualidad, la capacidad que cada cual tiene de ser de una forma 煤nica.

鈥擡n el universo particular de la experiencia humana, 驴qu茅 lugar ocupa la m煤sica?

鈥擲iempre ha estado y est谩 pr谩cticamente en todo momento de la vida. Si se quiere entender c贸mo es el hombre hoy, hay que estudiar sus relaciones con la m煤sica en la historia, la consumida hoy y la forma en que es consumida. Hasta ahora, la m煤sica ha sido imprescindible, y debe seguir si茅ndolo.


El arte del cine de la mano de Jos茅 Rojas Bez

El arte del cine: formas y conceptos 鈥揷uya edici贸n corregida y aumentada fue publicada en 2018 por la editorial Pueblo y Educaci贸n鈥 es uno de los m谩s recientes libros del Dr. C. Jos茅 Rojas Bez (Banes, Holgu铆n, 1948). Sustentado de un s贸lido sistema conceptual 鈥搎ue relaciona las obras de arte, los medios de comunicaci贸n y la obra de arte cinematogr谩fico con sus consiguientes g茅neros鈥 y con un 鈥渟ustrato en la est茅tica, la teor铆a del arte y de los medios; desarrollando nuevos conceptos as铆 como perspectivas actualizadas sobre las ya existentes鈥, este libro 鈥揷omo leemos en las palabras de contraportada鈥 鈥渁naliza rigurosa y sistem谩ticamente qu茅 es el cine, sus cualidades, funciones y relaciones con las dem谩s artes y medios鈥.

Rojas, profesor titular, investigador y ensayista, nos advierte en el pr贸logo 鈥淓st茅tica, im谩genes, instituciones, artes, matrices鈥 cine鈥, ampliado para esta edici贸n, que pretende 鈥渞eflexionar sobre m煤ltiples aspectos del cine, partiendo del deslinde de rasgos fundamentales suyos y el logro de un concepto riguroso y actualizado (鈥) hasta una metodolog铆a asumible, aunque no la 煤nica posible, para el an谩lisis de filmes鈥. Este concepto de cine, que ha caracterizado en buena medida su obra, queda expl铆cito desde el primer momento, aunque le dedique todo un cap铆tulo a su b煤squeda: 鈥淎rte de la sucesi贸n coherente de im谩genes com煤nmente audiovisuales logradas mediante una matriz y una superficie鈥, asegura.

驴Qu茅 es el cine? 驴Cu谩les son sus rasgos definitorios? 驴Qu茅 lo caracteriza como medio de comunicaci贸n, como industria y, en especial, como arte, seg煤n la teor铆a de la comunicaci贸n, la semi贸tica y, en especial, las teor铆as est茅ticas y del arte? 驴Cu谩les son las propiedades, significados e importancia general de los planos y el montaje (sin ignorar el controvertido t茅rmino de edici贸n)? 驴C贸mo enfocar, con aut茅ntica coherencia y rigor, la cuesti贸n de los g茅neros cinematogr谩ficos; sin perder de vista ni, por el contrario, doblegarnos a las correlaciones y las fecundas insinuaciones dadas por los g茅neros de otras artes y medios? Estas interrogantes, y muchas otras, motivan las incursiones te贸ricas y los replanteos de Rojas Bez a lo largo de este voluminoso texto (de aproximadamente 440 p谩ginas) que resulta un material de consulta obligada para los estudiosos del cine, estudiantes e investigadores, pero tambi茅n para aquellos interesados en comprender, en todas sus posibilidades, el universo f铆lmico.

