Forodebate: Holguín 300

Forodebate: Holguín 300

Holguín celebró el 4 de abril el aniversario 300 de la fundación de su pueblo. Tres siglos después los invitamos a volver la vista atrás y a reflexionar:

¿Cuánto ha aportado Holguín a la conformación del corpus cultural e histórico del país? ¿Podemos hablar de una cultura holguinera o un sentimiento de holguineridad? ¿Cuáles son los elementos que la distinguen y definen? ¿Es Holguín un núcleo cultural clave en la conformación de la cultura nacional? ¿Cómo comprender la historia y la cultura nacional a partir de la aprehensión de la identidad local?

Sobre estos y otros temas de la Ciudad Cubana de los Parques los invitamos a interactuar y a debatir con nuestros invitados el próximo 4 de mayo a las 10:00 a.m. en el Portal del Arte Joven Cubano, sitio web de la Asociación Hermanos Saíz.

Fundación del pueblo de Holguín

¿Cómo es el holguinero?

 

Las primeras veces del pueblo de Holguín

¿Por qué Holguín 300?   

 

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Realmente hay que decir que la ciudad de Holguin ha aportado significativos elementos a la cultura national. Deben sus moradores sentirse orgullosos de sus antecedentes tainos, Africanos, de su trazado y planificación urban, de su gente y de toda su historia.

    1. José Mario, ¡qué gusto saludarte! Yo creo que entre los particulares que permiten afianzar el vínculo del holguinero con la cultura iberoamericana, es la existencia acá de una institución como Casa de Iberoamérica, que a diario, con su accionar, pues profundiza en lo latinoamericano e ibérico. Ejemplo de ello son sus espacios la Tarde Canaria, celebraciones como El Día del Migrante, y su evento anual principal: la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que visibiliza, desde el Congreso de Pensamiento, algunas de los mejores estudios realizados en este ámbito en Cuba y el resto del mundo, y que son premiados con el Guarch Delmonte. Asimismo, La Casa tiene una colección de libros de suma importancia, muchos resultado del Guarch, vitales para profundizar en el tópico, y dentro de la que se incluye la revista Guayza, de investigación y crítica social.

    2. Existe una sólida base hispana de la ciudad (recordemos que en la propia península existían y aun existen sus particularidades regionales y que a América no vinieron «españoles», sino catalanes, andaluces, aragoneses, etc.) Y no solo de la ciudad, una urbe como Gibara estuvo casi aislada del resto del país hasta entrado el siglo XX, incluso con murallas, y allí floreció lo ibérico con bastante fuerza. Por eso hay quien dice que en la ciudad la cultura que predominó por mucho tiempo es la hispánica: lírico, ballet, danza, incluso española, retretas… pero sabemos que al ajiaco, además del ají, tiene otros ingredientes (a riesgo de convertirse, por echarle de todo, en casi una caldosa cederista, jajaja). Y, como te decía Ania, la Casa de Iberoamérica, y la propia Fiesta, ha sido gestora y salvaguarda de estos procesos socioculturales en relación no solo con la península, sino con el resto de Iberoamérica.

  • Gracias a Liudmila Peña por las preguntas que invitan a pensar la relacion con la provincia de Holguín en términos culturales. Antes de emitir algunos juicio de valor que den respuesta a las interrogantes planteadas quiero hacer la salvedad que aunque es la ciudad la que cumple 300 años prefiero referirme a la cultura Holguín era como totalidad a la que naturalmente han aportado todos los habitantes de esa provincia desde la cabecera provincial hasta el más pequeños de los municipios dejando una estela propia en la manera en la que los otros cubanos percibimos a los holguineros en su singularidad.
    Dicho esto creo que es muy llamativo el hecho de que está ciudad sea más joven que otras ciudades cubanas, como las siete villas, ha permitido que en nuestra percepción su cultura se asocie con elementos más modernos y menos tradicionales en el corpus de manifestaciones que componen la cubanía. Por ejemplo en la Universidad de Oriente, los estudiantes holguineros casi siempre son asociadis al rock, la música electrónica ,la fusión elementos que los colocan en una posición más abierta a las nuevas tendencias en el ámbito, musical lo cual es muy interesanye porque en la.medida en que expresan una profunda cubanía también son más abiertos al.mundo.
    Por otra parte y casi en contraposición llama muchísimo la atención la fuerte herencia cultural aborigen de esa provincia, reconozco que es de las cosas que más me han impresionado de allí, y quizás por eso recalcó tanto lo importante de una visión a la provincia más que a la ciudad, Banes es encantador con todos sus sitios arqueológicos, y por supuesto el Chorro de Maita es como el Punto culmen de toda esa riqueza cultural primigenia que es la cubanía más añeja y que tristemente muchísimos cubanos desconocen, creo que habría que hacer más énfasis en la socialización de todo ese patrimonio cultural aborigen.
    Para ir cerrando estás ideas iniciales es muy interesante como la institucionalidad de la provincia ha cpitalizado todos estos elementos anteriores para la construcción de una lógica cultural que estimula el acercamiento a Holguín por la diversidad de ofertas culturales canalizada en grandes eventos como.las Romerías con su simbología que reúne el hacha Taina y la cruz cómo elementos identitarios, pero otra festividad de grandes dimensiones que brinda Holguín es la fiesta iberoamericana que también reúne a muchísimas personas de todo el.pais y el.mundo lomque reafirma esa vocación cosmopolita que parece incorporado al ADN de los holguineros

    1. Yasmany tienes mucha razón. El patrimonio y la cultura de Holguín va más allá de la ciudad capital. Ya hablabas de la Aldea Taina en Banes, pero también está el Órgano de los Hermanos Ajo en Calixto García, la tradición de poetas, ya sea decimistas en la parte occidental de la provincia como de otras expresiones en municipios como Báguanos. También es una realidad que a veces falta promoción y visibilizar estos actores culturales que no están en la cabecera provincial. Es cierto también que ya hay ciertos estereotipos o rasgos que se asocian directamente con el holguinero. En la universidad tuve algunas de esas experiencias.

