premios Calendario


Guantánamo, otra vez ciudad de trova y pensamiento

Online y con transmisión televisiva en las noches por Cubavisión y el Canal Clave, la 44 Jornada de la Canción Política este año volverá a convidar a cultores de la música trovadoresca cubana para intercambiar y promover lo mejor de ese peculiar canto en Guantánamo del 1 al 4 de agosto, esta vez velando por el cumplimiento de los protocolos sanitarios post COVID-19.

A través de las redes sociales consagrados y noveles artistas unirán voces desde sus respectivos hogares para homenajear a los mártires caídos en la Villa del Guaso el 4 de agosto de 1957.

Entre los invitados confirmados vale destacar a Liuba María Hevia, Nelson Valdés, Marta Campos, Heidi Igualada, La Trovuntivitis, Yaima Orozco, Iraida Williams, así como Josué Oliva y Annalie López, Premio Cuerda Viva 2019 y nominada a los Lucas.

También se sumarán al evento online intelectuales de otras ramas artísticas como la pintora cubana Diana Balboa, la mexicana Berenice A. Moreno, las literatas Elizabeth Reinosa y ElaineVilar (Premios Calendario 2019 y 2020), e historiadores como el guantanamero José Sánchez Guerra, para un total de 30 participantes nacionales y seis desde México, unidos virtualmente.

La creación de un canal de YouTube para la Jornada será otra novedad de esta edición, que además cuenta con una multimedia creada por la propia Asociación Hermanos Saíz, organizadora de esta cita, la más antigua de las vigentes dedicadas a la Nueva Trova en Cuba.

Cinco nuevos espacios en el escenario digital se prevén este año: Te presento a (suerte de ficha biográfica de algunos cantautores invitados); De que callada manera, conjunto de capsulas que aúnan el verso y la música en perfecta simbiosis; además de los esperados Fuera de foco y La ciudad que quiero, con retrospectivas de pasadas ediciones y pronunciamientos de nuestros artistas sobre la villa de Guantánamo, próxima a cumplir 150 años.

El programa abarcará descargas musicales, muestras de las artes visuales, lecturas de jóvenes escritores cubanos, tres paneles especializados (sobre la mujer en la trova, el devenir de la urbe del Guaso y los hechos del 4 de agosto), además de forodebates sobre las nuevas formas de promoción alternativa.

Los perfiles de Facebook del sector cultural en el territorio se harán eco de las actividades, como en anteriores eventos realizados en medio de la pandemia.

La cita servirá de pretexto para recordar la obra de figuras inolvidables como Sara González, y realizar la habitual peregrinación y descarga trovadoresca en el Obelisco a los Mártires, ahora con elenco local y reducido público.

Al encontrarse la provincia en fase recuperativa tres, es posible realizar pequeños conciertos en recintos culturales de la localidad, los que serán transmitidos en paralelo por Internet y la TV.

La Casa de la Trova se anuncia como uno de las sedes de las presentaciones, aunque se prevé que acoja un 50 por ciento de su capacidad, para respetar las normas sanitarias establecidas.

Música, poesía, historia, presentaciones de recientes Premios Calendario, y expediciones artísticas al centro penitenciario y a la Brigada de la Frontera, conforman el amplio programa de la Jornada de la Canción Política, que tomará las plataformas de las páginas Streaming Cuba, el Portal del Arte Joven Cubano y el Noticiero Cultural, para demostrar la vitalidad y capacidad de reinvención de uno de los más trascendentales eventos de la provincia.


Propuestas literarias para entretener el espíritu

Mucho se habla por estos días de cómo vencer al Coronavirus. Desde el punto de vista epidemiológico sabemos que la responsabilidad ciudadana y el aislamiento social son la vía más efectiva para enfrentar la pandemia. ¿Pero cómo vencer el tedio, la monotonía y la ansiedad que nos provoca el aislamiento?

No pocos apuestan por el arte y la cultura. Lo cierto es que las redes sociales se inundan de videos e imágenes de artistas que desde el arte transmiten mensajes de esperanza y solidaridad. Plausible gesto de quienes regalan sensibilidad en tiempos de incertidumbre y desconfianza.

Este tiempo en casa puede resultar provechoso para actualizar trabajos pendientes, conectarse con la familia y sobre todo, fomentar la espiritualidad. Nada mejor entonces que disfrutar de un buen libro. Escudriñar en sus páginas para descubrir nuevos mundos y redescubrir la realidad. Este es un buen momento para retomar clásicos y conocer autores y obras de nuestros más noveles escritores.

