Dj


Concurso Primera Base edición online

En el mes de marzo nos golpeó la noticia de que la 6ta edición del Havana World Music debía ser pospuesta a causa del avance de la pandemia de COVID-19 que hasta el día de hoy nos mantiene en confinamiento.

El Festival se ha mantenido activo desde casa, prestando atención a las novedades en materia de world music, tanto como a las iniciativas que han impulsado a muchísimos artistas a crear durante estos meses.

Y como la música no se ha detenido en el mundo, hemos decidido celebrar este año nuestro concurso Primera Base en edición online los días 16, 17 y 18 de julio, con el auspicio de la Egrem y la colaboración del Bristish Council y la Asociación Hermanos Saíz. En esas fechas, las bandas preseleccionadas actuarán para el público y el jurado desde nuestras redes sociales.  

Las bandas en concurso son:

JUVENILES

MAYORES

DJ PRODUCTORES

 

Cuadrigales

 

 

Akira Colarte y Habana on Me

 

Jaidpit

Los Monos Lácteos

 

LA Pimienta

Kill the Party

Misifuz

 

Raulito Prieto

Milano

TóPop

 

 

 

El jurado que evaluará las actuaciones está conformado por importantes artistas y profesionales de la música: Haydée Milanés (músico), Ruly Herrera (músico), Jorge Luis Lagarza (músico), Darsi Fernández (abogada especializada en industria musical, Delegada de SGAE en Cuba), Yissy García (músico), Cimafunk (músico), Daiana García (músico), Yentsy Rangel (musicóloga y cantante), Zeney Alonso (músico), Gretel Garlobo (musicóloga y productora), Rodney Barreto (músico), y la británica Alley Lloyd (músico).

Durante los días en que se celebre el concurso se transmitirá la presentación live de las bandas por categorías (una categoría cada día), y en fechas posteriores se dará el resultado de la evaluación del jurado, en transmisión en vivo desde los perfiles oficiales del HWM. El público también podrá votar por su banda favorita en nuestra página web (www.havanaworldmusic.com), votación que otorgará el premio de la popularidad a una única banda.

En su séptima edición, Primera Base continúa promoviendo el trabajo de las noveles bandas y artistas radicados en la Isla, preparándolos para comenzar su carrera dentro de la industria musical cubana.


El arte también salva (+ videos)

Porque el arte también salva, creadores de varias latitudes del planeta se han unido en las últimas semanas para enviar mensajes de apoyo, solidaridad y positivismo a toda la población.

A través de canciones, poemas, caricaturas, magia, muchos son los que han decidido enfrentar a la COVID-19, una enfermedad que puede robar rutinas, abrazos, besos, libertad, pero nunca la esperanza y la fe en que el mañana será mejor.

En este sentido, los pinareños no se han quedado rezagados, y a través de la página en Facebook de la Asociación Hermanos Saíz han aprovechado para dejar bien claro que ahora mismo, lo importante es quedarnos en casa.

Quédate en Casa

Nuestro Valerio desde Colombia nos envía su mensaje. #AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Domingo, 5 de abril de 2020

“Cuando esto empezó nadie quería creerlo, parecía más bien un virus sacado de una película, pero la verdad es que no es un juego, en realidad mata, y la mejor vacuna que tenemos en estos momentos es quedarnos en casa. Yo lo hice, muchas personas en el mundo lo están haciendo, por eso desde aquí –donde todo comenzó–, los exhorto a que permanezcan en sus hogares para que en el futuro no falte nadieâ€, comentó en su mensaje JoePop, ilusionista de profesión, quien se mantiene desde hace varios años en China.  

Quédate en casa

Desde China, nuestro artista Yoel El Mago nos envía su mensaje#AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Martes, 7 de abril de 2020

“Yo estoy en casa, cuidándome, cuidando a mi familia, cuidándolos a ustedes, estudiando, siguiendo este proceso creativo para que cuando todo esto pase puedan seguir disfrutando de la música de Toques del Río. Si no eres artista, pues léete un libro, ve la televisión, aprovecha el tiempo con los tuyos, que muchas veces no hay chance para hacerlo, incluso, apoyaríamos mucho a todos esos que hoy están trabajando para protegernos, por eso, quédate en casaâ€, reflexionó Zeney Alonso, director de la agrupación pinareña.

