LIJ


«Todo está en la mente de los lectores»

Es una persona entrañable. Y, además, uno de los escritores más prolíferos y maravillosos de nuestra pequeña isla literaria. Eldys Baratute sabe que su camino está señalado por la palabra escrita, por su zozobra y su felicidad infinitas, y es fiel a este viaje. La niña que soy, la niña que fui, lo acompaña. Esa misma niña curiosa que hoy le hace estas preguntas…

En tus obras existe, a modo de guiños hacia tus lectores, el trabajo con referentes que provienen del mundo de la Historia, la música, el cine, el arte en general. ¿Hasta qué punto te interesa la investigación de estos referentes y cuál es el papel que le concedes a la investigación a la hora de escribir literatura infantil y juvenil (LIJ)?

Respeto mucho la tradición de literatura para niños, adolescentes y jóvenes que existe en el mundo, e incluso en Cuba; por eso creo que cada tema a tratar, cada libro que se escriba, no importa del género que sea, lleva, primero, una necesidad real del autor de mostrar su verdad y, segundo, una profunda investigación para brindar todas las aristas posibles y que el lector puede tener su propia lectura. Para eso es imprescindible conocer los referentes, el contexto, los antecedentes y tener clara la caracterización psicológica de los personajes.

Yo, además, soy un autor muy referencial, trato de mostrar a los lectores elementos de arte, la literatura, la Historia. Que se queden con lo emotivo de la historia y que además incorporen a su vida ese otro conocimiento que fue importante para mi formación estética. Es una especie de regalo que les hago a los lectores. Aunque siempre trato de que ese referente no sea impuesto, sino que el lector se sorprenda al descubrirlo.

Eres, sin dudas, uno de los más queridos y grandes autores en cuanto a materia de LIJ en Cuba se refiere. Y todo eso siendo, además, un autor con mucha juventud biológica por delante. ¿De qué manera vives tu papel como escritor, antologador y crítico, teniendo el conocimiento que tu literatura es ya un referente para otros creadores?

Tú definitivamente me quieres. En otra reencarnación seríamos novios. ¿Querido? Solo por la familia, los amigos y algunos lectores. ¿Grande? Nooooo. Cada vez que leo a Nersys, a Onelio, a Eliseo, me doy cuenta de que nada de lo que haga podrá superarlos. A ver, Ela, yo fui un autor precoz, quizás un poco como tú, publiqué mi primer libro con 22 años más o menos y esa precocidad me ha hecho tener una carrera acelerada, con libros valiosos y otros menos valiosos.

Fotos: Cortesía del entrevistado
Fotos: Cortesía del entrevistado

 

Quince años después de aquel primer libro te aseguro que no todo lo que he publicado tiene el valor que quisiera. Aunque también reconozco que hay algunos que me han dejado muy complacidos. Mi trabajo como antologador nace de la necesidad de promover la obra de los otros (tan imprescindible como hacer la mía); eso lo que me ha llevado también a hacer mi trabajo como crítico. Es complicado cuando además tienes que dedicarle parte de tu día a un trabajo de oficina o a promover la obra de creadores de otras manifestaciones que es básicamente lo que hecho en mi vida laboral, a hacer de jurado, lector especializado de algunas editoriales, ayudar en la labores domésticas y tratar de tener una vida.

Todo eso te obliga a planificarte mejor el tiempo. A prescindir de cosas para poder dedicarte a la literatura. Yo renuncié a mi profesión de médico, a tener una vida de viajes de un país a otro, de batas blancas y palabras rebuscadas, por la promoción del libro y la lectura porque creo que con lo que hago puedo ayudar a formar mejores hombres y mujeres. Así que tengo que mantenerme fiel a eso. ¿Me leen los más jóvenes que yo, los que comienzan? Eso me alegra, sobre todo si en esa lectura encuentran la fuerza para decir su verdad, para creerse que lo que hacen puede emocionar y cambiar el mundo. Si encuentran las ganas de hacerlo mejor que yo, entonces eso me alegra.

A la hora de construir la dramaturgia de tus propios libros, ¿cómo lo haces?

Soy muy metódico, organizado, creo que no podría ser poeta por eso. Me paso mucho tiempo pensando la historia, meses, a veces años. Y cuando siento que estoy preparado investigo mucho, muchísimo, paso horas leyendo, buscando información, construyo los personajes y después, al final, la historia. Desecho una y otra cuando no siento que serán suficiente para ese personaje que las espera. No dejo de pensar en la historia que mis personajes necesitan (a veces cuando me baño, cuando miro la tv, cuando desayuno) hasta que se me ocurre esa que le pertenece a esos personajes.

Fotos: Cortesía del entrevistado
Fotos: Cortesía del entrevistado

Tu trabajo con los personajes, tanto los que provienen de tus mundos ficcionales como aquellos que rescatas de nuestra tradición histórica, es enorme. ¿Cómo armas sus vivencias y experiencias?, ¿qué te preocupa a la hora de pensar en ellos?

Me gusta construir personajes, darles vida, carne, que parezcan reales, que sean verosímiles, que los lectores sientan que son sus amigos, que comparten sus vidas. Mientras más humanos hacemos a los personajes, más posibilidad tenemos de que la historia sea creíble. Y yo necesito que se crean lo que estoy contando.

No eres el único escritor de tu familia. ¿Cómo se combina tu trabajo creativo con el de tu pareja?

Bueno… tratamos de mantener los espacios de creación separados dentro de la casa, como islas que se acercan y se alejan dentro del mar. Hay muchas otras cosas, más domésticas que compartimos. Mis libros siempre se los doy a revisar a Raúl, es mi primer editor y yo a veces reviso sus textos, pero mientras estamos creando tratamos de no inmiscuirnos uno con el otro. Ah, eso sí, si volviera a nacer no viviría con ningún escritor. Es complicado distribuir las tareas domésticas. Y cuando a los dos nos da por escribir no hay quien cocine en la casa.

Desde hace ya buen tiempo te interesa el trabajo y el rescate de nuestros referentes históricos nacionales, fundamentalmente la figura del héroe cubano, del mambí y de aquellos otros personajes, a veces sin nombre u olvidados, que acompañaron a los héroes. ¿Por qué? ¿Crees que los niños lectores de nuestro país se han acostumbrado a un modelo de héroes que nada tiene que ver con nuestras tradiciones? ¿Hasta qué punto hemos permitido los escritores que ciertos temas históricos, tal vez aquellos más enraizados a nuestros orígenes como nación, hayan sido relegados?

El héroe cubano lamentablemente se ha convertido en una frase hecha, en una figura demasiado distante del niño, sobre todo por la forma en que se lo mostramos en las aulas. Y estamos en un momento en el que nuestros niños necesitan de nuestros héroes. Por eso mi insistencia en darles un poco de humanidad, de emoción, de mostrarlos empáticos, sensibles, con una infancia como otra cualquiera. Si logramos que nuestros niños vean a los personajes de nuestra épica como seres de carne y hueso, entonces estaríamos evitando que buscaran sus referentes en súper héroes enlatados, foráneos, que poco podrán aportarle a su formación como seres humanos. Ahora, para eso debemos romper esquemas, tradiciones empantanadas y mostrar a esos hombres capaces de amar, de equivocarse, de ser valientes y al mismo tiempo tener miedos como, definitivamente, son los hombres.

Fotos: Cortesía del entrevistado
Fotos: Cortesía del entrevistado

Y sería incapaz de pensar que somos los autores los culpables de ese alejamiento entre el niño y el héroe de nuestras gestas independentistas. A los escritores nos cuesta hacerlo porque este trabajo llega investigación, lecturas, viajes interminables detrás de la historia, cotejar fuentes, entrevistar personas, pero de todas formas el problema es mucho más grande. Deben unirse muchos para revertir lo que está pasando.

Tu literatura es polémica y polisémica, y creo que esas condiciones hablan bien de la calidad de tus textos. Como escritor, ¿te molesta que en la sociedad cubana y/o en el espíritu de muchos lectores existan aún trazas que condenan como tabúes a temas que deberían ya ser entendidos como normales o comunes?

Todo está en la mente de los lectores. En su capacidad de desgranar lo que digo, lo que pretendo decir, en sus maneras de asumir este o aquella historia con prejuicios o con respeto. Si los lectores reaccionan, de la forma que sea, ya me siento complacido. No puedo pretender que todo el mundo piense igual, que la sociedad cambie de un día para otro, de que una tradición de siglos de prejuicios y exclusión desaparezca como por arte de magia. Yo escribo sobre el respeto y la inclusión, y para eso debo partir del respeto al que no le interesa la inclusión. Si con cada uno de mis libros logro transformar a un lector, un solo lector, entonces estaré haciendo algo válido.

Para ti, ¿existe aún algún tema tabú en cuanto a materia literaria se trata?

Si te dijera que hay temas tabúes estaría traicionándome a mí mismo. El tabú está en la mente de los seres humanos, en su formación, en su historia de vida, en su incapacidad de ver más allá de lo que le han obligado a ver.

¿Crees en la autocensura?

Claro, el miedo existe y la autocensura nace a causa del miedo. Yo trato de no tener ni uno ni lo otro, pero a veces también temo, como Virgilio.

¿Cuál es el papel del escritor en el mundo tan caótico que nos rodea?

Emocionar, si le arrancas una pizca de emoción al lector, entonces lo estás obligando a aferrarse a su humanidad.

La crisis de valores en los que vive no solo la sociedad cubana, sino el mundo entero, ¿influye en la literatura, en los modos en los que la producimos, la entendemos y consumimos?

El mundo con crisis o sin ella influye en la percepción que podamos tener los autores, pensar de que somos seres aislados del mundo es una tontería. No existen personas más conectadas con su contexto que nosotros, aunque querramos estar encerrados en un cuarto oscuro. Y si ese contexto influye en nosotros, entonces también influye en nuestra obra. Si yo no fuera quien soy, viviera como vivo y donde vivo, no escribiría como lo hago, probablemente sería el médico de bata blanca y palabras extrañas que algunos anhelan.

Fotos: Cortesía del entrevistado
Fotos: Cortesía del entrevistado

Fotos: Cortesía del entrevistado
Fotos: Cortesía del entrevistado


«Siempre busco algo nuevo»

Cuando leo a Leidy González Amador, recuerdo a la niña que fui. Una niña que lo cuestionaba todo y a la que no le gustaban las historias fáciles. Aunque volver a la infancia es un estado utópico, los breves instantes en que me sumerjo en uno de los libros de esta joven, son mi oportunidad íntima para un ejercicio de la memoria. Y me gustaría que otros tuvieran esa misma sensación o experimentaran su propio viaje a través del mundo del recuerdo; un viaje diverso, discreto y lleno de la maravilla que Leidy sabe retratar.