Aquí van cuatro sugerencias de literatura hecha por jóvenes tuneros que sin dudas harán pensar, reír y hasta llorar a todo el que se interese por la buena lectura.

La primera propuesta a disfrutar es del género poesía. Sepia, el primer libro de Saimy K. Torres publicado por la editorial Sanlope, es un poemario que atrapa por la fuerza expresiva del verso íntimo y vivencial cuyo discurso pugna por exorcizar sombras y abrirse paso hacia la luz. El libro se convierte en un grito, en una voz que lucha por darle color a los inciertos días que transcurren en sepia.

Grunge, de Alejandro Rama, premio extraordinario de cuento Centenario de José Soler Puig 2016, narra historias viscerales que parecen salidas de esa subcultura que originó el género musical del que tomó el nombre. De ahí que la sonoridad emanada en el discurso sea enérgica, gutural, distorsionada. Recontextualizado en nuestra realidad, Grunge, nos ofrece cuentos alucinantes que serán muy disfrutados por los lectores.

Las últimas propuestas son para compartir con los más pequeños de casa mundos imaginarios que se parecen mucho a nuestra realidad pero siempre brindando una enseñanza a niños y adolescentes. Ambos títulos fueron premiados en concursos nacionales, Cantábulas y Epopemas del bardo Pul Salalira, de Junior Fernández Guerra, premio Calendario 2018, y El Ladrón de ideas, de Yeinier Aguilera Concepción, premio Principito 2016.

Alejandro Rama. Foto: Yeinier Aguilera

El primero es un manuscrito medieval que parodia historias de caballeros y princesas, seres mitológicos que parecen atormentados por las mismas miserias y problemas que los hombres de hoy. Todo esto contado con un tono lúdico y una sutil ironía hacen de Cantábulas… un libro original, que hace reír al mismo tiempo que reflexionar sobre cuán parecido es el actuar y sentir del hombre en cualquier época y contexto.

En el segundo, paradójicamente gracias a un ladrón de ideas y otros seres que lo rodean, se aprende a ensamblar y compartir buenas ideas. También como a través de la belleza y la sencillez se curan todos los males del mundo. Estos son cuentos asombrosos, llenos de creatividad e imaginación, en los que no falta el ingenio y el humor y en los que descubrirás que las respuestas que buscas no están en los otros sino en ti.


CINCO LIBROS DE ABRIL. LOS PREMIOS CALENDARIO DE 2018

La Editorial Abril y la Asociación Hermanos Saíz tienen anualmente el privilegio de presentar una colección de libros de sumo interés e importancia para las nuevas promociones creativas de la literatura cubana, se trata del conjunto de los Premios Calendario, que este año trae cinco hermosos libros de gentes nacidas tras 1980. Es en mayoría la primera generación del siglo xxi, que ya se expresa con calidad y se abre camino dentro del conglomerado multigeneracional del arte de la palabra en Cuba.

Vengo a saludar con énfasis esta salida magnífica de cinco obras de sendos jóvenes sorprendentes por sus talentos. He venido aquí para elogiar y no para caracterizar lo superable en esta suerte de pentagrama de libros. Y creo sinceramente que hay entre estas obras más grano que paja, más elementos elogiables que mejorables.

El libro de poemas de Moisés Mayán Fernández pareciera obra de persona de mucha más edad, dadas sus opiniones vehementes en torno a la discriminación de minorías étnicas y por la gracia en prosa lírica de sus textos, pero su frescura compositiva dice ser obra de joven de cualquier edad evolutiva. Goza uno leyéndolo, y aprecia cada cual el fervor de sus conceptos. 

El factor discriminante

nos llega con buena altura.

Está escrito con bravura,

con mano no vacilante. 

Pase este libro adelante,

Mayán Fernández, Moisés,

qué buen talento tenés

–dirá Basilia enseguida—

¡Qué tenga buena acogida

y no se olvide después!

El libro que contiene una obra de teatro de Gabriela Balloqui toma como fuente el «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier, pero nadie crea que es una mera adaptación del cuento carpenteriano, porque Un tambor para el viaje es más que una versión, en verdad resulta una recreación llena de fantasía, y de sentido de la religiosidad, amor y contradicciones de sus personajes.