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Jueves, 9 de abril de 2020

“Estamos en momentos grises, días tristes, pero estoy seguro de que vamos a combatirlo juntos, somos un pueblo fuerte. Y a nuestra juventud, que no dejen de crear, hagan arte desde sus casas, ustedes pueden, porque tienen talento. Y a las nueve de la noche, vamos todos a aplaudir a ese personal abnegado de la salud, que tanto hace día a día para salvar vidasâ€, expresó Will Campa, a nombre suyo y de su orquesta.

Quédate en casa

Wil Campa nos envía su mensaje,#AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Viernes, 10 de abril de 2020

“Hay que estar tranquilos, cumplir con todas las precauciones y, sobre todo, tengan positividad, pónganle ánimo a esto, aprovechen ahora y compartan el tiempo con la familia, con la gente que quieren, y no se pongan tristes ni tengan miedo que eso les deprime el sistema inmunológico. Hagan como yo y váyanse para sus casasâ€, manifestó el joven cantautor Erick Iglesias Rodríguez, conocido artísticamente como Cimafunk.

Me voy pa' mi casa

Mensaje de nuestro Erik ( CIMAFUNK) a nuestros pinareños #AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Lunes, 6 de abril de 2020

“Si todos nos quedamos en casa podemos disminuir el riesgo de contagio, de ahí la importancia de esta medida. Quiero enviar un agradecimiento especial a todos los médicos cubanos por la labor que están realizando dentro y fuera de Cuba. Además, los aplausos también para nuestros artistas, que están mostrando su apoyo desde los live que hacen en Instagram, en Facebook y demás redes sociales. Esto de alguna manera nos ayuda a olvidar un poco esta situación que estamos viviendo y sonreír. Lo más importante es que juntos salgamos fortalecidos de esta luchaâ€, dijo el músico pinareño Sergio Barrera Rodríguez –popularmente conocido como DJ Seycel–, quien ha vivido esta situación desde México.

Quédate en casa

Desde México Dj Seycel, Premios Lucas a Mejor Video Música Electrónica, Mejor Video Animación y Artista Novel, el vídeo se lleva por nombre "Señal 2906" . Ahí les va su mensaje.# AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Martes, 7 de abril de 2020

A este llamado se unieron los integrantes de la agrupación vueltabajera Clave de Rumba, quienes instaron a “cumplir con las medidas orientadas por la dirección del país, usar el nasobuco, mantener la distancia social y, sobre todo, que contribuyan cada noche al aplauso para nuestro personal de saludâ€.

Los jóvenes rumberos enviando su mensaje. Clave Clave D’ RumbaClave D’ Rumba Rumba # AHSPinar

Publicada por Asociación Hermanos Saíz, Pinar del Río en Lunes, 6 de abril de 2020

Por eso, la invitación es a quedarse en casa y disfrutar del arte, esta también pudiera ser una vacuna contra la COVID-19.


¿Quién es este Mozart?

Faltan solo tres horas para el concierto y César espera en la entrada de la Nave 4 de la Fábrica de Arte Cubano para iniciar la prueba de sonido. César Eduardo Ramos es el director de orquesta del concierto Le Mozart Noir. Tuve oportunidad única de conversar con él, sobre el estreno en Cuba de la música del Mozart Negro, Chevalier de Saint-George. [+]


Grisel Gómez o Gracias a la vida

La pantalla chica, la radio y los SMS con urgencia van tras las nuevas voces. ¡Qué lástima!, Grisel Gómez no es un suceso mediático.

Muchos la reconocen aún como uno de los rostros-voces del Orfeón Santiago. Llevan razón, no es fácil prescindir del reto que impuso su interpretación en El Castigador, o negar las Gracias a la vida junto a ella sin conmocionarse. Tenía 17 años cuando esta casa le abrió sus puertas, y por varios años fue una de sus habitantes esenciales.

Desde hace algún tiempo se nos presenta como intérprete solista que no necesitan adjetivos.

