Cine Latinoamericano


Otorgan a trovador Silvio Rodr铆guez Coral de Honor del Festival de Cine

El trovador y compositor cubano Silvio Rodr铆guez Dom铆nguez recibi贸 este viernes el Premio Coral de Honor de la edici贸n 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano desarrollado en La Habana.

聽聽 En el cine Charles Chaplin,聽 se reconoci贸 el aporte de Rodr铆guez Dom铆nguez a la banda sonora del s茅ptimo arte cubano en filmes como El hombre de Maisinic煤, de Manuel P茅rez Paredes, y Elpidio Vald茅s, de Juan Padr贸n.

聽聽 Acepto este premio en nombre de mis compa帽eros ausentes del Grupo de Experimentaci贸n Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogr谩ficos (Icaic), como Pablo Milan茅s, Noel Nicola, Sara Gonz谩lez,聽 Leonardo Acosta, Emiliano Salvador, entre otros, afirm贸.

聽聽 Hizo menci贸n, adem谩s, a sus colegas Vicente Feli煤, Santiago Feli煤 y L谩zaro Garc铆a, integrantes del Movimiento de la Nueva Trova que este 2022 celebra medio siglo de existencia.

聽聽 Espero que nuestras instituciones sean cada vez m谩s sabias e inclusivas y eso ser谩, sin dudas, lo que nos acercar谩 a lo que queremos so帽ar, a帽adi贸.

聽聽 Su intervenci贸n al recibir el Coral de Honor culmin贸 con un 隆Abajo el bloqueo!隆Viva Cuba!

Bolivia, Argentina y Brasil, m谩ximos ganadores de festival en Cuba

Las cinematograf铆as de Bolivia, Argentina y Brasil demostraron este viernes su solidez en el s茅ptimo arte latinoamericano al arrasar en varias categor铆as en el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

El realizador boliviano Kiro Russo fue el gran vencedor en el certamen tras coronarse con el Coral al mejor largometraje en tanto tambi茅n venci贸 en el apartado de direcci贸n, sonido y edici贸n.

Otra de las grandes premiadas de la cita fue la pel铆cula Argentina, 1985, de Santiago Mitre, cuya historia sobre los juicios posteriores a la dictadura c铆vico-militar (1976-1983), le vali贸 un Coral al gran actor Ricardo Dar铆n por su papel del abogado Julio Strassera. La cinta tambi茅n gan贸 en direcci贸n art铆stica y gui贸n.

Prensa Latina聽transmite a continuaci贸n la lista de premios del cert谩men habanero, en el que concursaron 103 obras de una decena de pa铆ses.

Largometraje:

Coral de ficci贸n: El gran movimiento, de Kiro Russo (Bolivia)

Coral especial del jurado: Regra 34, de Julia Murat (Brasil)

Coral de direcci贸n: Kiro Russo, por El gran movimiento (Bolivia)

Coral de actuaci贸n femenina: Julia Ch谩vez, por El otro Tom (M茅xico)

Coral de actuaci贸n masculina: Ricardo Dar铆n, por Argentina 1985 (Argentina)

Coral de sonido: Mercedes Tenina y Mauricio Quiroga, por El gran movimiento (Bolivia)

Coral de direcci贸n art铆stica: Micael Saiegh, por Argentina 1985 (Argentina)

Coral de gui贸n: Santiago Mitre y Mariano Llin谩s, por Argentina 1985 (Argentina)

Coral de m煤sica original: Muleta 100 Calcinha, por Mato seco em chamas (Brasil)

Coral de fotograf铆a: Joana Pimienta, por Mato seco em chamas (Brasil)

Cora de edici贸n: Kiro Russo y Pablo Panigua, por El gran movimiento (Bolivia)

Cortometraje:

Coral al mejor cortometraje: Chao de f谩brica (Una historia de obreras), de Nina Kopko (Brasil)

Coral especial del jurado: Estrellas del desierto, de Katherina Harder (Chile)

脫pera prima:

Coral a la mejor 贸pera prima: Amparo, de Sim贸n Mesa (Colombia) Coral especial del jurado: 1976, de Manuela Martelli (Chile)

Coral a la contribuci贸n art铆stica: La jaur铆a, de Andr茅s Ram铆rez (Colombia)

Menciones:

Clara Sola, de Nathalie Alvarez (Costa Rica)

Noche de fuego, de Tatiana Huezo (M茅xico)

Documentales:

Coral de largometraje documental: Eami, de Paz Encina (Paraguay)

Coral de cortometraje documental: Abisal, de Alejandro Alonso (Cuba)

Coral especial del jurado de largometraje: El silencio del topo, de Anais Taracena (Guatemala)

Coral especial del jurado de cortometraje: Cad茅 Heleny?, de Esther Vital (Brasil)

Animaci贸n:

Coral de animaci贸n: Bob escupe, no nos gusta la gente, de C茅sar Cabral (Brasil)

Coral de cortometraje: Bestia, de Hugo Covarrubias (Chile)

Coral especial del jurado: Mi casa est谩 en otra parte, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos (M茅xico)

Coral de postproduci贸n: La suprema, de Felipe Caro (Colombia)

Mejor cartel: Agua, de Gonzalo Fontao (M茅xico)

Gui贸n in茅dito: Micaela, de Jos茅 Fern谩ndez del R铆o (Per煤).