¿Cómo nace el interés por develar fragmentos de la Historia a través de la literatura?

En mis libros trato de dialogar con asuntos, situaciones, sociedades… Los intento comprender, ponerlos a la vista de los lectores para que, a partir de allí, surjan criterios y reflexiones. La Historia es uno de esos asuntos que me interesa. Por lo que, llegado el momento, iba a formar parte de lo que escribo.

¿Hasta qué punto nuestra Historia más reciente, y especialmente la referida a las Guerras de Independencia, impacta en tu creación?

Me he reconciliado con la Historia Cubana a partir de que he tenido la madurez para estudiarla y sacar mis impresiones, sin verme presionada a repetir conceptos encartonados.

La Historia que memoricé en mi etapa de estudiante, la que me explicaban desde un libro breve y “correctoâ€, poco tiene que ver con la que ahora voy conociendo. Ese descubrimiento del alma de la Historia de nuestro país es lo que impacta en mí como creadora. Y cuando estamos ante algo tan genuino como lo que se sentía, lo que se vivía durante las Guerras de Independencia, tanto de un bando como de otro, eso hay que intentarlo contar, hay que intentarlo escribir.

¿De qué manera abordas y estudias personajes como Maceo y Gómez sin caer en el discurso trillado, repetitivo, que transforma en mármol al héroe?

Cuando se pretenden dar ejemplos de moral, ética, patriotismo, magnificando las virtudes de un personaje histórico hasta convertirlo en un semidiós, lo estamos hundiendo. Le estamos quitando la credibilidad. Yo escribo sobre sentimientos, egos, errores… Cuando tropiezas, por ejemplo, con el hecho de que Gómez lo mismo dirigía un acontecimiento militar como lo fue la Invasión y, a su vez, tenía la sensibilidad para el teatro, la poesía, te das cuenta que hay matices, que estamos hablando de personas. Y cuando a esas personas las llevas a convertirse en un personaje literario, te van a responder en cuanto a una psicología, a una organicidad… Para que el héroe no quede transformado en mármol, sencillamente hay que admirarlo pero también cuestionarlo.

¿Cómo concibes y entiendes el proceso de escribir para niños?

Es una mezcla de sutileza, desenfado, rigor, conocimiento. Un conocimiento no solo sobre técnicas escriturales sino también sobre el panorama nacional e internacional de la LIJ (hasta donde se pueda). Hay que aprender sobre sicología, conocer algo de ese cine con el que tanto se identifican la mayoría de los niños. Te diría que, resumiendo, hay que observar, escuchar, y saber que nunca más volveremos a mirar el mundo desde la infancia, pero que podemos escribirles historias a los niños que les ayuden a embellecer y a mejorar el suyo.

¿Cuáles son las principales virtudes y las principales carencias de la literatura hecha por jóvenes en nuestro país?

Virtudes: creo que en la mayoría de los casos no paramos de trabajar. Buscamos temas, leemos, sacamos información. Como escritores no nos alejamos de la sociedad sino que tratamos de que nuestra literatura sea funcional en ella.

Carencias: nos falta limpieza escritural, maduración de los proyectos. Y, sobre todo, hay mucha prisa. Mucha prisa por llegar a esos sitios en los que no te coloca la cantidad de publicaciones ni la cantidad de premios recibidos, sino la calidad y humanidad de la obra, y eso se construye con talento pero también con paciencia.

En el campo de lo promocional, ¿hasta qué punto influye el esfuerzo individual en contraposición con el esfuerzo institucional?

En mi caso particular, no tengo energías para promover mi obra. Es una cuestión de personalidad, de humores, de aptitud; y en mí no está el espíritu del promotor. No obstante, el que lo tenga, debe utilizarlo en su máxima expresión y esperar de ello el mejor resultado posible, porque el esfuerzo institucional depende de rachas, intereses, altibajos y en ocasiones… no existe.

El escritor, devenido también promotor de su propia obra, ¿es una ganancia del proceso creativo actual o un ejercicio que ventila únicamente las festividades de ego?

Depende del sujeto en cuestión. Es una ganancia porque el escritor se muestra lejano a ese concepto del bohemio sin causa ni pretensiones. Se muestra como un ser social en armonía con la dinámica actual de la inmediatez, el mercado, porque entre sus tantas definiciones, el libro también es un producto comercial. Y por supuesto que es una festividad del ego que no siempre tiene que ser dañina pero que hay que saber manejar.

Existe una tendencia a escribir libros para ganar premios. ¿Hasta qué punto los premios favorecen o entorpecen la creación?

La cuestión no son los premios sino el escritor. A mí me gusta concursar y también ganar. No tengo miedo de reconocer que hay libros que cuando estoy escribiendo, los veo concursando en determinado certamen. Pero tengo algo claro: los premios no resisten al tiempo, eso solo lo hace la obra. Los premios te brindan una visibilidad, una posibilidad más rápida de publicación, te engrosan el curriculum, pero no te garantizan ni la calidad, ni el talento, ni un aporte real a la Literatura.

Si lo miras así, con esa cierta practicidad y desenfado, los premios favorecen. Pero si los miras como la confirmación absoluta de que solo ganarlos te consolida como un buen escritor, estás perdido. Porque el premio surge de un grupo de criterios totalmente predispuestos por condiciones, experiencias, conceptos… y esos y otros tantos factores pueden juzgar para bien o para mal.

¿Los escritores somos criaturas en busca de un nuevo estímulo o una nueva meta constantemente? En ese sentido, ¿eres de aquellos autores que deja de dialogar con sus libros previos para concentrarse en los proyectos presentes y futuros, o prefieres a menudo revisitar lo ya escrito?

Siempre busco algo nuevo, mejor, o al menos distinto cuando estoy escribiendo. Las metas pueden variar, pero la ilusión de que mi nueva historia tiene algo único espero no perderla, porque entonces escribir sería muy aburrido. Estoy satisfecha con mis libros publicados, aun reconociendo sus carencias. No los visito constantemente ni tampoco omito los que hoy por hoy considero menos logrados. Pero mi principio es que cada libro que escribo tiene que responder al tipo de escritora que quiero ser: una escritora con una buena historia y un rigor escritural. Ahora, después de escrito cada libro toma su curso y corre su propia suerte.

Sobre las promociones de escritores que nos anteceden, ¿se puede aprender aún de sus procesos, o son estas escrituras que ya poco o nada dialogan con nuestra realidad creativa?

Hay que conocer lo que nos antecede para saber valorarlo y decantarlo. No creo que todo lo que ya esté patentado, e incluso canonizado, es siempre mejor que lo contemporáneo. Ni pienso que lo contemporáneo es siempre más novedoso que lo ya escrito. Aquí pasa un poco como con lo que hablábamos antes sobre los héroes, porque hay ciertos escritores en la literatura infantil y juvenil cubana que están siendo estancados, a los que no se les da la oportunidad de una relectura crítica, e incluso el hecho de no considerarlos como referentes podría ser hasta mal visto.

Hay grandes nombres cimentados en la LIJ cubana, no hay duda, pero a esos nombres ya se les tienen que añadir otros que los emulan, que los complementan. En fin, cada escritor hace su panteón con aquellos que dejaron una obra que les marca. Es como cuando un seguidor de fútbol hace su Equipo Ideal. Según la literatura que deseas hacer, así serán tus referentes. No creo que haya un solo escritor que no le deba algo a las generaciones que le antecedieron.

Del género narrativo al poético, ¿necesita tu creación realizar un ejercicio de muda, de síntesis o abstracción, o fluyes de un género a otro de manera natural?

Por suerte todo fluye y cada vez se complementa más. En mis últimos libros de poesía, Los viajes del señor Flamel, El Dios tuerto y El enamorado de la maestra, los poemas suceden en función de un hilo condutor, de una historia contada en versos, sin perder de vista el lirismo, la diversificación de estrofas poéticas y demás peculiaridades de la poesía. Y en la narrativa hay zonas que necesitan de cierto lirismo para provocar el efecto deseado en el lector. Me dejo llevar y eso crea un equilibrio que me favorece a la hora de escribir. 

¿Hasta qué punto influyen en ti, por semejanza o diferencia, las escrituras de aquellos con los que compartes un espacio simbólico, sea este una temporalidad o zona geográfica?

Caí de pie en la vida literaria de Santa Clara, no te lo puedo decir de otra forma. Desde un inicio fui cercana de grandes escritores y, como grandes al fin, me trataron con bondad. Por eso escuché y escucho lo que tienen que decir sobre la literatura aunque no lo comparta en su totalidad. Te puedo mencionar a Maylén Domínguez, Noel Castillo, Lidia Meriño. Y cómo no hablarte de Mildre Hernández, quien supo darme las herramientas para iniciar mi vida literaria, pero también supo darme espacio para que su estilo no me tragara.

Las maneras de hacer literatura en Cuba son variadas, como es de suponer; unas me gustan y otras no, pero quiero conocerlas y creo que por eso leo tanto. Todo influye, lo que te gusta y lo que no. Lo que te gusta porque quieres emularlo, decirlo a tu manera. Lo que no te gusta, porque te deja claro que ese no es el camino.

¿Se escribe en Cuba con una mirada localista? ¿Se escribe con limitaciones?

Hay una literatura de consumo nacional que a mí me preocupa. Me preocupa porque no quiero verme enmarcada dentro de esa tendencia, y me preocupa porque estamos deformando a los lectores. He escrito sobre la realidad cubana porque me interesa, porque allí también hay buenas historias. Pero Cuba no es mi límite para escribir. Hay una creencia muy pobre de que para que el público te entienda tienes que contarle desde su realidad, y muchas veces los concursos favorecen este tipo de mentalidad. ¿Cuál es el resultado?: que hay libros maravillosos, distópicos, inteligentes que pasan sin hacer ruido, y hay libros intrascendentes pero con una historia localizada en Cuba, que se llevan las reseñas, premios y demás promociones.

Hay una muy cuestionable y reducida definición de la identidad cubana que se hace patente en los medios de comunicación, y eso influye en la literatura. Al final, estamos encerrándonos en una burbuja literaria nacional, creyendo que es el único código posible para que el público infantil o juvenil se sienta identificado, y los niños y jóvenes de Cuba sí leen lo que escribimos y puede que les guste, pero también ven películas de Pixar y series de Netflix con la misma o mayor intensidad.

En los tiempos que corren, ¿quién o qué es el escritor?, ¿qué lugar tiene en el mundo?, ¿por qué crear?

El escritor es un trabajador más, con un lugar en la sociedad que debe ser respetado y reconocido según su talento y que, como trabajador al fin, tiene una tarea que cumplir: escribir historias que ayuden a los lectores a comprender la vida.