Fundador de la Asociaci贸n Cubana de la Prensa Cinematogr谩fica, del Taller Nacional de la Cr铆tica de Cine y de la Federaci贸n Cubana de Cine-Clubes, Rojas 鈥渞eflexiona sobre los planos, el montaje y otros recursos expresivos como los letreros dentro del cuadro, tambi茅n sobre los g茅neros y subg茅neros (con cierto 茅nfasis en el documental, el falso documental, el musical y el western); incluyendo breves monograf铆as sobre el primer plano, el plano-secuencia, el plano sostenido, la c谩mara subjetiva, el cuadro en el cuadro, el cuadro en negro (o blanco, o un solo color), la sobreimpresi贸n y otros recursos y productos f铆lmicos. Ofrece, adem谩s, una metodolog铆a para el an谩lisis del cine (y los audiovisuales, en general) y una amplia bibliograf铆a coherente con el texto y sus notas a pie de p谩gina鈥, leemos en la contraportada de El arte del cine.

Es importante subrayar que cada uno de estos ensayos posee una validez propia y puede leerse independientemente del libro, aunque en su conjunto conforman 鈥渦na unidad mayor, multipartita鈥, pues se coordinan sistem谩ticamente, posibilitan las convergencias y el enriquecimiento mutuo. 鈥淓stas reflexiones nada temen a las nuevas ideas y pr谩cticas f铆lmicas (y audiovisuales), a la especulaci贸n, al vuelo del pensamiento y puntos de vista personales; pero, tambi茅n apegadas a la investigaci贸n, el rigor l贸gico y la seriedad intelectual, nunca menosprecian el caudal ya cl谩sico de pensamiento y pr谩ctica art铆sticos鈥, destaca Jos茅 Rojas Bez.

Al mismo tiempo, el autor posibilita 鈥揳lgo dif铆cil en textos con una carga te贸rica as铆鈥 鈥渦n lenguaje asequible a un p煤blico amplio, un estilo coloquial pero nunca, nunca vulgarizador; siempre alejados de la picard铆a de hacerse oscuros y retorcidos para parecer profundos, pero sin abandonar el rigor y la seriedad鈥 que una investigaci贸n integradora como esta amerita en s铆.

En los diferentes cap铆tulos que conforman el corpus de este volumen, Rojas nos invita a adentrarnos en cuestiones t茅cnicas como el plano y el montaje en el arte del cine; el cine como medio de comunicaci贸n, como arte e industria; la relaci贸n con el 鈥渟istema de las artes鈥 y sus correlaciones; los g茅neros cinematogr谩ficos (el falso-documental, el noticiero, el western, el musical y obras y autores, entre deslindes y definiciones, como Carlos Saura, Metallica: Through The Never y Vals con Bashir) y el complejo ejercicio del debate y la cr铆tica del filme.

Fundador del cine-club Dziga Vertov y la revista Arte 7 de la Universidad de La Habana; de los programas y textos de Educaci贸n Art铆stica para la Extensi贸n Universitaria y de la Filial de la Universidad de las Artes de Cuba en Holgu铆n, Jos茅 Rojas Bez es autor de numerosos libros y art铆culos en revistas especializadas, fue becario de la Fundaci贸n Carolina en Madrid, Valladolid y Barcelona, profesor visitante en universidades de Am茅rica Latina y Espa帽a, y ostenta disimiles reconocimientos a su trabajo como investigador, docente y ensayista en Cuba y el exterior.


Pensar la ciencia. Riesgos para un joven investigador y c贸mo manejarlos (V)

驴C贸mo mantener una relaci贸n saludable con tu tutor?*

En este post continuamos explorando las relaciones que se establecen entre el investigador joven y el tutor. Compartimos consejos y experiencias que te ayudar谩n a maximizar las ense帽anzas que trae consigo el trabajo con profesionales de m谩s calibre. Como hemos visto, la funci贸n del tutor es introducirte en el c铆rculo de acad茅micos que sostienen la 鈥渃onversaci贸n鈥 de la ciencia en un determinado campo. Para ello, te asiste en el dise帽o de una estrategia formativa a corto y mediano plazo orientada al desarrollo de capacidades. 驴Qu茅 capacidades? Pues, cualidades imprescindibles para ejercicio profesional divididas en cuatro 谩reas fundamentales: habilidades intelectuales, eficacia personal, organizaci贸n de la investigaci贸n y, finalmente, relaciones e influencia. En pr贸ximos posts entraremos un poco m谩s en cada una de estos sets de destrezas. As铆 que, 隆estate atento al Portal del Arte Joven Cubano!

