Dayana Mesa Giralt


Talento, experimentación y virtuosismo demostrarán en su presentación los guantanameros integrantes del proyecto Gliese, invitados por primera vez al Festival de música de cámara  “A tempo con Caturla” que desde el pasado lunes hasta este domingo 11 de marzo acoge la capital villaclareña y se extiende a varios municipios de la central provincia cubana.

[+]


Músicos guantanameros a Tempo con Caturla

Talento, experimentación y virtuosismo demostrarán en su presentación los guantanameros integrantes del proyecto Gliese, invitados por primera vez al Festival de música de cámara  “A tempo con Caturla” que desde el pasado lunes hasta este domingo 11 de marzo acoge la capital villaclareña y se extiende a varios municipios de la central provincia cubana.

Gliese conecta la música clásica y la electroacústica y en su formato reúne a la destacada pianista del patio Teresa Manzanares, el bajista Pablo Roger Díaz y la novel flautista Jennifer Burgos, todos bajo la dirección del joven dj Jeafry Lewis Ortiz Manzanares.

En el prestigioso evento que en su vigésimo segunda ocasión se dedica entre otros a la maestra Beatriz Corona y al trompetista cubano Carlos Ubay, los únicos representantes del Guaso interpretarán un repertorio en el que sobresalen piezas de Harold Gramatges y reserva el estreno de una obra contemporánea para piano y flauta, bajo la firma del propio Jeafry Lewis.

Según comentó el joven director musical, durante el concierto podrán apreciarse igualmente parte de la banda sonora que compuso para la novela de ciencia ficción Nade, de la escritora Malena Salazar, quien en 2015 alcanzó con dicho texto el Premio David que concede la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Promovido por la Asociación Hermanos Saíz santaclareña el Festival “A tempo con Caturla” propicia el intercambio de numerosas generaciones de músicos e instrumentistas de todo el archipiélago, entre ellos, los pianistas Ernán y Harold López -Nussa, el maestro saxofonista César López y su grupo Habana Ensemble, el trío Trovarroco, el conjunto de música antigua Ars Nova y el Orfeón Holguín, entre otros.

La convocatoria contará con jornadas académicas, talleres, propuestas teatrales, literarias y danzarias, y disímilesrecitales que abarcarán sonoridades antiguas, de la música coral, ópera, jazz, flamenco, folclor y trova.

Asimismo se prevé la exposición La Sinfonía del Lente, del fotógrafo cubano Yander Zamora y la muestra de largometrajes cubanos musicalizados por la destacada compositora y arreglista Beatriz Corona, como es el caso de José Martí, el ojo del canario y Amor Vertical.



MOVIENDO al clip de su capital

Cuando apenas faltan dos semanas para que el video clip cubano vuelva a medirse, esta vez desde Guantánamo en el festival Moviendo que por quinta ocasión galardonará a productores y realizadores del género, dialogamos con el joven director de televisión Guillermo Kerton Contreras -principal organizador del certamen- sobre las particularidades del evento que lo diferencian de los premios Lucas, referente ineludible en esta manifestación  del audiovisual.

[+]



El Guaso ríe en serio

Con la presentación del texto Sobras escogidas & etc, del joven humorista y director del grupo holguinero Etcétera, Eider Luis Pérez, en la Casa del Joven Creador, inició en Guantánamoel pasado martes Va riendo el Guaso, presentaciones humorísticas que tuvieron lugar en el principal teatro de la ciudad hasta el domingo 11 de febrero.

[+]





Hoja de Ruta arriba a sus primeros cinco

La entrega del Premio de Promoción e Investigaciones Ernesto de las Cuevas al grupo portador baracoense Kiribá Nengón y a Carlos Lloga Domínguez, profesor e investigador de la santiaguera Casa del Caribe, es una de las principales actividades que en su programa sugiere la quinta edición de Hoja de Ruta, jornada que desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 se desarrollará en la Ciudad Primada de Cuba.

[+]





Cantata femenina pone fin a la Jornada de la Canción Política

A los 30 años de fundados en Guantánamo la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Telecentro Solvisión fue dedicado el último concierto de la 41 edición de la Jornada de la Canción Política, que celebrado ayer en la Plaza 24 de febrero de esta ciudad, fue amenizado por las hermosas voces de Annie Garcés y Annalie López.

[+]