Como lectora especializada y como escritora, ¿qué buscas en un libro?, ¿a qué calificarías como un buen libro?

En un libro busco una buena historia, no tiene que ser tan novedosa ni tan original; solo tiene que estar bien contada, mostrar vida, ambigüedades, tener personajes creíbles y no olvidar la belleza aún en las circunstancias más tristes. Para mí un buen libro es el que entretiene, crea dudas, criterios encontrados, dice lo justo y propone el resto.


El laboratorio teatral de Raúl Bonachea (+ Fotos)

El teatro forma parte de su vida desde las primeras imágenes, los pasos, gestos y sonrisas iniciales… Creció entre actores, vestuarios, guiones, libros y sueños en los escenarios, adonde sube para intentar cautivar al público desde los cinco años de edad.

En su mente palpitan las escenas de su abuelo Miguel Migueli en la casa cuando en noches de apagones durante el denominado Período Especial interpretaba para él personajes, incluidos héroes de la historia cubana. En sus palabras está también el cariño a la madre, Maridely, instructora y directora en su localidad durante más de cuarenta años.

Nacido en el municipio de San Antonio de los Baños en 1988, Raúl Bonachea se mantiene fiel a ese anhelo grande, que guía sus pasos desde pequeño. Mejor graduado integral de la Universidad de las Artes en 2018, es autor del libro 1 + 2 igual 3, y conjuga una incansable labor teatral con el magisterio. Licenciado en Derecho y director del proyecto Laboratorio fractal, posee diversos reconocimientos como creador, incluidos el Premio nacional de Talleres Literarios en 2014 y el Premio a la Mejor Puesta en Escena en el Festival Nacional de Teatro Olga Alonso en 2015.

El 2019 fue como manantial de aplausos para él, pues culminó la Maestría en Dirección Escénica, obtuvo el premio Abelardo Estorino; una beca otorgada por la Universidad de las Artes para la producción de su obra La Caída; y también la Milanés, entregada por la Asociación Hermanos Saíz, gracias al proyecto Cuerdas Percutidas, con texto dramático de la escritora Elaine Vilar Madruga.

Respecto a esa obra, manifiesta que conjuga varias de sus obsesiones creativas. “Trata de la exclusión, la memoria de un país y las personas más vulnerables. Aborda la locura, los miedos y pesadillas de tres mujeres para intentar desde la oposición creativa develar sus sueños, para construir una realidad poética, donde se sublime lo que en la vida olvidamos, lo que aborrecemos.

“Trata de lo que desechamos, los recuerdos, los maltratos y de los seres humanos que a veces eliminamos en lo social, porque son diferentes o incómodos. Queremos reescribir una narrativa mejor para los que no tienen nadaâ€, expresa quien en 2011 fundó como director el grupo teatral Imágenes, en su su municipio natal, cuando apenas tenías 22 años de edad.

Ese fue un gran reto para él, pues “ser el responsable principal del proceso me hizo crecer, los aciertos o fracasos dependían en gran medida de mis decisiones, de mi carácter y de mi propia cosecha intelectual, por lo que estaba expuesto como nunca, inclusive más que como actor en un escenario. El juego se convertía en oficio.

“En ese momento no comprendía todo lo que eso representaba. En el 2011 tenía un grupo de amigos universitarios que, después de los primeros años de estudios y de tantas luces de ciudad, extrañaban nuestro pueblo y las ricas tertulias sobre cómo transformarlo. Todas las noches, aun teniendo becas en nuestros centros de estudios, veníamos y nos veíamos en el parque, guitarra en mano, con nuevas ideas en la lengua y con ganas incontroladas de transformar el municipio, azotado por ciclones y la emigración temprana de sus pobladores.

“El teatro se volvió la plataforma donde toda esta energía se canalizó en un universo, tal vez más organizado y acorde a nuestros deseos. Fue muy difícil, lo que en un principio creía resuelto. El primer reto era que ninguno de los amigos tenía formación actoral, incluso la mía venía de la ´empiria´, por lo que desde el primer encuentro me fui trasformando en una especie de profesor, camarada de sus alumnos y a la vez el estudiante más preocupado de la clase. De profesor solo tenía el personaje. Claro, con el tiempo y la superación individual, mi roll suprimió al empirismo de esa primera intentona.

“Después de un año de madrugadas donde el cuerpo y la mente recibían otros conocimientos muy distintos a los libros de textos, nació un montaje donde el negrito, la mulata, azuquita y el gallego volvían a ser los voceros del pueblo. Estos personajes de la obra Dándose Lija, de la escena ariguanabense de inicios del siglo XX, se transformaron en los recipientes de seres del siglo XXI que luchaban por hacer teatro, por cambiar su realidadâ€.

Amante también de la historia y la literatura, asegura que el sainete (la comedia) coqueteaba con el drama, y con el propio hecho de hacer teatro, política y experimentación escénica. Una búsqueda, tal vez inocente todavía, que lo condujo a la dramaturgia.

“En un año me trasformé en una suerte de maestro de actuación, director, productor y “dramaturgistaâ€, a la par que terminaba mis estudios como licenciado en Derecho. Después del primer estreno del grupo dejé de ser un adolecente inquieto para asumir una responsabilidad y oficios propios de un hombre, no de un muchacho. El teatro una vez más me hizo crecer como ser humanoâ€, dice con satisfacción.

— ¿Cuánto se diferencia aquel proyecto inicial del actual Laboratorio Fractal Teatro?

—Ahora no se trata de poner una obra en pie, es más complejo, se trata de una actitud ante la creación, una filosofía. Rigor, superación, entrenamiento corporal, militancia teatral si se quiere, efectividad de la experimentación, integración con otras disciplinas artísticas, dan coherencia a un sueño que empieza a bocetarse menos amorfo que hace diez años. Cambié las noches de tertulia y la complacencia de un grupo de seguidores incondicionales, por estar casi las veinticuatro horas del día pensando y haciendo por el teatro.

En Laboratorio… busco resolver mis preguntas estéticas y mis cuestionamientos intelectuales, ahí puedo fragmentar y replicar en pequeñas porciones, que son deglutidas por los actores, equivalentes a horas, días y años empleados en esta carrera que da sentido a mi personalidad, a mi yo social y psicológico.

Cuando dirigía Imágenes soñaba con tener un Laboratorio, ahora quisiera tener la inocencia de esos primeros días, así que entre recuerdos, descubrimientos y retos continuos trato de reinventarme sin perder de vista quien soy y donde estoy. Imágenes era un sueño, una etapa de conquistas menos complejas, de formación. Laboratorio Fractal es la puesta en marcha de esos objetivos hasta sus últimas consecuencias.

— En 2019 los aplausos fueron frecuentes…

— Creo que ese año marcó el punto fronterizo entre estas dos etapas creativas que te comentaba, pues esos procesos silenciosos o a veces ignorados por los artistas coronaron en mayores resultados.

El Premio Estorino fue desde la dramaturgia la concreción de un crecimiento hasta espiritual, donde a partir de la figura de Ignacio Agramonte colonizo la historia y mi realidad. Aquí pude desarrollar mis roles dentro de la porción que me corresponde en la rica tradición del teatro en nuestro país.

Articulé desde la dramaturgia una respuesta posible a una angustia histórica que es la muerte, inexplicable para muchos como yo, de la figura de El Mayor. Me serví de un argumento metateatral para refractarme en una especie de héroe, antihéroe, insomne y obcecado de la escena. Critico la escena contemporánea, tan fácil de caer ante los cantos apolíticos y de banalidad que a veces afectan a sus ejecutantes más jóvenes.

Un proyecto bastante ambicioso que de inmediato puso en marcha una puesta en escena que fue mi tesis de Maestría en Dirección Escénica. En un mismo proyecto confluyeron todos estos oficios, ahora de una manera profesional, con los tiempos, compromisos y responsabilidades correspondientes. Cuando terminé el proceso fue que tomé conciencia de lo que representó, un salto a un circuito, a un público que no te conoce y que espera recibir una experiencia artística que de alguna manera, le haga reflexionar sobre su propia existencia y su país.

Fue un año de mucho trabajo, de expandir mis límites y de cerrar el perímetro de los estudios formativos. En ese año resultados y proceso creativos encontraron la satisfacción del reconocimiento, que siempre es un impulso para llegar a nuevas fronteras.

Raúl Bonachea en la obra La caída.

— Precisamente en La caída, estrenada en la sala Raquel Revuelta, uno percibe tu interés en la historia y la capacidad para revisitar hechos y personajes de gran trascendencia, desde una visión reflexiva y muy particular…

— La principal motivación para esa obra fue responderme preguntas, reconfigurarme como creador y como cubano. La muerte de Agramonte, ese final tan ambiguo para una vida tan luminosa, era algo que desde pequeño, en esas historias nocturnas de mi abuelo siempre me había generado una respuesta poco convincente.

Partí de ese héroe en un foso común, de esa muerte sin mucha explicación para entrar en su vida, sus conflictos y sus errores y descubrí que los míos en el teatro eran muy similares. Estaba al frente de un grupo de jóvenes, que no cobraban por su trabajo, que no estaban respaldados, aun con una producción. Jóvenes que viven en un país que lucha diariamente contra adversidades económicas y donde ellos se desconectan con facilidad de la historia y el ideario que nos conforman como nación, problemáticas que en otras circunstancias también tuvo que abatir, machete en mano, El Mayor en la manigua.

Convertí mi teatro en el campo de batalla donde se forja la nación y la asamblea donde se discute la Constitución de Guáimaro, pero también la más reciente. Yo soñaba con Agramonte y él de alguna manera conmigo.

El proceso fue agónico, productivo, idealista y pragmático a la vez como fue la Guerra de los Diez Años, muy contradictorio. La investigación histórica en cuanto a personajes, documentos, citas, circunstancias históricas, tonos, leguaje de estas personalidades me tomó casi tres años, por lo que fe un proceso de escritura y de puesta en escena largo y enjundioso que incluyó, además visitas al terreno, museos y entrevistas con especialistas, entrenamientos de danza, circo y algo de esgrima.

Luego lo más difícil en cuanto dramaturgia fue hacer posible y orgánico mi visón escénica, la investigación y dar respuesta a la incógnita de saber lo que pasó el 11 de mayo 1873, además hacerlo en el tiempo lúdico y maravilloso de una puesta en escena.

Vale aclarar que no son el Ensayo y la Narrativa géneros que tienen un tiempo y una mediación. En el escenario el problema está vivo, el argumento no se cuenta sino que se ejecuta porque hay espectadores y actores que en un tiempo determinado activan la emoción, la ciencia y el juicio político, desde lo simbólico y lo kinestésico. Si no tomamos bien el pulso de lo que queremos hacer, el espectador se levanta de su silla y vuelve a su vida lejos de la escena, por eso el texto nunca debe transformarse en un panfleto. En el escenario todo se carnaliza.