Ya s茅 lo que piensas. No recuerdas que tutor te haya mencionado nada de esta estructura. Solo rememoras tareas, libros recomendados y revisiones sumamente cr铆ticas de tus ep铆grafes. O peor, poca atenci贸n, ning煤n seguimiento y revisiones superfluas y demoradas. Si te ves en alguno de estos extremos es por dos motivos: por un lado, tu tutor nunca te explic贸 tu programa de entrenamiento y, por tanto, avanzabas a ciegas; o 茅l mismo nunca dise帽贸 tu desarrollo y, en consecuencia, viajabas dando tumbos. Evidentemente, ninguna de las dos opciones es buena para ti.

Entonces, 驴qu茅 es una relaci贸n saludable entre tutor-investigador joven? Pues es una mancuerna donde cada una de las partes tiene una clara conciencia acerca de su papel y, con una filosof铆a colaborativa, se asisten mutuamente para el logro de objetivos comunes. Como ves, la relaci贸n con tu supervisor es tan importante que no puede ser dejada al azar. Debe ser gestionada y requiere un acercamiento estrat茅gico. En este post te doy cuatro claves para ayudarte construir un v铆nculo con tu supervisor de tesis que te sirva para potenciar tu crecimiento.

Recuerda que las im谩genes del post, y otras much铆simas, las encontrar谩s en www.phdcomics.com.

S茅 consciente de las expectativas que se tienen de ti

Cuando uno ingresa a un programa doctoral, tambi茅n se asocia a proyectos de investigaci贸n. Estos proyectos tienen salidas concretas, plazos que cumplir y un sinf铆n de par谩metros que miden su rendimiento. A menudo, vemos estas estructuras como algo que no tiene que ver con uno. 鈥淒e eso se encargan los doctores鈥, decimos; porque, en efecto, se trata de sistemas de organizaci贸n de la ciencia que superan con creces nuestro alcance.

No obstante, debes tener claro que, al incorporarte a estos proyectos, te conviertes en un engranaje vital de su articulaci贸n. Las tesis doctorales son uno de los indicadores m谩s relevantes de cualquier orden acad茅mico. Por tanto, si bien al comienzo puede que te sientas alienado, en la medida que pasen los a帽os sentir谩s como todos los investigadores que en un comienzo apenas reparaban en ti, de repente van a estar pendientes de tus avances, retrocesos y estancamientos.

Tu tutor es el primer interesado en tus progresos, ya que, probablemente, investigues algo que se alinea a sus intereses. Por eso, mi primer consejo es que debes tener claro cu谩les son las expectativas que se tienen de ti. Solo entonces podr谩s traducir esas esperanzas en entregables concretos (experimentos, entrevistas, art铆culos publicados, eventos, softwares, archivos, lo que sea que est茅s construyendo), te permitir谩 establecer prioridades y garantizar谩s un adecuado nivel de satisfacci贸n en tu entorno.

S茅 diligente

Un elemento central de toda la actividad cient铆fica es el tiempo. Cuando uno piensa en la investigaci贸n, vienen a la mente resultados, t铆tulos, conocimiento, relaciones, pr谩cticas espec铆ficas, etc. Todas estas cosas se realizan a contrarreloj. Los plazos son condicionantes de toda la acci贸n acad茅mica y siempre es menos del necesario para alcanzar un resultado 贸ptimo. Por ese motivo, tu tutor te orientar谩 ejercicios asociados a tiempos concretos. 隆Cumple tus fechas!