Orfeon, tercera de Izquierda a Derecha/ foto archivo de la autora

Baste decir que en sí misma viven Alfonsina y el Mar, Perla Marina, Rabo de Nube, Nostalgia, Contigo en la Distancia… para comprenderlo. Las esencias de esta cancionística le resultan propias, tanto como un José Antonio Méndez, Portillo de la Luz hasta una Blanca Rosa Gil, solo por nombrar zonas de su amplio repertorio.

Desde su temprano entorno de vida la cancionística le escogió. En su natal San Luis inició su formación musical de la mano del maestro Félix Varela, único instructor en este arte por aquella etapa. Heredero de sonoridades centenarias de la zona suroriental, aglutinó un movimiento coral encaminado al trabajo con aficionados. Es así como Grisel recibe la formación coral para niños.

Grisel y Gabino invitados a la peÑa El Menú/ foto archivo de la autora

A Anselmo Lainati, cantor fundador del Orfeón y amante de la trova debe sus estancias casi diarias en la Casa “Pepe Sánchezâ€, y las conversaciones con Lino Betancourt. Tal vez por esa especie de ciudadanía trovera, tras el deceso de la también santiaguera Eva Griñán en 2013, el guitarrista Gabino Jardines la escoge como continuadora del dúo integrado por la voz y las seis cuerdas. Si bien Grisel asume algunos de los temas interpretados por el dueto precedente, me confiesa que prefiere respetar otras zonas que considera “muy a lo Evaâ€.

De la valía de su trayectoria interpretativa dan fe además sus presentaciones en varios sitios emblemáticos de la ciudad, ya bien en la bohemia nocturna o en los más notables momentos de la vida artístico-cultural santiaguera, la presencia de la cancionera es un hecho habitual.

Su voz aparece registrada en varias compilaciones y fonogramas que aúpan a varios intérpretes de esta tierra en producciones de la EGREM o Bis Music, pero la verdad es que el suceso Grisel amerita más de una producción donde aflore la grandeza de su individual manera de hacer la canción.

Mientras esa oportunidad demora, en fechas recientes la Gómez se avezó en una producción discográfica de las llamadas “independientesâ€, en una suerte de síntesis de la visión de su ciudad. Para quienes tengan la oportunidad de escucharla, será el momento para encontrarnos con Daniel Castillo, Sindo Garay, Ãngel Almenares, entre la variada propuesta, a la que sólo escapó el deseo de interpretar un guaguancó.

Orfeon, tercera de Izquierda a Derecha/ foto archivo de la autora

Jornada de rap Leguaje de Adultos: 12 años de ritmo, actitud y poesía

La jornada de rap Leguaje de Adultos que cada año desde 2008 convoca la sección de música de la Asociación Hermanos Saíz en Guantánamo retorna esta vez entre los días 27 y 29 de febrero, para fomentar el gusto por este género, intercambiar con sus cultores en la isla y visualizar el quehacer de sus exponentes.

Sandy David González (Solda2 Razo) organizador y partícipe del encuentro, precisó que se realizarán varias actividades comunitarias para rebasar el espacio institucional de la Casa del Joven Creador y ampliar el impacto y la connotación social al interactuar con estudiantes de la Universidad de Guantánamo y el Correccional de Menores de la más oriental de las provincias cubanas.

El programa que tiene como plato fuerte los conciertos en el patio de la sede la AHS, además de la competencia entre freestylers –conocida como batalla de gallos–, incluye también la exposición Estéticamente Incorrecto de la artista cienfueguera Yadelín Gonzalez, en la galería Pórtico de la Casa del Joven Creador.

Entre los invitados figuran Dj OPC y AKM, El Sujeto, Confidente, El Menor MC, así como los raperos locales Visa Abierta, Trato de Nota, El Estudiante, El Artesano de las Rimas, Hugo y Yoel, El Peregrino Sánchez y Rey Rimas, además de los anfitriones Solda2 Razo junto al Poeta Urbano.

Como propósito principal los organizadores de la jornada de rap Lenguaje de Adultos se proponen acercarse al público conocedor o no de este género musical que por más de 20 años se ha mantenido en la preferencia de un sector de la sociedad cubana y así originar en los escépticos interés por el rap y la cultura hip hop de cuba.