      1. Todo lo cual habla de una identidad que se fue extendiendo y consolidando. Recordemos que como provincia solo existe desde 1976. Cómo habrá sido ese proceso, es decir, el de una zona cultural que no era provincia y comenzó a serlo en ese año. Hubo conflictos culturales de frontera o ya a toda esa zona le era orgánica esa holguineridad?

      2. Yanelis yo creo que uno de los estereotipos más extendidos es que Holguín es una provincia blanca, y desde ahí se ha construido muchas veces un discurso que Soto voce anula muchas veces la comprensión de la diversidad que compone a la provincia

      3. Por ejemplo, hay territorios como Velasco, en Gibara, que históricamente se relacionaban más con Las Tunas, o con la costa norte de esa provincia, que con la ciudad de Holguín. Es innegable que la división político administrativa vino a «cuajar» conceptos identitarios otros en muchos habitantes de Cuba.

  • Podemos armar un ser común con la chispa de Faustino Oramas, la elegancia de Codanza en el laberinto del eros, la vibra de amor a la aldea con la voz de Camayd. Y asì los versos de Delfìn, porque Hay un lugar llamado humanidad. Y la fortaleza de cristos errantes y sembrados en palmas. Así es el holguinero: mambí y rebelde.

      1. Daer Pozo es miembro de honor de la AHS, de los fundadores y es fundador también de las Romerías de Mayo, realizador radial en el municipio de Calixto García. Un amigo indiscutible y colaborador de la Asociación, en perenne defenza de las tradiciones y la identidad. En la actualidad es miembro de la UNEAC.

      2. Luis Emilio el tema de la holguineridad y el reconocimiento e su existencia como identidad a la creación de la provincia creo que puede ser un reduccionismo, en tanto Holguín existía como región y cómo ciudad al menos 256 años antes lo que en sí mismo supone un acumulado cultural que se expresó en una manera de ser y en una cosmovisión del mundo. Por otro lado creo que una de las cuestiones más interesantes de la conformación cómo provincia de tener en cuenta los rasgos comunes que identificaban a todos los.pueblos y regiones que conformaron la.nueva entidad geográfica. Lo que permitió que esa identidad cuajara de forma más expedita

      3. Yasmany Herrera no se trata de reducir la identidad holguinera al surgimiento de la provincia sino de hacer un análisis de cómo impactó ese acontecimiento en el acervo cultural que ya existía. En ese sentido, está el tema de las ciudades fornterizas que a veces se sienten como si no pertenecieran ni a un lugar ni al otro. En Granma tenemos casos como el de Cauto Cristo. Es un municipio que pertence a nuestra provincia pero cuyas relaciones estuvieron muchos años más ligadas a Holguín. ¿Cómo se vive esa condición del ser Holguinero en lugares como estos después de creada la provincia?
        De eso se trata. Considero que el debate incluye los 300 años, no?

      4. Exacto, por ahí iba mi comentario, gracias Yula. Aunque existiera esa región cultural desde antes, y la división político administrativa del 76 viniera solo a consagrarla, siempre pueden surgir estas situaciones de frontera. En el caso de Cienfuegos, mi provincia, por ejemplo, Trinidad estuvo muy cercana a Cienfuegos siempre, pero quedó del lado de Sancti Spiritus

  • ¿Podemos hablar de una cultura holguinera o un sentimiento de holguineridad?
    Respecto a esta interrogante, ccomencemos con una primera polémica relacionada con el sujeto cultural centro de la celebración. Cuándo definimos al holguinero de hoy: ¿Son los del municipio Holguín y zonas aledañas o todos los que viven en la provincia?
    A mi juicio: Es necesario recordar que la identidad local es un proceso complejo y lento. La perseverancia de rasgos identitarios locales diferenciados dentro de la actual provincia de Holguín es persistente aun y se expresa no solo es características somato-típicas sino también en las tradiciones, las normas lingüísticas y otras.
    Se está celebrando el 300 aniversario de la fundación del pueblo de Holguín, fecha que en su exaltación no debe generar una absolutización en la definición cultural del holguinero de estas zonas fundacionales en detrimento del holguinero actual como provincia. Para evitar, exclusiones culturales y olvidos de otros rasgos, también fundacionales de las localidades que se ha sumado a la riqueza cultural de nuestra provincia.
    De este modo, cuando se habla de “holguinidad” o “holguineridad” hay que hacer la diferenciación de cual sujeto cultural nos refreímos. Si es a los nativos con raíces genealógicas en la zona fundacional de la antigua jurisdicción, tendrá un sentido, pues estamos hablando de un reservorio heredado de tradiciones patrimoniales que lo definen. Si es a todos los nacidos en la actual provincia., fuera de la jurisdicción histórica hay que aquilatar esa “holguinidad” desde otras aristas más amplias y ricas, inclusivas y diferenciadoras, pero también identitarias.
    Esto no excluye a todos los que, venidos de otras regiones, se identifican con las tradiciones holguineras, asumiendo nuestra identidad como sentido existencial.

    1. Excelente motivación para reflexionar, doctor. Realmente considero importantísimo e incluso urgente, el pensar la relación entre las identidades locales y las municipales, provinciales, etc. En el caso de Granma, que es mi experiencia más cercana, pudiera decirse que hay un reconocimiento importante a la identidad bayamesa. Y eso responde a varios aspectos entre los que se cuenta el hecho de ser una identidad emancipatoria además de ser más antigua que la que se construye como provincia desde la década del 60. Sin embargo, la lógica centro periferia funciona. De ahí que muchas veces se iguale identidad granmense a identidad bayamesa en detrimento de la diversidad existente al interior de de la provincia. Desde esta, mi experiencia, me surgen varias interrogantes y una de ellas es la que le dirijo a usted y las demás personas del foro:
      ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en la construcción de la identidad en Holguín?
      No quiero terminar sin agradecerle por poner en el debate esta cuestión que evidencia uno de los elementos que he observado como regularidad en personas de la bellísima Holguín y es su profunda capacidad reflexiva.