Este es, quiz谩s, el indicador que m谩s le importar谩 a tu supervisor. Una vez que elaboraste tu programa de trabajo y tu tutor lo aprob贸, aj煤state a 茅l. S茅 preciso y cumple con las tareas en las fechas previstas. Ten en cuenta que (no importa cu谩nto trabajo tengas que hacer) tu tutor siempre tiene m谩s cosas que atender que t煤 y que 茅l invierte su energ铆a en formarte a ti. Cumplir los plazos asegura que 茅l no sienta que est谩 perdiendo su tiempo contigo.

Para ser diligente debes ocuparte de dos cosas. Una: tu plan de trabajo debe ser lo m谩s espec铆fico posible, tanto en tareas como en la duraci贸n necesaria para cumplimentarlas. Esto es algo que se hace al comienzo de la investigaci贸n y que ir谩s adaptando a medida que avances. Traza tareas peque帽as, puntuales, s茅 realista en su descripci贸n y t茅rminos. Impr铆melo y tenlo al alcance de la mano.

Dos: siempre que te re煤nas con tu tutor, aseg煤rate de enviarle varios d铆as antes del encuentro, un informe del trabajo realizado. Es decir, si tu tarea era realizar una serie de lecturas, por ejemplo, elabora entonces un documento donde resumas los puntos de vista de los autores revisados. As铆, la reuni贸n estar谩 claramente orientada a discutir la calidad de lo que has hecho y tu tutor se concentrar谩 en corregir tus deficiencias y potenciar tus virtudes. Adem谩s, dado que la tesis no es m谩s que un reporte de investigaci贸n, las notas para tus reuniones te sirven de material base para la redacci贸n de ese mismo informe final. Doble ganancia.聽聽

S茅 proactivo

A nadie le gusta que lo molesten cada cinco minutos con preguntas acerca de qu茅 hacer. A tu tutor, menos. Lograr la independencia como investigador debe ser un objetivo personal para ti. Eso no significa que no busques ayuda cuando tengas inconvenientes. Todo lo contrario, ser proactivo significa que eres capaz de reconocer tus problemas, tomar las decisiones adecuadas para superarlos y emprender el camino hacia su soluci贸n. Debes construir una red de colaboraci贸n que acuda a tu servicio si lo necesitas.聽

Te recomiendo dos t茅cnicas. La primera, la tomo del dise帽ador Ben Burns, quien dice que: 芦si lo que quieres saber lo puedes 鈥済ooglear鈥, no preguntes禄. El acceso a la informaci贸n que se tiene hoy triplica el conocimiento acumulado por la humanidad en siglos. 脷salo, explora, halla alternativas. En Internet, no solo encontrar谩s un mill贸n de tutoriales y conferencias; sino que, participando en los foros existentes, podr谩s intercambiar con otros j贸venes que posiblemente ya se hallan enfrentado a tu mismo problema.

La segunda t谩ctica es construir lazos con otros investigadores de tu grupo doctoral (o de maestr铆a o licenciatura, da igual). Tus colegas ser谩n tus principales aliados a lo largo de los a帽os que dura el proceso de obtenci贸n de un t铆tulo acad茅mico. Con ellos, no solo pasar谩s much铆simo tiempo, sino que compartir谩s problem谩ticas similares, algunas relacionadas con la ciencia, pero otras muchas que tienen que ver con la vida misma. En mi caso, siempre digo que lo m谩s valioso que gan茅 con el doctorado fue una red de amigos extraordinarios de muchas partes del mundo, gente que no dud贸 en ayudarme cuando lo necesit茅 y con los que, aun hoy, contin煤o colaborando.聽

Con la puesta en acci贸n de estas ma帽as, no tendr谩s que recurrir a tu tutor cada dos por tres. Ser proactivo asegurar谩 que, cuando preguntes, te prestar谩 toda su atenci贸n porque sabe que es algo que no puedes resolver por ti mismo. De igual forma, ser independiente y h谩bil har谩 que tu tutor te tenga en alta estima.

