Inicio »

GuiArte, la aplicación pa´ descubrir el arte joven

Los proyectos emprendedores de artistas jóvenes son una prioridad siempre para la Asociación Hermanos Saíz. Adán Leiva Blaya es el creador de la aplicación GuiArte, el medio tecnológico que permitirá, a los interesados, llegar a las últimas presentaciones de sus artistas favoritos. Como parte de la promoción que brinda la AHS, un fragmento de su catálogo de excelencia está a disposición de los interesados en la cultura nacional, en los perfiles de los clientes de la aplicación. Conversamos con él, que abre las puertas al buen arte con la inmediatez de estos tiempos, apoyando su propuesta.         

 ¿Cómo llegas a comprender la necesidad de la aplicación para el ambiente cultural nacional?  ¿Hiciste algún trabajo de campo para ello?

Yo comienzo a comprender la importancia de la aplicación porque mi esposa es músico. Con el trabajo de ella comprendí la necesidad que había de una base de datos que fuera una manera fácil de acceso entre ellos en caso de colaboraciones necesarias, que fuera algo práctico y que evitara la compleja búsqueda. Una aplicación donde tengas la base de datos de con quien ha trabajado el artista y que te pueda ubicar en la producción de cada cual.

El trabajo de campo fue en conversaciones con varios artistas amigos, me hablaron de su intereses y de cómo para sus clientes —que viven en el extranjero y piensan viajar a Cuba, incluso con un año de antelación— tengan opciones claras para visitar algunos artistas o eventos como el Festival de Ballet o el de Jazz. GuiArte no es solo para un público nacional, de este modo podemos tener una programación incluso con un año de antelación.

  baner_guiarte_googleplay2

Intentamos vincularnos con agencias de viaje internacionales y que nos dieran su cartelera para que el cliente tenga la información con antelación; así vimos un campo de trabajo amplio que le servía no sólo al  artista para dar a conocer su trabajo, y estar en contacto con sus colegas, sino para que otros interesados en la cultura cubana y sus exponentes, puedan acceder a los espacios adecuados.  

¿Cómo armas tu base de datos? ¿Cuáles son los motivos por los que asumes la cultura como tu principal cliente?

Armo la base desde las conexiones que uno va creando sobre la marcha, uno artistas te remiten a otro, y luego a otro. Lo difícil no es armar la lista, sino actualizarla. Los artistas te mandan correos o llaman y mandan un mensaje, con sus presentaciones y cartelera y yo los actualizo. No pongo fecha límite por lo que tengo eventos incluso con más de un año de antelación. Las razones por las que asumo a la cultura es porque muchas veces no es muy proporcionada como se promociona el reggaetton, la salsa y la timba, y hay otros ritmos que se deben mirar también, como la música de concierto y el jazz; otros géneros y manifestaciones que no son demasiado transparentes, y que poseen mucha poesía  y por lo tanto necesitan de otro pensamiento.

También hay artistas de la plástica que quieren ser promocionados, pero que además buscan otras visiones de sus contemporáneos. Por eso el diseño es más fresco y puede incentivar al cliente a buscar más información cada vez y se siente cómodo en ella.

 ¿Por qué decides acercarte a la AHS? ¿Tienes algún vínculo con ella previo a la aventura de GuiArte?

Conocía a la Asociación de visitar sus instituciones y disfrutar de su talento, aquí en el Pabellón y en otros espacios; además tengo varios amigos que son miembro de ella, siempre me han dicho que aquí se apoya la experimentación.  Como estoy visitando varias instituciones para brindarle mi colaboración gratis, pensé que este era un lugar necesario e imprescindible para reflejar los intereses de la aplicación.

Así decidí venir y presentárselo a Rafael González, el vicepresidente, a él le gustó. Valoramos la posibilidad de incluir en la aplicación toda la información referida al trabajo de la AHS, su programación y los miembros de ella.

 ¿Cuáles son algunos de los jóvenes que presenta tu proyecto para ser promocionados?

Eduardo Sandoval, Buena Fe, Adrian Berazaín, Laritza Bacallao, Michel Herrera, el grupo Tesis de Menta; Djs como Pauza y artistas de la plástica como Tamara Campos.

 ¿Cuáles consideras son los planes futuros de tu trabajo? ¿Cómo crees se inserta dentro del espíritu epocal? ¿Cómo accede un usuario a los servicios de tu proyecto?

Los planes futuros de GuiArte llegan de pensamientos de alto vuelo. Quiere apoyar un poco el crecimiento de la cultura cubana. Quizás con tiempo crear un presupuesto para hacer talleres de formación de artistas. Por ejemplo, conversábamos con el Quinteto Cubanía —y como la músico que toca la tumbadora estaba interesada en promocionar e incentivar a otras mujeres a que toquen este instrumento, podemos apoyar en esto y así no son tan pocas quienes llevan este tipo de música. También hemos pensado si hacemos otros talleres con niños, en fin, algo que sirva para contribuir con el crecimiento espiritual del cubano. Quizá en el futuro GuiArte pueda convertirse  en la guía de todo el que visite Cuba, encontrar un concierto, una película o una exposición.   

 ¿Qué ha significado, de acuerdo a la experiencia que llevas en la programación cultural,  su presencia para los que han solicitado sus servicios? 

Es muy gratificante que todo el que conoce la aplicación, se interesa por ella, y personas importantes de la cultura cubana se posicionan a su favor. Eso es muy bueno, porque a veces cuando estamos un poco pensativos con lo negativo que nos sucede, esas opiniones te dan las fuerzas para seguir adelante.

Es un proyecto muy joven que apenas tiene un mes, lo lanzamos en la XV Edición de la Muestra Joven ICAIC, y desde entonces ya tenemos una cantidad considerable de clientes. Tenemos varios colaboradores, perfiles que demuestran su valor y, creo, va por buen camino.            

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Hay algo q no me qdó claro. La base d datos es accesible desde q plataforma? una web? o una aplicación para smarthpone?
    En caso cualquiera me gustaría conocer más sobre el proyecto y consultar la base de datos o como ingresar datos en ella o a través de quién.

  • Sobre este tema
    Lo más Leído

    Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

    Suscripción

    Para recibir nuestro boletín ingrese su dirección de correo electrónico