Es la Asociación Hermanos SaÃz un espacio para potenciar la creación joven en Cuba como ningún otro. La manera de integrarse en los distintos contextos sociales, culturales y polÃticos por lo que históricamente ha transitado la nación, hace que nuestra organización posea un espÃritu de resistencia. Un espÃritu que se sustenta en la necesidad de renovación constante de sus miembros.
En el año de su 35 aniversario, la AHS enfrenta una prueba difÃcil. ¿Cómo existir? ¿Por qué prevalecer? La vida en sociedad es sujeto de análisis como nunca antes habÃa sido por las distintas esferas que la integran. La pandemia no solo es un cuestionamiento al convivio, también lo es a la ausencia y al auto-reconocimiento del hombre.
El nuevo Coronavirus es agresivo para la salud pero también para nuestros códigos sociales. ¿Mutarán nuestras identidades culturales? ¿Cómo se consumirá el arte? ¿Cómo trascender en el escenario virtual? ¿Qué será de los procesos creativos en las pequeñas comunidades? En medio de esa batalla, la vanguardia joven permanece con una vitalidad que hace que sus miembros no dejen de crear/creer. Hoy nuestras acciones tienen el fin de la promoción y la salvaguarda del arte y la cultura cubana, pero también el compromiso de pensar en el arte como procedimiento de sanación y de esperanza.
Una iniciativa a tener en cuenta sin dudas, fue la Jornada de Trova Oscar Mora Fornáris en la célula de Contramaestre de la filial santiaguera. El encuentro, efectuado entre los dÃas 13 y 14 de abril, estuvo bajo los resortes comunicativo del mundo digital. Para ser la primera edición, la jornada logró reunir a trovadores y escritores de toda la isla, jóvenes y no tan jóvenes, encontraron en Contramaestre un espacio para alzar la voz y contar historias.
La lista de invitados se extiende a nombres como: Livan Leyva Lanchazo, Chicho Vega, Luis Ariel Fernández, Oscar Mora Fornáris Cachao, el grupo Diástole, Henry Fonseca, el TrÃo Taburete, Alfonso Gutiérrez, Marcos del Toro, Roe Alejandro, Osbert Peña, Richard Gómez, Luis Felipe (Felipón), Ramón David, Ariel DÃas y la banda pequeña, Santa Massiel, Erik Méndez, Freddy Laffita, Nando Frómeta, Onel Pérez y Lisbet Lima. Nombres de varias generaciones integrados para rendirle homenaje a Oscar Mora Fornáris, quien cumple 78 años de vida artÃstica. Un hombre trova. Un hombre sÃmbolo de la cultura, de esa que yace lejos de los grandes espacios de legitimación peo sin la cual los grandes espacios serÃan utópicos.
Contramaestre siempre ha sido un terreno fértil para el arte, pero la trova y la literatura alcanzan cierto protagonismo. En la actualidad, un grupo de trovadores jóvenes mantiene un movimiento que va ganando en identidad, pluralidad y conciencia artÃstica. Â
Esta no es solo una jornada para trovar y homenajear a un hombre eterno para estos jóvenes, también es para homenajear a aquellos baluartes culturales que aún permanecen en Contramaestre aportando a las nuevas generaciones. Calmar la densidad del provincianismo puede ser una tarea agotadora, pero en iniciativas como estas yacen con dignidad, valores ineludibles en la construcción del hombre-nación.
Sin dudas, esta jornada es otro gesto de la AHS por rescatar valores necesarios para nuestra cultura. Valores que amenazan con desaparecer del todo tras la ausencia de algunas personas. La AHS tiene como premisa encontrar ese diálogo generacional que permita la salvaguarda de nuestro patrimonio. La cultura cubana necesita seguir fortaleciendo sus raÃces y fertilizar la tierra que la guarda.
Â
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.