      1. Me sumo a tu pregunta, creo que en general en el país hay que reflexionar acerca de cómo la imagen país es monopolizada por La Habana, y la imagen de cada provincia por sus cabeceras, lo cual nos impide ver la diversidad que somos, reconocerla y hacerla valer para el enriquecimiento espiritual y la igualdad

  • Sin lugar a dudas cuando se conoce la historia de la ciudad de Holguín uno se percata de la riqueza de su cultura. Esta se ha ido mostrando al mundo a partir de los múltiples eventos nacionales e internacionales que se generan en el territorio.
    Sin embargo, esto contrasta con la representación que todavía se tiene del holguinero en otras partes del país. Como lo explica el profesor en su audio, la representación que se tiene es que son: racista, conservadores, tradicionalistas, características que no identifican al holguinero de hoy. No he tenido la posibilidad de conocer esta ciudad, pero acercarse a su historia motiva a querer visitarla.

    1. Bueno, yo he recibido esas visiones de los holguineros, relacionadas al racismo, imagino sea como en todo, habrá gentes que sí y gentes que no. Me interesa saber más al respecto. Cómo evoluciona la población de origen africano en la provincia a lo largo de los siglos? Como se dan los procesos de integración a la sociedad y de superación de las barreras raciales? Cuál sería la situación demográfica actual? Cómo se mueven los imaginarios y valores respecto al tema al interior de la provincia?

      1. Excelentes tus preguntas Luis Emilio. Traerlas a la reflexión en este 300 aniversario es de suma importancia. Algo similar en torno a la construcción de la identidad holguinera le estaba preguntando al Dr.C Alejandro.

      2. Creo que esa «imagen» relacionada al racismo está más bien relacionada a la ciudad en sí, no a los municipios, donde los hay de raigambre campesina, canaria, ibérica, Calixto García, por ejemplo, y otros con fuerte presencia de afrodescendientes, incluso caribeña, y que está relacionada sobre todo a las olas migratorias a principios del siglo pasado con la expansión del capital estadounidense y la necesidad de obreros. En municipios como Antilla, Banes, Sagua de Tánamo, donde existe la Tumba Francesa desde el XIX, o Frank País la población de origen africano a de las Antillas menores es abundante, y su cultura es fuerte, sus tradiciones… La imagen del holguinero racista y «creyente» se relaciona un poco más a la ciudad en sí y sus habitantes (hay verdad, mito, estereotipos… hay de todo en la viña del Señor, como dice el dicho…)

    2. Si, pienso que es muy importante aclarar que la ciudad tuvo su primera formación como Hato, marcada por el establecimiento de la iglesia, indispensable institución para la confirmación de un determinado establecimiento poblacional.
      Con respecto a la interrogante de si existe una cultura holguinera, refiriéndose a toda la provincia, considero que existen diferencias entre cada uno de sus municipios. Los holguinera tiene rasgos generales cómo provincia, pero también particularidades como pobladores de un determinadounucioo, no solo por el indicador lingüístico. Pasa este proceso por muchos elementos como la tradición alimenticia e incluso el vestuario. En la Universidad tuve varios compañeros holguineros y pude apreciar estás singularidades.

    3. Es interesante, pq yo también he recibido esa imagen sobre Holguín y los holguineros, desde siempre me han comentado ese carácter del holguinero. Pero cuando fui a Holguín, cuando conocí holguineros, que por razones de trabajo conocí varios, no percibí tal cosa. Tengo amigos holguineros. Y realmente lo que descubrí allí fue una ciudad abierta, moderna, cosmopolita, ajena a todo conservadurismo, a todo atraso, abierta al pensamiento y abierta a la creación.

  • Hola, excelentes los contenidos compartidos. Yo tengo una pregunta: Hay condiciones para que Holguin sea patrimonio de la humanidad? Se están haciendo trámites al respecto? Gracias

    1. Habría que ver el estado general de la ciudad, la conservación de su patrimonio. Yo creo que sí tiene condiciones, al menos, para pensar en los elementos de la cultura inmaterial a partir de eventos claves y tradiciones como las mismas Romerías de Mayo o la Fiesta Iberoamericana. También existen nuevas declaratorias de la Unesco que tienen que ver con la ciudades culturales, Holguín, sin dudas, pudiera tenerse en cuenta.

  • Hola, creo que se impone comenzar por la última pregunta que se propone en el texto introductorio: como conecta lo local y lo nacional e la historia holguinera. Definir la parte del cuerpo nacional que constituye Holguín. Ir, como pedía Aristóteles, de lo general a lo particular

    1. Los eventos que se desarrollan virtualmente por las redes en el país, han sido un verdadero oasis para este fenómeno de comunicación y socialización de los jóvenes en tiempo de Covid 19. En especial, podemos afirmar, que “Memoria Nuestra” convocado por la AHS de Holguín en el marco de las Romerías de Mayo ha logrado imponerse como una cita indispensable de jóvenes investigadores de todo el país.
      Un resumen crítico a través de los trabajos presentados nos muestra un conjunto apreciable de temáticas, en diversas aristas y enfoques, de problemáticas culturales urgentes en la arena de las Ciencias Sociales cubanas.
      Memoria Nuestra y las Romerías en general constituyen la punta de un iceberg, en el fondo descansa todo un potencial intelectual joven que trabaja durante todo un año en investigaciones, creaciones, gestiones que crean una albacea de resultados que nutren el patrimonio cultural de nuestra provincia y el país.
      Pensar a Cuba desde Holguín en tiempos de Covid ya es un hecho consustancial a la cultura territorial.

  • Ha yred siglos de su fundación la Holguin ha añejado una cultura propia que forma parte indispensable de la diversidad que conforma la cultura cubana. la concreción de esa cultura se expresa también en un fuerte sentimiento de holguineridad, el cual la nutre y la mantine viva.

    1. Ha tres siglos de su fundación Holguín, ha añejado una cultura pripia que forma parte indispensable de la diversidad de la cultura nacional. La concreción de esa cultura se expresa también en un fuerte sentimiento de holguineridad, el cual la nutre y la mantine viva.

