Salón Gesto
Inspirados
Abril sus flores abría… Este poema de Nicolás Guillén también puede contener el estado de gracia y las enervaciones de los jóvenes que a pesar de la pandemia, persisten en las redes sociales con la etiqueta #mantenteinspirado, y alumbran con el bálsamo de su obra la bella idea de la vida. Todo porque #elartesalva.
Hoy se cumple un año del megaconcierto Jóvenes por la vida, uno de los primeros alicientes a la espiritualidad de un pueblo, entonces aterrado por la COVID-19. Camagüey fue de las primeras provincias enlazadas al llamado Streaming Cuba. Así, el Ministerio de Cultura entraba de lleno con emisiones diferentes desde el ecosistema digital.
De aquel tres de abril recuerdo el set improvisado en la galería Mira, de la segunda planta del inmueble donde está la Casa del Joven Creador de Camagüey. Un puñado de entusiastas aseguraba lo básico para la transmisión online. En pantalla solo veíamos a la escritora Evelin Queipo y al trovador Harold Díaz, en representación de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Era una tarde agradable. El día anterior había llovido como consecuencia de un frente frío que preferimos interpretar con las palabras de las abuelas, cuando relacionaban los aguaceros con los buenos presagios.
Hablando en buen cubano, aquel pase en directo fue de palo. La imagen no quedó nítida, ni fluido el video. Mucha culpa tuvo la deficiente conectividad de la 3G, aunque no descartamos la inexperiencia de quienes, como también se dice, dieron el paso al frente. Lo anterior se supo después, por el aprendizaje sobre la marcha. Los inexpertos soñaron metas más altas y desarrollaron en octubre El Almacén de la Imagen como un evento transmedia, que no ha sido superado.
Comenzaron a proliferar alternativas de creación y promoción. La propia Evelin Queipo, en su intento por hacernos “delicioso” el confinamiento, comenzó a publicar décimas con recetas para repostería. En su perfil de Facebook podemos encontrar junto a los versos las imágenes del proceso y del producto final. Desde allí nos deleitó hasta con la ocurrencia de un dulce nombrado Romerías de mango, por los días del festival Romerías de Mayo.
También aparecieron con mayor fuerza grabaciones hechas con celulares, y las instituciones empezaron a confiar en los equipos de jóvenes realizadores para dar el salto de calidad. Gracias a la alianza verdadera, el Centro Provincial del Libro y la Literatura priorizó a autores recientes en videos de promoción cuando más recia estaba la cuarentena. Después puso en primeros planos a miembros de la sección de Artes visuales mientras pintaban cuadros que hoy ambientan librerías. La tercera oleada de cápsulas que apoyó fue para bailarines y actores de la sección de Artes escénicas. Asimismo, la filial enfocó a personas con un vínculo cercano a la organización.
Otro objetivo ha sido el hecho de mantenerse ligado a las buenas prácticas para transformar la problemática de la pandemia. Eso avaló aplausos de talla nacional como el Premio del Barrio para el proyecto sociocultural Golpe a golpe, merecedor de la condición Escudo y Espada de la Nación, conferida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura también al colectivo laboral de la Casa del Joven Creador. Representantes de la CTC y la UJC en el territorio entregaron el reconocimiento Por las sendas de Agramonte y la distinción Jóvenes por la Vida.
Lecner Zúñiga “Da Zee” y Abel Betancourt “El Sensei” conforman el dúo Killas Club. Ellos redimensionaron el Festival de Rap Trackean2 que del 19 al 22 de marzo promovió una espectacular fiesta de hip hop con participantes de Cuba, México, Chile y Colombia.
El talento de ser incondicionales explica el sí a cuanto llamado de ayuda ha llegado de parte de las autoridades políticas y gubernamentales. Brigadas de Golpe a Golpe, el principal puente de la AHS a la comunidad, convivieron semanas con los ancianos del hogar Manuel Ramón Silva y Zayas; luego llevaron su espectáculo artístico a otros centros de asistencia social. En medio del intenso rebrote del 2021, integrantes de ese proyecto estrella cumplieron misión en la Zona Roja alistada en la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero.