Luego fue arrancar las máscaras al resto de los intérpretes, desmovilizar o reubicar la contradicción de ellos con la historia y con su contexto para que lograran salir a la carga, con un sinnúmero de obstáculos en su contra, pero desnudos y sin miedo como en las cargas mambisas. No  retrocedieron hasta la última función.

—¿Ese ha sido tu mayor desafío profesional…?

— Sí, La Caída. Con la escritura de esta obra me evalúe como licenciado en Arte Dramático, pero después cuando el texto y la puesta en escena estuvieron listos, fue mi tesis de la Maestría en Dirección. No era un ejercicio facilista, pues tenía que desempeñar el rol de actor, director y dramaturgo con un tema que también revaloraba la historia y nuestro presente político más inmediato. Fue un momento donde muchas variables se combinaron para articularse en un complejo entramado emocional que incluso socavó hasta mi salud, pero aún así fue una experiencia maravillosa. Representó un crecimiento muy fuerte en lo personal y lo creativo.

—¿Qué tipo de personajes prefieres? ¿Por qué?

— Prefiero a los personajes secundarios, porque ellos no tienen el espacio suficiente en casi ninguna obra de desarrollarse, están mutilados y guardan muchas preguntas desde el punto de vista sicológico. Tienen lagunas en su caracterización, agujeros en sus biografías, por lo tanto siempre hay que completar estos vacíos, esta situación es claramente un nicho que atrae a la creatividad.

Los personajes secundarios son individuos que necesitan, lejos de lo que muchos piensan, de un actor lo suficientemente sagaz para que partiendo de las claves textuales viaje el mundo interior que no nos cuenta el texto, hacia lo imaginado o lo probable. Desde la dirección son verdaderas fuentes para dar nuestro punto de vista del protagonista, son depositarios de nuestros juicios estéticos. Si estás en el proceso como dramaturgo con dos o tres giros en sus parlamentos, imperceptibles en apariencia, o la transformación de una acción sugerida en la versión original, se puede cambiar radicalmente el discurso.

Los prefiero por el estado permanente de construcción que nos brindan, por sus preguntas más que por las respuestas.

—¿Cuán favorable resulta para ti la conjugación de tus conocimientos y la práctica como actor, director escénico, dramaturgo y también profesor?

— No hay separación entre estas categorías en la práctica, sólo que cada roll subsume a los demás según sea el contexto. No sé cómo lo hacen otros colegas, pero para mí lo que la mente puede separar, la práctica lo amalgama, un ensayo se transforma en un segundo en una clase, un texto toma cuerpo en mi voz cuando hago una pausa en la escritura y lo interpreto en casa para sentir su pulso o cuando se lo leo a los actores. El teatro es el punto de encuentro, es un espacio espiritual, creativo e intelectual que arropa una conferencia con la piel de mis personajes, que trasmuta mis memorias. En ese el lugar que está en mi cabeza, más que el espacio, las letras se vuelven cuerpos en tensión.

Cada oficio es una parte del todo, diferente pero similar. La pedagogía, la actuación, la dirección, la dramaturgia, solo son fractales para enfrentarme a un escenario, a un público y para sentirme parte de la isla, yo como otro fractal entre once millones.

Raúl Bonachea en el programa televisivo Paréntesis, de la Asociación Hermanos Saíz.

—¿Asumes el aula como otro escenario? ¿Cuánto te aporta el intercambio con los alumnos?

De alguna manera todo es un escenario. Esto me facilita mucho el diálogo y entender también los procesos de mis estudiantes, siempre los incentivo a encontrar los caminos entre la teoría, la historia del teatro y lo que están haciendo ellos, lo que está pasando en la escena actual cubana. Me encantan las clases con el curso por encuentros, muchos son profesionales en ejercicio y sus inquietudes están muy aterrizadas en la técnica y la cotidianidad de lo que hacen.

También trabajo con niños en mi pueblo, puedo confesar que son las clases para las que más me preparo, las que más disfruto e incluso las más profundas, ellos son como profesionales pero con altas dosis de sensibilidad y creatividad, son mis fractales más puros, por eso con ellos me exijo más. Cuando siento que una clase es un encuentro entre colegas, que me aporta a mí como ser humano entonces le encuentro sentido a estar ahí para ellos y a que ellos me devuelvan las ganas de seguir adelante. De esa manera borro tantas clases que recibí en mi vida donde el aula era una especie de tribunal, en el cual el profesor juzgaba y los demás acatábamos sentencias.

—¿Cuáles son los riesgos de actuar en una obra que también es dirigida por ti? ¿Se puede ser suficientemente exigente con uno mismo y los demás?

— Es cómo saltar de un avión sin paracaídas, solo puedes aterrizar en una pieza si los que te acompañan en esa caída libre te dan la mano. A la vez debes asegurarte antes de saltar que ellos tengan el equipamiento para aterrizar sanos y salvos. Tiene que haber un verdadero equipo creativo, una democracia teatral, lo cual es muy difícil de lograr y sostener por largo tiempo.

Creo que un director en cualquier proceso debe ser primero exigente consigo mismo, debe aplicarse el rigor máximo a su tarea y, si además actúa, debe saber comprender a los otros y trabajar mucho en solitario para que su proceso de actor no nuble su juicio como líder. Para mí siempre exigencias, creo que demasiadas.

En proceso de la obra Cuerdas percutidas.

—¿Cuánto le temes o no a las reacciones del público?

— Con el tiempo he dejado de temerles. Es lo que necesito, así sean las más duras, porque hago teatro para compartirlo y comunicarme desde el cuerpo, desde mi espíritu. Escucho a mis espectadores. Nunca termino una obra porque cuando ya está lista para recibir la mirada del público, esta interacción riquísima hace que vuelva sobre mis pasos para que la obra siga creciendo, siga mutando. Público y artista son parte de la obra de arte. No funciona muy bien esta ecuación cuando se tergiversa público por populismo, por producto comercial, por propaganda, eso son residuos de la relación emocional principal: actante-obra-público.

— ¿Cuáles son tus referentes en el teatro, cubanos y extranjeros?

— Tengo varios superhéroes teatrales que vinieron después de mi abuelo y mi madre, entre ellos puedo mencionarte a Meyerhold, Augusto Boal, Richard Scheckner, Stanislavsky, Eugenio Barba y más recientemente Michael Chekhov. En la escena cubana a Vicente Revuelta, Eduardo Martínez y Lola Amores, mis maestros Carlos Celdrán y Raquel Carrió; pero no hay nada más importante en mis referencias teatrales que el juego de mi familia de hacer lo cotidiano teatral, cuando estoy perdido vuelvo a esa casa vieja a encontrar mi camino.

El teatro constituye parte del patrimonio espiritual de la nación, por lo tanto siempre va estar de una forma u otra. Es un diálogo con el presente, con nuestros maestros y los espíritus que nos guían.

—En tu opinión, ¿cómo deben ser los jóvenes creadores la Cuba de hoy?

—Debemos ser actores y nunca espectadores de nuestra realidad social, por muy compleja que esta sea, sin miedos, ni justificaciones para expresar el pulso de nuestro tiempo. Con nuestras creaciones tenemos que labrar algunos de los destinos de Cuba, que nunca podrá ser un futuro ajeno a una tradición y a la idiosincrasia que nos caracteriza.

—¿Nos quieres adelantar algo de tu segundo libro, que está en proceso editorial por Tablas Alarcos…?

—Es precisamente La Caída. Habla de la muerte y el renacer de un héroe, de una manera de interpretar la cubanía, pero también de un director que expone su cuerpo a la necropsia de los espectadores y de los otros actores. Intenta ser un proceso alquímico para hacer renacer a un héroe y explicar una angustia histórica.

—¿Qué importancia le concedes a la Asociación Hermanos Saíz como aglutinadora, impulsora de proyectos y defensora de los jóvenes escritores, artistas e investigadores?

—Creo que es la plataforma principal para los jóvenes creadores y gracias a ella se visualizan muchos artistas. Si nosotros tenemos que preguntarnos qué tipo de jóvenes somos y que queremos hacer por el futuro de la nación, la Asociación debe estar preparada para ese diálogo y creo que muchos de sus directivos asumen esa responsabilidad desde la comprensión, el apoyo y la promoción, venga de donde venga la obra o el artista. Es ella la que tiene la misión de encausar este impulso hacia los mejores puertos.

—¿Principales sueños en el mundo creativo…?

—Tener un espacio para que mi Laboratorio deje de latir dentro mi cuerpo y aterrice en algún lugar donde se cumplan los otros sueños. Hacer una obra donde niños, estudiantes, profesionales, artistas sin formación académica y de otras disciplinas se agrupen en pos de un objetivo, ni docente, ni creativo, sino espiritual que engloba a ambos. Unir todos los fractales posibles para transformarnos en mejores seres, que es una manera más efectiva de obtener resultados humanos perdurables en la sensibilidad de una época y sus creadores.


«Cuando escribo tengo los senos abiertos y canto las tinieblas de su edad»

Confieso que la quiero. Diana Castaños es una criatura especial. Tan especial que otras calificaciones serían redundantes. He seguido su literatura desde el primer día en que tuve el placer de leer uno de sus textos. Escribe desde el riesgo y desde su verdad. Es una viajera, una nómada del arte, y sus libros parten desde esa realidad que no es una, sino plural, sencilla y hermosa.

Cortesía de la entrevistada

¿Te consideras una escritora que demora sus procesos creativos? ¿Cuál es la perfecta manera de concebir un libro?

No tengo una sola manera de crear. Es un proceso que viene desde muchas partes y constantemente. Y de vez en vez desaparece también (lo cual está bien y acepto como venga). Llevo mucho tiempo con la literatura entre los huesos y sé que ella siempre regresa. La manera perfecta de concebir un libro por estos días no es la que ha sido para mí y, estoy bastante segura, no es la manera que será: cambio mucho, a veces caóticamente.

Pero mi respuesta es esta: con Riesgo… uno que vaya desde cómo vivo mi vida personal a lo que, finalmente, se pone sobre la página en blanco. El infierno es despertarme un día sabiendo la persona en la que pude haberme convertido y nunca llegué a ser.

Ahora tomo todos los riesgos del mundo: confío en extraños; estudio los nuevos requisitos para escalar el Everest y el Annapurna; invierto mi dinero en disulfuro de molibdeno (porque es más eficiente que el grafeno para convertir agua salada en agua potable). Y amo, por primera vez, con mucha fuerza, a todo lo vivo. (Y tomo como asiento el canto de los pájaros; y cuando caigo, lo hago como el viento sobre la luz).