  • Holguín nació del utero de Bayamo, pero con el Cauto de por medio, desbordandose continuamente. Por tanto los abuelos colonizadores se desentendieron de su cuna y lentamente les nació una actitud propia. Esa es la holguineridad que sí existe.
    Fue bueno que le pusieramos atención a la fundación del pueblo, que es en verdad lo histórico, lo otro es cuento de abuelas, leyenda…
    Lo del hato en 1545 está más que porbado que pudo ser y que pudo no ser.
    Viva Holguín.Comunicativo como cualquier otro cubano, es este pueblo más chovinista que ninguno, en el más digno sentido de la palabra. Basta decir que el holguinero se cree el gran iniciador, el elegido. Holguín, para cada holguinero, es una Ciudad del Universo.
    De fuerte arraigo al terruño, grande es el sentido de pertenencia en un pueblo sólo superado, en esta isla, por el gentilicio habanero, pues en el mapamundi existen ya más de un millón de holguineros.
    Ecléctico como su arquitectura, a veces peca el holguinero de arcaico, al persistir en él cierta tendencia al conservadurismo que lo muestra aldeano por demás… recuérdese que de un sevillano se recibe aquí el patronato, y de un extremeño (nacido en Badajoz), la patronimia. En su linaje coexisten el gallego, el canario, el catalán, el chino y el árabe, entre otros cercanos y lejanos visitantes llegados a sus costas.
    En lo coloquial, el holguinero es de un habla pausada y cordial. El hombre de aquí, al hablar, no canta como el habanero, ni grita como el santiaguero. El común holguinero fabula, y está más europeizado que africanizado.
    Es el holguinero agencioso, emprendedor y sagaz, y por eso han sido consideradas sus tierras como el granero de Cuba. Y, dijo el Apóstol: “En Holguín hay mil vacas paridas”. Y desde siempre se conocieron estas tierras holguineras propicias para las siembras.
    De hombres industriosos está habitada Holguín, donde la dulce caña se mezcla con el salobre celeste de las playas y el rojo mineral de las riberas.

    1. Existe una caracterización del pueblo de Holguín, con excelentes argumentos arqueológicos, étnicos, históricos y sociológicos. Dentro de la sociedad que se gestó en la conformación de este pueblo y la jurisdicción que generó, no solo geográfica administrativa, sino también cultural han existido excelentes cronistas, historiadores hasta la actualidad. En ese capital intelectual que se estructura en la biografía de todo pueblo, Holguín ha sido dichosa por sus historiadores, desde los más tradicionalistas y empíricos empeñados en conservar las tradiciones hasta un conjunto importante de científicos que han dado al país una rica y compleja historiografía local.
      Quizás se esta excelente cosecha de investigadores, con una producción en libros y artículos copiosa lo que generé polémicas casi bizantinas en torno a nuestra historia y características locales.

    2. JJaja, me llama la atención que digas que el habanero canta, porque es lo mismo que dicen los habaneros de los holguineros y en general de todos los orientales! Me encantó eso porque yo siempre he dicho: bueno, imagino que desdela perspectiva de la gente del oriente del país, los del occidente también cantemos. Todo depende de quien monopolice el discurso, y el discurso de la televisión y de los humoristas está monopolizado desde una perspectiva habanocentrica. Por eso me parece tan bueno ese acto de resistencia que has expresado, al decir que los habaneros cantan. Te lo voy a copiar. Por otro lado, en la genealogía te faltó hablar de los aborígenes, como un grupo poblacional fundamental que también compone al pueblo holguinero

    3. César, me encantó la frase que usaste para describir la génesis bayamesa de Holguín. Puedo reconocer en tus palabras mucho de lo que mi corazón siente por Bayamo.
      Solo una o dos acotaciones:
      En primer lugar los cuentos de las abuelas y las leyendas expresan un conocimiento empírico tan importante como el científico-historeográfico. No caigas en la trampa de la colonialidad del saber.
      Segundo – un poco en broma, un poco en serio- hay un gentilicio en Cuba mucho más nombrado que el de habanero/a. Se escucha todos los días en los actos, las plazas, los medios de difución masiva, sale en las caratulas de las libretas escolares. ¿ Te suena de algo «Al combate corred…?

  • Gracias por dedicar está edición del Congreso al aniversario 300 del pueblo de Holguin.
    ? Qué hay de cierto en el epíteto de Holguin como Nodriza de la Revolución por ser la región que más generales aportó a la guerra de independencia (18)?.

  • Hola. El tema de la ciudad me interesa mucho. La idea de este foro es una muestra de lo entrañable que es Holguín no solo para la Asociación Hermanos Saíz. Romerías de Mayo destaca la cultura como eje dinamizador de su centro histórico. Yo pregunto: después que termina el festival, ¿cómo queda la ciudad? Más allá de la opinión de los invitados y del programa concebido desde lo institucional, ¿tienen algún estudio acerca de la representación para el público del Romerías que tienen y del festival que sueñan sus habitantes? Saludos desde Camagüey.

    1. Muy buena interrogante, en otras ocasiones se han realizado estudios sobre consumos culturales y percepción del público, pero sin dudas estos caducan con el tiempo, sería importante realizar este estudio de consumos y satisfacción con una segmentación de los públicos, pues Romerías es eventos de todas las edades, haremos el estudio con la peculiaridad de los tiempos del Covid y lo socializaremos. De todas formas es una oxigenación de cultura, juventud y esperanza.

    2. Hola, desde la Universidad de Holguín, particularmente el Departamento de Estudios Socioculturales y otras especialidades, en colaboración con intituciones culturales de la ciudad, se han efectuado diversas investigaciones (trabajos de cursos, tesis,articulos científicos) relacionadas no solo con las Romerias de Mayo, sino tambien sobre la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, y otros tantos eventos culturales. Entre las principales temáticas se ubican el impacto de la misma en la sociedad holguinera, el consumo cultural, la gestión de dichos eventos, la promoción, entre otros tantos

    3. Muy buena esta pregunta porque hacemos eventos durante años y, en ocasiones, nos olvidamos de realizar estudios para conocer la opinion del público que lo consume.