S茅 formal

He aqu铆 un punto cr铆tico. Debes acostumbrarte a establecer v铆nculos de acuerdo con las convenciones del 谩mbito acad茅mico. Tu supervisor no es tu familia, no es tu amigo鈥 al menos inicialmente. La aspiraci贸n 煤ltima es que, una vez que culmines el proceso de investigaci贸n, sean colegas. 驴Por qu茅 es dif铆cil verlo as铆? Pues porque la correlaci贸n entre mentor y disc铆pulo reproduce un sistema de que ya has visto en la estructura familiar. Muchas veces el tutor es asumido como una figura paternal. Esto es un grave peligro que puede llevar a insatisfacciones profundas.

La formalidad implica un trato de respeto. A lo largo del proceso de investigaci贸n, la red de contactos de tu tutor ser谩 parcialmente transferida a ti. Esto es una ganancia extraordinaria, pues har谩 que entres en contacto con especialistas que solo has conocido en libros. Asume cada encuentro gestionado a trav茅s de tu tutor como si fuera una entrevista de trabajo. Ya sea haciendo entrevistas, participando en alg煤n seminario o conferencia, o simplemente en el pasillo de la universidad, estos acad茅micos (que no te conocen) te asocian inmediatamente a la figura de tu supervisor. Conducirte siguiendo las normas adecuadas garantiza adem谩s que tu tutor no dudar谩 en recomendarte a otros colegas.

La investigaci贸n cient铆fica es un ejercicio muy dif铆cil. Requiere un largo proceso de acumulaci贸n de conocimientos y habilidades. Tu tutor provee una ayuda invaluable en el cultivo y control de esta evoluci贸n. Las cuatro pautas mencionadas arriba deben ser principios rectores de tu comportamiento en el espacio acad茅mico, porque har谩n que los obst谩culos y dificultades que surjan se concentren en 谩mbitos identificables e incidir谩s en que tu tutor tenga siempre la mejor disposici贸n para asistirte a superarlos. Cimenta tu futuro, haz tu parte.

 

 

*El autor es profesor del聽Dpto. Historia del Arte, Universidad de Oriente

carloslloga88@gmail.com


Viaje errante con Arthur Rimbaud por r铆os impasibles

Los franceses tienen cierta predilecci贸n por la precocidad y despu茅s por el silencio o la muerte: con apenas 17 a帽os Raymond Radiguet public贸 El diablo en el cuerpo. Falleci贸 a los 20 de fiebre tifoidea. Poco antes de morir, con 27 a帽os, Alain-Fournier dio a conocer El gran Meaulnes. Su cuerpo fue encontrado en una fosa com煤n alemana en los d铆as de la Primera Guerra Mundial. Y Arthur Rimbaud, el m谩s precoz y deslumbrante de todos esos 鈥渆nfant terribles鈥, hab铆a zanjado en dos, con un golpe en pleno rostro, la literatura francesa para despu茅s, sobre los 19 a帽os, olvidarse de todo eso y partir al mundo a errar 鈥減or r铆os impasibles鈥.

Esos golpes viscerales, a fuerza de im谩genes, originalidad y alucinaciones, se llaman Una temporada en el Infierno (1873) e Iluminaciones (1874). En estos poemarios Arthur Rimbaud transit贸 del simbolismo, influido por sus idolatrados St茅phane Mallarm茅 y Charles Baudelaire, a quien llam贸 鈥渦n dios, el rey de los poetas鈥, al decadentismo, al lado de su amado Paul Verlaine.

Todo esto lo hizo entre los 15 y los 19 a帽os, si partimos del momento en que envi贸 su primera carta a Th茅odore de Banville, l铆der del parnasianismo, con el anhelo de convertirse en 鈥減arnasiano o nada鈥. Le envi贸 tres poemas, entre ellos Ofelia, para que aparecieran en El parnaso contempor谩neo, publicaci贸n que reun铆a a los bardos del movimiento. Y aunque Banville le respondi贸 con afecto la carta, los poemas no se publicaron en la m铆tica revista parisina.