Fotos: Yoan Rodríguez Valle

Fotos: Yoan Rodríguez Valle

Fotos: Yoan Rodríguez Valle


“Seguir haciendo músicaâ€

La música electrónica tiene ya unas cuantas décadas de historia y uno de los principales problemas que frenan su desarrollo en Cuba es la falta de escenarios para los artistas del género. Por demás, hay artistas que se salen de la norma y son calificados dentro un gran grupo como “música alternativa†o “arte undergroundâ€, a pesar de su gran diversidad.

Sin embargo, cuando eres un amante de las fiestas de DJs y vives tus noches al ritmo de las máquinas, la inserción de esta modalidad sonora en los centros nocturnos habituales de la ciudad podría ser la clave para quienes desean disfrutar de propuestas musicales más atractivas.

En la búsqueda de un sello individual y común a la vez, surgió en el 2016 un proyecto musical que hoy se abre paso desde el Camagüey legendario para el mundo, con el ímpetu del buen arte hecho por jóvenes.

La Jornada de Música Electrónica Beat 32, auspiciada por la filial principeña de la Asociación Hermanos Saíz, llegó a su cuarta edición para proponer nuevas prácticas de producción y difusión cultural favorecidas por el desarrollo tecnológico, siempre en sintonía con la creación.

Sobre este evento y el trabajo que realiza la AHS en la promoción de este género musical el Portal del Arte Joven Cubano conversó con uno de sus organizadores, Richard Castro Pimentel, más conocido como Dj Richy.

festival beat32/ Foto de Alejandro Rodríguez Leiva

¿Cuáles son los retos de organizar y producir un festival como el Beat 32?

El 1er reto es lograr que cada año se realice un festival con una gran dosis de compromiso, entrega y seriedad de quienes trabajamos todos los días para fomentar una cultura de la música electrónica en la provincia.

La cita propuso eventos teóricos que abordaron temas como la música electrónica en Cuba por el Dj Leo Milano procedente de La Habana, conferencias de marketing y producción de este tipo festivales en el país. Además de los conciertos en la Terraza Arte Joven de la AHS y los Boiler Room acompañados por la muy esperada Carpa Tatoo con exponentes del arte corporal y del tatuaje.

En esta edición contamos con la participación de algunos de los mejores exponentes del género de las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Holguín y del territorio, oportunidad de recreación y sano esparcimiento para todo el público seguidor.

Dj Michela en la apertura del Festival de Música Electrónica Beat 32/ Foto de Alejandro Rodríguez Leiva

Con la creación del Beat 32 hemos ido ganando en recursos técnicos y en espacios dentro de la Asociación Hermanos Saíz destinados a la promoción del quehacer de los Djs.

Esta idea surgió a partir de la necesidad de fomentar la cultura dance, una vertiente artística que genera emociones, estados de ánimos, sentimientos, ideas, posiciones, entretenimientos y espacios para el intercambio entre los jóvenes porque les da la oportunidad de reencontrar a amigos de todo el país con los que casi nunca pueden compartir su música y sus conocimientos, al tiempo que las sesiones teóricas les proporcionan nuevas herramientas para sus creaciones.

¿Cómo llegas a la AHS?

Llegué a la AHS en el año 2016 como el primer productor de música electrónica que entraba en esa sección y comencé a colaborar en peñas como Karma People que dirigen actualmente los Djs ChapaX3MO y Nergal. Además, me vinculé con los proyectos socioculturales Cine en los Barrios y Golpe a Golpe para llevar la música electrónica a las comunidades rurales y barrios alejados del centro de la ciudad y brindar así una propuesta novedosa que los jóvenes esperaban cada noche.

Conferencia sobre la Música Electroacústica y tradicional en el Conservatorio de Música José Antonio White/ Foto de Alejandro Rodríguez Leiva

Sin dudas, la AHS me abrió las puertas, me dio una vía de apoyo y la plataforma necesaria para difundir la labor de los Djs que intentaban formarse un sello creativo propio y que todavía lo hacen.

Richard, nos hablabas de los espacios que ha creado la AHS para la difusión de la música electrónica en el territorio. ¿Qué es Fractal House?