Otros premios:

Premio Arrecife: Un var贸n, de Fabi谩n Hern谩ndez (Colombia)

Premio Signis: Argentina, 1985, de Santiago Mitre (Argentina)

Premio Fipresci: Mato seco em chamas, de Adirley Queir贸s y Joana Pimenta (Brasil)


De Cuba para Frank Gonz谩lez: 芦 隆Hasta la vista, compay!禄 (+tuits)

El reconocido actor cubano de radio, televisi贸n, teatro y cine聽Frank Gonz谩lez, Premio Nacional de Televisi贸n 2019, falleci贸 en horas de la madrugada de hoy en esta capital, a los 73 a帽os de edad.

De acuerdo con una nota de prensa compartida por el Consejo Nacional de Artes Esc茅nicas, Gonz谩lez trascendi贸 no solo como excepcional actor, sino por su don de vocalizar a los m谩s dis铆miles personajes, hasta convertirse en un maestro del doblaje.

Como creador de voces que ser谩n recordadas para siempre, basta citar al coronel mamb铆 Elpidio Vald茅s, el personaje animado m谩s popular de Cuba, indica la instituci贸n, y a帽ade que 茅l no solo ten铆a la habilidad de cambiar la voz, sino que le imprim铆a vida a los personajes a partir de una caricatura.

Frank descubri贸 su afici贸n por las artes esc茅nicas en el Servicio Militar, etapa en la que particip贸 en varios festivales; en 1967 ingres贸 al Instituto Cubano de Radio y Televisi贸n y pas贸 un curso con la gran actriz y directora Martha Jim茅nez Oropesa, a quien, seg煤n confes贸 en una entrevista, le deb铆a el dominio de la voz, de la dicci贸n y del aparato fon茅tico.

Lea aqu铆:聽Elpidio Vald茅s tiene mucho machete que dar todav铆a (+Fotos)

En la radio entr贸 por la puerta grande, grabando novelas, teatros, cuentos y policiacos; en la Televisi贸n grab贸 m谩s de catorce aventuras y particip贸 en telenovelas, series, teatros y cuentos.

Actu贸 en el teatro de la mano de Raquel Revuelta, en Teatro Estudio, y en el cine estuvo en coproducciones y largometrajes cubanos como Se Permuta, Baragu谩, En Tres y Dos y en Dolly Back, Premio Coral del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana.

Al morir Frank Gonz谩lez ostentaba el Premio Nacional de Televisi贸n, la Distinci贸n por la Cultura Cubana, el Premio ACTUAR por la obra de la vida, el Micr贸fono de la Radio, y el Premio CARICATO de actuaci贸n, otorgado por la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba.

Env铆a Alpidio Alonso condolencias por fallecimiento de Frank Gonz谩lez

El ministro de Cultura de Cuba,聽Alpidio Alonso, envi贸 hoy sus condolencias por el fallecimiento en esta capital del reconocido actor de radio, televisi贸n, teatro y cine cubano聽Frank Gonz谩lez, a los 73 a帽os de edad.

En su perfil oficial en Twitter, Alonso destac贸 la trayectoria del destacado artista, Premio Nacional de Televisi贸n 2019, conocido por su talento multifac茅tico, carisma y rigor profesional.

El titular de Cultura adem谩s record贸 el trabajo de Frank Gonz谩lez como la voz de Elpidio Vald茅s, personaje animado m谩s popular de Cuba, creado por Frank Padr贸n hace 50 a帽os, que representa a un coronel mamb铆 de la guerra de independencia (1868-1898).

芦Con honda tristeza despedimos al gran actor cubano Frank Gonz谩lez, quien seguir谩 siendo siempre la voz de Elpidio Vald茅s. Su talento multifac茅tico, carisma y rigor profesional lo mantendr谩n como un referente entre nosotros. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos禄, tuite贸 Alonso.

Gonz谩lez actu贸 en el teatro de la mano de Raquel Revuelta, en Teatro Estudio, y en el cine estuvo en coproducciones y largometrajes cubanos como Se Permuta, Baragu谩, En Tres y Dos y en Dolly Back, Premio Coral del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana.