  • Es un foro un Foro tremendo el que han organizado. La idea de ir rescatando las historias de vida y lo cultural en general de las provincias, en este caso de Holguín (tierras de célebres mambises y humildemente también de mi padre) tendrá que extenderse, también de manera masiva años municipios de nuestro país y todas las localidades que los componentes…

    1. La Universidad de Holguín, es especial el Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad tiene un gabinete de investigaciones sobre la cultura holguinera productos de tesis de maestrías y doctorados donde resaltan investigaciones sobre la vida cotidiana del holguinero, sus universos simbólicos, representaciones colectivas. Todas muy valiosas, pueden acceder a ellas, sería bueno tener lectores de todo el país para retroalimentar.

  • Debemos partir, para evitar confusiones, que hablamos de los 300 años del pueblo de Holguín, no de la ciudad. En las redes suele ser común ester error. Aún falta un poco más de 30 años para que la ciudad celebre sus 300, cuando por Real Cédula de la metrópolis se le otorgó, después de insistencias locales, este título. Cuando la mayoría de las urbes celebran la ciudad, Holguín, provincia del universo, cono diría el poema, celebra en enero el Hato, y después el pueblo y la ciudad, en abril. Realmente lo que celebramos, y que sucedió en 1720, fue la categoría de pueblo, a partir de la edificación de la iglesia, hoy Catedral San Isidoro, y la primera misa en esta construcción. El pueblo se iba diferenciando del hato, por la cantidad de casas, las instituciones, las calles ajedrezadas, la propia iglesia… pero debía crecer más para ser ciudad. Hasta que finalmente lo fue. Y hoy es capital cultural, una de ellas, del país. Donde hay fuerza de lo hispánico, pero persisten raíces tainas, africanas… que cuajan el crisol, múltiple, polifónico, de lo que somos hoy.

    1. Si, pienso que es muy importante aclarar que la ciudad tuvo su primera formación como Hato, marcada por el establecimiento de la iglesia, indispensable institución para la confirmación de un determinado establecimiento poblacional.

  • Los antecedentes de Holguín como región histórica de Cuba se remontan a la
    fundación de la Villa de Bayamo y al posterior poblamiento del hato otorgado a
    García Holguín, de donde procede, además, el nombre de la ciudad, la
    jurisdicción, el municipio y la actual provincia.
    Los primeros pobladores eran aborígenes y peninsulares, de modo que la
    región fue testigo de un prolongado encuentro indo-hispánico que se extendió
    más allá del siglo XVI. Posteriormente se establecieron en el siglo XVII
    españoles llegados de ultramar y vecinos de esa villa.
    El siglo XVIII asistió a la creación, primero de un caserío y luego al
    levantamiento de lo que sería la futura ciudad de San Isidoro de Holguín, hecho
    que queda consumado el 18 de enero de 1752 como Título de Ciudad.
    Holguín se destacaba por el predominio de una población formada por criollos
    o nacidos en la Isla. Las principales actividades eran la agricultura y la
    ganadería, aunque también existían vegas de tabaco, el comercio con
    pequeñas tiendas y boticas. Los nacidos afuera y de procedencia extranjera,
    fueron un pilar de mucha significación para el desarrollo de la localidad. El
    ascenso de la región fue lento pero sostenido. Se incrementó la inmigración de
    origen hispano y de otras nacionalidades.
    Una serie de indicios revelan el estado de precariedad en que se encontraba la
    cultura local. La introducción tardía de la imprenta (1862) unos 140 años
    después de haberse conocido en la isla. La ausencia de conventos y escuelas
    de segunda enseñanza y superior, la existencia de un solo teatro (el Coliseo,
    1833) hacia de la vida de los holguineros aburrida. La aparición de notarios y
    escribanos, maestros y profesionales, contribuyeron a darle forma a la primera
    hornada de hombre de cultura en la región.
    Antonio José Nápoles Fajardo, trajo desde Las Tunas el primer equipo de
    impresión y editó los primeros periódicos holguineros, La Luz y El Oriental, al
    que se sumaron los primeros intentos historiográficos de Francisco de Zayas y
    Armijo, Diego de Ávila y del Monte y de Herminio Leyva.
    Con 238 casas, 14 calles y 43 cuadras, y un núcleo fundacional de 1426
    habitantes, se encontraba entre las nueve ciudades que en el siglo XVIII
    existían en la isla.
    Las necesidades lógicas del crecimiento poblacional habían definido la
    construcción de espacios públicos, ya fueran comerciales, religiosas, políticas,
    sociales. Las regulaciones urbanísticas van a partir de ellas y del original
    trazado de las calles. Las familias con mayor solvencia económica construirían
    sus residencias en los puntos céntricos o en espacios residenciales. Los de
    menor rango económico en las zonas periféricas y con materiales que por su
    pobreza desfiguraban el espacio urbano. En la década del 20 comienza a
    plantearse la urbanización de los asientos poblacionales de la ciudad y algunos
    barrios: Vista Alegre, Pueblo Nuevo, Salida San Andrés, Salida a Gibara y
    Salida a Yareyal. Para 1949 se creó la Comisión Nacional de Viviendas.
    ¿Cuáles son los elementos culturales que la distinguen y definen?
    A mi juicio, varios componentes culturales influyeron en la conformación de nuestra identidad. Entre los que cabe señalar el componente étnico: Los primeros inmigrantes chinos llegaron a mediados del siglo XVIII y que
    participaron junto a los criollos insurrectos en la Guerra de los Diez Años, en lo
    que fue el Departamento Oriental y con ello la herencia cultural legada: corneta china y
    la farola; el aporte hispánico: fueron creadas instituciones, asociaciones benéficas, de instrucción y recreo.
    – En la literatura: narraciones, refranes, cuentos, mitos.
    – En el arte culinario: platos como el cocido de garbanzo.
    – En la arquitectura.
    El aporte del componente norteamericano:
    – La arquitectura doméstica.
    – En la religión: Protestantismo, en Banes.
    El aporte del componente haitiano:
    – Tumba francesa.
    – Vudú
    El aporte del componente árabe:
    – Práctica del catolicismo
    – Arte culinario
    Por otra parte la arquitectura y urbanismo en Holguín colonial: influencia de los diversos
    elementos de estilos arquitectónicos que, procedentes del sur de España,
    fueron trasladados a Cuba durante el proceso de colonización y que han
    constituido en la historia de la arquitectura cubana, patrones constructivos para
    el análisis de los procesos evolutivos de la arquitectura local.
    Los Símbolos de Holguín son fuente de la memoria colectiva y se presentan
    como instrumento de estudio histórico-científico. Son, además, objetos muebles
    de la cultura material e inmaterial del territorio. Poseen un valor identitario,
    simbólico, cultural y social.

