Arte en La Rampa
Un encuentro con el maestro de la flauta
José Luis Cortés, “El Tosco†es considerado uno de los más importantes precursores de la escena de la timba en Cuba, y cuenta con interesantes éxitos musicales que lo definen como un maestro y creador de la más reciente generación de cantantes y flautistas en la música popular criolla.
Un encuentro con Manolo Micler
Un diálogo con figuras cimeras de la cultura cubana propone Encuentro con…, un espacio que llega al público cada tarde de jueves en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba en el contexto de la Feria Arte en La Rampa en su XIX edición.
La más reciente cita, auspiciada por la Asociación Hermanos SaÃz (AHS) y que condujo la periodista Magda Resik Aguirre, trajo a la escena al bailarÃn y coreógrafo Manolo Micler, Premio Nacional de Danza 2017.
Pauta: la revista cubana de ArtesanÃa y Diseño
Los números tres y cuatro de Pauta, la revista cubana de ArtesanÃa y Diseño, del sello Collage ediciones del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) se presentaron en el contexto de la Feria Arte en La Rampa en el capitalino Pabellón Cuba.
Grupo Excelencias en el panorama cultural cubano
Con las presentaciones de las revistas del grupo Excelencias se celebraron los 40 años del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el espacio del Salón de Mayo en el capitalino Pabellón Cuba. [+]
Arte en la Rampa: un espacio para redescubrir al Che
Obras de destacados artesanos y artistas nacionales se muestran hasta el próximo 2 de septiembre, en el capitalino Pabellón Cuba como parte de la Feria de la Cultura Cubana “Arte en La Rampaâ€, que en su XIX edición, honra el cumpleaños 90 de Ernesto Che Guevara con una exposición fotográfica.
Arte en La Rampa y sus encantos
La XIX edición de la Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa abre sus puertas este viernes 6 de julio y se extenderá hasta el 2 de septiembre, en su habitual espacio del Pabellón Cuba, para sorprender con sus encantos y atractivas propuestas a los residentes en La Habana y quienes la visiten por esa fecha.
La Reyna y La Real: Mujeres y raperas contra todo pronóstico
Yadira Pintado, La Real, es oriunda del habanero barrio de Jesús MarÃa. Se formó como trabajadora social. Estaba estudiando psicologÃa y en segundo año dejó la carrera para dedicarse a la música.
Reyna Hernández, La Reyna, nació en la barriada de Luyanó. Es madre de una niña y estudió técnico medio en Ingeniera QuÃmica.
El músico todoterreno (+Videos)
Casi siempre está de espalda a los públicos, en el teatro o en la pantalla de televisión. Su figura se deja ver poco entre la orquesta que dirige con precisión de otro mundo. Cuando el presentador de turno diga el nombre de quien conduce a los músicos pocos sabrán que ese hombrecillo de azabache es un exitoso productor discográfico y arreglista cotizado, que ha controlado espectáculos de Olga Tañón y pantagruélicos shows de Tropicana. Es además un sensible compositor, maestro de varios de los instrumentistas y directores del momento, quienes triunfan tanto en clubes de jazz, como en las pistas de baile. [+]
Jornada Especial dedicada a la mujer cubana en Arte en La Rampa
Arte en la Rampa ha preparado una programación especial en la semana del 22 al 27 de Agosto con motivo del 57 aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). De esta manera, la feria de la cultura cubana se propone homenajear la labor femenina en los disÃmiles ámbitos de la vida del paÃs, especialmente, en el de creación artÃstica.
[+]
Al que no quiere trova se le dan Tres Tazas
Tres Tazas es el nombre de la peña del trovador Silvio Alejandro. En esta ocasión tuvo lugar el pasado 18 de agosto en la Pérgola del Pabellón Cuba. Ocurrió en el marco de la Feria Arte en la Rampa, espacio que reúne a la familia cubana en estos meses de vacaciones para disfrutar del arte cubano en su más amplia expresión.