Al morir Frank Gonz谩lez ostentaba el Premio Nacional de Televisi贸n, la Distinci贸n por la Cultura Cubana, el Premio ACTUAR por la obra de la vida, el Micr贸fono de la Radio, y el Premio CARICATO de actuaci贸n, otorgado por la Uni贸n de Escritores y Artistas de Cuba.

 


Mairyn Arteaga: 芦Creo que las historias me buscan a m铆禄 (+poemas)

Mairyn habla poco y hace mucho鈥; as铆 definen sus compa帽eros de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) a una de las voces j贸venes del periodismo cultural en Villa Clara.

Desde que se gradu贸 de la Universidad de La Habana, Mairyn Arteaga D铆az ha reportado el acontecer cultural de esta central provincia para la ACN, el Grupo Guamo, donde trabaja actualmente, y otros espacios.

Si bien la frescura de sus 29 a帽os se traduce en su hacer y su persona se aviene con la sed de los imberbes que le entran con ganas a la profesi贸n, quienes la conocen o la leen coinciden en ese algo m谩s que habita a la reportera.

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

Y es que detr谩s de sus espejuelos ocasionales, su andar casi en solitario, su joven apariencia y su discreci贸n a prueba de bala, emergen en ella la autoexigencia y el olfato de los periodistas viejos. Quiz谩s porque a Mairyn la noticia comenz贸 a quemarle los dedos desde la infancia.

鈥淓n quinto grado decid铆 que quer铆a ser periodista, porque me gustaba mucho escribir, incluso cuando ten铆a que redactar composiciones largas trataba de imitar la estructura de los textos de los peri贸dicos. Y eso fue algo que mantuve todo el tiempo hasta la vocacional.

鈥淎l principio lo que me atra铆a era el hecho de no estar encasillada en una oficina ocho horas, pero el periodismo para m铆 ha sido mucho m谩s que esto. Es una profesi贸n que te exige casi estar en constante movimiento, adem谩s de que te permite vivir otras vidas 隆Eso es lo que m谩s me atrae a煤n! Ponerme en el lugar de otras personas y a veces vivir un poco a trav茅s de ellos para poder contar sus historias鈥. 聽

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

Trabajos suyos han sido replicados por diversos medios como la revista Bohemia, Radio Habana Cuba, La Jiribilla, Cuba S铆, Adelante, Peri贸dico de Mayabeque, Tiempo 21. Varios medios nacionales y extranjeros, impresos y digitales, entre ellos Cubadebate y La Calle del Medio. Tambi茅n se ha desempe帽ado como escritora del programa radial Hablemos, de la emisora CMHW. Egresada del Taller de T茅cnicas Narrativas del Instituto Internacional de Periodismo Jos茅 Mart铆. Menci贸n en el Concurso de Periodismo Cultural de la revista Caim谩n Barbudo del a帽o 2016, con la cr贸nica Abuelo Risei. Pero el primer momento importante de su carrera estuvo marcado desde el d铆a que eligi贸 su tema de tesis.

鈥淵o fui con un grupo de amigos a conocer la Isla de la Juventud en abril de 2012, cursaba el tercer a帽o de la carrera. Una de las salas que sirven hoy de museo en el Presidio Modelo est谩 dedicada al encierro de los japoneses, alemanes e italianos durante la Segunda Guerra Mundial, algo que yo no sab铆a, que se me qued贸 archivado. Cuando me pidieron un tema de tesis, aquel recuerdo me halaba. Al principio tuve mis dudas porque ten铆a que entregar una estrategia de fuentes para que me aprobaran el tema y yo no ten铆a ni idea de c贸mo encontrar a los descendientes vivos de esas personas. Hab铆a pasado mucho tiempo del holocausto, pero no me import贸, sent铆 que deb铆a hacerlo, y como soy testaruda鈥︹

芦En la Isla de la Juventud hubo un samur谩i禄. As铆 comienza la primera cr贸nica del libro La Isla de los Confinados, Ediciones Sed de Belleza, 2016, en el que la joven periodista de Villa Clara narra, con intimidad y elocuencia, la triste epopeya de nipones confinados en el Presidio Modelo durante la Segunda Guerra Mundial.

鈥淔ue un poco dif铆cil el hecho de tocar un mont贸n de puertas, de tratar temas sensibles y hurgar en momentos de sus vidas que a lo mejor ellos no quer铆an contar y m谩s a una extra帽a, pero f铆jate, aunque al principio me recibieron un poco recelosos, todos me abrieron las puertas, s铆 hablaron y me contaron hasta donde sab铆an, y yo les agradezco much铆simo que confiaran en m铆.鈥

En el libro aparecen 20 cr贸nicas y 19 familias niponas, de una se narran aparte la historia de la madre y del padre, pero Mairyn entrevist贸 a muchas m谩s personas. 鈥淎lgunos conservan recuerdos m铆nimos de aquellos momentos porque eran muy peque帽os o no hab铆an nacido a煤n, otras fuentes se negaron a contar las historias completas, o al menos a que fueran publicadas, pero ayudaron a entender un poco m谩s todo el hecho鈥.