Después de pasar 30 días de meditación en voto de silencio en una de las islas de Las Maldivas —que sufrieron falta de agua potable a mediados de este año—, poco importa si cumplo o no lo que se espera de una cubana fuera de Cuba: si escribo sobre las putas de La Habana, o si le arreglo o no un poco los detalles imaginativos de la historia que nos contó la Revolución. Poco importa sobre qué, siempre que escriba desde la certeza que todo en la vida es impermanente.

El único riesgo es el riesgo de no hacer nada.

¿Existe el libro ideal? ¿Existe la utopía creativa? ¿Cuál sería la tuya?

El libro que escribes, el que sea, es el ideal. No hay nada que lograr excepto ser lo que eres, en este momento. Nada es para ser entendido o logrado. Lo que hay, es para ser escrito. Por alguien. De vez en vez.

Como escritora, ¿cuál es tu apuesta más arriesgada?, ¿qué buscas contar?

No hay necesidad de hacer apuestas porque no hay necesidad de llegar a ningún punto. La literatura es una manera de expresar lo que soy, una forma de vivir. Como amar a tus padres, como mirarte el cuerpo desnudo frente al espejo, también desnudo. La literatura es lo que es. Ya está en el punto en que tiene que estar en este momento de mi vida, en este momento de la vida de todos. No hay nada que lograr excepto ser. Uno cuenta lo que necesita en ese momento. Lo que sea que se cuente es lo que había necesidad de ser plasmado.

¿Crees que la paciencia y la voluntad están infravaloradas en nuestra profesión?

La vida lleva paciencia y lleva voluntad. No separo la literatura de la vida. Para mí son la misma cosa.

A tu criterio, ¿qué es lo esencial que un escritor debe poseer?

Un escritor se caracteriza por tener una necesidad imperiosa, que viene desde todas partes y hacia todas partes va, de usar la literatura como medio de expresión.

¿La literatura es un proceso sagrado o profano, o quizás una mezcla de ambos?

La literatura es lo que el escritor defina que sea, si es que le interesa definirla. Y lo que el lector que la está leyendo sienta, asuma, piense que sea. Si es que le interesa sentirla, asumirla, pensarla.

No sé qué tan cercana o alejada esté mi literatura de los templos de Dios o de los hombres. Sé que cuando escribo tengo los senos abiertos y canto las tinieblas de su edad. Y soy hermosa como un cielo bajo una paloma.

CORTESÃA DEL ENTREVISTADA

¿Se publica demasiado en los tiempos que vivimos?

Si lo comparas con otros tiempos, seguro. Pero no tengo quejas del mundo en que vivimos. No digo que sea perfecto, ni el mejor de los mundos posibles, como diría Leibniz. Pero es parte de la Gran Pintura, parte de lo que ES —o está siendo— en estos tiempos. Y no hay nada que juzgar al respecto.

En el gremio literario existen, como en todo gremio, polémicas. ¿Cuánto crees que aporta el debate al crecimiento de los autores, y al reconocimiento de sus trabas y sus valores?

No sé cuánto aporta un debate al crecimiento de los autores. Habría que ver el debate, y el autor. Habría que ver cada caso en específico. Y supongo que cada persona tendría su propia visión sobre si el debate le aportó o no. Y qué le aportó.

La verdad es que no pienso mucho en este tema. En otras palabras: no sé cuánto —ni qué— me ha aportado el debate sobre mi literatura.

¿Cómo se encuentra una voz propia para contar? ¿Es una búsqueda de toda una vida o llega un momento que, por necesidad, oficio y circunstancia, se cimienta ya un estilo?

… cuando eres la voz. Si tienes que encontrar la voz, si tienes que sentarte durante horas con la mirada en la página en blanco, o raspar ideas de la cabeza, o robarle ideas a otro, o si quieres cimentar un estilo, o tener el oficio de escritor, o cualquier otra ignorancia relacionada con el ego, entonces no tiene sentido. Puede que salgan incluso textos relativamente buenos, pero no tiene sentido.

Solo tiene sentido escribir cuando no puedes hacer otra cosa. La historia, las letras, salen rugiendo de adentro tuyo. Salen disparadas, las escupes y caen sobre tu mano. Y tu mano teclea o dibuja las palabras (en dependencia de qué edad tengas y en qué siglo te muevas). Solo tiene sentido escribir cuando sabes que si no escribes, te suicidas, te tiras del décimo piso del edificio con diez pisos más cercano. Cuando sabes que dentro tienes algo —un trauma, un desgarre, un lobo comiéndote las entrañas— y, o escribes o te consumes. Entonces eres la voz.

No hay nada que encontrar. Si tienes que encontrar algo, entonces no lo eres.

¿Piensas que existe en la actualidad una crisis de la literatura?

Uno ve lo que quiere ver.

¿Los propios escritores, leen?

Habría que preguntarles a los propios escritores. Yo leo. Ahora mismo casi exclusivamente en inglés.

¿Qué limita nuestras miradas como escritores y la mirada de nuestra literatura?

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo, decía Wittgenstein.

The Price of Being Young

Algunos de tus libros han cruzado ya la frontera de las publicaciones nacionales, ¿qué esperas de este cruce?

Más lectores, por supuesto. Mi principal sueño en la vida sigue siendo el mismo de cuando era pequeña: que un niño (no importa qué edad tenga, entre 9 y 99 años está bien) sea más feliz porque leyó uno de mis libros. Aunque sea por un instante. Aunque no me lo diga nunca.

¿Cuánto del periodismo narrativo está presente en el resto de tu creación?

Dado que soy una escritora que se graduó de periodismo, el periodismo narrativo es el género que fluye más vehementemente de mí.

Ahora que vivo cada mes en un país distinto, todos los géneros que escribo —poesía, narrativa, periodismo literario— tienen parte de esa pluralidad de religiones y modos de vida de los últimos 15 países que he visitado. De alguna manera, las personas, paisajes y animales que he conocido cohabitan pacíficamente dentro de mí, como el mar cuando la luna se mira ahogarse, o como el mar que ha mordido todas las playas.

Mientras más países y culturas visite y habite, más soy ese mar que se desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia.

En tu reseña biográfica hay una línea que me ha llamado mucho la atención. La cito: “Desde diciembre de 2018 vive en un país distinto cada mes.†¿Cuánto ha cambiado tu visión como ser humano creador, esa posibilidad de estar en contacto con otros saberes, culturas y geografías?

¡Oh, me ha cambiado tanto!

En Qatar, mujeres musulmanes se compadecieron de mí porque mi clítoris está intacto.

En Japón, apliqué para un asiento en la primera nave que llevará artistas a visitar La Luna, en el 2023.

En Nueva Zelanda ayudé, como voluntaria, en el nacimiento de dos osos pandas rojos.

Estuve mar adentro (perdida y sin rumbo) por dos semanas en las costas de Australia, mientras aprendía a navegar una goleta.

En Nepal estudié los nuevos requisitos para escalar Annapurna, montaña del Himalaya.

En la India enfrenté mis sancaras en un centro de meditación vipassana.

En Indonesia ayudé a restablecer el equilibrio del sistema de los arrecifes coralinos de la islita de un kilómetro de diámetro de Gili Air, con lo que (después supe) fue dinero que los indonesios lograron gracias a la venta de hongos alucinógenos a turistas europeos.

En Europa hice inversiones en la Bolsa, con una suerte tremenda.

En Perú hice una peregrinación (caminé, literalmente, tres días) para visitar Machu Pichu.

Estudié alemán en Serbia; depuré mi francés en Marruecos.

Apliqué para el proceso de congelación de óvulos en Rusia, porque los deseos de ser madre me han nacido, pero no lo seré todavía: tengo antes muchos países a los que viajar, y mucho que escribir, incansablemente.


La fantasía ilustrada

Tuve el placer de dialogar artísticamente con Yasser Curbelo Rego, por primera vez, gracias a la coincidencia que nos ofreció mi libro Dime, bruja que destellas; el cual, en su segunda edición, será publicado en Panamá en fechas cercanas. Fue mío el privilegio: las ilustraciones de Yasser llegaron para acompañar mi viaje literario. A través de diversos emails comencé a (re)conocer más del trabajo de este increíble artista visual, quien conjuga una obra donde arte, fantasía y vida tienen la primera —y última— palabra.

¿Cómo llegas al mundo de la ilustración y qué te parece es lo más atractivo de él?

Yasser Curbelo
Yasser Curbelo

Llego a ese mundo cuando todavía era estudiante en la Escuela Profesional de Artes Plásticas Carlos Hidalgo Díaz de Pinar del Río, que comprende la etapa del 2003-2006. En un taller de creación, el profesor que impartía la clase en ese momento introdujo un ejercicio, a modo de juego, relacionado con seleccionar un texto al azar de un libro de poemas e ilustrar el fragmento que te tocara. A partir de ahí comencé a dibujar imágenes vinculadas con la literatura y me sentí atraído por ese universo que era totalmente nuevo para mí.

Luego por mediación de un amigo visité la Editorial CAUCE de Pinar del Río y comencé a trabajar con ilustraciones para adultos que posteriormente salieron publicadas en varias ediciones de su revista cultural. Al poco tiempo recibí mi primer texto infantil y comencé a ilustrar para la colección Rehilete y Fililí, también colaboraba para el Suplemento Infantil “Chinchilaâ€, todos propios de CAUCE.

Lo más atractivo de este campo es poder dar vida, mediante las imágenes, a un juego de palabras o de pensamientos que tuvo el escritor(a) en su momento de creación y tratar de acercarme lo más posible a cómo quisieran que se vieran reflejadas sus ideas.

¿Un buen ilustrador tiene que ser, por necesidad, también un buen lector?

Primero tiene que ser un buen dibujante, luego por necesidad debe ser un buen lector. En mi caso particular, debo admitir con sinceridad que no soy un lector excelente. Y no por falta de interés, porque sí he leído; en mi época de Servicio Militar, por ejemplo, me interesaba mucho la literatura rusa y otros libros clásicos de diversos géneros.

Ilustraciones de Yasser Curbelo
Ilustraciones de Yasser Curbelo

Sin embargo, desde niño me sentía mucho más atraído por los dibujos interiores, al punto de pedirle casi llorando a mi mamá que me comprara el libro Amadís de Gaula —aún recuerdo el título— solo por ver las ilustraciones de dragones y caballeros.

Con el tiempo sí he tenido que leer bastantes textos y en mi caso siento la necesidad y el cuidado de ser responsable con lo que voy a ilustrar. Siempre investigo para que las imágenes se correspondan con el contexto de la historia, los lugares, la cultura, trato de llevar una coherencia para que no se desligue una cosa de la otra.