Ante la imposibilidad de las actividades presenciales por la situación de transmisión autóctona de la COVID-19 en la ciudad de Camagüey, la vida de la Casa del Joven Creador ha transmutado a las redes sociales. Desde el perfil de la filial en Facebook podemos seguir las peñas, las noticias de los lauros de los asociados, los eventos, las convocatorias de becas y premios, y el movimiento de una organización activa. Una de las claves del aumento en el número de seguidores es la calidad de los contenidos, porque no basta con tener algo que decir, es preciso hacerlo de la manera más atractiva posible.
La filial ido perfilando su estrategia con realizaciones de alta factura audiovisual, con mayor cuidado en la imagen institucional y de sus asociados, y la conformación de una oferta cultural en el escenario virtual e incluso para tocar la parrilla de la televisión nacional. El éxito del Salón Gesto de artes visuales (enero), la jornada de música electrónica Beat 32 (febrero) y el festival de rap Trackean2 (marzo) reafirmaron la importancia del sentido previsor en la organización de los eventos.
Ser miembro de la AHS es una condición que se demuestra en los escenarios más diversos. En primer plano vemos a Kenny Ortigas, instructor de teatro, recientemente nombrado presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Él participa con sentido crítico y ético en los debates más polémicos.
La AHS en Camagüey está llena de proyectos: tiene casi listo su sitio web rediseñado con mejores servicios para la interactividad; participa de la campaña comunicacional Tienes la palabra; y ya prepara los materiales para el megafestival Romerías de Mayo. De igual manera, celebrará la victoria de Playa Girón con un conversatorio evocador de los versos guillenianos y de la música inspirada en los cubanos invencibles a la maldad de los invasores de 1961.
A un año del primer megaconcierto virtual Jóvenes por la vida, cuando abril retó a florecer la creatividad en circunstancias de pandemia, la AHS crece en proyectos y gratitud. Hoy donará cuadros y libros a una institución científica, y cantará con voz de trovador las hazañas y la resistencia de un pueblo que inspira e involucra a los jóvenes creadores en sus procesos culturales
La juventud de Nazario a sus 80
El artista visual Nazario Salazar cumplirá 80 años el próximo domingo. La víspera recibirá un homenaje oficial, sin embargo, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) quiso adelantar el regalo a uno de sus entrañables Miembros de Honor.
Un pequeño grupo, liderado por Ihordan Torres Hernández, presidente de la filial de la organización, llegó a la casa y compartió durante casi dos horas con un experto en el modelado con barro, reconocido entre los fundadores del Movimiento de la Nueva Cerámica Camagüeyana.

En el patio, donde tiene su horno artesanal, contó que ese movimiento surgió de una crisis. Oscar Rodríguez Lasseria y él no tenían materiales para hacer las obras y por las búsquedas redescubrieron los valores de la arcilla.
Nazario recordó su etapa como miembro de la Brigada Hermanos Saíz, uno de los antecedentes de la AHS, y enfatizó en el vínculo cercano con la nueva organización, al punto de recibir una beca en el exterior cuando tenía 46 años porque como no aparentaba esa edad, se pensaba que no pasaba de los 35.
Aunque nunca se tatuó, dijo que aprecia los tatuajes como expresión creativa siempre y cuando estén ubicados en la parte adecuada del cuerpo, y convencer a la persona del mejor lugar para esa idea depende del artista.

Comentó de la exposición retrospectiva que prepara para el mes de diciembre en la Galería República 289, aunque ha realizado la mayor cantidad de piezas durante los últimos meses.
Durante el diálogo surgió la meta de un taller de miniaturismo con vistas a una muestra para el mes de enero, como parte del Salón Gesto, de la sección de Artes Visuales de la AHS, y como extensión del Proyecto Colibrí, con el que desde el 2009 promueve el ideario martiano en obras de pequeño formato.
Mañana en la Casa de la Memoria, Nazario además recibirá un agasajo por seis décadas de trayectoria artística. No faltará la AHS aunque de antemano beba de la fuente de su juventud: “A los 80 años hago cosas de 80 años y no dejo de hacer. Uno debe hacer porque si no se lo propone se anula a sí mismo”.
*Publicado originalmente en Periódico Adelante
Creación joven del país en Salón de Artes Visuales
Unas 50 obras fueron enviadas al muy esperado Salón de Artes Visuales de Jóvenes Creadores Gesto, en su segunda edición, que se desarrollará del 15 al 18 de abril en Camagüey, informó Alfredo Fuentes, miembro del comité organizador. [+]