鈥淐on muchas historias me conmov铆a, incluso lloraba, 隆uno se siente como m谩s viejo despu茅s que pasas por algo as铆!

鈥淧ero cuando sali贸 La Isla de los Confinados ellos se quedaron agradecidos de que hubiese decidido mirar hacia esa parte de la historia que al menos para ellos es importante.鈥

Este, el primer libro de Mairyn Arteaga, nacido de su tesis de diploma, no solo ha sido acogido con benepl谩cito por cr铆ticos, lectores y protagonistas; sino que result贸 una marca en el estilo de futuras entregas para La Jiribilla, Bohemia, La Calle del Medio o el Caim谩n Barbudo. Periodismo investigativo que prefiere exponer los hechos, as铆 como quien cuenta desde los artilugios de la literatura la realidad misma, 驴y por qu茅 no? si al fin y al cabo estas vidas que ella nos relata, superan por mucho la ficci贸n.

鈥淓s que yo creo que a m铆 las historias me sorprenden, un poco. De pronto estoy en un lugar y permanezco muy atenta a las cosas que puedan surgir en los alrededores. Si voy a una cobertura no me encasillo en la cobertura, sino que intento ver lo ins贸lito. Pero no es que ande buscando un tema para escribir, sino que yo creo que ellas, las historias, son las que me buscan a m铆.鈥

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

驴Adem谩s de tu libro te ha pasado esto en otras ocasiones?

鈥淏ueno, yo soy de un pueblecito en las monta帽as de Artemisa, llamado Niceto P茅rez (Rancho Mundito); pas茅 toda mi infancia escuchando hablar de los acu谩ticos que creen en los poderes curativos del agua. Se sustentan con lo que sean capaces de producir con sus manos y no beben agua que no sea del arroyo.鈥

鈥淟leg贸 el momento en que yo dije, 隆ya, esto lo tengo que hacer!鈥

鈥淟os acu谩ticos viven en un pueblo mucho m谩s intrincado, donde el carro entra cada tanto, cuando no est谩 roto. Sin las cosas que traen el desarrollo y que seg煤n ellos llevan a la destrucci贸n del hombre, como, por ejemplo, la electricidad. Fui hasta all谩 y cont茅 un poco de su historia鈥.

鈥淧ara m铆 es el mejor modo de hacer un periodismo m谩s ameno, m谩s cercano y de que la gente se reconozca en mis textos. Impacta m谩s el hecho de que cuentes la historia como una historia y que no te lo pongas as铆 como muy lejos de ti, sino que hagas que la gente se sienta cerca de esos hechos, tocar la piel de las personas m谩s que quedarte en cifras y en la mera informaci贸n.鈥

驴Qu茅 aport贸 tu pueblecito a tu sentido social?

鈥淵o creo que es eso que los pueblitos tienen, todo el mundo se conoce, la gente es m谩s cercana, y el hecho de no creerte por all谩 arriba de las personas, de sentirte parte de la gente, de diluirte en inframundos y capas, ser una m谩s. Yo creo que s铆 tiene que ver.鈥

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

Sin embargo, cuando te graduaste comenzaste a trabajar en la Agencia Cubana de Noticias y all铆 permaneciste durante seis a帽os haciendo un periodismo que exige inmediatez, productividad, lenguaje informativo…

鈥淣o s茅 si es una virtud, pero me gusta desdoblarme, sentirme como el agua que se adapta a los recipientes y a sus formas. Y as铆 llegu茅 a adaptarme al ABC de la Agencia como mismo hac铆a un reportaje con vuelo literario, servicio especial para Bohemia. 驴No s茅 si es que no soy buena en ninguna de las dos cosas?鈥

Se r铆e casi nerviosa, 鈥溌ueno!, la verdad es que cuando chiquita era gaga y tartamuda 鈥搖n poco鈥, pero cuando cantaba no se me trababan las palabras y as铆 descubr铆 que hablando r谩pido tampoco. As铆 que se me convirti贸 en un h谩bito y por eso siempre he sido de leer muy r谩pido, tambi茅n escribo muy r谩pido, 隆ah!, y hablo r谩pido. Quiz谩s esto me ha sido 煤til para procesar informaci贸n, hacer transcripciones… y cumplir con las normas mensuales de medios como la ACN鈥.

Se vuelve a re铆r, bebe del t茅 rosado 鈥揹e flor de Jamaica鈥 con miel que ha preparado para ambas y contin煤a.