¿Cuáles son los autores y libros que te interesan?

No quiero citar a ningún autor en específico porque el trabajo que hago es por encargo, es decir, la editorial me contacta y me comenta quién va a ser el escritor a ilustrar. En algunos de los casos no conozco su obra; sin embargo, al leerlos me siento identificado y las ilustraciones fluyen con mayor facilidad porque me gusta lo que va surgiendo.

Claro, no siempre me sucede así, no todas las historias suelen cautivarme pero igual debo hacer el trabajo con la calidad que requiere. De manera general me gustan los libros que me hagan saltar la imaginación, que me brinden y me sugieran imágenes interesantes, que sean textos ingeniosos, que me motiven a trabajar en ellos sin llegar al tedio.

El mundo de la fantasía tiene un inmenso valor en tu trayectoria, ¿de qué maneras piensas que lo fantástico es capaz de dialogar con lo real a través de la imagen?

En mi obra siempre ha existido un marcado interés por lo fantástico. Será que en mi mente siempre he vivido una fantasía llena de sueños desde el punto de vista de la creación, pero esa fantasía la he tratado muy apegada a la realidad.

Me caracterizo por ser observador, me fijo mucho en los detalles. Salgo a la calle y las situaciones cotidianas me brindan ideas. A la hora de crear una obra hago mis apuntes y en el proceso de trabajo voy cambiando cosas, voy centralizándolas más en lo que quiero.

Al final, el resultado es una mezcla de elementos fantásticos que se refieren a los personajes que construyo, los cuales aparecen fusionados con fragmentos de una realidad inmediata. Es decir, construyo mis escenas en ámbitos reales, mi obra refleja las cosas que me son cercanas. Todo ese cúmulo de artilugios los pongo en función de sugerir un pensamiento estético transformado en imagen.

¿Hasta qué punto los libros son capaces de promover la obra de los ilustradores?

Las publicaciones son muy importantes tanto para el autor como para el ilustrador. Esos libros llegan a disímiles manos de niños, jóvenes y adultos. Claro, todo depende de la distribución, de la cantidad de ejemplares de impresión —a mayor tirada, más visualización de tus ilustraciones; y esto conlleva a que te conozca mayor cantidad de público y autores que aprecien tu trabajo y te soliciten a la editorial para futuros proyectos—, también influye la magnitud del alcance de esos libros.

¿Quiénes, en el mundo de las artes visuales, constituyen tus principales referentes y por qué?

Pienso que casi todos los artistas que crean dentro del amplio mundo de lo fantástico han tenido que hojear en algún momento de su vida un catálogo de arte surrealista.

Yo lo hice en mis tiempos de estudiante y quedé fascinado con la obra de Salvador Dalí, de René Magritte y, si me remonto hacia el Renacimiento, tengo que mencionar a Pieter Brueghel llamado el Viejo. En mis comienzos tuve mucha influencia del surrealismo, sobre todo cuando realizaba mis dibujos y pinturas.

Ilustraciones de Yasser Curbelo
Ilustraciones de Yasser Curbelo

Con el paso del tiempo fui desarrollando más las artes gráficas y una manera nueva de adoptar la figuración. Sin abandonar los rasgos surrealistas me fui adentrando más en lo grotesco, en lo expresionista, incluso llegué a tocar lo caricaturesco. También me gusta mucho la obra de Francisco de Goya, sobre todo sus grabados sobre metal; me encantan las ilustraciones del ilustrador francés Gustave Doré, considerado en su país el último de los grandes ilustradores.

Admiro la obra de José Luis Posada, conocido como “El Gallego Posadaâ€, pintor y grabador español exiliado en Cuba. Me retroalimenta en gran manera ver la obra de estos grandes dibujantes con los que me identifico desde el punto de vista estilístico; en fin, que soy un amante fiel del dibujo.

¿Con cuáles libros estableces una conexión más hermosa?

La verdad es que establezco una excelente conexión con los libros que no me aburren, con los cuales no paso trabajo para crear un ambiente dentro de la historia que me cuentan. Lo voy a repetir cada vez que tenga oportunidad: es importante la imaginación del escritor, la cual se denota mediante las palabras y provoca una chispa que no se apaga en el proceso de creación de las ilustraciones. Esto me permite disfrutar cada imagen que realizo sin tener que ceñirme solamente a un compromiso editorial. 

¿Cuál es el valor de la formación académica? ¿Qué puede ofrecer la formación que el talento no, y viceversa?

La formación académica es de mucho valor para un artista. Es la que te moldea y te da las herramientas de aprendizaje para dar tus propios pasos en el camino que decidiste escoger. Pienso que algunos seres humanos vienen al mundo con habilidades especiales; otros las van adquiriendo, y algunos poseen un talento innato o, como decimos a veces, un don.

Ese talento te permite llevar ventaja desde que comienzas como estudiante: haces cosas de manera natural mientras que otros necesitan de una orientación. El talento, vinculado a la academia, da como resultado la formación de un artista más completo, ya que se adquieren conocimientos que luego se pueden utilizar para un mejor enfoque en la carrera artística.

¿Cuál es la mejor forma de dialogar con un público lector a través de la imagen? ¿Hasta qué punto piensas que una ilustración puede enriquecer o desfavorecer al mundo ya contenido en el libro?

Se dialoga al crear imágenes que no pierdan relación con el contenido de la lectura. He visto libros donde el texto no resulta interesante, simplemente porque no todas las obras que se realizan son geniales, hay unas muy buenas y otras no tanto; pero, al final, las ilustraciones le dan vida a ese libro.

También existen textos con historias muy buenas y una excelente edición; sin embargo, las ilustraciones no están a la altura o existe mala calidad de impresión, fallo que nos golpea en muchas ocasiones.

Yo mismo he tenido mis decepciones cuando he realizado ilustraciones de calidad y el resultado final ha sido malo por este motivo. Sé que a veces las condiciones no son óptimas por la escasez de recursos, también reconozco el esfuerzo de las editoriales, pero creo que hay que velar por lo de uno… me refiero a que debe haber un representante de la editorial en el momento de la impresión y no solo enviar el paquete.

En el campo de la promoción, ¿cuáles son las principales herramientas de un artista visual? ¿Cómo se promociona la obra de un ilustrador, más allá del libro como objeto artístico?

Ilustraciones de Yasser Curbelo
Ilustraciones de Yasser Curbelo

Es muy importante la promoción en las redes sociales, la creación de un sitio web donde puedas mostrar tu trabajo y así compartirlo con los demás. Además, también se puede realizar promoción a través de las instituciones que nos respaldan con sus circuitos galerísticos, como el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Consejo de las Artes Visuales.

Pienso que las editoriales nacionales deberían trazarse nuevas estrategias para la promoción de sus ilustradores porque, en la mayoría de los casos, se quedan en la simple presentación y en la distribución de los libros que, en muchas ocasiones, no llegan a cubrir todos los espacios, se quedan en un circuito reducido; sí, escuchas hablar de ellos pero no tienes la oportunidad de adquirirlos.

En mi experiencia personal, desde que estoy en este medio he tenido muy pocas oportunidades de conocer personalmente al autor del libro que voy a ilustrar y eso no debería suceder: el trabajo fluiría más si el autor y el ilustrador tuvieran un contacto cercano.

No quiero decir que esto es algo que no se hace nunca, pero sí creo que la editorial es la encargada de propiciar esos encuentros y de promocionar con más fuerza la obra de sus ilustradores. Las editoriales no deben conformarse con ver solo una impresión en papel o cumplir con el plan editorial del año; al final, este es un trabajo muy serio al que uno le pone el corazón y le dedica su tiempo.

En cuanto a visualidad, ¿crees que nuestros libros se encuentran actualizados, que sobreviven a una comparación estética con los libros de otras geografías? ¿Qué puede ofrecer la ilustración cubana al mundo?

En nuestra geografía existen excelentes dibujantes e ilustradores, dotados con suficiente talento para trabajar con cualquier editorial. Lo que nos golpea siempre por cuestiones de recursos es la calidad de impresión de los libros.

Muchos ilustradores se quedan insatisfechos porque los filtros que aplicaron no se ven, las imágenes van descargadas de tinta o aparecen ilustraciones quemadas. Los equipos de imprenta ya no dan para más, aunque también debo destacar el esfuerzo de nuestras editoriales para que estos libros salgan a la luz y se muestren a todo tipo de público en nuestras Ferias del Libro cada año.

Todavía en ese sentido no podemos competir con la impresión de editoriales extranjeras. Como ves, no estoy hablando de la calidad de ilustración, pero evidentemente si imprimes una imagen a color en óptimas condiciones materiales, esa ilustración gana mucha visualidad.

Por otro lado, pienso que la ilustración cubana puede ofrecer al mundo rasgos de nuestra cultura que, traducida en imágenes, muestra una manera particular de hacer. Eso sin adoptar completamente las influencias foráneas; es decir, puedes nutrirte de las nuevas tecnologías e informarte de lo que se hace en el mundo en cuestiones de arte digital —que es lo que más se está manejando en el campo de la ilustración actual— pero sin dejar a un lado la estética que nos identifica.

En el amplio campo de la ilustración de la isla, ¿qué piensas puede ofrecer tu obra?

La verdad no sé hasta qué punto sea novedosa. Al menos creo que he aportado un granito más en este mundo de la ilustración del cual sigo aprendiendo, en el que me perfecciono día y día y al cual trato de aportar una obra de calidad, que pueda ser del disfrute del público que la consuma. Sí puedo asegurar que mientras esté trabajando en el campo de la ilustración, lo haré con la entrega que me caracteriza y el amor inseparable que tengo hacia la creación.


“Es el texto el que pondrá límites siempreâ€

Desde que conocí la obra de Yancarlos Perugorría Díaz sentí encantamiento. Palabra en desuso esa que habla de magia, de ese proceso que es emocional a la vez que intelectual, de ese proceso que visibiliza acción y reacción. El ejercicio del talento de Yancarlos es una de sus bazas de triunfo. Esta entrevista busca identificar la fórmula de su creatividad.

¿Existe una fórmula que explique el talento?

Personalmente no creo que exista fórmula alguna. Cualquier proceso de creación debe partir siempre desde la sensibilidad. Para esta última sí puede existir en parte una fórmula: un fragmento nace con el individuo y es inherente a él, y el resto consiste en la idea de que en donde pudiese existir una fórmula hay también una vinculación y una disposición del individuo por extenderla o elevarla. Estas son tareas que debe estar dispuesto a llevar a cabo durante su mortal existencia.

¿Cómo transcurre tu proceso creativo? ¿Tienes algún método específico para crear?

