Danzoneando: Vitrina del danzón cubano más contemporáneo

Tomado de Radio Taíno.

El programa Danzoneando de Radio Taino, con idea original del músico y director de orquesta Ethiel Fernández Failde y bajo la dirección de Pedro Pablo Cruz, propone una visión contemporánea del danzón, más atractiva para todo tipo de público.

El espacio dura 27 minutos y se transmite en dos idiomas, “no tiene precedentes. Nosotros proponemos el danzón no como la imagen atrasada y ya caduca que se tiene, que va en decadencia, porque ya no estamos en el siglo XIX ni XX, estamos en el siglo XXI y debe cambiar la visión, los tiempos cambian, uno tiene que irse contemporaneizando”, agrega Failde, además conductor del programa.

Cada sábado a la 1: 30 pm Danzoneando propone variedad de temas musicales, comentarios sobre aspectos relacionados con el Baile Nacional de Cuba en la voz de la especialista Ana Margarita Gil, e incluye la presentación de agrupaciones que nunca han estado en la radio nacional, “pero que consideramos tiene calidad y lo merecen”.

Este es el único programa que, actualmente, se escucha desde Cuba en México, “es muy seguido por los mexicanos amantes del danzón. Tenemos un perfil en Facebook y subimos los temas por SoundCloud, lo que nos permite ver los comentarios sobre el programa, esto es algo que tenemos a nuestro favor y que está ganando la cultura cubana, no solo Radio Taino, porque es una manera de posicionar el Danzón, género que ha identificado a Cuba en el mundo entero”.

Ethiel Failde explica que se han hecho dos programas desde México, con voz populi, donde los oyentes cuentan sus vivencias con el danzón. “Tenemos pensado agregar una sección del profesor mexicano Félix Renterìa, muy reconocido en su país, que tendrá una duración de tres minutos donde comentará del ambiente danzonero y otros temas de interés sobre las novedades del danzón en México. Promocionaríamos el danzón cubano y el mexicano a la vez y crearíamos un enlace”.

Este programa, con apenas unos meses de salir al aire, poco a poco se ha ido insertando tanto en el ambiente nacional como extranjero, “emisoras de radio mexicana como el IMER están interesadas en que el programa entre en su programación y hacer una colaboración”, algo meritorio que amplía su horizonte. El camino aun es largo y queda de seguro mucho por hacer, “nos falta la página web y un logo que nos identifique”.

El creador de esta idea, a pesar de su juventud, tiene muchos proyectos, uno de ellos llevar Danzoneando a la televisión, concebido como un paquete de 8 programas de 27 minutos. “Tenemos pensado presentarlo el año que viene, el objetivo es que las personas conozcan a las agrupaciones”.

13925178_274276402952980_192123026744884544_n
Ethiel Failde, su orquesta y más….

Ethiel Fernández Failde, también preside en Matanzas el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In memoriam, del cual fue creador y cuya primera edición se realizó a principios de este año.

El evento esta pensado para realizarse en la última semana de marzo, después de Semana Santa. “Escogimos esta fecha porque los asistentes internacionales que tenemos son mexicanos y esta semana para ellos, quienes viven y sienten el danzón como si fuera suyo, es pascua, no trabajan y pueden llegarse al evento”. Para la segunda edición ya han confirmado su presencia 85 invitados.

El Miguel Failde in memoriam, reúne a especialistas, músicos, bailadores, profesores e investigadores, a la vez que incluye dentro de su programa conferencias, eventos teóricos, conciertos de pequeño formato, clases magistrales y didácticas donde un director de orquesta hace el desmontaje de un danzón, hay un concurso de baile y bailables de la noche.

“En la primera edición hicimos el primer encuentro de directores de orquesta, para hablar de qué es lo que está pasando con el danzón, las preocupaciones del movimiento danzonero a nivel de país. Este es un evento grande, de cuatro días, al que van jóvenes, está pensado para ellos, ya tenemos un público establecido, ganado, el más longevo a partir de los 40 años, pero tenemos que conquistar a la juventud con una visión contemporánea, con una sonoridad actual, que tiene su mayor exponente en el intergénero reconocido como danzón timba”

Failde dijo además que se encuentra preparando una Asociación Internacional Danzonera, “lo tengo en proyecto y estamos escribiendo los estatutos para presentarlo al Ministerio de Cultura. La asociación va a aglutinar a danzoneros de Estados Unidos, Venezuela, España y México como mayor potencia junto con Cuba. Nuestro objetivo es que se reconozca al movimiento danzonero que existe, pero que carece de una organización que lo legitime”.

Aunque muchos crean lo contrario, la herencia familiar (Tataranieto de Miguel Ramón Demetrio Failde y Pérez, músico cubano creador del danzón) no es el único lazo de Ethiel Failde con este género. Para él es parte de su vida, lo disfruta a sobre manera. Según confiesa, “desde que tenía 6 años bailo danzón, mi profesora nos daba clases, es algo que viene en la sangre, un gusto que no hay quien me lo quite, yo voy a bailes de danzón y me divierto muchísimo, a mí no me aburre, lo de la familia quizás sea una manera de que se reconozca el trabajo que estoy haciendo, a mi realmente me gusta, lo que para los jóvenes de hoy es el reggaetón o la música electrónica, para mi es el danzón”.

Este joven, Licenciado en Música con perfil en flauta de la Universidad de las Artes, Isa, fue profesor de nivel medio de ese instrumento en Matanzas, es miembro de la dirección nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y dirige su propia orquesta. 

“Es difícil llevar la orquesta y el programa de radio, pero siempre que uno tiene deseos de hacer algo, encuentra el espacio y como organizarse para que los proyectos salgan adelante. La Orquesta grabó su primer video clip con Joseph Ros, un video muy soñado y querido. En abril de 2017 cumpliremos nuestro quinto aniversario”.

Por su quinto aniversario, la orquesta Miguel Failde, prepara una gira por Cuba que incluye conciertos didácticos en las escuelas de nivel medio y elemental, en casas de cultura, plazas públicas y uno en un barrio de difícil acceso.

La pasión de Ethiel Fernández Failde por el danzón rompe esquemas, rebasa estereotipos y define su quehacer como músico cubano de las más nuevas generaciones. La frase martiana, “Hacer es la mejor forma de decir” resume la esencia de su trabajo. Defender y potenciar el danzón en medio de una sociedad tan cambiante y convulsa, con gustos tan heterogéneos, no solo demanda esfuerzo, responsabilidad y dedicación, Failde ha demostrado también que al danzón, hay que sentirlo.

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción

Para recibir nuestro boletín ingrese su dirección de correo electrónico