Escribi贸 desenfadadamente 鈥攄icen sus bi贸grafos鈥 como una provocaci贸n antiburguesa, y a los 19 lo abandon贸 todo: luego de amores y tropel铆as, entre fugas constantes de su natal Charleville-M茅zi猫res (y retornos acompa帽ado por la polic铆a), por cuyas calles desfil贸 con un cartel que dec铆a 鈥淢uera Dios鈥; de alumbrar y escandalizar, al mismo tiempo, en los salones literarios capitalinos, embriagado de ajenjo y juventud; de prisiones y deudas; de los d铆as de la Comuna de Par铆s; de su tempestuosa relaci贸n con Verlaine, que los condujo a Londres y llev贸 al autor de Los poemas saturnianos a abandonar a su esposa e hijo, sobreviviendo con clases de franc茅s hasta huir a Bruselas, cansado de los caprichos egoc茅ntricos del escandaloso joven, con el consiguiente disparo a Rimbaud, los dos a帽os de c谩rcel y el rencuentro despu茅s en Alemania, cuando el muchacho de Charleville-M茅zi猫res le entrega los originales de Las Iluminaciones.

驴Qu茅 hacen de estos libros un parteaguas? Primero el cambio abrupto de ser un poeta que exaltaba la belleza del verso y trataba de encontrar perfecci贸n, a desde帽ar el verso como tal e irrespetar todas las reglas de composici贸n, creando una poes铆a ambigua y vol谩til que ser铆a alabada por simbolistas y m谩s tarde por los surrealistas. Este deseo de Rimbaud de ir en contra de todo lo establecido desemboc贸 en Las Iluminaciones, libro en que el poeta finalmente se libera de las ataduras del verso y se expresa en un lenguaje po茅tico puro, sin ambages. El libro posee casi exclusivamente poemas en prosa, cuyas 煤nicas excepciones son Marina y Movimiento, los primeros poemas en verso libre escritos en lengua francesa. Y aunque influenciados por los poemas en prosa de El Spleen de Par铆s, de Charles Baudelaire, las prosas de Rimbaud difieren grandemente con las del primero al no poseer elementos prosaicos como las narraciones de eventos o transiciones. Estas diferencias tambi茅n contribuyeron al car谩cter surrealista de Las Iluminaciones, logrados por las alucinaciones y los momentos enso帽adores de sus versos, recalcadas por el uso de las palabras por su poder evocativo m谩s que por su significado literal en el poema, lo que hace que 鈥攎谩s all谩 de los aspectos estil铆sticos鈥 Las Iluminaciones posean muchas im谩genes sensoriales.

Despu茅s, dicen los investigadores, desaparecieron esas im谩genes. Eso que Gast贸n Baquero llamo 鈥渓as purificaciones de lo visual que se dieron en Rimbaud鈥 y que, como 鈥渦n Crist贸bal Col贸n de las palabras鈥, contribuy贸 鈥渟in propon茅rselo, desde luego, a devolverles a los vocablos una capacidad creadora, una potencia que el verbalismo y la oratoria les hab铆an arrebatado鈥. Obrero en Alejandr铆a; soldado desertor en Jaba, Indonesia; capataz de cantera en Chipre; empleado en una agencia que exportaba caf茅, pieles y caucho en Yemen; traficante de marfil, oro, cuero y armas en Arabia y 脕frica; explorador, colono, ge贸grafo y fot贸grafo, la segunda mitad de su vida se nos muestra como el contrapunto de la primera. Las fotograf铆as de los a帽os que pas贸 en Harar, ciudad isl谩mica poblada de mezquitas en la actual Etiop铆a, lo muestran adulto, lejos de la imagen de adolescente transgresor y rebelde, descre铆do y ateo, fumador de hach铆s y bebedor incontrolable, conocedor de los poderes de su belleza y juventud.