Beruá, Marcial y María,

los tres el tiempo remontan,

algunos santos se montan

y los fantasmas vivían.

Alejo Carpentier querría

aplaudir hoy a Gabriela,

su obra deja secuela

conUn tambor para el viaje.

Tenga el libro buen anclaje

y que también surque vela.

Junior Fernández Guerra tiene una imaginación muy grata para la literatura destinada a los niños, aunque yo leí su libro prendado de alegría. Y eso denota su juego, su relación lúdicra con las palabras, un entero dominio de las formas métricas, sobre todo del romance, y de la diversidad de metros que van desde el hepta y octosílabos hasta el alejandrino. Cantábulas y epopemas del bardo Pul Salalira pudo ser un premio de cualquier concurso de su género en Cuba y más allá de la isla, aunque respira chispa cubana por todos sus poros. Junior ha logrado un pequeño gran libro.

Oye, tú, muchacho Junior,

con tu libro estoy contento,

me has dejado en un lamento

y en un lamento borracho.

Un pedazo, solo un cacho

de tu talento es tu historia,

se me hace muy notoria

la brevedad de tu canto,

por eso lamento tanto

que fuese breve tu euforia.

 

CODA

Ya quisiera yo, ¡cómo no!,

que me ilustrases un libro

Yancarlos, por eso vibro

y vibrando quedo yo.

 

Claudia Damiani Cavero (nombre que ya es un octosílabo) regala Los impares, un libro de cuentos breves y de fuerte signo imaginativo, que cuesta trabajo reseñar, porque hay que hacerlo de cada narración, algunas se me quedaron vibrando, como «¿Sueñan los segmentos con funciones lineales?».Yo siempre había oído decir que en una fábula hablan los animales para que entiendan los hombres, pero nunca vi que hablen las líneas y los puntos de referencia geométrica para que todos entendamos. Damiani Cavero logró un libro rico en matices con historias directas e interesantes, sin regodeos que nos saquen de la linealidad de sus historias.

Esta Claudia contadora

con tal dominio cabrero

nos regala un reverbero

de cuentos en buena hora.

Por aquí nos edulcora,

por allá nos deja ansiosos,

son cuentos muy venturosos:

conLos impares precisos

dejó a los pares occisos

y al lector con muchos gozos.

No por último en mi comentario he disfrutado menos de Cuando despiertes, de Daniel Burguet, de quien dice Eric Flores Taylor, y dice bien, que «es una novela seccionada en relatos». Pero, además, hay aquí cuestiones hondas más allá del divertissement de la ciencia-ficción. Por su extensión, me parecería más una noveleta, pero el autor seccionó no por gusto y cada texto goza de autonomía y belleza.

Cuando despiertes, Daniel,

te hallarás mil dinosaurios,

buenos y malos, tus saurios

se imprimen sobre papel.

Puede un poco sernos cruel

lo que ocurre allí en tus cuentos,

aun escucho los lamentos

de no pocos personajes,

mas todos tienen anclajes

y se desplazan contentos.

En fin, estoy satisfecho por poderles presentar estos cinco excelentes libros, agradezco a la Asociación Hermanos Saíz y a la Editorial Abril que me permitieran saludar con vítores a esta hornada de escritores que ya comienzan a sentirse con paso fuerte en el contexto de la literatura cubana. Bienvenidos muchachos talentosos, llenos de aspiraciones, anhelos, suspirantes ambiciones y gran deseos de crear para mejorar al mundo con la poesía. Ustedes escribirán y sobre ustedes y sus obras se escribirá largamente en el siglo que aún estamos iniciando. Felicidades y adelante.


Febrero literario: anuncios (II)

La casa editora Abril, fundada el primero de julio de 1980, tiene en su haber un conjunto de publicaciones periódicas así como un departamento editorial con una producción in crescendo de libros cada año. Se ha especializado, generalmente, en cubrir las necesidades formativas de los niños, adolescentes y jóvenes cubanos. Además, la casa editora también se dedica a la publicación de los Premios Calendario.

[+]


Premios Calendario invaden librerías de Cuba

Roxana Rodríguez Vila (Tomado de la Jiribilla)

Cinco nuevos libros, escritos por jóvenes autores cubanos, se encuentran ya en la red de librerías de todo el país. Se trata de frescas y novedosas propuestas que nos llegan desde la Asociación Hermanos Saíz y sus populares premios Calendario, en su convocatoria 2016.

[+]