Fractal House es un proyecto mío y de un grupo de amigos. Un día nos reunimos los DJs productores Mad David, Nergall y Xami y “cocinamos†este sueño para difundir los distintos géneros y subgéneros de la música electroacústica propia e internacional con elementos tradicionales que se nutren de nuestras raíces esencialmente cubanas. Todo con el objetivo de que los jóvenes conozcan lo que hacen nuestros artistas, porque son ellos su principal destinatario.

Actualmente Fractal House tiene su peña en la Casa del Joven Creador y en la sede del Proyecto EJO de la ciudad de Camagüey, en estos espectáculos vinculamos a los  Djs y VJs, con audiovisuales que ayudan a construir la historia propuesta en sus temas. Además de insertar a bailarines y actores teatrales para una puesta en escena más completa y atractiva.

Nuestros planes futuros es hacer una gira por todas las universidades de Camagüey, y si es posible de otras provincias, todo depende del apoyo que nos puedan brindar las instituciones.

Richy, a tu entender se puede realizar música electrónica sin tener una formación académica…

En mi caso, de ser un artista empírico a formar parte del staff de Djs productores del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica significó mucho, sobre todo en el ámbito profesional, porque fue el resultado de todo el trabajo que anteriormente venía realizando en la AHS.

Dj Leo Milano y Dj Richy Castro con estudiantes del Conservatorio de Música José Antonio White/ Foto de Alejandro Rodríguez Leiva

Pero sin dudas, hay que dedicarle muchas horas de estudio. Soy de los que piensan que se nace con el “bichito de la músicaâ€, ese que te estimula a levantarte todos los días y que lleva el esfuerzo continuo y el empeño diario para lograr superarse en un mundo musical competitivo y que constantemente evoluciona.

Así que no importa si eres aficionado o laureado, la profesionalidad, el amor por lo que haces y el talento deben ser los rasgos en común entre todos los artistas.

¿Cómo comienza este año para Richard Castro?

Ahora mismo estoy nominado a los premios Cuerda Viva y con vistas a presentarme al Cubadisco y he tenido la oportunidad de firmar con tres disqueras internacionales, pero lo más importante es seguir creando y desarrollándome como artista.

La música para mí es un modo de vida que hasta el día de hoy me enamora, así que mi plan es seguir haciéndola y dar mi granito de arena para que en Cuba haya un movimiento real de música electrónica.


A moverse a ritmo del Beat 32

El gusto por la música electrónica crece de forma notable entre adolescentes y jóvenes y la filial principeña de la Asociación Hermanos Saíz lo saca adelante convencida de que la labor del Dj es un acto creativo que va más allá de armar una lista de canciones y darle play.

Por varios años la AHS en Camagüey destina espacios habituales para la promoción de la música electrónica. Todas las semanas, los DJs se dan cita en la Casa del Joven Creador conducidos por el DJ Joker y DJ Ãfrika, DJ Richie Castro y DJ Chapa, estas peñas ha impulsado otros eventos de mayor convocatoria para el género como el Festival Beat 32.

La necesidad de fomentar una cultura de la música electrónica deviene principal objetivo de la 4ta. edición del Festival de Música Electrónica Beat 32, el cual se desarrollará del 20 al 23 de febrero en la Terraza Arte Joven de la AHS, lo que convertirá a la ciudad en el epicentro y zona jerarquizadora de esa expresión artística en Cuba, antes solo impulsado en las plataformas de Holguín y La Habana

Dedicada al aniversario 506 de la fundación de la Villa del Puerto del Príncipe, la cita tendrá un programa enriquecido con los 15 artistas procedentes de las provincias de Pinar del Río, La Habana, Holguín, Santiago de Cuba y del territorio sede.

El programa incluye conciertos, boilers y conferencias acerca de los retos en materia de organización y producción que presenta un festival de este tipo. También se abordará la historia de la música electroacústica, la presencia femenina en la misma y los usos de las tecnologías a través de la imagen para incrementar la difusión de la referida vertiente artística.

En esta oportunidad se tratarán otros tópicos como el ampliar la capacidad para diferenciar los géneros y subgéneros de la música electrónica, así como los estilos de cada uno de los productores y las estrategias para hacer viable que el público aprecie la creación de los Djs.