Me considero demasiado emocional, de ese estado parte mi proceso creativo. Utilizo el dolor, el rencor, la esperanza, la vergüenza, el amor, la ira, el enojo, el pasado, el presente, el futuro, los errores, los aciertos… Son ellos los medios que empleo para enfrentarme a la obra de un autor. Debo hacerla personal para traducirla en una especie de huellas visuales que están en función siempre de complementar al texto.

FOTOS: CORTESÃA DEL ENTREVISTADO
FOTOS: CORTESÃA DEL ENTREVISTADO

En tu labor como ilustrador has tenido la oportunidad de colaborar tanto con autores noveles como consagrados. ¿Es difícil trabajar por encargo o forma parte del oficio y la disciplina?

Pienso que las lecciones nos llegan desde cualquier dirección, solo debemos educarnos en ser receptivos, en saber que nunca tendremos un conocimiento absoluto sobre nada. Un niño me ha enseñado tanto acerca de la ilustración como los grandes maestros, un animal me ha enseñado más sobre el amor y la sensibilidad que lo que he visto en muchas personas. Es cuestión de estar dispuesto a aprender a cada segundo.

Has recibido algunos de los premios más importantes de ilustración de nuestro país. Pienso en La rosa blanca y en el Premio Anual de Diseño del Libro Raúl Martínez. Dicen algunos que los reconocimientos, cuando se reciben a edades muy tempranas, solo envanecen al artista y cortan su desarrollo, ¿qué opinas de esto?

He tenido la gran alegría de recibir importantes reconocimientos por mi trabajo, que en gran medida han posibilitado la visibilización de mi obra. Eso es algo que agradeceré siempre a cada persona que me ha apoyado, desde jurados hasta ese lector que vive en algún lugar recóndito. Sí, por supuesto que es muy fácil permanecer a la sombra de lo ya hecho y vivir relamiéndote de los logros obtenidos.

Para mí lo obtenido ya pasó, ya quedó atrás, me concentro en lo que hago en el presente que es lo que importa, igual mañana ya no me va a interesar ni recordaré lo que estaba haciendo hoy. Es fácil regodearse en el ego de los lauros obtenidos, esto conlleva a dejar de superarte y crear. Yo no trabajo para ganar premios, nunca lo hice y espero no fracasar tanto como para que en un futuro ese sea mi único objetivo. Trato de hacer lo que me gusta lo mejor que puedo, pensando siempre en regalárselo a mi pequeña hija. ¡Yo solo dibujo para ella!

En la vida creativa de todo artista, hay un momento que marca un antes y un después, ¿cuál es el tuyo?

Como ser emocional al fin, he tenido momentos que han marcado el antes y el después de muchas etapas por las que he pasado, por las que ha pasado mi trabajo, pero si tuviera que ser más preciso y nombrar uno sería sin duda el regalo que me hizo la vida de ser papá. Hay un antes y un después a partir de ese punto.

Me gustaría que me conversaras un poco sobre el valor, positivo o negativo, que le otorgas a la influencia artística. ¿Qué voces o visualidades han impactado en tu imaginario?

Sería injusto mencionar nombres de personas que han influido en mi trabajo y forma de pensar porque correría el ingrato error de no recordarlos a todos. Mejor quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a todo el que se acercó a mí e influyó intelectual y visualmente en cada una de las etapas de mi vida: la lista iría desde el trabajo de un niño de unos pocos años hasta grandes obras nacionales y universales.

La influencia artística es un fenómeno común a lo largo de la historia del arte. Un valor positivo de la apropiación visual ocurre cuando el motivo es el estudio y la superación, los cuales conducen al individuo a la realización de un estilo influenciado, en cierta medida, a la hora de proponer un discurso visual pero aportándole características y elementos desde el enfoque personal. Esto puede culminar en la creación de una nueva identidad. Un valor negativo de la apropiación radica en llegar hasta un estilo visual, asimilarlo y quedarte estancado en él, es un peligro inminente. Hay que exigirse.

Soñemos: si tuvieras la oportunidad de que un autor, nacional o internacional, te pidiera le ilustraras un libro, ¿a quién elegirías?

He tenido el inmenso placer de trabajar con grandes autores nacionales y del extranjero, y aunque eso no se compara con todos los que me restan y con los que también quiero trabajar, sería injusto mencionar nombres, porque cada autor es como un universo con su obra. No prefiero nombres y, como tenemos la posibilidad de estar soñando en esta pregunta, el lugar de origen no es importante; importante para mí sería que ese autor me propusiera ilustrar un libro de esos que, al leer la primera línea, sabes es un libro mágico. Sin duda ese sería el autor que elegiría.

FOTOS: CORTESÃA DEL ENTREVISTADO
FOTOS: CORTESÃA DEL ENTREVISTADO

Uno de los saltos más deseados por los artistas jóvenes hoy día es el reconocimiento internacional, ¿crees que es sobrevalorado?

El reconocimiento siempre es positivo en cualquier ámbito. La aceptación acentúa la creación aunque no es totalmente imprescindible para la realización de la obra. En lo personal tiene tanto mérito y vitalidad el reconocimiento obtenido dentro como el que se obtiene fuera. Al final, sin importar el orden, uno siempre acaba condicionando al otro, por lo cual no se debe correr el riesgo de subestimar a ninguno.

¿Cómo promocionas tu trabajo?

Trato de promocionarlo a través de cualquier medio posible. A través de los mismos autores, mediante la creación de un perfil social específicamente de trabajo y utilizándolo en todas las redes y plataformas posibles.

Y por último, si tuvieras que definir tu estilo, ¿qué palabras escogerías?

A pesar de ser graduado en Artes Plásticas, nunca tuve ningún roce con la ilustración. Este programa fue desconocido para mí hasta que tuve la oportunidad de realizar mi primer trabajo. Por ende me siento más como autodidacta, y como tuve que iniciar mi preparación como ilustrador el mismo día de la primera prueba para un libro, me dediqué a la investigación profunda de todo lo que tuviera que ver con esta variada y difícil especialidad.

Todo lo anterior me sirvió para mantener una identidad y tratar de adaptarme visualmente a lo que necesita el libro, a ese estilo que le aportará más. No adapto el libro a mi estilo, mi habilidad la pongo en función de lo que el texto necesite. Voy desde el collage al dibujo a líneas, y luego a un estilo más gráfico, etc. Es el texto el que pondrá los límites siempre.


“Sigo armándome de un dedal y una agujaâ€

Luego de largos meses de espera —meses sin saber qué tal marchaba el mundo interno de estas preguntas— descubrí que aguardar por esta entrevista y por Eudris Planche tenía todo el sentido. Desde que leí Hermanas de intercambio, su opera prima, supe que se me hacía necesario dialogar con un autor como Eudris, uno capaz de hablar de lo crudo y de lo hermoso, uno que renuncia a las etiquetas de la literatura y conversa sin tabúes de los males —y la belleza— del oficio.

La pregunta podría parecer redundante: se habla mucho de literatura infantil y juvenil, ¿crees que hay paternalismo en la forma en que sus autores entienden sus propias obras? ¿Somos conformistas los escritores del presente?

Comenzaré también por una introducción: se habla mucho de literatura infantil y juvenil (LIJ) entre los autores que la cultivan o leen. Para otros todavía sigue considerándose un género menor. No es algo nuevo. Aquellos que se creen “verdaderos†escritores la desechan. O se acercan convenientemente a ella con la convicción de que es un género fácil.

En esa ruta dejan caer algunos textos bastante cuestionables. A veces se reconoce una supuesta novedad en las obras literarias que clasifican “para adultos†y son temas más que trillados en la LIJ. Y viceversa. Diciendo esto, me es imposible dejar de reflexionar en una cuestión: ¿quiénes son los escritores verdaderos? Un autor como Roberto Bolaño utiliza en varias ocasiones ese término, “escritores verdaderosâ€. ¿Es verdadero Faulkner y Hemingway no, solo porque este último no me guste tanto como el anterior? ¿Qué define lo verdadero? ¿Quién los clasifica? ¿Son ambos verdaderos o tengo el don, como lector/escritor, de decidir quién no lo es? ¿Puede uno mismo insertarse y salirse de lo verdadero como si se tratara de un templo? ¿Qué es lo verdadero?

Considero que deberíamos leer más. O sencillamente como ya he dicho en otras entrevistas: no clasificar. El mal viene de ahí. Aceptemos de una vez que existe la literatura sin apellidos. Voy a citarte, y puedes usarlo como pie de página, la respuesta que di en entrevista a Enrique Pérez Díaz. Un fragmento de ella:

“Decir que solo existe una literatura, en un mundo donde como concepto existe algo a lo que se le conoce –queramos o no– como Literatura Infantil y Juvenil, sería negar la gran tradición de este género y los alcances que ha logrado. Quizás deberíamos llamarle solo literatura. Sin apellidos. Porque, ¿acaso no lo es? Una literatura que puede ser buena o mala según percepciones. Yo le llamo LITERATURA. Y la verdad es que detesto esas divisiones (me cuesta emplearlas) que surgen a veces con el objetivo de entender mejor de qué se habla. (…) Más que comprensión, lo que veo es gran confusión. De aquí la génesis de muchos de los problemas, que aún hoy, atraviesa esa literatura que clasificamos como Infantil y Juvenil.â€

En cuanto a lo referente al paternalismo y la forma en que los autores entienden sus propias obras, fíjate que usas el posesivo “su†dos veces para dejarme bien claro el centrarme en los autores de LIJ, pero cumpliendo con mi propia introducción, hablaré de manera general. Creo que el paternalismo es un fenómeno que compete a toda la literatura, a sus creadores. Tu pregunta deviene en afirmación. Hay paternalismo y mucho.

 Semeja a algunas formas del patriarcado: voy a cuidar de ti, hijo (libro), voy a protegerte. Devuélveme el favor más tarde. Garantízame el lobby, mal que bien yo te cuido. Te protejo. Soy tu condón. Y nada de autocrítica. Ni admitirlas del exterior.

Parados frente al espejo pareciera que los autores dijéramos “mi criterio es el mejor, el verdadero†(internalización: pura y total convicción de que lo que hago está bien). Mi consejo: sin (auto)crítica no hay auto que camine por la carretera de lo auténtico. Y cuidado con aquel que haga uso de la crítica que tanto clamamos. Me recuerda aquella advertencia bíblica: “si alguno añadiere (…) Dios traerá sobre él las plagasâ€. ¿Estaremos preparados para ser criticados o para el halago?

