Un abrazo mayor

La jornada por la Cultura Nacional y el aniversario 33 de la AHS no pasó por alto en la ciudad de Las Tunas. Abrió el festejo el trovador Freddy Laffita. Entre sus invitados estuvieron el narrador oral Maikel Machado y la trovadora Iraida William.

El cantautor se hizo acompañar por músicos jóvenes, todos miembros de la Asociación, lo que demuestra así la continuidad que existe entre diferentes generaciones.

A lo largo de la semana seguiría el abrazo apretado entre la Uneac y la AHS con la peña literaria El verso y la estrella. Allí, escritores y trovadores de ambas organizaciones festejaron la identidad nacional, mientras un público itinerante paseaba por el Parque Maceo. Otra de las ofertas fue la inauguración del Salón Uneac 2019 y la venta de libros de Ediciones Unión y Casa Editora Abril, además de presentaciones de títulos galardonados con los premios Calendario, Guillermo Vidal y David.

Jornada de la Cultura Cubana (Foto Yeinier Aguilera)
Jornada de la Cultura Cubana (Foto Yeinier Aguilera)

La Casa de la Décima, la Fundación Nicolás Guillén y el Museo Provincial hicieron su aporte a la celebración coordinando conferencias y charlas. Dentro de ellas se destaca la charla ofrecida por Juan Antonio García, destacado crítico de la vecina ciudad de Camagüey.

El salón de la Fundación Nicolás Guillén se repletó de personas interesadas en conocer cómo las nuevas tecnologías se pueden poner en función de los proyectos socioculturales.  Específicamente el intelectual camagüeyano habló de su proyecto audiovisual: El callejón de los milagros.

Cuatro conciertos más tendrían lugar antes de culminar la semana. El cine-teatro Tunas fue la institución escogida por la Orquesta de Guitarras Isaac Nicola y la Orquesta de Cámara de Las Tunas para deleitar al público con obras de compositores como Edwar W. Elgar, Benjamin Britten, Gianfranco Plenizio y Antonio Vivaldi. Los dos restantes estuvieron a cargo del proyecto Controvando, en la Casa del Joven Creador, y del trovador Richard Gómez, en el patio de la Uneac.

La jornada cerró con una gala general en el cine-teatro donde continuó la fusión entre los artistas más consagrados y los noveles. El plato fuerte de esa noche lo puso el grupo Primer Espacio, cultivadores del jazz, género musical que atrapa audiencias y sensibilidades.

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción

Para recibir nuestro boletín ingrese su dirección de correo electrónico