    1. Un importante factor a tener en cuanta para comprender mejor la la particularidad de Holguín como zona histórico social natural, es su definición o autodefinición a partir de las tenciones entre su porción oriental (bahía de Nipe )y occide tal que se extiende casi hasta las Tunas. Al igual que su alteridad con Bayamo y la comunicación entre el Nipe y las Bahamas. Lo cual condujo a un regionalismo tan fuerte que desembocó en la Declaracion de Holguín cantón independiente a principios de 1878. Encrucijada de nuestra formación nacional según declara Joel James.

  • » Holguín el pueblo más simpático de Cuba».
    Permitanme compartir con ustedes esta peculiar anécdota ubicada en el libro Pasajes holguineros de Angela Peña Obregón y María Julia Guerra Ávila (2009). En ella se cuenta un hecho sociohistótico y cultural acontecido a inicios del siglo XX e nuestro Holguín, como reflejo del sentido de pertenencia de sus ciudadanos

    En el año 1922, la revista La Lucha promovió el Certamen Nacional ¿Cuál es
    el pueblo más simpático de Cuba? con el objetivo de lograr una emulación
    nacional entre los pueblo9s del país y conocer el mayor o menor grado de
    simpatías que despertasen entre los habitantes de toda la República.
    Estaba presidido, en el ámbito nacional, por el señor José Hernández Guzmán,
    administrador general de La Luchay presidente de la Comisión Organizadora,
    y el señor Antonio J. Medina, redactor de la revista, iniciador del certamen y
    secretario de la Comisión Organizadora.
    Holguín obtuvo el primer lugar con 278 466 votos, Trinidad el segundo con 155
    080 votos y Santa María del Rosario el tercero con 152 350 votos. En Holguín
    participó “desde el niño de escuela hasta el Senador de la República, todos los
    holguineros contribuyeron a ese ruidoso triunfo.
    No obstante se dice que no se formó un comité en la ciudad que dirigiera a los
    entusiastas holguineros pero todos los días se echaban al correo varias cartas
    para La Habana, y cuando en el último escrutinio se comprobó que otros
    pueblos podían quitarles el triunfo, el señor José Antonio Cardet tomó la
    decisión de llevar a Holguín al primer puesto y gracias a su valiosísima
    cooperación salió triunfante n la lid de su ciudad natal.
    La lucha exaltó las virtudes de ese hombre, al cual entregó una medalla, con la
    inscripción: “Al holguinero más entusiasta, 24-2-1923”, y al pueblo de Holguín
    una placa, con el título de “El pueblo más simpático de Cuba”.
    El acto de develación de la placa en el Ayuntamiento, y entrega de la medalla
    se realizó en 24 de febrero del año 1923, aniversario del Grito de Baire. El
    Ayuntamiento por su parte reconoció a Cardet como Hijo Predilecto de la
    Ciudad y hoy nuestra Ciudad exhibe ese reconocimiento nacional en el muro
    de la fachada del Cine Martí.

    1. Una pregunta, porque veo que no se hace mucha referencia al componente aborigen, que huellas se pueden identificar de esto? Quedan pobladores con marcas étnicas de este origen?