鈥淎dem谩s, en Cuba escasean mucho los medios para hacer periodismo narrativo. Y en la agencia, aunque tiene las caracter铆sticas propias, muy delimitadas y bastante espec铆ficas para cada g茅nero, el hecho de tener varios clientes 鈥搑evistas y peri贸dicos鈥, te da la oportunidad de estos servicios especiales.鈥

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

Tambi茅n te permite ser testigo de momentos importantes en la historia cultural de la provincia.

鈥淪铆, por ejemplo, despu茅s del paso del Hurac谩n Irma por Isabela de Sagua fui con una brigada de la AHS a brindarles apoyo, y bueno, una vez all铆 era imposible no reportar lo que vivimos esos tres d铆as. Fue una experiencia bonita y triste porque Isabela de Sagua estaba devastada, la gente all铆 se qued贸 sin nada y uno lo poco que pod铆a hacer era conversar con ellos, dejarlos que se desahogaran y que contaran la experiencia.鈥

鈥淭ambi茅n cubr铆 La Feria del Libro en La Habana en 2015, porque desde la Agencia Central pidieron apoyo de las Corresponsal铆as. Otra experiencia que me gust贸 mucho fue el Festival de Cine Latinoamericano en 2017, que nos dio la oportunidad de entrevistar a realizadores latinoamericanos, de hablar, de interactuar, de vivir la atm贸sfera del festival, y tambi茅n es como que te foguea, te ayuda. Ten铆amos que hacer como tres o cuatro coberturas en el d铆a, incluido el matutino y res煤menes. Despu茅s se te nota el cansancio de trabajar as铆 contra cierre, pero en ese momento est谩s con otro tipo de gasolina.

鈥淢e gusta mucho el cine, lo prefiero a las series. Sobre todo, el latinoamericano.鈥

驴C贸mo repercute en ti el hecho de interpretar la vida cultural de Santa Clara?

鈥淐uando yo estaba en la universidad dec铆a que iba a ser periodista de internacionales. El periodismo cultural lo ve铆a como f谩cil, erradamente. Hasta que llegu茅 a Santa Clara. Que tiene una vida cultural muy rica y un p煤bico muy exigente. Muchos artistas que vienen a Cuba quieren pasar. Las personas que llevan adelante la cultura son muy comprometidas con el arte, y no te queda otra que comprometerte y vivir un poco por eso.

聽鈥淵o creo que nos falta much铆simo porque siempre nos quedamos en cubrir de un evento lo que pasa o lo que va a pasar y no vemos m谩s all谩, a las implicaciones que puede tener interpretar la vida cultural, hacer cr铆tica, porque casi siempre lo que se hace es para ensalzar un producto no para ver lo mejorable que pudiera tener otro, y me hago la autocr铆tica, por supuesto.鈥

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

驴C贸mo te ves en Guamo?

鈥淟levo redes sociales, es algo que voy aprendiendo porque es un mundo dentro de la comunicaci贸n relativamente nuevo, que tiene otros c贸digos para llegar a la gente y para ganar visibilidad.鈥

Mairyn practica yoga, cultiva plantas, toma t茅 rosado con miel, y cuida dos perras enormes que se llaman Nala y Lluvia. Su sensibilidad y su sencillez se la deben quiz谩s a la ni帽a que naci贸 entre lomas, all谩 por los munditos pr贸digos de Artemisa y que desde entonces se las agenci贸 para andar con un libro a rastros, casi todo el tiempo.

鈥淪i estoy en un lugar que no quiero estar o con gente que no conozco, pues yo abro el libro, me meto ah铆 y ya. Es como mi capa de invisibilidad. Sobre todo, si se trata de Garc铆a M谩rquez.鈥

驴Prefieres al Gabo periodista o al escritor?

鈥淐reo que es dif铆cil separarlos.鈥

Me dec铆as que adem谩s del cine te gusta la trova.

鈥淪铆, yo creo que a m铆 me gusta un poco de todo.鈥

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

驴Alg煤n sue帽o pendiente con respecto al periodismo ahora mismo?

鈥淭engo un libro de cr贸nicas de viaje, in茅dito, contiene historias de lugares donde he ido y me han asaltado las historias.鈥

驴Si no hubieses sido periodista o escritora, qu茅 hubieses querido ser?

鈥淚ngeniera, aunque mi mam谩 hasta el 煤ltimo momento para elegir carrera quer铆a que me pusiera la bata blanca鈥.

Alguien me dijo que escribes poes铆a.

鈥淓n momentos muy espec铆ficos me salen, en reuniones, por ejemplo鈥.

驴Unos dicen que eres laboriosa, otros que lac贸nica, que si t铆mida… qu茅 cualidad te define mejor?

鈥淟a honestidad es mi arma fundamental鈥.

Tambi茅n eres perseverante.

鈥淢谩s bien testaruda鈥.

foto: Alexis Rafael P茅rez Soria

 

Nostalgias

Por Isla

驴Y qu茅 queda de los amigos que se van?