Rimbaud no es el adolescente de aquel famoso retrato de 1871 reproducido en incontables antolog铆as. Ni del cuadro Un rinc贸n de la mesa, donde Henri Fantin-Latour retrat贸 a los poetas de su 茅poca, y Verlaine y Rimbaud aparecen a la izquierda, juntos (Rimbaud vestido de negro, con el pelo rubio desordenado, y la mano en el rostro, anhelante). Ahora lo vemos en Harar con traje blanco de algod贸n crudo, delgado y descalzo, consumido por el agotamiento y el sol et铆ope, que ha curtido con duros rasgos las l铆neas de un rostro que a煤n nos mira como 鈥渦n animal sagrado en la blancura solar鈥. La acumulaci贸n de trabajos, privaciones y fatigas lo convierten en una criatura penetrada hasta los tu茅tanos de polvo y silencio (la misma criatura capaz de escribir Yo es otro y Hay que ser absolutamente modernos).

Lejos quedaba su pasi贸n por la poes铆a. Es como si todo lo que tuvo que alterar, desordenar, desarmar, lo hubiera hecho en un abrir y cerrar de ojos, sabiendo que el poeta deb铆a hacerse 鈥渧idente鈥 por medio de un 鈥渓argo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos鈥. Es como si este abandono, que sustituye por una relaci贸n epistolar con su hermana Isabel y su madre, en la que no hay 鈥攄icen los investigadores鈥 rastros de literatura, fuera su mejor poema. Es como si ese chiquillo malcriado nos mirara a los ojos y, haciendo una gran travesura, nos dijera: 鈥淨u茅 esperan, ya todo est谩 hecho, ya el barco ebrio zarp贸, ya hice lo m铆o鈥.

Las cartas 鈥攆echadas entre 1878 y 1891鈥 destilan una cada vez m谩s cotidiana aceptaci贸n del trabajo f铆sico, de los sufrimientos, de la familia, del tiempo y el destino. 鈥淵a no puedo ir a Europa porque me morir铆a en invierno y porque ya estoy demasiado habituado a la vida n贸mada; en fin, ya no tengo posici贸n鈥, le escribe a la madre. Y a帽ade Rimbaud: 鈥淟a soledad es una mala cosa. Por mi parte, siento no haberme casado y tener una familia. Pero ahora estoy condenado a errar. [鈥 Puedo desaparecer en medio de estas tribus sin que nadie tenga noticia鈥. 聽

Incluso los pedidos o comentarios que le hace a la dureza lejana de su madre por momentos nos suenan delirantes y al mismo tiempo po茅ticos: tratados de metalurgia hidr谩ulica, arquitectura naval, p贸lvoras y salitres, mineralog铆a, geodesia, qu铆mica y astronom铆a, manuales de curtidor, del perfecto cerrajero, del fabricante de ladrillos, lozas y buj铆as, del fundidor de metales y el armador de nav铆os; o un teodolito, un sextante, una br煤jula de reconocimiento, una colecci贸n mineral贸gica, un aparato de agrimensor, un bar贸metro aneroide. 聽

Pero uno termina pregunt谩ndose hasta qu茅 punto un poeta como Rimbaud puede deshacerse de la poes铆a y optar 鈥攃omo si nada hubiese pasado鈥 por una vida estable de trabajo, aburrido ya de su desaforada existencia anterior, seg煤n algunos han afirmado, o con el objetivo de volverse rico e independiente para despu茅s poder ser un poeta y un hombre de letras libre de penurias econ贸micas, a diferencia de aquellos bardos a los que admira, seg煤n especulan otros.

De alguna manera poemas de Una temporada en el infierno anticipan los d铆as finales de Rimbaud:

Mi jornada est谩 cumplida; abandono Europa. El air