      1. Sí, muchos, incluso el investigador holguinero Roberto Valcárcel ha estudiado profundamente esta parte, con análisis de ADN y buena parte de los holguineros, en varios sitios, poseen componentes aborigenes.
        Te añado una nota que escribí el año pasado de una expo sobre esto patrocinada por una Universidad holandesa y que estuvo expuesta en La Periquera, mostrando lo que aun pervive en la vida diaria de la tradición aborigen.
        La exposición Lazos Caribeños–expuesta en Holanda y en varios países del Caribe– explora el papel que desempeñaron y aun desarrollan los pueblos indígenas del área caribeña en la historia global.
        Organizada por la Facultad de Arqueología de la prestigiosa Universidad de Leiden, en Holanda, luego de seis años de investigación, la muestra expositiva estáauspiciada, entre otras instituciones académicas, por el Consejo de Investigaciones Europeas, perteneciente a la Unión Europea.
        Compuesta por cuatro módulos, en los que basó sus investigaciones el proyecto Nexus 1492: las migraciones, los intercambios, los encuentros coloniales, y las dinámicas interculturales, se expone en Cuba en el Museo Provincial La Periquera, en Holguín, desde mayo hasta noviembre de 2019.
        El hecho de que la ciudad de Holguín acoja la estancia cubana de Lazos Caribeños, parte de las previas relaciones de trabajo científico de Nexus con el Departamento Centroriental de Arqueología del Cisat (Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales) delMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia. Esto conllevó a que se produjeran investigaciones conjuntas, relacionadas, principalmente, al impacto europeo en la región, con el objetivo, además, de enfatizar en la valorización del reconocimiento de la herencia indígena hoy día.
        “La exposición, en cuanto a concepto, busca un diálogo entre la ciencia y la sociedad, porque producir ciencia solo para científicos no es el objetivo del trabajo investigativo, sino construir un diálogo con la comunidad que es partícipe de esto, pero también con la sociedad que debe ser informada. En ese sentido, la exposición está hecha para que sea comprendida por todos y para que muestre cuan diversos somos, pero a la vez cuantas cosas tenemos en común a nivel del Caribe y cuanto contribuye el Caribe a la construcción de la realidad europea y de la globalidad de la que hoy somos partícipes”, comenta el reconocido investigador holguinero Roberto Valcárcel.
        Los cuatro módulos de la exposiciónreproducen en tecnología 3D piezas arqueológicas realizadas por el francés Erick Pellicer (cerámicas, utensilios, objetos ceremoniales) y se acercan, además, a elementos como las dietas, las creencias religiosas, las formas de vida, y cómo estos se han mantenido a través del tiempo. Otras piezas pertenecen a las colecciones holguineras, comenta la Msc. Lourdes Pérez Iglesias, y subraya que la exposición también enfatiza en “cómo enfrentar el futuro teniendo en cuenta el pasado y conservar así la herencia indígena y el patrimonio arqueológico”.
        La muestra, que se puede apreciar también en más de diez países del área,entre ellos Guadalupe y República Dominicana, fue traducida a seis idiomas, en correspondencia a los que se hablan en El Caribe. “Cada país ajusta el núcleo, que es idéntico, a las condiciones locales y pone información propia, pero dentro de la información básica, la más trascendental”, subraya Valcárcel.
        “En el caso cubano –añade– aportamos la información del asentamiento Chorro de Maíta, lo relacionado con la esclavitud indígena, con la presencia de elementos que muestran la incorporación de los africanos a los entornos de vida indígena en Cuba y también sobre las investigaciones en Managuaco, en un contexto de hacienda colonial del siglo XVIII donde hay indicios de mantenimiento de tradiciones culturales indígenas y posiblemente de personas que mantienen una identidad asociado a lo indígena en este lugar. Esos serían los datos fijos, pero en el caso de esta exposición, montada según la realidad arqueológica cubana, tenemos una visión mucho más dinámica, pues vemos ver todas las plantas que puedes localizar en Cuba con denominaciones lingüísticas indígenas y después que se siguieron utilizando en el mundo colonial”.
        Lazos Caribeños interactúa con el espectador didácticamente, lo relaciona de forma directacon el pasado indígena y la permanencia de este como parte de la cotidianidad del Caribe y además de Europa. Las estructuras expositivas que la componen fueron creadas en la Universidad de Leiden y estándiseñadas para montar y desmontar con facilidad en dependencia del espacio disponible.
        “La arqueología caribeña generalmente se había enfocado a temas precolombinos o veía la llegada de los europeos desde la perspectiva de las ciudades y pueblos españoles, pero cuando revisas que quedó en los espacios indígenas de ese vínculo, puedes tener otra visión del asunto y ver hasta qué punto los indígenas fueron importantes para el éxito del proceso colonial español, porque ellos se apoyaron en las experiencias indígenas y los usaron como un motor del cambio”, asegura Valcárcel, al comentar sobre el creciente interés de las universidades europeas en el área caribeña.
        “Nuestras sociedades son más diversas y múltiples. Lo indígena forma parte de la identidad caribeña y nos conecta con otras partes del Caribe. Dentro de nosotros hay un componente indígena que debe ser retomado para comprender más nuestra identidad”, añadefinalmente Valcárcel.

  • En conversación con el profe José Abreu Cardet, él señalaba la importancia de tener presente a otras figuras, además de García Holguín, relacionadas con la fundación del pueblo, como el alcalde bayamés Bartolomé Luis de Silva y Tamayo; recordemos que el territorio holguinero perteneció algún tiempo a Bayamo, y sistemáticamente desde allá se hacían recorridos por toda la comarca para valorar la situación cotidiana de la zona. Según se dice, Luis de Silva y Tamayo, en una de esas visitas, propició la formación del pobladito en El Yayal, y fue entonces García Holguín quien en abril de 1545 lo traslada a Cayo Llano.
    Pero de esto me quedan dos dudas: ¿En qué año se crea el pobladito en El Yayal, a sugerencia de Luis de Silva y Tamayo? y ¿Por qué García Holguín en abril de 1545 decide trasladarlo a Cayo Llano?

  • Holguin es una ciudad maravillosa, la cuidad de los parques.con una religiosidad muy fuerte y ha tenido muy buenos influyentes en el estudio de la religión cubana, específicamente de la Iglesia Catolica. Las romerías le dan un toque característico a la ciudad, todo el que la visita en ese momento le queda el bichito por regresar. Una ciudad aparentemente joven, son 300 años pero con una historia y una intelectualidad muy rica específicamente en la iglesia católica que ha sido referente para todos los estudiosos e investigadores de la iglesia católica en cuba

  • Celebrar 300 años de la fundación de Holguín es un buen momento para reflexionar sobre el quehacer cultural de la ciudad y trazarse nuevas metas. ? Cuáles son los retos que deben enfrentar los holguineros para mantener una ciudad caracterizada por su vida cultural?

  • Siguiendo los comentarios anteriores, es de vital importancia la salvaguarda y promoción de los auténticos valores de la ciudad, prácticas culturales y tradiciones.

    Pregunto se ha detectado el debilitamiento o desaparición de alguna de éstas. ?
    Qué acciones se realizan para evitar que esto suceda?

  • Es imposible comprender la historia y cultura nacional sin la aprehensión de esa identidad local. En este sentido resaltar la manera peculiar de hacer el son en Mayarí.Representado magistralmente por la orquesta Taínos de Mayarí y defendido en el Encuentro de Agrupaciones Soneras

  • Por los 300 del pueblo, creamos en la radio un segmento de cómo somos los holguineros. Muchos pobladores a los que entrevistábamos coincidían en el hecho de que nos distinguíamos de otros cubanos, y puede que sea así, de cierta manera. Pero también tenemos elementos que tienen otros en la Isla. Todo depende del mito que se conciba en torno a algo o alguien.
    Se habla de racismo, pero más bien son prejuicios raciales producto a la formación étnico-social nuestra, y que han ido disminuyendo a causa de la misma movilidad social. También se dice que el holguinero es conservador, tradicionalista, familiar y que domina muy bien la lengua castellana.
    Yo creo que un elemento novedoso en este sentido es la aparente diferenciación, a pesar de ser geográficamente orientales, con el concepto de oriental de Santiago de Cuba, cuestión sobre la que profundiza el profe Alejandro Torres en la segunda conferencia de este foro.