El Beat 32 deviene en opción para reencontrar a amigos de todo el país, e intercambiar con ellos los conocimientos dentro de este ámbito sonoro, el cual está siempre en constante evolución.

Actualmente este tipo de evento saca adelante el empeño de los DJs cubanos en formarse un sello propio mediante la difusión de su quehacer y, en general, la creación de uno común para la música electrónica en el país, siempre de una manera creativa.

Sin dudas, la participación de algunos de los mejores exponentes de la electroacústica cubana promete regalar una fiesta de lujo para los amantes de las sonoridades producidas por máquinas y, seguramente, ganará muchos adeptos al movimiento y enriquecerá la cultura de los jóvenes.


Una probadita al Potaje Urbano de Colón

Ya se siente el aroma del potaje, ese que se prepara dos veces al año de forma urbana y convierte a Colón, municipio localizado en el centro oeste de la provincia de Matanzas, en la capital cubana del HIP HOP, una iniciativa del proyecto La Akademia que en 2016 convocó ,en su primera edición, a amigos de todo el país.

Según uno de sus organizadores, Pedro Muñoz Biart, el Festival de Hip Hop Potaje Urbano surge como una necesidad de retomar el fuerte movimiento de rap que se vivió en la ciudad colombina en los años 90.

de la autora

Recordó como la urbe fue sede de eventos nacionales con la participación de los principales exponentes del género; y comentó también de las peñas habituales, de los más de 20 grupos que defendían la manifestación en el territorio… “y para rescatar esa cultura llegó el Potajeâ€, consideró Pedro.

En esta octava edición que se desarrollará desde el 13 hasta el 18 de agosto, participan más de un centenar de artistas nacionales y extranjeros. Entre ellos: El Individuo, Karnal, Ciudadano, Company Yo, Doble Negra, Cuentas Claras, Malcolm Beybe; además prestigian el certamenh Dj Keshkoo (Francia), Mc Rotka (Francia) y MCNam (México).

de la autora

Batalla de improvisación entre repentistas y raperos, intervención de artistas de la plásticas en los murales de la ciudad, competencias de Twerking y Break Dance, exposiciones, conversatorios, presentación de audiovisuales, son algunos de los principales atractivos de la jornada.

“Los días más intensos y decisivos del programa son el sábado 17 y el domingo 18. El sábado se efectuarán las competencias de duplas con los mejores Freestyle activos en el país. Como colofón, el 18 se discutirá por primera vez en Cuba el Título Nacional de Batalla de Maestros (BDM GOLD CUBA).

de la autora

La competencia tendrá lugar en la Plaza Roja de Colón a las 9:00 PM.y participarán los 16 Maestros Gold, ganadores en las eliminatorias regionales, que se desarrollaron a lo largo y ancho de la Isla desde la séptima edición de Potaje Urbano.

“El ganador de este torneo representará a Cuba en el Torneo Internacional, que se celebrará en noviembre bajo el título BDM Deluxe en Perúâ€, precisó también Muñoz Biart.

Esperamos que después de esta probadita, usted se quede con las ganas y visite el municipio de Colón, para que se deleite con un plato de potaje, ¡claro!, Potaje Urbano.


Concurso HABANA CIUDAD ELECTRÓNICA

OBJETIVOS

  • Promover el conocimiento y difusión de la obra de los jóvenes Djs en Cuba.
  • Visibilizar el resultado de su proyecto creativo dentro del contexto de la escena electrónica cubana.

Desde el 3 de diciembre y hasta el 15 de febrero estará abierta la convocatoria NOVELES DJS Y PRODUCTORES DE MÚSICA ELECTRÓNICA para jóvenes Djs cubanos. El espacio, convocado en el marco del Festival Habana Ciudad Electrónica (HCE), tiene como objetivo promover y difundir el trabajo de los jóvenes Djs radicados en Cuba. Los ganadores serán parte de las jornadas de conciertos principales durante el festival, que se realizará del 6 al 10 de marzo de 2019, y compartirán cartel con destacados artistas de la escena electrónica nacional e internacional. [+]