Una sandalia rota por tu perra,

una cama reci茅n tendida, y azul,

la casa vac铆a,

una que otra foto subida en la nube,

un puntico verde en esa red social.

El sabor extra帽o de la a帽oranza,

la esperanza de verlos por ah铆, alg煤n d铆a,

en alg煤n sitio, que puede ser el tuyo o el de ellos,

o simplemente cualquier otro.

La certeza de lo ef铆mero,

y estas letras que te saltan de pronto,

cuando tratas de llenar,

con el trabajo que debes,

una p谩gina en blanco.

 

Afortunada

He visto una herradura en el cielo,

una herradura hecha de nubes blancas,

en un cielo azul.

Luego, por andar mirando hacia arriba,

he puesto el pie derecho

sobre una pila de excremento.

聽S铆, hoy debe ser mi d铆a de suerte.


芦El camino f谩cil ser铆a traicionarme禄

Nos conocimos mientras curs谩bamos estudios en el Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso. Por aquellos d铆as siempre me llam贸 la atenci贸n la huella fotogr谩fica que se palpaba en sus cuentos. Cerrabas los ojos y parec铆a que estabas viendo una pel铆cula. Tiempo despu茅s supe que estudiaba Direcci贸n de cine.

Jos茅 Luis Aparicio Ferrera naci贸 en 1994, en Santa Clara. Ha ganado en tres ocasiones la Beca de Guion que convoca la Asociaci贸n Hermanos Sa铆z. Integr贸 el Jurado Mezcal del 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y el jurado del Premio Sara G贸mez del 40 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. Es miembro de la Junta Directiva de la Muestra Joven ICAIC. Sus trabajos han sido seleccionados y exhibidos en festivales de varios pa铆ses.

Este joven realizador, a pesar de su corta edad, tiene mucho que expresar, y su discurso se va consolidando poco a poco en cada una de sus obras. Entre sus principales fortalezas podr铆an estar la persistencia, la b煤squeda constante y dedicaci贸n, armas necesarias para emprender un camino en el complejo universo cinematogr谩fico.

Jos茅 Luis Aparicio. foto cortes铆a del entrevistado.

Desde joven tienes una marcada inclinaci贸n por el s茅ptimo arte. 驴De d贸nde proviene esta pasi贸n?

No sabr铆a explicarlo. Mi primera pasi贸n fueron los libros, sobre todo las novelas de aventuras, fantas铆a y ciencia-ficci贸n. Devor茅 cuanto t铆tulo pude de la editorial Gente Nueva, nada m谩s que me ense帽aron a leer. Luego, cuando ten铆a ocho o nueve a帽os comenc茅 a escribir poemas y cuentos policiacos. En ese entonces so帽aba con una vida de escritor.

El cine se convirti贸 en algo serio durante mi adolescencia. Desde ni帽o no me despegaba del televisor, ve铆a todo tipo de series y pel铆culas, omn铆voramente. El descubrimiento de directores como Woody Allen, Stanley Kubrick o David Lynch me hizo m谩s consciente de las posibilidades expresivas del medio. Despu茅s llegaron las c谩maras de video caseras, comenz贸 el rejuego con la t茅cnica, el componente artesanal鈥 El cine se transform贸 en una obsesi贸n, casi enfermiza, que persiste hasta el d铆a de hoy.

Eres graduado en Direcci贸n de Cine, Radio y Televisi贸n de la Facultad Arte de los Medios de Comunicaci贸n Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA). Cu茅ntanos sobre esta etapa. 驴C贸mo es el proceso de formaci贸n de los j贸venes realizadores en Cuba?

La verdadera formaci贸n de los cineastas, en Cuba y en el resto del mundo, es fundamentalmente autodidacta. Las mejores escuelas de cine te proporcionan ciertas nociones t茅cnicas o te贸ricas que complementan tu desarrollo, pero la pelea real es la de uno mismo con la tradici贸n, y se realiza en privado, en el bullicio de una beca o en la soledad de una sala de cine.

Hay que ver pel铆culas, todas las que se puedan, constantemente鈥 y hay que leer, y filmar, y consumir todo el arte posible. Solo as铆 hay esperanzas.

La FAMCA es una facultad muy limitada econ贸micamente, pero esto no deber铆a ser excusa para justificar sus principales problemas. En el 煤ltimo a帽o y medio, por ejemplo, hemos presenciado una vuelta de la censura y el fundamentalismo pol铆tico, por encima de la libertad de creaci贸n de sus alumnos.

Lo anterior, junto al eterno problema de los planes de estudio, r铆gidos y obsoletos, y a la escasez de profesores verdaderamente capacitados, conforma un panorama dif铆cil. Sin embargo, conservo muy buenos recuerdos de esa etapa. Los debo, en su mayor铆a, a profesores como Joel del R铆o, Gustavo Arcos, Mario Masvidal, Jorge Molina, Al谩n Gonz谩lez y Marta D铆az鈥 A ellos y a otros pocos les estar茅 siempre muy agradecido.