Hay mucho ego umbilical. Demasiada premura por el parto en la literatura contemporánea. Y contemporánea es. En cuanto a “literatura†tengo mis dudas. La velocidad, la aspiración al lobby más que a calar en lo profundo, me parece arbitraria si de calidad hablamos. “La literatura no es para apuradosâ€, diría una gran maestra (Liliana Heker) desde su ejemplo y experiencia de escritora. Pero al parecer, el siglo de seguir consejos quedó atrás.

En cuanto al conformismo: si vamos a lo general, si se trata de encajar, ser simpático, no buscarse problemas, coincidir con las opiniones del grupo… hay conformismo por doquier. Hay mucha militancia en la literatura. Y habrá que ir un poco a la historia (informarse) para corroborar que a la larga eso solo tendrá el valor de panfleto. De la epidermis no pasará.

La crítica entre nosotros semeja al Facebook. Consiste en decir (léase dar clic) Me gusta/Me encanta/Me divierte/ Me asombra/Me enoja/ Me entristece. Y solo un pequeño grupo emite comentarios, que casi nunca son profundos. O simplemente nos regalamos caritas (emoticones).

Acostumbramos a llamar “doble moral†(y es un error) a lo que el psicólogo social Kelman identificara como un subtipo de conformidad (el cumplimiento). En público estoy de acuerdo, me reservo mis verdaderas opiniones. Habría mucho que decir de eso. Subtipos sobran en relación a este fenómeno que vivimos.

Mimetismo es otro de los grandes males. Uno de sus objetivos claves: la cultura del camuflaje. Me uno a ti o me institucionalizo para sobrevivir. Es una tendencia que se acerca a la selección natural.

Pasa inadvertido y sobrevivirás: otro mandamiento. La literatura es desenfado. Cualquiera con un poco de cultura lo sabe. La sapiencia está emigrando de nuestras mentes para ser sustituida por lo ridículo, si tomamos ridículo como una palabra menor que no define este fenómeno. En Walden, Thoreau decía: “Si un hombre no marcha a igual paso que sus compañeros, puede que eso se deba a que escucha un tambor diferente. Que camine al ritmo de la música que oye, aunque sea lenta y remotaâ€. He ahí una gran enseñanza.

¿Cuál es la principal carencia estética de la literatura infantil y juvenil en los tiempos que corren?

La misma que ha tenido siempre: ponerle un apellido. Para mí ese es el mayor problema. Pero ya instaurado y conviviendo con él, la principal carencia pasaría a no tener en cuenta el destinatario. Existen otras…

¿Consideras que haces una obra novedosa?

Considero que trabajo y leo mucho. Que sé muy poco aún e intento saber más. Que mis búsquedas son variadas y no tienen fronteras. Que a la hora de contar de mis “vivencias†hago preguntas. Cuestiono esa realidad que a veces no lo es tanto, sabiendo que lo real es solo un criterio social. Y las sociedades son múltiples, así como los individuos que formamos parte de estas. La habilidad estará en cómo hacer de eso una herramienta.

¿Crees que existe un “caldo de cultivoâ€, menos o más dañino, en la literatura nacional, donde los mismos autores una y otra vez se reciclan?

Podrían enumerarse dos vertientes: una (con el permiso de los tibetanos) semeja al Dalai Lama, que aun estando en vida tiene siete reencarnaciones. Por supuesto, en este caso no hay divinidad ninguna. Simples y vulgares “corta y pegaâ€.

 Número dos: tendencia a repetirse libro tras libro sin un ápice de evolución. Y resulta que a eso le están llamando estilo. Pasa como en la agricultura: emplear productos químicos para acelerar la cosecha. De ahí semejantes malformaciones literarias. Y OJO, no son solo fenómenos nacionales. Pero pongámonos de acuerdo en algo, seamos sinceros: lo nacional siempre se va a leer en un sentido más crítico. No podemos escapar de ello.

¿Qué calificas como buena y mala literatura?

Ya no se trata de lo bueno y lo malo. En la actualidad y ante las circunstancias involutivas que están sucediendo, donde el “sujeto†no tiene la mayoría de las veces (ni lo reconoce, probablemente no pueda) conocimientos que respalden criterios, hablar de lo bueno y malo en términos de bien y mal, normal y anormal, correcto e incorrecto al estilo Foucault, está desfasado. Demasiado manido.

Los libros no son libros. Los escritores no son escritores. Una reseña en una revista es una nota asumiendo una falsa identidad. Lees un comentario de un libro y para comparar o festejar lo literario prevalecen más las referencias al cine o a la televisión. Y no por cultura, no porque el arte beba de todo. Aspiramos a que nos lean, pero no somos capaces de estar media hora sin comprobar las notificaciones de Facebook, sin aspirar a ser observados.

cortesía del entrevistado.

¿Es posible lograr que dejen de ver series y nos lean si como escritores no somos capaces de hacerlo para ponernos a leer? No digamos ni siquiera escribir. Igual no hay fórmulas. Tengo que hacer la aclaración para los lectores menos inteligentes. La literatura siempre se ha tratado de apostar horas y a lo mejor no te sale bien. De eso hay que estar claro y aun así intentar avanzar y superarse. Un autor como David Foster Wallace en un momento determinado fue un adicto de la televisión, reflexionó sobre ello. Dejó también una obra literaria que lo convirtió en un escritor de culto. Pero solo hubo un Wallace.

En los tiempos actuales de la escritura, donde todos los temas parecen ya haber sido tocados, donde ya nada parece tabú, ¿existen aún historias que tengamos miedo a contar? ¿Qué frontera temática aún no conquistamos?

¿Frontera temática? La de volver atrás. Ser escritores verdaderamente y no otra cosa. Se supone que el camino esté ahí. Hay una aceleración enorme por escribir sobre temas de los cuales en el pasado solo se tocaban aristas, pero en muy pocos autores hay una investigación a fondo de la génesis de un conflicto, de la reflexión. A veces parecemos malos periodistas y no escritores de ficción. Tengamos mucho cuidado con eso, en querer sustituir una carencia de nuestro mundo cotidiano.

Considero que los autores de no ficción, están logrando un fenómeno literario bastante interesante y de calidad. Hay que prestarle atención, nos puede aportar con creces.

Como escritor, ¿a qué le tienes miedo? ¿Y cómo lector?

Te voy a contar algo: el día que murió Saramago tomé todos los libros que tenía de él y armé una especie de altar en mi biblioteca. Encima de un mantel los coloqué y delante prendí una vela. Me quedé dormido y desperté por el humo de un pequeño incendio. Nadie nunca supo de este incendio. Escondí la evidencia.

Yo le rendiría culto a cualquiera que escribiera una novela tan simbólica como Ensayo sobre la ceguera. En ese libro (en lo que revela) y en todo lo que he dicho está la respuesta.

¿Existe el llamado de la vocación o, simplemente, se elige ser escritor?

Es mejor saberse lector que escritor, la palabra escritor está demasiado prostituida y cualquiera la ejerce. En las filas hay personas que no lo son o no lo son tanto. El llamado de la vocación quedó atrás. La palabra escritor habría que actualizarla. Redefinirla. Encontrarle otras aristas porque en la contemporaneidad se le usa mucho y a veces sin sentido.

Hubo un tiempo en que venía enlazada a lo culto, quizás lo culto podría eliminarse teniendo en cuenta algunos autores que nunca lo fueron. Pero la palabra lectura, lector, estaría siempre ligada a ello.

Una definición más contemporánea de escritor, que este a tono con todo lo que hemos venido conversando vs. criticando, podría provenir del diccionario satírico de Andrés Neuman. Me refiero a BARBARISMOS. Ahí se define a escritor como “individuo que fracasa en el intento de ser exclusivamente lectorâ€. A lo que debería añadirse, “para intentar ser exclusivamente famoso sin el más mínimo sentido de la autocríticaâ€.

Quién mejor para hablar de libros que un escritor. Bella frase. Pero vivimos en la época en que los escritores hablan más de series que de libros Con un escritor ahora también se habla de premios. Muy pocas veces de libros. Y eso tiene otras causas, lógicas causas para detenernos en otro momento a hablar más. Como diría Bolaño: “No todo está perdido, ferdydurkistasâ€.

¿Cuánto impacta en ti el criterio de los otros; sea ese otro lector, crítico o autor que comparte contigo tiempo y espacio?

El criterio de los otros para mí es pura selección. A la hora de crear, lo que considero y me sirve, lo exploto. El resto pasa al olvido. Disfruto escuchar tanto a los personajes de ficción como a los de este mundo no tan real. Lectores hay muchos y con diversos criterios. Hay que estar claro en la vida. Cada respuesta que te doy, Elaine, podría beber de la anterior. Yo bebo del pasado. Lo hago de mi presente. Y de ese cauce vivo. Ahora mismo no dejo de pensar en el mundo que estoy creando.

¿Qué es lo que consideras arte joven? ¿Se fundamenta solo en un criterio de edad o existe una fórmula para evitar el inmovilismo, el anquilosamiento de la obra?

Movimiento. Aventura. No parar. No esperar por nadie. Todo aquello que no esté adoctrinado. Eso es arte joven. Buscar y buscar. Hacer sin nada. No importa la edad biológica del semental. O usando criterios de género: no importa el óvulo. Hazlo florecer.

Conozco a jóvenes, por ejemplo, que no hacen arte joven. En la próxima entrevista pregúntame nombres, ya es hora de comenzar a citarlos. Arte joven es aquel que da miedo. Conmocionar. Fracturar. Arte joven también es lo que hace Ivette Vian con casi 80 años. Vive creando con las mismas convicciones y en continuo ascenso.

El libro Hermanas de intercambio fue finalmente publicado por Gente Nueva, luego de cierta espera editorial. Ya nacido el hijo-libro, ¿qué te ha quedado de esta experiencia más allá del objeto arte?

Experiencia. Eso quedó. Reconocimiento a lo anteriormente opacado por el humo, porque ni neblina llegó a ser y el viento se lo llevó. Quedó disfrutarlo, aún lo hago. Sacarle el mayor provecho y seguir tan claro como antes e incluso más. Encerrarme a leer y crear sin apuros. Sin solicitudes de ningún tipo. Lo he dicho otras veces incluso, si alguien tiene bien claro lo que quiere en la vida, ese soy yo. Casi desde niño. Y de pueril solo me quedan algunos de mis personajes. Yo sé cuál es mi tambor, el que debo seguir. Y bailo al ritmo de este, eso me oxigena.

Hay escritores incómodos, escritores que hincan, cuyas obras son agujas, ¿te consideras ese tipo de autor, consideras a tu obra dentro del rango de lo filoso?

¿Filoso? Como le dije una vez a Enrique, yo sigo armándome de un dedal y una aguja. Luchando contra molinos con cada vez menos cordura y más determinación. Acaso inteligencia.