    1. si, ya lo escuché, esta idea de la movilidad social es importante. Me pregunto cómo pudo Holguín crecer tanto hasta convertirse en la tercera provincia en cantidad de habitantes. Si alguien supiera algo de esto se lo agradecería

      1. Con 238 casas, 14 calles y 43 cuadras, y un núcleo fundacional de 1426
        habitantes, se encontraba entre las nueve ciudades que en el siglo XVIII
        existían en la isla.
        Las necesidades lógicas del crecimiento poblacional habían definido la
        construcción de espacios públicos, ya fueran comerciales, religiosas, políticas,
        sociales. Las regulaciones urbanísticas van a partir de ellas y del original
        trazado de las calles. Las familias con mayor solvencia económica construirían
        sus residencias en los puntos céntricos o en espacios residenciales. Los de
        menor rango económico en las zonas periféricas y con materiales que por su
        pobreza desfiguraban el espacio urbano. En la década del 20 comienza a
        plantearse la urbanización de los asientos poblacionales de la ciudad y algunos
        barrios: Vista Alegre, Pueblo Nuevo, Salida San Andrés, Salida a Gibara y
        Salida a Yareyal. Para 1949 se creó la Comisión Nacional de Viviendas.
        Puedes encontrar mucha información en estos libros que recomiendo:
        Peña Obregón, A. La Ciudad de los Parques.
        – ––––––––––––– Art- Decó y arquitectura holguinera.
        – ———————— y Guerra Ávila, María Julia: Pasajes holguineros.
        (2009) Colección Comunidad. Ediciones Holguín.
        – San Miguel Aguilar, M.; Pérez Concepción, H. y José Novoa Betancourt
        (2010) Síntesis histórica municipio Holguín.

  • Considero que Holguín, dentro del Oriente cubano, ha aportado mucho a la identidad y cultura nacional, por el mismo hecho de que estas se conforman desde la conjunción de los valores regionales. Los mismos eventos Romerías de Mayo y la Fiesta de la Cultura Iberoamericana han sido vitales. Pero también están las artes, con la Literatura y la Música fundamentalmente, las ciencias, y hasta el Periodismo y el Audiovisual, este último consolidado incluso con Cámara Azul de Romerías…

    1. Holguin se conoce por su sistema de eventos que la distinguen del resto de otras ciudades de Cuba. Pudiera mencionar
      Jornada de la Cultura Holguinera
      – Festival “Arañando la Nostalgia”
      – Celebraciones por la fundación del Hato de San Isidoro de Holguín
      – Evento Municipal de Artes Plásticas “El Angelote”
      – FORUM Municipal de Base
      – Jornada de Verano
      – Festivales de Aficionados de Casas de Cultura
      – Fiestas populares
      – Jornada de la Cultura Cubana
      – Evento Municipal de Investigación
      – Jornada de la Cultura San Andresina
      – Jornada de fundación del poblado Aguas Claras
      – Festividades por el fin de año
      Festival Provincial de la Radio-Holguín (marzo)
      – Feria Internacional del Libro (marzo)
      – Congreso de la AHS (marzo)
      – Congreso Mundial Art-Decó
      – Jornada de Conciertos Holguín (marzo)
      – Festival de Teatro Joven (abril)
      – Festival de la Canción Infantil “La Ronda del Pintorcillo” (abril)
      – Premio Celestino de Cuentos (abril)
      – Festival “Quien bien TV” (abril)
      – Romerías de Mayo (mayo)
      – Festival Nacional del Audiovisual Por primera Vez y Jornada de Crítica
      Cinematográfica Joven (junio)
      – Cubaila Provincial (julio)
      – Festival de Productores de Música Electrónica (agosto)
      – Fiesta de la Cultura Iberoamericana (octubre)
      – Jornada por el Día de la Cultura Cubana (octubre)

      1. Barbara: Hace unos años participé en dos ediciones del festival de Monólogos y Unipersonales que se hacía en la bellísima Casa de la Cultura de Velasco. ¿Qué pasó con el evento? ¿Se sigue haciendo?
        Este festival requiere una mirada multidisciplinaria, recuerdo que el alojamiento era en Holguín y debíamos trasladarnos a Velasco solo para darle vida a la Casa de Cultura. Al final el público eramos los mismos artistas. No obstante, era un espacio en el que confluíamos personas de todas las provincias y daba la oportunidad a los nobeles de intercambiar e incluso de convivir con grandes figuras del teatro cubano.

  • Me ha llamado mucho la atención el conocimiento que los comentaristas de este foro tienen sobre Holguín, empezando por los mismos holguineros pero también personas de otras provincias. Creo que es un ejemplo de cómo está arraigada fuertemente esa identidad, y que se hace un trabajo para promover su historia y su cultura. Saludos a todos

    1. Luis Emilio, ese conocimiento de nuestra hermosa Ciudad de los Parques se debe en gran parte, a esa pasión por conocer nuestra historia de la localidad. Existe una fuerte presencia de Historiadores, profesionales de la Universidad de Holguín y otros de distintas instituciones culturales, que investigan y promueven ese conocimiento. Los medios de comunicación del territorio también son una fortaleza en la divulgación de temas relacionados a la Historia Sociocultural, económica, política, etc de Holguín. Nuestro pais tiene políticas encaminadas a preservar, estudiar, divulgar el conocimiento de nuestra historia de Cuba, y en ocasiones esa historia no tiene en cuenta las particularidades de cada región, con lo cual pudiera enriquecerse mas esa sabiduria. Es tarea de todos y nos compete a todos, saber y conocer nuestros antecedentes.

  • Suscripción

    Para recibir nuestro boletín ingrese su dirección de correo electrónico