驴Qu茅 propuesta est茅tica ofreces desde tus materiales audiovisuales?

No creo que se pueda hablar de una est茅tica espec铆fica, 煤nica, bien definida, en los audiovisuales que he realizado hasta la fecha. Tampoco es algo que me quite el sue帽o. Desconf铆o de los artistas que encuentran una f贸rmula que se les da bien y la repiten obra tras obra. Tengo miedo a acomodarme, a no tomar riesgos. Muchos de los creadores que prefiero cambian constantemente, se retan y salen de sus zonas de confort. Mutar o desaparecer, como los Beatles. Ese es mi mantra. Solo me interesa conservar el misterio, la ambig眉edad鈥 El camino f谩cil ser铆a traicionarme. Prefiero el fracaso.

El Secadero. foto cortes铆a del entrevistado.

驴Cu谩les referentes art铆sticos han marcado tu obra?

Jorge Luis Borges, Woody Allen, David Lynch, Guillermo Cabrera Infante, Paul Thomas Anderson, Virgilio Pi帽era, Agnes Vard脿, Ren茅 Magritte, Roman Polanski, Salvador Dal铆, Quentin Tarantino, los Hermanos Coen, Stanley Kubrick, Charlie Kaufman, Hayao Miyazaki, Orson Welles, Edward Hopper, Werner Herzog, Martin Scorsese, Maya Deren, David Cronenberg, Chris Marker, Monty Python, Les Luthiers鈥 Es una lista larga que crece constantemente. No estoy seguro de que hayan marcado mi obra, pero s铆 mi visi贸n del arte y la vida, mis actitudes, mi educaci贸n sentimental.

Tambi茅n cursaste el Taller de T茅cnicas Narrativas del Centro de Formaci贸n Literaria Onelio Jorge Cardoso. 驴Qu茅 te aport贸 en el proceso creativo de los guiones?

La 鈥淥nelio鈥 fue muy importante, no solo por el contacto con profesores como Eduardo Heras Le贸n y Ra煤l Aguiar, sino tambi茅n porque me permiti贸 tomar el pulso a los escritores de mi generaci贸n. Eso como cineasta lo considero fundamental: escapar a la vida cultural fragmentada o sectaria que a veces sufrimos en nuestro pa铆s.

聽La influencia en mi trabajo como guionista es evidente, pues las t茅cnicas narrativas no son patrimonio exclusivo de un medio u otro. A partir de mi paso por el centro, mis narraciones se hicieron m谩s s贸lidas y conscientes, m谩s complejas y a la vez m谩s precisas en su despliegue t茅cnico.

La FAMCA, por otro lado, carece de la especialidad de guion. La 鈥淥nelio鈥 vino a suplir muchas lagunas en mi formaci贸n, me hizo recuperar el placer y la pasi贸n por la lectura que experiment茅 en mi ni帽ez y adolescencia.

Has obtenido diversos premios con tus cortometrajes y has participado en el 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y en el 14 Festival Internacional de Cine de Gibara. 驴Qu茅 influencia ejercen estos eventos en la carrera de un joven realizador?

Una influencia decisiva. Ser铆a ingenuo decir lo contrario. Si no has participado en un festival o recibido alg煤n premio, est谩s en desventaja a la hora de, por ejemplo, aplicar a un fondo de ayuda a la producci贸n o solicitar una beca de cualquier tipo.

La calidad art铆stica, por estos lares, no siempre es lo esencial para salir adelante. Tambi茅n es necesario alg煤n respaldo o reconocimiento, al menos en un sentido estrat茅gico. Hacer curr铆culo, como solemos decir.

No obstante, la oportunidad de compartir tu trabajo, de polemizar y debatir al respecto, no puede ser tomada por sentado, m谩s en nuestro contexto, donde escasean los festivales y las ventanas de exhibici贸n y distribuci贸n, as铆 como los espacios de cr铆tica y pensamiento.

聽Mantener y desarrollar eventos como la Muestra Joven, con lo dif铆cil que esto resulta en ocasiones, es una preocupaci贸n que deber铆a ser de todos los cineastas en el pa铆s.

El secadero. foto cortes铆a del entrevistado.

驴Cu谩les son los principales retos que enfrenta actualmente el cine independiente en Cuba?

Es una pregunta complicada de responder, sobre todo porque atravesamos un per铆odo de cambios, de incertidumbre鈥 M谩s all谩 de las dificultades econ贸micas y pr谩cticas de la producci贸n, creo que los principales retos se enfrentan en el campo de lo est茅tico.

