¿Cómo publicar libro en Cuba? (+Post)

A solo unos meses de que termine el año, Ediciones Ávila anuncia sus novedades editoriales. De un total de 54 textos evaluados, un primer corte redujo la propuesta a 23, y de ellos solo nueve terminarán impresos y guardados en los anaqueles en espera de ser puestos a circular. Pero todo ello dependerá de los recursos que ponga el Instituto Cubano del Libro (ICL).

En el apartado de literatura infantil se seleccionó Para dormir a un elefante, de Mayda Batista; El secreto de Pupo, de Elaine García; y Entre la loma y el mar, de Joel Lozada Mayo. Premorte, de Yasmani Rodríguez Alfar, representará a la narrativa del terruño, Nadie es mi nombre, de Leydi Vidal García, lo hará en poesía.

También estarán De Sao Paulo a Caracas. Avileños en Juegos Panamericanos, de Filiberto Pérez Carvajal, y Cuaderno de historia avileña, elaborado por un colectivo de autores. Igualmente integrarán el Plan Especial del ICL las obras Viajeros por la trocha, de José Gabriel Quintas, y Desafiando el tiempo, de Andrés Cerante.

Pero más alla de conocer esta buena noticia nos adentramos los pasos que van del texto original al futuro libro. En tal sentido Yamaris Rodríguez Rodríguez, directora de Ediciones Ávila y del Centro de promoción Literaria Raúl Doblado, explica que este inicia en los Consejos Editoriales que están conformados en cada dirección municipal de cultura. “En el caso que el escritor pertenezca a la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Historiadores de Cuba o la de Escritores y Artistas de Cuba deberá traer un aval de su respectiva filial.

Foto: Nohema Díaz

“Después se procede a las lecturas especializadas de forma anónima, donde se decantan las obras de acuerdo a su calidad, y, por último, se someten a la consideración del Consejo Editorial Provincial, que emita la decisión final en la conformación del plan a imprimir”, señala.

El Sistema de Ediciones Territoriales, nacido en 2000, ha cambiado el itinerario de la literatura en la Isla con la visibilización de autores y con la puesta a punto de más de 5 mil 000 títulos que han enriquecido nuestro acervo cultural. Son 22 las instituciones de este tipo que, adscritas a los centros provinciales del Libro y la Literatura, amplían el acceso a la publicación y su producción entra dentro del plan conocido como Riso (nombre que se debe a las impresoras Risograph).

Editores, diseñadores y escritores trabajan con una impresora, una computadora, la guillotina, y los módulos de máster, papel y tinta en la confeccionan de diversos volúmenes que pueden alcanzar tiradas de hasta 3 mil 000 ejemplares, sin dejar de ser piezas artesanales, que en mayor o menor medida, gozan variedad de colores y diseños atractivos.

No es usual en Cuba pensar los temas editoriales desde el campo de la economía, sin embargo, en los últimos años el desgaste de esta industria y el escenario de actualización de nuestro modelo económico han obligado a replantear estrategias, a buscar soluciones de autofinanciamiento y rentabilidad, y a poner en práctica una visión más empresarial del proceso, sin despojar de pureza al acto creativo en sí mismo.

•Lea más al respecto en http://www.invasor.cu/es/secciones/cultura/excesos-o-defectos-literarios-en-ciego-de-avila

No se trata de hacer libros para vender, sino de lograr obras interesantes, atractivas y variadas que eduquen al receptor y provoquen el acto de compra, primer paso del consumo que debe terminar con la interpretación y apropiación del contenido.

Por lo pronto ahí van algunos cuestionamientos: ¿Podrá ser sostenible la actividad editorial con una disminución de los recursos salidos del presupuesto estatal? ¿Cómo generar ingresos que cubran gastos y provean ganancias? ¿Cómo incorporar la mirada económica al ciclo del libro en Cuba?

Hasta el año pasado el panorama era así

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Lo más Leído

    Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

    Suscripción

    Para recibir nuestro boletín ingrese su dirección de correo electrónico