El cine cubano tiene muchas deudas, no siempre se hace las preguntas adecuadas. Yo quisiera ver un cine m谩s diverso, m谩s preocupado por la memoria de la naci贸n, m谩s complejo y menos complaciente, donde coexistan las pel铆culas de entretenimiento con las de autor, el cine de g茅nero con el realismo social鈥

聽El principal reto es actualizarse, eliminar el rezago que nos separa de nuestros espectadores naturales y del resto del mundo. Desde hace d茅cadas, salvo contadas excepciones, las pel铆culas que hacemos no se ven en ninguna parte, ni siquiera en la isla.

Las que mejor suerte han corrido son las independientes, para m铆 las m谩s arriesgadas, las m谩s interesantes. Es una l谩stima que el abandono legal, la censura y la desidia hayan coartado este desarrollo. Sin embargo, no han podido detenerlo.

Una de tus 煤ltimas creaciones es el cortometraje de ficci贸n El secadero, ganador de los Premios a la Mejor Producci贸n y del P煤blico en la 18va Muestra Joven del ICAIC, que recientemente en este mes obtuvo el Premio a Mejor Ficci贸n del Bannab谩fest, Tercer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panam谩. H谩blanos un poco del proceso creativo de esta obra.

El Secadero es un corto de 28 minutos que transcurre en La Habana de 1993, una Habana inventada por nosotros pero que conserva algunos lazos con la realidad.

Su guion est谩 inspirado en algunos personajes y situaciones de La m谩quina, un cuento del escritor cubano Jorge Enrique Lage, pero en este caso se trata de una versi贸n extremadamente libre. Un asesino en serie decapita polic铆as. Mario, un oficial desencantado, encuentra la cabeza de la s茅ptima v铆ctima. Junto a su compa帽ero, Camacho, debe llevarla a la estaci贸n. Una distracci贸n moment谩nea conduce al extrav铆o de la cabeza, que es robada junto a sus bicicletas policiales. Ambos descender谩n al underground habanero para recuperarla鈥

As铆 comienza una historia con tintes de neo-noir, pero que es realmente una comedia negra, con mucha influencia de Tarantino y los Hermanos Coen. Es mi 煤ltimo corto y con el que m谩s feliz me siento hasta la fecha.

Deb铆a representar mi tesis de graduaci贸n de la FAMCA, pero fue censurada por la nueva direcci贸n de la facultad. Sin preverlo, termin贸 convertida en mi primera obra verdaderamente independiente. Se realiz贸 gracias a una campa帽a de crowdfunding y con el apoyo de varias productoras no estatales. Luego de los premios en la Muestra Joven, ha tenido un recorrido internacional por festivales de Chile, Argentina, Alemania, Estados Unidos, Panam谩 y M茅xico. Espero que cuente con m谩s oportunidades de exhibirse en nuestras pantallas.

Recientemente fuiste seleccionando para la III Residencia Internacional de Cine Castello Errante, dedicada a la formaci贸n de j贸venes cineastas italianos y latinoamericanos. 驴Qu茅 te llevas de esta experiencia?

Castello Errante es una de las mejores experiencias que he tenido en mi formaci贸n profesional. Tener la oportunidad de conocer la cultura italiana, de visitar Roma y recorrer los pasillos del Centro Sperimentale di Cinematografia o los foros de Cinecitt脿, es algo realmente invaluable.

聽M谩s importante a煤n fue estrechar lazos profesionales y personales con un pu帽ado de j贸venes cineastas de diversas procedencias, italianos y latinoamericanos. Los 35 d铆as que compart铆 junto a ellos me cambiaron, me devolvieron fuerzas para seguir intentando este oficio tan dif铆cil.

A todos ellos y al staff de la residencia les agradezco mucho, as铆 como a la Muestra Joven, al ICAIC y a la Embajada de Cuba en Italia, que lo hicieron posible.

驴En qu茅 proyecto te encuentras trabajando en estos momentos?

Ahora mismo estoy terminando la post-producci贸n del largo documental Sue帽os al pairo, sobre la vida y obra del m煤sico cubano Mike Porcel, un proyecto que co-dirijo junto a Fernando Fraguela.

Sigo enfrascado en la distribuci贸n de El Secadero y entro en la pre-producci贸n de un nuevo corto, cuyo t铆tulo provisional es El Tikrit, con guion del cineasta santiaguero Carlos Meli谩n.

聽Tambi茅n estoy desarrollando dos proyectos de largometraje: La zona muda, una ficci贸n situada en el universo ficcional de El Secadero, co-escrita junto al guionista Daniel Delgado, y Distintos modos de cavar un t煤nel, un documental sobre el poeta cubano Juan Carlos Flores, que conceb铆 junto al tambi茅n poeta Ram贸n Hondal.

Hay m谩s ideas, m谩s proyectos鈥 Es el tiempo que no alcanza.